Está en la página 1de 33

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera de Ingeniería Civil

“TOWER CAYAN”
: Aplicación de la Geometría Analítica y Álgebra en la elaboración de rascacielos
Tower Cayan

Geometría Analítica y Álgebra

Autores:
Alexander Daniel Cristobal Taquire
Edgar Eduardo Roca Calderon
José Antonio Ibarra Lopez
Omar Anthony Huaman Cancino

DOCENTE:
Mag. Fredy Enrique Ramirez Costilla

Lima - Perú
2022
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

INTRODUCCIÓN

En la actualidad muchas edificaciones en el mundo han sido construidas en base o inspiración en


figuras cónicas, y esto es posible gracias a la evolución de las ciencias que permite que estas
estructuras sean más que solo una edificación, al tener estas ahora unos valores agregados como la
innovación en los procesos de elaboración del diseño de la edificación, así como posteriormente para
su proceso constructivo.

Tanto los cursos como Geometría Analítica y Álgebra a través del tiempo han ido variando y
mejorando, trayendo así innovaciones en su uso en la ingeniería, estos cursos lo
podemos aplicar en ingeniería para resolver, crear y entender estructuras, creando modelos
matemáticos que nos permitan analizar fácilmente las estructuras problemas, etc., y buscar así la
solución más eficiente a este.

Tomamos para analizar al rascacielos “Torre Cayan” construida en Dubái, Emiratos Árabes,
considerando que esta edificación no solo es un símbolo de innovación de ingeniería civil, sino
también una forma diferente de ver a las edificaciones.

En este caso podremos encontrar una gran parte de su diseño basada en forma de ecuaciones
alineadas al curso de geometría analítica y álgebra, gran parte de estas ecuaciones nos ayudarán a
encontrar conceptos métricos como las áreas específicas, volumen, perímetro, etc.

En nuestro Proyecto de Investigación se hace una compilación y análisis de conceptos métricos


basada en el rascacielos “Tower Cayan” derivadas en conceptos y temas del curso de Geometría
Analítica y Álgebra.

GRUPO 01 Pág. 2
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema


Actualmente en lo que a construcción de edificios y rascacielos se refiere, el diseño de
arquitectónico y estructural es considerablemente superior a décadas anteriores, gracias a la
evolución de las ciencias como la geometría, álgebra, física, etc.

Estas ciencias matemáticas son la base para el diseño de estas edificaciones, que
mayormente están incrustadas en programas BIM, en programas de análisis estructural, etc.

Como estudiantes universitarios nos surgen muchas dudas sobre la edificación, por ello en
este proyecto nos enfocaremos en la “Aplicación de Geometría Analítica y Álgebra en el diseño y
construcción de edificaciones, en específico la Tower Cayan” de forma pragmática y accesible al
entendimiento de una persona promedio que tenga conocimientos básicos del curso de Geometría y
Álgebra.

¿Cómo se aplica la Geometría Analítica y Álgebra en el diseño y construcción de la Tower Cayan?

1.2 Objetivo General


Encontrar y detallar la aplicación de la geometría analítica y álgebra en el proceso de diseño
y proceso constructivo de la “Tower Cayan” de forma pragmática y accesible para las personas con
noción básica de geometría y álgebra.

1.3 Objetivos Específicos


• Identificar y evaluar la razón de la construcción del rascacielos Tower Cayan
• Identificar y describir las características generales y específicas del rascacielos
Tower Cayan.
• Identificar y describir las ventajas y desventajas de forma genérica y específica el
diseño del rascacielos Tower Cayan
• Detallar la forma de aplicación de la geometría analítica y álgebra en el diseño
arquitectónico del rascacielos Tower Cayan.
• Dar una referencia real sobre el costo de toda la elaboración del rascacielos Tower
Cayan.
• Identificar y detallar el uso de la geometría analítica y álgebra en el diseño
arquitectónico del rascacielos Tower Cayan.

GRUPO 01 Pág. 3
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

• Identificar y detallar el uso de la geometría analítica y álgebra en el diseño estructural


del rascacielos Tower Cayan.

1.4 Justificación del Proyecto de Investigación


En el aspecto teórico, el presente proyecto de investigación se realiza con el propósito de
entender la aplicación de las ciencias matemáticas en específico el de geometría analítica y álgebra
su aplicación en la elaboración de una edificación. Mediante un análisis y descripción detallado, la
que generaría un aporte al entendimiento de nosotros como estudiantes, así como también a las
personas que tengan un conocimiento genérico de las ciencias matemáticas, de tal manera que el
uso de la geometría analítica y álgebra nos ayude a entender mejor o de otra perspectiva la
elaboración de una edificación.

1.5 Limitaciones del Proyecto de Investigación


• El no tener una completa base de datos como el expediente técnico de la edificación.
• Limitación para la observación y especificación física de la edificación por el contexto
geográfico.
• La falta de la capacitación del uso de programas matemáticos a fines a la ingeniería como
Mathcad, ETABS, SAP2000, CIVIL3D, etc.
• Limitación en la discusión de avance del proyecto de forma presencial por el contexto de
pandemia.

GRUPO 01 Pág. 4
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

CAPÍTULO II. RECOLECCIÓN DE DATOS

2.1 Características del rascacielos Tower Cayan


❖ En el diseño se tuvieron que tener en cuenta las extremas condiciones climáticas, estableciendo
un sistema de control solar adicional a la propia forma torsionada, que consiste en panelados
metálicos y pantallas microperforadas que aseguran el correcto sombre amiento.
❖ El sistema estructural consiste en una columna central de hormigón armado de gran resistencia
y altas prestaciones, hormigonado in situ.
❖ La sección y dimensiones de esta estructura central se determinaron gracias a estudios
combinados en túnel de viento y de modelos tridimensionales que permitieron analizar las
tensiones producidas.
❖ La idea de los arquitectos, fue minimizar el efecto del viento en la estabilidad de la torre.
❖ Esta torre de 307 m de altura está inspirada en la forma del ADN humano, cuenta con 75 pisos
y 495 departamentos.
❖ La Torre Cayan consta de 1111. 484 𝑚2 de espacio residencial y equipamiento.
❖ Posee 12 niveles de estacionamiento, incluyendo seis plantas bajo rasante.
❖ El edificio posee un núcleo cilíndrico que asciende en forma recta y que funciona como eje para
que cada una de las plantas vaya girando.
❖ Para facilitar la construcción, los diseñadores estandarizaron cada una de las losas, por lo que
todas son iguales, solo cambia la rotación.
❖ Este proyecto cuenta con un área total de 365.760m2. Tiene una superficie total de 3,026.50
m2, mientras que tiene una superficie construida 111.484 m2.
❖ Presenta una altura de 307 metros desde la superficie del suelo hasta la última planta.
❖ Así como un área total de unos 365 760 m2.
❖ El edificio tiene una rotación de 1.08° de rotación.
❖ El proyecto tiene dos partes: La parte de la entrada principal y la parte donde se hospedan los
residentes de este lugar.
❖ La parte en donde se hospedan los residentes cuenta con 73 plantas idénticas.
❖ Vemos también que por las vistas frontal y de perfil se observa que forma una curva
paramétrica, por lo que esta es una torre helicoidal.
❖ Para poder hallar sus ecuaciones polares, se tiene que hacer uso de una o varias vistas que
estén en un plano.

GRUPO 01 Pág. 5
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

2.2 Aplicación de la geometría analítica y álgebra en el rascacielos Tower


Cayan

2.2.1. Formación de Ecuación

❖ Primero debemos tomar un parámetro para obtener los resultados que queramos, siendo ´t´ el
parámetro.
❖ Como vemos que es una torre de forma helicoidal, debemos de hacer una ecuación en forma de
una curva.
❖ Ahora para poder hallar las ecuaciones de forma polar se necesita tomar como referencia en
el plano cartesiano al punto (0,0) y también saber la altura de cada planta como ya se
mencionó, cuenta con 73 plantas idénticas, por lo que la altura de cada piso es
aproximadamente 4.205 metros.
❖ Para poder hallar el grafico, se debe restringir el rango por lo que debe estar variado con la
altura de la torre y el piso.
❖ 𝑡 ∈ [0, 307]

❖ También se requiere saber cuál es el ancho de la base de la torre y se obtuvo a treves de


Google Earth que tiene una medida de 30.42 metros.

❖ Ahora que tenemos el ancho se puede saber cuánto es el diámetro de la circunferencia que
describe la curva mencionada.
D= 30.42m r=15.21m

GRUPO 01 Pág. 6
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

CAPÍTULO III. IDEACIÓN

3.1. Mapa de Valor

GRUPO 01 Pág. 7
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

3.2. Creación de Ideas Innovadoras

Todas estas ideas que establecimos en esta parte del proyecto, lo hicimos considerando que
estás ideas sean lo más factibles posibles en todos sus ámbitos posibles, así como pensando en
una mejora que realce el valor de la torre de Cayan, a continuación, las 8 ideas solución:

3.2.1. Primera Idea Solución

Unir mediante puentes a varios rascacielos como Princess Tower, que se encuentra junto
a Cayan Tower para que juntas formen una mayor estabilidad en su soporte ante
cualquier actividad natural como las tormentas de arena que son muy frecuentes en este
lugar o unos imprevistos sismos, además estas torres tienen muchos pisos pero poco
grosor para ser estable ante actividades extrañas vistas en estos lugares como
terremotos, así como aumentar sus ingresos netos anualmente ya que esta unión
mediante puentes atraería a más turistas de las que ya es costumbre.

3.2.2. Segunda Idea Solución

Construir más edificios en esta torre, al menos que tenga el doble de pisos de los que ya
tiene para que no afecte el ángulo de giro de cada piso y así se llegue a notar a una
mayor distancia como si un tornillo estuviera girando a razón constante. Además, con
esta elevación estaría a tan solo 200 metros del edificio más alto del mundo que vendría
a ser el Burj Khalifa.

3.2.3. Tercera Idea Solución

Construir un acuario subterráneo en Cayan Tower ya que este imponente rascacielos se


encuentro cerca al agua de un rio como se podría decir, con la construcción de este
acuario se tendría que aumentar el número de pisos hacia abajo y analizar la
infraestructura si habría consecuencias ya que se estaría cambiando el plano inicial
totalmente, así como el costo que se necesitaría para unirlo con el rio mencionado.

3.2.4. Cuarta Idea Solución

La torre Cayan cuenta con edificios simétricos, por lo que se podría hacer es sacar a
cada edificio con una visión futurista teniendo una vista como las casas de las ciudades
urbanas que se encuentran en Lima que están sobresalidas. Para aplicar esto se deben
tener estudios avanzados de la estática, geometría y de la geología, así como ante
cualquier suceso natural provocado en estos lugares de los Emiratos Árabes Unidos.

GRUPO 01 Pág. 8
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

3.2.5. Quinta Idea Solución

Poner varios helipuertos en las partes mas altas del edificio para que este rascacielos
tenga la forma verdadera de un tornillo como conocemos hoy en día. La creación de
estos helipuertos obtendría muchas ganancias ya que, si hacemos una comparación con
el único hotel de 7 estrellas que esta en este mismo lugar, el costo aproximado por
aterrizar su helipuerto llega a costar una suma de 30000 dólares como mínimo.

3.2.6. Sexta Idea Solución

Hacer que desde la parte superior del rascacielos caiga agua como si fuera una cascada,
sin embargo, por estar en un lugar donde los vientos son fuertes, esto causaría mucha
perdida, por lo que se idea poner en cada piso unos proyectores para que vayan
formando agua en caída, así como en la parte inferior poner como una especie de piscina
rodeando el edificio para que se vea que la proyección caiga sobre esta piscina.

3.2.7. Séptima Idea Solución

Al simular ser un rascacielos giratorio en forma de tornillo, se puede construir en la parte


más alta de este edificio una especie de faro giratorio, así este rascacielos tendría la
visión de verse a un mayor realismo de que si está girando gracias a este faro. Todo esto
bajo la perspectiva de la persona que lo ve fuera del rascacielos y a una distancia
prudente para que se note la simulación de que este girando en su propio eje.

3.2.8. Octava Idea Solución

Construir una pista desde la parte inferior hasta la parte superior del rascacielos, pero no
cualquier pista, sino una que tenga la mayor semejanza posible a la de Cayan Tower,
entonces se haría una pista en forma de curva helicoidal, seria con una pendiente muy
pequeña para que al tratar de subir por esta pista no sea muy esforzada, así como poner
en las paredes una especie de paneles transparentes resistentes a impactos ante
cualquier accidente que pueda ocurrir.

GRUPO 01 Pág. 9
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

3.3. Definición de la solución


3.3.1. Descripción de la Idea Solución

Este proyecto busca un diseño excéntrico e innovador con el cual sus huéspedes tengan una
experiencia única dentro del edificio y una vista espectacular de Dubái. Así mismo, esta
edificación nos permitirá extender la construcción de distintas edificaciones con superficies
cilíndricas innovando con nuevas ideas en la ingeniería, en este caso con ecuaciones
matemáticas.

3.3.2. Características de la Idea Solución

➢ Utilización de sistemas de protección solar.

➢ Diseño inspirado en la forma del ADN humano.

➢ Cuenta con 75 pisos, donde estos se encontrarán desplazados entre 1.2 grados, dándole
a la torre una rotación de 90° grados.

➢ La torre está revestida de paneles metálicos con cristales alternados para maximizar el acceso
de la luz del día en los apartamentos.

➢ Las instalaciones incluyen un podio con vistas, tiendas minoristas, un jardín de infancia, un
gimnasio, piscina al aire libre y una pista de tenis al aire libre

3.3.3. Generación de Valor de la Idea Solución

Este proyecto no solo logra que la ciudad de Dubái tenga un mayor aspecto o performance de
una ciudad futurista, es decir, que la arquitectura estructural de la Torre de Cayan es una mira
hacia el futuro donde las estructuras como esta sobresaldrán no solo por lo arquitectónico, si
o también por todo lo que esto genera social y económicamente, además de que este es un
avance directamente proporcional junto con las innovaciones en referencia a los edificios, y
replantee los estándares de lujo de la arquitectura residencial.

GRUPO 01 Pág. 10
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

Figura N°01: Edificio ADN autosustentable Fuente: Google

Figura N°02: Rascacielos autónomo Fuente: Google

GRUPO 01 Pág. 11
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

3.4. Hipótesis
Se procederá a elaborar hipótesis que sean lo más factibles posibles con el fin de tener una mejor
visión sobre el proyecto, generando así propuestas de mejora que realcen el valor de la torre de
Cayan, a continuación 5 hipótesis que consideramos las más convenientes posibles:

3.4.1. Hipótesis N°01


Unir mediante puentes a varios rascacielos como Princess Tower, que se encuentra junto
a Cayan Tower para que juntas formen una mayor estabilidad en su soporte ante
cualquier actividad natural como las tormentas de arena que son muy frecuentes en este
lugar o unos imprevistos sismos, además estas torres tienen muchos pisos pero poco
grosor para ser estable ante actividades extrañas vistas en estos lugares como
terremotos, así como aumentar sus ingresos netos anualmente ya que esta unión
mediante puentes atraería a más turistas de las que ya es costumbre.

La construcción de un puente que uniría 2 rascacielos podría ser buena idea, sin
embargo, existen varios factores que afectan en la creación del mismo, como por ejemplo
lo podría ser la altura de dichos edificios, esto se debe a que cuentan con una altura de
aproximadamente 307 m el Cayan Tower y 413 la Princess Tower, dificultando así la
edificación de un puente. Así mismo, este puente tendría una extensión muy grande,
siendo así un proyecto de muchos años.

3.4.2. Hipótesis N°02


Construir más pisos en esta torre, al menos que tenga el doble de pisos de los que ya
tiene para que no afecte el ángulo de giro de cada piso y así se llegue a notar a una
mayor distancia como si un tornillo estuviera girando a razón constante. Además, con
esta elevación estaría a tan solo 200 metros del edificio más alto del mundo que vendría
a ser el Burj Khalifa.

Hacer el doble de pisos de los que ya tiene, siendo actualmente 75 sería muy complejo,
debido a que la base del CAYAN Tower fue diseñada para tan solo los 75 pisos, en caso
de querer agregar el doble de pisos, se necesitaría el apoyo de especialistas, haciendo
el presupuesto de este proyecto mucho más caro.

GRUPO 01 Pág. 12
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

3.4.3. Hipótesis N°03


Poner varios helipuertos en las partes más altas del edificio para que este rascacielos
tenga la forma verdadera de un tornillo como conocemos hoy en día. La creación de
estos helipuertos obtendría muchas ganancias ya que, si hacemos una comparación con
el único hotel de 7 estrellas que está en este mismo lugar, el costo aproximado por
aterrizar su helipuerto llega a costar una suma de 30000 dólares como mínimo.

Nosotros apoyamos esta idea, debido a que el precio de este proyecto podría ser
rápidamente recuperado debido a los precios que tiene aterrizar aviones en zonas tan
turísticas. Así mismo, sería más llamativo para el público en general.

3.4.4. Hipótesis N°04


Construir una pista desde la parte inferior hasta la parte superior del rascacielos, pero no
cualquier pista, sino una que tenga la mayor semejanza posible a la de Cayan Tower,
entonces se haría una pista en forma de curva helicoidal, seria con una pendiente muy
pequeña para que al tratar de subir por esta pista no sea muy esforzada, así como poner
en las paredes una especie de paneles transparentes resistentes a impactos ante
cualquier accidente que pueda ocurrir.

El poner una pista hasta la cima del rascacielos es una idea innecesaria además de tener
un precio muy elevado. Así mismo, el Cayan Tower perdería su estructura por la cual es
tan reconocida.

3.4.5. Hipótesis N°05


Hacer que desde la parte superior del rascacielos caiga agua como si fuera una cascada,
sin embargo, por estar en un lugar donde los vientos son fuertes, esto causaría mucha
perdida, por lo que se idea poner en cada piso unos proyectores para que vayan
formando agua en caída, así como en la parte inferior poner como una especie de piscina
rodeando el edificio para que se vea que la proyección caiga sobre esta piscina.

El añadir proyectores en los costados del edificio, alteraría su estructura, así mismo, los
huéspedes no apreciarían las vistas del Cayan Tower, perdiendo las vistas de los
distintos rascacielos de Dubái.

GRUPO 01 Pág. 13
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

3.5. Priorización de hipótesis


A continuación, se presentará una matriz de impacto respecto al tiempo como a su magnitud:

Matriz de Priorización de Hipótesis con Respecto al Tiempo y Magnitud

1 = Criterio Principal
0 = Criterio Secundario

CONSTRUIR
CONSTRUCCIÓN DE
UN
NÚMERO DE UN PUENTE QUE EDIFICAR UNA
CONSTRUIR EL HELIPUERTO
PERSONAS QUE UNE EL CAYAN PISTA DE FORMA
DOBLE DE PISOS EN LA PARTE
IMPACTA TOWER CON EL ASCENDENTE
MÁS ALTA
PRINCESS TOWER
DEL EDIFICIO

CONSTRUCCIÓN
DE UN PUENTE
QUE UNE EL
1 0 0 0
CAYAN TOWER
CON EL PRINCESS
TOWER

CONSTRUIR EL
1 0 0 0
DOBLE DE PISOS

CONSTRUIR UN
HELIPUERTO EN
1 1 0 1
LA PARTE MÁS
ALTA DEL EDIFICIO

EDIFICAR UNA
PISTA DE FORMA 1 1 0 0
ASCENDENTE

GRUPO 01 Pág. 14
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

Solución N°01 Solución N°02

HIPÓTESIS MÁS Reforzar la base el edificio con más Unirlo mediante un puente con el DAMAC
CRÍTICAS metros hacia abajo. residente.

CONSTRUCCIÓN
DEL DOBLE DE Sí -
NIVELES
CONSTRUCCIÓN
DE UN PUENTE
QUE UNE EL
CAYAN TOWER - Sí
CON EL
PRINCESS
TOWER

GRUPO 01 Pág. 15
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

CAPÍTULO IV. DISEÑAR

4.1. Validación de Productos Mínimos Viables

PRODUCTO MÍNIMO VIABLE N°01:

Reforzar la cimentación de la Torre de Cayan, con el fin de poder aumentar los pisos, haría que el
edificio sea más llamativo y excéntrico, ya que, no solo sería conocido por su forma poco común sino
por las dimensiones que tendría. Aparte los huéspedes tendrían una mejor vista de la ciudad de Dubái,
puesto que, podrían hospedarse en pisos mayores a los de 73 niveles.

PRODUCTO MÍNIMO VIABLE N°02:

Construir un puente entre el Cayan Tower y un edificio como el Princess Tower, sería algo innovador,
ya que, los huéspedes de cada edificio podrían tener diferentes vistas de la ciudad de Dubái e incluso
tendrían los beneficios de cada edificio, además, este proyecto sería un boom, el cual causaría que
varios turistas opten por hospedarse en Cayan Tower o el edificio con el que se haría el puente.

PRODUCTO MÍNIMO VIABLE N°03:

Construir un helipuerto en la parte más alta de la Torre de Cayan para que este rascacielos tenga la
forma verdadera de un tornillo como conocemos hoy en día. La creación de este helipuerto obtendría
muchas ganancias ya que, si hacemos una comparación con el único hotel de 7 estrellas que está en
este mismo lugar, el costo aproximado por aterrizar su helipuerto llega a costar una suma de 30000
dólares como mínimo.

Cuadro comparativo de Productos Mínimos Viables


N° Tiempo Aproximado Costo Aproximado
Producto Mínimo
12 - 14 meses $75,000,000.000
Viable N°01
Producto Mínimo
8 -10 meses $43,000,000.000
Viable N°02
Producto Mínimo
4 -6 meses $10,000,000.000
Viable N°03

GRUPO 01 Pág. 16
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

4.2. Prototipar

Plano de dimensiones de Puente entre la Torre Cayan y la Princess Tower

Elaboración propia

Elaborado en AUTOCAD

GRUPO 01 Pág. 17
PLANO: DIMENSIONES DE PUENTE
ESC: INDICADA

NIVEL N°79

PRINCESS TOWER
NIVEL N°78

141.20 NIVEL N°77

Recubrimiento de cristal en forma de hiperboloide


TOWER CAYAN

NIVEL N°76 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Baranda de puente
PROYECTO
NIVEL N°73 NIVEL N°75

11.00 11.00 TORRE DE


CAYAN - PUENTE
NIVEL N°72 NIVEL N°74

FACULTAD
NIVEL N°71 NIVEL N°73
INGENIERÍA

NIVEL N°70
Recubrimiento de cristal en forma de hiperboloide
PUENTE Sistema de anclaje de acero
NIVEL N°72
CARRERA

INGENIERÍA CIVIL
NIVEL N°69 NIVEL N°71
CURSO

NIVEL N°68 NIVEL N°70 GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

NRC
NIVEL N°67 NIVEL N°69

9013

NIVEL N°66 NIVEL N°68


GRUPO

N°01
NIVEL N°65 NIVEL N°67

ESTUDIANTES

ALEXANDER DANIEL CRISTOBAL TAQUIRE


EDGAR EDUARDO ROCA CALDERON

JÓSE ANTONIO IBARRA LOPEZ


VISTA PERFIL DE PUENTE OMAR ANTHONY HUAMAN CANCINO

ESC: 1/350
PAÍS

EMIRATOS ÁRABES

REGIÓN

DUBAÍ
Recubrimiento de cristal en forma de hiperboloide
CIUDAD
141.20 DUBÁI
Recubrimiento de cristal en forma de hiperboloide

COD-LOG
4.50

PRINCESS TOWER
TOWER CAYAN

Baranda de puente

PUENTE
7.00 11.00
20.00 PUENTE 20.00 20.00
Sistema de anclaje de acero
Baranda de puente

141.20 PLANO
25.00
DIMENSIONES DE PUENTE

ESCALA
29.00
INDICADA

VISTA SUPERIOR DE PUENTE LÁMINA

ESC: 1/500 VISTA FRONTAL DE PUENTE


ESC: 1/200

DP-01
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

4.3. Matematización y Representaciones

Reforzamiento de la Cimentación de la Torre de Cayan

En la elaboración de esta ecuación solo se necesita saber cuánto de altura se debe aumentar a la
torre para que sea el doble de su tamaño. Las dimensiones básicas de la Cayan Tower son las mismas
ya que si se aumentan las medidas como el largo a ancho, estas se verían afectadas.

Para la cimentación se necesita saber cuanto tiene de profundidad esta torre, para esto se realizó la
investigación en la revista “Obra del mes” y según los informes, esta torre tiene una profundidad de
30 metros. Por lo que para hacer el doble de altura de esta torre se necesitan 60 metros de
profundidad.

Figura N°03: Refuerzos en niveles (Tower Cayan) Fuente: Google

GRUPO 01 Pág. 19
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

Para hallar la ecuación de esta torre se sabe que la altura inicial es de 307 metros, por lo que se
necesitaran otros 307 metros más de altura convirtiéndola en una torre de 614 metros de altura.

Ahora que se sabe procedemos a mencionar a la ecuación de la espiral que presenta esta torre en
3D. Donde una espiral es una curva abierta que gira alrededor y a lo largo de una linea, llamada eje.
Lo que llamamos de forma paramétrica.

X=rcos(t)

Y=rsen(t)

Z=rx

Recordemos que al inicio de este proyecto se calculó el radio de esta torre, donde r=15.21 metros y
“x” el ángulo que tiene esta torre.

X=15.21cos(x)

Y=15.21sen(x)

z=15.21x

GRUPO 01 Pág. 20
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

Puente entre la Torre de Cayan y el Princess Tower

Para calcular las fórmulas de este puente que tendrán la forma de un hiperboloide de una hoja, se
necesita saber primero las dimensiones a la que estará sometida en nuestra idea solución. Primero
sabemos que un puente tiene 3 dimensiones (largo, ancho, altura), primero se tiene que hallar la
distancia aproximada entre estas dos torres que servirá como largo del puente, por lo que se usó el
programa de Google Earth Pro para hallar la distancia mencionada.

Figura N°04: Torre de Cayan Fuente: Google Earth Pro

La distancia mínima entre las dos torres es de 139.66 metros, por lo que faltaría hallar el ancho y la
altura correspondiente para que este puente no llegue a colapsar. Para hallar el ancho se sabe que
debe ser menor a 41.95 metros ya que si sobrepasa este limite el puente se derrumbaría por el ancho
de la Cayan Tower.

Figura N°05: Torre de Cayan Fuente: Google Earth Pro

GRUPO 01 Pág. 21
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

El ancho de Cayan Tower es de 41.95 metros aproximadamente, mientras que el ancho de Princess
Tower es de 46.27 metros aproximadamente. El ancho que llevaría el puente sería de unos 30 metros
aproximadamente para que exista espacio en cada puente y no genere peligro.

Para hallar la altura se necesita tener en cuenta varios aspectos como la altura promedio de una
persona, la altura máxima de una persona y aumentar unos centímetros más para cualquier ocasión
que se presente como el traslado de objetos pesados con gran altura.

Figura N°06: Altura Promedio Fuente: Google

Por lo que se sugiere que la altura debe tener una medida de 3.5 metros. Ahora que ya sabemos las
3 medidas podemos resolver las fórmulas para este puente, así como algunas áreas.

Figura N°07: Área de puente Fuente: Google

GRUPO 01 Pág. 22
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

Hallaremos el volumen respecto a su base mediante formula de V= Ab x h, donde Ab es el área de la


base y h es la altura.

• Área de la base = 139.66m x 30m


• Área de la base = 4189.8 m2
• Volumen = Ab x h
• Volumen = 4189.8 m2 x 3.5 m
• Volumen = 14664.3 m3
• Ahora que tenemos el volumen y las dimensiones podemos aplicar la fórmula de un
hiperboloide de una hoja respecto a su gráfico.

Figura N°08: Hiperboloide Fuente: GeoGebra

En el plano XY se puede hallar los valores de a y b con su respectiva ecuación ya que en esa vista
representa a una elipse horizontal.

• 2b = 30m y 2a = 3.5m
• b = 15 m y a = 1.75 m

GRUPO 01 Pág. 23
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

Mediante el programa GeoGebra se halló la ecuación y forma que tiene al reemplazar los datos.

Figura N°09: Ecuación gráfica Fuente: GeoGebra

Ahora tenemos que hallar el valor de c mediante el plano YZ o XZ ya que cualquiera es válido ante la
hipérbola con c=139.66m teniendo así la ecuación del hiperboloide de una hoja

Figura N°10: Ecuación Fuente: GeoGebra

𝒙𝟐 𝒚𝟐 𝒛𝟐
+ − =𝟏
𝟏. 𝟕𝟓𝟐 𝟏𝟓𝟐 𝟏𝟑𝟗. 𝟔𝟐

GRUPO 01 Pág. 24
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

CAPÍTULO V. PROBAR

5.1. Diseño y Testeo de los PMV

Concepto de un producto mínimo viable (PMV): El PMV es una forma de maqueta o versión mínima
del producto o proyecto para así ver el impacto en el usuario tipo afectado.

PRODUCTO MÍNIMO VIABLE N°01:

El edificio Cayan Tower es uno de los más grandes de Dubai con 307 metros de alto, siendo así una
atracción muy extravagante para el público visitante, sin embargo, hace poco se dio la idea de reforzar
la base del mismo construyendo pilares hacia abajo aún más grandes que puedan soportar el
aumentar la cantidad de pisos, se le encuesto a diferentes pobladores cercanos a la edificación y
comentaban que no les parece la mejor idea, debido a que supone un gran riesgo para los alrededores
siendo esta una zona muy concurrida tanto por extranjeros y los mismos pobladores, ellos comentan
que es una acción muy arriesgada y que a la vez involucraría de mucho tiempo, su principal opinión
es que no se debería realizar, ya que el más mínimo fallo traería consigo un gran accidente y a la vez
años de paro para el turismo en esta ciudad, Así mismo también comentan que no es un cambio
necesario, ya que en los alrededores hay edificios más grandes aún pero el Cayan Tower destaca
por su forma única.

• ¿Por qué la ciudadanía lo necesita?


Porque el reforzamiento de la torre de Cayan permitiría que esa infraestructura pueda
aumentar el nivel de pisos previsto, por lo cual sería un atractivo estructural y arquitectónico
hacia los turistas, ayudando indirectamente la actividad turística y de esa forma ayudando a
la ciudadanía.
• ¿Qué soluciones ofrece?
La solución que se ofrece en este producto mínimo viable, es el reforzamiento de la
cimentación del edificio con el fin de poder aumentar el nivel de pisos de la torre de Cayan.
• ¿Cómo lo utilizará la ciudadanía?
Lo utilizaría como medida atractiva arquitectónica hacia los turistas extranjeros.
• ¿Por qué las personas lo elegirán frente a competidores que ya están en el mercado?
Porque si bien es cierto ya hay rascacielos con mayores niveles de pisos, está sería mucha
más atractiva desde el punto estructural, ya que sería una de las primeras en hacer un

GRUPO 01 Pág. 25
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

reforzamiento de cimentación a un rascacielos, utilizando nuevas formas y tecnologías de


poder hacer esto posible.
• ¿Qué es lo que realmente le agrega valor?
Que el reforzamiento de la cimentación, sería innovadora en el ámbito estructural porque
sería una de las primeras en hacerse en un rascacielos.

PRODUCTO MÍNIMO VIABLE N°02:

Como se sabe Dubai es un sitio muy visitado por turistas, siendo así un lugar muy concurrido, por lo
cual está lleno de edificios gigantes y extravagantes, se pensó en realizar una encuesta a los
trabajadores cercanos para ver que opinan sobre la construcción del Cayan Tower, explicándoles de
manera breve pero concisa las características básicas que este tendría, y la respuesta de todos fue
afirmativa, se comenta que sería buena idea la construcción del mismo debido a que por épocas de
COVID-19, la ciudad dejó de ser tan transitada como lo era antes, y la edificación de este edificio
ayudaría a la reactivación de turismo por sus espectaculares vistas desde fuera y desde dentro,
también viendo como única vez 2 edificios extremadamente grandes como lo son el Princess Tower
y el Cayan Tower unidos mediante un puente elevado desde el último piso desde los mismos como
se menciona en la idea solución nro 1.

• ¿Por qué la ciudadanía lo necesita?


Porque la unión de estos dos edificios mediante un puente sea atractiva a los turistas, siendo
esta una medida también económica, ya que haría que los turistas elijan la ciudad de Dubái,
y de forma indirecta mejorando la actividad turística en esta misma.
• ¿Qué soluciones ofrece?
La solución que se ofrece en este producto mínimo viable, es la conexión de la Torre de
Cayan con el Princess Tower mediante un puente.
• ¿Cómo lo utilizará la ciudadanía?
Lo utilizaría como medida atractiva arquitectónica hacia los turistas extranjeros.
• ¿Por qué las personas lo elegirán frente a competidores que ya están en el mercado?
Porque si bien es cierto ya hay conexiones de edificios mediante puentes, está sería mucha
más atractiva por el hecho de que esta une dos edificios de alta envergadura, siendo esta el
principal atractivo.
• ¿Qué es lo que realmente le agrega valor?
Que el puente sería hecho a una altura demasiado considerable, y que esta misma uno los
rascacielos más importantes de Dubái.

GRUPO 01 Pág. 26
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

5.2. Matriz para el Desarrollo de Soluciones

PRODUCTO MÍNIMO VIABLE N°01:

Número de iteración 1

Reforzamiento de la cimentación del edificio mediante el uso de


Descripción de solución
pilotes estructurales prefabricados

Encuestas organizadas por google forms sobre la opinión sobre


Fuente de validación
diversos cambios en el Cayan Tower.

Cuando La encuesta se realizó el 2022 de mayo

Criterio de éxito ¿Cómo


N° Hipótesis de valor Validación (Sí/No)
sabremos si es válida?

Para saber si el proyecto


Reforzar la cimentación de la tendría aceptación se llevará
Torre de Cayan con el din de a cabo unas encuestas, donde
poder aumentar más niveles de el 40% de firmas de los
1
pisos sin que está se vea encuestados no considera No
afectado estructuralmente por que sea una propuesta
las cargas añadidas eficiente en cuanto a mejorar
dichas condiciones.

GRUPO 01 Pág. 27
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

Decisión (marca con x)

Avanzar -
Pivotar (Ajustar) -
Abandonar X
Insight: La seguridad es primero. Esta propuesta pone en riesgo a la Torre de Cayan en un
fenómeno natural como los terremotos o sismos.
Las condiciones para la construcción prevista del doble de pisos no son óptimas, además de que
está idea no tiene respaldo de la ciudadanía de Dubái, además de que el tipo de suelo es ya de por
si es inadecuado para la construcción de estos rascacielos, por lo que hacer un reforzamiento de la
cimentación sin hacer un estudio previo por especialistas puede ser catastrófico, perjudicante de
forma estructura a la Torre de Cayan.

PRODUCTO MÍNIMO VIABLE N°02:

Número de iteración 2
Conexión de la Torre de Cayan con el Princess Tower mediante
Descripción de solución un puente que se establecería en el último nivel de la Torre de
Cayan y el nivel 75 del Princess Tower.

Encuestas organizadas por google forms sobre la opinión sobre


Fuente de validación
diversos cambios en el Cayan Tower.

Cuando La encuesta se realizó el 2022 de mayo

GRUPO 01 Pág. 28
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

Criterio de éxito ¿Cómo


N° Hipótesis de valor Validación (Sí/No)
sabremos si es válida?

El proyecto se llevará acabo


debido a una votación de más
Conexión de la Torre de Cayan
del 83% de firmas que
en el último nivel con el nivel
2 consideran que la propuesta Si
75 del Princess Tower
es innovadora y que responde
mediante un puente.
a las innovaciones de hoy en
día.

Decisión (marca con x)

Avanzar x
Pivotar (Ajustar) -
Abandonar -
Insight: Vamos por mucho más. Esta propuesta lleva consigo una mejora indiscutible en la
atracción turística en cuanto arquitectura, siendo beneficioso económicamente a la ciudad y al país.
Las condiciones para la construcción prevista para la conexión de la Torre de Cayan con el Princess
Tower son óptimas considerando todos los factores como el clima, seguridad, y planificación, además
de que está idea si tiene el respaldo de la ciudadanía de Dubái, por lo que se procederá a planificar
de forma estructural y arquitectónica el puente de forma coherente, siempre resguardando la
seguridad de todos, con el fin de poder ejecutarla una vez esté lista toda la planificación.

GRUPO 01 Pág. 29
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

CAPÍTULO VI. PRODUCTO FINAL

En este capítulo daremos las conclusiones de todos los capítulos anteriores ya vistos, con el fin de
poder compendiar la información más trascendental de este proyecto de investigación “La Torre de
Cayan”, de forma que se hará las conclusiones de la identificación y comprensión de la situación
problemática a partir de medios físicos y digitales, el diseño de ideas o alternativas de solución
elaboradas en un plan para su implemento y la evaluación de su impacto.

Conclusiones: Capítulo I. Planteamiento del Problema

En este capítulo de Planteamiento del Problema, nos llamo la atención la estructura y arquitectura en
sí de la Torre de Cayan ubicada en Dubái, Emiratos Árabes, con lo que pudimos sacar las siguientes
conclusiones de este capítulo:

➢ Diseño arquitectónico y estructura es superior actualmente gracias a la evolución de las


ciencias como la geometría, álgebra, física, etc.
➢ La mejor utilización de estas ciencias, hace que pueda existir programas BIM, de análisis y
diseño estructural de las edificaciones.
➢ Identificar el planteamiento del problema, en este caso es: ¿Cómo se aplica la Geometría
Analítica y Álgebra en el diseño y construcción de la Tower Cayan?
➢ Objetivo general se deduce a la forma de aplicación de la Geometría Analítica y Álgebra en
los procesos de diseño y ejecución de la Torre de Cayan.
➢ Se identifica el problema, con el propósito de entender la aplicación de las ciencias
matemáticas en específico el de geometría analítica y álgebra su aplicación en la elaboración
de una edificación.

Conclusiones: Capítulo II. Recolección de Datos

En este capítulo de la Recolección de Datos, tuvimos que buscar información de fuentes que sean
confiables, de forma que con esa calidad de información podamos estar seguros de los
planteamientos que encontremos y propongamos más adelante, pudimos sacar las siguientes
conclusiones de este capítulo:

➢ Búsqueda de datos necesarios, para poder plantear respuestas adecuadas, en el desarrollo


de ideación y diseño del proyecto.

GRUPO 01 Pág. 30
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

➢ Uso de programas como Google Earth, Google Maps, para poder encontrar los valores
necesitados.
➢ Los datos que encontramos fueron: Altura total, altura promedio por nivel, cantidad de niveles,
área de base promedio por nivel, largo y ancho por nivel, y el costo total de la inversión de la
Torre de Cayan.
➢ Con los datos encontrados, se buscó las ecuaciones que modelen a las estructuras de la
Torre de Cayan, así como también del rascacielos aledaño el Princess Tower.

Conclusiones: Capítulo III. Ideación

En este capítulo de Ideación, hicimos uso de las herramientas como el mapa de valor, así como
también tuvimos que crear ideas innovadoras que tengan relación directa con nuestra elaboración de
mapa de valor, con lo que después de todo eso pudimos destacar dos ideas innovadora. Pudimos
sacar las siguientes conclusiones de este capítulo:

➢ Uso del Mapa de Valor, para poder identificar las alegrías, frustraciones, acciones de
usuario, y encontrar los creadores de alegría, aliviadores de frustración, y el producto, todo
esto en base del impacto de la Torre de Cayan en la población.
➢ Se procedió con la creación de 8 ideas innovadoras, elaboradas a partir de que estas sean
factibles.
➢ Para poder encontrar la Idea Solución, tuvimos que destacar las ideas innovadoras mas
posibles y que tengan un mejor impacto en la población, por lo que procedió a una mejor
descripción de estas dos ideas, así como el reconocimiento de sus características, y la
generación de valor que tiene cada una.
➢ En las hipótesis, se amplio mucho más el proceso de ideas factibles en base a las ideas
innovadoras, por lo que se procedió con la utilización de matrices de priorización para poder
destacar dos ideas solución.

Conclusiones: Capítulo IV. Diseñar

En este capítulo de Diseñar, tuvimos materializar de forma digital nuestras dos ideas solución, en
base a los datos que logramos obtener en el Capítulo II. Recolección de Datos, de forma que nos
ayudamos en programas de diseño como lo es AutoCAD, etc. Pudimos sacar las siguientes
conclusiones de este capítulo:

GRUPO 01 Pág. 31
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

➢ Validamos los productos mínimo variables, a partir de matrices comparativas para la


optimización de estas.
➢ Prototipamos la idea solución que escogimos en el programa de AutoCAD, mediante un plano
de medidas del puente que uniría la Torre de Cayan con el Princess Tower.
➢ En la matematización y representaciones, lo hicimos a partir de los datos obtenidos, se
procedió a elaborar ecuaciones que modelaban tanto a la Torre de Cayan, así como el
Princess Tower.
➢ Con ayuda de la matematización pudimos encontrar formas para poder plantear nuestras
ideas solución, como es la matematización para poder reforzar la cimentación, en base a la
suma de esfuerzos de la estructura que produce, así como el planteamiento de ecuaciones
para hallar la forma adecuada para poder aumentar la resistencia de la cimentación.
➢ Con ayuda de la matematización pudimos encontrar formas para poder plantear nuestras
ideas solución, mediante las ecuaciones pudimos diseñar un modelo de hipérbole que puede
unir a la Torre de Cayan con el Princess Tower.

Conclusiones: Capítulo V. Probar

En este capítulo de la Recolección de Datos, tuvimos que buscar información de fuentes que sean
confiables, de forma que con esa calidad de información podamos estar seguros de los
planteamientos que encontremos y propongamos más adelante, pudimos sacar las siguientes
conclusiones de este capítulo:

➢ Para poder probar nuestras dos ideas solución usamos el Diseño y Testo de los Productos
Mínimos Viables, haciendo encuestas a la población de directo impacto, y haciéndonos
nuestra propia autocrítica con preguntas como: ¿Por qué la ciudadanía lo necesita?, ¿Qué
soluciones ofrece ¿Cómo lo utilizará la ciudadanía?, ¿Por qué las personas lo elegirán
frente a competidores que ya están en el mercado?, ¿Qué es lo que realmente le agrega
valor?
➢ A partir de los resultados de las encuestas de como beneficio las ideas solución a la
población de directo impacto, como también de nuestra propia autocrítica procedimos a
desarrollar una matriz comparativa para poder elegir una idea solución que se impacte de
mejor manera a la población.
➢ La idea solución fue la construcción de un puente de forma de hiperboloide que una a la
Torre de Cayan con el Princess Tower, resultando un buen impacto en la población directa.

GRUPO 01 Pág. 32
APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA

➢ Conclusión de que la Geometría Analítica y Álgebra si se aplica tanto en la fase de diseño y


proyección, así como en la ejecución de construcción de la Torre de Cayan, y el puente que
une a la anterior mencionada con el Princess Tower, de diversas formas, ya denotadas en
el Capítulo II. Recolección de Datos, así como en el Capítulo IV. Diseño.

GRUPO 01 Pág. 33

También podría gustarte