Está en la página 1de 1

04 EN CENTRALES

ESCOLAR / HERALDO DE ARAGÓN


MIÉRCOLES 25 de noviembre de 2015
ESCOLAR / HERALDO DE ARAGÓN
MIÉRCOLES 25 de noviembre de 2015 EN CENTRALES 05
Inteligencias múltiples
Para aprender y crecer en todos los sentidos
La escuela busca nuevas DIEGO ARROYO MURILLO* lo tanto, de enseñar. En la década de los ochenta, el psicólogo esta- taca o sobresale más en unas inteligencias que en otras y ninguna tramos nosotros, los profesores, los docentes. Por eso, el papel
■ Más que una nueva metodología o un sistema de trabajo en las au- dounidense Howard Gardner y su equipo de colaboradores de la de ellas es más importante que las demás. que puede y debe desempeñar la escuela es esencial.
formulas. Desarrollar y las, cuando hablamos de inteligencias múltiples, nos referimos a una Universidad de Harvard lanzaron la teoría de que no existe una in- A mediados del siglo XIX, Alfred Binet, pedagogo y psicólogo fran-
potenciar las inteligencias forma eficaz de atender a la diversidad de nuestros alumnos. Todos teligencia única, sino múltiples –ocho, en concreto–. Por eso, un ¿SABEMOS LO QUE PODEMOS LLEGAR A SER? cés, diseñó el test de predicción de rendimiento escolar, base para el
aprendemos de múltiples maneras y, como docentes, debemos con- alumno que saca notas brillantes puede tener serios problemas pa- Esta línea de trabajo no es novedosa y bebe de diversas fuentes desarrollo de los célebres y controvertidos test de inteligencia. Su pri-
múltiples de nuestros alumnos, templar esas formas diferentes de aprender, para poder enseñar. Eins- ra relacionarse con otras personas o para gestionar ciertas facetas que comparten una idea esencial: que el fin de la educación es mera finalidad fue identificar a los alumnos que tenían necesidades
nos permite abordar su tein, ya lo dijo: «Todos somos genios... pero, si juzgas a un pez por su
habilidad para escalar un árbol, vivirá su vida creyendo que es un es-
de su vida. Porque, ante un mismo problema, existen diferentes for-
mas de resolverlo y de afrontarlo; aplicar esta máxima en las aulas
contribuir al desarrollo de una personalidad equilibrada. Y, en es-
te sentido, destacados psicólogos y pedagogos, como David Au-
especiales, con la intención de mejorar su educación, pero, cumplién-
dose sus temores, el test fue utilizado para etiquetarlos y limitar sus
diversidad y contribuye al túpido». Y justamente esto es lo que propone esta concepción de la es la esencia de esta teoría. En otras palabras, las inteligencias múl- subel, Jerome Bruner, Ovide Decroly, John Dewey o Enrique Pes- oportunidades. Binet tenía una concepción amplia de la inteligencia,
desarrollo de una personalidad educación, basada en la teoría de las inteligencias múltiples: poten- tiples son las habilidades que tenemos para dar respuesta a una si- talozzi y María Montessori han aportado grandes ideas a este fe- aunque entendida como una única capacidad «susceptible» de mo-
ciar las habilidades y trabajar para superar las debilidades de los alum- tuación o a un problema nuevo; todos las tenemos, pero desarro- nómeno educativo. El propio Shakespeare lo tenía muy claro cuan- dificación y relacionada con la «adaptación social» de los individuos,
equilibrada. Porque, como dijo nos. El objetivo es formar personalidades creadoras y ayudarles a lladas en diferentes grados o niveles, y su progreso depende de los do dijo que: «Sabemos lo que somos, pero aún no sabemos lo lo que conllevaba un tipo de escuela muy determinada. Afortunada-
descubrir sus potencialidades y/o talentos. Existen muchas maneras condicionantes biológicos, de nuestras vivencias y de los factores que podemos llegar a ser»; es decir, que el talento que hoy no so- mente, hoy, gracias a los psicólogos y orientadores de nuestros cen-
Einstein: «Todos somos genios» de percibir el mundo que nos rodea, de conocer, de aprender, y, por contextuales –históricos y culturales–. Además, cada persona des- mos capaces de ver, en el futuro, puede brillar; y es ahí donde en- tros educativos, esta idea ha sido erradicada del ámbito educativo.

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

La clase inteligente INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA


INTELIGENCIA CORPORAL Herramientas para
Vinculada a la capacidad para construir programar por
■ Para trabajar en el desarrollo de las in- soluciones y resolver problemas con La utilizamos para comunicar y expre-
teligencias de nuestros alumnos, se argumentos sólidos. sar sentimientos y emociones con nues- inteligencias múltiples
pueden poner en práctica algunas ideas Nos permite: tro cuerpo.
para fomentar lo que podemos deno- Nos permite:
minar como un ‘ambiente inteligente’: ● Entender la relación causa–efecto. ■ Una parte importante del trabajo del
● Abrir las aulas, que estas se convier- ● Pensar de manera crítica. ● Utilizar el cuerpo para expresar ideas. maestro consiste en plasmar por escri-
tan en espacios abiertos, vivos, llenas ● Controlar movimientos programados. to en las programaciones su propuesta
de oportunidades y posibilidades edu- de trabajo. Programar por inteligencias
cativas. múltiples no es complicado, existen mu-
● Crear aulas con espacios para colabo- INTELIGENCIA MUSICAL chos recursos para hacerlo:
rar, para interactuar e investigar. El tra- ● Paletas inteligentes: es un diseño a se-
bajo por equipos es fundamental. Es la habilidad que tenemos para mejanza de una paleta de pintor, en la
● Prestar especial atención al compo- apreciar, transformar y crear formas que, en cada hueco para el color, coloca-
nente emocional de las actividades y musicales. Nos permite: mos las actividades clasificadas por las
recursos: un alumno bloqueado emo- diferentes inteligencias, dejando en el
cionalmente está anulado intelectual- ● Apreciar estructuras musicales. centro el objetivo a conseguir.
mente. Si queremos fomentar su desa- ● Reconocer y crear diferentes es- ● Octograma inteligente: simulando una
rrollo integral, debemos atender la ver- quemas musicales. partitura musical, en este caso, un octo-
tiente cognitiva y emocional de los grama. En esta plantilla, iremos colocan-
alumnos. do las ocho inteligencias y, así, de forma
● Maestros, profesores y docentes de- visual, podemos apreciar el diseño de las
bemos desempeñar el papel de busca- actividades para conseguir un objetivo
dores de cualidades, no de defectos; re- INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA O VERBAL concreto.
forzar lo bueno que todos nuestros Para utilizar estas dos formas, méto-
alumnos tienen; detectar sus anhelos, En ella radica la capacidad para dominar el INTELIGENCIA ESPACIAL INTELIGENCIA NATURALISTA dos o plantillas disponemos de varios re-
sus proyectos, sus ilusiones y destre- lenguaje, de forma oral o escrita, comunicarnos cursos, como los ‘Menús didácticos de
zas; en definitiva: tenemos el deber de y expresar nuestras emociones. Nos permite: Se define como la capacidad para utilizar símbo- La usamos para entender el mundo natural, traba- Campbell’ o la ‘Caja de herramientas de
despertar la ‘chispa’ adecuada para im- los y transformar las percepciones iniciales que jar habilidades de observación, planteamientos y David Leazar’.
pulsar lo mejor de cada uno. ● Aprender idiomas. tenemos. Nos permite: comprobación de hipótesis. Nos permite:
● Y, volviendo a Einstein, pero en pala- ● Usar las palabras eficazmente. ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●
bras de Gardner: «No es suficiente con ● Memorizar. ● Percibir la realidad que nos rodea. ● Reconocer y clasificar plantas, minerales, rocas...
enseñar la materia y sus contenidos, ● Desarrollar el sentido del humor. ● Anticipar consecuencias. ● Manifestar conciencia ambiental. Actividades
solo con esto nos convertimos en ma- ● Reconocer objetos en distintas situaciones. ● Observar e investigar en el mismo medio natural.
quinas pero no en individuos validos. El ● Comparar objetos y relacionar colores, formas...
niño tiene que recibir un sentimiento ■ Proponemos algunas actividades ca-
vivo de lo bello, de lo moralmente bue- lificadas como ‘estrella’ para desarro-
no (…) debe aprender a comprender las llar cada tipo de inteligencia en el aula
ilusiones y penas de los demás, para así con los alumnos:
adquirir una actitud recta respecto a la INTELIGENCIA INTRAPERSONAL ● Intrapersonal: uso del portfolio.
sociedad». Esta magistral frase debe ● Interpersonal: aprendizaje cooperati-
hacernos reflexionar. Incluye nuestros pensamientos y sentimientos, INTELIGENCIA INTERPERSONAL vo, trabajo por equipos y el juego sim-
y hace referencia a la percepción que tenemos bólico.
de nosotros mismos. Engloba la habilidad para crear ● Lógico–matemática: ajedrez en el aula
Nos permite: y mantener relaciones sociales así y destrezas de pensamiento.
como asumir diferentes roles. ● Musical: elaboración de audiolibros,
● Autoevaluarnos. Nos permite: escribir y recopilar canciones...
● Reflexionar. ● Naturalista: trabajar en el huerto esco-
● Concentrarnos. ● Entender a los demás. lar; aplicar el método científico...
● Establecer metas. ● Captar los sentimientos y necesi- ● Verbal: crear una revista o periódico
dades de los otros. escolar, escribir narraciones, generar
● Desarrollar la empatía. debates, acudir a conferencias...
● Espacial: uso de mapas mentales, dia-
*DIEGO ARROYO MURILLO ES ASESOR DE FORMACIÓN grama de Venn, cronogramas...
DEL CIFE JUAN DE LANUZA DE ZARAGOZA–UFI ZUERA. ● Corporal: hacer dramatizaciones,
ILUSTRACIÓN: MARIANO MILLÁN crear una coreografía...

También podría gustarte