Está en la página 1de 15
CONTENIDO DE PLANOS ANTEPROYECTO Planos arqutecténicos. Planta de conjunto. En donde se localuaran eles, cotas, nveles de azoteas, pisos, sombras en base a su ‘oteniaciony referencias generates. Planta arguitecténica del edifiio, Se indicarn todas las areas y sus dimensiones, asi come muros, ventanas, volados, patios, terazas, jardnes, muebes fos, te Fachadas. Representando niveles,aturas, peraltes, odaplés y rapes que aparezcan en la planta, Cortes. Anarecerin todos los es contenidos en la planta acotados entre si y del total del desario, Se indicaran niveles estucturales de piso terminado, altuas, elementos estucturaes, despiantes de columnas, fc. ¥ sus dimensiones. PROYECTO EJECUTIVO Planos arquiteeténicos de conjunto: 1° Muestran ia dstrioucion de todo el proyecto masrando ioe eferante clementes, edfcios y obs eneiors con alocalzacén de andadores, calles, fuentes, elementos decoratvesy dress jardnadac © Inccan 1s ees principles de trazo referenciandole als linderos del terreno 0 la poigonal topogrica © Indicars et banco de nivel del proyecto can su ubicacin yelevacén, © Se deberd de indica el roquis de locazacién, la rentacién y lta del proyecto, 0 En el caso de utlzar coordenadas para refeencir los jes princpales de trazo indcar la exentacén del ‘tema de coordenadas asi como indicaciones de lineas de coordenadas cad 60.00 m, Cortes de conjunto: © Se realzaran cortes de conjunto para indicar los nivles de os dierentes elementos yedficos del proyecto. © ebecan de reaizarse minimo un corte longitudinal y oro transversal © Se indicaraclaramente os nivees dels viaidades ytrrenos adyacentes al proyecto, Fachadas de conjunto ‘Se reaizarénfachadas de conjunto tanto interores como exteriors que muesten a conformacion de © Volimenes © Marcando nveles © Secclones © Proyeccion de elementos estrcturales, ete eee 8808083903033 Plantas arquitecténicas: © Cuando et proyecto sea demasiado grande se presentard en la planta de conjunto la deaticacién de los iferentes cuerpos, edifcios o elementos, © Conformacion de los espacios en dos cmensiones con muabes fos. de linea o dsefo especial, ocakzacion de puertas, ventanas y vanos, © Ges primaros en ambos sentidos con identiicacén. Cotas pacialesytotales © Cotas a patos, @ ees ya algunos elementos representativos. ©. Es importante que todo el proyecto se base en ees eviar ulizar los pafios como base para refeenciar cotas, © Nomencatura dels espacios © Niveles de piso terminado, indicando cambios de nivel © Proyecciones de losas, cuberas y ores elementos © Cambios de nivel en platones y pisos. © Escaleras con nimero de huelas numeradas consecutvamente hacia todos os niveles © Defiricion de os elementos de omate 0 ambientacin, © Las plantas de azoteas deberén de indcar los huecos, as pendientes,configuracén de las techumbres, niveles do preties, Cortes tangitudinalesy traneverectes © Los cortes mostraran las aturas y elementos representatvos que no se ven en planta. Pueden ser longitudinale, transversal, interioresy de detalle © Deberan de reaizarse tantos cortes como sean necesares para dejar bien claros todos los aspects de! proyecto, ‘Come minimo se debersn de realizar un cert transversal un code longitudinal © Los cores siempre se incicaran en planta de abajo hacia aba y de derecha a lequerda salvo en algun aso extemo en que se deban de hacer de forma diferente Se incicaran solamente medias en alevacion © Como referencia se mostrar loses principales y de elementos representatives ‘Se inicarn es niveles de referencia y nivel principales. ©. Se deberd de poner especial atencién para indica los nveles de terreno natural y nveles de plataformas Fespecto a los niveles de piso terminado del proyecto con objeto de poder determinar los trabajos ‘ecesarios de excavacién yo rellens, los slementas de contencén de terrae necesaris, conslerar ls necesidades de rampas y escaleras de acceso, condiciones patculares de impermeabiizaién de muros, ST Fachadas: © Seharén panos de todas las fachadas tant ntrores como exterices en © Donde se muesire la confguracin de volimenes © marcandoaturas, © rivets, © Proyecciones de elementos estrutuales. Obra exterior: Detalarn con mas precision lo indica en las planos de conjunto, © Para los andadores, plazas, fuentes y elementos de omato deberin de indicarse sus ejes de azo referenciads als oes principales de conunto, © Enlas curvas se deberé de incicar el po de curva y los datos necesarios para su azo (cento, ads, ets) © Enos jarcines se deberdn de indicar nivel, taludes, pos de acabades, etc Planos de albarilera, 1 Muestran a deals las modides de los derentes elementos del proyecto. © Este conjunto de planos es adcional a plano de plantas arquitectoncas para evita saturavos de ‘nformacion 1 Estos panos ya no presentan el nombre y amueblado de los espacios, su funcon es la de proveer de informacién al constructor para que love cabs a proyect tal camo lo penso el proyectita © El conjnto de planes de abies contempla etre otos los siguientes grupos de panos + Prantas de abanria * Cortes de albania y cores por fachada + Detalles de albatieria. Pantas de albaniteria: © Muestian las medidas a patios terminados de todos os mures ( muros de carga, divsotos o de cusiquier "material ) del proyecto, medides de vanos de ventanas y puetas, medidas de poyos, muebes hechos en obra, huelas de escalones, achos de rampas, etc Estas medidas deberén siempre estar referencadas 3 los ej partculares del ecifcio, © Debido a la gran informacion contenda en las plantas de abafiera se deberd de utter la escala 1.50 solamente en casos especiales utlzarescala 1:75, Para estos planos en particular es petite dear las avotaciones dentro del sbujo, © Los cores siempre se indcarén en planta de abajo hacia amiba y de derecha a izquierda salvo en algin 280 extemo en que se debian de hacer de forma diferente Cortes de albafilria y corts por fachada: © Estos cartes son sumamente importantes pues muestran auras de todos los muros (de carga, disorios o e cualquier materia), aturas de vanos de puertas y ventanas, nveles de plafones, auras de mucties hechos en obra, poyos, bancas, etc; dimensiones de preties y losas, dmensionamieno de elementos esructurales, dimensiones de los detalles de fachada, etc Las escalas a utlizar deberdn de ser de preferencia 1:50, 120, 1:28, 110 6 mayores con objeto de que se ‘pueda mostrar clarament ta informacion, Detalles de albarteria: ‘9 Muestran las diferentes medidas de elements partculares, muebles hechos en obra, poyes, remtes, etc Se deberan de ciujar a escalas 150, 1:25, 1:20, 1:10 0 mayores. ‘Entre mayor sea la informacion que contenga el detale se deberd de buscar ulizar una mayor escala para ‘mostara mas claramente © En os detalles de albafieria se debera de indicar toda ta informacion necasara para una perecta ‘comprensitn del mismo, © Cusluier dette debera de poderse dar a entender mediante una planta y dos cores Indica en cada uno e los ibuos si es planta oelevacin asl como la escala ala cual eta dibujo, © Uslizar sométricos 0 modelos en tres dimensiones solamente cuando no sea posible representa e detalie ota forma. Planos de acabados ‘© Sivan para especicar los tipos de acabades en muros piss y planes, © Toman come tase los planos del proyecto arqultectnice dande ya nose representa el nombre de los espacios lel amueblade a excepcion de muebles fos en espacies come santaies, cocinas ee © El conjunto de pianos de acabados contempla entre tos les siguientes grupos de planos Plants de acabados Cortes y fachadas de acabados Plantas de acabados: ©. Se indica en planta la especticacion de lo acabados en pisos, muros, plafones y muebles heches en obra Indleando base, sub-base y dimensionamiento, © En el exremo derecho del plano debe de indicarse la simbologla utlizadoy la especicaion de cada uno de os acabades © Plano de despiece de pisos. Es importante indicar el plano de despece de pisos, donde se mueste et inicio del trazo,ubicacion de detales como cenetas, tapetes, cambios de pis, tc © Plano de plafones. Se deberd de generar un plano con el desplace yubicacion de plafones,localizacon de eta, cals, remates otc © Para proyectos con pisos de concreio se deberd de realizar un plane indicando el despiace cel piso, ubicacion de las juntas de datacion y contraccién, detalles de juntas en ragisvos,columnas. Ete. En ete Inismo plan se indicarn os detalles de cdmo son fos dlerentes tipos de juntas. Cortes y fachadas de acabados: ‘Estos panos se utizan para indcar ls diferentes tpos de acabados en murs y fached cuando exist dos tos de acabados en el memo muro por lo cual no se puede indica en planta Para e caso de cambios de acabados deberd de indiarse un detale de cémo se ealizaré el cambio. Como especialmente fen los pianos de plantas de acabados en el estremo derecho del plano se indicara la nomencatua y ‘especticaciones dels acabados ulizados, Planos de herrerla Los pianos de herera muesiran a detalle odos los elementos fabricados a base de perflestubulares 0 ‘comerciales de acero, mamparas de afl, etc. Lainformacon que debe de mostarse en este conjuno Je pianos esl siguiente: © Planas con loalzacon eidenificacén a los elementos. ©. Planos de detalle de cada uno e los elementos Plantas de localizacién de elementos de herrea © Son las mismas que las plantas arqutecténicas solamente que en estas se localzan los diferentes lementos de herera identfcdndolos con nomenclatura especica para cada elemento, © Enests planos ya no se muestan los nombres de los espacio ni el mobilario a excepeiin de sanitary ‘muebios ts como cocinas, '© Tampoco se indcan cota pues la informacin que se muestra es excusiva de herrea, © Lot elementos de herrria ao identifoarn con un numere consecutive porcada tipo diferente de elements Planos de detalle de elementos de herreria: © Enestos panos se daujaré cada uno dels elementos de hee, Para cada elemento se realizara un dibujo mostrando claramente la identficacion dal elemento y e! numero e piezas necesavias, © Enel dijo se deberan de indica todas las dimensiones, en caso de lever cristal ovis se indica el espes0r, tipo y coor. © Se ndicaran los perios par fabricacion, sendo de abatimsanto, Para puertasy ventanas coredizas se identificart el elemento mévl © Seespecicaran chapas y herajes, © Para elementos fabricados con perfles de acero que no sea peri tubular se deberdn de indicat los pefles 3 za, ls detalles de unin, especicacion de soldaduras, acabados, espesores de laminas, ec © Para pueras o porones que necesiten ancljes particulars se daberdn de realizar los detalles nacesarios ara defn claramente dimensiones, materials, et, © Para el caso especifico de mamparas de bao se deberén de realizar planos de detalle oe las mismas tanto en planta como en elevaioninclcandoclaramente materials, acabados, sistemas defacion y heraes. En el caso de mamparas de bafo comerciales se deberd de buscar ultzar medidas esténdar de los productores. © Enel caso de pasamanos y_barandales se deberd de uttzar perfies con el menor espesor posible (evtar Uiizartuberiacédula 40 para pasamanos) que sea compatible cone! uso, a a © Se deberén de indicar claramente 1s detalles de flacén y union entre elementos, Panos de canceleria, © Como pianos de canceeria se enenden aquellos planos que muestian a detalle todos los elementos fabricades a base do perfes de aluminio. © Lsinformacion que debe de mostrarse en este carunto de panos es la siguiente: ‘+ Plants con localizacion e identfleacin de los elements, + Planos de detalle de cada uno de los elementos Plantas de localizacién de elementos de cancelera: © esta plantas son las mismas que las plantas arquiectnicas solamente que en estas se lcalzan los iferentes elementos de canceleria identfcdndolos con nomenciatura espectice para cada elemento © En estos panos ya no se muestran los nombres de ls espacies nel mabiaro a excepcn de santas y musbies fos como cacinas, © Tempeca se indian cotas pues la informacion que se muestra es exclsiva de canceleria © Los elementos de canceleria se identicardn con un nimero consecutive pocada tip diferente de elemento Planos de detalle de clomontos de cancolera ©. Enestos panos se ibujard cada uno de los elementos de hereia, © Para cada elemento se reaizara un cbujo mostrando caremente la ientificacién del elemento y el nimero ‘de piezas nocesarias, > Se lahers de eepecifear la inca de pores a lize ast camo el ipo y colar de ane 0 pnt © Para os cristles se deberd de indcar el espesor, tip y color ©. Enel cbujo se deberén de incicar todas ls dimensiones, se indcar la nea de perfles a ubizar que sea compatible con e uso y las dimensiones del elemento, © Seindicarn sentdes de abatimiento, para puertasy ventanas corredizas se Kenticaré el elemento movi © Especticar chapas y eras, Emel caso de fachadas con grandes ciaros en donde sea necasarioutizar refverzos interires de acevo se bern de cujar los detalles especifcos de flacion de los refuerzos ala estructura y ala canceleria, © Cuando se aplique deberan de indicarse especifcaciones para silicon estructural o sistemas especies para la facion de os cristae, Planos de carpinteria © Los planos de carpinteria muestan a detalle todos los elementos de madera fabricados especticamente are el proyecto como son puertas, ventanas,baras,cancele, ete «© La nformacién que debe de mestrarse en este canunto de planos es la siguiente: ‘+ Planas con loalzacion eidentiicacion de los elementos. + Planos de detale de cada uno de los elementos calizaci6n de elementos de carpintria © esa plantas son las mismas que las plantas arquitectnicas solamente que en estas se localzan los ‘ferentes elementos de carpntriaidentficndolos con nomenclatura especica para cada elemento. © Enestes planos ya no se muestan fs nombres de es egpacis ne mobilario @ excepcién de santarios y musbes fos como cocinas, © Tampoca se indian cotas pues la informacion que se muestra es exclusiva de cacpntria, ©. Los elementos de canceleria se identiicar con un nero consecutive porcada tipo diferente de elemento, 108 de detalle de elementos de carpinteria: ©. Enestos planos se dlbujra cada uno de los elementos de carpinerta © Para cada elemento se reaizara un dibujo mostrando caramente la identiicacién del elemento y el almero e piezas necesarias, © Se debers de especiticar el tpo de madera, los acabads a utlizar. ©. Deberin marcarse dimensiones de los elemento y efuerzs asi como espesores de ls lminas chapas de cubierta, © Paras cristales se deberd de incicar el espesor, tipo y coker. © En el dibujo se deberén de incicar todss las dimensiones, se indicard la constucciin de ls diferentes muebles,canceles 0 pueras. © Se indian acabados y especifcaciones de plésteos laminados 0 cubieras, Indicar sentisos ce _batimiento, para puerta y ventanak evrainas se identcaréo elemento mv © Especifearclaramente chapas y herrjes. Planos de musbles y accesorios © Estos pianos musstran el sembrado de toler, secadores, papeleras, barras de seguridad, jaboneras Portavasos, teas, espejos, manerales,laves de cuaauer tipo y mucbes de bare y cocina ‘Se utlzaran las plantas del proyecto arquitecténco sin cota, nombre de los espacios y muebles que no sean fos © Seingicara en el extrem derecho del plano la especicacén de marcas, modelos, colores ec. En caso de ‘ser necesario se han deta para mostiar el sistema defacién. oO a. PROYECTO EJECUTIVO STRUCTURAL “Memoria de céleulo: os trabajos que deberan estar incu en el proyecto ejecutvo estuctral y deberdn de estar perfectamente descritos en la memoria de cleuo som los siguientes: Cori de estueturasion DDefnicon de es materiales con los que se resolver la estuctra asl como sus caracterisicas mecdnicas, Analisis de carges ‘Andis slmico (en caso de estucturas geras pos sor substivido por el anlisis de viento en caso de que las solctacionessismicas no sean preponderant ) ‘Andis de solitaciones por viento ( en caso de que las solctaciones por sismo sean preponderantes este andlisis se puede omit) ‘Andlisisy dlsef estructural de todos y cada uno de los elementos de la estructura, Se deberd de revisar y ‘diseiar os elementos ante solictaciones de fuerzas cortantes, de flexi, flaxo campresitn. Flexo tension , en 250 de que se apique, ante soictaciones debidas a torsion. En estuctras de acero se deberin de cisenar las conexiones y labora os detalles correspondientes Dison dela cimentacion tomando en event las recomendaciones y capacidades de carga determinadas por el propo poyectta Diseio de colurnas, Para el dsefio de ls colurnas se debert de tomar en cuenta los efectos de esbelta de _scuerdo alo marcado en los reglamentos correspondiente, En estructuras de conereto Planta de cimentacién: planta de la cimentaciénindicando eles, dentifcacién de los iferentes elementos de la misma como son zapatas, columns contatrabes, etc. En este plano deberd de indicarse claramente la aida de carga del terreno consierads asl como la profunaiad de desplante. En caso de ser nacesario se ‘eberan marcar las inicacones especiales para realizar las excavaciones y proteger a las constucciones sacyacentes, Detalles de elementos de cimentacién: detalado de los diferentes elementos que forman la cimentacién ‘como son las zapatas, cimientes corides de mamposteria, contratrates, muros de contencon, etc. Se debers 2 inicar su geometria tanto en planta como en elevacién, anclas y preparaciones para colummas, materiales con que se construire, Plano de detalles do elementos estructurales de la cimentaclén: en caso e que esta informacion no se veda infegrar en el plano de la planta de cimentacién ge deberin de dibujar todos fos elementos de la ‘ementaionindeando geometias, amados, iveles de desplante Plantas con ta estructuracién de tos diferentes niveles:indicando clsramente la ientficacién de los elementos estructuraes. Detalles de 1s elementos estructurales do cada nivel (loess y trabes y columnas): se det ran de mostrar todos fs elementos de la estructura indicando dimensiones, armades, longitudes de ls bastones (deberén de ‘estar acotados no se permite acctar como tacciones del claro), ditbucién de estibos, conraflechas. Por lo ‘menos en uno de los planos deberd deindcarse la taba de dmensiones de ganchos ytratiapes tees CConTENDO DE PLANS — En lo planos de columnas se deberén de dentifcar los diferentes tipos de columna an la planta general y se eberd de incicar Ia cistrbucion de los estibes. La identiicacén del didmeto del avero de refuerzo seré ‘blzando la notacson del numero de octavos de puigada dela vara. (#3 para varila de 28" # 4 par vata de, # 5 para vatlos 6 SI, #6 para vaila de %"y #8 par vata de 1") Estructuracién de los muros de carga o divisorioe: asi como sus detalles, Para cubiertas resueltas mediante el sistema de vigueta y bovedila: se debe de inscar en pinta la istrbucon de las viguetas. Se debe de incur una tala que contenga, identificacion de tipo de vguea (v4 2, v8...) longitud, separacion centre a centro, momento minime resistenterequerco, ‘Se deberdn de cibujar todos los detalles para conesién de las viguetas como san: conexién de vigueta a tabe, Conexion de bovedila a trabe © muro, conesién de vigueta & muro, ete, Se deberd de prever los perates ecesaros para que las viguetas so apoyen correctamente en las trabes ylo cadenas, que se tonga el recubrimiento necesavo de conereto, Notas para todos los planos de estructuras de concreto: Ls cotas en ls planes serdn dadas en centimetos. Cuando sea necasario se utlizars un decimal Los planes deben de indicar las resistencias del acero de refuerze, la fe de disefa del concreto, su ‘evenimiento, tamare maximo de agregade, ‘Deberé de incicarse el acabado de la cimbra (comin, aparente, etc) El du de trabes © nervaduas para insicar al retuerzo debers de haceree sentido vertical deberan de tener una dimension adecuada para permit la buena representacion del refuero (1 lm para nervaduras, 1.5 cm para rabes), Se deberin deindicr lo ees en los cuales existe apoyo, Se deberan de acota as medidas entre ees y las medidas de bastones considerando su longue de ancaj. Los estos deberan de caleularse de acuerdo a las sollctaciones por esfuerzo cortante, ee daberd de indicate separscon ¥ la zona donde se apkca cada separacién. El giametro minime para estrbos es del # 3 para tabes y del # 2 ara nervaduras. En clumnas el dimetro minimo de estbos ser del #3. Catélogo de conceptos. Elaboracién del catélogo de conceptos y nimeres generadores, Se deberd de coordina con la drecion de costos para los cileros de generacin de volimenes de cbray para apegarse ala ‘escripcion de conceptos que se utiza en a base de datos de costs. PROYECTO INSTALACIONES ELECTRICAS Planos de alumbrado DDeben mostrar a vbieacion de los luminaris, las tayectorias y dldmetros de las tuberia, Ia cantidad de conductores y sus calibre, le denticacion de crcutos a que pertenecen cada una de las unidades de iuminacen y sus contoles como: apagadores,intsruptores individuals y la localzacion de los taleros de 2008 que os alimenten. Las instalacones de aire acondiconade y telecomunicaciones, deben coordinarse la distibucén de luminarios ‘ara evar problemas de obstruccion Planos de recopticul eben mosrar a ubiacion de los recepticulos, ls rayectoras y ckimetros de las canalizaciones, la cantsad e conductores y sus catbres, la identiicacion de cicultos a que petenecen cada uno de los ecepticuls, asi come la localizecién de los tableros de zona que los aimentan, de acuerdo a la magnitud © condiciones especiales de! proyecta, 8 podrén elaborar estos planos en escala de 1:100 61150, Planos de fuerza DDeben presentarse en planos arquiectnices de plantas © azoteas escala 1-100 0 en planos independientes 2 ‘scala mayor para detaliar locales especiales, casas de maguinas © cuartos de equipo de acondlconamiento de ‘aie, mostando trayectorias y tipo de las canalzaciones, numero y calibre de conductores, localzacon de ‘motores, tablares 0 centros de contol de metres. Planos de cuadros de carga De acuerdo con las necesidades de cada proyecto dbuarse en los planos de receptacules © en plano indepencientes todos los cuadras de carga de os taberos de la zona, tableros de fuerza y ¢.m,indicando: too 40 table, eealizacin, tons, faeee, deebalancoo enzo foses menor al 3% para fuereay 2% para slumb, 25% de reserva en espacios, potenca total y polencia por fases, capacidad de interuptoes automates

También podría gustarte