Está en la página 1de 58

CONTROL DE ACCESOS

MEMORIA
DESCRIPTIVA
I.1 MEMORIA DESCRIPTIVA

I.1.1 Descripción de la Obra


El sistema de control de acceso se realizó para la obra denominada Centro Cultural Recreativo.,
teniendo una ocupación de oficinas en un nivel. Cuenta con los siguientes aspectos.

I.1.2 Generalidades
El proyecto ejecutivo fue elaborado por A.V. PROYECTOS.

I.1.3 Instalaciones Existentes


Se instalara un sistema de seguridad nuevo al 100%.

I.1.4 Construcción del Sistema.


Se tienen los siguientes elementos asegurar:

1. Se instaló un sistema de control de acceso para la puerta principal los edificios de


Ludoteca, oficinas y Mantenimiento, con el cual se tiene un control de apertura deslizable
el cual se controlara por un acceso controlado para el ingreso por tarjeta y el egreso con
un botón de aborto de tal forma que una personal lo pueda accionar, se colocaran
contactos magnéticos para saber si la puerta se queda abierta, la cual mandara una señal
de alarma en caso de pasando esta puerta se tiene esto se ra en cada puerta principal
de cada uno de los edificios enunciados anteriormente.
2. Se instalara un sistema con software y hardware para controlar 4 puertas es capaz de
procesar la información para siete lectoras o dispositivos biométricos, Estos se comunican
entre sí por medio de una comunicación RS-232 el cuál le conecta a una interface de
comunicación que transforma la comunicación a TCP/IP por medio de la cual el software
es capaz de monitorear los controladores en cualquier punto de la red y se colocaran
botones de apertura en el área de vigilancia, y recepción para cada puerta.
MEMORIA DESCRIPTIVA
INDICE

INSTALACIÓN HIDRÁULICA,
SANITARIA Y PLUVIAL
Cuaderno de Instalación Hidrosanitaria
INDICE

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

I.- GENERALIDADES

I.1. Introducción
I.1.2 Ubicación de la obra
I.1.3. Descripción de la obra
I.1.4 Alcance de proyecto
I.1.5. Instalación Hidráulica
I.1.6. Instalación Sanitaria

I.2. INSTALACION HIDRAULICA

I.2.1. Capacidad de cisterna


I.2.2. Toma domiciliaria
I.2.3. Equipos de bombeo para suministro de agua a servicios
I.2.4. Calculo hidráulico de las tuberías de alimentación
I.2.5. Redes de abastecimiento
I.2.6. Alimentaciones interiores
I.2.7. Cámaras de presión

I.3. INSTALACION SANITARIA


I.3.1. Ramales de desagües de núcleos sanitarios
I.3.2. Bajadas de aguas negras
I.3.3. Albañales horizontales dentro de plafond
I.3.4 Sistema de ventilación

I.5. RESUMEN DE MATERIALES

II.- ESPECIFICACION DE MATERIALES DEL PROYECTO HIDROSANITARIO

II.1.- ESPECIFICACIONES DE MATERIALES

II.1.1.- Material de cobre


II.1.2.- Material de P.V.C. Sanitario
II.1.3.- Materiales de Fo. Fo.
II.1.4.- Materiales de PVC Hidráulico
II.1.5.- Válvulas para presiones hasta de 8.8 kg/cm²
II.1.6.- Accesorios para desagües

III.- NORMAS DE INSTALACION DEL PROYECTO HIDROSANITARIO.

III.1.- LOCALIZACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS


III.2.- ANGULO DE CONEXIONES ENTRE TUBERIAS
III.3.- TUBERIAS VERTICALES
III.4.- SEPARACION ENTRE TUBERIAS
III.5.- SUSPENSION Y ANCLAJES

III.5.1.- Tuberías verticales


III.5.2.- Tuberías horizontales
III.5.3.- Separación en tuberías verticales
III.5.4.- Separación en tuberías horizontales
III.5.5.- Fierro fundido y P.V.C.
III.6.- RELACIONES CON LA ESTRUCTURA

III.6.1.- Pasos
III.6.2.- Instalación en muros
III.6.3.- Válvulas

III.7.- PROTECCION DE LA TUBERIAS

III.7.1.- Limpieza
III.7.2.- Herramientas
III.7.3.- Tuberías enterradas
III.7.4.- Longitud

III.8.- PRUEBA DE TUBERIAS

III.8.1.- Instalación Hidráulica


III.8.2.- Instalación Sanitaria

III.9.- INSTALACION DE TUBERIAS DE COBRE

III.9.1.- Cortes
III.9.2.- Ajuste conexiones
III.9.3.- Soldadura
III.9.4.- Cantidad de soldadura
III.9.5.- Sobrecalentamiento
III.9.6.- Dobleces

III.10.- INSTALACION DE TUBERIAS DE P.V.C.


III.10.1.- Cortes
III.10.2.- Holgura
III.10.3.- Pendientes
III.10.4.- Contra pendientes
III.10.5.- Registro de limpieza
III.10.6.- Instalación para tubería de PVC cementar
III.10.7.- Corte
III.10.8.- Eliminación de rebordes
III.10.9.- Limpieza
III.10.10.-Cementado
III.10.11.-Recomendaciones
III.10.12.-Cepas

IV.-MEMORIA DE CÁLCULO.

IV.1. CALCULO DE CONSUMOS DE AGUA POTABLE

IV.1..1 Datos de proyecto


IV.1..2 Dotaciones
IV.1..3 Consumos
IV.1..4 Capacidad de la cisterna

IV.2 CALCULO DE LA TOMA DOMICILIARIA

IV.3 INSTALACION HIDRAULICA

IV.3.1 Criterio de diseño

IV.4 CALCULO TEORICO DEL EQUIPO DE BOMBEO


IV.4.1 Cálculo del equipo hidroneumático duplex

IV.5 INSTALACION SANITARIA

IV.5.1 Criterio de diseño


MEMORIA DESCRIPTIVA
INTRODUCCION

INSTALACIÓN HIDRÁULICA,
SANITARIA Y PLUVIAL
Cuaderno de Instalación Hidrosanitaria
I.- MEMORIA DESCRIPTIVA .

I.1. INTRODUCCION

La presente Memoria Descriptiva tiene como finalidad la de explicar la solución para


el suministro de Agua Potable, retiro de Aguas Negras, para la Secundaria “Benito
Juárez”, Calle Árbol de la vida, Col. Bellavista, Metepec, Estado de México que se
pretende construir en el sitio antes mencionado.
Los criterios aquí expuestos se establecieron en función de las bases de diseño y
requerimientos operativos y de diseño proporcionado, de las normas técnicas
complementarias para los proyectos arquitectónicos para el Distrito Federal y
Normas del instituto nacional de la infraestructura Física Educativa (INIFED)
“Diseño Arquitectónico Educación Básica-Secundaria”.

I.1.2 UBICACION DE LA OBRA


La Secundaria “Benito Juárez”, Calle Árbol de la vida, Col. Bellavista, Metepec,
Estado de México
I.1.3 DESCRIPCION DE LA OBRA

• La secundaria cuenta con 5 baños para uso exclusivo de los alumnos,


en los cuales están conformados por baños de mujeres (6 W.C. y 6
lavabos) y hombres (cuentan con 5 W.C., 6 mingitorios y 6 lavabos).
• La secundaria cuenta con 1 baño para uso exclusivo de los Directivos y
administrativos, en los cuales están conformados por baños de mujeres
(6 W.C. y 6 lavabos) y hombres (cuentan con 5 W.C., 6 mingitorios y 6
lavabos).
• La secundaria cuenta con 1 baño para uso exclusivo de los Profesores,
en los cuales están conformados por baños de mujeres (6 W.C. y 6
lavabos) y hombres (cuentan con 5 W.C., 6 mingitorios y 6 lavabos).
• La secundaria cuenta con 1 baño que está conformado por un 1W.C y
lavabo para uso exclusivo del personal de limpieza.
I.1.4. ALCANCE DEL PROYECTO

El proyecto incluye las siguientes instalaciones:

I.1.5.INSTALACION HIDRAULICA
Diseño de la Toma Municipal, Cisterna, Equipos de Bombeo, Redes y Columnas
Generales de Distribución y Alimentaciones a Interiores .

I.1.6 INSTALACION SANITARIA

Diseño de bajadas de agua negras, desagües interiores, colectores generales,


sistema de ventilación primaria y conexión a la Red Municipal.

I.1.7. INSTALACION PLUVIAL

Diseño de encauzamiento de agua pluviales, drenado de azoteas, patios y


descarga a Canal a Cielo Abierto; Diseño de Canal a Cielo Abierto para verter las
Aguas Pluviales que se Recolecten dentro de la Obra.

El proyecto se realizará sobre planos proporcionados por arquitectura, en los cuales


se vaciarán las instalaciones correspondientes conteniendo el proyecto completo.

El proyecto se complementará con este libreto conteniendo la siguiente


información

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

II. ESPECIFICACION DE MATERIALES

III. NORMAS DE INSTALACION


IV. MEMORIA DE CÁLCULO

I.2. INSTALACION HIDRAULICA

I.2.1. CAPACIDAD CISTERNA

La cisterna se diseñará de acuerdo con los datos de proyecto Arquitectónico


considerando las dotaciones marcadas en el Reglamento de Construcciones para
el Distrito Federal que se localizan en el artículo 82 capítulo No. 3

La cisterna tendrá capacidad de almacenamiento de tres días ya que la presión no


es constante y en ocasiones menor de 10 m.c.a. y se apega a lo estipulado en el
Reglamento de Construcciones del D.F. y la reserva de Protección Contra incendio.

La geometría de la cisterna estará definida conjuntamente con arquitectura sin


poner en riesgo el buen funcionamiento y operación de esta.

Las condiciones hidráulicas para la geometría de la cisterna no estará dividida es


sola celda, las cuales se interconectarán a una línea hidráulica logrando seccionar
cualquier celda mediante una válvula bridada tipo compuerta, la línea hidráulica se
conectara a un cárcamo húmedo de donde se realizará la succión hacia los
diferentes servicios.

El objetivo de tener dos celdas es permitir un mantenimiento a cualquier celda sin


desproteger el suministro de agua a los servicios.

I.2.2. TOMA DOMICILIARIA

El diseño de la toma Municipal se realizará en función del máximo consumo


probable diario teniendo un tiempo de suministro de 24 horas y afectado por el
coeficiente de variación horaria correspondiendo a los criterios establecidos por la
Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (D.G.C.O.H.) o en su
caso el correspondiente al del municipio.
La toma domiciliaria será abastecida de la red municipal y se conectará a la cisterna
de agua potable, donde quedará en forma accesible las válvulas tipo flotador que
regularán la salida del agua.

I.2.3. EQUIPOS DE BOMBEO PARA SUMINISTRO DE AGUA A SERVICIOS.

Para los diferentes departamentos el equipo de bombeo será de presión variable


formado por dos bombas acopladas a motor eléctrico, un tanque de presión y un
tablero de control que realizarán las siguientes funciones:

Operara una bomba en forma constante y la segunda la alternara por tiempo y


contendrá una alarma por bajo nivel en cisterna para protección de las bombas, el
tanque de presión tiene la funcionalidad de mantener una presión constante el las
líneas generales, esta presión es la arrojada por el cálculo para el mejor
funcionamiento de los diferentes muebles que alimentara y el tablero de control es
como su nombre lo indica la de controlar tanto las bombas como el tanque de
presión, para un buen funcionamiento de ambas partes..

El diseño del equipo se realiza en función de la carga dinámica al 100% y el gasto


al 100% para cada bomba, y la segunda bomba estará en Stand by lo cual permitirá
reparar una bomba sin desproteger la presión que existe en el tanque.

I.2.4. CALCULO HIDRAULICO DE LAS TUBERIAS DE ALIMENTACION

El diseño de las líneas de alimentación se basa en el método de unidades mueble


teniendo como restricción una velocidad en las tuberías máxima de 2.50 m/s. y una
pérdida de carga de 10 m. por cada 100 m.

I.2.6. ALIMENTACIONES INTERIORES

Para cada módulo se derivará de la línea principal de alimentación o de las líneas


horizontales las cuales alimentarán cada núcleo sanitario colocando una válvula
bajo lavabos y una angular para W.C., lavabos y fregaderos con el fin de aislarlos
en forma particular en caso de reparación ò modificación.
Cada módulo podrá ser seccionado en forma particular del sistema de bombeo
general mediante la válvula compuerta que se ubica ya puede ser al inicio de la
alimentación del módulo o en la zona de medidores de cuarto de bombas.

I.2.5. CAMARAS DE PRESION

Se deberá tener en cuenta que las alimentaciones particulares de cada mueble


deberán de prolongarse 0.60 m. como mínimo por encima del punto de alimentación
y con el mismo diámetro. Recomendado.
La función de estas cámaras de presión es absorber el golpe de ariete que se
presenta por el cierre brusco de las llaves.

I.3. INSTALACION SANITARIA

El diseño del sistema se basa en las unidades desagüe teniendo como restricción
una velocidad mínima de 0.6 m./s. y máxima de 2.50 m./s.(Normas de Ingeniería
de Diseño, IMSS)

El sistema será uno solo y conducirá las aguas jabonosas y negras que serán
llevadas hasta el frente que es el acceso donde se formará un colector el cual
recogerá las diferentes descargas para finalmente conectarse a la Red Municipal.

I.3.1. RAMALES DE DESAGUES DE NUCLEOS SANITARIOS

Los desagües de los núcleos sanitarios se conectarán a las bajadas de aguas


negras ò a los ramales horizontales, debiendo respetar los diámetros indicados y
las normas de instalación.
Todas las tuberías deberán quedar debidamente soportadas y con la pendiente
marcada de tal forma que no se presente una contrapendiente.
I.3.2. BAJADAS DE AGUAS NEGRAS

Las bajadas de aguas negras se alojarán en los ductos verticales o muros según
sea el caso para su recorrido vertical e Irán recibiendo en su trayecto las descargas
de cada nivel esto sería en el edificio de oficinas, hasta llegar a un registro que se
unirá a la red general interior.
Las bajadas de aguas negras se prolongarán hasta azotea con el mismo diámetro
de la bajada para formar la ventilación de la columna.

I.3.3. TUBERIAS HORIZONTALES DENTRO DE PLAFONES

Todas los ramales se conectarán a las bajadas de aguas negras y al llegar a planta
baja formarán un colector horizontal el cuál trabajará por gravedad y deberá de
quedar soportado debidamente y con la pendiente indicada para evitar fallas por
contrapendiente. .

I.3.4. SISTEMA DE VENTILACION

Todo sistema sanitario se verá complementado por reglamento y para su debida


operación, con el sistema de doble ventilación del tipo unitario, el cuál se instalará
en cada mueble así como al pie de la bajada y después de la última descarga.

I.4. INSTALACION PLUVIAL

El diseño de la instalación pluvial se realizará de acuerdo a las Normas de la


Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica utilizando el Método
Racional Americano.

I.4.1. BAJADAS PLUVIALES

Para este caso el desalojo de aguas pluviales de las azoteas la dará el material con
la cual estén acabadas, para este caso será de teja y a dos aguas, dejando que por
gravedad el agua escurra hasta el suelo y ahí con pendientes direccionarlas a
coladeras.
I.4.2. RAMALES HORIZONTALES PLUVIALES

Los ramales pluviales drenarán las aguas de azoteas, patios y plazas para
conducirlas a un colector horizontal el cual trabajara por gravedad, así, este
conducirá y desalojara en este caso hacia el canal a cielo abierto de aguas
pluviales, localizado en el perímetro de la obra.

I.4.3. CANAL A CIELO ABIERTO DE AGUAS PLUVIALES

El área que existe en la parte de atrás de la obra tiene una capacidad de captación
de aguas pluviales que al momento de la precipitación estas aguas serán dirigidas
por causa de la topografía del terreno fuera de la obra, que permita el
encauzamiento de las aguas pluviales, desembocara en cotas inferiores a las de la
obra.

I.5 RESUMEN DE MATERIALES

P a r t i d a Material a Emplear
Abastecimiento a cisterna Tubería de PVC Hidráulico Ced. 40
Interconexión Cisternas Acero Negro Soldable
Interconexión de Cisterna y Tubería de PVC Hidráulico Ced.40
Carcamo Húmedo
Cuarto de Bombas Tubería de Cobre Tipo “M”

Redes Generales de Alimentación

Columnas de Alimentación. Cobre Tipo “M“


Alimentaciones Interiores Cobre Tipo "M”
Desagües Interiores P.V.C. Sanitario
Bajadas de Agua Negra P.V.C. Sanitario
Tubería de Ventilación P.V.C. Sanitario
Bajadas de Agua Pluvial P.V.C. Sanitario
Colectores Generales P.V.C. Sanitario
MEMORIA DESCRIPTIVA
ESPECIFICACIÓN DE MATERIALES
INSTALACIÓN HIDRÁULICA,
SANITARIA Y PLUVIAL
Cuaderno de Instalación Hidrosanitaria
II.- ESPECIFICACIÓN DE MATERIALES

II.1.- ESPECIFICACIÓN DE MATERIALES

II.1.1- MATERIAL DE COBRE.

A).- TUBERIA.

La tubería de cobre será de fabricación Nacional, de la marca Nacional de Cobre,


S.A., o equivalente, que cumpla con la Norma NOM W-17-1981.

Será del tipo "M" rígido a menos que se indique lo contrario en el proyecto.

B).- CONEXIONES.

Las conexiones de cobre del tipo para soldar serán de fabricación Nacional de las
marcas Urrea, Imperial Eastman o similar.

C).- MATERIALES DE UNION.

Se utilizará soldadura de hilo y pasta fundente marca Streamline o equivalente.

C1.- Soldadura de estaño No. 50


Usos: Agua fría
Desagües
D).- Usos

Los diferentes tipos de tubería de cobre, se utilizan en los siguientes sistemas:

Tipo M: Agua fría


Desagües de hasta 50 mm (Cuando así se especifique).

II.1.2.- MATERIAL DE PVC. (Cloruro de polivinilo).

A).- TUBERIA

La tubería de PVC será de fabricación Nacional, de la marca TUBOS FLEXIBLES,


S.A. (Duralon), PLASTICOS REX, S.A., o equivalente, que cumpla con la norma
NOM E-12-1978.

De acuerdo con lo que se especifique en el proyecto, podrá ser del tipo ANGER
(NOM-E-22-2-1978) o tipo Cementar (NOM-E-12-1978)

B).- CONEXIONES

Las conexiones de PVC serán de fabricación Nacional de la marca TUBOS


FLEXIBLES, S.A. (Duralon), PLASTICOS REX, S.A., o equivalente (NOM-22-2-
1978 y NOM-E-12-1978).

C).- MATERIALES DE UNION


Dependiendo del tipo de material que se especifique en cualquiera de las marcas
indicadas dado que pueden ser con macho y campana a extremos lisos, se usará:
C1).- ANILLOS DE HULE

Las piezas de PVC, con macho y campana se unirán entre si sellando el espacio
que queda entre la conexión y el tubo, por medio de anillos de hule, los cuales se
deslizan en el macho con la ayuda de un material lubricante, por lo que
constituyen una conexión del tipo rápido, tanto los anillos como el lubricante,
deberán ser adquiridos al propio fabricante de la tubería (NOM-E-12-1979).

USO: Ventilaciones.

C2).- CEMENTO

Las piezas de PVC con extremos lisos se cementarán a las conexiones


expresamente fabricadas para cementarse. El cemento a utilizarse deberá ser
adquirido al propio fabricante de la tubería (NOM-E-30-1969).

USO: Ventilaciones

D).- PROTECCION

El tubo de PVC (Cloruro de Polivinilo), no debe quedar expuesto a los rayos solares
por periodos prolongados, ya que estos afectan ciertas propiedades mecánicas del
tubo.

II.1.3.- MATERIAL DE Fo. No.

A).- TUBERIA.

La tubería de Fo. No. Ced. 40


B).- CONEXIONES.

Las conexiones de Fo.No. deberán garantizar la correcta unión entre la tubería y la


misma conexión. Ver especificación de Equipo y Accesorios.

C).- MATERIALES DE UNION.

Se unirán entre si sellando el espacio que queda entre la conexión y el tubo, por
medio de anillos de hule, los cuales se deslizan en el macho con la ayuda de un
material lubricante, por lo que constituyen una conexión del tipo rápido, tanto los
anillos como el lubricante, deberán ser adquiridos al propio fabricante de la tubería.

D).- Usos

Los diferentes tipos de tubería de Fo. No., se utilizan en los siguientes sistemas:

Ced. 40 Redes de alimentación a Hidrantes de Protección Contra Incendio, en


donde se encuentre a la intemperie, mientras no se encuentre enterrada, es decir
que vaya bajo tierra.

II.1.3.- MATERIAL DE PVC

A).- TUBERIA.

La tubería de PVC No. Ced. 80, que cumpla con ASTM F-441

B).- CONEXIONES.

Las conexiones deberán ser de Acero, deberán garantizar la correcta unión entre
la tubería y la misma conexión.
C).- MATERIALES DE UNION

Dependiendo del tipo de material que se especifique en cualquiera de las marcas


indicadas dado que pueden ser con macho y campana a extremos lisos, se usará:

C1).- ANILLOS DE HULE

Las tuberías de PVC, se unirán con anillos de hule los cuales se deslizan en el
macho con la ayuda de un material lubricante, por lo que constituyen una
conexión del tipo rápido, tanto los anillos como el lubricante, deberán ser
adquiridos al propio fabricante de las conexiones.

D).- Usos

Los diferentes tipos de tubería de PVC, se utilizan en los siguientes sistemas:

Ced. 80 Redes de alimentación a Hidrantes de Protección Contra Incendio,


donde la Tubería se encuentre enterrada.

II.1.5.- VALVULA PARA PRESIONES HASTA DE 8.8 Kg/cm² (125 lbs/ pulg²)

A).- VALVULAS

Todas las válvulas que se instalen serán de fabricación Nacional y para su elección
se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

Las válvulas de acuerdo con su diámetro serán:


Para diámetros hasta de 51 mm, las válvulas tendrán extremos roscados y serán
de bronce.
Para diámetros de 64 mm, y mayores, se instalarán válvulas bridadas y serán de
fierro fundido.
A1).- DE SECCIONAMIENTO.- Deberán ser del tipo compuerta de las marcas
URREA, WALWORTH o equivalente en los modelos siguientes:

URREA WALWORTH

Husky rosca 22 Roscada 55


Husky sold. 722 Soldable 55-s
Roscada 02 Bridada 719 f
Soldable 702
Bridada 719-f
A2).- DE RETENCION.- Deberán ser del tipo columpio.

URREA WALWORTH

Roscada 85T (teflón) Roscada 406


Roscada 928 Bridada 928 f
Bridada 928F

A3).- DE CUADRO.- Para control.

Urrea: Roscada 12

A4).- PCI VÁLVULAS PRINCIPALES

De 64 a 150 mm, Compuerta Bridada, Vástago Saliente WALWORTH 726-F


A5).- PCI VÁLVULAS DE RETENCIÓN

De 64 a 150mm, Tipo Columpio Bridado CI 125 C. De Fe. , WALWORTH 928-F

B).- VALVULAS ELIMINADORA DE AIRE

Deberán instalarse en los extremos de cada columna o tubería vertical.

Deberán ser de la marca AMSTRONG, modelo 21 AR o 71 AR o SARCO, modelo


13 W y 13 WH.

II.1.6.- ACCESORIOS PARA DESAGÜES.

A).- COLADERAS

Las coladeras de fierro fundido que se instalen, serán de fabricación Nacional


marca HELVEX o equivalente, de los modelos que se indiquen directamente en el
proyecto.
MEMORIA DESCRIPTIVA
NORMAS DE INSTALACION
INSTALACIÓN HIDRÁULICA,
SANITARIA Y PLUVIAL
Cuaderno de Instalación Hidrosanitaria
III.- NORMAS DE INSTALACION.

III.1.- LOCALIZACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS.

Todas las tuberías horizontales necesarias para el servicio en los diferentes


núcleos, deberán instalarse bajo el nivel de la losa del piso a que dan servicio.

Las redes principales deberán localizarse entre el plafón y la losa en las zonas de
circulación del edificio para facilitar los trabajos de mantenimiento.

Deberá evitarse cruzar con tuberías los lugares donde puedan ocasionar molestias
al producirse una fuga, tales como habitaciones, oficinas o comercios, prefiriéndose
para el paso de la tubería lugares como sanitarios, cuartos de máquinas, etc. Debe
evitarse instalar tuberías sobre equipos eléctricos o sobre lugares que pueden ser
peligrosos para operarios al ejecutar trabajos de mantenimiento.

III.2.- ANGULO DE CONEXIONES ENTRE TUBERIAS.

Las tuberías horizontales de alimentación deberán conectarse formando ángulos


rectos entre si y el desarrollo de las tuberías deberá ser paralelo a los ejes
principales de la estructura.

Las tuberías de desagüe deberán instalarse incidiendo con un ángulo de 45° al


conectarse los ramales con las troncales y estas con las principales. La conexión a
45° no requiere que el desarrollo de las tuberías se haga en dicho ángulo desde su
origen hasta la conexión con la troncal, deben desarrollarse en forma paralela a los
ejes principales de la estructura y únicamente en su conexión deberá incidir en 45°.

III.3.- TUBERIAS VERTICALES.

Las tuberías verticales deberán instalarse aplomadas paralelas y evitando los


cambios de dirección innecesarios.
III.4.- SEPARACION ENTRE TUBERIAS.

La separación entre las tuberías paralelas está limitada por la facilidad para ejecutar
los trabajos de aislamiento y los de mantenimiento, en los cuales se requiere el
espacio que ocupan las herramientas y los movimientos del operario.

La tabla puesta a continuación proporcionará una guía de separaciones entre


tuberías paralelas), pero en todo caso deberá consultarse a la Dirección de Obra.

----------------------------------------------------------------------
Diámetro 13 19 25 32 38 50 100 150 200
----------------------------------------------------------------------
Separación 50 50 64 64 75 75 100 100 150
----------------------------------------------------------------------
Las dimensiones están dadas en milímetros.

La separación se refiere al espacio necesario a cada lado de la tubería.

III.5.- SUSPENSIONES Y ANCLAJES.

III.5.1.- TUBERIAS VERTICALES.

Las tuberías verticales deberán sujetarse de los bordes de las losas o travesaños
metálicos por medio de abrazaderas de hierro. Si se sujetan a las losas, dichas
abrazaderas deberán anclarse con taquetes expansores (nunca con herramienta
de explosión). Si se sujetan a travesaños se usarán tornillos de cabeza cuadrada y
tuerca.

III.5.2.- TUBERIAS HORIZONTALES.

Las tuberías horizontales deberán suspenderse de las trabes, viguetas o de las


losas usando abrazaderas de solera de hierro ancladas con táqueles de expansores
y tornillos. Las tuberías agrupadas se suspenderán de largueros metálicos con
tirantes anclados a las losas.
III.5.3.- SEPARACION EN TUBERIAS VERTICALES.

La separación entre los elementos de suspensión en las tuberías verticales deberá


ser igual a la altura de un entrepiso; cuando dicha separación exceda de 3 m.
deberá colocarse un soporte intermedio anclado a los muros. En el caso de las
tuberías verticales de cloruro de polivinilo (P.V.C.) se requerirá un soporte por cada
campana.

III.5.4.- SEPARACION EN TUBERIAS HORIZONTALES.

La separación entre los elementos de suspensión para las tuberías horizontales se


da en la tabla siguiente:

------------------------------------------------------------------------------------
Diámetro 13 19 25 32 38 50 64 75 100
------------------------------------------------------------------------------------
Longitud 1.75 2.00 2.30 2.60 3.00 3.30 3.60 4.00 4.60
------------------------------------------------------------------------------------

III.5.5.- FIERRO FUNDIDO Y P.V.C.

Las tuberías de fierro fundido y P.V.C. deberán suspenderse en cada tramo,


colocando a la abrazadera cerca de la campana.
III.6.- RELACION CON LA ESTRUCTURA.

III.6.1.- PASOS.

Ninguna tubería deberá de quedar ahogada en elementos estructurales como


trabes, losas, pero si podrán cruzar a través de dichos elementos, en cuyo caso
será indispensable dejar preparaciones para el paso de las tuberías. Las
preparaciones para tuberías de alimentación de diámetro de 75 mm., y menores se
harán dejando camisas que permitan una holgura igual a dos diámetros de la
tubería mayor en el sentido horizontal y un diámetro de la tubería mayor en el
sentido vertical.
III.6.2.- INSTALACIONES EN MUROS.

Las tuercas de unión, bridas, juntas de expansión y válvulas deberán quedar fuera
de elementos estructurales o muros. Cuando se proyecten válvulas de
seccionamiento en zonas empotradas en los muros, deberán quedar alojadas en
cajas de lámina con puertas con bisagra, ejecutadas por otro contratista.

III.6.3.- VALVULAS.

Las válvulas deberán quedar localizadas en lugares accesibles y permitir su fácil


operación; no deben instalarse con el vástago hacia abajo.

III.7.- PROTECCION DE LAS TUBERIAS.

III.7.1.- LIMPIEZA.

Las tuberías deben conservarse limpias tanto en su exterior como su interior hasta
la terminación total y entrega de los trabajos. Todas las bocas de las tuberías,
válvulas, tuercas de unión y de los accesorios deberán dejarse tapadas hasta ser
instalados los muebles y equipos.

III.7.2.- HERRAMIENTAS.

Las válvulas, tuercas de unión y en general los accesorios, deberán ajustarse con
herramientas apropiadas para evitar ocasionarles marcas o deterioros mayores.

III.7.3.- TUBERIAS ENTERRADAS.

La tubería que va enterrado será de PVC, para evitar corrosión en la tubería, si


existiesen tuberías metálicas subterráneas y para protegerlas, deberá cubrirse con
pintura anticorrosiva.
III.7.4.- LONGITUD.

Las tuberías deberán cortarse en las longitudes estrictamente necesarias para


evitar deformaciones en los ángulos que a su vez producen esfuerzos no
controlables como resultado de la deformación angular.

III.8.- PRUEBA DE TUBERIAS.

III.8.1.- INSTALACIONES HIDRAULICAS.

Las instalaciones hidráulicas de agua hacia los diferentes servicios deberán ser
probadas con agua potable con una presión 1.65 kg/cm² (25 psi) como mínimo. La
duración mínima de la prueba será de 24 hrs. Siendo la presión del sistema la cual
estará en promedio trabajando a 1.65 kg/cm2

En las instalaciones de Protección Contra Incendio se deberá hacer prueba


hidrostática que consiste en mantener con agua potable la tubería a presión, esta
presión será de 14.06 kg/cm2 (200 psi-lb/pulg2), manteniéndola así durante dos
horas. Las perdidas deben determinarse por la caída de presión en el manómetro,
o por las fugas observables visualmente. La presión debe de observarse en un
manómetro ubicado en el punto de menor elevación del sistema o parte de este que
se está ensayando (NFPA 13 EDIC. 1996ESP ó equiv. NFPA 13, CAP. 10-2.2.1
ING.)

III.8.2.- INSTALACIONES SANITARIAS.

Las tuberías de fierro fundido, acero soldable y P.V.C., para desagües y ventilación
deberán ser cargadas con agua sin ninguna presión. La duración mínima de la
prueba será de 30 minutos. Podrá hacerse estas pruebas por secciones con el
objeto de obtener fácilmente la revisión física de la tubería.

III.9.- INSTALACION DE TUBERIAS DE COBRE.


III.9.1.- CORTES.
Las tuberías podrán cortarse con seguetas de diente fino o con cortador de
cuchillas, además de poder utilizarse cortadores de disco, en todos los casos el
corte deberá ser perfectamente perpendicular al eje del tubo y deberán limarse los
bordes para evitar que se reduzca la sección del tubo.

III.9.2.- AJUSTE CONEXIONES.

Las tuberías de cobre soldable deben ajustarse correctamente en las conexiones;


ambas deberán corregirse con herramientas dimensiónales y lijarse hasta obtener
un perfecto ajuste (enchufe), la lija a emplear será del tipo esmeril.

III.9.3.- SOLDADURA.
La soldadura debe llenar todo el espacio que tiene la conexión para recibir el tubo.

III.9.5.- SOBRECALENTAMIENTO.
No deberán requemarse las conexiones ni el tubo durante el calentamiento. Las
piezas requemadas deberán reponerse por otras nuevas.

III.9.6.- DOBLECES.
En ningún caso se aceptarán dobleces en las tuberías de cobre, debiendo
emplearse siempre conexiones soldables.

III.10.- INSTALACION DE TUBERIAS DE P.V.C.

III.10.1.- CORTES.
Las tuberías deberán cortarse en las longitudes estrictamente necesarias para
evitar deformaciones en las instalaciones. Se deberá tener la precaución de
almacenar estas tuberías a la sombra y a la temperatura ambiente a fin de tener
un control lo más exacto posible en sus dimensiones, dado lo alto de su coeficiente
de dilatación.

III.10.2.- HOLGURA.
Al instalar las tuberías y conexiones de P.V.C., deberá preverse una holgura de
aproximadamente 1 cm., por campana de manera que la dilatación axial se absorba
por estas holguras y no cause deformación en las instalaciones.
III.10.3.- PENDIENTES.
Debe darse una pendiente uniforme en todo un ramal y en cada troncal.

III.10.4.- CONTRAPENDIENTES.
No deben existir tramos horizontales o con pendientes contrarias, por corto que sea
el tramo.

III.10.5.- REGISTROS DE LIMPIEZA.


En los lugares indicados en el proyecto deberán colocarse tapones de registro
roscados a nivel de piso terminado o bien en ductos o plafones registrables.

III.10.6.- INSTALACION PARA TUBERIAS DE PVC CEMENTAR.


III.10.7.- CORTE.
Para efectuar esta operación, se utiliza una segueta de serrucho. Los cortes deben
hacerse lo más recto posible a escuadra, con el fin de facilitar luego la inserción de
las piezas que se van a cementar.

III.10.8.- ELIMINACION DE REBORDES.


Se deben eliminar todos los rebordes que pudieran quedar al realizar el corte. Esto
se puede lograr con una cuchilla afilada o una lima. Un corte recto y libre de
rebordes asegura una unión bien hecha. Es recomendable hacer un chaflán en el
tubo para que las filas no arrastren el pegamento al insertar el tubo.

III.10.9.- LIMPIEZA.
Deben limpiarse perfectamente las dos superficies que se van a cementar, aunque
estas estén aparentemente limpias. Se recomienda utilizar Primero, para este
efecto, o simplemente con un trapo impregnado de acetona.

III.10.10.- CEMENTADO.
Una vez efectuada la limpieza, se aplica el pegamento tanto en la extremidad del
tubo, como en el interior de la conexión. La cantidad de pegamento que se aplique
debe ser la adecuada ya que tan perjudicial es el exceso de cemento, como la
falta de este.
Después de la aplicación de pegamento, se introduce el tubo en la conexión hasta
que este tope y se gira un cuarto de vuelta a fin de distribuir mejor el cemento.
Se limpia cuidadosamente el exceso de pegamento y se deja secar de acuerdo con
los siguientes datos:
-----------------------------------------------------------------------
TUBERIAS
-----------------------------------------------------------------------
13 a 32 mm. 38 a 75 mm. 100 a 200 mm
(Para trabajar a presiones en kg/cm².)
(Menos de ...)
12.5 12.5-24.6 12.5 12.5-24.6 12.5 12.5-24.6
1 Hr 6 Hr 2 Hr 12 Hr 6 Hr 13 Hr
-----------------------------------------------------------------------

Toda la operación desde la aplicación del pegamento hasta la terminación de la


unión, debe hacerse lo más rápidamente posible y no durar más de un minuto.

III.10.11.- RECOMENDACIONES.

a).- Antes de aplicar el pegamento, pruebe la unión entre tubo y conexión. Este
debe penetrar fácilmente entre 1/3 y 2/3 de profundidad de la conexión, después de
lo cual ajusta medida con medida.

b).- No haga la unión si la tubería o la conexión están húmedas. Evite trabajar bajo
la lluvia.

c).- El recipiente del pegamento debe mantenerse tapado mientras no se está


aplicando el pegamento.

d).- Al terminar la operación del cementado limpie la brocha con acetona.

e).- Efectué la prueba de presión antes de tapar la tubería, respetando el tiempo de


secado.
III.10.12.- CEPAS.

Las zanjas o cepas deben ser suficientemente amplias que permitan el acomodo
de la tubería, recomendándose un ancho mínimo de 40 cm, más el diámetro de la
tubería.

En lugares donde no se encuentran cargas excesivas debe tener un mínimo de 40


cm, más el diámetro de la tubería que va a colocarse. Si sobre la tubería van a
pasar vehículos pesados, es recomendable como mínimo 90 cm.

Si el fondo de la cepa es rocoso o de otro material duro, es necesario formar una


cama de 10 cm, de arena.
En el relleno de la cepa debe utilizarse material libre de piedras y objetos punzo
cortantes.
INSTALACIÓN HIDRÁULICA,
SANITARIA Y PLUVIAL
Cuaderno de Instalación Hidrosanitaria
IV.- MEMORIA DE CÁLCULO

IV.1 CÁLCULO DE LOS CONSUMOS DE AGUA POTABLE PARA EL CONJUNTO

IV.1.1 DATOS DE PROYECTO:

Salones
900 Alumnos
30 Profesores
Oficinas
25 Adminitrativos
otro
2 limpieza

IV.1.2 DOTACIONES:

Las dotaciones serán las establecidas de acuerdo a la Normas Técnicas Complementarias


para la Construcción, Anexos, Dotación de Agua Potable.

alumno 25 lt/alumno/turno
profesores 50 lt/persona/día
administrativos 50 lt/persona/día
Trabajador(limpieza) 100 lt/trabajador/día
IV.1.3 CONSUMOS DIARIOS TOTALES:

Consumo Diario Cantidad unidad Dotación Consumo Unidad


alumno 850 alumno 25 lt/día
21,250.00
profesores 30 persona 50 lt/día
1,500.00
administrativos 25 persona 50 lt/día
1,250.00
Trabajador(limpieza) 2 persona 100 lt/día
200.00
lt/día
--------- 24,200.00
Reserva un día Lts
24,200.00
Reserva dos día Lts
48,400.00
Reserva tres día Lts
72,600.00
Lts
Total 72,600.00

IV.1.4 CAPACIDAD DE LA
CISTERNA:

CONSUMO PROTECCION
CONTRA INCENDIO
Gasto Gabinete contra
2.82 lt/seg
incendio
Consideraciones:
2 Gabinetes contra incendio operando simultáneamente durante 1 hora
por lo que:
Lt
2.82lt/seg x3600 seg x 2pz 20,304.00

Lt
capacidad total propuesta 116,247.00
Dimensión cisterna
Dimensiones Internas Dimensiones externas
a 5.32 m 6m
b 10.64 m 11 m
h 2m 2.40 m

IV.2 CÁLCULO DE LA TOMA DOMICILIARIA.

La toma domiciliaria se calculará de acuerdo a las Normas de la Dirección General de


Construcción y Operación Hidráulica.

DATOS

A continuación se presenta el cálculo del diámetro de la toma domiciliaria:

Consumo diario
Q = ----------------------------------------
tiempo

Determinando el gasto medio (Qmed)

Qmed = (D/d)/86400
Qmed = 0.28 l.p.s.

Qf = coef. de variación diaria x Q

Determinando el gasto máximo diario (Qmax.d)

Qmax.d = c.v.d. x Qmed


Qmax.d = 0.39 l.p.s.
Qmax.d = 0.00039 m3/seg
Considerando una velocidad promedio en la tubería de 1.0 m/seg, y tomando en
cuenta la fórmula de continuidad (Q = VA), tenemos:

A = ( x D2 / 4)

Como : Q = VA

Tenemos A = (Q/V) = ( x D2 / 4)

Despejando D2 tenemos:

D2 = (4Q/ V)

Elevando a ½ los dos términos el diámetro será:

D = ( 4 Q / V )1/2

Donde: A = área del tubo, en m2

Q = Gasto, en m3/seg.

D = Diámetro del tubo, en m.

V = Velocidad promedio del agua, en m/seg.

Sustituyendo los datos tenemos:


4 x 0.00061 m3 / seg

D = ( -------------------------------------------- )1/2 = 0.02787 m = 27.9 mm

1.0 m/seg x 

El diámetro final para el tubo de la toma domiciliaria es de 27.9 mm por lo que se utilizará
un tuvo PVC de 1 1/4”

IV.3 INSTALACION HIDRAULICA.

IV.3.1 CRITERIO DE DISEÑO:

El diseño está basado en el Método de Unidades Mueble del Doctor Roy B. Hunter para
determinar el gasto de cualquier tramo.

Secuencia de Cálculo:

1. Se determina el tipo de mueble, su uso y las unidades mueble correspondiente.

2. Se realiza la tabla en la cual se concilian las unidades mueble parcial y acumulado.

3. Se determina el gasto instantáneo que va requiriendo cada tramo y cada línea principal de
alimentación.

4. Se determina el diámetro, velocidad en la tubería y pérdidas por fricción.

En este punto la velocidad no debe ser mayor de 2.50 m/s.


IV.4 CALCULO TEORICO DEL EQUIPO DE BOMBEO

IV.4.1 Calculo del equipo hidroneumático duplex.

“Calculo Hidráulico de equipo de presión variable sistema de agua potable”


IV.5 INSTALACION SANITARIA

IV.5.1 Criterio de Diseño:

Para el diseño de las instalaciones sanitarias se utilizó el Método de Hunter en unidades


mueble desagüe
EQUIVALENCIA DE LOS MUEBLES EN UNIDADES DE DESAGUE
Secundaria “Benito Juárez”

Sanitarios
Hombres

U.M/UNI U.M/TOTALES P.B


P.B TOTALES A.D A.D A.D
LAVABOS 6 6 1 6 6
MIGITORIOS 5 5 1 5 5
W.C 5 5 1 5 5
COLADERA
2 2 1 2 2
PISO
18 18
GASTO 1.134 lps 1.134 lps

Considerando el mismo gasto para los 4 baños de


4.536 lps 4.536 lps
Hombres =
Sanitarios
Mujeres

U.M/UNI U.M/TOTALES P.B


P.B TOTALES A.D A.D A.D
LAVABOS 6 6 1 6 6
MIGITORIOS ___ ___ __ __ __
W.C 6 6 1 6 6
COLADERA
2 2 1 2 2
PISO
14 14
GASTO 0.882 LPS 0.882 LPS

Considerando el mismo gasto para los 4 baños


3.528 lps 3.528 lps
de Mujeres =
Sanitarios Área de sala Múltiple / laboratorio
Sanitarios
Hombres

U.M/UNI U.M/TOTALES P.B


P.B TOTALES A.D A.D A.D
LAVABOS 6 6 1 6 6
MIGITORIOS 5 5 1 5 5
W.C 5 5 1 5 5
COLADERA PISO 2 2 1 2 2
18 18
GASTO 1.134 lps 1.134 lps

Sanitarios
Mujeres

U.M/UNI U.M/TOTALES P.B


P.B TOTALES A.D A.D A.D
LAVABOS 6 6 1 6 6
MIGITORIOS ___ ___ __ __ __
W.C 6 6 1 6 6
COLADERA PISO 2 2 1 2 2
14 14
GASTO 0.882 LPS 0.882 LPS
Sanitarios Directivos
Sanitarios
Hombres

U.M/UNI U.M/TOTALES P.B


P.B TOTALES A.D A.D A.D
LAVABOS 6 6 1 6 6
MIGITORIOS 5 5 1 5 5
W.C 5 5 1 5 5
COLADERA
2 2 1 2 2
PISO
18 18
GASTO 1.134 lps 1.134 lps

Sanitarios
Mujeres

U.M/UNI U.M/TOTALES P.B


P.B TOTALES A.D A.D A.D
LAVABOS 6 6 1 6 6
MIGITORIOS ___ ___ __ __ __
W.C 6 6 1 6 6
COLADERA
2 2 1 2 2
PISO
14 14
GASTO 0.882 LPS 0.882 LPS
Sanitarios Profesores
Sanitarios
Hombres

U.M/UNI U.M/TOTALES P.B


P.B TOTALES A.D A.D A.D
LAVABOS 6 6 1 6 6
MIGITORIOS 5 5 1 5 5
W.C 5 5 1 5 5
COLADERA
2 2 1 2 2
PISO
18 18
GASTO 1.134 lps 1.134 lps

Sanitarios
Mujeres

U.M/UNI U.M/TOTALES P.B


P.B TOTALES A.D A.D A.D
LAVABOS 6 6 1 6 6
MIGITORIOS ___ ___ __ __ __
W.C 6 6 1 6 6
COLADERA
2 2 1 2 2
PISO
14 14
GASTO 0.882 LPS 0.882 LPS
IV.6 INSTALACION PLUVIAL

IV.6.1 Criterio de Diseño:

Cálculo del Gasto.

El gasto se calculará tanto para bajadas como para colectores con el método Racional
Americano, cuya expresión es:

Q = 2.778 C I A
Donde:

C = Coeficiente de escurrimiento
I = Intensidad de lluvia (mm / hr)
A = Área de Aportación (has)
Q = Gasto (l/s)

IV.6.2 Cálculos de bajadas de agua Pluvial

En las bajadas pluviales la tubería trabaja parcialmente llena, determinando en el proyecto que
trabajará a una cuarta parte se calcula de la siguiente manera:

Espesor de lámina adherido al tubo.

D N-1 ½
E = ----- ( ------- )
2 N
D = Diámetro en milímetros

N = Tubo lleno a la cuarta parte (4)

por continuidad: Q = V A

donde el área es: A = (3.1416 D^2)/4n

La velocidad es: V =((R^2/3)S^1/2)/n

Para el caso de bajadas:

n = Coeficiente de rugosidad

S = Pendiente igual 1

R = Radio hidráulico

R = (Am/Pm)

Donde:
Am = Área mojada = (3.14D²/4N)

Pm = Perímetro mojado = 3.1416D

quedando el radio hidráulico:


R = ((3.1416 D²/4N)/3.1416 D) = ( 3.1416D²/4 N3.1416 D)= D / 4N

LA velocidad se obtiene:
V = ((D/4N)^2/3)/n (m3/s.)

El gasto se obtiene de la siguiente manera:

Q = (3.1416D^2)/4Nn)/(D/4N)^2/3) (l/s.)

Despejando el diámetro se tiene:

D = (((4NnQ/3.1416)^1.5)/4N)^1/4

IV.6.3 Calculo de Líneas Pluviales

Para los colectores horizontales se tiene lo siguiente:

Criterio: Manning

Fórmula : Q = A V

V =(( R^2/3)S^1/2)/n

A = (3.1416 D^2)/4

Q=((((3.1416D^2)/4)R^2/3)S^1/2)/n

Donde:

S = Pendiente en milésimas
R = Radio Hidráulico

n = Coeficiente de rugosidad

D = Diámetro en metros

CALCULO DE INTESIDAD DE
LLUVIA

Factor de Ajuste por duración Factor de Ajuste por Periodo de Retorno

d= Duración de minutos Tr= Tiempo de retorno en años

F= Factor de Ajuste F= Factor de Ajuste

d F Tr F

5 0.34 1 0.60

10 0.60 2 0.74

15 0.75 5 1.00

20 0.87 10 1.18

30 1.00 50 1.60

60 1.20 100 1.78

120 1.33 500 2.20

d= Duración de horas

F= Factor de Ajuste
d F

4 0.84

8 0.92

12 0.95

16 0.97

20 0.99

24 1.00

Cálculo Colegio Cumbres


Bosques

De figura de Isoyetas Zona Santa


Fe

30
Duración (d)= min

Tiempo de Retorno 5
(Tr)= años

35
Intesidad de Lluvia (i)= mm

60
Para una duración de min

2
con Tr de años

A= 1 para A<20 Ha

I=35mm x 1.20 x
0.74x1= 31.08 mm/hr
CALCULO DE VOLUMEN DE AGUAS PLUVIALES
CENTRO CULTURAL RECREATIVO
ANEXO VI
CALCULO DE BAJADA DE AGUAS PLUVIALES

AT4 AT6 CTO


Coladera AT1 TALLERES AT2 TALLERES AT5 AT6 AT7
AT3 OFICINAS SALA DE DE
y/o BAP SUR NORTE AUDITORIO LUDOTECA LUDOTECA
EXP. MAQUINAS
Area
Tributaria 252.00 204.00 110.90 314.15 462.58 20.84 311.23 165.90
(m2)
Area
Tributaria 0.0252000 0.0204000 0.0110899 0.0314150 0.0462580 0.0020840 0.0311230 0.0165900
(Ha)
Intesidad
de Lluvia 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00
(mm/hr)
Coef. de
rugosidad 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010
(n)
Coef de
0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35
esc. (C)
Gasto (Q)
3.68 2.98 1.62 4.58 6.75 0.30 4.54 2.42
en (l/s)
Gasto (Q)
0.00368 0.00298 0.00162 0.00458 0.00675 0.00030 0.00454 0.00242
en (m3/s)
Diámetro
teórico 0.08001 0.07391 0.05881 0.08690 0.10047 0.03142 0.08660 0.06840
(m)
Diámetro
100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Real (mm)
Observaci- 2T-100 VA HACIA
2T-100 2T-100 T-100 4T-100 2T-100 3T-100
ones Y T-150 JARDIN

Consideraciones:
Tubo lleno de su capacidad
Tubo de PVC.
Valores de n en las fórmulas de Kutter y Manning

Valores de n en las fórmulas de Kutter y Manning

n Carácter de la Superficie
0.009 Madera bien cepillada instalada con pendiente uniforme.
0.010 Cemento aislado. Tubos los más lisos.
0.012 Madera no cepillada. Tubos de hierro fundido de rugosidad ordinaria.
Fábrica de ladrillo bien construida. Buen hormigón. Tubo de acero roblonado.
0.013
Tubo de gres bien colocado.
Tubo de gres y de hormigón deficientemente unidos y desigualmente asentados.
0.015
Fabrica de ladrillo corriente.
0.017 Ladrillo rugoso. Tubo de hierro tuberculado, mamposteria concertada.
0.020 Tierra lisa o gravilla afirmada.
0.030 Zanjas y rios en buen uso, algunas piedras y yerbajos.
0.040 Zanjas y rios con fondos rugosos y mucha vegetación.
Coeficiente de escurrimiento para diversa superficies

Coef de Escurrimiento
Tipo de Area drenada
Mínimo Máximo
Zonas Comerciales
Zona comercial 0.75 0.95
Vecindarios 0.50 0.70
Zonas Residenciales
Unifamiliares 0.30 0.50
Multifamiliares Espaciados 0.40 0.60
Multifamiliares Compactos 0.60 0.75
Semiurbanos 0.25 0.40
Casas Habitación 0.50 0.70
Zonas Industriales
Espaciado 0.50 0.80
Compacto 0.60 0.90
Cementerios y Parques 0.10 0.25
Campos de Juego 0.20 0.35
Patios de Ferrocarril 0.20 0.40
Zonas Suburbanas 0.10 0.30
Calles
Asfaltadas 0.70 0.80
de Concreto Hidráulico 0.80 0.90
Adoquinadas 0.70 0.25
Estacionamientos 0.75 0.35
Techados 0.75 0.40
Praderas
Suelos arenosos planos (S<0.02) 0.05 0.10
Suelos arenosos con pendientes
0.10 0.15
medias (0.02<S<0.07)
Suelos arenosos escarpados
0.15 0.20
(0.07<S o más)
Suelos arcillosos planos (S<0.02) 0.13 0.17
Suelos arcillosos con pendientes
0.18 0.22
medias (0.02<S<0.07)
Suelos arcillosos escarpados
0.25 0.35
(0.07<S o más)

También podría gustarte