Está en la página 1de 6

Alumno: José Gustavo Sámano Dávila

Docente: Juan Pablo Guzmán Zavala

Carrera: Licenciatura en Matemáticas

Módulo: Introducción al pensamiento matemático

Unidad: 1

Evidencia de aprendizaje: Reglas de Inferencia y premisas


I. Redacte la contrapositiva y el recíproco de las siguientes proposiciones:
a) Si f es una función invertible, entonces es biyectiva.
F= f es una función invertible.
B= f es biyectiva.
Implicación Recíproca Contrapositiva
F→B B→F ¬B→¬F

b) Dos rectas oblicuas son perpendiculares si el producto de sus pendientes es


-1.
P= Dos rectas oblicuas son perpendiculares.
Q= El producto de las pendientes de dos rectas oblicuas es -1.
Implicación Recíproca Contrapositiva
Q→P P→Q ¬P→¬Q

c) Sea f(x)=ax, a>0 y a≠1. Si a>1, entonces f es una función creciente.


P= (f(x)=ax)
Q= a>0
R= a≠1
S= a>1
T= f es una función creciente
Implicación Recíproca Contrapositiva
(P˄Q˄R˄S)→T T→( P˄Q˄R˄S) ¬T→¬( P˄Q˄R˄S)

II. Si P, Q, R son verdaderas y S, T son falsas, determine el valor de verdad de la


proposición:
(P→(R→T))↔((¬P˄S)→(Q→¬T))

Tomamos la parte izquierda de la implicación, (P→(R→T)),


Para R→T, puesto que R es verdadera y T es falsa, la condicional R→T es falsa;
El antecedente P es verdadero, pero el consecuente R→T es falso, por lo tanto
la condicional (P→(R→T)) es falso.
Para el lado derecho ((¬P˄S)→(Q→¬T)), se resuelve primero el antecedente
(¬P˄S), P es verdadero, por lo que la negación es falsa, y como se trata de una
conjunción, (¬P˄S) es falso, por lo tanto todo el antecedente es falso. Y si el
antecedente es falso, la implicación ((¬P˄S)→(Q→¬T)) es verdadera, sea cual
sea el valor del consecuente.
El antecedente del bicondicional es falso, y el consecuente verdadero, pero el
bicondicional sólo puede ser verdadero si antecedente y consecuente tienen el
mismo valor de verdad, por lo que la proposición
(P→(R→T))↔((¬P˄S)→(Q→¬T)) es falsa.
Q.E.D.

III. Determine, utilizando tablas de verdad, si cada proposición compuesta es


tautología, contradicción o contingencia.
a) ¬(P→Q)↔(P˄¬Q)

TAUTOLOGIA
P Q ¬ ( P → Q ) ↔ ( P ˄ ¬ Q )
1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1
1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0
0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1
0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0

b) (P˅Q)→(Q→(P˄Q)

CONTINGENCIA
P Q ( P ˅ Q ) → ( Q → ( P ˄ Q ) )
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0
0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1
0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0
c) (¬(¬P˄R)˅Q)↔((¬P˅R)˄Q)

CONTINGENCIA
P Q R ( ¬ ( ¬ P ˄ R ) ˅ Q ) ↔ ( ( ¬ P ˅ R ) ˄ Q
1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1
1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0
1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0
0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1
0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0
0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0

IV. Use una tabla de verdad para determinar si bajo las premisas P→Q y ¬P→R es
válido concluir Q˅R

P Q R ( ( P → Q ) ˄ ( ¬ P → R ) ) → Q ˅ R
1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0
1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1
1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0
0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1
0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0
0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1
0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0

Se trata de una tautología, por lo que la conclusión es válida.


Q.E.D.

V. Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Por qué es importante el pensamiento Matemático?
R= Creo sinceramente que toda la naturaleza obedece leyes universales que
son esencialmente regularidades expresables en lenguaje matemático.
Comparto la opinión de Galileo Galilei de que el Gran Libro de la Naturaleza
sólo puede ser leído si se entiende el lenguaje en el que está escrito, y que
ese lenguaje son las matemáticas (Galilei, 1964). Por lo tanto, el ser
humano ha de aprender a pensar en el lenguaje de la naturaleza si su
objetivo es entenderla.
2. ¿Crees que el contenido de esta unidad se puede aplicar en una situación
de la vida cotidiana y de qué forma?
R= Creo que sí. Creo que en la vida pública y política se utilizan siempre
argumentos mal hechos, ya sea porque intencionalmente se busca engañar
al receptor del mensaje o simplemente porque se carece de una
preparación adecuada, pero el resultado es el mismo: malinterpretaciones y
engaños. Sin embargo, en aras de simplificar el comentario, existen al
menos un par de situaciones de la vida diaria en las que el pensamiento
lógico matemático es indispensable: la formulación de instrucciones y las
hojas de cálculo. Para la formulación de instrucciones, sirve mucho el
formalizar instrucciones utilizando el pensamiento matemático. En lugar de
formular una instrucción larga una y otra vez, se puede indicar simplemente
como “repita el paso 2”, o algo por el estilo. En el caso de las hojas de
cálculo, entender el significado de los conectores lógicos simplifica las
fórmulas y hace mucho más fácil el trabajo.
3. ¿Puedes dar un ejemplo sobre reglas de inferencia y premisas?
R=Sí. El modus ponens es una regla de inferencia, la cual consiste en una
primer premisa que es una condicional. Una segunda premisa que consiste
en la afirmación del antecedente. La conclusión es la afirmación del
consecuente;
1) p→q
2) p

Conclusión: ⸫q

4. ¿De qué forma te ayuda utilizar este método para analizar problemas
matemáticos?
R= El modus ponens se utiliza en razonamientos matemáticos que
dependen de definiciones y condiciones. Una vez dada una definición, o una
condición, se puede identificar un concepto a través de un razonamiento de
modus ponens, por ejemplo:
1. Para todo número entero, si su cuadrado es par, entonces el número es
par.
2. K es un número entero cuyo cuadrado es par.
Por lo tanto, K es par. (ITESM)

Referencias
Galilei, G. (1964). Il Saggiatore. En G. Galilei, Opere Vol. I (págs. 595-808). Torino: Unione
Tipografico-Editrice Torinence.

ITESM. (s.f.). Matemáticas discretas TC1003, Argumentos en FOL. Departgamento de Matemáticas


ITESM.

También podría gustarte