Está en la página 1de 2
SESION DE APRENDIZAJE N° 1 I.DATOS GENERALES DOCENTE CARMEN R. VALDEZ CASAVILCA AREA COMUNICACION GRADO Y SECCION grado "B” FECHA 14-08-19 NOMBRE DE LA UNIDAD | “ PROMOVENOS UNA BUENA CONVIVENCIA EN NUESTRA LE.” TITULODELASESION | “Lemos un texto compatarivo” DURACION 30 minutos II.PROPOSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA/ | DESEMPENIO EVIDENCIA ENSTRUMENTO CAPACIDADES DE EVALUCION, Lee diversos tposde | Identfica informacion exolicte que no 5 ten evidente en | Identifies lainformacion | Lista de cotejo textos eseritarensu | oistintes partes rexto comparativo. Distingue este informacién | de otre semejante (por ejemplo, reconoce los aapecios y recursos | doble entrada, Sobre jene informaciin | formales de! jecida en cuadras de {9 como opiniones en cuadros de dob opiniones r 12 del contenido del texto comparative, expica ol | animales 2 partir de la sinfieree interoreta | sentido de algunos recursos textusles [euscro, informacién | exploracién y revision dels informacién del texto. | horizontal, informacién vertical etc) y justiica sus preferencias | informacién pare conocer ‘Reflexiona y evalia a | cuando elige o recomiends tacos a perur de su experiencia, | sus cerecteristces. forma, elcontenidoy | necesidades e intereses, con al fin de reflexionar sobre les textos conterto delteto | au del texto eect, * Opin |. Enfoques transversales Enfoques transversales | Aclitudes 0 acciones observables Enfoque de atencién ala | Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respato a todos y cada uno, diversidad evitando cualquier forma de discriminacion basada en el prejuicio a cualquier diferencia. Enfoque de derecho Los docentes propician y los estudiantes practican la doliberacién para arribar a ‘consensos en la reflexién sobre asuntos pablices, la elaboracion de normas u olttos. PLANIFICACION ANTES DE LA SESION RECURSOS / MATERIALES. * Preparar un papelografo con el texto comparativo | « Pizarra. {Anexo 02), + Plumones + Elaborar el instrumento de evaluacién * Lépices de colores. + = Lista de cotejo (Anexo 01). * Fichas individuales con el texto TIT: DESARROLLO DE LA SESION: (Procesos pedagégicos) Saluda a los estudiantes cordialmente . Recuerda con las nas y los nifios las actividades desarrolladas en la sesion anterior. 1B Comenta que con motivo de del kit de evaluacién de entrada que se les tomé vamos a analizarlos para la retroalimentacién, DB Indaga sobre las expectativas por leer el texto mediante estas preguntas: les gustaria leer un texto?, épor qué?, épara qué? Comunica el propésito de la sesién: “Hoy leerén un texto para comparer informacién’ Bindica que durante esta sesién aprendersn a identificar informacién poco evidente a través de preguntas. Ademds, sefiala que estards observando permanentemente céma lo hacen. BEstablece, junto con todos, normas de convivencia que favorezcan la lectura individual y en grupo. Antes de la lectura Propicia que los estudiantes determinen el propésito de la lectura; para ello, plantea esta pregunta: équé leeremos?, para qué creen que leeremos? 1s Les pedimos alos estudiantes que abran su cuademillo de entrada 1 de Comunicacién pag. 7 Solicitamos que observen el texto, analicen su estructura: équé informacion creen que encontraran en este texto?, 2qué tipo de texto seré?, éporque lo creen asi?, éalguna vez vieron uno similar?, édénde?, épara que servirdn este tipo de textos? Durante Ia lectura En forma individu: ‘+ Pregunta: écémo podemos leer este texto?, épor qué? ‘+ Da un tiempo para que los nifios lean individualmente y en silencio. Pregunta: éde qué trata?, équiénes dieron sus respuestas?, équé informacién esta de forma horizontal?, éy en vertical? En grupo clase Pide a un voluntario que de lectura sefialando de forma horizontal y vertical si es necesario, « Invita a leer en voz alta a los estudiantes que quieran hacerlo. + Pide que localicen la informacién que se encuentra en el texto. Puedes hacerlo a través de las siguientes preguntas: yh supegeem || cEn qué paises viven el glotén y el colibri? eu mi? | eee tsy rents [ewm7yemtinarx || EQuién mide mas de 60 cm? evdete pena? | Grea mss |oran in atpa? como | mramsonmrses | speranceemrz | | Por qué el glotén logra caminar mas rapido? ‘seeps Scyiaamen ———-- éQué come el colibri2équé come el gloton? Después de la lectura Después de identificar informacién a través de la comparacién, formula algunas preguntas que les permita reflexionar sobre la importancia de lo que los nifios van aprendiendo: éCreen que fue de ayuda usar la tabla para En qué situaciones podemos utilizar este tipo presentar la informacién? éPor qué? de texto? Pide que te dicten las caracteristicas del texto que leyeron. Anétalas en un cartel de sintesis para este tipo de escrito, Esto permitira que lo tengan como un referente para la escritura de textos comparativos. Sintetiza con los estudiantes las actividades que realizaron en esta sesion y plantea las siguientes interrogantes: équé tipo de texto leyeron?, équé les permitié localizar informacion en este texto?, écomo fueron las respuestas de los nifios y nifias?, épara qué sirven estos textos en la vida cotidiana?, éen qué lugares podemos encontrar los textos comparativos?, éserd importante lo trabajado?, épor qué? Carmen R. Valdez Casavilea SUB DIRECTOR PROFESORA

También podría gustarte