Está en la página 1de 1

SOCIEDAD MERCANTIL Y COOPERATIVAS.

En este tema es de suma importancia diferenciar entre términos de sociedad mercantil y las
cooperativas, ya que al realizarlo, se encuentra la naturaleza de las cooperativas, ya que cabe mencionar
que las cooperativas tienen una filosofía diferente a la sociedad mercantil, ya que tienen una
organización que gira alrededor de la solidaridad, y que se orientan a desarrollar distintos conceptos, no
como los lucrativos de la sociedad mercantil, ya que en esta todos los socios obtienen de un cierto modo
ganancias.

Como en el texto guía hace referencia el cooperativismo está inspirado a realizar actos que van a
combatir contra las excepciones que hoy predominan en el ámbito económico, una está fundada en la
monopolización por el estado de los elementos de producción, esta elimina la iniciativa y restringe la
libertad del hombre y su inspiración, así también se encuentra la otra que predomina en el capital, la
cual es destinada a satisfacer necesidades y predominando los factores de producción y el control de la
concentración capitalista.

En el transcurso del tiempo y de la historia, las cooperativas están dirigidas u organizadas según
patrones universales, ya que las cooperativas son asociaciones lo cual son sujetos de derechos y
obligaciones, con esto se podría decir que tienen patrimonio propio, para realizar sus fines.

Cabe mencionar que existe una variedad de cooperativas, se encuentran las de vivienda, consumo,
transporte, de crédito, de ahorro, etc. Es importante diferenciar dentro de este ámbito, si se dedican a
una sola rama o actividad, se le conoce como especializadas y si se dedican a varias actividades se
conoce como integrales o de servicios varios, es importante también dar una opinión conforme a su
organización, ya que esta se asemeja a la de las sociedades.

Cuando varias cooperativas se dedican a la misma actividad, y se integran en un solo ente o federación
se le conoce como cooperativas de segundo grado, y si se juntan para formar una confederación se les
conoce como cooperativas de tercer grado, para ello también es importante dar a conocer que están
sujetas a una autoridad, la cual es el instituto nacional de cooperativas, y que son reconocidas por su
naturaleza, distinta a las sociedades civiles o mercantiles que el código civil y el código de comercio
estipula.

Lo más importante que cabe mencionar es que en las entidades lucrativas reparten todas las utilidades,
o ganancias entre todos sus socios, es decir en todas las personas que la integran, a diferencia está en
que las entidades no lucrativas, que reciben o desarrollen actividades lucrativas, estas no realizan
ninguna repartición, y por ello es necesario mencionar a las sociedades mutualista y las cooperativas
que no tienen un tercero en la circulación de bienes y servicios, ya que cuando estas realizan actividades
lucrativas, la ganancia no va a formar parte del patrimonio de los cooperativistas, si no engrosa el capital
de la cooperativa para el cumplimiento de sus fines, .

Para finalizar la ley guatemalteca considera que las cooperativas es una asociación mas no una sociedad,
ya que la asociación está por encima de los asociados, y mientras que la sociedad es algo que se
encuentra entre los socios, y que se encuentra estipulado o regulado en el decreto 82-78 del congreso y
su reglamento, Ley general de cooperativas.

También podría gustarte