Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

DISTANCIA DE MEXICO

LIC. SEGURIDAD PÚBLICA

NOMBRE:

CONCEPCION PEREDO PEREZ

MATRICULA:

AL12500995

TEMA:
AUTORREFLEXIONES

PROFESOR:

JOSE GUADALUPE RODRIGUEZ BOBADILLA

1. ¿Cuáles son los elementos prácticos de la investigación?


Son todos aquellos con los que se comienzan a plantear estrategias y
metodologías específicamente dirigidas a la problemática de interés, así como la
aplicación de dichas estrategias y el análisis crítico de lo que resulte de la
planeación.

2. ¿Define que es una Hipótesis?

Las hipótesis son una probable explicación del problema que estamos analizando,
de manera que “pudieran” llegar a responder las preguntas de investigación.

3. ¿En dónde se Fundamentan?

Generalmente, están fundamentadas en el marco teórico.

4. ¿Cuáles son las características que establece rojas en 1981?

Debe referirse a una situación real.


Las variables deben ser comprensibles, precisas y concretas.
La relación entre variables establecida por la hipótesis debe ser clara y
lógica.
Las variables y su relación deben ser susceptibles de ser medidas.
Las hipótesis deben establecerse tomando en cuenta las pruebas empíricas
disponibles para medirlas.

5. ¿Para qué sirven las hipótesis?

Funcionan como hilo conductor, proporcionando a la investigación una


secuencia ordenada y lógica y ayudando a encontrar lo que se busca.
Tienen una función descriptiva y/o explicativa. Cuando una hipótesis es
corroborada, confirmamos una idea, si no es corroborada, ya sabemos que
la
idea inicialmente planteada no es la adecuada y por lo tanto, aprendimos
algo
que no sabíamos.
Prueban teorías. A medida que haya más evidencias a favor de cada teoría,
esta se fundamentará sobre hechos sólidos y tendrá más peso.
Podrían sugerir teorías.
6. ¿De acuerdo a Hernández (1999) cuantos tipos de hipótesis existen?

4 tipos

7. ¿Menciona los tipos de hipótesis según Hernández (1999)?

Hipótesis estadística
Hipótesis alternativa
Hipótesis nula
Hipótesis de investigación

8. ¿Cuáles son los 3 elementos de estructura de una Hipótesis?

Variable: propiedad que puede cambiar y cuya variación puede ser medible.
Variable independiente (VI): es la característica que el investigador observa
para encontrar su relación con la VD.
Variable dependiente (VD): es la característica que cambia en función de la
VI.

9. ¿Qué es un reporte Final?

Constituye el marco que hace lucir un trabajo, o lo desmerece, en caso de no estar


bien organizado y escrito, es por eso que es necesario conocer los detalles para
elaborarlo de manera correcta, así como algunas sugerencias que de ser tomadas
en cuenta desde el principio, garantizarán un buen trabajo.

10. ¿Cuáles son sus Características?

Portada
Índice
Resumen
Introducción. La cual incluye el planteamiento del problema (objetivos y
preguntas de investigación, así como la justificación del estudio).
Marco teórico (marco de referencia o revisión de la literatura). En el que se
desarrollan los estudios e investigaciones antecedentes y las teorías a
manejar.
Hipótesis
Metodología de experimentación. Se especifica el diseño utilizado
(experimental no), población, muestra, instrumentos de medición aplicados,
un resumen del procedimiento seguido.
Resultados
Conclusiones y/o propuesta de mejora
Bibliografía
Apéndices: fotografías, análisis estadístico (si fue utilizado), listas,
herramientas
de recolección de datos, etc.

Conclusión.
En esta última y tercera unidad aprendimos a desarrollar los elementos de
la metodología de la investigación que me permitirán una aplicación en mi
proyecto de investigación, los elementos de referencia se requiere de un
gran esfuerzo y tiempo para obtener resultados positivos, mismos que
pueden ser aplicados en el corto, mediano y largo plazo en beneficio de la
sociedad.

También podría gustarte