Está en la página 1de 27

Generosa Lombardero

POSTEANDO
LA
AUTOESTIMA

DESCÚBRETE Y REACCIONA
• LA AUTOESTIMA •

POSTEANDO LA AUTOESTIMA
Todos los derechos
reservados. Autora:
Generosa Lombardero
Álvarez
Este libro en su
conjunto es gratuito y
de libre distribución,
siempre y cuando se
reconozca a la autora
original

www.generosa-lombardero.com
geni.lombardero@gmail.com
• Introducción •

Comienzo este proyecto con responsabilidad y entrega. Una cosa Antes de que las personas lleguen a una sesión de coaching, a un
es la responsabilidad y otra la intuición, así que ésta se encarga de taller sobre el niño interior, sobre las emociones o sobre el perdón,
dirigir el sentido de la marcha. hay que ofrecer información atrayente sobre los términos en los
que se mueve el autoconocimiento. Para algunos son conceptos
Mi nombre es Generosa Lombardero y, como todos, tengo muchos nada claros y para otros desconocidos. No quiero decir que se
papeles en la vida. Profesionalmente soy Coach y Educadora pueda destripar el significado de todos las expresiones
Transpersonal, Renacedora, Hay Teacher & Coach e Instructora de transpersonales en dos líneas pero sí generar el interés necesario
Mindfulness. Mi especialidad es la Autoestima y la promuevo como para seguir el hilo de esta información.
forma de mejorar todos los aspectos de la vida.
Posteando la autoestima trata, como dice el título, de poner
De eso trata este e-book, como reza en la portada. soportes a la autoestima. De apuntalar y reforzarla, primero
descubriéndola.
Pretendo una conexión cercana con quien me lea, logar contacto,
comprensión, a través de la claridad y la sencillez y, por supuesto, En ello estoy. Con la confianza puesta en el amor.
iniciar la resolución de un problema. La comunicación tiene que ser
atrayente y asequible porque hay tanta información a nuestro Desde el amor, todo es mejor.
alcance que es el momento de sintetizar para poder entender.

¿Qué puede aportar esta lectura?

Éste es un recorrido fácil, ameno y ligero sobre algunos términos de


la autoestima. Algo que permita entender la importancia que ésta
tiene, pero sin desbordar en profundidades del ser. Para leer con
ligereza y tener ganas de autoestimarse y quererse.

ii
• Sección 1 •

Autoestima
Llave para la vida.

Parece que esta palabra no vende pero es tan necesaria para que
nuestra vida sea satisfactoria como el aire que respiramos.
Cuando la nombro parece que todo el mundo anda sobrado de
ella pero a poco que se rasque….

La autoestima vence al miedo, al estrés, al enfado, al desinterés,


al aburrimiento, la soledad, la apatía, la tristeza, la depresión, la
enfermedad...

Va de la mano de la ilusión, de la superación, del aprendizaje, del


elogio propio, de reconocerse, de la aceptación, de considerar el
propio cuerpo, de otorgarse valor, de creer merecer todo lo
bueno, de desarrollar con seguridad las habilidades propias, de
tener pensamientos que nutran y aporten, de confiar para lograr
las metas que nos propongamos independientemente de las
circunstancias.

Todas las áreas de la vida están relacionadas con ella. Así que
podemos vivir de manera consciente nuestro propio potencial,
nuestras necesidades reales y amarnos incondicionalmente.

Y la gran suerte: ¡Es una capacidad que se puede desarrollar!.

3
• Sección 2 •

Nacemos desnudos
Nacemos desnudos, llevando en nuestra desnudez todo lo
necesario para la vida. Tenemos una fuerza innata que nos
impulsa, nos mueve en el acierto de todas nuestras funciones y a
través del desarrollo. Nuestro ser está organizado y presenta una
dirección en todo lo que se ocupa. Nacemos con tal amor por
nosotros mismos que somos dulces, tiernos, adorables, por eso
recibimos miradas y atención.

Esa fuerza que nos trae a la vida, que hace posible nuestras
funciones y nuestro crecimiento ¿qué es?. Es energía de amor. Es
autoestima.

Algo que traemos de serie y que se manifiesta claramente en los


bebés.

¿Cómo se quiere un bebé!?Se chupa, se investiga, se toca, se


arriesga para aprender, no siente vergüenza de su cuerpo, mira de
cara al miedo y lo vence porque el propio aprendizaje es lo
poniendo irremediablemente. Desaparece ese profundo
importante y esa experiencia es sólo para él. Es más importante
reconocimiento y según como la vida nos nutra o no, aparece el ego
que nadie. Se ama por encima de todo porque sabe que es
engañador que nos abre la puerta hacia la sociedad pero nos la
magnífico.
cierra hacia nuestro interior.

Ese bebé pluripotencial que todos somos, va quedando sepultado


Volvamos a conectar con ese bebé, con esa percepción
bajo las distintas máscaras que nos van adjudicando y nos vamos
absolutamente espléndida de nosotros mismos.

4
• Sección 3 •

¿Se puede tener demasiada salud?


Así como gozar de una excelente salud es lo deseable, se persigue y duermen en mi esencia y desde ahí actúo.
nadie se queja de tener demasiada, la autoestima elevada también
es una meta a alcanzar pero se tiende a confundir con soberbia. La auténtica autoestima va acompañada de humildad porque el
reconocimiento propio es igual y paralelo al ajeno. Creo en mí, en
Creer en las propias capacidades, mi poder y capacidad como
valorarse de manera auténtica, ser persona, por tanto también creo en
firme con el apoyo hacia uno ti y en tu esencia.
mismo, dejar pasar las opiniones
ajenas, mantener lo que enriquece Me estimo y así te aprecio.
el alma y entregarse amorosamente
a la propia escucha activa son Me amo y con sinceridad te amo a
puntos esenciales para un ti.
BuenVivir. ¿Puede ser esto
demasiado? Me merezco lo mejor y agradezco
tu merecimiento.
Estoy presente en mí y pongo el
foco de atención en esa presencia Me valoro, me comprendo y doy
de manera positiva. Acepto lo que paso a una cultura mundial basada
siento y lo que soy sin acercarme a en la igualdad de las diferencias.
la resignación, sino que viajo
guiada por las emociones hacia Somos espejos. Mi brillo está en ti
todo lo que puedo mejorar. Aquieto y el tuyo en mí.
mi mente, la cultivo en el silencio
para encontrar respuestas que ¿ Esto puede ser demasiado?

5
• Sección 4 •

Me dedico a la autoestima
Y eso...¿es parecido al Pilates? completa expresión de humanidad, permitirles disfrutar del viaje
de la vida en todas sus dualidades y diversidades.
Puede que sea una palabra poco utilizada o tal vez se desconozca su
significado exacto pero, esto que me ocurrió, da una idea de por La autoestima ilumina nuestra vida y la de los demás. Porque es la
donde hay que empezar a trabajar. gran diferencia entre querer y amar.

LA GRAN IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA. Y...como el Pilates, también se entrena.

El amor por uno mismo no es egoísta ni arrogante, es la base de ¡Practícala!


una relación sana y
completa con la vida y
con el mundo.

El amor incondicional
a uno mismo le
permite a los otros
alcanzar la libertad
total. Es el regalo más
grande que les
podemos dar a los
demás: permitirles
tener su experiencia
personal, permitirles
tener su propia y

6
• Sección 5 •

Observarse
- Pero...¡¡¿qué es eso cuadros personales que aparecen en nuestros distintos papeles y
de observase?!! circunstancias diarios.

- ¿Cómo no me voy a “Me conozco y sé que no tolero la mentira. No la soporto y no la


observar si estoy perdono.”
conmigo todo el día?
Examinando, ¿Qué razón tengo para ello? ¿Qué creo sobre la
- Yo me conozco al mentira? ¿Qué siento? ¿Puedo nombrar la emoción? ¿Rabia,
cien por cien. Sé todo enfado? ¿Qué pensamientos me vienen cuando esto ocurre? ¿Qué
sobre mí mismo. descubro? (en el caso de que descubra algo).

Realmente no es lo Es interesante observarse desde el no juicio y la curiosidad. Como


mismo conocerse que si miráramos a un personaje o a cientos de ellos que representamos
observarse. en realidad. Tampoco vamos a creer que este es un protocolo
estandarizado de preguntas tediosas y respuestas resignadas.
Conocemos nuestras reacciones automáticas, lo que hacemos en un Es...un “verse desde el balcón” cuestionándose todo lo que ocurre
momento determinado porque siempre o la mayoría de las veces en la película mental. Una entretenida película que oscarizados
ha sido así. Es un acto pasivo y mecánico dirigido hacia afuera. directores saben aprovechar.
Conocerse es enroscarse en el automatismo sin pensar. Es y punto.
Es una diversión de centros y posiciones. Es un juego de rol
Observarse es el acto de atención hacia dentro de uno mismo, a lo entretenido y apasionante lo de observarse. Aunque aún es más lo
que sucede en nuestro interior, hacia lo que se piensa y lo que se de descubrirse en algún momento, pero tengo serias dudas de que
siente. A ese sinfín de discursos, mentiras, tensiones, diálogos, podamos descubrirnos en totalidad. Lo que sí podemos con la
comedias, conversaciones, debates, impulsos, malestares, culpas y observación es darnos cuenta de que la vida es...un carnaval.

7
• Sección 6 •

Autoestima = Aceptación
Aceptación de lo que soy. Observo mis fracasos, mis torpezas, mi imagen ante la
comparación ajena, mi sentimiento de inutilidad, mi ignorancia
"La aceptación de uno mismo no es sólo un concepto; es un modo frente a otros, mis creencias devastadoras. Reclamo mi derecho al
de ser que se adquiere a través de una práctica reiterada." "soy imperfecta", "no lo sé", "no sé hacerlo". "no lo entiendo", "esta
es mi imagen sin pincel".
Aceptar lo que siento, lo que pienso y los comportamientos que
desencadenan mis emociones. Si observo y acaricio mi aceptación
descubro que se calma mi ánimo y crece el amor hacia mí misma.

Practico mis hábitos mentales saludables todas las mañanas, eso


me hace sentir bien y fluyo con facilidad durante el día. En
ocasiones me cuesta estar contenta y siento una ligera opresión de
tristeza en el corazón. Nada ha cambiado ¿¿o sí??.

Ha cambiado mi actitud; esos pensamientos sobre querer ser en


lugar de ser. Esas idea son juicios de desaprobación y la aceptación
es reconocer la vulnerabilidad que siento.

Estoy triste; me siento incapaz; estoy cansada; podría haber hecho


más; y tantas otras sentencias que aparecen en mi mente. Las
miro, las observo y las dejo pasar, permitiendo que la
transformación surja.

8
• Sección 7 •

Mensajes que alientan... o no


Ser conscientes del poder que tienen nuestras palabras hacen que En ese instante apareció un anciano y dijo: 

las usemos como un regalo. Yo sé cómo lo hizo.

¿Cómo?.

Fábula. No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo."

"Había una vez dos niños que patinaban sobre una laguna helada. Aplícate el cuento, relatos de ecología emocional. Jaume Soler y
Era una tarde nublada y fría, pero los niños jugaban sin María Mercé Conangla.
preocupación.

De pronto, el hielo se reventó y uno de los


niños cayó al agua, quedando atrapado. El
otro niño, viendo que su amigo se ahogaba
bajo el hielo, tomó una piedra y empezó a
golpear con todas sus fuerzas hasta que
logró romper la helada capa, agarró a su
amigo y lo salvó.

Cuando llegaron los bomberos y vieron lo


que había sucedido, se preguntaban cómo
lo hizo, pues el hielo era muy grueso.

Es imposible que lo haya podido romper
con esa piedra y sus manos tan pequeñas -
afirmaban.

9
• Sección 8 •

Poner límites sin limitarse


¡Qué difícil es hasta que se aprende! Decir "no" requiere de una Así que atrévete a decir "no" cuando sientas que es en tu beneficio.
cierta dosis de confianza y puede que deje durante un tiempo
resabor a culpabilidad. Desde el amor, te digo:

No tiene porque conllevar acritud,


puede decirse de manera amable,
amorosa y respetando nuestro íntimo
sentir.

Introdúcelo con un "gracias". Gracias


por….ofrecérmelo, acordarte de mí,
sentir que lo necesito. Y sin demasiadas
explicaciones añade el "pero…".

Abrázate al tiempo o que él se agarre a


ti. "Espera que lo piense", "Tengo que
mirar mis compromisos", "Ahora
mismo no sé que decirte"...

Dar desde la carencia por querer


complacer, sin tener en cuenta lo que
realmente interesa, está lejos del amor
propio.

10
• Sección 9 •

Desde el corazón
Educadores, Educandos y Autoestima. Cuando se educa desde el corazón, desde lo mejor que somos,
llegamos a lo mejor del otro.
Cuando intento mostrarme tranquila y
centrada pero en realidad estoy enfadada, El tránsito hacia ese lugar es a través del
cansada o irritada, mis hijas lo autoconocimiento y cultivando una sana
manifiestan volviéndose rebeldes. autoestima porque desde ahí mostramos el
Mientras yo intento mantener un camino hacia cualquier objetivo en la vida.
aparente control, ellas captan el caos que
hay dentro de mí y lo reflejan en su La responsabilidad de todo educador para ser
comportamiento. capaz de regar otros corazones, es conocerse y
trabajarse interiormente. Observar sus
Cuando expreso lo que siento de manera emociones, sus pensamientos, las sensaciones
espontánea y sin disimular, es más en el cuerpo, su respiración…La consciencia de
probable que se mantengan tranquilas. Se uno mismo es lo que lleva a educar desde el
sienten a gusto con la verdad y cuando corazón.
ven coherencia entre mis sentimientos y
mis palabras. En el corazón sólo hay amor.

Desde lo mejor de mí, llego a lo mejor de ellas. Esa es la conexión.

Esto ocurre en todas las relaciones y, por supuesto, en las aulas Todo, siempre, desde el amor.
entre educador y alumno.

11
• Sección 10 •

Todos somos raros



Nos obstinamos en abrazar una normalidad que no existe. La
normalidad es siempre relativa y cambia con las
épocas, con los lugares, con las familias, con cada
persona. La normalidad es sistémica.

Todos estamos locos. Cada uno con su locura


propia y acompañada de otras comunes.

La mía es la autoestima, el pensamiento positivo, el


crecimiento personal, el desarrollo de nuestro
potencial, la física cuántica... el aprendizaje de todo
aquello que lleva a una vida mejor.

Mi locura es inspirar para que las personas


encuentren el equilibrio, la alegría y el sentido de la
vida.

Esta locura es contagiosa y lleva a la lucidez.

Contágiate!!!!

12
• Sección 11 •

¿De dónde viene el amor?


Nos enseñan que viene del exterior, La luna ama al sol pero se esconde por no
que nos lo dan si nos portamos bien molestar
pero el amor es nuestro estado y
carácter natural. Cuanto más nos La araña ama la tela que le quieren
alejemos de él, menos nos conocemos arrancar, una vez más.
realmente.
Los niños aman vivir, no lo pueden evitar.
¿Dónde nace el amor?
La verdad ama la mentira y la quiere
Nace en todo y todo es capaz de amar. desarmar.

El viento ama a las hojas y con ellas va Las lágrimas, las mejillas por donde rodar.
a bailar.
La risa ama la carcajada que explota al final.
Las gotas de lluvia aman el cristal y los
charcos adoran el suelo que las botas Todo, todo ama. Es la normalidad.
de goma pisan.
Lo normal es el amor y entre tanto y tanta
El mar ama el horizonte y se queda en verdad, ciegos y sordos quedamos para
la arena a esperar. pensar que no lo tenemos si no nos lo dan.

La mancha ama la ropa, sin embargo El amor se genera desde el interior.


no la puede mirar.

13
• Sección 12 •

Siempre somos niños


Los cuentos de hadas son alegorías de mundos internos a los que, Nuestro Niño Herido sabotea nuestra felicidad.

cuando somos niños, estamos conectados y dan vida a la Es importante conectar con nuestro "Niño interior" para sanar sus
creatividad. miedos y conflictos, pero también para recuperar todo ese caudal
en nuestra capacidad de amar.
¿Qué te parece volver a ese período en el
que tú eras realmente tú y todo el poder
estaba dentro de ti?

“Los cuentos de hadas son bien ciertos,


pero no porque nos digan que los
dragones existen sino porque nos dicen
que podemos vencerlos.”

Gilberth Keith Chesterton.

El Niño Interior simboliza el ser


emocional y es la clave para el desarrollo
de una autoestima sana, en la etapa
adulta de la vida.

uando vivimos desconectados de nuestro
Niño Interior creamos confusión interior,
descontento, soledad e infelicidad en
nuestras vidas.

14
• Sección 13 •

¿Quieres echar un polvo?


Sexo. ¿Qué es para ti? nunca se avergüenzan. Hasta que llegan las "certezas" ajenas.

¿Es una amenaza, una motivación, te vuelve loc@, te sirve


de escapatoria...?

¿Es excesivo o escaso...?

¿Tus relaciones son tiernas, amorosas, explosivas,


fascinantes, dolorosas humillantes, satisfactorias,
obligatorias….?

La autoestima sexual es subjetiva y aprendida,


dependiendo principalmente de los valores y creencias
de nuestra educación, de la sociedad en que vivimos y de
nuestras experiencias. Por supuesto es un importante
área de la autoestima total.

Así la mayoría de nuestras creencias sobre la sexualidad


se remontan a nuestra niñez, lo que nos enseñaron sobre
ella y los filtros que se utilizaron, como la religión o la
cultura.

Los bebés saben perfectamente lo perfecto que es su


cuerpo, están encantados descubriendo su sexualidad y

15
Desprendernos de las imágenes y creencias que no sirven para porcelana, cuya elegancia también formaba parte del juego y el
nutrirnos y darnos apoyo, hace que encontremos el equilibrio. ritual de rapé.
Aquello que nos sirve y que hace que nos mantengamos abiertos a
actos de amor hacia nosotros mismos. Todos los hombres que se preciaban de elegantes llevaban en su
bolsillo este bonito recipiente, en forma de caja, conteniendo el
Descubre aquello que te limita, cámbialo y tu vida sexual ambiará. polvo de tabaco (rapé), que se intercambiaba como signo de
cortesía "
ASÍ ES, PORQUE SOMOS LO QUE PENSAMOS.
-¿Quieres echar un polvo?".

Pero como era de mala educación inhalar ante señoras, los


Nunca sabes quién te lee y para que el título de este post no quede hombres cuando sentían el síndrome de abstinencia salían del
desierto…aquí explico el origen de esta frase. salón, con la excusa de echar un polvo.

Muchas veces la ausencia del salón, no era exactamente para


Data de los felices años 20, unos años mágicos. España no sufría inhalar rapé sino para tener un encuentro con alguna damisela en
las consecuencias de la guerra mundial y tuvo una postguerra las habitaciones altas que tenían todas las casas de "buena
tranquila. familia" . La excusa para su ausencia era: -"voy a echar un polvo"- y
se perdía por las habitaciones, donde se encontraba con su amante
Los españoles conocieron el hedonismo, la buena vida y por para un encuentro sexual…..
consecuencia se incrementó el vicio del tabaco inhalado (el célebre
rapé). CURIOSO, ¿VERDAD?

Tradicionalmente, sus consumidores colocaban una pizca de tabaco


rapé sobre el reverso de la palma de la mano y lo inhalaban por la
nariz. Portaban el tabaco en pequeñas tabaqueras, generalmente de

16
• Sección 14 •

Me regalo una caricia


Me felicito por ser
madre, hija, hermana,
tía, amiga y por
desarrollar la parte
femenina de mi ser.

Contacto con la niña


interior que llevo dentro,
la ayudo y la apoyo.

e doy amor y aceptación.

escubro sus mensajes y la
acompaño de una
manera fácil, cómoda y
divertida.

Me doy todo aquello que


daría como madre.

Y así, me acaricio el
alma.

17
• Sección 15 •

¿Qué ves?
El filtro de nuestra mente. Aquello en lo que ponemos el foco de atención, crece y se
magnifica.

¿Cómo te ves?

“Un grupo de discípulos le


preguntó una vez a su maestro
Zen: “¿De dónde viene el lado
negativo de nuestra mente?”

El maestro se retiró un
momento y enseguida regresó
con un gigante lienzo en blanco.
En medio del lienzo había un
pequeño punto negro. “¿Qué
veis en este lienzo?” preguntó el
maestro. “Un pequeño punto,”
respondieron todos.

El maestro dijo: “Ese el origen


de la mente negativa. Ninguno
de vosotros ve la enorme
extensión que lo rodea.”

18
• Sección 16 •

¿”Soy idiota” o “no entiendo eso”?


¿Cómo ayudar a los niños ante los retos de la vida? Esto tiene un nombre: Autoestima.

¿Cómo conseguir que sean capaces de guiar los conflictos hacia La creencia sobre nosotros mismos. Lo que sentimos ser y la
una solución? manera de autodefinirnos es lo que crea nuestros
comportamientos y nos encamina hacia el éxito o nos aleja de él.
¿Cómo hacer que encajen
las presiones? Tener
pensamientos
¿Cómo alejarlos de la como: " yo valgo"
ansiedad y la frustración? "yo puedo" "hago
las cosas bien"
Yo, para mis hijas quiero "hago lo que me
"Una actitud" .
 propongo" "soy
uiero que sonrían, que se capaz"…crean
comuniquen, que trabajen actitud.
en lo que les gusta y
desarrollen su creatividad, Hay una gran
que sean responsables de sí diferencia entre
mismas sin crear decir "soy idiota" a
dependencias, que se "no entiendo esto".
sientan entusiasmadas cada
día, con ganas de vivir Autoestima sana,
desde la alegría. cuanto antes
mejor.

19
• Sección 17 •

Coaching & Espiritualidad


¿ESTÁN RELACIONADOS ESPIRITUALIDAD Y COACHING? sentimientos, emoción, autoestima, relación con el cuerpo y
corazón.
Esta es una pregunta que me han hecho hoy y que voy a tratar de
contestar para todo interesado. Respuesta: El coaching tiene todo que ver con el disfrute pleno de
la vida ergo tiene que ver con la espiritualidad. Así es.
Se suele confundir religión y espiritualidad pero el coaching se
aleja de cualquier connotación religiosa y se centra en el
significado que la palabra espíritu tiene: valor ,fuerza,
voluntad, ánimo, hacer frente a las dificultades.

Así pues teniendo esto en cuenta, la espiritualidad


pertenece totalmente a lo humano y terrenal y no a lo
sobrenatural o la fantasía.

La espiritualidad supone ahondar en los temas del


individuo realizándose preguntas que persiguen el
desarrollo hacia su interior y desde el autoconocimiento
mejorar a nivel personal, con lo que mejora también el
entorno social.

¿Contemplativo?, ¿Ascético?, NO.

Ser espiritual es ser apasionado, creativo, inspirador,


valiente, es actitud, práctica, acción, conciencia,

20
• Sección 18 •

¿Conscinete o inconsciente?
PATRONES QUE SE REPITEN. Nuestra mente siempre busca razones para las elecciones y actos
que realizamos pero es el inconsciente quien nos dirige. Se ha
demostrado que esto es así en más de un noventa por ciento de
las actividades, sólo del resto se ocupa el consciente.

Existen convicciones, impedimentos sociales,


convencionalismos, aprendizajes anteriores, y programas
grabados en la mente subconsciente y que están ocultos para el
intelecto y que guían nuestras vidas.

En esta dualidad todo se guarda y se graba en la parte más


escondida de la mente y se expresa en los acontecimientos de la
vida hasta que somos conscientes de que algo se repite.

Ese algo puede ser que no nos guste, que no nos sirva o que no
funcione, pero igualmente aparece. No lo deseamos pero se
repite sin poderlo evitar. Cuestiones, problemas, situaciones 
personas o relaciones "cortadas por el mismo patrón" que de
manera cíclica ahí están y ya vamos por la cuarta pareja, la
décimo jefe o la séptimo conflicto parecido.

¿Eres consciente de ello, o eres inconsciente?

¿Cómo evitar caer en los mismos errores?

21
• Sección 19 •

¿Hay salida?
PARA ALGUIEN QUE DUDA. contacto con las emociones y
los sentimientos. En la noche
Le podemos preguntar a la oscura que muchas personas
luna sobre nuestro miedo, han vivido, han encontrado la
nuestra baja energía y nuestra transformación que
pérdida de sentido en la vida necesitaban. Dolor,
durante un terremoto desolación, depresión, tristeza,
emocional y nos conectará con amargura puede ser la
la transformación de lo antesala de lo creativo y
profundo y con dolorosos enriquecedor
procesos de duelo.
Cuando nos dejamos llevar
El descenso a la soledad, al hacia lo profundo del
desierto y al vacío precede remolino, sin resistencia,
siempre a la renovación antes salimos de esa vorágine.
porque donde hay un nada
fértil puede nacer una Perderse para poder
liberación y surgir con fuerza encontrarse.
la propia verdad.
Momentos de cambio y de
Lejos de lo que puede parecer, renacimiento.
el desarrollo personal no es un
proceso en línea recta sino que Desde el amor.
hay que aprender a vivir en

22
• Sección 20 •

Controlar o reprimir
Cuando existe autoestima y autoconocimiento las
circunstancias externas que nos pueden activar y sumergir en
emociones contractivas como la rabia o el enfado son
controladas desde el interior. Se tiene la capacidad y la
claridad de saber nuestra posición. ¿Quién soy? ¿Qué me
interesa? ¿Qué me nutre? ¿Qué me hace sentir bien?.

Mantener la serenidad y la estabilidad. Eso es el control. 

El autocontrol camina hacia el desapego.

Reprimir es algo totalmente distinto que se aleja del


conocimiento propio y se hace desde el "deber y el tener
que". Se parte de la incapacidad, el miedo y lo que se percibe
es una obligación. No es un proceso consciente y por tanto
todo aquello que se reprime explota en otro lugar, con otras
personas o en uno mismo.

La autoestima hace crecer el autocontrol desde la


comprensión y la franqueza hacia uno mismo.

¿Practicas el autocontrol o te reprimes?

23
• Sección 21 •

Educación para el ser


Soy coach y educadora transpersonal. Promuevo la educación del En el corazón sólo hay amor.
corazón.
En
Educar desde el corazón para llegar a los corazones, para ello
Ser. Educar en el autoconocimiento y en la sabiduría
propia es fomentar la autoestima.

Aprender sobre nuestro cuerpo y los mensajes que nos


envía.

Usar nuestros pensamientos para empoderarnos y


nutrirnos.

Reconocer los tesoros que hay en cada emoción

Conectarnos con la respiración para transformar


cuerpo, mente y emoción.

Escuchar el silencio donde están nuestras respuestas.

Existe un sabio lenguaje universal que siempre ha


existido y perdura en todo momento y lugar. 

El mundo necesita reencontrarse con ese lenguaje que
comienza en las emociones para terminar en la esencia.

Esta es la educación del corazón.

24
• Sección 22 •

Gratitud
“La gratitud de corazón es una llave para la abundancia. Abre la Agradezco el maravilloso círculo de mujeres “Trans” al que
puerta de los grandes recursos del Universo”. pertenezco. Un círculo sin principio ni final que se gestó sin pensar
y que es un regalo de la vida.
Este era un pequeño proyecto que se ha convertido en realidad.
Agradezco todo lo que tengo y todo lo que la vida me trae. Agradezco a quienes acompañan el día a día de mi familia y nos
envuelven con brazos amorosos. Llegar a casa es acogedor.
Agradezco a Juanma, mi compañero de vida. Me ayuda, me apoya,
me acompaña y me sostiene. No hay mayor muestra de amor que Agradezco a todos los que conmigo comparten su saber.
sus palabras: “Cuánto más te quieres, más te amo yo”. Formamos
un gran equipo. Agradezco mi disposición al cambio y el tomar acción.

Agradezco a mis tres maestras, Ángela, Daniela y Martina, que me Agradezco estar rodeada de tanto amor para poder compartirlo.
escogieran como madre. Sois luz y os permito ser para enseñarme.
Y también agradezco las circunstancias y personas que me hacen
Agradezco mi sistema y la familia de la que provengo. De ahí vengo crecer.
y eso soy.
Únicamente se puede agradecer desde el amor.
Agradezco mis amigos/as de siempre porque me mantienen en una
cálida zona de protección y confianza. Desde el amor todo es mejor.

Agradezco las nuevas amistades y fantásticas personas que voy


encontrando en mi camino y con las que comparto sendero. Me
muestran que la ley de las infinitas posibilidades existe y me
invitan a ver.

25
En este fin está el comienzo.

www.generosa-lombardero.com
Generosa Lombardero Álvarez
geni.lombardero@gmail.com
Diciembre 2014.

xxvi

También podría gustarte