Está en la página 1de 14

Evaluación N°3

“Desarrollo de la
industria turística en
Perú”

Integrantes
Jean Ledezma
Fernanda Rodríguez
Asignatura:
Dirección Estratégica
Profesor
Gustavo Mallat Garcés
Fecha de entrega
28 de noviembre de 2021
CONTENIDO

Resumen ejecutivo ................................................................................................................ 3

Introducción........................................................................................................................... 4

Desarrollo tematico ............................................................................................................... 5

Aspectos Generales del país ............................................................................................. 5

Aspectos Generales del Sector Turismo ........................................................................... 6

Importancia del Sector Turismo ......................................................................................... 8

Impacto económico del Sector Turismo:............................................................................ 9

Retos y desafíos del Sector Turismo en el país .............................................................. 11

Conclusión .......................................................................................................................... 12

Observaciones finales ......................................................................................................... 13

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 14
RESUMEN EJECUTIVO
Con este informe se podrá conocer aspectos relevantes sobre el país, aunque principalmente
podremos conocer sobre el sector del turismo y su importancia para solventar la economía del
territorio, además de que podremos conocer las estrategias que se utilizan para así poder tener
un buen uso de los recursos para poder realizar turismo.
Este país es uno de los que mayor importancia y relevancia a tomado en los últimos años
gracias al turismo, esto se ha visto reflejado en los diferentes aportes que este sector entrega
al producto interno bruto del país, además de la contribución al empleo, lo cual también genera
un poco más de tranquilidad en aquellas personas que utilizan dichos empleos que les otorga
este sector, además de todo esto también se debe tener en cuenta que el país por sobre toda
las cosas trata de proteger a sus diferentes comunidades locales, así como también su
biodiversidad y medioambiente, con el fin de promover un turismo más sostenible, aunque no
todo es positivo debido a que también se han debido proponer diferentes estrategias y desafíos
para así poder recuperar los niveles de turistas, poder generar y a su vez poder recuperar los
diferentes empleos que se perdieron por la pandemia y por último además de todo lo que
mencionamos antes, también se busca generar mayores números de ingresos todo esto con
el fin de poder potenciar a Perú como uno de los principales destinos tanto a nivel
latinoamericano como también a nivel mundial, esta es una de las metas más importantes que
se han propuesto y las cuales deben seguir al pie de la letra cada desafío propuesto en el plan
para poder cumplirlo como tal.

3
INTRODUCCIÓN
Primero que nada, para poder entrar en contexto sobre todos aquellos datos relevantes que
encontraremos, debemos dar a conocer sobre el Perú.
El Perú es un país de Sudamérica el cual en los últimos años ha destacado en su importancia
en el sector del turismo, todo esto se debe a sus diferentes atractivos turísticos los cuales van
desde su costa la cual esta llena de lugares sorprendentes, también aquellos lugares icónicos
del territorio como los son Machupicchu, así como su historia y cultura la cual capta la atención
de miles de personas, todo esto provoca que las personas quieran conocer cada lugar del país
lo cual trae consigo grandes beneficios tales como grandes ingresos, mayores empleos y
también una gran promoción y mayor conocimiento sobre el Perú en todo el mundo.
Gracias esto que mencionamos antes sobre los ingresos que se generan es que la economía
del país es una de las grandes beneficiadas, lo cual se ve reflejado en el producto interno bruto
el cual mejora y crece gracias a cada uno de estos ingresos que se obtienen, esto solo es una
parte de lo que podemos encontrar en este informe, también se buscara entregar un análisis
a diferentes aspectos para así tener mejor conocimiento del país, los cuales son aspectos tanto
sociales, demográficos, políticos estos tres primeros solo se dará un mínimo de espacio solo
para tener un conocimiento más general sobre el país mientras que en aquellos que son de
tipo económicos nos centraremos completamente y por este mismo enfoque principalmente
será al sector del turismo en los cuales podremos identificar cada uno de los aportes que
genera a la economía nacional, es por esto que a continuación les hablaremos sobre los
principales puntos que se encontraran en este informe los cuales son:
1. Aspectos generales del país
2. Aspectos generales del turismo
3. Importancia del turismo
4. El impacto económico del turismo
5. Principales desafíos del país en este sector.
Todo esto se podrá profundizar y comprender de mejor manera a continuación:

4
DESARROLLO TEMATICO
Aspectos Generales del país
Político
La constitución política del Perú es una organización unitaria con separación de poderes de
los cuales son el poder legislativo, ejecutivo y judicial. Con respecto al gobierno local la
conforma el Consejero Municipal como órgano normativo y regulador siendo la Alcaldía el
órgano ejecutivo, los alcaldes son elegidos por la ciudadanía y tiene una duración de 4 años.
Su presidente es Pedro Castillo, es el jefe de estado y el designa el consejo de Ministros, los
presidentes son elegidos cada 5 años.
Económico
Durante el año 2021 la economía de Perú creció en un 18,6% alcanzando un nivel superior al
que tenía antes de la pandemia mejorando sectores de construcción, obras públicas y
privadas, alojamiento, restaurantes, transporte, alojamiento, etc. Se espera que con estas
cifras el gobierno peruano recupere la actividad económica y con ella que los ciudadanos
recuperen sus trabajos para tener una economía estable.
Las estimaciones para el año 2021 es que el PIB crezca en un 10%, un 4,8% para el año 2022
y un 4,5% para el periodo de 2022-2024, esto estaría justificado por la mejora progresiva de
las actividades económicas, conjunto a la eficiencia de la vacunación y la recuperación de la
demanda interna.
Demografía
El Instituto Nacional de Estadística e Informática indica que la población peruana será
aproximadamente de 33.035.304 habitantes en el año 2021, este estudio da resultados por los
nacimientos existentes en el país, defunciones, entrada y salida de peruanos y extranjeros y
el acelerado envejecimiento que tiene la población. Tiene una densidad promedio de 25,7 km
de habitantes por km cuadrado su distribución indica que la mayor cantidad de porcentaje vive
en la costa del país, otra parte pertenece a la Cordillera de los Andes y el menor porcentaje
vive en la selva.
Con respecto al censo los departamentos con mayor población en Perú son: Lima, Piura, La
Libertad, Arequipa y Cajamarca
Sociales
Perú ha avanzado y evolucionado con los aspectos sociales en mejora a años anteriores, el
progreso social ha logrado satisfacer las necesidades de los habitantes dándole mejor vida

5
con respecto a las necesidades básicas que tienen, creando oportunidades para que todos
tengan la posibilidad de surgir y de contar con infraestructura y establecimientos aptos para
que los ciudadanos vivan de mejor manera.
La sociedad peruana tiene muchos grupos étnicos presentes en la actualidad, entre ellos
destacan los que tienen mayor población son: Ashaninka, Aguarunas, Lamistas, Shipibo-
Conibo, Chayahita, etc. Se estima que aproximadamente son 300.000 habitantes. Cada región
tiene características, problemáticas y necesidades diferentes, por lo tanto, las políticas sociales
son el resultado de la confrontación de la población con el estado con el fin de mejorar las
condiciones de vida de la población buscando el equilibrio de las clases sociales basados en
los principios de igualdad y participación, donde el Estado proponga lineamientos para
solucionarlos.
Aspectos Generales del Sector Turismo
Actividad económica
Las principales actividades económicas que se desarrollan en Perú, la cual le ha permitido
surgir en Latinoamérica, esta se encuentra dividida en dos tipos de economía una de tipo
primaria, otra de carácter secundario y por último una de carácter terciario, en la economía
primaria que se encuentra en este país encontramos:
• Minería: Esto principalmente se debe a las miles de riquezas que se encuentran a lo
largo del país como lo pueden ser cobre, oro o plata entre otros minerales.
• Agricultura: También se considera una de las actividades más importantes, debido a
los productos que exportan como los son la papa o el maíz.
• Pesca: Por último, en el sector primario encontramos la pesca, la cual es una de las
más relevantes todo esto debido a la gran extensión de costa que tiene ese país.
Siguiendo con las actividades secundarias en estas principalmente destacan las siguientes:
• Industria textil
• Industria de alimentos
• Industria de papel.
Estas actividades son algunas de las actividades secundarias que más destacan en la
economía peruana, si se quiere analizar en números, según datos del instituto nacional de
estadísticas e informática, la industria textil genera 3.303.593 miles de nuevos soles, la

6
industria de alimentos 10.349.588 miles de nuevos soles y la industria de papel 3.068.369
miles nuevos soles. (Actividades Económicas, 2018)
Por último, en las actividades terciarias y donde encontramos el sector el cual nos incumbe
encontramos:
• Turismo: Principalmente el sector del turismo en Perú, además de gran parte del sector
terciario son aquellos que impulsan gran parte de la economía del país, esto se debe
principalmente a las actividades por las cuales está compuesta este sector, el sector
turismo destaca principalmente en Perú todo esto debido a los diferentes atractivos
turísticos que tiene los cuales son tanto de carácter histórico o así también para poder
disfrutar del medioambiente por el cual están compuesto estos diferentes atractivos, en
estos los que más destacan en el Perú son, Lima, Machu Picchu, Cuzco y el lago
Titicaca.
Fenómeno social y desarrollo territorial
La importancia que ha tomado el turismo a lo largo de los años dentro de las sociedades, así
como también en el crecimiento, desarrollo y mejoramiento de los territorios para impulsar aún
más este sector económico, gracias a esto es que se ha podido implementar nuevas
tecnologías las cuales han permitido un desarrollo más sostenible y un crecimiento de las
comunidades locales de cada uno de los sectores que componen los diferentes atractivos
turísticos del país.
Esto además se ha visto reflejado en el mejoramiento de las diferentes infraestructuras que
tienen cada una de los atractivos, tener la infraestructura necesaria para cada turista, también
adoptando ideas de turismo sostenible la cual permitirá obtener un mayor reconocimiento en
el sector del turismo.
Dentro de esto mismo también encontramos el impulso que se le busca dar a la cultura de
cada una de las comunidades, para así poder comprender la diversidad que existe dentro del
país, en el país destacan como destinos de tipo cultural los siguientes:
• La línea de Nazca: Principalmente estos geoglifos esconden diferentes misterios,
además de tener un gran valor cultural para el país debido que permite conocer parte
de los antepasados que habitaron estos territorios
• Ciudad de Lima: La ciudad como tal es un destino cultural debido a la gran cantidad
de museos que se encuentran en la misma, la cual permite conocer más de la historia
y la cultura del territorio

7
• Cuzco y Machupicchu: Estas principalmente son atractivos turísticos culturales, todo
esto debido a su conexión con el pueblo Inca, lo cual permite conocer no solo cultura
de los mismos, sino que también otros vestigios que se pueden encontrar en el lugar.
Importancia del Sector Turismo
La importancia que tiene este sector tanto a nivel mundial como a nivel latinoamericano es sin
duda relevante, todo esto principalmente a los beneficios económicos que otorga a cada uno
de los países en los cuales se realiza turismo, para comprender mejor es que analizaremos la
importancia tanto en el mundo como también en américa latina.
Latinoamérica
Como ya mencionamos anteriormente el impacto que tiene este sector en el territorio es sin
duda uno de los más importantes que pueden haber, todo esto se debe principalmente a la
contribución que genera en el PIB de cada país, aunque también encontramos otro beneficio
en este territorio el cual es la generación de divisas, lo que también ha permitido fortalecer las
pequeñas y medianas empresas de cada uno de estos países todo esto debido al ingreso de
una mayor cantidad de turistas, para comprender mejor es que según datos del World Travel
& Tourism Council en el año 2019 los ingresos generados por este sector fueron de USD
266.9BN lo que equivale a un 8,1% del total de la economía de esta región lo que muestra la
importancia y relevancia que tiene dicho sector económico cabe recordar que tomamos este
año, debido a que este fue el último año que se pudo realizar turismo de una forma normal sin
todas las restricciones posteriores provocadas por la pandemia de COVID-19, para tener en
cuenta esto es que en el año 2020 en el cual se originó la pandemia y debido a esto el turismo
se vio afectado completamente, los ingresos generados disminuyeron notoriamente debido a
que en ese año se obtuvieron solamente USD 157,3BN lo cual equivale a un 5,1% del total de
la economía, eso mismo significo una disminución de un 41,1% de los ingresos, además estos
datos permiten observar y comprender de mejor manera la importancia que tiene debido a que
la economía se vio afectada de gran manera al existir una disminución de estos ingresos que
otorgaba este sector, estos datos fueron obtenidos en la página de la WTTC. (WTTC, 2021)
Mundo
En el mundo al igual que como mencionamos antes sobre Latinoamérica, el turismo es uno de
los sectores económicos que tiene gran importancia, todo esto se debe al crecimiento
constante que ha tenido en los últimos años, todo esto gracias a la implementación de
diferentes estrategias que permiten captar la atención de las personas, ya sean promociones,

8
ofertas, los atractivos de cada uno de los países del mundo entre otras cosas que se pueden
mencionar, gracias a todo esto es que las economías de gran parte de los países se ve
gratamente afectadas.
Según los datos de la WTTC los ingresos que entrega este sector económico a la economía
mundial es sin duda uno de los más importantes debido a que si consideramos los mismos
periodos mencionados antes es decir el año 2019, el turismo genero un total de USD 9,5
trillones lo cual equivaldría aproximadamente a un 10,4% del total de la economía mundial y
en el año siguiente lo cual debido a todo lo ocurrido se disminuyó en un 49,1% estos ingresos
dejándolo en USD 4,7 trillones lo cual si se hace comparación al año anterior es sin duda
preocupante, además esta disminución provoco una reducción de un 3,7% del PIB mundial lo
cual nos da a entender la relevancia de este sector económico para la economía del mundo.
(WTTC, 2021)
Impacto económico del Sector Turismo:
Aporte al PIB
El impacto que ha generado el turismo dentro de la economía de Perú es igual de importante
que lo hecho por otros sectores en los últimos años, si se analiza como contribuye esto en el
PIB del país se puede decir que es uno de los ingresos significativos que se pueden encontrar.
Si se consideran datos desde 2017 a 2020 se pueden encontrar diferentes escenarios respecto
a dicha contribución que ha tenido este sector a la economía del país, los datos que se
mostrarán permiten observar diferentes variaciones que ocurrieron debido a diferentes
variaciones.
Respecto al año 2017 podemos encontrar que la contribución que tuvo para el PIB fue de un
3,8% lo cual lo convirtió en ese año como el país que recibió la mayor contribución desde el
sector turismo hacia su Producto interno bruto, este porcentaje es solo una parte, debido a que
la contribución total que tuvo este sector hacia la economía fue de un 9,8% tomando en cuenta
tanto servicios directos como indirectos, lo cual en números se traduce a unos US$ 20.838.
Respecto al año 2018 la contribución de este sector no vario demasiado debido a que se
mantuvo en niveles casi similares lo cual nos da a entender que quizás las estrategias se
mantuvieron casi iguales a la hora de captar nuevos turistas.
En el año 2019 la contribución total entregada por este sector fue de un 8,3% lo cual en
comparación a los dos años anteriores da a entender un decaimiento del aporte al PIB, también

9
en números esto fue de US$ 18,625.9 lo cual está muy por debajo de lo observado los dos
años anteriores que fue de 20,838 dólares.
Por último, el año 2020 sin duda es donde se encuentra uno de los peores años para el sector
del turismo no solo en este país si no en el mundo, todo esto debido a la pandemia de COVID-
19, estos efectos de la pandemia se vieron reflejados sin duda alguna en los aportes que tuvo
este sector al PIB, lo cual en comparación a los años anteriores fue preocupante y alarmante
debido a que solo aporto un 4,6% lo cual significo reducir un -51,4% el aporte, esto también en
números se traduce a que solo aportaron US$ 9,045.7 lo cual fue preocupante, estos datos
son aportados tanto por la WTTC (WTTC, 2021) y también por Cámara Nacional de Turismo
del Perú . (Camara Nacional de Turismo del Perú, 2019)

Además, la generación de empleos se ha visto beneficiada gracias al mismo aporte que


provoca este sector en la economía del Perú lo cual ha generado creación de más empleos
para las personas de este País.
Teniendo en cuenta el mismo periodo de tiempo que mencionamos anteriormente, podemos
encontrar que en el año 2017 los empleos generados gracias a esta industria fue de 400 mil
empleos lo que corresponde a un 2,5% del total de empleos disponibles en el país.
Siguiendo con el año 2018 se encontró que la industria no varía mucho y los empleos se
mantuvieron relativamente iguales, sin encontrar ninguna variación significativa dentro del
país.
En el año 2019 se encontró que la creación de empleos fue de 334 empleos nuevos lo cual
sigue con la tendencia mostrada anteriormente a ir decayendo, mientras que por último por
todo lo mencionado anteriormente por lo ocurrido en 2020 por la pandemia la generación de
empleos sin duda alguna se vio afectada lo cual también se vio reflejado en los números, lo
que se traduce a que solo se generaron 272 mil empleos nuevos gracias a esta industria muy
por debajo a lo que se vio en los 3 años anteriores.
Respecto a la inversión privada, esta se encuentra completamente reguladas a la hora de
hacer su participación en el sector del turismo, su regulación se encuentra en 3 decretos los
cuales están disponibles el ministerio de comercio exterior y turismo del Perú, estos decretos
son dos decretos supremos y un decreto legislativo, el cual establece un régimen especial de
recuperación anticipada del impuesto general a las ventas.

10
Retos y desafíos del Sector Turismo en el país
Los principales retos y desafíos propuesto más que nada se centran en la Estrategia nacional
para la reactivación del sector turístico, todo esto se debe a los daños que provoco la pandemia
en Perú debido a que este fue uno de los países más golpeados económicamente, además de
esto notar una disminución de los diferentes empleos que esta industria generaba, este plan
tiene como fin poder buscar la reactivación económica del país, poder preservar cada uno de
los lugares turísticos, así como también poder preservar a sus propias comunidades y por
último promover el desarrollo sostenible a sustentable en este sector, además este mismo plan
su principal objetivo es poder posicionar al país Peruano más que nada como un lugar que
entregue experiencias únicas todo esto a través de su riqueza tanto natural como también
cultural, esto permitirá fortalecer su reputación a nivel internacional, también esta reputación
permitirá que el país pueda ser reconocido en el mundo como un destino turístico de carácter
sostenible, que a su vez es competitivo con otros destinos que presenten cierta similitud y por
último también sobresalir como un destino seguro y con una gran calidad.
Este plan es sin duda uno de los más relevantes aprobados por el Mincetur peruano, este
mismo fue aprobado para el periodo 2021-2023 a través de la resolución Viceministerial N°004-
2021-Mincetur/VMT.
Las metas establecidas en este mismo plan se centran principalmente en:
• Mejorar el empleo turístico en un 19,6% en comparación al 2020
• Generar un movimiento económico de 2351 millones de dólares.
• Reactivar el turismo interno, con un crecimiento de un 36,3% respecto al 2020.
• Reactivación del turismo receptivo a 1 millón de turistas con un crecimiento de un 12,7
en llegadas internacionales aproximadamente.
• Recuperar el ingreso en divisas a USD 1 098 millones de dólares, esto equivaldría a un
crecimiento estimado de un 12,4%.
Todos estos datos fueron proporcionados por el sitio web del de américa economía (Regalado,
2021) y por el plan de estrategia nacional de turismo. (Mincetur, 2021)

11
CONCLUSIÓN
Para finalizar sin duda alguna una de las cosas más importantes es poder comprender la
importancia que tiene dicho sector económico todo esto para los diferentes aspectos en los
cuales los podemos encontrar inverso, en la economía más que nada lo podemos encontrar
gracias al aporte que le genera al PIB, ya sea al producto interno bruto de cada país, así como
también al de cada región en este caso como lo es Latinoamérica y también como lo es en el
mundo, también poder comprender la importancia que tiene en la generación de los diferentes
empleos, los cuales permiten a las personas poder verse beneficiadas gracias al turismo,
debido a que tienen otra forma para poder subsistir, además todo esto nos lleva a comprender
la importancia en el país gracias a la promoción de cada uno de los diferentes lugares que
existen ya sea aquellos lugares que destacan su belleza en lo medioambiental, como así
aquellos por su riqueza cultural, esto permite promover y ofrecerlos a cada uno de los turistas
que son tanto nacionales como también internacionales, por otra parte no debemos dejar de
lado que como también existen beneficios también pueden existir problemas que pueden llegar
por amenazas las cuales no se pueden prevenir tal como ha sido la pandemia de covid 19 la
cual demostró que las economías del mundo así como también dicho sector económico como
lo es el turismo no estaba preparado para poder sobrellevar dichos problemas lo cual quedo
demostrado en las disminuciones tanto de viajes como también de los grandes ingresos que
generaba el turismo en el país y en el mundo.

12
OBSERVACIONES FINALES
Algunas de las principales observaciones que podemos hacer respecto a algunos datos son
principalmente:
La importancia económica del turismo
Esta es sin duda algo a destacar, debido a que la relevancia que tiene el turismo para las
diferentes economías es sin duda uno de los aportes más importantes, todo esto se debe a la
contribución que le da al PIB ya sea tanto en Perú, en Latinoamérica o también en el mundo,
además como decimos sobre la importancia que tiene esta misma, se puede comprender aún
más todo esto debido a que el año pasado por la pandemia de Covid se pudo ver los efectos
que tiene el turismo en el PIB debido a que al existir menor movimiento de turistas y a la vez
mayores restricciones en cada país provoco efectos y disminuciones de la economía de cada
uno de estos.
La estrategia nacional de turismo
Este plan es importante destacarlo debido a la importancia que tomara para poder lograr y
alcanzar las metas y desafíos propuesto para así recuperar los ingresos en este sector que se
tenían antes de que la pandemia estallara, además en esto se puede destacar las diferentes
contribuciones o beneficios que traerá este plan, lo que se puede destacar es la creación de
nuevos empleos en el sector turismo lo que permitirá reactivar la economía, potenciar el
turismo tanto receptivo como también el nacional, lo que permitirá aumentar los ingresos y
divisas así como también se podrá gracias a estos turistas poder potenciar nuevos lugares y
algunas comunidades locales que existan en cada territorio del país.

13
BIBLIOGRAFÍA
Actividades Económicas. (2018). Actividades económicas de Perú. From
https://www.actividadeseconomicas.org/2017/07/actividades-economicas-de-peru.html
Camara Nacional de Turismo del Perú. (2019). WTTC: aporte total del turismo al Perú llega a
US$ 20,838 millones y 9.8% del PBI. From https://portaldeturismo.pe/noticia/wttc-
aporte-total-del-turismo-al-peru-llega-a-us-20838-millones-y-9-8-del-
pbi/#:~:text=De%20acuerdo%20al%20an%C3%A1lisis%20del%20WTTC%20sobre%2
0el,del%20Producto%20Bruto%20Interno%20%28PBI%29%20en%20el%202017.
Mincetur. (2021, Enero). ESTRATEGIA NACIONAL . From https://tnews.com.pe/wp-
content/uploads/2021/03/Presentaci%C3%B3n-de-la-Estrategia-Nacional-de-
Reactivaci%C3%B3n-del-Sector-Turismo-2021-2023.pdf
Regalado, O. (2021, Julio 1). Volver a viajar, volver a confiar. From
https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/volver-viajar-volver-confiar
WTTC. (2021). Economic Impact Reports. From https://wttc.org/Research/Economic-Impact

14

También podría gustarte