Está en la página 1de 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 12 “A”

Materia. Elementos Básicos de la Investigación

Cualitativa.

La Observación Participante.

Coordinadora: Ma. Del Consuelo Salazar Carballido.

Equipo 3.

Chilpancingo de los Bravo, Gro. A Marzo de 2022.


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN INTERVENCION EDUCATIVA PLAN 2002
RELACIÓN DE SUSTENTANTES
UNIDAD 12 "A" CHILPANCINGO, GRO.

ALUMNOS MATRICULADOS GENERACIÓN 2021

Num. Prog. Matricula Nombre del Alumno Asistencia


PERIODO: FEBRERO 2022 - JULIO 2022 TURNO: MATUTINO
Actividad Participación
1 20211210060 AGUILAR IGLESIAS GUSTAVO • • •
SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO: "A"
2 20211210061 ALAVEZ GODINEZ JOKEBED • • •
3 20211210062 ARRIETA GILES SALMAY • • •
4 20211210063 AVILES NAVA CARLOS RUBEN • • •
5 20211210064 BASILIO ROBLEDO DALIA JOCELYN • • •
6 20211210065 BELLO HERNANDEZ JOSE ROBERTO • • •
7 20211210099 BERNABE AYERDI KARINA LIZBETH • • •
8 20211210066 CABAÑAS BALTZAR JOSE ANTONIO Equipo
9 20211210067 CAMPOS CALVILLO MIRYAM MONSERRAT • • •
10 20211210068 CASTREJON REYNA REY DAVID • • •
11 20211210069 CASTRO MIRANDA MARIA ALEJANDRA • • •
12 20211210071 DOMINGUEZ MOLINA JOSELI DE JESUS • • •
13 20211210072 FLORES ALTAMIRANO VALERIA • • •
14 20211210073 FLORES INES MELANI ITZEL • • •
15 20211210074 GARCIA ALEJO SERGIO ENRIQUE • • •
16 20211210075 GARCIA MARTINEZ MAGALI YIRET • • •
17 20201210006 GARCÍA MARTÍNEZ YERISBELL
18 20211210076 GOMEZ OLIVEROS JOALI QUETZALI • • •
19 20211210078 HERNÁNDEZ ARCADIO ELIZETH SINAI • • •
20 20211210079 JUAREZ JIMENEZ WILIAN DENI
21 20211210108 LINZAGA BASILIO ITZEL LINZAGA • • •
22 20211210081 MARCELO JIMENEZ FATIMA JOCELYN • • •
23 20211210082 MORENO ALVAREZ LUIS ROLANDO • • •
24 20211210083 OLEA AVILA EVA ALEXANDRA • • •
25 20211210084 OLMEDO TENORIO JOSELIN MELISSA • • •
26 20211210085 OREA ROMAN GRISEL MARGARITA • • •
27 20211210086 PINEDA ALVAREZ LAURA AMAIRANI • • •
28 20211210087 RAMIREZ REYES JULIA ESTHER • • •
29 20211210088 RAMIREZ ROBLES JUAN JOSE Equipo
30 20211210089 RIOS PANI ADAN Equipo
31 20211210090 SANCHEZ IGLESIAS MAR LENIN • • •
32 20211210091 VALLE VALDEZ NETZAYTH Equipo
33 20211210092 VERA DAMIAN ADAMARY • • •
Síntesis no. 11
Equipo no.3
Pag. 209-223

TaylorS. J. R. Bogdan (1990). “La observación participante. Preparación del


trabajo de campo” En: Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. La búsqueda de significados. Buenos aires: Paidós, 50-99.

La Observación participante

Preparación del trabajo de campo


En este capítulo examinaremos la observación participante, ingrediente principal de la
metodología cualitativa. La expresión observación participante es empleada aquí para designar
la investigación que involucra la interacción social entre el investigador y los informantes,
durante la cual se recogen los datos de modo sistemático y no intrusivo.

Diseño de la investigación
En contraste con la mayor parte de los métodos, en los cuales las hipótesis y procedimientos de
los investigadores están determinados a priori, el diseño de la investigación en la observación
participante permanece flexible.
La imagen preconcebida que tenemos de la gente que intentamos estudiar puede ser ingenua,
engañosa o completamente falsa.

Foco Sustancial
Otros aspectos de la vida personal de atención. Otros aspectos del trabajo del personal (por
ejemplo, programas de entretenimiento).
Otras salas de la misma institución. Otras salas de otras instituciones. Otro tipo de personal en la
institución (por ejemplo, administradores, profesionales).

Foco teórico
Otro tipo de instituciones totales (por ejemplo, hospitales, psiquiátricos, prisiones). Otro tipo de
organizaciones relacionadas con los sujetos mentalmente retardados.
Otro tipo de organizaciones que “procesan personas” (por ejemplo, escuelas, organismo de
asistencia social). Otro tipo de organizaciones (por ejemplo, fabricas).
El investigador prosiguió con un interés sustancial en instituciones para retardados mentales
estudiando al personal de atención y los administradores de otras instituciones.
Otros investigadores podrían haber abandonado un diferente foco sustancial, desarrollando un
foco teórico o concluido el estudio con una descripción etnográfica de una única sala.

Selección de escenarios
El escenario ideal para tal investigación en el cual el observador obtiene fácil acceso, estable una
buena relación inmediata con los informantes y recoger datos directamente relacionados
con los intereses investigativos. Tales escenarios aparecen raramente y es muy difícil entrar por
lo que se necesita paciencia y diligencia. No siempre se puede determinar de antemano si se
podrá ingresar en un escenario y satisfacer los propios intereses, si se tropieza con dificultades
hay que insistir.
No hay guías para saber cuándo se debería renunciar a un escenario. Se recomienda que los
investigadores se abstengan de estudiar escenarios en los cuales tengan una directa participación
personal o profesional en los observadores novatos existe la tendencia de estudiar en medio de
amigos y parientes, para así tener diferentes formas de ver lo que sucede.

Acceso a las organizaciones


Ingresar a un escenario se supone un proceso de manejo de la propia identidad y proyectar una
imagen que asegure las mayores probabilidades de acceso, se trata de convencer al portero de
que no eres una persona amenazante y que no dañara su organización de ningún modo. Es
esencialmente probable qué los porteros se sientan cómodos con los estudiantes, la mayor parte
de las personas suponen que los estudiantes deben de cumplir con las tareas asignadas a sus
clases o con exigencias de los programas.
Los estudiantes ingenuos y ansiosos con frecuencia atraen simpatía y ayuda es muy probable que
los porteros den por sentado que quieren aprender hechos y tareas concretos en contacto con los
“expertos”. No todas las organizaciones son tan fácilmente estudiadles los escalones superiores de
las corporaciones, hospitales y grandes organismos gubernamentales son de difícil penetración
el investigador puede esperar que se le consienta solo un recorrido rápido o que se le rechaza
abiertamente.

Acceso a los escenarios Públicos y Cuasi Públicos


Muchos estudios son realizados en escenarios públicos (parques, edificios gubernamentales,
aeropuertos, estaciones ferroviarias y ómnibus playas esquinas de la ciudad, salas públicas de
reposo) y semipúblicos (bares, restaurantes, salones de pool, teatros, negocios, etc.) en estos
escenarios por lo general Los investigadores no deben negociar su acceso con los porteros.
Aunque el acceso a estos escenarios no representa un problema el observador participante debe
desarrollar estrategias para interactuar con los informantes. El observador debe de saber
ubicarse en el tiempo y lugar correcto, la información se debe de sacar de una forma casual.

Acceso a Escenarios Privados


La tarea que debe de realizar un observador participante para lograr el acceso a escenarios
privados es análoga a la del entrevistador para ubicar informantes tanto a los escenarios como
los individuos hay que encontrarlos el consentimiento para el estudio debe ser negociado con
cada individuo el enfoque básico para obtener acceso a escenarios privados es la técnica de la
bola de nieve comienza con un pequeño número de personas ganar su confianza y a
continuación pedirles que nos presenten a otros, hay varios lugares por los que se puede
comenzar el primer lugar termina haciendo un albergue con amigos y contactos personales.
En segundo comprometerse con la comunidad de personas que estudiar.
En tercer lugar concurra a los organismos y organizaciones sociales que sirvan a las personas en
las que está interesado.
Una técnica final que los investigadores han utilizado para ubicar escenarios informantes
privados es la publicidad Los investigadores han publicado avisos en los periódicos locales han
participado en mesas redondas.

Recolección de Datos
Durante el proceso de obtención el ingreso en un escenario se debe de llevar a cabo notas de
campo detalladas. Las notas deben registrarse después de los encuentros cara a cara
conversaciones telefónicas.
Los datos recogidos en esta etapa pueden ser extremadamente valiosos más adelante durante el
período de obtención de acceso a los estudios institucionales
El proceso de obtener acceso a un escenario también facilita la comprensión del modo en que las
personas se relacionan entre sí y tratan a otros.
Un buen modo de adquirir conocimiento sobre la estructura y jerarquía de una organización
consiste en ser pasado de uno a otro a través de ella.
Actividad. La Jitomata y la Perejila.
1. ¿Para qué es empleada la expresión observación participante?
Es empleada aquí para designar la investigación que involucra la interacción
social entre el investigador y los informantes en el Milieu de los últimos, y durante
la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo.

2. El diseño de la investigación de este estudio juraba en torno de la:


Distinción entre familia de uno o dos progenitores, una diferenciación común en
la investigación en ciencia social.

3. ¿Quiénes definen típicamente su muestra sobre una base que evoluciona


a medida que el estudio progresa?
Los investigadores cualitativos.

4. ¿Que caracterizaba la conducta de los clientes como apropiada o


inapropiada?
Un observador de un programa de “modificación conductual”.

5. ¿Qué técnica es más apta para construir la propia muestra?


Es la de “la bola de nieve”.

6. ¿Cuál es uno de los problemas más delicados que se enfrentan en la


investigación de campo?
La explicación de los procedimientos e intereses de la investigación a los porteros
e informantes.

7. Entre las objeciones normales a la observación participante se cuentan:


“Tenemos que proteger la privacidad y confidencia de nuestros clientes”, “Estamos
demasiado ocupados como para responder a una lista de preguntas”, “Usted
obstaculiza lo que estamos haciendo “, “De todos modos aquí no va a encontrar
mucho de interesante” y “Su estudio no parece científico”.

8. Durante el proceso de obtener el ingreso en un escenario. ¿Qué notas se


deben de llevar?
Notas de campo detalladas.

9. ¿Qué científicos sociales, sostienen que la investigación en cubierta y el


engaño comprometen la buena voluntad?
Kaiu Erikson (1967).
10. ¿Qué asume Denzin (1978)?
Asume la posición de que cada investigador debería decidir cuál es la conducta
ética.
11. En el reino de la ética no hay reglas estrictas, la investigación en el :
Campo debe involucrar al investigador en una gran medida de búsqueda del tono
espiritual.

12. ¿Que recomienda Prus (1980)?


Que en los lugares públicos el observador se ubiqué en “puntos de mucha
atención”.

13.¿Quién fue el autor que realizó un estudio sobre vendedores a domicilio a


dos compañías?
Bogdan (1972).

14. ¿Quién narra sus esfuerzos por ubicar un informante en su estudio


“Cornerville”?
William Foote White (1955)

15. ¿Qué hizo Herbert Gans (1962)?


Se mudó a ese vecindario y se convirtió en miembro de esa comunidad.
Glosario.
APADRINA: Proporcionar ayuda a una persona, una idea o un proyecto para que
prospere.
CONCIERNE: Tener una cosa interés para una persona me concierne tu opinión sobre el asunto.

CORPORACIONES: Organismo oficial constituido por un conjunto de personas que se reúnen para
decidir asuntos científicos, económicos, etc., de interés general.
EFICAZ: Que produce el efecto esperado, que va bien para determinada cosa.

EFÍMEROS: Que proviene de un vocablo griego que significa “de un día”, permite nombrar a
aquello pasajero o de breve duración. Algo efímero tiene poca vida y desaparece al poco tiempo.
EMERGENTES: Que nace, sale y tiene principio de otra cosa. Dicho de un jugador de béisbol: Que
sustituye a otro en el campo de juego.
EXPLAYARSE: Extenderse al hablar de cierta cosa.

INTRUSITO: Tal vez es el diminutivo de intruso, es decir aquel que se introduce en un lugar sin ser
invitado, un advenedizo. Pequeño pequeñito pájaro pajarito.
INTRUSITOS: Según los expertos, los pensamientos intrusivos son aquellos pensamientos no
deseados e involuntarios que pueden convertirse en obsesiones
LAPSO: Todo tipo de periodo temporal, por lo tanto, puede considerarse como un lapso.

MEMBRETE: Es aquello que se ubica en el sector superior de una página, mencionando el título o el
nombre de un individuo, una empresa, etc. El término también puede hacer referencia al título o
nombre de alguien a quien se dirige un escrito
PALPAR: Tocar una cosa con las manos para examinarla o reconocerla tienes que averiguar qué es
sólo palpándolo. Experimentar una persona los efectos o las consecuencias de una cosa palpará lo
que es el matrimonio.
PASIVOS: En contabilidad financiera, mientras el activo comprende los bienes y derechos
financieros que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones, es decir, es el
financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros.
Como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados.
PERSUADIR: La persuasión es la capacidad o habilidad que alguien dispone para cambiar la actitud
o comportamiento de una persona o grupo de personas hacia una idea, objeto o persona a través
del uso de palabras, sentimientos o razonamientos.
RAPORT (REPORTE, ESP.): Reseña, reportaje, informe (exposición oral o escrita sobre el estado de
una cosa).
SUTIL: Hace referencia a algo o alguien que es delicado, agudo, ingenioso, tenue o perspicaz. Lo
sutil se diferencia de lo evidente o palpable, y se asemeja a lo sugerido o implícito.
Integrantes.

Juan José Ramírez Robles


José Antonio Cabañas Baltazar
Adán Ríos Pani
Netzayth Valle Valdez

También podría gustarte