Está en la página 1de 7

2017 IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC 2017).

Ixtapa, Mexico

Micro grid Laboratory as a Tool for Research on


Non-Conventional Energy Sources in Ecuador
J. L. Espinoza, L.G. González and R. Sempértegui
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones (DEET), Universidad de Cuenca-
Ecuador

Abstract— This article presents to the scientific community trabajo en el área energética como es el caso de Caterpillar o
technical and management issues taken into account for the Hitachi que ofrecen soluciones en micro redes con la inclusión
implementation of the Micro Grid Laboratory, which will be part de energías renovables y la integración de sus clásicos
of "Balzay" Scientific, Technological and Research Center of the
productos de generación eléctrica a partir de diésel o gas
University of Cuenca. The paper describes the components that
integrate the generation, storage and consumption of electrical natural.
energy from a combination of renewable and non-renewable Los laboratorios o Centros de Investigación que cuentan con
sources that allow the emulation of a distributed generation microrredes también pueden surgir como resultado de políticas
network with the possibility of establishing technical criteria to que los gobiernos impulsan ante las necesidades del cambio en
recreate an intelligent network (Smart grid). The generation, la matriz energética, como es el caso de España con CIEMAT
storage and consumption components of the laboratory can
y sus centros CENER y CEDER, o partir de eventos que
interact through a control, monitoring and data acquisition system
(SCADA) that allows automation of energy management for resaltan la importancia de este tópico de estudio. Este es el caso
teaching and research purposes, as well as the possibility of del proyecto “Smart Reconfiguration of Idaho Falls Power
interconnection with the local grid. distribution network” del estado de Idaho, USA, con el
laboratorio nacional de Idaho que se originó por el apagón
Keywords— laboratory micro grid, renewable energy, smart grid. ocurrido por varias horas con temperaturas bajo cero en
diciembre del 2013 [8].
I. INTRODUCCIÓN
A nivel de Sudamérica también se encuentra una diversidad de

E l concepto de microrred ha tomado auge en la última década


como un sistema eléctrico integrado por distintas fuentes
de energía, espacialmente distribuidas, donde gran parte de
centros de investigación relacionados con el estudio de redes
eléctricas inteligentes, como por ejemplo: el laboratorio de
investigaciones de Universidad Pontificia Bolivariana en
éstas provienen de fuentes renovables. Adicionalmente una Colombia, el Instituto de Energía Eléctrica (IEE) asociado a la
microrred puede incluir sistemas de almacenamiento que Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan
permitan contribuir al suministro de energía de forma local – Argentina, con intensificación en sistemas eléctricos de
junto a las empresas suministradoras [1]. potencia y alta tensión, el Centro de Investigaciones de Energía
Investigaciones en el área de las microrred han tenido una Eléctrica “CEPEL”, el Centro de Excelencia en redes eléctricas
amplia atención recientemente debido a la incursión de las inteligentes asociada a la Universidad Federal de Itajubá –
energías renovables no convencionales, a los avances en la Brasil, y el Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas
gestión de energía, la calidad de energía y los sistemas de y Matemáticas de la Universidad de Chile. En Ecuador, si bien
almacenamiento, protecciones y comunicaciones. Todo esto ha habido algunas iniciativas institucionales para incorporar
está llevando al desarrollo de microrredes inteligentes o smart fuentes de energía renovable en sus edificaciones (CENACE,
grids. Como plataforma para el desarrollo y pruebas de nuevas Centrosur), no se disponía sino hasta ahora de un laboratorio de
tecnologías se plantea contar con un laboratorio a escala de grandes prestaciones para investigar estas y otras fuentes, a
microrred como herramienta de soporte y validación. escala de microrred. Esto es un tema relevante para la futura
Usualmente las validaciones de estas investigaciones son diversificación de la matriz energética del país pues en los
realizadas a escalas menores por la dificultad logística que últimos años se ha invertido casi exclusivamente en grandes
significa contar con equipos de potencias del orden de los kW. centrales hidroeléctricas.
En relación a esto, uno de los principales problemas del área
está relacionado con la gestión de generación distribuida y II. ANTECEDENTES
almacenamiento que se pretende resolver con las
En el año 2012, la Universidad de Cuenca lanzó el proyecto de
investigaciones en el laboratorio de microrred.
creación del CENTRO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE
A nivel mundial existe un incremento considerable de
INVESTIGACIÓN “BALZAY”, (CCTI-B) como una
laboratorios enfocados a estudiar estas áreas [2-7], entre los
ambiciosa iniciativa para alcanzar una transformación integral
cuales destaca el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de las áreas técnicas del Plantel en concordancia con las
“NREL” ubicado en Denver, Colorado, USA. También, exigencias de la época y contribuir, mediante una adecuada
grandes empresas transnacionales han creado nuevas líneas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad, al
Corresponding author: luis.gonzalez@ucuenca.edu.ec
978-1-5386-0819-7/17/$31.00 ©2017 IEEE
2017 IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC 2017). Ixtapa, Mexico

desarrollo local y nacional. El CCTI-B, con 13.3 hectáreas de los lineamientos del PCDEE, la contraparte contempla un
terreno, acogerá al área técnica de la Universidad de Cuenca, aporte superior a los USD 600,000 por concepto del aporte del
constituida por las Facultades de Ingeniería, Ciencias Químicas 10% del proyecto más los impuestos correspondientes. Luego
y Arquitectura; contará con espacios adecuados y laboratorios de un proceso licitatorio internacional, la Universidad de
para el desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la Cuenca suscribió, en enero del 2015, el contrato para la
investigación aplicada y la innovación. En este sentido, ejecución del proyecto con el Consorcio español-ecuatoriano
actualmente en las Universidades ecuatorianas y CE Balzay. El proyecto considera la dotación de equipamiento
particularmente en la Universidad de Cuenca, se viene de un conjunto de componentes de investigación adscritos al
discutiendo el cambio institucional hacia un modelo integral futuro Centro de Energía, los cuales se describen en forma
que promueva fuertemente la investigación, el desarrollo y la gráfica, según las líneas de investigación y de soporte en la Fig.
innovación. Como complemento a la docencia en las Facultades 1. De esta figura se desprende que existen 6 líneas de
se ha considerado la creación de departamentos altamente investigación de las cuales las dos últimas presentan una
competitivos en el ámbito de la investigación y con diferentes integración transversal con las demás, con la finalidad de
grupos conformados como soporte para el lanzamiento de prestar servicios que faciliten las labores de investigación. Estas
futuros Centros de Investigación que logren una efectiva seis líneas dieron lugar a igual número de laboratorios. El tema
vinculación con la sociedad y estratégicamente orientados al a desarrollar en este artículo está relacionado únicamente al
cambio de la matriz productiva. Actualmente, la Universidad de laboratorio 1: microrred eléctrica.
Cuenca cuenta con la infraestructura y el talento humano para
constituir en el corto plazo, un Centro de Investigación de la
energía sostenible de referencia nacional. CCTI-B Centro de Energía
El proyecto CCTI-B va más allá del montaje físico e implica el
desarrollo del talento humano, la ciencia y la cultura de ENERGIAS NO
ENERGIA CONSUMO DE
ENERGIA.
investigación, la consecución de recursos económicos y CONVENCIONALES.
HIDROELECTRICA.
(Dinámica de
BIOENERGIA.
(Biogas y Biomasa) Edificación y ciudad
técnicos, así como la base organizativa y reglamentaria que dé (Microrred eléctrica)
Fluídos) sustentable.
la sostenibilidad necesaria al proyecto. En ese sentido, desde
hace varios años la Universidad de Cuenca ha tomado el reto de
pasar de una Universidad de docencia a una de docencia con Geomática Aplicada (Representación espacial)
investigación. Para lograrlo, ha incorporado investigadores y
docentes con alto nivel científico. Dentro del proyecto CCTI-B, Computación de Altas Prestaciones y Visualización de Datos
que considera la dotación de infraestructura nueva para todo un
Fig. 1. Componentes del Centro de Energía (Universidad de Cuenca)
campus universitario, se ha incluido la implementación de
laboratorios completos para la docencia, investigación aplicada
y gestión de la energía sostenible, en lo referente a generación, III. PLANTA FÍSICA DE LABORATORIO DE MICRORRED
almacenamiento, distribución y uso eficiente de la energía. ELÉCTRICA
La planta física del laboratorio de micro red eléctrica cuenta de
En octubre del año 2013 se presenta la tercera etapa del
un edificio exclusivo ubicado en la ciudad de Cuenca – Ecuador
Programa de Canje de la Deuda Externa del Ecuador frente a
específicamente en las coordenadas (2°53'31.0"S
España (PCDEE) [9], con el objeto de financiar proyectos de
79°02'18.7"W), con un área de 750m2 distribuidos de la
inversión pública para el desarrollo socio económico del
Ecuador. Esta etapa se enfoca específicamente en “financiar la siguiente manera: en la planta baja con 450m2 dedicados a
adquisición de equipamiento para proyectos nuevos, en curso o labores de maniobras técnicas y de investigación donde se
aquellos previamente aprobados por las entidades ubican principalmente los equipos relacionados al
correspondiente”. Frente a esto, la Universidad de Cuenca procesamiento de energía (Convertidores de potencia), sistemas
presenta, en noviembre de 2013, a consideración del PCDEE, de almacenamiento y sistemas de control, fuentes de voltaje y
el proyecto “Centro Científico y Tecnológico Balzay: cargas eléctricas programables, vehículo eléctrico (EV) y
Equipamiento para el Centro de Energía”, para su análisis comunicaciones, identificado con la letra A de la figura 2. El
correspondiente. En febrero del 2014, el PCDEE comunica que área B de la misma figura, de 150m2 en el primer piso, está
el equipo evaluador de proyectos ha realizado una primera destinada a oficinas con capacidad para 15 investigadores, 1
valoración del mencionado proyecto y solicita una presentación Asistente administrativo, 1 Asistente técnico asociado a
del mismo, luego de lo cual, en mayo 2014, la Corporación mantenimiento y actividades manuales con labores propias de
Andina de Fomento “CAF”, ente administrador del fondo investigación, mientras que el área C, con 45m2 en la planta
binacional del PCDEE, comunica que el proyecto de la baja, está destinada a servicios higiénicos y depósitos de
Universidad de Cuenca ha sido elegido por el Comité material administrativo. En el área D (60m2) en la planta baja
Binacional del PCDEE para su ejecución, para lo cual se le se ha dispuesto a la generación eléctrica por combustión interna
asignará la cantidad de USD 2,500,000. El proyecto de la (Diésel y Gas natural o GLP) y el transformador para
Universidad de Cuenca fue uno de los 5 proyectos interconexión con la red eléctrica. Finalmente, el área E (45m2)
seleccionados de un total de 40 proyectos presentados desde
se ha destinado para docencia, medios audiovisuales, áreas de
distintas universidades en Ecuador. Adicionalmente, dentro de
2017 IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC 2017). Ixtapa, Mexico

computación para estudiantes e investigadores. En lo que se dispone de un doble embarrado que permite esa versatilidad de
refiere a áreas externas, en la parte superior del edificio se maniobra. El esquema principal de gestión de la energía del
encuentra la zona dedica a la generación de energía solar laboratorio de micro red se observa en la Fig. 3.
fotovoltaica mediante un conjunto de paneles solares de tipo
mono-cristalino y poli-cristalino, tanto en estado fijo como
móvil, mediante equipo de seguimiento del punto de máxima
potencia, además se ubica la estación meteorológica encargada
de adquirir datos relacionados con radiación solar, temperatura,
humedad relativa, velocidad y dirección del viento del área.

B, C
B, E

Fig. 3. Captura de pantalla sistema SCADA


D
La descripción de cada grupo se presenta a continuación:
A. Generación
Dentro del grupo de sistemas de generación de energía eléctrica
Adicionalmente, el laboratorio cuenta con un área de parqueo y
a partir de fuentes primarias se dispone aquellas que operan con
áreas comunes con el resto del campus Balzay, área que puede energías renovables convencionales como solar fotovoltaica,
eventualmente ser utilizada para actividades de investigación energía eólica, energía hídrica. También se cuentan con fuentes
relacionas con energía. que utilizan combustibles fósiles como diésel y gas natural (o
gas líquido de petróleo – GLP).
Fig. 2. Diseño Interno (Laboratorio de microrred U. Cuenca.)
A.1. Generación Solar Fotovoltaica
El laboratorio de microrred eléctrica cuenta además con una
extensión tecnológica que contiene un pequeño parque de Como se muestra en la Fig. 4, este componente cuenta con una
energía eólica, ubicado en el campus universitario Irquis capacidad nominal de 35 kWp conformado por 140 paneles
solares fotovoltaicos de 250Wp c/u, marca Atersa (España),
(3°04'51.3"S+79°04'37.2"W), al sur de la ciudad de Cuenca, en
A distribuidos de la siguiente manera: 60 paneles fijos orientados
el centro de dos cordilleras, donde se presentan vientos
a un ángulo de 5° al norte de tipo monocristalino con capacidad
predominantes diurnos en dirección Norte-Este y nocturno Sur- de 15kW; 60 paneles fijos orientados a un ángulo de 5° al norte
Oeste. Esta ubicación se privilegió dado que los estudios de tipo policristalino capacidad de 15kW, ambos sub grupos
previos sobre energía eólica presentes en el campus Balzay contienen un inversor independiente de dos niveles marca
indicaban velocidades promedio de viento cercanas a 2m/s., a GPTech con seguimiento del punto de máxima potencia que
diferencia de las que se presentan en Irquis con velocidades puede operar tanto inyectando energía a red o bajo la condición
promedio de 6m/s, según la estación meteorológica presente en de isla. Además, se tiene un conjunto de 16 paneles con
dicho campus. capacidad 4kWp de tipo policristalino móvil en un eje con
capacidad de seguimiento al sol Este-Oeste, y por último 1
IV. DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES DE LA MICRORRED KWp en 4 paneles solares con capacidad de movimiento en 2
ELÉCTRICA ejes de tipo policristalino. Ambos seguidores son movidos por
El laboratorio de microrred eléctrica está compuesto actuadores mecánicos-eléctricos. Los sistemas fotovoltaicos
básicamente por tres grupos principales de equipos que se han móviles se encuentran conectados a un inversor con capacidad
clasificado de acuerdo a su naturaleza, y están relacionado por nominal de 5kW de marca Fronius conectado al sistema de
control mediante un cable Ethernet.
medio de buses de corriente alterna y los correspondientes
sistemas de control y comunicación que serán detallados en la
sección V, Los grupos están descritos como Generación,
Almacenamiento y Consumo, y pueden ser configurados de
diferentes estructuras de acuerdo a la aplicación que se desea
dar. Una de las ventajas del sistema es su elevada
maniobrabilidad y fácil configuración en términos de hardware
y software que permiten agrupar más de una fuente de energía
al mismo tiempo, pudiéndose ajustar en tiempo real la energía
que maneja cada componente. El tablero principal del sistema Fig. 4. Disposición Paneles Solares Fotovoltaicos Campus Balzay
2017 IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC 2017). Ixtapa, Mexico

A.2. Generación Eólica Adicionalmente se cuenta con los equipos de control y


comunicaciones en las adyacencias a la turbina con un enlace
El laboratorio cuenta con un pequeño parque eólico con
de fibra óptica conectada al sistema SCADA del edificio del
capacidad de 15kW, compuesto por tres aerogeneradores
Laboratorio de microrred. Como este componente depende
ubicados en el campus Irquis, a 20 minutos de Cuenca (ver Fig.
directamente del régimen hidrológico y caudal que circula por
5). Dos de los aerogeneradores son de eje horizontal de tres
el río, se prevé que, en la época de sequía en la zona, meses
palas con área de barrido de 14.5m2 y capacidad nominal de
agosto-febrero, no podrá ser usada el equipo en su total
5.5kW para una velocidad de viento de 12m/s. Estos equipos se
capacidad. La turbina se presenta en la Fig. 6.
encuentran a una altura de 18 y 24m, respectivamente,
separados a una longitud de 12m. Son de la serie E70Pro
fabricador por Enair (España) y están compuestos por un
generador síncrono de imanes permanentes trifásico de 30 polos
de neodimio N50 con voltaje de línea de salida de 220V a 250
rpm. Están acoplados por un convertidor AC/DC y luego un
inversor DC/AC que contiene un algoritmo de seguimiento de
punto de máxima potencia MPPT que permite alcanzar un
rendimiento superior al 97%.
Además, se dispone de 1 aerogenerador de eje vertical tipo
Darrieus H (Giromill) a una altura de 18m separado a 12m Fig. 6. Turbina mino hidro 5 kW.
distancia de los aerogeneradores antes indicados, con longitud
de aspa de 5m. Este equipo tiene una potencia nominal de 5kW A.4. Generación con Celda de Hidrogeno
a 100 rpm y su eje está acoplado directamente a un generador El laboratorio cuenta con una celda de hidrógeno modelo
síncrono de imanes permanentes trifásico, y salida de 220 V de T30S1 marca Clantech (España) con capacidad de 3 kW. Este
línea. De la misma forma a los anteriores se conecta a un sistema opera mediante una membrana de intercambio de
convertidor AC/DC y luego un inversor DC/AC para inyectar protones conocida como PEM que mediante una reacción
energía a la red. Todos los convertidores de potencia junto a los química a partir del hidrógeno produce 48 V DC y luego
sistemas de información asociados a la estación meteorológica mediante un inversor DC/AC inyecta energía al bus AC de la
anexa, como se observa en la Fig. 5, se encuentran comunicados microrred.
por un enlace de fibra óptica con la finalidad de acceder a los
datos en tiempo real desde el sistema SCADA provisto en el A.5. Grupos electrógenos alimentados a Diésel y Gas
edificio central del laboratorio de micro red ubicado en el El laboratorio cuenta con dos grupos electrógenos a Diésel y
campus Balzay (Cuenca) ubicado a una distancia estimada de Gas natural (opción a GLP) de 40 kVA y 44 kVA,
25Km. respectivamente, fabricados por Himoinsa (España) modelos
HHW-35T6 y HGP-45T6NG. Estos equipos cuentan con
motores de combustión interna acoplados a generadores
síncronos de 4 polos regulados para girar a 180 rpm, donde
emplean un regulador de voltaje automático (AVR)
manipulando la excitación del rotor ante variaciones de carga
para mantener el voltaje constante a 220 V de línea. Para su
funcionamiento se dispone de tanques de almacenamiento
auxiliares por la cantidad de mil litros de diésel y 2m3 de gas
para su eventual uso. El control de este componente es realizado
desde el sistema SCADA del laboratorio mediante el protocolo
Fig. 5. Disposición generadores eólicos Campus Irquis Modbus TCP/IP. La disposición de los grupos electrógenos se
observa en la Fig. 7.
A.3. Generación Mini-hidro
En este segmento, el laboratorio cuenta con una Micro-turbina
hidroeléctrica con potencia nominal de 5kW a una velocidad de
230 rpm, fabricada por Smart Hydro Power (Alemania), tipo
cinética-sumergida de tres aspas, ubicada en un canal adjunto al
Rio Tomebamba (2°53'24.7"S, 79°02'14.9"W). El canal, con
longitud aproximada de 100 m y caudal nominal de 5 m3/s,
permitirá contener la suficiente energía cinética para que la
micro turbina con su generador síncrono de imanes
permanentes convierte esta energía eléctrica mediante un
convertidor AC/DC y luego DC/AC e inyectarla a la barra
principal de la microrred, a una distancia aproximada de 250 m. Fig. 7. Grupo de Electrógeno Diésel y Gas Natural
2017 IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC 2017). Ixtapa, Mexico

A.6. Fuente Programable circulan por un conjunto de 12 módulos de celdas que


proporcionan energía a un bus de 48V DC en función de la
La fuente programable en AC, de 12kVA de potencia, fabricada
circulación de vanadio líquido por éstas.
por Pacific Power Source (USA) serie ASX, es capaz de
alimentar cargas trifásicas a frecuencias variables con A partir del bus de 48 V DC se alimenta un conjunto de
componentes armónicas deseadas desde 15Hz hasta 1200Hz. Es inversores DC/AC de la marca SMA acoplados a un
una fuente que puede inyectar energía al bus AC del laboratorio transformador de aislamiento trifásico que permite inyectar
de micro red, mediante un perfil de alimentación programable energía a la red. El monitoreo de parámetros de funcionamiento
o con una referencia externa. Puede ser manejada de forma se realiza a través del sistema SCADA del laboratorio además
remota mediante protocolo Modbus TCP/IP. del monitoreo permanente de la casa fabricante.
A.7. Red Eléctrica Pública
La micro red está conectada al alimentador 0523 de la sub
estación S/E 5 de la ciudad de Cuenca, dentro del área de
concesión de la empresa eléctrica Centrosur, con acoplamiento
mediante un transformador trifásico Pad-Mounted con
capacidad nominal de 400 kVA (actualmente está instalado un
trasformador de 150 kVA, de manera provisional).
Eventualmente la energía de la red pública puede ser utilizada Fig. 8. Batería de Flujo de Vanadio Redox
para alimentar cargas o maniobras de carga para los elementos
de almacenamiento de energía según las pruebas de laboratorio B.3. Baterías de Ion-Litio
que se desarrollen.
El laboratorio cuenta con un sistema de almacenamiento de
B. Almacenamiento energía mediante un banco de baterías recargable de Ion-litio
Dentro del grupo de sistemas de almacenamiento, el laboratorio modelo de celda ELPT392-0002 y sistemas de gestión de
de microrred cuenta con un conjunto importante de sistemas energía en la batería con comunicación Ethernet al sistema
que pueden interactuar de forma dinámica en labores de carga SCADA. El banco es de marca Samsung (Corea) y está
y descarga de energía entre los diferentes elementos de compuesto por 11 celdas en serie alcanzando un voltaje nominal
generación y consumo. Estos sistemas están conectados por de 642V DC y pudiendo manejar una potencia y energía
distintos convertidores de potencia bidireccionales y a su vez nominal de 88 kW y 44 kWh, respectivamente. Este banco de
por transformadores de aislamiento. Todos los convertidores de baterías es manejado por un convertidor de potencia
potencia se encuentran conectados al sistema de control y bidireccional de 2 niveles, permite la gestión de carga y
monitoreo SCADA mediante un anillo de fibra óptica. El grupo descarga a cualquiera de los buses AC de la microrred. En la
de almacenamiento cumple una función fundamental en los Fig. 9a se observa el módulo de baterías Ion-Litio.
objetivos del laboratorio, abarcando estudios relacionados B.4. Banco de Supercondensadores
sobre comparación de técnicas de almacenamiento de energía
en los sistemas de generación distribuida, aspecto de interés en El banco de supercondensadores tiene la finalidad de realizar
la comunidad internacional. Una descripción detallada de cada compensación de energía en transitorios y está compuesto por
componente se presenta a continuación: 10 condensadores modelo BMOD0130 fabricado por Maxwell
(USA) colocados en serie con capacidad de 130F c/u, formando
B.1. Baterías de Plomo Acido un condensador equivalente de 13F con un voltaje nominal de
El laboratorio cuenta con un banco de baterías del tipo plomo 560 V DC. Este banco de condensadores emplea un convertidor
ácido, controlado por válvula (VRLA) de Gel, compuesto por de potencia bidireccional de 15kW controlado mediante el
84 celdas colocadas en serie, A600/Solar (USA), con voltaje de sistema SCADA. Debido al elevado número de ciclos de vida
2V y capacidad de 1130Ah cada una. El conjunto permite que disponen los condensadores se estudiará el desempeño de
obtener un voltaje de 168V DC. A partir de este voltaje un este tipo de dispositivos de almacenamiento en comparación
convertidor de potencia con capacidad de 50kW con su con otras técnicas presentes en el laboratorio (Fig. 9b).
respectivo transformador de aislamiento, permite realizar tareas
de carga y descarga al banco de batería.
B.2. Batería de Flujo de Vanadio Redox
Se dispone de una batería recargable que emplea el principio
químico de intercambio de iones en diferentes estados de
reducción-oxidación del vanadio “redox”. Esta batería, tipo
cellcube FB 20-100 de la casa Gildemeister (Austria), se
observa en la Fig. 8 y tiene una potencia de salida de 20kW y
capacidad de almacenamiento 100kWh. Contiene un par de a b
recipientes que almacenan 5 mil litros de vanadio líquido que Fig. 9. a.- Banco de Supercondensadores, b.- Banco de Batería Ion-Litio
2017 IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC 2017). Ixtapa, Mexico

B.5. Almacenamiento de Hidrógeno una estación de carga lenta monofásica de 120V@16A y otra
bifásica 220V@25A. Ambas corresponden al modo 3 del
En este componente se cuenta con un sistema de producción de
estándar IEC 62196 y cuentan con conector tipo 1 que
Hidrógeno modelo EL500 del fabricante Heliocentris, mediante
corresponde al estándar SAE J1772.
el proceso de electrólisis de bajo costo el cual produce 500 Nl/h
a una presión de 30 bar, con una pureza de 99.94% a partir de De igual forma el laboratorio contiene un vehículo de carga
agua destilada. El hidrógeno producido se almacena en un industrial modelo HYUNDAI 10BTR-9con capacidad de carga
conjunto de recipientes con capacidad de 2000 litros a la misma 1.5 Ton con motor para la tracción de 4.3 kW y motor para el
presión de operación del electrolizador, ver Fig. 10. Para la sistema de bombeo hidráulico de 9 kW, ambos alimentados
producción de este vector energético es necesaria una potencia eléctricamente con un convertidor de potencia DC/AC y batería
instantánea de 2390 W. de plomo ácido de descarga profunda de 24V y capacidad de
625Ah con su respectiva estación de carga a 24 V y 70 A.
C.3. Alimentación del Edificio del Laboratorio, sistemas de
control y auxiliares
Desde este componente se puede alimentar lo relacionado a las
cargas de iluminación y oficinas del laboratorio, además de un
sistema de respaldo de energía UPS con capacidad de 10 kVA
que alimenta al sistema de control SCADA y lo relacionado con
comunicaciones entre los distintos componentes. Como
sistemas auxiliares de energía se cuenta un módulo enseñanza
de energías renovables con fines de docencia, de la casa
Heliocentris, compuesto por un módulo de energía solar
Fig. 10. Electrolizador y Recipientes de Almacenamiento Hidrogeno fotovoltaica de 1.5 kWp (4 módulos fijos y 2 módulos móviles
de 250 Wp cada uno), una turbina eólica de 400 W y un
C. Consumo
generador de hidrógeno y celda de combustible con capacidad
Dentro del grupo de sistemas de consumo, se cuenta con de 1.3 kW. Estos equipos están manejados por un sistema de
elementos que convierten la energía eléctrica en forma de calor, control independiente del SCADA principal del laboratorio de
iluminación y energía cinética, a excepción del uso de la red la microrred.
eléctrica como carga donde se inyectaría la energía proveniente
de la microrred. Una descripción detallada de cada componente C.4. Emulador de Red de Distribución
se presenta a continuación: El módulo de conexión principal del laboratorio de micro red
C.1. Carga Programable dispone de un terminal de conexión que permite conectar los
dos buses AC de forma automática con la finalidad de emular
El laboratorio cuenta con un banco de cargas trifásicas de tipo líneas de trasmisión de energía eléctrica en baja tensión. Este
resistivo con capacidad de 150 kW variable con pasos de 5kW, terminal permite soportar potencia de hasta 500 kW. Mediante
programable mediante protocolo Modbus, fabricada por instrumentación adicional se pretende realizar investigaciones
Emerson Network Power (USA), con la finalidad de establecer asociadas al comportamiento en la distribución de energía en
el comportamiento de la microrred ante variaciones de carga. una microrred en baja tensión.
C.5. Red Eléctrica Pública
Al igual que en el grupo de generación, la red eléctrica puede
funcionar como un elemento de consumo donde algunos de los
elementos de la microrred pueden inyectar energía a la red
eléctrica pública, con capacidad de 400 kW. En este sentido la
componente de Red Eléctrica podría funcionar como elemento
de generación o de consumo en función a los ensayos
Fig. 11. Carga resistiva trifásica programable experimentales de se realizan en el laboratorio de microrred.

C.2. Estación de Carga de Vehículos Eléctricos V. MONITOREO Y SISTEMAS DE CONTROL


El sistema de control y monitoreo de gestión de energía
Con fines de realizar estudios sobre eficiencia energética SCADA, cuenta con su interfaz manejado por LabView®
aplicado a la movilidad, se dispone de un vehículo eléctrico instalado en un conjunto de servidores modelo Lenovo X3550
modelo KIA Soul EV (Corea), cuyo motor-generador es de tipo M5. El sistema de control utiliza la topología de anillo mediante
síncrono de imanes permanentes con potencia nominal de 81.4 fibra óptica comunicando todos los dispositivos de interfaz
kW, y batería de polímeros de ion-litio de 90 kW y capacidad hombre máquina (HMI) asociados a cada componente, Estos
de 27 kWh compuesta de 192 celdas en 8 módulos enfriadas por HMI además de permitir control de bajo nivel de cada
aire y voltaje de 360V DC. Para estudios de carga se dispone de componente, permiten el enlace entre el sistema de control a
2017 IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC 2017). Ixtapa, Mexico

alto nivel y los convertidores de potencia mediante el protocolo campo, tanto a nivel nacional como internacional. El
Modbus TCP. laboratorio cuenta con los componentes de generación,
almacenamiento y consumo de energía eléctrica provenientes
El esquema de comunicación y control de la microrred se puede
de fuentes renovables y no renovables que pueden trabajar en
observar en la Fig. 12, y está compuesto por: Campus Balzay:
diferentes modos de operación según los esquemas de potencia
laboratorio de micro red donde se encuentran el sistema de
y control. En ese sentido, el laboratorio de microrred eléctrica
control principal de todo el laboratorio de micro red, todos los
de la Universidad de Cuenca, creado para investigar las
dispositivos comunicados con la topología anillo de fibra
diferentes fuentes de energía y su interacción con la red pública,
óptica. Campus Central: conectado por enlace de fibra óptica al
presenta cualitativamente elevadas prestaciones frente a los
Campus Balzay, y contiene el sistema SCADA respaldo para
demás laboratorios con que cuenta la región. El laboratorio se
almacenamiento de datos y comunicación mediante red interna
proyecta, además, como una herramienta importante que
Laboratorio de Computación de Altas Prestaciones (Súper
contribuirá en la investigación de nuevas fuentes dentro del
computador). Campus Irquis: enlace vía inalámbrica al campus
cambio de la matriz energética del Ecuador.
central y se encargado el control y monitoreo del componente
eólico.
AGRADECIMIENTOS
VI. CONCLUSIONES Los autores desean agradecer al Programa Canje de Deuda
El artículo muestra el proceso de implementación del Ecuador-España (PCDEE), al Consorcio CE Balzay y a la
laboratorio de microrred eléctrica como parte del Centro Empresa Eléctrica “Centrosur” por el apoyo prestado para la
Científico, Tecnológico y de Investigación “Balzay”. En materialización de este laboratorio. También el segundo autor
Latinoamérica se encuentran laboratorios similares al descrito agradece el apoyo económico e institucional del Programa
con fines de investigación y docencia, sin embargo, el Prometeo respaldado por la Secretaria Nacional de Educación
laboratorio de la Universidad de Cuenca, Ecuador es uno de los Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) de la
más grandes y completos y pretende ser un referente en este República del Ecuador.

Fig. 12. Topología de Control y Adquisición de Datos (Laboratorio de micro redes U. Cuenca.)

[6] S. Rajakaruna and S. Islam, "Building a state of the art laboratory for
REFERENCIAS teaching and research in renewable electric energy systems and
[1] R. Vazquez S., H. Sarmiento, et al., “Introducción al concepto de microgrids," 2011 IEEE Power and Energy Society General Meeting, San
microrred”, Tendencias Tecnológicas, Mexico DF., Vol. 34, Num. 3, Diego, CA, 2011, pp. 1-6.
2010, ISSN0185-0059. [7] M. Barnes et al., "Microgrid laboratory facilities," 2005 International
[2] Bo Zhao, Xuesong Zhang and Jian Chen, "Integrated microgrid laboratory Conference on Future Power Systems, Amsterdam, 2005, pp. 6 pp.-6. doi:
system," 2013 IEEE Power & Energy Society General Meeting, 10.1109/FPS.2005.204229.
Vancouver, BC, 2013, pp. 1-1. [8] https://www.inl.gov/article/grid-modernization-initiative-brings-15-new-
[3] C. Patrascu, N. Muntean, O. Cornea and A. Hedes, "Microgrid laboratory projects-to-idaho-lab/. Fecha 21/06/2016.
for educational and research purposes," 2016 IEEE 16th International [9] http://www.cancilleria.gob.ec/programa-de-canje-de-deuda-ecuador-
Conference on Environment and Electrical Engineering (EEEIC), espana-financia-el-desarrollo-y-la-investigacion-cientifica-en-
Florence, 2016, pp. 1-6. universidades-ecuatorianas/, Fecha de acceso 12/02/2017.
[4] G. Messinis et al., "A multi-microgrid laboratory infrastructure for smart
grid applications," MedPower 2014, Athens, 2014, pp. 1-6. doi:
10.1049/cp.2014.1670
[5] V. V. Muthugala, N P D S Pathirana, W H K P Nanayakkara, N P D C D
Nanayakkara, K T M U Hemapala, “Design and Implementation of a
Laboratory-scale Microgrid”, National Engineering conference 2013,
19TH ERU Symposium, Faculty of Engineering, University of Moratuwa,
Sri Lanka.

También podría gustarte