Está en la página 1de 65

Centro Cultural y Deportivo Chapinero, Bogotá

La desmaterialización del límite arquitectónico como estrategia de ruptura de la


homogeneidad urbana en chapinero

Autor:
Diego Alexander Aponte Viáfara

Universidad Jorge Tadeo Lozano


Facultad Artes y Diseño
Programa de Arquitectura y Hábitat
Bogotá D.C
Noviembre 30 de 2020
Centro Cultural y Deportivo Chapinero, Bogotá

La desmaterialización del límite arquitectónico como estrategia de ruptura de la


homogeneidad urbana en chapinero

Autor:
Diego Alexander Aponte Viáfara

TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE ARQUITECTO

Directores:
MSc. Arq. Esteban Armando Solarte Pinta
PhD. Arq. Adriana María Rangel Arenas

Universidad Jorge Tadeo Lozano


Facultad Artes y Diseño
Programa de Arquitectura y Hábitat
Bogotá D.C
Noviembre 30 de 2020
DEDICATORIA

Este logro va dedicado a mí madre que siempre estuvo ahí para apoyarme y aconsejarme
cuando en ocasiones sentí que no podía más, que me ayudaba en lo que más podía y por
el simple hecho de siempre haber estado pendiente de mi en este camino a la vida
profesional.

Por último, a mis primas Alejandra y Alexandra que siempre estuvieron ahí para darme un
consejo, ayudarme en lo que más podían y apoyarme para no desfallecer en ocasiones que
llegue a ver todo perdido, que siempre eme impulsaron a ser el mejor, a retarme a diario
para buscar siempre la mejor versión de mi tanto personal como profesionalmente.

Todo este trabajo fue posible a ese granito de arena que cada uno de ellos aporto.
AGRADECIMIENTOS

Primero que todo, quiero agradecer a Dios, ya que gracias a él tuve la oportunidad
de estar en esta universidad y lograr salir victorioso de este camino con muchas
alegrías, pero así mismo muchas tristezas.
Con esto dicho, quiero agradecer a todos mis docentes que pasaron por esta etapa
universitaria de cara a la vida profesional, en especial a mis tutores Esteban Solarte
y Adriana Rangel que me guiaron y apoyaron en este último tramo, agradezco
haberlos tenido como docentes desde principios de carrera ya que ellos me
ayudaron a formar con carácter para siempre ser el mejor y defender mis
pensamientos y diseños a partir de argumentos válidos y por siempre exigirme,
aunque en ocasiones parecía que no quisiera hacerlo agradezco los llamados de
atención que más allá de eso eran palabras de aliento para que me diera cuenta
que podía ser mejor de lo que estaba dando.

Agradezco enormemente a Isabella Rivera que siempre ha estado ahí para


apoyarme y ayudarme y día a día decirme que puedo darlo todo y mas para ser
mejor en la vida, por ese apoyo incondicional que siempre encontrare en ella con
esa dedicación y aprecio, gracias totales.

Quiero agradecer a cada miembro de mi familia que me acompaño, ayudo y apoyo


en este proceso académico.

A mis amigos en el que, algunos llegaron desde el primer día de universidad y otros
ya casi finalizando la carrera, estuvieron ahí para ayudarme cuando más lo necesite.
CONTENIDO

RESUMEN ……………………………………………………………………………...

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................

1. SOPORTE TEÓRICO …….......................................................................... 6

1.1 Límite Arquitectónico ……….................................................................. 6

1.2 Posturas sobre límite en arquitectura …................................................ 7

1.2.1 Límite Difuso de Toyo Ito …………………………………………… 7

1.2.2 Límite Perceptivo de DS+R ………………………………………… 8

1.2.3 Límite Diverso de MDVRD …………………………………………. 9

1.3 Concepto ............................................................................................. 10

2. ANÁLISIS DE REFERENTES ………............................................................... 12

3. LUGAR Y RELACIÓN EDIFICIO CON ENTORNO FISICO Y CULTURAL …. 17

3.1 Sistemas de Movilidad y Vías ...................................................................18

3.2 Usos del suelo ...........................................................................................19

3.3 Sistema de Equipamientos Educativos y culturales ..................................19

3.4 Sistema de Parques ................................................................................. 20


4. PRINCIPIOS DE ORDEN ………………………………...................................... 26

4.1 Ruptura el tejido urbano homogéneo........................................................ 26

4.2 Ruptura alturas consolidadas ................................................................... 26

4.3 Aprovechamiento visuales ....................................................................... 27

4.4 Retroceso y generación de plazoletas públicas ....................................... 27

5. SISTEMA ESPACIAL Y DE USOS ………....................................................... 28

6. SISTEMA DE CIRCULACIÓN …………........................................................... 33

7. DIMENSIÓN TÉCNICA …………...................................................................... 34

7.1 Sistema Estructural .................................................................................. 34

7.2 Sistemas técnicos constructivos .............................................................. 35

7.3 Modelo de Sostenibilidad ......................................................................... 36

SÍNTESIS ………………………………………….................................................... 37

BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………... 38

ANEXOS ………………………………………………………………………………... 39
ÍNDICE DE FIGURAS

Ilustración 1: Mediateca de Sendai, Toyo Ito ………………………………………… 9


Ilustración 2: Museo de arte contemporáneo de Boston, Toyo Ito ……………. 10
Ilustración 3: SILODAM, MVRDV ……………………………………………………. 11
Ilustración 4: Perfil urbano y traza urbana existente barrio chapinero …………… 13
Ilustración 5: Esquemas y renders Folie Richter, MVRDV ……………………….. 15
Ilustración 6: Esquema forma Folie Richter, MVRDV ……………………….. 15
Ilustración 7: Esquema proyectual Thousand Yards, Penda Studio ………………. 16
Ilustración 8: Modulos Thousand Yards, Penda Studio ……… …………….. 17
Ilustración 9: Museo arte moderno de Medellín, G5 Arquitectos ...………… 17
Ilustración 10: Esquema actividades MAMM ………..………………………… 18
Ilustración 11: Esquema circulación MAMM ……………..……………………..18
Ilustración 12: Esquemas localización Barrio Chapinero …………,……………………. 19
Ilustración 13: Esquema Socio-Económico Barrio chapinero …………..………… 21
Ilustración 14: Esquema Socio-Cultural Barrio Chapinero …………..……….. 21
Ilustración 15: Esquema sistema ambiental Barrio Chapinero ……………….. 22
Ilustración 16: Esquema Normativa Barrio Chapinero ………………………… 22
Ilustración 17: Esquema relación contexto y proyecto (plazoletas) …………. 24
Ilustración 18: Esquema relación contexto y proyecto (modulación)………… 25
Ilustración 19: Render Modulación y usos proyecto …………………………… 26
Ilustración 20: Perfiles urbanos ruptura de alturas y retroceso …...……………………… 26
Ilustración 21: Render espacio publico conector y relación alturas ……...……….. 27
Ilustración 22: Esquema representativo densificación ………………………… 28
Ilustración 23: Esquema representativo alturas consolidadas …...…………………… 28
Ilustración 24: Esquema representativo visuales del sector ……...…………. 29
Ilustración 25: Esquema representativo plazoletas publicas propuestas …… 29
Ilustración 26: Esquema representativo Ensamble General de partes proyecto
Ilustración 27: Esquemas representativos partes y usos culturales proyecto .…... 31
Ilustración 28: Esquemas representativos partes y usos deportivos proyecto ……... 32
Ilustración 29: Esquema representativo partes y usos comerciales proyecto ………………... 33
Ilustración 30: Vista interior espacios culturales, biblioteca ………………………….. 33
Ilustración 31: Vista interior espacios culturales, Sala Exposiciones ……………….. 33
lustración 32: Vista interior espacios culturales, Auditorio ..………………………….. 33
Ilustración 33: Vista interior espacios deportivos, piscinas ..………………………… 34
Ilustración 34: Vista interior espacios deportivos, cancha polideportiva ...………… 34
Ilustración 35: Vista exterior espacios deportivos, relacion interior exterior ………… 34
Ilustración 36: Esquema de circulaciones y permanencias zonas culturales . 36
Ilustración 37: Esquema de circulaciones y permanencias zonas deportivas .36
Ilustración 38: Esquemas sistema estructural y despiece técnico …..…….… 37
Ilustración 39: Esquema despiece técnico por sistemas ...………..………….. 38
Ilustración 40: Corte modelo sostenibilidad técnico ………………..………….. 39
Ilustración 41: Corte modelo sostenibilidad social ...…...…………..………….. 39
RESUMEN

Se decide realizar este proyecto como respuesta a la falta de espacios específicos


dispuestos para el complemento de equipamientos educativos en la localidad de
Chapinero aunado a la falta de espacio público y la homogeneidad monótona del
lugar que empobrece su percepción en residentes y transeúntes. El proyecto se
concibe bajo la premisa de la desmaterialización del límite con el fin de romper la
homogeneidad y así mismo proporcionar espacios públicos de encuentro y espacios
específicos requeridos por la población residente y flotante, en especial estudiantes.
En el proyecto se plantea el concepto de limite difuso aplicado a las envolventes de
los edificios de manera que propicie una continuidad entre el adentro y el afuera, y
una percepción espacial abierta y libre, ligando con mayor fuerza el edificio al
entorno.

Palabras Claves: Desmaterialización del límite arquitectónico, Homogeneidad, La


ciudad genérica, Limite difuso
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de tesis tiene como propósito desarrollar un proyecto


arquitectónico a partir de unas estrategias de diseño soportadas a partir del
concepto central de Límite, entendido como un elemento que determina el principio
y la intención de un proyecto arquitectónico. Esta exploración e indagación del
concepto de limite inicia con el estudio desde su origen, definición la cual se remonta
a la antigüedad; se define como la frontera o línea que separa dos o más territorios,
y por otro lado, en el origen Griego, se define como el concepto que va ligado a lo
que se llamara limite exploratorio o virtual, visto como una esencia experimental e
investigador, el cual busca ir más allá de lo tangible; definición que tiene una mayor
aproximación y cercanía a la propuesta del trabajo de tesis que se desarrolla.

Para el estudio sobre el límite se revisó bibliografía y algunos lineamientos que


adoptan este concepto ligados a la arquitectura, con diferentes posiciones y
practicas; Límites difusos de Toyo Ito, Límites perceptivos de Diller, Scofidio y
Renfro (DS+R) y Límites diversos de MVRDV.1 De este modo, con el propósito de
desarrollar un método de diseño a través de la formulación de una definición y un
planteamiento basado en unas estrategias proyectuales, se plantea que un espacio
colectivo es el tipo de proyecto que se adapta con mayor coherencia al estudio y
desarrollo del Límite, ya que permite al usuario traspasar cualquier frontera
arquitectónica y de esta manera generar actividades inclusivas, partiendo de la
cultura como un derecho fundamental del ser humano. Por otro lado, el lugar de
implantación para llevar cabo el desarrollo del proyecto está configurado por una
serie de límites físicos, los cuales no permiten la habitabilidad en ese sector.
Principalmente es una barrera física y contundente, que genera una resignificación
de la calle como lugar de encuentro dando cabida al desarrollo de dinámicas
negativas, que generando un impacto patológico negativo en el sector.

1
Nota: términos presentes en: Ruiz N. (2013). En los límites de la arquitectura: espacio, sistema y disciplina. Tesis de
doctorado, Comunicación visual en la arquitectura y diseño, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España.

6
Una vez realizada esta exploración acerca de las diferentes estrategias para trabajar
el límite en la arquitectura y al hacer un análisis del lugar y del programa, surge un
cuestionamiento en el que se indaga ¿Cómo la desmaterialización del límite puede
romper con la homogeneidad de un lugar caracterizado por una arquitectura cerrada
y ensimismada?, la cual consistió en un diagnóstico en diferentes puntos de la
ciudad, en donde se encontraron características similares para determinar el lugar
de desarrollo del proyecto, estas son: la presencia de arquitectura homogénea, la
insuficiencia en espacios públicos, culturales y deportivos.

Con la recopilación de esta información, el proyecto se estableció en la localidad de


Chapinero, exactamente en el barrio Chapinero Central, en donde se encontró una
característica particular de homogeneidad arquitectónica y falta de espacio público
para los habitantes, quienes se han visto en la necesidad de darle una
resignificación de la calle como espacio público de encuentro y socialización; a esto
se suma la necesidad de espacios deportivos y culturales que complementen la
actividad estudiantil y comercial que caracteriza actualmente al sector.

De esta manera se produce un nuevo edificio cultural y deportivo contemporáneo,


que tiene en cuenta la arquitectura del lugar y las dinámicas sociales del sector.

7
1. SOPORTE TEÓRICO

La desmaterialización del límite arquitectónico como estrategia de


ruptura de la homogeneidad urbana en chapinero.

1.1 Límite Arquitectónico

La idea sobre límite proviene de tiempos antiguos, a lo largo de la historia se le ha


dado un significado que ha ido evolucionando tanto en arquitectura como en otras
disciplinas y ha propiciado diferentes posturas y discusiones. Los antiguos romanos
la definieron como una frontera que separa dos territorios o lugares, que
epistemológicamente proviene de la palabra “limes”. Para ellos era la distancia o
separación territorial que había entre ciudades, o el cerramiento de una propiedad
no pública. En este caso el límite es concebido como físico y perceptible.

Por otro lado, la idea de límite también proviene de la palabra griega “apeiron” cuyo
significado esta dado como la delimitación lógica de lo conocido y lo desconocido,
lo finito y lo infinito, este concepto va fuertemente ligado a lo que se denominara
límite exploratorio o virtual, percibido como el espíritu investigador, el cual busca ir
más allá de lo tangible y lo conocido.

En la arquitectura se generan espacios intermedios o intersticio, como frontera entre


el interior y el exterior, entre lo abierto y lo cerrado, enmarcado, delimitado o libre o
arriba y abajo, llegando así a desvanecer el límite. La arquitectura japonesa es la
que mejor ha desarrollado estos espacios intermedios, conformando ese límite
virtual, igualmente está estrechamente relacionado con el límite físico, puesto que
es necesario entender que los dos son una oposición, que por medio de la
arquitectura debe lograrse lo contrario, se concilie y se complemente lo virtual y lo
físico, interactuando entre sí.

En la actualidad el límite se comprende como un juicio diverso de percepción


humana, es decir, el límite se muestra como la interpretación que cada ser humano

8
realiza, pero es obligación de la arquitectura que esta reflexión o juicio sea positivo
y genere en el usuario sensaciones, que en un primer sentido sean las que se
proyectan generar y lo que estas ocasionen sobre el espacio y su percepción.
1.2 Posturas sobre Límite en Arquitectura

1.2.1. Límites Difusos de Toyo Ito

Ilustración 1. Mediateca de Sendai, TOYO ITO, Límites difusos.


FUENTE: https://www.planoyescala.com/2014/08/hablemos-de-un-edificio-mediateca.html 8 de agosto de 2014

En la teoría de Toyo Ito, la arquitectura está planteada como un límite flexible,


adaptable y ligero, que se relaciona entre el interior como lo construido y el exterior
adecuándose al entorno. El diseño arquitectónico y el espacio en sí mismo adoptan
la transparencia, la flexibilidad y la luz, creando sensaciones a partir de la
continuidad de los espacios.

El volumen y la forma son los que generan esa mirada al planteamiento de la teoría
de los límites difusos, la envolvente comprendida como una línea sutil que se define
de formas cambiantes o se desmaterializa; esta se desdibuja con el entorno,
haciendo que el objeto arquitectónico se mimetice en el lugar y con la naturaleza,
donde no se sienta esa sensación cortante de si el interior es exterior o viceversa,
es ahí donde comienza a experimentase el límite difuso.

9
Este planteamiento ha influenciado a arquitectos y grupos de arquitectura, dentro
de los que destacan el estudio SANAA, quienes retoman elementos de la
arquitectura tradicional japonesa, donde el límite se desvanece con la materialidad,
su técnica y el paisaje, estimulando los sentidos del usuario y que se conecte con
el entorno.

1.2.2. Límite Perceptivo de DS+R

Ilustración 2. Museo de Arte Contemporáneo de Boston, DS+R, Límites Perceptivos.


FUENTE: http://bostoneventplanning.corinthianevents.com/wp-content/uploads/2012/09/092_teuten__MG_4390.jpg 9 de
septiembre de 2012

Como segunda postura, el Límite Perceptivo de Diller, Scofidio y Renfro (DS+R) se


da como la exploración en un marco visual; se muestra en un ámbito perceptivo en
el que la fachada del objeto arquitectónico se exhibe o se niega respecto al paisaje
dependiendo del contexto, este se desdibuja o se realza en el paisaje.

Una realidad que se percibe en el adentro o fuera de un objeto, con ayuda de la


materialidad, logrando ser un refugio que se forma a través de la filtración de luz,
reflejos o transparencia, convirtiéndose en algo diáfano que marca dos territorios.
El usuario entra allí explorando y percibiendo una espacialidad interior-exterior,
donde al estar en un lado u otro se puede visualizar lo que está pasando en ambas
situaciones.

10
El filtro es un sistema complementario en esta teoría, enmarcando un límite, ya que
la arquitectura porosa, transparente o traslúcida limita algunas relaciones entre las
visuales, el objeto que se abre y se encierra; el observador se ubica en el interior y
percibe una sombra quebrantada con visuales hacia al exterior, y estando en el
exterior puede ver lo que sucede en el interior, formando una percepción virtual
indefinida. Asimismo, genera una permeabilidad que condiciona el espacio y su
percepción, siendo así un límite que separa sin separar y da la sensación de mirar
hacia un infinito.

1.2.3. Límite Diverso de MDVRD

Ilustración3. SILODAM, MVRDV, Límites Diversos.


FUENTE: http://www.archdaily.com/537940/a-new-architectural-style-for-the-age-of-the-
individual/53ee9bacc07a80388e000359-a-new-architectural-style-for-the-age-of-the-individual-photo 8 de septiembre de
2013

Como tercera postura están los Límites Diversos de MVRDV como imagen del
espacio, un límite que muestra un elemento informal e irregular que estructura un
continuo flexible y sin delimitar. Se crea una representación visual, generando un
efecto espacial dividido en diferentes fragmentos para la interpretación de ese
cuerpo, siendo la acumulación diferentes actividades en un único volumen, que
identifican e informan la experiencia de este.

11
Para el reconocimiento de dichas actividades, a través de la envolvente se utiliza
el color, las texturas o la materialidad que para revelar el interior es traslucida o
supone perforaciones, y a su vez es un medio que comunica sin tener que ingresar.
Igualmente se establece como un espacio abierto que invita al usuario a descubrir
el volumen este es un sistema que acota, pero no encierra y se forma un contínuum
flexible tanto espacial como visual entre el interior y el exterior, siguiendo la
comunicación entre lo público y lo privado, de esta manera se define el Límite
Diverso como exteriorizar el interior.

Una característica que configura el Límite Diverso se encuentra en la permeabilidad,


configurando un elemento arquitectónico que responde al contexto, movimientos y
sus dinámicas; fusionando volumen con el entorno. A partir de esto el usuario
establece una conexión funcional; la accesibilidad y continuidad espacial generan
una experiencia de sensaciones.

12
1.3 CONCEPTO
La desmaterialización del límite arquitectónico como estrategia de ruptura de
la homogeneidad urbana en chapinero

La idea principal del proyecto se basa en la desmaterialización del límite como


estrategia para la ruptura de la homogeneidad en el barrio Chapinero Central, en
donde se evidencia que la falta de espacio público ha desarrollado una re
concepción de la calle como lugar de encuentro para sus habitantes.
La arquitectura en el sector es homogénea en sí misma, las alturas siguen un ritmo
que se mantiene de 2 a 3 pisos y su morfología también representa una trama
urbana homogénea de damero, por ello se quiere generar esa
DESMATERIALIZACIÓN DEL LÍMITE con el proyecto del centro deportivo y
cultural Chapinero, entendiendo el concepto como Romper con lo establecido para
mejorar lo establecido y así permitir esa perspectiva nueva del lugar.

Perfil urbano Homogéneo Traza urbana Homogénea


Ilustración3: Perfil urbano y traza urbana existente. Fuente: Google Maps Street View

Ruptura del perfil en altura Ruptura de la traza en forma


Ilustración4: Percepción cambio por ruptura. Fuente: Elaboración propia

13
2. ANÁLISIS DE REFERENTES

Para el análisis de los referentes se tiene en cuenta una serie de variables como lo
son variables de tipología edificatoria, variable de usos o actividad, variable de
relación urbana y proyecto, permeabilidad espacial, desmaterialización o difusión
del límite arquitectónico, contribución de la arquitectura a la cohesión social.

Estas variables permitirán entender como el proyecto dialoga con el contexto y con
las necesidades que este presenta, que al traducirse o abstraerse en el proyecto
propuesto, lograrán dar respuesta a esa problemática latente que se identifica y la
cual se debe dar una respuesta coherente e integral.

Los referentes deben tener como principio básico general la difusión del límite y
permitir que los habitantes interactúen con la arquitectura y no tengan una
percepción de cerramiento o bloqueo.

Folie Richter
Ubicación: Montpellier, Francia
Arquitectos: MVRDV
Año: 2014

Busca generar un pueblo vertical


donde en él se encuentren
diferentes usos y culturas.
Ilustración4: Render Proyecto Folie Richter. Fuente: https://

14
Ilustración5: Esquemas de forma Proyecto Folie Richter. Fuente: https://www.mvrdv.nl/projects/folierichter/.201

Este proyecto busca juntar la mayor cantidad de


actividades posibles en un solo edificio, a partir de esto, se
comienza a diferenciar las actividades con colores o de su
forma en la que está dispuesta los diferentes espacios.
Esta organizado con formas claras que forman vecindarios
y promueven la cohesión social y comunitaria.

Ilustración6: Esquemas forma Proyecto Folie Richter. Fuente: https://www.mvrdv.nl/projects/folierichter/.2014

15
Del proyecto Folie Richter se adopta la tipología de torre y la superposición de
módulos, que al desplazarse dan una riqueza espacial interior, que al diferenciarse
por forma y colores promueve diferentes tipos de actividades y atmosferas en un
mismo lugar, lo cual permite una desmaterialización del límite generando cohesión
social, como la que presenta actualmente el barrio chapinero y ha dado lugar a una
resignificación de la calle por falta de espacio, logre tener una serie de espacios
públicos en altura para su desarrollo.

Thousand Yards

Ubicación: Beijing,
China Arquitectos:
Penda Studio Año
2017 (Diseño)

Ilustración 6: Render Proyecto Thousand Yardsr.


Fuente: https://www.designboom.com/architecture/penda-a-thousand-yards-pavilion-beijing-china-02 de julio de 2017//.2017

Ilustración 7: Esquema proyectual Proyecto Thousand Yardsr. Fuente:


https://www.designboom.com/architecture/penda-a-thousand-yards-pavilion- beijing-china-02 de julio de
2017//.2017

El proyecto busca conectar diferentes actividades en un solo lugar, por lo


que, separa las actividades a partir de módulos esparcidos por todo el
lote, cada uno con una organización diferente buscando suplir la
necesidad de cada actividad del proyecto.

16
Ilustración 8: Módulos propuestos Proyecto Thousand Yardsr. Fuente: https://www.designboom.com/architecture/penda-a-
thousand-yards-pavilion-beijing-china-02- de julio de 2017//.2017

Del proyecto Thousand Yards se abstrae la forma en la que los módulos se


dispersan en el territorio y genera una serie de espacios públicos intersticiales entre
los módulos que aparte de ser los conectores del proyecto, generan una
permeabilidad y conectividad entre el proyecto y el espacio público,
desmaterializando un límite físico que pueda existir.

MAMM
Ubicación: Medellín,
Colombia
Arquitectos:CtrlG,51-1
Arquitectos

Año: 2015

Ilustración 9: Fotografía Proyecto MAMM. Fuente: https://www.archdaily.com/877960/extension-of-the-modern-art-museum-


of-medellin-ctrl-g-plus-1 de enero de.2017

17
Ilustración 10: Esquema de actividades Proyecto MAMM. Fuente: https://www.archdaily.com/877960/extension-of-the-
modern-art-museum-of-medellin-ctrl-g-plus- 1 de enero de 2017

Con una superposición de


elementos diferentes, en los
cuales cada uno tiene
características que le se basan
en el funcionamiento de la
actividad que alberga y que su
circulación se encuentra
organizada a partir de un
vacío, permite la fácil conexión
entre los diferentes espacios.

Ilustración 10: Esquema de circulación Proyecto MAMM. Fuente https://www.archdaily.com/877960/extension-of-the-


modern-art-museum-of-medellin-ctrl-g-plus-1- de enero de 2017

Del proyecto Museo de arte moderno de Medellín se toma como referencia la


disposición de los espacios culturales y sus relaciones tanto en el mismo nivel como
en los niveles superiores, gracias a que la circulación es dinámica y permite recorrer
los espacios mientras se va ascendiendo, así como las terrazas públicas que
también son espacios culturales pensados, a su vez estas tienen relación las
visuales de su contexto inmediato.

18
3. LUGAR Y RELACIÓN EDIFICIO CON ENTORNO FISICO Y CULTURAL

El proyecto se ubica en la localidad de Chapinero al nor-oriente de la ciudad de


Bogotá, en la UPZ 99. El lote escogido para la intervención, se encuentra en la calle
57 con carrera 14, esquina sur-oriental Barrio Chapinero Central.

Colombia - Bogotá Bogotá – Localidad Chapinero Chapinero Central

Ilustración 11: Esquemas localización barrio Chapinero Central. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

El diagnóstico esta dado a partir de 5 variables: la físico-espacial, Socio-económica,


Socio-cultural, Ambiental y Normativa.

-En la variable Físico-Espacial se analiza el sistema vial y de movilidad con el que


cuenta el sector para entender su comunicación con el resto de la ciudad.

-En la variable Socio-Económica se encuentra el análisis y las conclusiones del uso


del suelo y la relación de equipamientos que se encuentran en el sector, así se logra
conocer las dinámicas espaciales del sector y su actividad, así como sus horarios
de afluencia.

-En la variable Socio-Cultural se encuentra el análisis de equipamientos con los que


cuenta el sector, del cual se abstrae las necesidades y dinámicas del sector en
cuanto a población flotante que visita a diario el sector y si es de alta o baja densidad
demográfica.

-El análisis de la variable ambiental da cuenta del sistema natural y vegetal con el
que cuenta el sector y [permite saber si la cantidad y calidad del espacio público

19
ofrecido a la población del sector tanto residente como flotante es suficiente.

Estas variables, permitirán entender la manera en la que está establecido el sector,


en cuanto a usos, estratificación, sus formas espaciales como los métodos de
construcción, índices de construcción, espacio público y libre que se encuentre. La
manera en la que las personas se relacionan y apropian del lugar, como los
equipamientos que ofrece el estado o entidad privado en beneficio a la población
del sector.

3.1 Sistemas de Movilidad y


Vías
El sector está interconectado por una de las grandes arterias de la ciudad, la
avenida Caracas o carrera 14, siendo la vía principal que cruza la ciudad en sentido
norte sur, y la calle 53, calle 57 junto con la calle 45, vías que hace parte de la red
principal de movilidad en sentido oriente - occidente, pero con una característica de
movilidad secundaria de la ciudad. La zona estudiada si cuenta con acceso al
sistema de transporte masivo de la ciudad, al igual que conexión con la red de ciclo
rutas, aunque no con buen estado.

Ilustración 12: Esquemas movilidad y sistema vial barrio Chapinero Central. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de
2020

20
3.2 Usos del suelo
El barrio Palermo presenta un gran uso comercial en los primeros niveles, volcado
mayormente sobre la carrera 14, desde la calle 32 hasta la calle 72.
El análisis muestra que el comercio esta sectorizado por tipos de comercio, no deja
de ser desordenado el sistema urbano comercial, ya que vendedores informales
hacen uso de las aceras para comercializar sus productos, generando que el poco
espacio público que existe desaparezca en mayor medida.

Ilustración 13: Esquemas Socio-Económico barrio Chapinero Central. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

3.3 Sistema de Equipamientos Educativos y culturales


El sector presenta una gran afluencia de población estudiantil ya que en particular
este sector cuenta con la mayor parte de equipamientos educativos de la ciudad
sobre todo universidades, complementado por unos pocos espacios culturales que
no son suficientes ante la gran demanda de espacios específicos como estos.

Ilustración 14: Esquemas Socio-Cultural barrio Chapinero Central. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

21
3.4 Sistema de Parques
Chapinero carece de espacios públicos al aire libre, cuenta con parques de bolsillo
que no son suficientes para la población residente y la población flotante que visita
el sector a diario.

Ilustración 15: Esquemas Sistema ambiental barrio Chapinero Central. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de
2020

- Normativa

Altura máxima: 35 pisos Índice de ocupación: 0.75

Tipología continúa Se permiten los voladizos


Ilustración 16: Esquemas normativa barrio Chapinero Central. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

22
Identificación del Problema

A través de los años, con el aumento de la población, comenzaron a formar dos


maneras de concebir la arquitectura, una manera homogénea que buscaba como
principal objetivo albergar el mayor número de personas en el lugar; dejando de lado
su contexto inmediato y concentrándose en lo funcional, esto ocasionó la pérdida
de identidad en estas nuevas edificaciones, provocando que la población no se
apropie de estos espacios llegando a sentir que no son parte de la comunidad.

Este crecimiento desmesurado en la ciudad también ha dejado un déficit de


espacios culturales y de esparcimiento en diferentes zonas en las que predomina
la arquitectura popular, que muestra una alta ocupación en todas las manzanas, en
la que predomina el uso de vivienda y comercio de bajo y mediano impacto (tiendas
de barrio), dejando apartado los equipamientos culturales como también el espacio
público.
Por esto se propone la inserción de un proyecto Arquitectónico en un contexto en la
que se evidencian estos dos tipos de arquitectura (Arquitectura homogénea cerrada
y Arquitectura Globalizada), con el cual se logrará la integración y la apropiación de
la población con el proyecto propuesto.
La conveniencia de trabajar en un lugar como lo es Chapinero, en donde se logra
llevar a cabo procesos necesarios que ayuden a reducir esta brecha, entre la nueva
manera de concebir la arquitectura contemporánea con la ruptura de lo homogéneo
mediante la desmaterialización del límite, puede presentarse una mejora en la
apropiación de la misma. La necesidad de proponer El centro de la Felicidad como
método de resignificación del espacio público como lugar de encuentro que hay
actualmente en el sector, se concibe desde la forma de uso, junto con la necesidad
de un equipamiento cultural y deportivo necesario para el sector.

23
Relación proyecto y lugar

Ilustración 17: Esquema plazoletas relación contexto proyecto. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Se generan dos espacios de recibimiento en las calles con mayor flujo peatona, en
primera instancia para generar seguridad y confort a los peatones ya que
actualmente esos andenes se encuentran con invasión de espacio público por
comercio informal.

24
Ilustración 18: Esquema modulación y usos relación contexto proyecto. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de
2020
El retroceso y modulación de espacios permite tener una conexión directa con el
con texto por medio del espacio público, así como las actividades culturales
propuestas sobre la carrera 13 como recibidoras, generan una dinámica de flujos
hacia el interior del proyecto.
25
Ilustración 19: Render modulación y usos relación contexto proyecto. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

El retroceso de la edificación con respecto a sus colindantes, permite tener una


jerarquía espacial en el sector y al tiempo lograr llegar al concepto de difusión del
límite generando espacio público perimetral que conecte al interior del proyecto y
desde el afuera se perciba el adentro.

Ilustración 20: Perfiles urbanos ruptura alturas con contexto y retroceso con respecto a contexto. Fuente: Elaboración
propia. 25 de noviembre de 2020

26
Ilustración 21: Render espacio público conector y dinámica de alturas. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de
2020

El uso de materiales translucidos, el juego de alturas y desplazamiento en los


módulos y la permeabilidad del espacio público en diferentes niveles, relacionan el
proyecto con las dinámicas del proyecto, ofreciendo sensaciones muevas en el
sector sin dejar de lado ese carácter de espacio de reunión del espacio público.

27
4. PRINCIPIOS DE ORDEN

4.1 Densificación en altura:


La densificación como criterio se escoge a partir del análisis realizado en el sector
en donde se percibe una arquitectura homogénea y la cual se quiere contraponer a
partir del proyecto centro de felicidad, que responde a esa nueva caracterización
del espacio, respetando y rescatando los valores del sector.

Homogeneidad actual Densidad para contraposición y rescatar valores

Ilustración 22: Esquema representativo densificación. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020
4.2 Ruptura alturas consolidadas:
Se incrementa la altura del proyecto con respecto a su contexto para generar un
contraste y por medio de este destacar valores propios del sector.

Ilustración 23: Esquema representativo alturas consolidadas. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

28
4.3 Aprovechamiento de visuales:
Se busca aprovechar al máximo las visuales que ofrece el sector, teniendo en
cuenta dos, una cercana (el sector en sí y sus valores arquitectónicos) y la lejana,
siendo los cerros orientales.

Ilustración 24: Esquema representativo visuales del sector. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

4.4 Retroceso y generación de plazoletas públicas:


Se rompe el tejido urbano mediante un retroceso de la edificación y se genera la
conexión con el contexto inmediato mediante una planta libre y plazoletas públicas
exteriores.

Ilustración 25: Esquema representativo plazoletas publicas propuestas. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de
2020

29
5. SISTEMA ESPACIAL Y DE USOS

A partir de las características encontradas en el sector y las actividades propuestas,


se encuentra que cada una de estas tiene una necesidad diferente con respecto al
espacio, con lo que cada actividad cuenta con un espacio diferente y característico
en el proyecto.

Ensamble General del proyecto

Modulo Deportivo La zona cultural se dispone sobre la


2.950 M2
carrera 13, para mantener el carácter
de la calle y así proponer un lugar de
encuentro y disfrute público.

El modulo deportivo siendo el que


contiene un mayor movimiento por
sus actividades y al ser el mas alto se
Modulo Cultural 1
600.84 M2 dispone sobre la cerrera 14 o avenida
Modulo Cultural 2
caracas.
660.29 M2
Ilustración 26: Esquema representativo ensamble general de partes del proyecto. Fuente: Elaboración propia. 25 de
noviembre de 2020

Salones de Ensayo:
Espacio con un recibidor a doble altura,
mientras que en los salones de ensayo se
reducen la altura a 3 metros, se ubican
Salones de Ensayo hacia fachadas abiertas que permitan un
alto ingreso de luz.

30

Auditorio
Auditorio:
Un espacio completamente cerrado,
cuenta con una doble altura que permite la
buena circulación y renovación del
oxígeno, así como también permite la
disposición de paneles sonoros en el techo
para la refracción del sonido.

Talleres de Manualidades:
Espacio con zonas cerradas como también
muro cortina, que permita la fácil posición
de diferentes elementos según la
necesidad en el momento.

Biblioteca:
Espacio con muros calados que permita
entradas de luz cenitales, a su vez con
lucernarios que también permitan entradas
de luz indirectas.

Sala de Exposiciones:
Espacio con lucernarios que permitan la
entrada de luz, con entrada por todos sus
lados, dándole prioridad a la esquina para
generar un Teatrino.

Ilustración 27: Esquemas representativos partes y usos culturales del proyecto. Fuente: Elaboración propia.
25 de noviembre de 2020

31
Gimnasio:
Espacio con buena iluminación y
ventilación gracias a sus muros cortina, así
como espacios con muros cerrados o
quiebra soles en los muros cortina que
protegen de la radiación solar para los
diferentes tipos de ejercicio que allí se
practican.

Cancha Polideportiva:
Espacio con protección de la radiación
solar directa para proteger la visibilidad que
se debe tener en el momento del juego, se
opta por deprimirla y así garantizar
protección del sol y acústica para el juego.

Piscinas:
Espacio con iluminación indirecta gracias a
los muros cortina con protecciones
superiores y los aleros de la placa superior,
permiten una correcta ventilación e
iluminación del espacio y así garantizar
buena visibilidad para el deporte.

Ilustración 28: Esquemas representativos partes y usos deportivos del proyecto. Fuente: Elaboración propia. 25 de
noviembre de 2020

32
Comercio:
Espacio complementario ubicado en el
nivel de acceso para permitir la versatilidad
de conexión al resto del proyecto, está
dedicado al comercio deportivo y artesanal,
cuenta con iluminación directa natural, así
como visuales hacia el interior y exterior del
proyecto
Ilustración 29: Esquemas representativos partes y usos comerciales del proyecto. Fuente: Elaboración propia. 25 de
noviembre de 2020
Espacios Culturales
La biblioteca está diseñada de tal manera
en que su luz sea difusa, a partir de
aberturas en la parte superior de los
muros, permitiendo cumplir con las
necesidades de la actividad.

Ilustración 30: Vista interior espacios culturales, biblioteca. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Ubicada en el primer piso, la sala de


exposiciones, cuenta con sus fachadas
abiertas, buscando que el transeúnte
pueda ver a su interior y lo invite a
explorar el espacio.
Ilustración 31: Vista interior espacios culturales, Sala de exposiciones. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de
2020

El auditorio se encuentra totalmente


cerrado, con doble altura, buscando que
sea lo más compacto y que sus actividades
puedan funcionar correctamente.

Ilustración 32: Vista interior espacios culturales, Auditorio. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

33
Espacios Deportivos

La piscina cuenta con una doble altura y


abierto en uno de los lados de su fachada,
buscando la mayor entrada de luz al
espacio.

Ilustración 33: Vista interior espacios deportivos, piscina. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

La cancha polideportiva, es un espacio de


doble altura abierto en 2 caras de su
fachada, buscando una iluminación
indirecta. En la parte superior se
encuentran las gradas para los
espectadores del deporte que se esté
realizando.
Ilustración 34: Vista interior espacios deportivos, cancha polideportiva. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de
2020

El módulo deportivo cuenta con espacio


público perimetral que permite las visuales
hacia el interior del edificio y así el disfrute
de los espacios deportivos interiores y vea
directa la permeabilidad del usuario en el
proyecto.

Ilustración 35: Vista exterior espacios deportivos y relación interior exterior por espacio público. Fuente: Elaboración propia.
25 de noviembre de 2020

34
Programa arquitectónico y áreas.

35
6. SISTEMA DE CIRCULACIÓN

Permanencias

Circulación

Puntos fijos

Ilustración 36: Esquema de circulaciones y permanecías, zonas culturales. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de
2020

En la zona cultural al tener la posibilidad de organizar los espacios de una manera


más “libre” por sus paquetes de actividades accesibles, se buscó que la circulación
se encuentre predispuesta de diferentes maneras, en la que en algunas ocasiones
se organiza a partir de los patios, como en otras salga y sea una circulación
perimetral.

Ilustración 37: Esquema de circulaciones y permanecías, zonas deportivas. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de
2020

En la zona deportiva, al contar con paquetes grandes de actividades como lo son:


la piscina, la cancha polideportiva, el gimnasio y restaurante. Se buscó una manera
cómoda y fácil de circulación para un buen funcionamiento de las actividades, por
ello se dispuso la circulación perimetral.

36
7. DIMENSIÓN TECNICA

7.1 Sistema Estructural

Permite la disposición de puntos


fijos estratégicos para las
comunicaciones verticales del
edificio y sus dinámicas internas.

Se utiliza un sistema de pórticos en concreto, con


modulaciones de 6x6, que permiten liberar
espacios propuestos y pensados para el
acomodo de las zonas culturales y de
aprendizaje.

Ilustración 38: Esquema sistema estructural y despiece técnico del proyecto. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre
de 2020

37
7.2 Sistemas técnicos constructivos

SISTEMA ENVOLVENTE
El Sistema de envolventes del Proyecto está
dado por muros de concreto y muros cortina
que permiten esa desmaterialización del límite
mediante visuales interior-exterior

SISTEMA PARTICIONES
El Sistema de particiones está proyectado en
concreto armado revestido de material
absorbente, que permite que la Acústica del
Proyecto sea óptima para el Desarrollo de
actividades como danza, música entre otras.

SISTEMA MECANISMOS
El Sistema de mecanismos se identifica como
un núcleo de circulación vertical que permite
tener relación completa y directa en el edificio
con los diferentes niveles y sus actividades

SISTEMA PORTANTE
El Sistema portante se diseña a parir de un
Sistema de pórticos en concreto calculado para
luces de 8 metros, pero están dispuestas cada 6
metros, en donde las columnas están
embebidas en los muros, las columnas tienen
unas dimensiones de 20cmX120cm
Ilustración 39: Esquema despiece técnico por sistemas y sus características. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre
de 2020

38
7.3 Modelo de sostenibilidad

Ilustración40: Corte modelo Sostenibilidad Técnico detalle 1:200. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Ilustración41: Corte modelo Sostenibilidad Socio-Económico detalle 1:200. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de
2020

El modelo de sostenibilidad esta pensado para que el proyecto cuente con un


desarrollo técnico de mecanismos naturales que garanticen el confort térmico
interior, así como de una serie de sistemas de ahorro de agua y energéticos por
perdidas de calor y captación de luz solar natural la mayor parte del día.

Este modelo también prevé las dinámicas sociales y económicas en las que se
inserta el proyecto, para lo cual se da respuesta mediante espacios públicos y
disfrute, asi como de espacios comerciales que dan respuesta a la dinámica
principal del sector ya que es comercial en su mayoría.

39
SÍNTESIS

El centro cultural y deportivo Chapinero, se plantea a partir del análisis morfológico


y las problemáticas que esta morfología generaba en el lugar. La morfología
homogénea y cerrada que presenta el Barrio chapinero central, junto con la principal
actividad económica del sector que es el comercio diversificado de baja y mediana
escala, se ha producido un efecto de resignificación de la calle como punto de centro
para los habitantes que al tener la necesidad de espacios para encuentro para
socializar y la carencia de estos mismo, genera una invasión de espacios públicos
que fueron diseñados y propuestos con otros fines como lo son los andenes y ciclo
rutas del sector.

La alta demanda de espacios públicos, deportivos y culturales se ve aumentada por


la segunda característica fuerte del sector como lo son los equipamientos
educativos de educación media y profesional presentes, la mayoría de los campus
son cerrados y no están consolidados, por lo que se presenta dispersión de sedes
y así mismo se presenta falta de espacios propios para el desarrollo cultural y
deportivos de los estudiantes.

El centro deportivo y cultural propone una nueva percepción del lugar a partir de la
difusión del limite como estrategia de ruptura de la homogeneidad en el sector,
permitiendo que se generen espacios públicos perimetrales en el proyecto y a su
vez, este espacio publico conecte con el edificio y no se perciba un limite entre el
exterior y lo construido, siendo así un proyecto abierto y amable con su contexto.

Esto permite que por contraste tipológico y esa ruptura con la tipología y morfología
del lugar, se exalten los valores arquitectónicos que por la misma homogeneidad
pasaban desapercibidos por la sociedad

40
BIBLIOGRAFÍA

- KOOLHAAS, R. (2008b). La ciudad genérica. Barcelona, España: Gustavo


Gili.

- ADAM, R. (2012). The Globalisation of Modern Architecture. The


Impact of Politics, Economics and Social Change on Architecture
and Urban Design since 1990. Newcastle upon Tyne, Reino
Unido: Cambridge Scholars Publishing.

- GARCIA. Alejandro. (2018) Tradición Arquitectónica, Identidad y


Globalización: el problema de la homogeneización del paisaje
construido. Recurso electrónico

- KEARNY, M. (1995). The Local and the Global: The


Anthropology of Globalisation and Transnationalism. Annual
Review of Anthropology, 24.

- El Croquis. (2005). Toyo Ito 2001– 2005, nº 123. Madrid: El


Croquis Editorial.

- Ito, T. (1999). Arquitectura de los Límites Difusos. Tokyo: GG


Mínima.

- Ito, T. (1999). Blurring Architecture. Milano: Charta.

- Ito, T. (2006). Toyo Ito: Works, projects, writings. Milano: Electa.

- Maccio M. (2012). Límites: entre lo real y lo tangible. Trabajo de


investigación, Arquitectura, Universidad de Belgrano, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

- Armesto A. (2000). Arquitectura y naturaleza. Tres sospechas


sobre el próximo milenio. Cataluña, España.

- GARCÍA, D. (2005). La estructura y el proyecto. Barcelona:


COAC: Escola Sert.

- ZUMTHOR, P. (2006). Atmospheres: Architectural


Environments. Surrounding Objects. Birkhäuser, Basilea, Suiza.

- CANNIAGGIA, G & MAFFEI, G. (1995). Tipología de la


edificación, estructura del espacio antrópico. Madrid
41
ANEXOS

Información Arquitectónica y Espacial

a) Book Imágenes Arquitectónicas

Anexo 1: Render Exterior. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Anexo 2: Render Exterior. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

42
Anexo 3: Render Exterior. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Anexo 4: Render Exterior. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

43
Anexo 5: Render Exterior. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Anexo 6: Render Exterior. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

44
Anexo 7: Render Exterior plazoleta exposiciones. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Anexo 8: Render Interior Biblioteca. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

45
Anexo 9: Render Interior Taller Manualidades. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Anexo 10: Render Interior Exposiciones. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

46
Anexo 11: Render Interior. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Anexo 12: Render Interior Locales ventas. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

47
Anexo 13: Render Interior Piscinas. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Anexo 14: Render Interior Auditorio. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020
.

48
b) Book Planimetría urbano – arquitectónica

Anexo 15: Planta Urbana 1:1000. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

49
Anexo 16: Perfil urbano longitudinal Urbana 1:1000. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Anexo 17: Perfil urbano transversal Urbana 1:1000. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Anexo 18: Corte Longitudinal 1:200. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Anexo 19: Corte Transversal 1:200. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

50
Anexo 20: Planta Arquitectónica 1:200. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

51
Anexo 21: Planta Arquitectónica 1:200. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

52
Anexo 22: Planta Arquitectónica 1:200. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

53
Anexo 23: Planta Arquitectónica 1:200. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

54
Anexo 24: Planta Arquitectónica 1:200. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

55
Anexo 25: Planta Arquitectónica 1:200. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

56
Información Técnica

a) Book Imágenes Modelo Estructural

Anexo 26: Despiece técnico. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Anexo 27: Despiece técnico por sistemas y sus características. Fuente: Elaboración propia. 25 de
noviembre de 2020

57
b) Book Planimetría Técnica

Anexo 28: Planta Tecnica 1:200. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

58
Anexo 29: Planta Tecnica 1:200. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

59
Anexo 30: Corte fachada detalle 1:50. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

Anexo 31: Corte modelo Sostenibilidad Completo detalle 1:200. Fuente: Elaboración propia. 25 de noviembre de 2020

60

También podría gustarte