Está en la página 1de 5

Tutora: Samantha Rocío Río Galván

Alumna: Vanessa Plascencia Carbajal

190350

Al19350@univim.edu.mx

Unidad 1 Actividad 1

Conceptos de etnoecología y etnobotánica: recursos naturales y conocimiento


tradicional

08 de octubre de 2022
Introducción

Los pueblos indígenas tienen un amplio campo de conocimiento acerca de la naturaleza y


específicamente de las plantas de su entorno. Estos grupos han pasado la información ha
través de las generaciones lo cual ha preservado el conocimiento. Tristemente ahora
estamos en un punto histórico donde esta sabiduría se está perdiendo y también se están
perdiendo los ambientes naturales donde se desarrolla, es por esto que es urgente tomar
medidas acerca de cómo cuidar ambos. Actualmente contamos con grandes herramientas
que nos pueden ayudar a entender mejor las relaciones de estos grupos sociales con la
naturaleza como lo son la Etnoecología y la Etnobotánica. A través de estas disciplinas
podemos ahondar sobre este conocimiento que se encuentra en peligro de extinción.

Desarrollo

La etnobotánica es una importante rama de conocimientos que conjunta otras ramas de


conocimiento como lo son la etnobiología, a etnoecología y el conocimiento tradicional. Este
cuerpo de conocimientos estudia las relaciones entre las plantas y los diversos grupos humanos
(Bermúdez et al 2005). Con una definición un poco más amplia, Efraín Hernández-Xolocotzi en
1983 definió la etnobotánica como “el campo de la ciencia que estudia las interrelaciones que se
establecen entre el hombre y las plantas, a través del tiempo y en diferentes ambientes”
(encontrado en Sanabria Diago, 2011).

Como ya se dijo, el objeto de estudio de la etnobotánica son los humanos y su relación con las
plantas. Mas específicamente podría decirse que estudia las plantas siendo recursos naturales, los
grupos sociales que transforman su medio y la apropiación del recurso de las plantas a través de
las actividades productivas desarrolladas por estos grupos sociales (Sanabria Diago, 2011). Aunado
a esto, Alexiades (1996) y Martin (2001) citados en Bermúdez et al (2005) destacan la
interdisciplinariedad de la etnobotánica pues “abarca muchas áreas, incluyendo: botánica,
química, medicina, farmacología, toxicología, nutrición, agronomía, ecología, sociología,
antropología, lingüística, historia y arqueología, entre otras; lo cual permite un amplio rango de
enfoques y aplicaciones”.

La etnobotánica por ser un campo de estudio interdisciplinar sus métodos de estudio son amplios
y variados. Últimamente se le ha dado un enfoque más cuantitativo a la metodología de estudio,
siendo que los investigadores han optado por estadísticas y técnicas cuantitativas como una
herramienta para la descripción y análisis etnobotánicos (Alexiades 1996 citado en Sanabria Diago
2011).

En el siglo XIX se crearon programas internacionales que fomentan la investigación etnobotánica,


esto aumentó con la Declaración sobre la Biodiversidad de las zonas tropicales. Algunos ejemplos
son Iniciativa Pueblos y Plantas en 1992, la Sociedad de Botánica Económica-Society for Economic
Botany en 1959, el proyecto TRAMIL en 1982, Grupo Etnobotánico Latinoamericano (GELA) en
1986, la Sociedad Internacional de Etnobiología (ISE) en 1988 y la Sociedad de Etnofarmacología
em 1990 ((Sanabria Diago, 2011). Según Sanabria Diago (2011) actualmente la etnobotánica
cuenta con un respaldo científico en Latinoamérica, siendo un área de estudios que compagina los
saberes locales acerca de las plantas con los conocimientos científicos botánicos.

Además de los programas internacionales mencionados anteriormente, hay ciertas políticas


globales que inciden en el desarrollo actual de la etnobotánica. Algunos de éstas son
el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en colaboración con el Instituto Internacional sobre
Recursos Genéticos Vegetales (IPGRI), el Plan de Acción Global para la Conservación y Utilización Sustentable
de los recursos genéticos vegetales para la alimentación y la agricultura (GPA), el Tratado Internacional sobre
Recursos Genéticos Vegetales para la Alimentación y la Agricultura, el Convenio sobre la Diversidad Biológica
(CDB) artículo 8 (j) y la Convención Mundial de Patrimonio de la UNESCO, Artículo 5(a), como políticas de
protección de la herencia natural y cultural del mundo a través del sistema internacional de cooperación y
asistencia (Sanabria Diago 2011 p 44).

Aun cuando la etnobotánica cuenta con esos programas y proyectos que fomentan sus
investigaciones, también hay varios factores que dificultan el estudio actual del conocimiento
tradicional. Algunos de los “enemigos del conocimiento tradicional” son el capitalismo favorece
ciertas investigaciones eurocentristas y niega los saberes tradicionales. Además, la globalización
capitalista fomenta ciertos estereotipos de lo que es alguien exitoso, negando la sabiduría
tradicional como algo deseable; esto hace que las nuevas generaciones no estén interesadas en
adquirir los conocimientos ancestrales. Otro gran enemigo es la contaminación y desaparición de
paisajes naturales, ya que ahí es donde se encuentra la mayor reserva de plantas silvestres
curativas.

Debido a estos factores que ponen en riesgo la etnobotánica y la vida en el planeta Tierra en
general, WWF y la IUCN/WCPA dictaminaron 5 principios de respeto y protección de los
conocimientos de los pueblos indígenas en áreas protegidas:

a) reconocer los conocimientos y aportes de las prácticas de conservación de la naturaleza de los indígenas
y comunidades locales, para tenerlos en cuenta especialmente en los planes de establecimiento,
manejo y planeación en los linderos o fronteras de los parques o zonas de conservación declaradas; b)
las agencias y entidades de conservación y manejo deben tener en cuenta a estas comunidades locales
como parte del establecimiento y manejo de áreas, basados en los derechos de las comunidades y del
uso de sus recursos, tierras o territorios; c) tratar con las comunidades indígenas y otros pueblos locales
bajo principios de participación, transparencia e información y teniendo en cuenta los mutuos intereses
de protección; d) tener equidad en los beneficios con reconocimiento de sus derechos legítimos y en
conexión con áreas protegidas que en ocasiones son también responsabilidad internacional, pues
muchas de las tierras, territorios, aguas, costas y otros recursos cruzan fronteras y muchos de estos
ecosistemas necesitan protección. (Sanabria Diago, 2011).

Otro campo de estudios muy relacionado con la etnobotánica es la etnoecología. Esta rama de
conocimientos es de más reciente creación y no cuenta con una definición establecida. Algunas
definiciones son la de Conklin (1954) para quien la etnoecología es un sistema de conocmiento y
uso de la naturaleza mientras que para Nazarea (1999) es la relación entre humanos y naturaleza,
siendo la cognición un elemento destacable en esta relación (citados en Toledo y Alarcón-Cháires.
2012).

No solamente la definición de Etnoecología se encuentra en construcción actualmente, si no que


su marco teórico y conceptual también está en formación. Lo cierto es que es una disciplina que
hibrida las ciencias sociales con las ciencias naturales, haciéndola un área emergente y rica en
conocimientos (Toledo y Alarcón-Cháires, 2012).

La Etnoecología está estrechamente relacionada con la Etnobiología, hay diferencias entre los
autores acerca de la naturaleza de esta relación sin embargo es indiscutible la cercanía entre
ambas diciplinas. Muchos autores anglosajones aseguran que la Etnobiología engloba la
Etnoecología, lo cierto es que el término Etnobiología se creó antes que el término de
Etnoecología (Toledo y Alarcón-Cháires, 2012).

La ciencia de la Etnoecología se encarga de estudiar el ecosistema desde la óptica de las sabidurías


tradicionales. En palabras de Berkes et al., 2000 “la etnoecología ha pasado de focalizarse en el
estudio de los sistemas indígenas de clasificación al estudio del conocimiento ecológico local
entendido como una forma compleja de adaptación y modificación del hábitat, fruto del proceso
de co-evolución entre cultura y naturaleza” (citados en Reyes-García & Martí-Sanz 2008).

Para el estudio de estas relaciones entre el hábitat y los grupos sociales, los investigadores Toledo
y Alarcón-Cháires hacen uso del complejo Kosmos-Corpus-Praxis. Este complejo hace referencia a
la integración del “sistema de creencias (kosmos), el conjunto de conocimientos (corpus) y de
prácticas productivas (praxis) de un agregado social o comunidad epistémica” Toledo y Alarcón-
Cháires, 2012 p 8).

Conclusión

El estudio de las plantas se puede hacer desde diversas áreas de estudio ya que actualmente
existen muchos cuerpos científicos que investigan no solamente las plantas si no su relación con
los grupos humanos. A etnoecología y la etnobotánica sin dos de estas disciplinas desde las cuales
podemos conocer la sabiduría ancestral sin perder la cientificidad. Es imprescindible que le demos
la importancia que se merecen la sabiduría ancestral y su relación con las plantas y el medio
ambiente en general pues ellos tienen conocimientos que favorecen el equilibrio con el medio
ambiente.

Bibliografía

 Bermúdez, Alexis, Oliveira-Miranda, María A., & Velázquez, Dilia. (2005). La Investigación
etnobotánica sobre plantas medicinales: Una revisión de sus objetivos y enfoques
actuales. Interciencia, 30(8), 453-459. Recuperado en 08 de octubre de 2022, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-
18442005000800005&lng=es&tlng=es.
 Lagos-Witte, S. (2011). Manual de Herramientas Etnobotánicas relativas a la Conservación
y el Uso Sostenible de los Recursos Vegetales (1st ed.). SSonia Lagos-Witte • Olga Lucía
Sanabria Diago • Paulina Chacón • Randall García. https://doi.org/978-956-9073-01-04
 Schultes, R. E. (1941). LA ETNOBOTANICA: SU ALCANCE Y SUS OBJETOS. Caldasia, 1(3), 7–
12. http://www.jstor.org/stable/44240599
 Toledo, V. M. y P. Alarcón-Cháires. 2012. La Etnoecología hoy: Panorama, avances,
desafíos. Etnoecológica 9 (1): 1-16.
 Reyes-García, V., & Martí-Sanz, N. (2008). Etnoecología: punto de encuentro entre
naturaleza y cultura: . Ecosistemas, 16(3). Recuperado a partir de
https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/92

También podría gustarte