Está en la página 1de 3

Seminario de Historia Americana IV, 2022.

Tema: El papel de la educación en el MST brasileño.

Presentación del tema:

El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra surgió en Brasil en 1984 como respuesta de
los campesinos hacia la dificultad de acceder a ella. El problema de la tierra en Brasil se
remonta a la época colonial y los repartos de tierras excesivos que fueron generando el
fenómeno del latifundio. En Brasil la distribución de la tierra es una de las más desiguales
del mundo, tanto así que cerca del 1% de los propietarios posee casi el 46% del total de la
tierra. Esta concentración de la tierra trae como consecuencia la concentración de la
propiedad de los medios de producción, del poder económico, de la renta y del poder
político en el medio rural, lo que genera disputas entre una minoría de propietarios y un gran
sector de la población que se encuentra explotado y excluido de las fuentes de trabajo.
Ante este panorama, la lucha del MST no es algo nuevo, sino que hereda una prolongada
lucha por la tierra que ya habían empezado organizaciones anteriores, aunque con distintos
propósitos y características.
El objetivo principal del movimiento es la redistribución de la propiedad de la tierra para
lograr la eliminación de la pobreza y las desigualdades sociales. El MST consiguió asignar
la tierra a unas 350 mil familias campesinas, pero se ha topado con grandes obstáculos en
el camino tales como carencia de máquinas, ganado, semillas, crédito, conocimientos
técnicos, canales de comercialización (la tierra termina siendo vendida a precios muy bajos
o abandonada). Es por ello que la lucha del movimiento no solo reclama tierras, sino que se
trata también de crear las condiciones para trabajarlas, para ello se considera necesaria la
democratización del capital. Esto significa que los asentados tengan acceso a los créditos
necesarios para todo lo que implica el proceso productivo, para invertir en medios de
producción, y para invertir en la construcción de agroindustrias y el fortalecimiento de los
canales de comercialización para sus productos. A su vez se lucha para lograr una
democratización de la educación, porque se considera que no es posible lograr una
democratización de la tierra con personas analfabetas, y que no estén informadas. El
conocimiento en la sociedad actual es poder.
La ocupación siempre es conflictiva y casi siempre se encuentra con la oposición violenta
de sus dueños y/o del Estado, por lo que requiere de un trabajo organizativo previo
extendido en el tiempo. Luego de la ocupación viene el campamento, que se establece
dentro de la tierra misma o en sus cercanías, y cuya duración es indeterminada, durará
hasta que se declare la expropiación.
La vida en el campamento implica el primer quiebre radical con la vida anterior, ya que las
familias pasan a ser parte de la vida de la organización y a integrar sus espacios, es decir
que las familias abandonan la ética individual y pasan a formar parte de la colectividad

Lucia Deus 4.953.405-6


Seminario de Historia Americana IV, 2022.

donde tienen responsabilidades propias. Según Roseli Caldart (2004), este cambio significa
la primera experiencia pedagógica que viven los sujetos que son parte del campamento, y
es por eso que la autora considera al MST en su conjunto como un sujeto pedagógico. El
lugar de la educación siempre ha sido destacado, es una de las primeras organizaciones en
impulsar la creación de un sistema educativo propio que comprende ámbitos de educación
formal y no formal, sistema que incluye escuelas primarias y secundarias, una universidad y
también centros de formación en las distintas comunidades.
Se plantea que la reforma y transformación se obtiene con la educación, este movimiento ve
al conocimiento como la base de la libertad. La lucha es desde la "práctica", desde la
acción, no se quedan únicamente en el proyecto sino que tratan de "hacer" la reforma
agraria desde el ejemplo, práctica que se potencia con la educación.

Sin embargo la educación dentro del MST abarca no sólo los ámbitos específicamente
educativos, sino que envuelve toda la vida de la organización, convirtiendo de esta forma, a
toda la organización en un sujeto pedagógico. Norma Michi plantea que hay cuatro
expresiones concretas de la práctica educativa del movimiento: los procesos organizativos,
la formación para tareas de producción dentro del movimiento, la formación política al
interior de la organización, y la educación escolar, tanto de niños como de adultos.

La propuesta educativa del MST decidió no aislarse del resto de la sociedad y de la


educación pública estatal, por lo que su potencial como agente transformador es mucho
más alto, ya que no solo es para los militantes sino para toda la sociedad. Las escuelas no
se comportan como neutrales ni apolíticas, sino que su politicidad es asumida por el
movimiento.
La educación en el MST reconoce al ser humano como sujeto de conocimiento, producido
éste en la interacción con el mundo social y tomado como instrumento de transformación de
la realidad. Funciona también como un instrumento de resistencia a la imposición de
métodos y currículos del sistema educacional propuesto por el Estado.
El interés de este tema de investigación va ligado a mi creencia personal compartida con el
MST del hecho de que la educación es transformadora de realidades, por lo que es
interesante estudiar cómo este movimiento específico la utiliza para sus propios fines. La
idea es analizar cómo proponen que sea la educación en el documento oficial publicado en
1992 y como esas características ayudan a los propósitos del MST y van formando a su vez
las bases del sistema que se va transmitiendo y haciendo más fuerte.

Fuentes:

Lucia Deus 4.953.405-6


Seminario de Historia Americana IV, 2022.

-(MST) Boletim da Educação Nº 01 – Ocupar, resistir e produzir também na


educação. 1992. Disponible en
https://mst.org.br/biblioteca-da-questao-agraria/

Bibliografía:

-Rubneuza Leandro de Souza. El Movimiento Sin Tierra y la educación popular: la formación


humana en diálogo. Desicio, enero - abril 2015.

-Rocchietti, Ana María. El Movimiento de los Trabajadores sin Tierra (MST) del Brasil: sus
orígenes y el carácter de su lucha. Tierra viva. Publicado en Herramienta
(http://www.herramienta.com.ar).

-Fernández Franco, Lorenzo. EL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES RURALES SIN


TIERRA Y LA REFORMA AGRARIA EN BRASIL América Latina Hoy, noviembre, año/vol.
17 Universidad de Salamanca, España. 1997

-Vendramini, y Cataño, Claudia. La experiencia cooperativista del Movimiento Sin Tierra en


Brasil.

-HARNECKER, Marta. SIN TIERRA, CONSTRUYENDO MOVIMIENTO SOCIAL. Siglo XXI,


España, 1a ed., 2002.

-Sverdlick, Ingrid y Gentili, Pablo. Movimientos Sociales y Derecho a la Educación: cuatro


estudios. 1a Ed. - Buenos Aires: Fund. Laboratorio de Políticas Públicas, 2008.

-Cuadernos Deusto de Derechos Humanos. N° 37. El Movimiento de los Sin Tierra en Brasil.
Propiedad o alteridad, dilema de los derechos humanos. Cástor M.M.Bartolomé Ruiz.

-Piñeiro, Diego E. Construyendo la hegemonía: el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil.


CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires, 2004.

-Stedile, J.P. (2005). La Cuestión Agraria en Brasil. Sâo Paulo: Editora Expresión Popular

-Stronzake, J. (2010). Escasez de alimentos, empresas transnacionales y movimientos


campesinos en Brasil (1968 - 2007). Madrid: Departamento de Historia Contemporánea,
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid.

-https://mst.org.br/biblioteca-da-questao-agraria/

Lucia Deus 4.953.405-6

También podría gustarte