Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E. “Don Miguel Rodríguez”
Área: G.C.R.P.
3er año “U”
Ciudad Bolívar-Estado Bolívar

Tradiciones y evolución histórica

Docente: FRANCISCOCONDE Alumna: NAOMI CASTILLO

Ciudad Bolívar, 18 de abril de 2022


1. Defina que son tradición

Es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una


comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera
valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte
indispensable del legado cultural.

2. ¿Qué son costumbres?

Una costumbre es un modo habitual de obrar que se establece por la repetición de los mismos
actos o por tradición. Se trata, por lo tanto, de un hábito.

La costumbre es una práctica social con arraigo entre la mayor parte de los integrantes de una
comunidad.

3. ¿Qué es el folklore Venezolano?

El folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esas cualidades se deben, sobre todo,
a que este es un país pluricultural formado por una mezcla de distintos elementos étnicos, y cada
uno de esos elementos ha dado su aporte a la formación del folklore venezolano.

Son muchas y diversas las corrientes del Folklore en Venezuela, por ejemplo las artes, la pintura, la
escultura, la poesía, la música , el vestuario, los instrumentos musicales, quienes lo tocan, quienes
lo cantan o escriben las canciones venezolanas, los bailes, los juegos, la cocina típica, en fin que
todo está relacionado con el folklore en nuestro país. Donde cada una de sus manifestaciones
tiene un significado estético, religioso y social.

4. Nombre las tradiciones y costumbre de tu comunidad.

Ciudad Bolívar se caracteriza por sus tradiciones folklóricas en las que se destaca el calipso como
música y el carnaval como fiesta colectiva, que se ha convertido en un auténtico símbolo de
cultura ya no solo en el Estado Bolívar.

Otras es la celebración de la Semana Santa, al igual que en toda Venezuela, pero en este caso en
específico se representa la obra teatral El Cristo Viviente.

Otra de las tradiciones es la celebración de la Cruz de Mayo, particularmente en la Cruz Verde se


reparte entre otras cosas, chicha y carato de mango.

La Feria de la Sapoara, también es otra de las tradiciones del Estado Bolívar, esta se realiza para el
mes de agosto (época de la crecida del Río Orinoco), esta tradición es un gran atractivo ya que se
puede disfrutar de la pesca de este exquisito pez (la Sapoara).

El Casabe Es realmente un alimento muy antiguo ya que eran los indígenas arahuacos los que
empezaron a confeccionar el casabe a partir de la cáscara de la yuca y poco a poco se fue
perfeccionando la técnica.
En Ciudad Bolívar poseen manifestaciones culturales autóctonas como la guasa guayanesa, un
género musical en la que la letra relatan las vivencias de su gente y sus patrimonios.

También existen otras celebraciones muy propias como los pájaros de carnaval. La tradición de
serenata Guayanesa y hasta todo el movimiento con joropo guayanés y las familias Hurtado y
Pantoja tiene como Ciudad Bolívar como cuna.

También podría gustarte