Está en la página 1de 1

Práctica 3: EMULSIONES Y REAFIRMANTES

CONCLUSIÓN
Las emulsiones son sistemas heterogéneos de dispersiones de un líquido en otro líquido inmiscibles
entre ellos. Para que las emulsiones sean sistemas estables hace falta de un tercer componente que
disminuya la tensión superficial de la interfase que se encuentra entre los dos líquidos. Se logró la
identificación métodos empleados, así como las causas de inestabilidad de cada una de ellas y de la
importancia de las emulsiones. En base con los tiempos, la estabilidad de las emulsiones con las que
se trabajó fueron distintas debido a que una emulsión depende de ciertos factores como: el tamaño
de partícula, la diferencia de densidad de ambas fases, la viscosidad de la fase continua de
emulsificantes, así como también su proceso de elaboración. Es importante el valor del HLB ya que
representan los parámetros y da cuenta del balance hidrofílico-lipofílico de los tipos de emulsiones,
con este se puede hacer una selección de los emulsificantes que mejor nos convengan para la
elaboración de productos alimenticios. Para que una emulsión sea estable debe contener por lo
menos tres tipos de componentes: una fase dispersa, el medio de dispersión y un agente
emulsificante.

También podría gustarte