Está en la página 1de 27
YCUA BOLANOS ELACCIONAR DEL MINISTERIO PUBLICO Por Felipe Oddone y Martha Velazquez INFORME CRONOLOGICO AGOSTO 1. Entre las 11:00 y 11:30 horas. El supermercado Ycua Bolafios Botanico ubicado en la esquina de la Avenida Artigas y Santisima Trinidad, es escenario de una de las mayores tragedias registradas en nuestro pais. Un incendio arrasa con el complejo comercial y mata a hombres, mujeres y nifios. ou eL HORROR minutos de iniciarse el incendio, A por General del Estado, Dr. Oscar Geren eee convoca 25 fiscales y 150 funcionarios ay cuales se les encarga diversas tareas diferentes escenarios. Son designados coordinadores: generales Teresa Sosa y Edgar anchez. En el Tropi Club, local ubicado frente al Supermercado, se instala el centro de eraciones con los fiscales y funcionarios del Ministerio Publico, encargados de llevar adelante la tarea judicial que implica relevamientos de datos y tramites establecidos para este tipo ¢ anchez inmediatamente la detencln del propiet@rio de la cadena Ycua Bolafios\ Juan Pio Paiva y su hijo Daniel. Paiva. Skgun sobrevivientes, el hijo-dél duefio del Jocal comercial habria ordénado cerrar las puertas de salida pafa evitar el saqued de Desde las primeras horas, se constituyé en un deber fundamental brindar informacion a las personas afectadas. Es por ello, que el Ministerio Publico habilité su Mesa de Entrada enla sede central, de Nuestra Sefiora de la Asuncién n° 737 para aportar datos en cuanto @ heridos, fallecidos y desaparecidos. El Departamento de Informatica se encarg6 de procesar datos provenientes de los diferentes focos de informacion (Tropi Club, ex Caballeria, Centros Hospitalarios, etc.). ~fea una base de datos completa y *etmanentemente actualizada, que fue utiizada por los diferentes medios de Comunicacién y los periodistas internacionales: 0s fiscales Teresa Sosa y Edgar Sanchez fPutan por homicidio doloso a Juan Pio pavay Daniel Paiva. También a los guardias ‘aniel Areco, Eder Sanchez, Ismael Alcaraz, arg’ Penayo y al accionista del negocio Umberto Casaccia, imputado por omisién 3 DE AGosTo Se suma ala tarea investigati scales Edgar Sanchez y Teresa Span ae scaie Lopez. Los fiscales contindan con la penosa entrega de cadaveres, toman declaraciones de los testigos que sobrevivieron al incendio y Procedieron al levantamiento de evidencias que serfan utilizadas por los tres fiscales, designados para conocer las verdaderas Causas del siniestro y procesar a los culpables. Se conforma un equipo de médicos de Paraguay, Argentina y Brasil para identificar los cadaveres. Por nuestro pais los coordinadores designados son: Pablo Lemir, médico forense del Ministerio Pdblico y Martha Oviedo de la Policia Nacional, mientras que el grupo médico del Brasil es dirigido por el Dr. Carlos César Bezerra. stl El duefio del Ycua Bolafios, Juan Pio Paiva Escobar, y los guardias del supermercado, Ismael Alcaraz, Eder Sanchez y Jorge Luis Penayo son trasladados a la Carcel de Tacumbi, por orden del juez Pedro Dario Portillo. El magistrado admite la imputacién por homicidio doloso presentada por los fiscales Teresa Sosa y Edgar Sanchez y embarga los bienes de Paiva y de la Sociedad Ycua Bolafios V, hasta cubrir la suma de 60 mil millones de guaranies. Mientras tanto, el juez Portillo resuelve la reclusion domiciliaria de Humberto Fernando Casaccia, accionista del supermercado siniestrado. Victor Daniel Paiva se presenta a las 7:30 horas ante el juez Pedro Dario Portillo para la audiencia de aplicacion de medidas. El magistrado dispone la prision preventiva del citado, quien esta imputado por los supuestos delitos de homicidio doloso. Daniel Paiva es recluido en la Penitenciaria de Tacumbu. FISCALIA INTERVIENE EN DIFERENTES ESCENARIOS .- INTROL A DONACIONES. Paralelamente Hh investigacién acerca de losresponsables de la tragedia y las causas de la misma, el fiscal Nelson Ruiz se constituye en la sede del Comi controla 4 bes Emergencia Nacional para para los d lestino dado a las donaciones lamnificados del siniestro. IMPACTO AMBIENTAL, El fiscal del regio Ambiente, Ricardo Merlo, inicia la ambi igacién para determinar el impacto pt iental ocasionado por el incendio y iE consecuencias para los que viven en ne inmediaciones. Dias después, dispone el retiro de productos en descomposicion del supermercado siniestrado. Los residuos son depositados en el area 4 del vertedero Cateura. RECONOCIMIENTO POR FOTOS. El inisterio Publico habilita pantallas gigantes en donde pasan fotografi los cadaveres a fin de que los ie) puedan reconocer a sus allegados través de sus pertenencias, como at ulseras, aros, der s-pestizas U Ol ee ecasorioe: ka teed Matilde Moréno, coordina el trabajo. ees obtenidos sérviran com jurisdiccional de prueba, lo cual significa que fendra valor para el jul i publico, de acuerdo a lo establecido en — I Codigo Procesal Penal. DOCUMENTOS Y PERTENENCIAS. Durante el peritaje, se encuentran rtenencias personales de las victimas. Las mismas se entregan en la mesa de entrada de la sede central del Ministerio Publico, bajo la supervision del fiscal Olindo Lépez. TRABAJO ORGANIZADO. Para una mejor organizacion, a montaron. ive as frente al lugar siniestraco, grandes en los equipos de. distribu} donee ea pera ar oo one los peritgs, la sean pa Se masa ad del lugaryy la ultima, rs de la se! de logistica. nalizada la tarea de investigaci fest en ol Supermercado Yous Bolarcel jos fiscales Teresa Sosa y Edgar San. fez’ golicitan la claus Gai Sura rOvi: ‘i gupermercado Youa Boldnoe 'soria de} wwicado en Si y Cap ares Atcos, rand gue el local, con uty simila iniest i Sabi rto hasta qu trado, no Con el objetivo de descongestion; a en toda la zona afectada soy la rage fiscal Edgar Sanchez ordend que-a partir del dia lunes, sea reabierta al transito vehicular una calzada de las Avenidas. Artigas y Santisima Trinidad. El tramo de Artigas habiltado es el que conduce al centro desde e| Botanico. El de Trinidad es el que va de Artigas, hacia el norte. 9 DE AGOSTO Un total de 38 rodados, entre camionetas, automéviles y motos, rescatados entre el viernes y sabado del estacionamiento del Yeua Bolafios, llevados al cuartel de la Caballeria, fueron devueltos a sus propietarios o familiares, tras los tramites de figor requeridos por el Ministerio Publico. ElFiscal General del Estado, Oscar Latorre, confirma que existen mas denuncias de Personas desparecidas que la cantidad real de cuerpos depositados en la ex caballeria. La fisca) sa SOS: llamado a ‘odos log familiares de las vi is para que Se realicen-la_prueba d . Esta tarea ®stuvo a cargo de la fiscal Matilde Moreno. Ese mismo dia, los medios difunden la decision del juez Pedro Dario Portillo de evantar parcialmente el embargo que pesa Sobre los bienes de la cadena Ycua Bolafios, Pero solo con respecto a los productos Perecederos. 10 DE AGos' El fiscal Edgar Sanchez, informa que el 70% de la construccién del malogrado supermercado nada tenia que ver con los planos originales presentados por sus propietarios ante la Municipalidad de Asuncién. El representante del Ministerio Publico informé que se estaba investigando, desde el momento de la presentacion del plano en la Municipalidad, antes de la construccién de la obra, y luego su ejecucién y la culminacién, mas las condiciones operativas durante los 3 afios de funcionamiento del supermercado. Se presume que una falta de mantenimiento en {as instalaciones del local derivé en la tragedia. 11 DE AGOSTO Empleados municipales, funcionarios del Ministerio Publico, periodistas y un sacerdote, estuvieron frente a los atatdes, 47 en total, para dar el Ultimo adiés a los cuerpos sin nombres, consumidos por las llamas del Youd Bolafios. Una pared de nichos fue donado por el Cementerio Jardin de la Paz de Lambaré. Esto ocurrié en horas de la tarde en el marco de un profundo dolor. Ese mismo dia, los fiscales Teresa Sosa y Edgar Sanchez, dejaron a cargo de la Policia la vigilancia del destruido super. 12 DE AGOSTO Los fiscales Teresa Sosa, Olindo Lopez y Edgar Sanchez decidieron allanarse al pedido de desbloqueo de cuentas que no tuvieran que ver con Juan Pio Paiva y el Ycua Bolafios V, La presentaci6n se hizo ante el juez Pedro Dario Portillo, quien habia trabado embargo por 60.000 millones de guaranies sobre los bienes registrados a nombre de Juan Pio Paiva y la sociedad anénima, propietaria del ‘Ycua Bolafios V, y de 15 cuentas en guaranies y dolares habilitadas en los bancos de plaza. uéstras ificados recogidos entre de ese EI Equipo de Respuesta Internacional de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de los Estados Unidos (ATF) y los peritos Paraguayos y argentinos designados por el Ministerio Publico, presentaro sus informes sobre el origen El trabajo fue realizado entre el Sy el 8 de agosto del 2004. El Equipo estuvo integrado por nueve miembros de la ATF, expertos y técnicos de la Policia Nacional, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, de la Policia de Ia Provincia de Formosa, Rea. Argentina, de la Republica de Colombia y los Agentes Fiscales Teresa Sosa, Olin La Fiscala Teresa Sosa tuvo a su cargo la Coordinaci6n de los trabajos en la escena del incendio. La conclusion de incendio no fue producto de un atentado. Se constataron num mantenimiento, y en el sistema de alarma contra incendio. Las evidencias recogidas por la Fiscalia permiten conclui cerradas. Esta conclusién es compartida en Su informe por los técnicos de la ATF. Sobre ésta base, los A\ a JUAN PIO PAI guardias de seguridad POR HOMICIDIO el proceso, encor fueron\enviados a Madrid, Espafia laliZar-tos restos biol uebas de ADN.— 16 DE AGosTo En una conferencia de prensa el Ministerio Publico declara lo siguiente: extraidas de los cali gveree los 55 restos human' i bos escombros del/local, s y expert Pais, tendi de |a Policia a rision de s por medio y la causa del incendio. \do Lopez y Edgar Sanchez. dichos técnicos es que el lerosas negligencias en e| ir que las puertas fueron jentes Fiscales imputaron /A, DANIEL PAIVA y 4 Publico sostendra durante ntrandonos abocados a la th tarea de Seguir recogiendo testim evidencias que confirmen esta conclu Se esta investigando la reg; ja empresa proyectista jocal del Supermercado. ios y ision.- Ponsabilidad de Y Constructora del Hasta el momento, se fallecidos identificados, identificados y 49 desapa se encontraron 55 re contabilizan 319 42 fallecidos no recidos. Ademas, stos humanos. El trabajo de identificacién no ha terminado. Se han tomado 227 muestras para la Prueba de ADN de los cuerpos y restos encontrados, las cuales han sido embaladas y embarcadas el dia Domingo 15 de agosto del 2004, a las 3:15 horas de la majfiana, con destino a Madrid, Espafia, acompafiadas del Fiscal Aunt Humberto Ynsfran y de la Dra. Martha Oviedo. En horas de la tarde, el juez de Garantias, Pedro Dario Portillo, levanté el embargo preventivo que pesaba sobre las otras empresas de la cadena Ycua Bolafios, con excepcion del supermercado siniestrado. Con esa medida, pueden ser reabiertos toda vez que no tengan restricciones de! ambito municipal. Aun mes de la mayor tragedia que enluté al pais, la fiscalia tiene 7 imputados entre ellos a Juan Pio Paiva y Victor Daniel Paiva. El juez de la causa, Pedro Dario Portillo, remite al Ministerio Publico las 7 querellas presentadas en el caso. Hasta ahora los peritos solo presentaron las conclusiones sobre las causas que dieron otigen al siniestro del supermercado Youa Bolafios, segin indicaron los fiscales intervinientes. Conforme a la peticion de los fiscales, la pericia tiene 6 puntos. El peritaje fue solicitado como anticipo probatorio, por lo que los resultados seran de fundamental importancia para la Fiscalia. 7 DE SETIEMBRE El caso Youd Bolafios esta sin Juez, Oscar Delgado se inhibié porque su asistente fallecié en la tragedia. 17 DE SETIEMBRE Como consecuencia de un mal entendido provocado por una confusa emision de un medio, se generé un conflicto injustificado con la fiscal Teresa Sosa. En relacion con ese caso, el Ministerio Publico resolvid, lo siguiente : RECHAZAR la recusaci6n planteada por Roberto Almir6n en fecha 16 de septiembre contra la Agente Fiscal Penal Abog. Teresa Sosa Laconich, en la causa caratulada “Juan Pio Paiva y otros s/ hechos punibles contra la vida de las personas”, por improcedente. DESAFECTAR de la presente causa a la Agente Fiscal Penal, Abog. Teresa Sosa Laconich. En este sentido, la Resolucion expone: “Las discrepancias que podrian surgir en el recusante con relacion a la tarea que viene desarrollando una Representante Fiscal, por regia general, tampoco, por si solas, son validas para obtener la separacion de un Fiscal, segtin lo viene sosteniendo la Fiscalia General del Estado por medio de numerosas resoluciones emitidas sobre la materia. Tal es la postura asumida por la F.GE. en esta misma causa, al surgir, semanas atras cuestionamientos similares de las victimas y algunos familiares con relaci6n a la intervencién de la Abog. Teresa Sosa. Sin embargo, aunque no constituyan causales que autonicen la separacion de un Agente Fiscal, no puede desconocerse que el ambiente que rodea a dichos cuestionamientos crea situaciones que, por la magnitud y naturaleza misma del hecho investigado, pueden constituirse, sin lugar a dudas, en obstaculos notorios para el efectivo avance de los actos investigativos, atendiendo que resulta de fundamental importancia la participacion de las victimas sobrevivientes y Sus familiares para llegar al conocimiento de la verdad real” CONFORMAR tres equipos de investigacion, que estaran integrados de la siguiente forma: Grupo Uno: A cargo del Agente Fisca! Abog. EDGAR SANCHEZ, quien estara encargado de investigar la responsabilidad penal de los Propietarios, Directivos, Guardias de Seguridad y otras personas que pudieran surgir, como responsables hy iestro acaecido el 01 de agosto de Grupo Dos: A cargo del Agente Fiscal, Abog. OLINDO LOPEZ, quien estara encargado de investigar la responsabilidad penal del Proyectista y Constructor del edificio del Supermercado Ycua Bolafios Botanico; y Grupo tres: A cargo de la Agente Fiscal Abog. MATILDE MORENO, quien estara encargada de investigar la responsabilidad penal de los funcionarios municipales. Se designa coadyuvante de la Agente Fiscal Matilde Moreno a la Agente Fiscal, Abog. Patricia Rivarola. DE OCTUBRE El fiscal Edgar Sanchez y la Dra. Martha Oviedo dan a conocer solo 29 nombres de las 49 personas denunciadas como desaparecidas en el siniestro del Ycua Bolafios. El fiscal Sanchez explicé que falta otro informe sobre las pruebas realizadas a otros 13 cadaveres. El juez Alcides Corbeta ordend el embargo de la suma de 16.500 millones de guaranfes que la compaifiia de seguros MAPFRE debia entregar a los duefios del supermercado Ycua Bolafios Botanico. La medida fue dispuesta a pedido del fiscal Edgar Sanchez. Pocos dias después, MAPFRE deposit6 la suma de 16.743.417.849 millones de guaranies a nombre del juicio penal que investiga el siniestro. 15 DE OCTUBRE Este informe cronolégico El fiscal Edgar Sénchez amplié registra las acciones de la la imputacion, por el delito de investigaci6n hasta el exposicién de personas a viernes 15 de octubre, lugares de trabajos peligrosos atendiendo a los tiempos a todos los miembros del directorio de la firma Ycua Bolafios V Indusrial y Comercial Sociedad Anénima: Juan Plo Paiva, Agustin Rafael Alfonzo Martinez, Marla Victoria Caceres de Paiva, Humberto Casaccia Romagni, Antolina Burgos de Casaccia_y Guillermo Alberto Alfonzo Segovia. Por lesién grave fueron imputados: Juan Pio Paiva, Victor Daniel Paiva Espinola, y los guardias de seguridad Daniel Areco, Eder anchez Martinetti, Ismael Alcaraz y Jorge Daniel Penayo Ojeda. de cierre de nuestra edicion. Hasta este dia, el Ministerio Publico tiene registrado un total de 368 fallecidos y 23 familias que reclaman la desaparicion de sus parientes durante el incendio del Super: mercado. asaae ERICIAL DELA IUPACION DE BOMBEROS El dia 1 de agosto del afio 2.004, siendo las 11 :30 horas aproximadamente se reciben llamadas de varias Personas comunicando la existencia de un incendio en el local del Supermercado Ycua Bolafios, sito en la Avda. José Artigas y Stma, Trinidad del Barrio del mismo Nombre, por lo que se dispone que personal de la Agrupacién de Bomberos respondan a la emergencia con el apoyo de todo el personal disponible de la Policia Nacional destacado en el area Metropolitana, quienes a su vez solicitan la presencia de investigadores de incendios para el esclarecimiento del hecho; conforme a lo que establece el Articulo 6°, incisos 4, 5, 6, 22 y 32 de la Ley No. 222/93 Organica Policial, se confor- ma un equipo de Peritos de distintas especialidades a los efectos de realizar operacio- nes que ayuden en la investigacion del hecho. LUGAR DEL HECHO Siendo las 08:00 horas del dia lunes 2 de agosto del 2.004, el equipo de especialistas designados por la Comandancia de la Policia Nacional es integrado por: || Crio. Prine, DAEP Jog J Hf Suboficial Insp. O.S. ISIDRO. BOGARIN MARTINEZ. de Grupo Crio DEJAP VICTORIN, MARTINEZ, Perito Crimi: nalistico Z Subcomisario Og ARISTIDES SALINAS CANO, Perito en Incendios 4 Subcomisario O.S. ELIZAR. DO ROJAS, Técnico en Explosivos Subcomisario 0.S. JORGE CORONEL, Perito en Incendios AYALA ARRUA, Fotégrafo. Suboficial Aydte. O.S. JUAN MALDONADO, Filmador Comisario Mayor Lic. HECTOR MACHADO, Policia de Formosa Ofic. Insp. Lic, VENEDICTO! PEREZ, Policia de Formosa Capitan Director DAVID. ROJAS, C.B.V.P. ‘ Capitan Director RUBEN VALDEZ, C.B.V.P. Capitan Inspector JOSE FERRER, C.B.V.P. Voluntario Gustavo LEDESMA, Arquitec! CBVP. Los mismos se constituyen en el local siniestrado a los efectos de dar inicio a los trabajos de inspeccién del mismo, donde se comunican con los Agentes -Fiscales intervinientes del caso siendo informado por los mismos que no se podra realizar ningun trabajo de inspeccién, debido a que el Ministerio Publico solicitara el nombramiento de los citados mas arriba para la realizacién de la labor pericial en compafiia de Asesores de la Oficina Federal de Alcohol, Tabacos, Armas de Fuego y Explosivos de los Estados Unidos de América. Esto motivé la postergacién del inicio de los trabajos investigativos hasta la llegada de los mencionados asesores iniciandose la inspeccién del lugar del hecho el dia miércoles en horas de la tarde y cuyos procedimientos se detallan en los apartados siguientes. EXAMENES REALIZADOS EN EL LUGAR DEL HECHO En primer lugar se procedié a la verificacion del lugar a los efectos de su descripcién, observando que se trataba de una construccion con estructura de concreto armado, paredes de material cocido de 30 cm. de espesor con revestimiento de ceramica en algunos sectores, puertas de vidrio tipo "Blindex" en su acceso principal hacia el Norte (esquina Artigas y Stma. Trinidad), puertas corredizas de metal en la entrada y salida por la rampa y escaleras hacia el oeste, que comunica al estacionamiento en la Planta Baja del edificio, cuyos accesos se ubican hacia el norte sobre la Avda. Stma. Trinidad y al oeste a la Avda. Artigas, comprobandose que ambas puertas son de metal tipo rejas, lugar de donde se rescataron el mayor numero de victimas del siniestro debido a que las personas intentaron escapar por este sitio. A\ ingresar al interior del local y situados en el primer piso se pudo notar que en esta area funcionaban el Patio de Comidas, Cocina,Panaderia, Salon de Atencién al Publico, Recepcién y Depdsito de mercaderias, Oficinas administrativas, ademas de un entrepiso utilizado como Planta Alta del Patio de Comidas, pudiendo observarse la estructura del techo que era de chapas y cabriada de metal y a juzgar por los restos hallados en el piso el mismo poseia cielorraso de yeso con alma de isopor en la mayor parte del local y de plastico frente a los sectores de carniceria y panaderia. Ante la eliminacién de la hipétesis de fuego originado por cortocircuito en los cables y como el mismo se inicié en los planos superiores, se procedié a la busqueda del agente igneo en la Planta Alta del Patio de Comidas, donde se noté la existencia de una chimenea proveniente de la parrilla que se encontraba visiblemente afectado por el calor (colapsado), especifi-camente en una desviacién tipo “Codo” a 45 cmts. del techo y cerca de la ventana de vidrio, asi como la presencia de un Extintor portatil a Polvo Quimico Seco vacié, indicando que fue utilizado durante el siniestro y como estos artefactos estan destinados a la extincion de fuegos incipientes, reforzé la probabilidad del inicio del fuego en este sitio, obligando ala limpieza de este sector a fin de poder observar el piso en busca de rastros del principio del incendio, asi como el desmontaje de la chimenea en cuesti6n para una inspeccién minuciosa de los ductos correspondientes. Finalizada la limpieza de este sector se pudo notar dibujos de los paneles del cielorraso en el piso, ocasionados por la carbonilla, producto de una combustion lenta e incipiente que se depositaba sobre estos al inicio del incendio, indicando que estos iban cayendo de manera gradual en forma aleatoria. Mas tarde se procedié al desmontaje del tramo de la chimenea desde la parte superior de la parrilla hasta la parte externa del techo, que estaba compuesta de dos ductos de 13 x 61 cts. y 28 x 61 cmts. respectivamente con 5,67 mts. de largo hasta la desviacin tipo “codo” donde se une a otro tramo de 45 cmts. terminando en la parte externa del techo en un extractor de aire para la evacuaci6n forzada del humo. Una vez desmontada la chimenea se pudo observar desprendimientos de las uniones en la desviaci6n, situacién que motivé la revision del interior de este punto, encontrando dentro una gran cantidad de grasa semi- combustionada y ceniza acumulada, producto del calor proveniente de la parrilla durante la coccién de productos carnicos sobre ella, indicando que estos eran presumity, los fendmenos que dieron origen, al que ocasioné el incendio, queda, gomponentes de la chimenes™® evidencias del hecho a Carg a MINISTERIO PUBLICO. 9} OTRAS OPERACIONES Como fuera visto durante los e; del local siniestrado de la existence tnico agente igneo probable en el int de la chimenea y al proceder a verif tipo de combustible al que podria heh afectado este fuego, se pudo notar re de un material semicombustionado en parte interna del techo, que posteriome ya través de informaciones del construe Se supo que se trataba de un materia aislante conocido como “poliuretang. expandido”, colectandose restos del mismo de este lugar para ser analizados en Laboratorio, ademas a través del de este aislante al constructor se consiguieron muestras de dicho material en condiciones normales que fueron sometidos un test de campo a los efectos de ver su comportamiento con el fuego, La mencionada prueba de campo se realiz6 de la siguiente manera: se tomé un pedazo de madera terciada impregnada con el aislante en condiciones normales colocandolo en una posicién vertical al suelo y se procedié a aplicarle fuego de un encendedor directamente, observando que al retirarse la llama del producto, el mismo se auto extingue con una produccién de gran cantidad de gases t6xicos coincidentes con el olor que presentaba el local siniestrado luego del incendio, sin embargo, al mantener el agente igneo aplicado, este producto no se extingue. Posteriormente se colocé el aislante en una posicién oblicua al suelo realizandose e mismo proceso anterior, nolandose que en esta posicién al retirar el encendedor no se extingue el fuego, por el contrario continud propagandose hacia los planos superiores con la consiguiente produccién de los mismos gases. DEL SURGIMIENTO Y PROPAGACION DEL FUEGO A través de testimonios y de los andlisis de lugares donde fueron halladas mas victimas se confirmé la hipétesis de la Zona de Origen del Incendio, asi como se obtuvo la hora aproximada en que se enciende la parrilla, que alrededor de las 09:00 horas, fuego que produjo calor ocasionante de la ignicién de la grasa y carbonilla acumulada en la desviacién Tipo codo, que a su vez separé las uniones en este punto escapando la temperatura hacia arriba hasta alcanzar el material aislante de la parte interna del techo inflamandolo lentamente. Una vez que el fuego alcanzé el referido poliuretano se propago hacia la parte mas alta del techo llenando el espacio entre el cielorraso y el techo de una gran cantidad de gases calientes que fueron reduciendo el oxigeno de este recinto dejando el proceso de combustién con escasez de este ultimo elemento necesario para la reaccién. Al reducirse el o: geno en los planos Superiores del recinto, los gases calientes Originados por la quema del aislante que eran SeCos siguieron moviéndose hacia abajo en busca del componente faltante, llegando Sobre el sector de la Panaderia donde encontré otros gases calientes pero de Caracteristicas humedas, producto de la coccién de Panificados, lo que aumento la agitacion de los mismo Ocasionando la caida de las placas de cielorraso en forma aleatoria, lugar por donde se produjo la entrada sUbita de oxigeno inflamando violentamente algunos Materiales en la Planta Alta del Palio de Comidas. Al quemarse una gran cantidad de objetos en la planta alta, aumenta la temperatura en este ambiente y se vuelve a Teducir el oxigeno en el lugar, razones por la cual se rompe el vidrio de la ventana, permitiendo al fuego encontrar aire rico en oxigeno en el Salon de Ventas con la consiguiente inflamacion Subita propagandose rapida y violentamente @ esta zona ocasionando el desprendimiento de gran parte del cielorraso, quemando las Mercaderias cuyo punto de ignicin era alcanzado por la temperatura de las llamas, dirigiéndose con la misma velocidad de combustion al sitio donde encontraria mas comburente, es decir hacia la escalera y la rampa de salida al estacionamiento donde Produjo el incendio de varios vehiculos estacionados generalizando el incendio en todo el local ayudado ya por el viento Proveniente del sector norte, indicative predominante en los dafios observados on las cajas registradoras, produciendo en esta itinerario la explosién de diversos combustibles inflamables contenido en recipientes herméticamente cerrados (aerosoles, ceras, Polvos diversos, etc.) CONCLUSION Teniendo en cuenta mencionada mas arriba, que se basa en oe testimonios de personas telacionadas al hecho, exdmenes Tealizados en el lo siniestrado y pruebas de campo, y atendiena la explicacion & ron descartadas otras hipétesis aterencia de indicios que apunten hae 4 ellas se concluye que el incendio de} local del Supermercado Ycua bolafios Boténicg, ocurrido en fecha 1 de agosto del 2004, ia las 11:30 horas aproximadamente tuvo causa probable una ACCION PERSONAD INDIRECTA. JOSE BOGARIN MARTINEZ Comisario Principal DAEP. Jefe Agrupacién de Bomberos Equipo de Respuest. Internacional de la Ferenen de Pe tA TL] Asuncion, Paraguay § al 8 de agosto de 2004 DESCRIPCION DE ACTIVIDAD: Informe del Equipo de Respuesta Internacional de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego sobre la Determinacién del Origen y la Causa SINOPSIS: El Jueves 5 de agosto de 2004, apro) - damente a las.12:30 horas, el eatipo' do Respuesta Internacional de. la Agencia ATF liego a la escena del supermercado Ycua ubicado en las Avenidas Artigas y Santisima Trinidad, Asuncién, Paraguay, con 6 istir con la determinacién | incendio acaecid a INC LEN Cea Ey ttt CULES eer a Caso Numero: 902050-04-0003 Titulo de la Investigacién: Ycua Bolahos Botanico AAAI] TT a NARRATIVA: El domingo 1 de agosto de 2004, aproxi- madamente a las 11:28 horas, el Departamento local de Bomberos Voluntarios respondié a una comuni- cacién de emergencia relacionada a un incendio en el supermercado Ycua Bolafios Botanico. Todas las unidade! de! departamento de bomberos en @| 4rea del supermercado recibiero' llamados para responder a este incendio.| ‘Ai llegar, personal del departamento de bomberos observé grandes nubes de jumo saliendo del techo de la estructura, entilandose hacia afuera de la entrada je autos ubicada en el lado oeste de la Cary kon ue Lay Debido a la excesiva cantidad de humo, de fuego y del derrumbe del edificio en el lado sur de la estructura, el departamento de bomberos solo pudo obtener acceso limitado al interior de la estructura El departamento de bomberos inicié los procedimientos de evacuacién de emergencia para asistir tantas personas como les fuera posible pal escapar del interior de la estructura Las autoridades paraguayas, por medio de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay solicitaron la asistencia del Equipo de Respuesta Internacional de la Agencia ATF. El Departamento de Estado solicité que la Agencia ATF tome un equipo de investigacion de incendios y asista a las autoridades paraguayas en la determinacion y la causa del siniestro. INVESTIGADORES PARTICIPANTES: Este estudio de la escena del incendio fue realizado conjuntamente por las siguientes agencias y personal: Equipo de Respuesta Internacional de la ATF Mark Murray - Agente Especial a Cargo — SAC - Miami, FL Mike Quick - Supervisor de Equipo - Milwaukee, WI William Marshall- Lider Investigador Certificado de Incendios - CFI Greensboro, NC Chris Van Vleet - Asistente Investigador Certificado de Incendios- CFI - Des Moines, 1A John Allen -Ingeniero Electricista - PE - Beltsville, MD Ray Kuk - Quimico - Beltsville, MD Alex Guerro - Oficial de Elementos Explosivos -Atlanta, GA Ken Whiteley - Mapeador Forense - Colorado Springs, CO Ollie Meyer - Agregado Asistente de Pais - Bogota, Colombia. Ministerio Publico Fiscales Paraguayos Abogada Teresa Sosa Laconich - Fiscal Penaj Abogado Edgar Sanchez - Fiscal Penal Policia Nacional del Paraguay Crio Principal DAEP José Bogarin Martinez Comisario DEJAP Victorino Martinez Sub. Comisario O.S. Aristides Solines Sub. Comisario O.S. Jorge Coronel Ferreira Sub. Oficial Inspector O.S. Isidro Ayalo Amia Bomberos Voluntarios del Paraguay Capitan Buc. José Ferrer Buc. Gustavo Lodosimos Capitan Buc. David Rojas Capitan Rubén Valdez Policia de la Provincia de Formosa - Argentina Comisario Mayor Licenciado Héctor Machado ‘Sub. Comisario Froilan Rolon Oficial Inspector Licenciado Benedicto Pérez Oficial Subinspector Hugo Marcelo Ameida TESTIMONIOS DE TESTIGOS: DESCUBRIMIENTO DEL INCENDIO. ixnadal in jinguna ara como el ruido de una alarma. Mi bajaba las escaleras por la entrada pri el humo era fan intenso que era muy dificil amedida que trataba de salir del edif no vio aningin gui armad edifcio y las rejas de cuando lleg6 hasta las hacia la entrada de cous DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO. Héctor Gabriel Arce (carnicero), manifest6 que se encontraba trabajando en la carniceria del supermercado cerca del area de exhibicién de carnes cuando escuché el ruido de vidrios rotos en el piso superior del comedor de la cafeteria. El Sr. Arce manifesto que vio una gran bola de fuego en el nivel superior de la cafeteria. El Sr. Arce manifesté que corrid hacia las escaleras en el lado sur del edificio y que planeaba salir del edificio por el area inferior del estacionamiento. El Sr. Arce manife que cuando llego al final de las escaleras, a la puerta de vidrio, miré hacia el estacionamiento y vio otra gran bola de fuego y humo saliendo de la puerta de salida de Clientes y la rampa en el lado oeste del edificio (e! lado de la Avenida Artigas). El Sr. Arce Manifesté que vio a personas atrapadas en esta area, Luego corrié hacia una habitacién condel area de la escalera para esconderse. ee la puerta de la habitacion y permanecio ia ella hasta que los bomberos voluntarios pompieron la pared y lo sacaron de alli te iéndole a salvo. El Sr. Arce manifest6 que minute, en esta por aproximadamente 4 Que op nantes de ser rescatado. También dijo, gre0tf0 empleado corrié a la habitacién con ep r. Arce manifesté que escucho sonidos ersonas gritando y pidiendo ayuda. a EI Sr. £rce manifest6 que vio por primera vez él uego a las 11:25 horas aproxima- damente, pero manifiesta ademas no estar seguro de la hora exacta. REPRESION DEL FUEGO. Varios bomberos fueron entrevistados durante el examen de la escena. El bombero Rodrigo Arza manifest6 que se encontraba en el primer carro de bomberos que llegé y que ellos estacionaron sobre la Avenida Artigas, cerca de la entrada al estaciona- miento del subsuelo. El bombero manifest6 que se,puso su equipo y traté de ingresar al esta¢ionamiento, pero que el humo y el calor efan demasiado intensos. Luego se fue hasta la pared de vidrio del edificio que da hacia el lado de la Avenida Artigas y él con otros bomberos empezaron a romper los bloques de vidrio con un intento por rescatar tantas personas como fuera posible. El bombero Arza manifest6 que luego de romper los bloques de vidrio, vio varios cuerpos en las escaleras, la rampa, y bajo la rampa. El bombero Benitez manifesto que se encontraba en el segundo carro de bomberos que llego hasta el incendio. El bombero Benitez manifesté que el se encontraba en la estacién de bomberos cuando la alarma se disparé alertando a todos los bomberos a presentarse al incendio del supermercado. El Oficial Benitez manifesté que su equipo llegé a la escena a las 11:32 horas aproximadamente, y que vio a personas en la calle lanzando piedras y otros articulos al vidrio ubicado al frente del edificio. El Oficial Benitez manifest6 que dos bomberos de su equipo fueron hasta la entrada delantera del supermercado. El Oficial Benitez manifesté que el no vio a personas tratando de escapar por la entrada delantera del edificio. El Oficial Benitez manifesté que era un dia de mucho viento y que el viento tenia direccién norte-sur. El Oficial Benitez manifest6 que la mayor parte del humo que vio provenia del extremo sur del edificio. El Oficial Benitez manifest que Nunca respondié a ningun incendio en el supermercado en el pasado. El Oficial Benitez manifesté que no conocia de ningun informe sobre fuego en la chimenea del supermercado antes de este incendio. DUENO / OCUPANTE. Juan Pio Paiva fue identificado como el duefio del supermercado y ha sido detenido por !as autoridades locales, CONSTRUCCION DEL EDIFICIO: La construccién del edificio fue determinada por medio de entrevistas, diagramas existentes y estudio de la estructura realizado posterior al incendio. El edificio, ubicado en la esquina de las avenidas Artigas y Santisima Trinidad, Asuncién, Paraguay, era un edificio de mamposteria de dos pisos con un sistema de techo de armazén de acero revestido de metal. El primer nivel (nivel de la calle) de la estructura era el area de estacionamiento. El segundo nivel era el supermercado con el Area de carga posterior y deposito. El edificio completo media aproximadamente 104 metros de ancho y 65 metros de profundidad. El ancho del edificio tenia una orientacién general de norte a sur. El edificio estaba ubicado en una vecindad heterogénea residencial y comercial. EI techo tenfa dos secciones; la seccig principal en la porcién occidental del edifice que cubria el supermercado principal, yia segunda seccién que cubria el are de carga/descarga y depésito de la estructura, El techo en pico de las dos secciones cubrig el ancho del edificio. En la superficie inferior de todo el techo .corrugado fue utilizado un aislante con Poliuretano rigido, que fuera aplicado en, aerosol durante la construcci6n. La compaiia responsable de aplicar el poliuretang manifest6 que el grosor deberia ser de 25mm, a250 mm. Una entrada peatonal estaba ubicada en Ia esquina 'noroeste del edificio (Salida #2), Existia otra entrada/salida peatonal del estacionamiento en el lado oeste del edificio hacia cl extremo sur (Salida #1). También existian salidas ubicadas en la parte posterior del supermercado, permitiendo salir a través del area de carga/descarga de mercaderias (Salida #5) en la esquina sureste (Salidas 6 y 7). El estacionamiento tenia dos portones de salida por debajo de la estructura (Salidas ty 3). Toda la estructura fue construida en una losa de cemento. El estacionamiento estaba ubicado al nivel de la calle con el piso principal del supermercado elevado a tres metros por encima del estacionamiento. El area principal del supermercado contaba con un techo suspendido a aproximadamente 5,6 metros sobre el piso. La base de las cabriadas estaba colocada aproximadamente a 6,5 metros del piso del supermercado. El techo suspendido consistia en un sistema de enrejillado de metal suspendido por alambres de metal unidos a las vigas del techo. El cielorraso suspendido era continuo a lo largo de la porcién occidental de la estructura. No existian muros refractarios 0 aberturas entre el cielorraso suspendido y el techo en esta seccién de la estructura. Los paneles del cielorraso eran de un componente tipo, que consistia en una capa de poliestireno en medio de dos capas de yeso. Los paneles median aproximadamente 61 cm. por 122 cm. y 20 mm. de grosor. a remo norte del supermercado, aloWfeter(a con un érea de comedor abla jor en el entrepiso ubicado mas artiba comfeteria tenia una parila de came en oj fea de buffet que se ventilaba hacia el entresuelo ¥ el techo. Un extractor Motorizado estaba ubicado en el techo por encima del entresuel0. Fritadores industriales estaban ubicados en la cocina detras de la Cafeteria ytambien ventilaban al techo. ‘odos los pisos eran de un agregado {erpustible de mamposteria, — EXAMINACION ELECTRICA: Un transformador de pedestal, ubicado en e| techo de una estructura separada que alojaba un generador, brindaba servicio eléctrico para uso general al supermercado, Las bobinas rincipales tenian una configuracién “Delta” o'Triangulo". El voltaje principal suministrado era de 23.000 voltios. La bobina secundaria del transformador tenia una configuracién "RST" o "XYZ", Suministrando 220/380 voltios, tres fases, 50-hertz (hercios). La proteccién principal de exceso de corriente del transformador consistia en fusibles instalados en un poste de uso general, ubicados inmediatamente fuera de la pared externa este de la barrera de estacionamiento. Fue relatado que un representante de servicios corté el suministro principal de energia, desconectando los fusibles aproximadamente a las 12:00 horas. El transformador o las conexiones externas no ‘ecibieron llamas o choques de calor directos. Los fusibles estaban intactos cuando fueron desconectados. Un generador a gasoil Caterpillar 350 KVA Tindaba energia de emergencia de reserva £n casos de pérdida de energia de la red comercial. El generador tenia un sensor de "ncendido automatico para casos de falta de ‘nergia proveniente de la red comercial, que ftancaba el motor y ordenaba la ineSterencia de un interruptor a otro {etuptor de la linea de la fuente de a] nentacion de emergencia. Se sefialé que degu'SMO representante del servicio ‘Sconects los fusibles y corto el suministro © energia del generador de emergencia aploximadamente a las 12:05 horas, presionando el pulsador de corte de emergencia ubicado en el panel de control. Los paneles de distribucién de energia normal y de emergencia estaban ubicados en la pared este del estacionamiento del subsuelo. Los conductores de servicio estaban dirigidos a estos paneles desde el transformador de servicio y el generador de emergencia. Los paneles no recibieron llamas o choques de calor directos. La energia del supermercado estaba dividida en energia normal y de emergencia. Bajo condiciones normales la alimentacion de energia eléctrica era realizada a través de un interruptor de 1600 amperes que actuaba como el dispositivo primario de exceso de corriente. Alimentaciones adicionales, que también estaban protegidas por interruptores del tamafio indicado, incluian las siguientes areas: nn 3 Se encontr6 que el interruptor del sistema de aire acondicionado (A/C) “oper6”, el resto de los interruptores fueron encontrados en la posicién "encendido". La alimentacién de emergencia de 630 amperes estaba conectado al interruptor de transferencia. El interruptor de transferencia estaba situado en el lado extremo izquierdo de los paneles de distribucin. El interruptor de transferencia alimentaba los circuitos de emergencia e incluia lo siguiente: me re Los circuitos del sistema de aire acondicionado y del salén fueron encontrados en la posicién que indicaba que "operé", el resto de los circuitos estaban en la posicion "encendido". Varios cables de alimentacién estaban dirigidos desde el panel principal de distribuci6n a varias areas del supermercado. Los conductores eléctricos estaban instalados dentro de electroductos de metal suspendidos del techo del area del estacionamiento. Las uniones a través del cielorraso fueron Tealizadas y llegaban hasta paneles instalados en el interior de la estructura. Los cables de alimentacion para los paneles del "Salén" y del "Sistema de Aire Acondicionado” pasaban por el drea del estacionamiento donde fueron alcanzadas por las llamas durante el incendio. Los choques de calor y llamas a los cables de alimentacién causaron una interrupcién del aislamiento permitiendo el cortocircuito de los conductores de electricidad. El resultante cortocircuito de los cables de alimentacién ocasionaron que los interruptores del panel principal de distribucién “operen". No se encontraron indicios de conexiones flojas 0 fallidas en el panel principal de distribucién. Todo el aislamiento eléctrico del cableado protegido dentro del panel principal estaba intacto, sin evidencias de derretimiento ocasionado por el largo periodo de exposicion a una sobrecarga de corriente. No se encontro evidencia de formacién de arcos, cortocircuitos o fallas dentro del panel principal de distribucién que pudo haberse atribuido como causante del incendio. Siete unidades de acondicionadores de aire estaban montadas en el patio exterior en el tercer piso ubicado en el extremo sur de la estructura. Estas unidades refrigeraban la porcién principal del supermercado. El panel eléctrico que controlaba estas unidades estaba ubicado en la escalera de acceso. Cada unidad estaba dotada con un interruptor de 400 amperes. Tres de los siete interruptores estaban provistos con energia de la red comercial y de emergencia, y cuatro solo con energia suministrada por la red comercial. Los interruptores de las siete unidades estaban en la posicién "encendido". El panel de los acondicionadores de aire no recibid llamas o choques de calor directos. No se encontré evidencia de formacion de arcos, cortocircuitos o tallas de los componentes & del tablero o las unidades de adores de aire del exterior que pudienes haber sido consideradas como causantes, del incendio. Los conductores de suministro de dos unidades de acondicionadores de aire del exterior estaban instalados sobre conductos que penetraban en el interior de la tienda. Durante el transcurso del incendio estos conductos fallaron y el fuego invadio los conductores de suministro eléctrico. Todo elaislamiento de estos conductores eléctricos estaba quemado. La falta de formacién de arcos 0 cortocircuito de los conductores eléctricos quemados junto con los interruptores que no “operaron" indican que el dafio a la instalacién de los acondici nadores en el exterior del tercer piso ocurrié luego que las llamas dajiaran los conductores de suministro en el area del estacionamiento, El panel del “Salén" estaba ubicado en el piso inferior principal en el extremo sur de la estructura. Este panel proporcionaba proteccién a los circuitos seccionales de iluminacién y tomacorrientes ubicados en la porcion principal del supermercado. La cubierta de metal exterior del panel presentaba evidencias de haber recibido choques de calor. El interruptor principal seencontraba en la posicién de "apagado". Este interruptor poseia una posicion central de “disparo”. El hecho de quela posicion de la manivela de |~ operacién fuera encontrado en la posicién "desconectado" indica L que este interruptor fue | desconectado intencionalmente durante o después del incendio. Fue relatado que varias victimas fueron recuperadas de esta area. Ademas, todos excepto tres interruptores del circuito seccional fueron encontrados en la posicion “desconectado". Estos interruptores no posefan una Posicion central de "disparo” para determinar si los mismos ‘Operaron" o fueron desconec- tados intencionalmente. Sin embargo, los tres interruptores | que se encontraron en la posicion de "encendido” estaban ubicados al final de la fila. 2 Esto es consistente con el hecho de que todos los interruptores fueron desconectados manualmente, excepto los tres interruptores del final de la fila que fueron dejados encendidos debido a la premura o al panico. No habia evidencia de formacién de arcos, Cortocircuito o fallas en el panel de circuitos seccional, conexiones intemas o conductores eléctricos que pudieran haber resultado como causantes del incendio. Todo el dafio al tablero eléctrico del "Salén" es consistente con un ataque de fuego externo, y no puede ser atribuido como causa de incendio. EI siguiente tablero examinado fue el del patio de comidas, ubicado en el pasillo del area de la cocina en el piso principal. Este tablero tenia evidencia de un choque minimo de calor sobre el recinto exterior del metal. En la cubierta interior se encontré una leyenda que delineaba los circuitos seccionales controlados. Varios interruptores fueron encontrados en la posicién "desconectado". Estos interruptores también fueron encontrados en la posicién "desconectado" sin que sea posible diferenciar entre las posiciones "disparado" o "desconectado”. Los siguientes interruptores y una traduccién de sus circuitos fueron encontrados en la posicién "desconectado”. Descripcién del Enchufes de la cocina Enchufes de energia Enchufes de energia Velero de arriba Extractor del aire d Adicionalmente, do: , dos interruptores de 100 amperes fueron encontrados en la posicion <5 ’sparo". Estos interruptores correspondian a los dispositivos de proteccién de sobrecarga Para las unidades ‘de aire acondicionado ubicadas en el exterior del patio ceste en el tercer piso sobre la entrada principal delineada en los planos eléctricos proporcionados. Los conductores eléctricos del circuito seccional estaban comprendidos por conductores de cobre trenzados. Los dos Circuitos del sistema de aire acondicionado eran de tres fases con tres conductores individuales de energia y conductores de tierra Separados para cada circuito. Los conductores no fueron encaminados dentro del electroducto. Los cables fueron liados y asegurados a las superficies exteriores por un cabo de suspension de met: brindada ninguna proteccién mec: Circuitos de los acondicionadores de aire fueron instalados en la pared de la cocina, sobre el area de la panaderia y siguié por la pared que separaba la porcién principal del supermercado del patio de comidas sobre el techo colgante. Estos conductores fueron marcados con etiquetas de identificacién. Los conductores fueron separados en el sitio donde penetraban en la pared, inmediatamente sobre el tablero de la cocina y aproximadamente a 5 pies (1,5 mt) del drea de penetracion de la pared exterior oeste. Los cabos de suspension restantes fueron separados y los conductores sacados para facilitar el analisis. La aislacién de cada uno de los conductores estaba quemada por la exposicién al fuego, exponiendo los conductores de cobre. Fueron localizadas siete dreas de formacién de arco en los conductores. La distancia aproximada de cada arco al extremo oeste de los conductores media como sigue: 20.5 pies (6,24 mt) 23.5 pies (7,16 mt) 23.5 pies (7,16 mt) 24.7 pies (7,52 mt 53.6 pies (16,33 mt) 55.0 pies {6 76 mt) 74.0 pies (22,55 mt) NOURODA Los arcos numero 2 y 3 podrian hab, conductor-a-conductor. Los demas a tenfan dafios de arcos correspondiente los conductores eléctricos adyacentes es consistente con la formacion de ay los cabos de suspension de metal q estuvieron en contacto con el acero edificio. Cada arco era consistente cg; formacién de carbonilla encontrada. Coy el calor del fuego afecté los conductors aislamiento de estos empezaron a quer y a derretirse. El material aislante quemay forma carbon. La presencia de carbonilg entre los conductores con energia y/o metal puesto a tierra crea una trayectof limitada falsa de corriente. La formacién q arcos resultante fue de suficiente magr como para derretir varios filamentos de lq conductores de cobre. Este tipo de dafio el resultado de un ataque externo de fueg no es causa de incendio. El calentamientg rapido del cable entre el primer y Ultimo ocasioné la presencia de siete arcos er seis conductores. Eventualmente, los interruptores se abrieron como resultado d dafio del arco. El arco numero 7 se foi aproximadamente a 5 pies (1,5 mt) al esta de la chimenea. Los arcos 5 y 6 estaba aproximadamente a 15 pies (4,57 mt) a oeste de la chimenea. No se observ6 ninguna formacién dc arcos entre el arco numero% y el area de la panaderia. La ubicacién de dafio de arco de los conductores és consistente con un incendio que se origi en el area de la chimenea. Un fuego que sé hubiera iniciado en la panaderfa o en i cocina hubiese dafiado los conductores entre el tablero y el arco numero 7. existent La aislacion estaba quemada por la: ficles expuestas de los conduct anelisis.detallade Hue conduit cobre no indican evidencia nacit arcos por el carbon. Debido a qu mec tor estaba en la posicién "descone sin una posicion mediz ‘ser localizada ninguné en el citcuito seccional nado si el motor tenia er del incendio. Tres unidades de extraccion ic aislante quemado. El-elemento ais estaba intacto, y los dafios disminul medida que los conductores'se aleja la chimenea hacia s\ i Este 5 dafo térmico a los cabl alrededor de la chimenea deb tenso y de m La iluminacién en el area del comedor en el entrepiso consistia principalmente de artefactos fluorescentes. Los artefactos sufrieron mucho dajio debido a los choques de fuego y el posterior derrumbamiento del techo. Un analisis de los componentes de los accesorios y el cableado asociado del Circuito seccional no sefialaron presencia de formacién de arcos, cortocircuito o fallas que podrian haber sido sefialados como causantes del incendio. Todos los dafios a los artefactos y al cableado asociado del Circuito seccional fueron resultado de un ataque externo de fuego y no la causa del incendio, El Ministerio Publico y el gobierno paraguay fiprgaron Autoridad para analizar|a escen ala Agencia de Alcohol, Tabaco y_ se lego y alas otras aqenges ue investigan Sforigen y la causa. La Fiscal Teresa Sosa LBconich era la autoridad que encabezaba grupo de andlisis de la escena del incendio, Dajada de los Estados oe i juesta la participaci ll Equino-de-Re Internacional de la ATF. Analisis Exterior: E{ andlisis inicial realizado a la incendio por la ATF tuvo lugar el 5 de agosto db 2004, Fue realizado un recorrido alrededor de las paredes externas de toda la estructura bn un proceso en el sentido de las manecillas {del reloj. El andlisis se inicio en el lado norte de la estructura (Avenida Santisima Trinidad). escena del Las observaciones iniciales a la estructura sefialaban que el fuego y el humo del incendio se desplazaron con una direcci6n de norte a sur, resultando el lado del norte ‘con manchas de humo menores 0 dafios de menor importancia ocasionados por el fuego. Fue observada la entrada delantera de la estructura ubicada en la esquina de la avenidas Santisima Trinidad y José G. Artigas y se noto que la mayor parte de las ventanas de vidrio y la fachada de vidrio fueron rotas en algtin momento durante el proceso de combate al incendio. El lado oeste de la estructura (Avenida Artigas) fue examinado y en base a las observaciones desde este lado de la estructura se determiné que grandes volimenes de humo salieron por la parte mas baja del estacionamiento, por la entrada y la salida de vehiculos. La abertura de ventilacién con rejas de metal y el drea de la ventana con bloques de vidrio tenfan manchas de humo menores en las paredes extemas.El area de la ventana con bloques de vidrio fue rota por el departamento de bomberos durante el proceso de lucha contra el fuego. La abertura con enrejillado de metal también fue cortada por el cuerpo de bomberos durante la operacién de lucha contra el fuego. Las observaciones del lado externo sur (Avenida Felipe Molas Lopez) fueron limitadas debido a que otros negocios y residencias fueron construidos adyacentes al edificio. Hose Notaron manchas de humo o dafios '¢ fuego en los niveles superiores del techo © la pared externa. Andlisis Interior: El analisis interno inicial fue iniciado el jueves 5 de agosto y se desarrollé hasta el domingo 8 de agosto de 2004. El andlisis interior se inici6 desde la entrada mas baja del estacionamiento, las escaleras de salida y la rampa. El interior fue ingresado por el lado sudoeste, cerca del area de salida por una de las cajas. Las observaciones revelaron que el techo de la estructura se habia derrumbado en la porcién central de la pared del este, con una direccién Sudoeste. Fue determinado que la cargade combustible o la mayoria de los productos combustibles en el supermercado se encontraban en el extremo sur del interior. Los articulos inclufan mobiliarios de la casa, ropa, y otras mercaderias suaves. El extremo norte de la estructura contenia articulos normales de tiendas de comestibles. Las géndolas en el lado sur del edificio sufrieron el calor y los dafios de fuego mas intensos debido a los articulos almacenados en esta area. El andlisis del patrén del fuego y las observaciones revelaron que el fuego se desplazé en una direccién norte-sur en la zona superior del cielorraso. Los patrones del fuego revelaron que el fuego ocasioné un patrén direccional en forma de "V" que se inicié en los niveles superiores en el interior del techo, en la chimenea de la parrilla de carne hacia el lado suroeste de la estructura a lo largo de la pared este. Los patrones del fuego observados fueron notados en las caracteristicas de las quemaduras del material aislante que fuera rociado en el interior del techo asi como el dajio a las. uniones y al sistema de apoyo del cielorraso colgante. Los patrones de las manchas de humo observados en la pared este revelaron un fuego sobre el cielorraso que propagaba humo y fuego desde el nivel del techo hasta el nivel del piso. is y Excavacién del Interior: Anal uipo de investigacién de Fuego fatemnind que el area del origen del incendio estuvo centralizado en la chimenea de la parrilla de came y en su exten: dal techo extemo superior, Lai en ol interior fue realizada anallze por capa los escombros del incent ‘trea de la cafeteria, La excavacld continus en el nivel superior di de la cafeteria, Los pisos de esta é barridos.y nO co) inde fotografiada cuidadosamente © excavacién de los esco observaciones de la porcién desde la base de la parril separacion del tro en el nivel techo revelaron una cantidad m residuos de ceniza resultant ‘or el fuego de la grasa dent je extractor. En base a estas ob determind que el fuego de la gra del tiro de la chimenea causo la fall andas de metal y un quiebre en. ocasionando que el fuego prog! afuera para arriba, hacia el nivel s del sistema interior del techo. EL del casquillo de la chimenea 0 pt exterior del sistema de la chimene calor y dafios de fuego extenso lados interiores y exteriores del si tiro y sistema de almacenaje, La almacenaje de! extractor de | que esta ubicado y adjuntado al de la chimenea revelé una 1S de residuos de ceniza, Desarrollo del Fuego: wy Elequipo 6 Investigacion de origen y\causa dél fuggo determiné, basado ep las Investigaciones y andlisis de la escena del fuego; que el incendio en el supermercado Youd Bolafios-Botanico-se-inicié dentro de la chiméqea de la parilla de carne, en la seccién horizontal de la desviacién del tiro y se propagé fuera de esta porcion por el calor acumulado dentro de éste, que caus6 que las bandas de metal se debiliten y derritan. Cuando las bandas de metal se debilitaron el fuego exploté a través de la porcién superior de la desviacién horizontal y se levanté hacia arriba hacia la pendiente del techo. Este fuego de la grasa, quemandose dentro de la chimenea, propag6 las llamas al techo causando que el aislante rociado y los paneles del cielorraso se incendiaran. La extensién de la llama del fuego continud levantandose encima del Angulo de la pendiente del techo hacia el pico del sistema de techos. El fuego y el humo empezaron a gestar gases calientes que continuaron propagandose en el techo superior con una direccién de sur a suroeste. Amedida que el fuego continuaba creciendo y propagandose, el sistema de apoyo del cielorraso empez6 a debilitarse dentro y fuera del area del nivel superior de la chimenea de la parrilla. El fuego continué propagandose a lo largo de la pared este interior y el pico del techo. El fuego exploté eventualmente en el cielorraso colgante alrededor de la chimenea de la parrilla de carne en el nivel superior del area de la cafeteria y comedor. La pared que separaba la cafeteria del area principal del supermercado estaba dividida por ventanas de vidrio, que permitia que los clientes que estaban comiendo en esta area tengan una vista del area principal del supermercado. Cuando el fuego se inicié a través de los paneles del cielorraso en esta rea, ocasioné que las ventanas de vidrio cayeran hacia el area principal del supermercado cerca de la rotiseria en el piso principal. Esto fue cuando los empleados y los clientes vieron el fuego por primera vez. EI fuego cobré fuerza cuando recibid esta nueva rafaga de aire enriquecido con oxigeno, causando que los productos de hollin y ceniza que eran generados en el espacio sobre el Cielorraso colgante combustionen. La combustién de éstos productos generados por gases y fuego 0 Particulas que crearon una bola rodante de fuego que continud desplazandose de un lado a otro con una direccién de Sur a suroeste sobre el cielorraso colgante. A medida que el fuego crecia en intensidad y continuaba con su efecto envolvente, los paneles del cielorraso empezaron a caer al piso principal del supermercado. A medida que estos paneles del cielorraso cafan dejaban espacios libres y el fuego recibia mas aire fresco para continuar desarrollan- dose y creciendo. Cuando los paneles del cielorraso ya no estaban en sus Posiciones, el fuego y el calor empujaron hacia abajo, al piso principal, encendiendo los articulos y productos en las géndolas del supermercado con una direccién sur-suroeste. EI fuego alcanz6 eventualmente la Pared sur y en este punto la mayor parte del supermercado se encontraba fodeado de fuego al nivel del piso, Durante el desarrollo del fuego, hacia la seccion suroeste del supermercado, la onda de fuego y presion escapo hacia el estacionamiento de abajo por Ia tampa y las escaleras de Salida. Mas tarde se determiné que el ntrada y salida se habla deslizado y cerrado y numerosas personas quedaron atrapadas en esta area a met lida que el fue; 0 se @: IF hacia abajo por esta zon, pina Una vez que se propagar, 7 tamente el fuego dentro gal nore: Supermercado, se produjeran numerosas explosiones que incluyeron un refrigerador / congelador, @erosoles y numeroses otros produce EVIDENCIA: TIEMPO: ferns eaten SeeCiaVCF! William Marshal EI flempo no afect6 la causa de este fuego fomo numerosas fotografias del analisis de Se Se ne eee a escena e investigacién del incendio y las_ligera a mediana . mismas han sido documentadas y rotuladas en un album de fotografias. Otras autoridades tomaron numerosas fotografias durante el andlisis de la escena del incendio. Numerosos articulos de evidencia fueron recogidos por las autoridades criminalisticas de Paraguay y se han documentado y preservado para futuros Propositos. i EXPOSICIONES: No se tomaron nota de observaciones que implicaran dafio de fuego a otras estructuras 0 edificios. F NUMERO DE FATALIDADES Y/O DE LESIONES: Aproximadamente 370 fatalidades y 350 lesionados. Estas son cifras estimativas en este momento. _ DISPOSICION: Ela is de la escena esta completo _ Las autoridades paraguayas han solicitado que la Agencia ATF realice un analisis laboratorial — ‘de las llamas propagadas en el aislante interior dé poliuretano rigido. Para estas pruebas se | » han recogido varias muestras de la compa | ‘ \stala este pri : pan! ee stigador Certificado'de te info 7 lar

También podría gustarte