Está en la página 1de 3

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INFORME N° 705 -2022-MINEDU/VMGI/DRELM/UGEL.04-EDBTH

A : Lic. ROXANA JAQUELI MENESES AMAYA


Directora del Sistema Administrativo I del Área de Recursos Humanos.
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 04 – Comas

ASUNTO : REMITO INFORMACIÓN

REFERENCIA : a) Memorándum Múltiple N°


451-2022-MINEDU/VMGI-DRELM-UGEL04/ARH
b) MEMORANDUM MÚLTIPLE Nº 016 -2022-MINEDU-VMGI-DRELM-
UGEL.04/AAJ
c) Memorándum N° 1937-2022-MINEDU-VMGI-DRELM-UGEL.04/DIR
d) Memorándum Múltiple N° 454-2022-MINEDU/VMGI-DRELM-DIR
e) Memorándum Múltiple N° 34-2022-MINEDU/SG
f) Expediente N° 59445-2022

FECHA : Comas, 04 de noviembre de 2022


Tengo a bien dirigirme a usted, para saludarle cordialmente y a la vez, informarle lo siguiente.

I. ANTECEDENTES:
1.1. Memorándum Múltiple N° 451-2022-MINEDU/VMGI-DRELM-UGEL04/ARH
1.2. Memorándum Múltiple N° 34-2022-MINEDU/SG
1.3. Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU
1.4. Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU
1.4. Expediente N° 59445-2022

II. ANÁLISIS:
II.1. Mediante el documento e) de la referencia, la Secretaria General del Ministerio de Educación a fin de
Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana solicitan información sobre la: elaboración del
“Compendio de normativa para el Desarrollo del Año Escolar 2023”; y en tal sentido solicitan la revisión del
consolidado de normas emitidas por el Ministerio de Educación durante la pandemia del COVID-19, a
efectos de proponer su actualización y/o derogación, de ser el caso; teniendo como premisa la prestación
del servicio educativo, de manera presencial, en el año 2023.
II.2. Al respecto debo señalar que por parte del Equipo de Bienestar y Desarrollo del Talento Humano del Área
de Recursos Humanos se propone la permanencia del numeral 9.7.4 de las “Disposiciones para el retorno a
la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año
escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos
urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19” aprobado mediante Resolución
Ministerial N° 531-2021-MINEDU, que refiere acerca de la “Prevención y atención de la violencia contra
niñas, niños y adolescentes; donde A través del Decreto Supremo N.° 004-2018-MINEDU, actualizado por
Resolución Ministerial N.° 274-2020-MINEDU, se establece 06 Protocolos para la atención de la violencia
contra niñas, niños y adolescentes que fueron aprobados con el (anexo N.°3) y actualizados con la
Resolución Ministerial N.° 274-2020-MINEDU:
- Protocolo 01: Entre estudiantes - Violencia psicológica y/o física (sin lesiones).
- Protocolo 02: Entre estudiantes - Violencia sexual y/o física (con lesiones y/o armas).
- Protocolo 03: Personal de la I. E. a estudiantes - Violencia psicológica.
- Protocolo 04: Personal de la I. E. a estudiantes - Violencia física.
- Protocolo 05: Personal de la I. E. a estudiantes - Violencia sexual.
- Protocolo 06: Por un familiar u otra persona - Violencia psicológica, física y/o sexual.
De lo anterior es propicio la permanencia del numeral antes mencionado en el próximo “Compendio de
normativa para el Desarrollo del Año Escolar 2023” a fin de mantener las pautas y protocolos a seguir
frente a acciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

III. CONCLUSION:
3.1. Se remite lo detallado en el punto 2.2 del presente informe, de acuerdo a los solicitado por la DREL.

IV. RECOMENDACIÓN:
4.1. Remitir el presente informe a la DRELM, de acuerdo a lo solicitado.

Es cuanto tengo que informar, para su conocimiento y demás fines.

Atentamente,
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ANEXO 01:

Elaboración de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

También podría gustarte