Está en la página 1de 54
‘\\ INTEGRIDAD, FICIENCIA Y DaIP-RES-0496-2022 Canale, Geagal de Carats” "TRANSPARENCIA . Nimero de Solicitud: 486-2022 Namero de Gestion: 662941 --TRALORIA GENERAL DE CUENTAS, DEPARTAMENTO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA. Guatemala, dieciocho de mayo del dos mil veintidés. ASUNTO: SENOR DANIEL ANTONIO DOMINGO CABRERA, SOLICITA SE LE PROPORCIONE COPIA DEL PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE ‘TRABAJO VIGENTE DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS. Se tiene a la vista para resolver la solicitud que se identifica en el acépite, formulada por el sefior DANIEL ANTONIO DOMINGO CABRERA, amparado en la Ley de Acceso a la Informacién Publica, presentada con fecha 13 de mayo del 2022 y admitida con fecha 16 de mayo de! 2022, donde requiere informacién que se detalla en el formulario de Solicitud de Acceso a la Informacién Publica. ‘CONSIDERANDO: Analizada la solicitud de Acceso a la Informacién Publica y cumpliendo con los requisitos que establece la Ley de Acceso a la Informacion Publica, Decreto Nimero 57-2008 del Congreso de la Repuiblica de Guatemala se tiene para resolver la solicitud identificada con el nimero cuatrocientos ochenta y seis guion dos mil veintidés (486-2022). a CONSIDERANDO: i articulo 42, Tiempo de Respuesta. Decreto Numero 57-2008 del Congreso de la Republica Guatemala, Ley de Acceso a la Informacién Publica, establece en su-parte conducente: "Presentada y admitida la solicitud, la Unidad de Informacién donde se presenté, debe emitir resolucién dentro de los diez dias siguientes en alguno de los sentidos que a continuacién se expresan: 1. Entregando la informacién solicitada....” CONSIDERANDO: Que el Departamento de Acceso a la Informacién Publica de la Contraloria General de Cuentas, curso la solicitud de acceso a la informacién publica, materia de la presente resolucién a la DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS de esta Institucisn, con el objeto que en el 4mbito de _____ Su competencia atendiera la misma instancia que responde dentro del plazo y bajo su mas “estricta responsabilidad Resoluct6n: MCH/DAIP \_ INTEGRIDAD, EFICIENCIA Y DAIP-RES-0496-2022 Cont pe ae Corse” -TRANSPARENCIA, Namero de Solicitud: 486-2022 . Nimero de Gestion: 662941 POR TANTO: EI Departamento de Acceso a la Informacién Publica de la Contraloria General de Cuentas, con base en lo considerado, leyes citadas y conforme lo que para el efecto preceptuian los articulos 28, 29, 30 y 232 de la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala, articulo 4 de la Ley Organica de la Contralorfa General de Cuentas Decreto Numero 31-2002 y sus reformas; articulos 1, 5, 6, 15, 19, 20, 33, 38, 39, 40, 41, 42 y 45 del Decreto Nuimero 57-2008 del Congreso de la Repiiblica de Guatemala Ley de Acceso a la Informacién Pablica RESUELVE: Dar respuesta a la solicitud de Acceso a la Informacién Publica requerida a la Contraloria General de Cuentas por el sefior DANIEL ANTONIO DOMINGO CABRERA, para el efecto la Direccién de Recursos Humanos de la lisstitucién mediante providencia DRRHH- PROV-044-2022 MEAG/abll/qdbor de fecha 18 de mayo del 2022, proporciona en formato digital la informacién requerida por el interesado. MW. Con lo que preceptita el articulo 45 de la Ley de Acceso a la Informacién Publica: “..La informacién se proporcionard en el estado en que se encuentre en posesién de los sujetos abligados. La obligacién no comprenderd el procesamiento de la misma, ni el presentaria conforme al interés del solicitante.” IL. El uso o difusién de la informacion proporcionada es responsabilidad del interesado. IV. NOTIFIQUESE: a la direccién electrnica proporcionada en la solicitud * Se le hace entrega de tres (03) folios, numerados y sellados, incluyendo la solicitud requerida por el sefior Daniel Antonio Domingo Cabrera y en formato digital Pacto Colectivo. 1615122, 937 hhtps:finfopub contraloria gob gloge_Infopublcalino_eolietueview.pha?shonidetal=Bcorelatwo=54a5, Nombre de usuario: dflores / cge 105 d Qe. tore w f a (index.php) / Solicitudes (info_solicitudlist.php) / View + ee (info_solicitudadd.php) —_(info_solicitudedit.php?correlativo=5445) Pagina. [1 > > de 2951 ((nfo_solicitudview.php?start=2) _ (Info_solicitudview.php?start=2951) No. SOLICITUD No. Gestion Fecha Ingreso 13/05/2022 20: Fecha Activacion Providencia Resolucion Tipo Resolucién Estado itante Daniel Antonio Domingo Cabrera Descripcién de la Solicito una copia del pacto colectivo de condiciones de trabajo Solicitud vigente en esta entidad Comunidad Ladino Sociolingiiistica Género Masculino Persona Juridica Tipo de Notificacién Por Correo electrénico Correo Electrénico bufetedomingoyasociados@gmail.com Teléfono 42101514 Tipo de Entrega Correo electrénico Correo alterno docabrera91@gmail.com Ocupacién Abogado i \CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS Is PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO Contraloria General de Cuentas SINDICATOS DE TRABAJADORES SITRACGC UNIDAD LABORAL. Ties ts oa See atta Tp Comision de Discusién de Convenio Laboral de fecha 24 de mayo de 2006. ‘Acuerdos incluldos en dicho convenie: 4 1S-2005 fono 15 ¢e ay ‘40-2005 hntement Bore Nardeio 1-47-2005 Bontcaia de Estutos 108-2006 lria Irfan 4-24-2006 Bono pot Rendienta Labo ‘Acuerdos Logrados: #S0-2006 Sveto Oiferio 4%60-2006 Ingemzacén per Retr Vountaio Comisiones da discos: ‘Matura General, Lcenciado Jona Flores Epa, Subcanralo de Protas, Eecarade del espano. ‘or pare oe ls Sinccatas -STTRACEC: y Uside Lavore ln ee a Pa Fn oe retina Crt ators dyer Sse ‘Goo tart Fors Galise (hear Ecard orate eral Aber Cosas Sgn els Omi cra Eat oe oer >) PRESENTACION aes " LACREATIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DEBE PREDOMINAR ‘SOBRE LAS TRAMPAS DE LOS LEGISLADORES" ESTE PACTO ES EL RESULTADO DE UNALUCHA ‘TENAZ Y PACIENTE. DE TODOS LOS TRABAJADORES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS COMITES EJECUTIVOS Y CONSEJOS CONSULTIVOS SITRACGC UNIDAD LABORAL MELVIN P.CHUR SANDOVAL MANUELA. COSPIN LOPEZ ROBERTO ESPINOZAPRADO TOMAS DE JESUS GOMEZ S. GUILLERMO DE LEON LARIOS LUIS FELIPE BARRIOS H, MARIO CESAR HERNANDEZ ——_RURIK FARAUK ROMERO F, ROBINSON MONROY CHAVEZ t ROBERTO GORDILLOH. ROLANDO DE PAZ FAJARDO ALFREDO ESCOBAR NIEVES EFRAIN DE LEON LOPEZ ‘SAUL HERNANDEZ H. MARCO A. ALVARADO ROJAS. IRMA Y. SANDOVAL ALVAREZ VICTOR M. GARCIA LORENZANA LUIS R. MUNOZ BARRERA PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO *** INDICE *** Pagina TITULOI ESTIPULACIONES GENERALES 4 TITULO II CAPITULO! ——_-RELACION LABORAL 12 CAPITULO MI JORNADA DE TRABAJO, DESCANSOS, [ASUETOS, LICENCIAS Y VACACIONES 14 CAPITULO Ill SELECCION Y PROMOCION DE PERSONAL {ASCENSOS) 20 CAPITULO PROGRAMA DE CAPACITAGION Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS 23 CAPITULO OBLIGACIONES DE LA CONTRALORIA GENERAL, DE CUENTAS ¥ SUS TRABAJADORES 24 CAPITULO VI. PERSONAL DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS. 26 CAPITULO VII REGIMEN DISCIPLINARI ar CAPITULO Vill TERMINAGION DE LA RELAGION LABORAL, 29 TITULO IIL CAPITULOIX _PRESTACIONES SOCIOECONOMICAS 35 TITULO IV CAPITULO X —_DISPOSICIONES GENERALES 39 TITULOV CAPITULO XI DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES 4t PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO. CELEBRADO ENTRE LA CONTRALORIA GENERAL O£ ‘CUENTAS. E Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ._-. GONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS "SITRACGC” Y EL SINDICATO OE TRABAJADORES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS *MINIDAD LABORAL” ARTICULO to. LAS PAATES: Para la aplicacién, interpretacion y demas efectos legales de este Pacto, se establecen las definiciones siguientes: @) La CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS, constituida contorme las Leyes de| Pais y facultada de conformidad con el Decreto 1126 de! Congreso de la Republica, de fecha 21 de noviembre de 1956, Ley Organica de fa Contraloria General de Cuentas y su Reglamento emitido 2! 28 de Diciembre de 1,958, representada por ef Contralor General de Cuentas. b) LOS _TRABAJADORES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS: Representados por los Comités Ejecutivos de los Sindicatos de Trabajadores de la Contraloria General de Cuentas “SITRACGC’ y el Sindicato de Trabajadores de la Contraloria General de Cuentas “UNIDAD LABORAL” y quienes actuan con fundamento en las personerias Juridicas otorgadas Seguin Acuerdos Gubernativos némeros 317-89 y 129- 89 de fechas 3 de mayo y 23 de febrero de 1,989 respectivamente y que en el texto del presente cuerpo normativo serén designados, * LA CONTRALORIA” ¥ “LOS SINDICATOS* c) _ TRABAJADOR: Es Ia persona que presta sus servicios personales, manteniendo una relacién labora! con "LA CONTRALORIA” ya sea mediante nombramiento o contrato, recibe de ésta una retribucion salarial y en condiciones de dependencia. No son TRABAJADORES las personas que presten sus servicios a “LA CONTRALORIA” con cargo a los rengiones presupuestarios de! sub-grupo 02 REMUNERACION POR SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES, por lo tanto no generan una relacién laboral y consecuentemente no gozan de los beneficios que otorga este Pacto, Entiéndase como TRABAJADOR DE LA CONTRALORIA. todos ios que desempefien puestos y categorias ya establecidas @) LEY OLEYES: Se refiete a la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala; Ley Reguladora de! Derecho de Huelga y Sindicalizacién de (os Empleados Publicos Decreto 71-86 del Congreso de la Republica, Decreto 1126 del Congreso de la Republica, Ley Organica del Tribunal y Contraloria General de Cuentas; Decreto 1441 del Congreso de la Republica, Codigo de Trabajo; Reglamento de clasificacién de auestos y administracién de salarios y Convenios suscritos entre “LA CONTRALORIA” y 0s representantes de LOS TRABAJADORES asi como cualquier cuerpo juridico 0 disposicién legal de orden laboral o de Seguridad Social vigente en la Republica de Guatemata, siempre y cuando todas Jas Leyes de cardcater laboral no contrarien preceptos Constitucionales. e) _ PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO: Que se identificara simplemente como “ELPACTO", de aqui en adelante. ARTICULO 20. SUPRIMIDO Seguin Resclucién No. 055/94 del Consejo Técnico y Asesoria Juridica del Ministerio de Trabajo y Previsién social de fecha 18 de octubre de 1,994 PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO. CELEBRADO ENTRE LA CONTRALORIA GENERAL O£ ‘CUENTAS. E Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ._-. GONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS "SITRACGC” Y EL SINDICATO OE TRABAJADORES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS *MINIDAD LABORAL” ARTICULO to. LAS PAATES: Para la aplicacién, interpretacion y demas efectos legales de este Pacto, se establecen las definiciones siguientes: @) La CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS, constituida contorme las Leyes de| Pais y facultada de conformidad con el Decreto 1126 de! Congreso de la Republica, de fecha 21 de noviembre de 1956, Ley Organica de fa Contraloria General de Cuentas y su Reglamento emitido 2! 28 de Diciembre de 1,958, representada por ef Contralor General de Cuentas. b) LOS _TRABAJADORES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS: Representados por los Comités Ejecutivos de los Sindicatos de Trabajadores de la Contraloria General de Cuentas “SITRACGC’ y el Sindicato de Trabajadores de la Contraloria General de Cuentas “UNIDAD LABORAL” y quienes actuan con fundamento en las personerias Juridicas otorgadas Seguin Acuerdos Gubernativos némeros 317-89 y 129- 89 de fechas 3 de mayo y 23 de febrero de 1,989 respectivamente y que en el texto del presente cuerpo normativo serén designados, * LA CONTRALORIA” ¥ “LOS SINDICATOS* c) _ TRABAJADOR: Es Ia persona que presta sus servicios personales, manteniendo una relacién labora! con "LA CONTRALORIA” ya sea mediante nombramiento o contrato, recibe de ésta una retribucion salarial y en condiciones de dependencia. No son TRABAJADORES las personas que presten sus servicios a “LA CONTRALORIA” con cargo a los rengiones presupuestarios de! sub-grupo 02 REMUNERACION POR SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES, por lo tanto no generan una relacién laboral y consecuentemente no gozan de los beneficios que otorga este Pacto, Entiéndase como TRABAJADOR DE LA CONTRALORIA. todos ios que desempefien puestos y categorias ya establecidas @) LEY OLEYES: Se refiete a la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala; Ley Reguladora de! Derecho de Huelga y Sindicalizacién de (os Empleados Publicos Decreto 71-86 del Congreso de la Republica, Decreto 1126 del Congreso de la Republica, Ley Organica del Tribunal y Contraloria General de Cuentas; Decreto 1441 del Congreso de la Republica, Codigo de Trabajo; Reglamento de clasificacién de auestos y administracién de salarios y Convenios suscritos entre “LA CONTRALORIA” y 0s representantes de LOS TRABAJADORES asi como cualquier cuerpo juridico 0 disposicién legal de orden laboral o de Seguridad Social vigente en la Republica de Guatemata, siempre y cuando todas Jas Leyes de cardcater laboral no contrarien preceptos Constitucionales. e) _ PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO: Que se identificara simplemente como “ELPACTO", de aqui en adelante. ARTICULO 20. SUPRIMIDO Seguin Resclucién No. 055/94 del Consejo Técnico y Asesoria Juridica del Ministerio de Trabajo y Previsién social de fecha 18 de octubre de 1,994 ARTICULO 30. FUNDAMENTO Y PROPOSITO El presente PACTO se fundamenta en la Declaracion Universal de Derechos Humanos: La Constitucién Politica de la Repilica de Guatemala; Decreto Ley 70-86 Ley Reguladora de! Derecho de Hueiga y Sindicalizacién de los Empleados Publicos; Decreto 71-86 del Congreso de la Republica; €\ Cadigo de Trabajo; los Convenios Internacionales de Trabajo; Decreto 1,126 que contiene |a Ley Organica del Tribunal y Contraloria de Cuentas y en general del ordenamiento Juridico vigente. El presente PACTO constituye un conjunto de derechos, garantias y prestaciones minimas, cuyo objetivo #8 obtener la mayor eficiencia en el trabajo, asi como de dotar y prover las condiciones minimas de seguridad y bienestar a * LOS TRABAJADORES "; por lo que ambas partes reconocen que, teniendo intereses comunes, sus relaciones deben regularse sobre principios de amistad y de respeto a la dignidad humana, y que propicien y permitan el desarrollo de las actividades en forma eficiente, asi como la resolucion de los problemas laborales a base de una bien entendida equidad. ARTICULO 40, ACCION SINDICAL LA CONTRALORIA respetaré el derecho de libre SINDICALIZACION y de ejercicio de los derechos sindicales de sus TRABAJADORES y evitara cualquier clase de represalias contra un trabajador 0 grupo de estos por su militancia sindical, por ejercer un cargo directivo en ios sindicatos 0 por haberlo ejercido con anterioridad, asi como evitara también todo acto de discriminacién en perjuicio dei TRABAJADOR sindicalizado. ‘Quedandole prohibide de conformidad con lo prescrito pot e inciso c) del articulo 62 del Cédigo de Trabajo, obligar a LOS TRABAJADOAES a retirarse de los sindicatos, cualquiera que sea el medio, forma o mecanismo que se adopte; asi mismo respetardn lo3 sindicatos la libertad de los trabajadores de la CONTRALORIA a formar o no formar parte de los sindicatos, contorme a to prescrito en el articulo 209 del Cédigo de Trabajo ARTICULO 50, LEY PROFESIONAL El presente PACTO tiene cardcter de Ley Profesional entre las partes que lo suscriben. ARTICULO 60, RECONOCIMIENTO SINDICAL “LA CONTRALORIA” reconoce ai Sindicato de Trabajadores de la Contraloria General de Cuentas "SITRACGC” y al Sindicato de Trabajadores de la Contraloria General de Cuentas STCGC “UNIDAD LABORAL”, como UNICOS representantes legales de LOS TRABAJADORES ; quienes convienen en comparecer conjuntamente a dirimir aquellos asuntos relativos a la proteccién y defensa de los intereses econémicos, sociales, culturales y Juridicos de LOS TRABAJADORES y no podran hacerlo, en forma separada, y éstos se comprometen a tratar con las auloridades de “LA CONTRALORIA’ designadas conforme-al Articulo 110., numeral 1 todos 195 asuntas de orden colectivo ‘que puedan surgir con motivo de la prestacidn de los servicios. Igualmente “LA CONTRALORIA" se obliga a tratar con los representantes de “LOS SINDICATOS" toda controversia de trabajo de cardcter individual en que se vean involucrados sus afiliados siempre que éstos soliciten expresamente la intervencién del Sindicato de conformidad con lo establecido en el inciso h) del articuio 223 del Codigo de Trabajo Queda entendido que las disposiciones contenidas en este Articulo no menoscaban el Derecho que asiste a LOS TRABAJADORES para gestionar directamente ante “LA CONTRALORIA” o ante las autoridades de ia Repdblica en dofensa de sus intereses personales. ARTICULO 70. DERECHOS ADQUIRIDOS Los Derechos adquiridos por LOS TRABAJADORES a través. de la costumbre legalmente admitida, de las Leyes ce la Repiiblica, de los Gonvenios suscritos con anterioridad y del presente “PACTO", son irrenunciables. Cuando una materia 0 asunto se encuentre regulado en diferentes Leyes, sera aplicable la que sea mas favorable AL TRABAJADOR, ARTICULO 60. DERECHOS INCORPORADOS DE LOS ‘TRABAJADORES ‘A partir de la fecha de suscripcién del presente PACTO, cuando una nueva Ley 0 Reglamento supere alguna de las prestaciones convenidas, se incorporara automaticamente a éste, asi también se incorporaran todas aquellas disposiciones de la Jefatura de |g Institucion, que de comin acuerdo con los representantes Iegales de LOS TRABAJADORES se emitan con ol afan de resolver los asuntos de indole colectivo que permitan la prestacién de los servicios sobre bases de armonia, justicta y equidad. ARTICULO 90. RESPETO RECIPROCO “LA CONTRALORIA’, representada por sus avtoridades, funcionarios y LOS TRABAJADORES , se guardaran entre si, mutua consideracién y respeto, trataran por todos los medios posibles de mantener una relacién arménica con el objeto esencial de elevar el nivel de vida de LOS TRABAJADORES, la calidad funcional y el logro de los objetivos de la CONTRALORIA en congruencia con los derechos de LOS TRABAJADORES . ARTICULO 100. INAMOVILIDAD SINDICAL LACONTRALORIA reconoce el beneficio de inamovilidad a que alude el inciso d) del Articulo 223 del Cédigo de Trabajo a los miembros de los Comités Ejecutivos, Consejos Consultivos, asimismo a las Comisiones de Disciplina y de Hacienda de los Sindicatos @\ tiempo que duren en sus funciones y hasta dieciocho (18) meses después de haber cesado en ellas. ARTICULO 110. REPRESENTANTES DE LAS PARTES La representacion de las partes del presente Pacto, se rige por las siguientes disposiciones: 1 REPRESENTANTES DE LA CONTRALORIA: LA CONTRALORIA designa al Jefe de la Asesoria e Informacién Legal en Materia Hacendaria, al Jefe del Departamento de Fiscalizacién y al Jefe de ia Seccién de Recursos Humanos como sus representantes titulares en las relaciones con LOS TRABAJADORES y con los SINDICATOS, siendo en consecuencia los personeros. con quienes se discutira y tesalvera cualquier contlicto © situacién controvertida que se produzca entre LA CONTRALORIA Y LOS TRABAJADORES 0 entre ésta y los SINDIGATOS. Dichos representantes tondran plenas facultades legales para actuar conjunta 0 individualmente, en nombre de LA CONTRALORIA, en todo asunto o proceso que se ventile ante las autoridades administrativas 0 ante los Tribunales de Trabajo y Previsién Social, asi como para resolver en definitiva toda cuestion planteada en la via directa, 2. REPRESENTANTES DE LOS SINDICATOS: Los persaneros de LOS SINDICATOS son las miembros de os Comités Ejecutives, cuyas facultades estan reguladas por la Ley, los Estatutos de la organizacién y el presente PACTO. 3. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: Quedan estabiecicas las siguientes disposiciones complementarias: a) Los SINDICATOS © LOS TRABAJADORES individualmente considerados deberan acudir en el primer término a los reteridos representantes de la CONTRALORIA con quienes tratardn e! caso en la via directa el mismo dia 0 a mas tardar dentro de los dos diag habiies siguientes al de su slanteamiento por la parle interesada. Y sila cuestién no quedara resuctta con la intervencion de jos representantes de la CONTRALORIA, 6! 0 los interesadus podran someteria al conocimiento de la Junta Mixta establecida en el siguiente articulo y bh) LACONTRALORIA ¥ LOS SINDICATOS quedan obligados a comunicarse por escrito los cambios de perso titulares ccurridos en los cargos representatives mencionados en el presente articulo, sin cuya requisite no quedan obligados respectivamente, a reconocerie: representacién alguna a los nuevos titulares. ARTICULO 120. JUNTA MIXTA Sera norma invariable de “LA CONTRALORIA” Y LOS “SINDICATOS tratar de resolver conciliatoriamente los asuntos sometidos a su consideracién, de acuerdo a lo establecido en el presente PACTO, y en apego a lo indicado en el primer parrato del articulo 874 del Cédigo de Trabajo. Para conocer y resolver los problemas individuales y colectivos que surjan con motivo de la prestacién de los servicios, se crea la Junta Mixta regulada por las siguientes disposiciones: 1, INTEGRACION: La Junta Mixta queda integrada por dos delegados propietarios y sus respectivos suplentes por cada una de las partes, cuya designacién se la haran saber las mismas reciprocamente por escrito. 2. OBJETO: La Junta Mixta tiene por objeto el estudio y eventual solucién de todos aquellos problemas no resueltos conforme lo previsto en el articulo anterior; de los contlictos de trascendencia colectiva; de la revisién de las medidas disciplinarias que hubieran sido impuestas por LA CONTRALORIA y de otras situaciones analogas, con el fin de establecer la armonia entre LOS (AS) TRABAJADORES (AS) y las autoridades de LA CONTRALORIA sobre bases de Justicia Social, Para este efecto los respectivos delegados estaran investidos de las facultades para decidir en detinitiva los problemas que le sean planteados dentro de los tres dias siguientes a la conclusién de ias discusiones correspondientes, salvo que dichos delegados, para ‘casos concretos acuerden undnimemente un término mayor, que exceda de diez dias. SESIONES: Se conviene en las siguientes normas destinadas a regular las sesiones de Junta Mixta. a) La Junta Mixta sesionara en las oficinas Centrales de LA CONTRALORIA en horas habiles, por lo menos dos veces al mes, sin perjuicio de las sesiones que deban celebrarse cada vez que se presenten problemas o casos concretos y urgentes que resolver, debiéndose elaborar y prosentar previamente con dos dias de anticipacién una agenda de los asuntos a tratar por los delegados de las partes. ACUERDOS Y RESOLUCIONES: Los acuerdos y resoluciones de la Junta Mixta constaran en acta que habra de certificarse en cuatro ejemplares, dentro de los tres dias siguientes al de la respectiva sesion quedando dos en poder de LA CONTRALORIA y dos en poder de LOS SINDICATOS para los efectos que estimaren convenientes, sin perjuicio de ser extendidos los ejemplares necesarios para ser incorporados en su caso a los expedientes personales de LOS " TRABAJADORES involucrados en los asuntos tratados. Las actas deberén se suscritas por todos los delegados thulares sin cuyo requisito no obligara a las partes, ¥ los acuerdos y resoluuciones cantenicas en ella surtican etecto a partir de su fecha, salvo estipulacién expresa en contrario. CORRESPONDENCIA: La delegacién de ta CONTRALORIA y la delegacién de LOS SINDICATOS, deberan contestar por escrito dentro de Jos cinco (5) dias siguientes ala fecha de la recepcien respectiva, toda aquella correspondencia que por razones de indole laboral se cruzaran entre si RELACION LABORAL CAPITULO I ARTICULO 130. CLASIFICACION Y/O MODIFICACION DE PUESTOS La definicion, clasiticacién y/o modificacién de puestos a cargos de trabajo compete a LA CONTRALORIA, deberan fundamentarse tomando en consideracién los siguientes factores. a) Que los deberes sean semejantes en cuanto a la autoridad, responsabilidad y naturaleza del trabajo a desempefiar b) Que para la sjecucién del trabajo se requieren andiogos requisitos de experiencia, capacidad, conocimiento, destreza y aptitudes. 2 ©) Que las pruebas de aptitud sean acordes con el puesto 2 cargo @ desempenar. 4) Que la misma escala de salarios pueda aplicarse a trabajos desempefiados en igualdad de condiciones, eficiencia y antigtiedad e) Que se establezcan procedimientos para la definicién, Clasiticacién 0 moditicacién y su actualizaciOn peridcica, previo estucio tecnico y aprobacién del Organismo Ejecutivo. Debido a que la escala de salarios establecidos dentro del reglamento de clasificacién de puestos, administracion de salarios y evaiuacion del desemperio de los empleados en la Instituci6n, contenida en los Acuerdos Gubernativos No, 598- 92 de fecha 16/7/92 Decreto No, 42-92 de fecha 2/7/92, que incluya hasta et paso salarial del Convenio suscrito de fecha 3/9/87 en la Institucidn, "LA CONTRALORIA’ se obliga a través, de la Seccién de Recursos Humanos a hacer los estudios y lramites necesarios a fin de establecer los pasos salariales que regiran de mil novecientos noventa y cuatro (1,994) a mil novecientos noventa y seis (1996), fundamentandose en las variaciones del costo de vida, en la devaiucacién de la moneda ‘en un plazo no mayor de seis (6) meses a partir de la suscripcién de! presente PACTO, fos que seran sometidos a la aprobacién del Organismo Ejecutivo. Sf CAPITULO II JORNADA DE TRABAJO, DESCANSOS, ASUETOS, LICENCIAS Y VACACIONES: ARTICULO 140. DISTRIBUCION DE LA JORNADA DE TRABAJO Las jornadas de trabajo que se aplican en LA CONTRALORIA, de acuerdo con la naturaleza del trabajo, las necesidades de la Institucién y de LOS TRABAJADORES serén las siguientes: a) Jornada ordinaria de Trabajo: Comprendida de lunes a viernes con horario de 8:00 a 16:00 horas, teniendo derecho a un receso minimo de 15 minutos a partir de las 10:00 horas y de 45 minutos para ingerir alimentos; cada Seccién y Unidad Administrativa organizara dos turnos correspondientes, a efecto de no interrumpir el servicio. b) Jornada extraordinaria de Trabajo: Todo trabajo efectivamente realizado fuera de la Jornada Ordinaria, se considera Jornada Extraordinaria y debe ser remunerada 0 compensada de conformidad con las estipulaciones contenidas en este PACTO ARTICULO 150. DISTAIBUCION DE LA JORNADA. EXTRAORDINARIA DE TRABAJO Toda la jornada efectiva de trabajo extraordinaria devera ser remunerade en dinero, de acuerdo al Reglamento Especifico que se elaborara al respecto, a LOS TRABAJADORES en la forma siguiente: 3} Con ciento cincuenta por ciento (150%) mas del salario ‘ordinario del empieado en las horas extras, si la misma 14 se efectua en dias habiles 0 sea de 16:00 a 18:00 horas. b) Con doscientos por ciento (200%) mas del salaria mensual ordinario del empleado en las horas extras, cuando se ejecute en jornada nocturna de 18:01 a 6:00 horas, en dias inhabiles y dias de asueto ARTICULO 160. JORNADA ORDINARIA ESPECIAL PARA ESTUDIANTES LA CONTRALORIA se compromente a autorizar a sus TRABAJADORES que tengan |a calidad de estudiantes activos cuyo horario de clases se inicie de las catorce (14:00) horas en adelante, una jornada Unica especial comprendida de las siele (7:00) a trece (13:00) horas. Este derecho lo podran gozar los estudiantes mediante solicitud escrita que presenten ala Unidad de Personal, con conocimiento del Jefe Inmediato Superior. comprobando el inicio de cada ciclo lectivo, su inscripcién correspondiente, su horario de clases, avances y continuidad de los estudios realizados, aprobando como minimo el ochenta por ciento (80%) de los cursos asignados en cada semestre y/o otro periodo establecido en carreras profesionales respectivas preferentemente de aquelias afines al que hacer de la instituci6n "LA CONTRALORIA” deberd resolver esta solicitud por medio de la Seccién de Recursos Humanos en los siguientes ocho dias habiles de su recepcién. El permiso sera otorgado tinicamente para aquellas carreras que no cuenten con un horario nocturno de estudios. ARTICULO 170. PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE DESCANSOS Y SUSPENSIONES. El pago de los descansos y suspensiones derivados de accidentes y/o enfermedad comin, se regiran por las siguientes reglas. a) El pago de los dias de descanso semanal y de los dias de asueto esté comprendido en el salario mensual 18 b) — LACONTRALOR/A compensara al TRABAJADOR (A) ta cantidad descontada por concepto de suspensiones, de trabajo det Instituto Guatemalteco de Seguridad Social para que EL (LA) TRABAJADOR (A) no sufra menoscabo en su ingreso personal, Esta prestacion se haré efectiva previa presentacién del formulario respectivo firmado y seliado por e) méxtico encargado del caso, de! Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, hasta por un maximo de sesenta (60) dias de suspension, ARTICULO 180. VACACIONES LOS TRASAJADORES gozaran de vacaciones remuneradas por sus servicios prestados a la Administracién Publica, en la forma siguiente a) Para TRABAJADORES que tengan de uno a tres afios de laborat, veinte dias habites. b) Para TRABAJADORES que tengan tres afios un dia a seis afios de laborar: veintiin dias habiles. c) Para TRABAJADORES que tengan de seis afios un dia ‘a nueve afios de laborar: veintidés dias habiles. ¢) Para TRABAJADORES que tengan nueve ahos un dia a doce afios de {aborar: veintitrés dias habiles. e) Para TRABAJADORES que tengan doce afios un dia a quince aftos de laborar: veinticuatro dias habiles. f) Para TRABAJADORES que tengan quince afos un dia en adelante: treinta dias habiles. Las vacaciones no son acumulables, a efecto de gozar de dos ‘0 mas periados en forma continua, sin embargo, si EL TRABAJADOR hubiese adquirido el derecho de gozarlas y eee por cualquier motivo no las haya distrutado, al cesar su relacién de trabajo cualquiera que fuere su causa, podra recibir Ja compensacién en dinero de l08 ultimo dos perlodos no distrutados 0 la parte proporcional al tiempo de servicio si no ha compietado otro aio de servicios. La programacion de las vacaciones, debera asegurar la eficiencia e ininterrumpida prestacion de los servicios, para lo cual los Jefes de Seccion, etectuaran las asignaciones de labores entre el personal que esté trabajando bajo su mando, obligandose a presentar dentro de los primeros quince dias del mes de noviembre de cada afio la programacién de vacaciones de su Seccién a la Unidad de Recursos Humanos, a efecto que oportunamente le comunique AL TRABAJADOR la autorizacién de su periodo vacacional respectivo. ARTICULO 190. PERMISO CON GOCE DE SALARIO 0 LICENCIAS LOS TRABAJADORES tendran derecha a gozar de ias licencias © permisos con goce de salarios en ios siguientes casos: A LICENCIAS AL PERSONAL at) Para atender citaciones de autoridades judiciales, administrativas o de cualquier clase, el tiempo que fuere necesario a2) Dos dias habiles por cambio de residencia de! TRABAJADOR A3) Cinco dias habiles por: Matrimonio del TRABAJADOR Fallecimiento del padre o madre, del cényuge o conviviente de hecho; y de un hijo del TRABAJADOR a4) Por fallecimiento de hermano del TRABAJADOR (res dias habiles. a5) Por fallecimiento de abuelo 0 abuela u otros familiares de los no relacionados en los incisos anteriores, si él fallecimiento ocurre en la ciudad © lugares cercanos a la sede del TRABAJADOA un dia habil; cuando ocurra en lugares que para hegar a ellos se emplee autodus extraurbano, cuatro horas 0 mas de camino; dos dias nAbiles a6) Por nacimiento de hijo ; dos dias habiles, si este acontecimiento ocurriera cuando el TRABAJADOR, esté laborando podra tomar el dia siguiente en SU tolalidad, sin petjuicio de su permiso parcial del dia que ocurra ef nacimiento a7) Por cumpleafios de TRABAJADOR ; un dia habil, en caso de ser dia inhabil, se gozara el dia habil, anterior o posterior. a8) En caso de detencién simple, arresto menor, siempre que EL TRABAJADOR obtenga su libertad mediante pago de multa o fianza: hasta quince dias B. LICENCIAS DE CARACTER SINDICAL, b1) LA CONTRALORIA reconoce el derecho de Jos SINDICATOS, para hacer uso de trescientos (300) horas de licencia sindical por mes calendario, dentro de las cuales quedan incluidas las establecidas en el inciso A) del articulo 61 del Cédigo de Trabajo, cuya distribucién se hard entre aquellos laborantes que ocupen cargos en el Comité Ejecutivo, Consejo Consultive y Comisiones establecidas, en la forma que mas le convenga a los intereses de los SINDICATOS. b2) LA CONTRALORIA concederé licencia con goce de Salario hasta por un término de ocho (8) dias alos miembros de LOS SINDICATOS que asi lo soliciten, para que puedan concurrir a cursos seminarios, congresos, conferencias y otros ‘eventos sindicaies a los que tueren invitados, a realizarse en el territorio nacional y ademas concedéré licencia con goce de salario hasta por Un término de treinta dias y no mas de dos veces al afio calendario, hasta dos (2) miembros de cada sindicato, en cada oportunidad para los mismos fines, a realizarse en el extranjero, comprometiéndose LA CONTRALORIA a otorgar un complemento a los gastos de vidlicos de acuerdo a las circunstancias. ARTICULO 200. LICENCIAS O PERMISOS PARA CASOS ESPECIALES Todo TRABAJADOR que tenga mas de un aio de laborar y por motivos plenamente justificados, tendré derecho a que se le conceda licencia con goce de salario completo hasta por treinta dias calendario. Esta licencia o permiso Unicamente puede prorrogarse en dos perfodos iguales pero sin goce de sueldo © salario, siempre que se cumpla con los requisitos de la solicitud inicial LA CONTRALORIA se obliga en cualquiera de los casos a resolver las solicitudes planteadas dentro de los siguientes ocho dias nébiles a ta recepcién de fa misma, ARTICULO 210, PERMISO ESPECIAL PARA ESTUDIANTES LA CONTRALORIA a través de la Seccién de Recursos Humanos, otorgara permiso especial con goce de salario para todos aquellos TRABAJADORES que necesiten realizar estudios @ actividades conexas en fos siguientes casos. a) Para asistir a cursos, seminarios 0 becas de estudio relacionadas con las labores que se desarrolian en LA 19 ee” CONTRALRIA y que sean impartidos dentro y tuera del pais, por el tiempo que duren dichos estudios by Para estudiantes Universitarios que necesiten utilizar tiempo comprendido entre la jornada de labores hasta por Un maximo de dos horas diarias, por el tiempo que sea necesario. ¢) Para estudiantes Universitarios que deban practicar el Ejercicio Profesional Supervisado, o deban sustentar su ‘examen Técnico Profesional, hasta por cuarenta y cinco, (45) dias calendario, tiempo que podré concederse en forma traccionada, segin lo requieran las necesidades del interesado En todos los casos el TRABAJADOR deberé acreditar fehacientemente las circunstancias 0 motivos del permiso solicitado y LA CONTRALORIA fo otorgara sin requerir del TRABAJADOR la reposicidn del tlempo autorizado. Toda solicitud debera ser presentada a la Seccién de Recursos Humanos, con conocimiento del jefe inmediato superior, obligandose LA CONTRALORIA a resolverla por intermedio de la Seccion de Flecursos Humanos, durante los siguientes acho dias calendario a su presentacién. CAPITULO if 'SELECCION Y PROMOCION DE PERSONAL (ASCENSOS) ARTICULO 220. VACANTES DEFINITIVAS. Son las plazas nuevas o las que queden vacantes por ascenso de sus titulares 0 terminacién de la relacion laboral con LA CONTRALORIA. Cuando elle ocurra, para ocuparias se observara el procedimiento siguiente: a) b) ) Establecida vacante la plaza, a través de una circular, emitida por |a Seccidn de Recursos Humanos se informara a todo ei personal de LA CONTRALORIA, de las plazas vacantes disponibles; asimismo se daran a conocer los deberes y atribuciones dei puesto, los requisitos minimos que deben llenar los candidatos para optar a la misma y el plazo que se concede para aplicar. Las circulares seran de dos tipos: Circular Interna destinada a publicar plazas cuya opcién se concede exclusivamente a personal de LA CONTRALORIA y Circular Externa cuando la opcién esta abierta a aplicaciones de personal de ia entidad y ajena a ésta; © cuando habiéndose etectuado el proceso interno, el concurso hubiese sido declarado desierto, por talta de candidatos en la Institucién Previo a iniciarse el proceso de evaluacién de candidatos que hubieran aplicado se formara una comision de evaluacién que estara integrada de la siguiente manera: 1 representante de LOS SINDICATOS, SITRACGC Y UNIDAD LABORAL, 1 representante de la Seccién de Recursos Humanos y 1 representante de la Unidad Ejecutora, Departamento o seccién a la que pertenezca el puesto vacante boletinado, dicha comisién pracedera a evaluar la experiencia en el servicio curricular, y a practicar una evaluacién a los candidatos El resultado de la evaluacion se comunicara al despacho de la Jefatura de LA CONTRALORIA, para que emita el nombramiento a favor de las personas seleccionadas, en un plazo que no exceda de tres dias contados a partir de la fecha de la comunicacién antes indicada Se exceptiia del anterior procedimiento las plazas de Sub-Contador General y Supervisor General, 0 aquellos que por su especializacién, no exista candidato calificado para ocupar el puesto, lo que se haré constar con certificacién 0 informe de la Seccién de Recursos Humanos. a LOS TRABAJADORES que consideren reunir los requisitos para ocupar la o las plazas especificadas en Jas citculares. dispondran de cinco dias habiles para presentar su Solicitud escrita a la Seccién de Recursos Humanos quien devoivera e! duplicado de la misma con el sello de recencién indicando la fecha y hora de la entrega La Solicitud debera acompanarse de la documentacién original y una copia certificada por la Seccién de Recursos Humanos y deberan ser actualizadas. La Seccién de Recursos Humanos hara una revision previa de los expedientes y dard el aviso correspondiente en forma escrita a las personas que hayan cumplide con tos requisitos para optar @ ta plaza y comunicara a quienes no lo hubieren hecho, que no podran ser tomados en cuenta en tanto no superen las deficiencias en los requisitos, La Secsién de Recursos Humanos devolvera los expedientes de los interesados no lavorecidos. ARTICULO 230. VACANTES TEMPORALES Son aquellas plazas vacantes por ausencia temporal de sus Uiulares debico a licencias, suspensiones y otras circunstancias andlogas. Al producirse la vacante, la Unidad de Control y Administracion de personal nombraré AL TRABAJADOR aue temporaimente Jo sustituira dentio de los due acupen las plazas en la categoria inmediata inferior en ia Seccién 0 Unidad en la que se dé la vacante, designandose a aquel que mejor desempefo tenga y de acuerdo af curriculum del aspirante y el tiempo de laborar en la Instituci6n. En todo caso, dicha sustitucién temporal, no implica el derecho al ascenso definitivo, ni la pérdida del derecho de volver al TRABAJADOR a su puesto anterior, al momento de desaparecer las causas que motivaron su promocién provisional. Sila plaza quedara vacante de forma definitiva, se hard el concurso de oposicién correspondiente. 2 ARTICULO 240. NULIDAD Es nulo todo ascenso que se dé sin llenar las tormalidades establecidas en el presente PACTO, CAPITULO IV PROGRAMAS DE CAPACITACION ¥ DESARROLO DE LOS RECURSOS HUMANOS. ‘ ARTICULO 250. CAPACITACION DEL PERSONAL LA CONTRALORIA se obliga a traves de la Seccién de Recursos Humanos y de ia Escuela de Control Gubernamental a etaborar y ejecutar un programa de capacitacion y formacién del personal basado en las necesidades de LA CONTRALORIA. Para cumplir con lo anterior se fja un plaza no mayor de tres meses contados a partir de la firma de este PACTO. El personal técno involucrado en fos procesos de fiscalizacién y control queda obligado a capacitarse como minimo doscientas horas en forma anual. ARTICULO 260. PRESUPUESTO PARA CURSOS, SEMINARIOS, TALLERES Y BECAS. LA CONTRALORIA destinard anualmente en su presupuesto de gastos, un monte adecuado para el finaciamiento del programa de capacitacion, el cual ejecutara la Escuela de Control Gubernamental ARTICULO 270. BECAS DE ESTUDIO Todas las becas de estudio otorgadas por LA CONTRALORIA U otras entidades internacionales seran asignadas mediante cursos de oposicion para to cual seran publicadas todas las opciones para que los interesados en elas puedan aplicar. Para el efecto se crea la Comision de Becas que tendra a su 23 cargo el procedimiento de seleccion. evaluacion y adjugicacion. de conformidad con e! siguiente normativo 1)INTEGRACION: La Comisién de Becas estaré integrada por el jefe de la Seccion de Recursos Humanos, el Director de la Escuela de Conirol Gubernamental y por el jefe de la Auditoria Gubernamental 2) CORRESPONDENCIA: Toda correspondencia det interior 0 exterior referente a becas debera ser canalizada por ia" Secretaria General’, quien remitird la documentacidn a la Seccién de Recursos Humanos en forma inmediata para que realice el estudio preliminar de aquellas opciones que sean de beneticio para la institucidn y que ameriten ser convocadas a oposicién. De todas las convocatorias que haga la Seccion de Recursos Humanos se remitira copia mediante canocimiento a la Comision de Becas. 3) RESOLUCIONES DE LA COMISION DE BECAS: Las resoluciones de la Comision de Becas son INAPELABLES. El tiempo que dure la beca no interrumpe Ja relacién laboral correspondiente. CAPITULO V ‘OBLIGACIONES DE LA CONTRALORIA GENFRAL DE ©. QUENTAS Y SUS TRABAJADORES CAPITULO 280. OBLIGACIONES DE LA CONTRALORIA Son obligaciones de LA CONTRALORIA, las contenidas en la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala; el Codigo de Trabajo, la Ley Organica del Tribunal y Contraloria General 28 de Cuentas Decreto 1,126 de! Congreso de la Republica de Guatemala y los previstos en este PACTO. LA CONTRALORIA se rige por !as mismas disposiciones contenidas en los cuerpos legaies citados en el articulo 29 siguiente y el Cocigo de Trabajo en lo cue tuere aplicable y no contrarie preceptos Constitucianales. ARTICULO 290. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Las obligaciones de LOS TRABAJADORES seran las que se deriven de la ejecucién de fas labaores, asi como las contenidas en la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala, en el Decreto 1,126 Ley Organica del Tribunal y de ta Contraloria General de Cuentas y su Reglamento, Ley de Servicio Civil, Cédigo de Trabajo en io que tuere aplicable y no contrar Preceptos Constitucionales, en los Manuales de Clasificacion y Catalogacion ce puastos, escalas de Salarios y grupo de especificidades, circulares internas y Convenios aprabados entre LA CONTRALORIA Y LOS SINDICATOS ARTICULO 300, ESTABILIDAD LABORAL, LA CONTRALORIA garantiza el derecho de estabilidad laboral de sus TRABAJADORES a excepcién de los que desempefien puestos de confianza y dnicamente podra darse por terminada ‘4 relacion laboral por causas debidamente justificadas y comprobadas, y en el caso de existir cargos 0 sefialamientos para el trabajador estos deberan ser comprobadas y estar {ipificados como delitos o faltas en el ordenamiento Juridico vigente del Pais y en especial las disposiciones emanadas det presente PACTO. 25 ARTICULO 310. PROHIBICION DEL CAMBIO DE CONDICIONES FUNDAMENTALES DE TRABAJO Se regiran de acuerdo a |o estipulado por el articulo 20 del decreto 1441 que contiene el Cédigo de Trabajo. La estabilidad laboral no implica la inamovitidad en un lugar determinado de trabajo, quedando sujeto EL TRABAJADOR con funciones de fiscalizacion a cumplir con los nombramientos emitidos por LA CONTRALORIA para desempefiar comisiones yio funciones en los diferentes lugares de trabajo a donde {vera asignado CAPITULO VI PERSONAL DE LA CONTRALORIA ARTICULO 320. DIGNIDAD DEL TRABAJADOR LA CONTRALORIA guardara a LOS TRABAJADORES la debida consideracién y respeto que imponen las relaciones laborales, patronales, absteniéndose del mal trato de palabra o de hecho. ARTICULO 330. PROHIBICION DE ACOSO U HOSTIGAMIENTO SEXUAL ‘Queda prohibido a todos LOS TRABAJADORES el acoso u hostigamiento sexual a cualquier otra persona que labore para la institucion. ‘Se entiende por acoso u hostigamiento sexual, toda accién que vaya dirigida a chantajear manipular o coaccionar sexuaimente a persona del Sexo opuesto 0 de! mismo sexo, utlizando superioridad jerarquica, genérica (masculina-femenina) 0 de cualquier otra indole con el ‘abjeto de exigir o aceptar cualquier tipo de compensacién o favor sexual ao de LOS TRABAJADORES para que se les admita en el servicio 0 Se les otorgue cualquier otra concesién, 26 ativilegio, o mejora, relacionada con sus condiciones salariales © de trabaja 0 dé con lugar el establecimiento de cualquier acto que signifique restviccion 0 condicionamiento de la libertad de conciencia. la violacion a lo pregeptuado anteriormente por parte de cualquier TRABAJADOR hara acreedor al transgresor de la apliacién del régimen disciplinario establecido en el capitula Vill y el hecho sera considerado como causal de despido segtin el articulo 42 inciso P) del presente PACTO. CAPITULO VIL REGIMEN DISCIPLINARIO ARTICULO 340. MEDIDAS DISCIPLINARIAS. Para garamtizar la disciolina de LOS TRABAJADORES , asi como para sancionar las obligaciones y prohibiciones en ia apliacién de Jas leyes vigentes, asimismo las faltas en que incurran durante el servicio se establecen las siguientes disposiciones, las cuales deben imponerse en ol siguiente orden: A) AMONESTACION VERBAL: Que procede cuando el TRABAJADOR incurra en faltas leves a juicio del jefe inmediato superior, siempre y cuando contravengan lo establecida en el articulo 29 de este PACTO, de ésta amonestacién se dejaré constancia escrita de que fue impuesta, la que debera hacerse en privado posteriormente al oir las explicaciones verbales DEL TRABAJADOR B) _ AMONESTACION ESCRITA: Impuesta por el efe inmediato ‘9 quien lo sustituya temporalmente, de la cual se enviaré copia a la Unidad de Control y Administracin a de personal, procediéndose asi 1- Cuando el trabajador incurra en dos (2) 0 mas amonestaciones verbales dentro de los seis (6) meses calendario 0 cometa faltas de cierta gravedad que a juicio de los jefes inmediatos ameriten dejar constancia. ©) _ SUSPENSION DE TRABAJO: Sin goce de salario de uno a quince dias que procede cuando el trabajador sea ‘amonestado por escrito dos 0 mas veces dentro de sels meses calendario, o incurra en una falta grave que no sea consecutiva de causal de despido. Esta unicamente la podra imponer la CONTRALORIA a requerimiento de la Unidad de Control y Administracién de Personal estuchando previamente AL TRABAJADOR para lo cual debera darsele audiencia por el plazo de cuarenta y ocho (48) horas. Si el trabajador considera injusta la sancién impuesta, podré recurrir en impugnacion impuesta ante la Jefatura de LA CONTRALORIA dentro de las setenta y dos (72) horas siguientes a la notificacion de la sancién impuesta. La ejecucion de la suspensién se reaiizara finalizado el plazo anterior. Mientras dure el plazo de impugnacidn se tiene por suspendido la prescripcién del Derecho de LA CONTRALORIA para sancionar la falta. ARTICULO 350. EFECTOS DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS. La imposicion de ias medidas disciplinarias a que se refiere ol articulo anterior, no tienen mas consecuencia que las derivadas de su aplicacién y, por lo tanto, no implican pérdidas de los derecho otorgados por el presente PACTO. Dichas medidas se anotarén en el expediente individual de cada trabajador que contiene el récord de trabajo que llevaré la Seccion de Recursos Humanos, ARTICULO 360. TOLERANCIA EN LAS HORAS DE ENTRADA “LOS TRABAJADORES " deben presentarse a iniciar sus labores conforme los horarios establecicos en e| presente PACTO. Sin embargo “LA CONTRALORIA" concedera un margen de hasta diez (10) minutos de retraso. Esta lolerancia solo podra permitirse al TRABAJADOR hasta cinco (5) veces alternas 0 continuas por cada mes calendario ARTICULO 370. SUPRIMIDO Segiin Resolucién No. 055/34 del consejo técnico y asesoria juridica det Ministerio de Trabajo y Prevision Social de fecha 18 de octubre de 1994 ARTICULO 380. SUPRIMIDO Segiin resolucién No. 055/94 dei consejo técnico y asesoria Juridica det Ministerio de Trabajo y Prevision Social de techa 18 de octubre de 1994 ARTICULO 39. OBSERVANCIA A LAS NORMAS DE ETICA ‘Se prohibe a todos LOS TRABAJADORES sin distincién alguna, presentarse en los centros de trabajo en estado de ebriedad, bajo la influencia de drogas o estupefacientes, o en cualquier otra condicién anormat 0 analoga, asi como haciendo ostentacion de armas de cualquier indole. EL TRABAJADOR que fuere sorprendido en cualquiera de los casos anterlores se sujetaré a lo establecido en el articulo 42 del presente PACTO. CAPITULO VIL TERMINACION DELA RELACION LABORAL ARTICULO 400, RENUNCIA DEL TRABAJADOR EL TRABAJADOR que dese dar por concluida su relacion 29 de trabajo con la CONTRALORIA sin justa causa 0 atendiendo unicamente a su propia voluntad, tiene derecho a dar por terminada su relacién laboral, Unicamente dara un avise previo de la siguiente manera: a) Antes de cumplir seis meses de servicios continues con dos semanas de anticipacion por lo menos b) Después de seis meses de servicio continues pero menos de un afo, con tres semanas de anticipacién, por lo menos. ¢) Después de un ano de servicios continuos, pero menos de cinco aiios, con cuatro semanas de anticipacién por lo mens. d) Después de cinco anos de servicios continuos pero menos de diez afos, con seis semanas de anticipacién por fo menos, y ©) Después de diez afios de servicios continuos con ocho semanas de anticipacion por Jo menos. Dichos avisos se deben dar siempre por escrito. ARTICULO 410. DESPIDO INDIRECTO Son causas que facuitan AL TRABAJADOR para dar por terminada ia relacién laboral con la “CONTRALORIA" las contenidas en el articulo 79 del Codigo de trabajo, y se sequird el procedimiento que sefiala el articulo 80 del mismo cuerpo legal ARTIGULO 420. REGIMEN DE DESPIDO Para el despido de un TRABAJADOR se sujetara al procedimiento previsto en este PACTO, siendo causales de despido las siguientes a) b) a) e) 1 9) ‘Cuando EL TRABAJADOR se conduzca durante sus labores en forma abierlamente inmoral 0 acuda a la injuria, calumnias 0 a las vias de hecho en contra de sus jefes, ‘uncionarios © representantes de la CONTRALORIA. ‘Cuando EL TRABAJADOR cometa algunos de ios actos ‘enumerados en el inciso anterior contra algun compafiero de trabajo durante el tiempo en que ejecuten las labores. ‘Cuando EL TRABAJADOR cometa algun delito o falta contea a propiedad en perjuicio de LA CONTRALORIA, del estado y sus dependencias. de algunos de los compaiieros de trabajo 0 en perjuicio de un tercero, dentro del area de trabajo, Cuando EL TRABAJADOR cause intencionalmente por descuido o negligencia daio al servicio. alas maquinas, herramientas, materias primas, equipo, producto, materiales y demas objetos relacionados en forma Inmediata 0 indudable con eb trabajo Cuando EL TRABAJADOR deje de asistir a sus labores sin el permiso correspondiente o sin causa justificada durante tres dias laborales o seis medios dias laborales en un mismo mes calendario. Cuando EL TRABAJADOR incurra en negligencia comprobada en el desempeno de sus labores, Cuando EL TRABAJADOR se niegue de manera manifiesta a adoptar las medidas preventivas 0 @ Sequir los procedimientos indicados para evitar accidentes enfermedades; 0 cuando EL TRABAJADOA se riegue en igual forma a acalar las normas 9 instrucciones que LA GONTRALORIA o su representante en la at h) ® m) n) a) 2 direccién le indique con claridad para obtener mayor eficacia y rendimiento en las labores. Cuando EL TRABAJADOR labore en estado de embriaguez 0 bajo efecto de farmacos, drogas, debidamente comprobado, aunque tuere la primera vez, si con ello se pone en peligro la vida de las personas y/o la Seguridad del patrimonio de LA CONTRALORIA. Cuando EL TRABAJADOR utilice los permisos que fe fueren concedidos para fines distintos a los autorizados. Cuando EL TRABAJADOR al celebrar el contrato de trabajo haya inducido en error a la CONTRALORIA pretendiendo tener cualidades condiciones o conocimientos que evidentemente no poses, presentandole referencias o alestadas personales cuya falsedad con posterioridad se compruebe o ejecutando el trabajo en forma que demuestre claramente su incapacidad Cuando EL TRABAJADOR sea condenado en sentencia firme por la comisién de delito contra la seguridad de transito 0 por la comisién de fallas y/o delitos comunes. Usar el equipo, herramientas y vehiculos de LA CONTRALORIA para fines distintos de aquellos a que estén normaimente destinados. Cuando EL TRABAJADOR 0 funcionario revele la informacion considerada de caracter confidencial Cuando EL TRABAJADOR incurra @ cualquier otra falte grave a las obligaciones que le impone el contrato. Hacer durante el trabajo 0 dentro de las oficinas de LA CONTRALORIA propaganda politica partidista o ejecutar cualquier accion que menoscabe los derechos individuales que \a Constitucién Politica de la Republica de Guatemala establece. 9) Cuando se imponga AL TRABAJADOR tres (3) suspensiones de labores durante el mismo ano calendario. Dichas suspensiones no son acurnulables de un afo a otro. P) Cuando AL TRABAJADOR (A) se compruebe que durante sus labores de manera evidente y reiterada acose u hostigue sexualmente a otro TRABAJADOR ARTICULO 430. PROCEOIMIENTO DE DESPIDO. Para el despido de un trabajador se seguir el siguiente procedimiento: a) —_Eljefe de la unidad de control de administracién de personal notificaré a) TRABAJADOR ta 0 las causales en Jas cuales se fundamenta su despido. Dentro de los. tres (3) dias habiles siguientes a la notificacién el TRABAJADOR tiene derecho a ser oido por escrito oa levantar acta respectiva ante su jefe inmediato superior, en la cual se asentaré todo lo que EL TRABAJADOR exponga en su descargo. £) expediente lo trasladaran dentro de los dos (2) dias habiles siguientes a la jefatura general de Ia institucién para su andlisis y resolucion. EL TRABAJADOR podra proponer y presentar los medios de prueba que considere convenientes. b) Ocho dias después de presentada la defonsa por EL TRABAJADOR Ja jefatura general o la autoridad que la sustituya emitiré la resolucién correspondiente. ©) Acordado e! despido EL TRABAJADOR podra apelar 33 fo |

También podría gustarte