Tratamientos Cognitivo

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

TRATAMIENTOS COGNITIVO-CONDUCTUALES PARA LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

 diferentes trastornos de la personalidad y describiremos brevemente algunos de los


procedimientos conductuales o cognitivo conductuales que se han empleado en su
tratamiento

GRUPO A DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: LOS EXTRAÑOS O


EXCÉNTRICOS
 Tratamiento del trastorno paranoide de la personalidad (TPP): suele
manifestar en las relaciones con los demás, es dificil que exprese sus problemas
emocionales o interpersonales, debido a su desconfianza y preocupacion ante la
gente.
Para el tratamiento del TPP, el terapeuta debe establecer una relacion de
colaboración con el paciente, hay que hacerlo con cuidado.
Turkat (1990) propone intervenir en sujetos con un TPP con dos enfoques
básicos
 Reducción de la sensibilidad del paciente ante las criticas provenientes
de los demás.
 Entrenamiento en habilidades sociales.
 Tratamiento del trastorno esquizoide de la personalidad (TEP) es un poco
frecuente que acudan a tratamiento, y si lo hacen suele ser por depresión,
elevado estrés, drogadicción.
La falta de motivación para cambiar, asi como las limitaciones en la expresión
afectiva constituyen obstáculos básicos.
 Entrenamiento en habilidades sociales
 Exposición graduada
 Modificación de esquemas y pensamientos disfuncionales
 Aumento en la vivencia de emociones positivas.
 Tratamiento del trastorno esquizotípico de la personalidad (TETP) para los
pacientes pueden ser útiles estrategias terapéuticas y fármacos utilizados para la
esquizofrenia.
Beck y Freeman (1990) utilizaron el enfoque cognitivo-conductual para tratar el
aislamiento social de un paciente con TETP. Plantearon cuatro estrategias
básicas.
 Establecer una sólida relación terapéutica para reducir el aislamiento
social.
 Aumenta la adecuación social por medio de entrenamiento en
habilidades sociales.
 Mantener las sesiones de terapia estructuradas para limitar el divagar
 Enseñar al paciente a buscar pruebas objetivas.
GRUPO B DE LOS TRASTORNO DE PERSONALIDAD: LOS IMPULSOS,
TEATRALES O VOLUBLES
 Trastorno antisocial de la personalidad (TAP) los sujetos raramente acuden a
tratamiento, a menos que se les obligue, lo cual el tratamiento resulta ineficaz.
Características: falta de empatia, incapacidad para establecer relaciones fiables,
desprecio por las normas sociales.
Se han planteado algunos tipos de intervención:
 Programas de economía de fichas
 Comunidad terapéutica
 Programas llevados a cabo en la naturaleza
 Trastorno limite de la personalidad (TLP) desarrollado por diferentes
intervenciones cognitivo-conductual
 Terapia cognitiva de Beck: para el tratamiento de la depresión, el
individuo con TLP mantine tres suposiciones, “el mundo es peligroso y
malevolo”; “soy débil y vulnerable”; “soy inaceptable en esencia”;
 Terapia cognitiva centrada en los esquemas de Young: los esquemas
que caracterizan son el temor al abandono y a la perdida, la falta de
amor, la dependencia, desconfianza, escasa autodisciplina, el temor a
perder el control emocional, estos son los esquemas a identificar y
cambiar.
 Terapia cognitivo-conductual dinámica de Turner: se centra en los
componentes impulsivos de ira del TLP. El tratamiento dura un año,
siendo intenso los seis primeros meses.
Las estrategias utilizadas se clasifican en tres grupos:
 Estrategias que implican acción
 Estrategias que utilizan imaginación
 Estrategias de codificación y procesamiento de información.
 Formulación clínica de caso de Turkat: propone dos aspectos a
considerar
 Tener en cuenta la naturaleza del déficit de solución de problemas
 Entrenamiento en solución de problemas, entrenamiento en
formación de conceptos, manejo de categorización, manejo de
velocidad de procesamiento.
 Terapia dialéctica conductual de Linehan
 Mejorar la eficacia interpersonal
 Regular las emociones
 Aumentar la tolerancia ante el malestar
 Incrementar el autocontrol
 Trastorno histriónico de la personalidad (THP) procedimientos mas
sistemáticos para la intervención
 Entrenamiento en empatia
 Escucha activa, parafrasear y reflejar
 Terapia de integración de Horowitz
 Terapia cognitiva de Beck
 Registro diario de pensamientos
 Entrenamiento en soluciones de problemas y asertividad
 Cuestionamiento de creencias
 Terapia de valoración cognitiva de Wessler
 Autorrevelación
 Reenmarcar
 Uso del humor
 Trastorno narcisista de la personalidad (TNP) es cronico y muy difícil de
tratar, uno de los primeros objetivos de la terapia es establecer una colaboración
en la tarea, una vez identificado se pueden utilizar las técnicas conductuales y/o
cognitivas.
Beck y Freeman (1990) señalan que la terapia se centra en aumentar la
responsabilidad conductual, formular nuevas actitudes, aumentar el
comportamiento de reciprocidad y sensibilidad.
GRUPO C DE LOS TRASTORNO DE PERSONALIDAD: LOS ANSIOSOS O
TEMEROSOS
 Trastorno de la personalidad por evitación (TPE): estrategias:
 Entrenamiento de relajación con o sin desensibilización sistematica
 Entrenamiento en habilidades sociales
 Terapias cognitivas
 Técnicas de exposición
 Trastorno de la personalidad por dependencia (TPD): es ayudarles a que
aprendan a ser gradualmente mas independientes de las personas de su entorno.
Overholser y Fine(1994), presentan un modelo de tratamiento cognitivo-
conductual.
 Dirección activa
 Aumento de la autoestima
 Fomento de la autonomía
 Prevención de las recaidas
 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOCP): Turkat (1990)
encuentra este trastorno difícil de tratar. Beck y Freeman (1990) presentan una
intervención cognitiva para los sujetos.
Procedimientos a utilizar con el TOCP
 Establecimiento de un programa de trabajo
 Entrenamiento en relajación
 Entrenamiento en solución de problemas
 Controlar los pensamientos obsesivos
 Programación de actividades
 Entrenamiento en autoinstrucciones
 Procedimientos para aumentar la empatia del paciente.

También podría gustarte