Está en la página 1de 5

1

KAROL YISETH ARBOLEDA VIVEROS.


GESTIÓN HOTELERA Y TURISTICA
3 SEMESTRE
CLASE 1.3

RESUMEN

 Artículo 25. El trabajo es un derecho y una


obligación social y goza, en todas sus
modalidades, de la especial protección del
Estado.

Que es una Empresa y Tipos de Empresas

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 333, inciso 3


de la Constitución Política de Colombia, las empresas
como base del desarrollo nacional, tienen una función
social que les deriva también algunas obligaciones,
dado que las actividades que ellas realizan tienen
significativos impactos en la economía nacional.
2

El código de comercio en su artículo 25 se define


empresa toda actividad económica organizada para la
producción, transformación, circulación,
administración o custodia de bienes, o para la
prestación de servicios.

Para efectos del Decreto Reglamentario 2649 de


1993, el artículo 6 menciona que el concepto de ente
económico es sinónimo de empresa.
El ente económico es la empresa,la actividad
económica organizada como una unidad, respecto de
la cual se predica el control de los recursos.

Código Sustantivo del Trabajo  expresa en el artículo


194 que: Se entenderá por empresa la unidad de
producción de bienes o servicios constituida para
realizar una actividad económica con fines de lucro; se
clasifican en tres categorías,
a) Según su actividad económica,

b) según su propósito lucrativo

c) según su conformación legal.

TIPOS DE EMPRESAS EN COLOMBIA


3

Las empresas comerciales o empresas unipersonales,


están reguladas por el Código de Comercio de
Colombia
Para la Creación de una empresa unipersonal o de
forma individual, la Cámara de Comercio de Bogotá
explica que el empresario que quiera poner su negocio
propio en marcha de manera individual, tiene tres
formas de registrarlo:

PERSONA NATURAL COMERCIANTE

El comerciante es la persona que trabaja de manera


habitual y profesional alguna actividad que la ley lo
considere como mercantil. Deberás inscribirte en el
Registro Único Tributario (RUT) y realizar tu inscripción
en la matrícula mercantil de la Cámara de Comercio
que te corresponda .

EMPRESA UNIPERSONAL

Este tipo de empresa tiene una entidad distinta de


quien la crea. al crear una empresa unipersonal debes
tener en cuenta que los activos de la empresa van
destinados a un capital y esta debes constituirla por
medio de un documento privado ante la Cámara de
Comercio o Notario.

SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (S.A.S)

Este tipo de empresa reúne las características para ser


el modelo constitutivo que se impondrá en los años
4

siguientes, ya que puede constituirse por una o varias


personas.
Para la creación de una empresa por dos o más
personas existen cinco modalidades de registro que la
ley colombiana permite:

SOCIEDAD COLECTIVA

Es entre dos o más socios que serán solidarios,


limitados y subsidiarios con sus obligaciones. Para esta
tipo de empresa es necesario que exista la profunda
confianza entre los socios ya que la administración
puede recaer en ellos mismos o delegarla a un tercero.

SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)

Es la representación más utilizada por las medianas y


grandes empresas. Se compone mediante escritura
pública de cinco o más asociados, quienes responden
exclusivamente por el monto de sus contribuciones.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (LTDA.)

Se realiza en escritura pública con dos socios (como


mínimo) y, 25 socios (como máximo), que se
responsabilizan según sus acciones.

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (S. EN C.)

A diferencia de las anteriores, este tipo de empresa es


constituido por escritura pública entre uno o varios
5

gestores y uno o varios socios comanditarios o


capitalistas.

SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES (S.C.A.)

Está constituido por una escritura pública en ella se


verán reflejados uno o más socios gestores y cinco
socios capitalistas, como mínimo.

También podría gustarte