Está en la página 1de 4

Problemas - UT Introducción.

1º- CFgS - SP

TEMA Nº (INTRODUCCIÓN). Ejercicios de Sistema de Potencia.


1. Cuestiones Teorías.
2. Intensidad de Corriente.
3. Resistencia Eléctrica de un conductor.
4. Ley de Ohm.
5. Potencia Monofásica.
6. Energía.

CUESTIONES TEORICAS.

1. Define el concepto de rigidez dieléctrica de un aislante, indicando en qué unidades se mide.


2. ¿Cuándo está un cuerpo cargado positivamente? ¿Y negativamente?
3. A qué se denomina corriente eléctrica.
4. ¿Cuáles son los elementos fundamentales de un circuito eléctrico?
5. A qué se denomina intensidad de corriente eléctrica.
6. A qué se denomina Diferencia de potencial o tensión eléctrica.
7. A qué se denomina Potencia eléctrica.
8. A qué se denomina Energía eléctrica.
9. Define el concepto de Carga eléctrica o Cantidad de electricidad de un cuerpo
10. Sentido real de la corriente eléctrica
11. Define los conceptos: Corriente continua y corriente alterna
12. Define el concepto de FUERZA ELECTROMOTRIZ.
13. Define el concepto de RESISTENCIA ELÉCTRICA.
14. Define el concepto de RESISTIVIDAD ELÉCTRICA.
15. Define el concepto de CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA.
16. Define el concepto de CONDUCTANCIA ELÉCTRICA.
17. Define el concepto de CAIDA DE TENSIÓN EN UN CONDUCTOR.
18. Define el concepto de PERDIDA DE POTENCIA EN UN CONDUCTOR.
19. Define el concepto de DENSIDAD DE CORRIENTE.
20. Escribe las leyes y fórmulas que se relacionan a continuación.
1 Ley de la carga eléctrica (Coulomb) 2 Ley de OHM

Q=I·t V=I·R

3 Ley de la POTENCIA 4 Ley de la ENERGÍA

P=I·V V=P·t

5 DENSIDAD DE CORRIENTE 6 Caida de tensión en un conductor

=I/s eu = I · Rc

7 Pérdida de potencia en un conductor 9 Pérdida de energía en un conductor

Pp = I · eu Ep = Pp · t

8 Ley de JOULE 10 Variación de la resistencia de un conductor


metático con la temperatura
q = Ep · 0,24 R1 = P2 · (1+ t ·(T2-T1))

1
Problemas - UT Introducción. 1º- CFgS - SP

21. Define el nombre de la unidad en S.I. de las magnitudes eléctricas siguientes:

magnitud nombre símbolo magnitud nombre símbolo magnitud nombre símbolo


Carga Culombio C Intensidad Amperio A Tiempo Segundo s

magnitud nombre símbolo magnitud nombre símbolo magnitud nombre símbolo


Tensión Voltio V Resistencia Óhmio  Potencia Vatio W

magnitud nombre símbolo magnitud nombre símbolo magnitud nombre símbolo


Energía Julio J Densidad de Delta  Sección de
Corriente un conductor

magnitud nombre símbolo magnitud nombre símbolo magnitud nombre símbolo


  Longitud de m
Conductividad Gamma Resistividad Ro un conductor Metro

magnitud nombre símbolo magnitud nombre símbolo magnitud nombre símbolo


Caida de Perdida de Perdida de
Voltio V Potencia Vatio W Julio J
Tensión Energía

PROBLEMAS: Intensidad de Corriente.

22. Por un conductor eléctrico circula la carga de 10 culombios en un tiempo de 2 minutos. ¿Cuál es la
intensidad de corriente en el conductor? Solución :I = 0,083 A
23. ¿Qué cantidad de electricidad circula por un conductor en 2 horas si la intensidad de corriente eléctrica por
él es de 4 A? Solución : Q = 28.800 C
24. ¿Qué tiempo tarda una corriente de 1,2 A en transportar 144 Ah? Solución : t = 5 días
25. ¿Qué tiempo habrá circulado por un conductor una corriente eléctrica de intensidad 10 A si la cantidad de
electricidad que pasó a través de una sección recta del conductor es de 600 C? Solución t = 1 min.
26. Calcular la intensidad que circula por un circuito si en 5 horas, 30 minutos 30 segundos han pasado en
total 39.660 culombios Solución I = 2 A

PROBLEMAS: Resistencia eléctrica del un conductor.

2
27. ¿Qué valor tendrá la resistencia eléctrica de un conductor de cobre de longitud 20 m, sección 2 mm .
Solución : RC = 0.18 

28. Calcular la resistencia eléctrica de un conductor de cobre de 200 m de longitud, 4 mm de diámetro y


Solución : RC = 0.29 
2
resistividad 0,018 Ω mm /m.

29. Una pletina de aluminio de sección rectangular de 3 mm de base y 6 mm de altura, tiene una longitud de
2
20 m. Calcular su resistencia eléctrica sabiendo que la resistividad del aluminio es de 0,028 Ω mm /m.

Solución: RC = 0.031

30. Determinar la longitud de un conductor de cobre arrollado en una bobina si la resistencia eléctrica del
conductor es de 200  y su diámetro es de 0,1 mm. Solución: l  87,22 m
2
31. Un conductor de aluminio de resistividad 0,028 Ω mm /m debe tener una longitud de 2 Km y una
resistencia eléctrica de 9,33  . Calcular: 1º) La sección del conductor. 2º) El diámetro del conductor.

Solución: 1º) S  6 mm ; 2º)


2
D  2,76 mm

2
Problemas - UT Introducción. 1º- CFgS - SP

PROBLEMAS: Ley de Ohm

32. Una estufa eléctrica de resistencia 200 Ω se conecta a 230 V. ¿ Qué intensidad de corriente eléctrica
circula por la estufa ?. Solución: I  1,15 A
33. Al conectar un calentador eléctrico de agua a una tensión de 230 V, circula por él una corriente eléctrica
de 7 A. ¿ Cuál es su resistencia ?. Solución : R  32,85 

34. Una lámpara eléctrica incandescente, de resistencia 882 Ω y tensión asignada o nominal de 230 V, se
conecta a una tensión de 127 V. Calcular la intensidad de corriente que circulará por la lámpara.
Solución: I  0,144 A

35. Se quiere fabricar un calefactor con alambre de manganina de 0,3 mm de diámetro y resistividad 0,43
2
Ω mm /m, de forma que conectado a 220 V consuma 4 A. Considerando que la resistencia de la
manganina no varía con la temperatura, calcular: 1º) Resistencia del calefactor 2º) Longitud del alambre
necesario. Solución: 1º) R  55  2º) l  8,14 m

36. Calcula la tensión (Voltios), al que estará sometida una lámpara si el amperímetro marca una intensidad
0’45A (Amperios), y presenta una resistencia de R = 111’11 Ω.
37. Calcula la intensidad de corriente (A) que circula por un circuito, que está sometido a una tensión de 220 V
y ofrece una resistencia de 55 Ω.
38. Si la resistencia de una estufa es de 1000 Ω y está conectada a la red eléctrica de una vivienda, que
intensidad consume.
39. La tensión de la lámpara del foco de una moto está conectada a la batería que es de 12 V, si la intensidad
que circula por la misma es de 0’5 Amperios, ¿Qué resistencia presenta el filamento de dicha lámpara?.
40. Una batería de un camión, cuya tensión es de 24V, se conecta a una lámpara que presenta una
resistencia de 2000 Ω.
41. Calcula la resistencia necesaria para conectar una un piloto de 12V, en un cuadro de automatismo cuya
tensión de funcionamiento es de 230V.
42. ¿Qué resistencia ofrece un conductor cuando se le aplica una intensidad de 10 amperios y 90 voltios?
Solución: 9 Ω.
43. Cuál es la intensidad de la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia de 30 ohmios, si entre los
extremos del circuito hay una diferencia de potencial de 60 voltios? ¿Y si la diferencia de potencial es de
90 voltios? Solución: a) 2 A. b) 3 A.
44. Calcula la resistencia que opondrá un circuito sabiendo que la corriente eléctrica tiene una intensidad de
4,5 amperios y entre los dos extremos del circuito existe una diferencia de potencial de 265 voltios. ¿Y si
entre los dos extremos del circuito existe una diferencia de potencial de 505 voltios? Solución: a) 58,8 Ω.
b) 112,2 Ω.
45. Calcula la diferencia de potencial en los extremos de una resistencia de 150 ohmios cuando por ella
circula una intensidad de 30 mA. Solución: 4,5 V.

PROBLEMAS: Potencia Monofásica.

46. Calcular la potencia que consume un aparato de 48,4  de resistencia cuando se conecta a una tensión
de 220 V. Solución : P  1 KW

47. Qué intensidad circula por una lámpara eléctrica incandescente cuyas características asignadas o
nominales son: 100 W y 230 V, si se conecta a una tensión de 127 V.

I a la tensión de 127V  0,24 A


Solución:

3
Problemas - UT Introducción. 1º- CFgS - SP

48. Cuando se conecta a una tensión de 127 V una estufa, la intensidad que circula por ella, medida por un
amperímetro, es de 7,87 A. ¿Cuál es la potencia de la estufa? Solución: P  1 KW

49. Una plancha eléctrica de 500 W, 125 V, se conecta a esta tensión. Calcular: 1º) Intensidad que consume;
2º) Resistencia eléctrica de la plancha. Solución: 1º) I  4 A 2º) R  31,25 

50. Una lámpara de incandescencia de 60 W, 220 V, se conecta a 150 V. Calcular la potencia de la lámpara a
esta tensión. Solución: Pa 150 V  27,89 W

PROBLEMAS: Energía.

51. Una estufa eléctrica indica en su placa de características 1000 W, 220 V. Calcular si se conecta a 220V, la
energía eléctrica consumida funcionando 6 horas diarias durante un mes. Solución: E  180 KWh

52. ¿Qué tiempo necesita estar conectada a la tensión de 230 V una estufa de 750 W, 220 W, para consumir
una energía de 9 KWh? Solución: t  11 h

53. Por un aparato de resistencia 150 Ω ha circulado una corriente de intensidad 40 mA durante 24 horas.
Calcular la energía consumida en ese tiempo. Expresar el resultado en Julios. Solución: E  20736 J

54. ¿Qué tiempo necesita estar conectada la estufa del problema anterior si se conecta a 220 V?
Solución: t  12 h

También podría gustarte