Está en la página 1de 1

LA ÉTICA Y VALORES EN LOS UNIVERSITARIOS

La educación en valores es una exigencia clave del siglo XXI como proceso de adaptación a los
imperativos del mundo en constante cambio y de responsabilizarse de la integración de su
cuidado. Desde un punto de vista filosófico, la educación en valores no es más que la
liberación de las fuerzas que existen en el hombre, despertando o restituyendo su capacidad
para elegir libremente alternativas, teniendo en cuenta la responsabilidad inherente a cada
elección, en una palabra, ayudar Él descubre los valores por los que viven, analízalos, critícalos,
hasta que sean verdaderamente tuyos. Los estudiantes universitarios deben ser competitivos
en la realización de trabajos científicos y técnicos sobre estrictos principios éticos, políticos e
ideológicos, de acuerdo con los requisitos de la profesión.
La docencia en la universidad tiene como finalidad contribuir a validar los conocimientos y
enseñar valores, reforzando las habilidades y destrezas prácticas que caracterizan la actividad
del estudiante universitario, el plan de estudios está dedicado a unas horas importantes para
ello, en definitiva, fomentando los valores éticos. de su profesión y de su compromiso con la
sociedad. Las condiciones aplicadas en este proceso no son enseñadas ni asimiladas, porque la
educación en valores debe ser intencional y consciente no sólo por parte del educador, sino
también del educando, quien debe seguir recibiendo la influencia designada, con base en las
exigencias sociales y profesionales.
Entre las condiciones necesarias para la educación en valores se encuentran:
 Describir los determinantes internos de la personalidad del estudiante, tales como
intereses, valores, motivaciones, actitudes y proyectos de vida.
 Conocer el entorno familiar, universitario y social en el que se desenvuelven los
estudiantes para identificar sus actividades y valorar sus necesidades académicas.
 Identificar los modelos de educación en valores de los estudiantes universitarios.

Para ello, es necesario desarrollar habilidades de evaluación de los estudiantes para reflejar
plenamente el sistema de destino, y desarrollar una capacidad de transformación para tener
un impacto positivo en la sociedad. Las universidades se enfrentan al reto de tener en cuenta
las condiciones positivas que propician dicho aprendizaje. Estos elementos son componentes
esenciales de cualquier estudiante, donde su contenido y forma de expresión se resumen a
través del comportamiento y la conducta.

REFERENCIAS

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000100011

https://rieoei.org/historico/documentos/rie29a01.htm#:~:text=La%20%C3%A9tica
%20profesional%20en%20la,su%20compromiso%20con%20la%20sociedad.

También podría gustarte