Está en la página 1de 23

2TSMI – CSM_Módulo 3

MÓDULO 3.-

DISEÑO, PROYECTO Y PLANOS. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y PRESUPUESTOS.

Caso práctico
Marcos y su jefe de equipo Lucio, estudiando la
documentación de un proyecto. Van a hacer una modificación
de un equipo, la mejora que van a introducir supone introducir
un nuevo movimiento en un proceso ya en marcha y además
tienen que hacer reformas estructurales y en el equipamiento
eléctrico. Van a prepararlo todo para introducir los cambios en
el menor tiempo posible y cuando la planta esté parada, para no
perder producción, ya que su empresa Plásticos Arévalo tiene
unos compromisos en plazos de entrega con sus clientes del
sector del automóvil precisos.
Por lo anterior, aunque se trate de una modificación, van a
realizar todo el estudio como si de un proyecto importante se
tratara, para que no les falle nada en el momento de la
ejecución. Lo primero será preparar la documentación basada en un estudio o anteproyecto que ya realizaron hace
algún tiempo, pero ahora la dirección de su empresa les ha dado el visto bueno a esta mejora y ellos se ponen manos
a la obra.
Marcos y su jefe de equipo Lucio, cuando realizan cualquier configuración mecatrónica nueva, además de la
documentación para su realización, también elaboran los documentos para su puesta en marcha, su correcto manejo,
el adecuado mantenimiento, etc. sin que falten las instrucciones de seguridad. A lo largo de esta unidad, vas a
observar cómo van escribiendo bastantes documentos.
Por último, después de diseñar la mejor solución, ya están buscando los componentes adecuados, y con ellos va
aparejado el precio de los materiales, seguirá los costes de mano de obra, etc.

1.- Introducción.
Caso práctico
Aquí ves a Marcos y a Lucio con dibujos en archivos
informáticos, los cuales cambian de formato según se los manden
a un proveedor o a otro, para que estén adaptados a los software
que tienen y puedan fabricar las piezas que necesitan para su
proyecto de modificación de la instalación.
Ahora tu sistema mecatrónico va a ir tomando cuerpo y se
va a poder ver en documentos, como planos, memoria, listas de
materiales y presupuesto.
Para los planos, emplearás programas informáticos de
dibujo. En muchos casos te descargarás de las páginas o de los
catálogos de los suministradores los dibujos de sus subconjuntos,
por lo que tendrás que trabajar con formatos del fichero universales o que se puedan abrir con varios programas de
diseño en 2 dimensiones o 3 dimensiones, como el .dxf, o el formato IGES .igs, o el formato Parasolid .x_t, etc.

En esta foto tienes una ventana del programa de dibujo


en 3D Solid Works, en el que si pulsas Guardar como, se
despliega la persiana de tipo de archivo, en el que te
aparecerán todos los que tienes en la pantalla. Los más
comunes, además de los de cada programa son los
mencionados anteriormente, pero como ves también tienes
muchos otros formatos.

1 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

Para saber más


En este enlace de Wikipedia puedes ver la historia del formato de intercambio de archivos IGES.
Página de Wikipedia sobre el formato iges.
En esta página tienes comentarios acerca del formato parasolid, desarrollado inicialmente para el programa
Solid Edge.
Página donde puedes ver la historia del formato parasolid.

Autoevaluación
Los archivos *.igs son propios del programa de dibujo en 3D Solid Edge. ¿Verdadero o Falso?
 Verdadero.
 Falso.

2.- Elección de tolerancias.


Caso práctico
En la foto ves a Lucio junto con Marcos, pensando varias
cosas que tienen que detallar en los planos y que no se les
pueden pasar por alto, entre ellas las tolerancias y ajustes entre
piezas. Además cobra mayor importancia este aspecto, puesto
que alguna pieza que les va a fabricar uno de sus proveedores,
va a encajar en piezas que ya están funcionando en la
instalación que están modificando.
En los módulos de primero ya viste el sistema ISO de
tolerancias, en función de la calidad deseada clasificada según
las IT, y también viste que la magnitud de las tolerancias
depende de la medida de la pieza y que el intervalo varía de
posición respecto a la medida nominal en función de la letra
que escojas.
Ahora vas a seguir avanzando y vas a decidir qué
tolerancia le vas a dar a cada una de las dos piezas que tienen que ajustar en un lugar (eje-agujero), ya sea un eje y
su gorrón, un árbol y su casquillo o rodamiento de apoyo, etc. y según preveas que debe ser el ajuste, ya sea sin
interferencia para que haya deslizamiento entre las piezas, o con interferencia, produciéndose un aprieto en el
montaje que inmoviliza una pieza respecto a la otra. (Ajuste con juego, con aprieto o indeterminado)

Debes conocer
En este enlace sobre tolerancias, puedes ver desde los conceptos elementales, glosario, los sistemas de elección
de tolerancias tomando como referencia el agujero o el eje, dimensiones de las tolerancias, tolerancias geométricas
con su simbología, tolerancias generales que puedes aplicar a tus planos, conceptos básicos que te pueden ayudar a
elegir el ajuste en función del uso de las piezas y algunos conceptos más, todo ello explicado con figuras
esquemáticas y con algunos ejemplos.
Página que te muestra los conceptos más importantes de las tolerancias. (1.11 MB)

Para saber más


Enlace a una página que define, indica cómo se representan en planos y explica con gráficos sencillos las
tolerancias geométricas. Después de que leas este archivo pdf podrás emplearlas en tus planos.
Página con explicaciones gráficas sobre tolerancias geométricas. (X.XX MB)

Foto en la que un operario está haciendo un ajuste de


una máquina, que permite modificar determinada medida
a distancia por necesidades del proceso.

2 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

Autoevaluación
Un ajuste H7, k6 es un ajuste con juego entre el agujero y el eje. ¿Verdadero o Falso?
 Verdadero.
 Falso.

AGUJERO eje

3.- Diseño de movimientos.


Caso práctico
Entre las mejoras que están introduciendo, figura la
corrección de algunos movimientos que ahora está ajustando
Marcos con la ayuda y experiencia de Saturnino.
Cuando te pongas ya manos a la obra a acabar de
configurar tu sistema mecatrónico, debes prestar una atención
especial a los movimientos. Debes tener cuidado con las
posibles colisiones entre elementos con movimiento. Para evitar
vibraciones y choques ruidosos, puedes ponerle a los cilindros
neumáticos o hidráulicos amortiguadores para que los últimos
milímetros de su recorrido los haga suave.
Cuando necesitas realizar un movimiento lineal, como
sabes, tienes varias soluciones, por ejemplo, un cilindro
neumático o hidráulico, un husillo movido por un motor
eléctrico o un motor neumático, un husillo de bolas para
movimientos muy precisos, etc. Varios de estos accionamientos los viste en la unidad de trabajo 1, cuando el
accionamiento sea por un motor eléctrico, le puedes poner un variador de frecuencia para que arranque y pare
progresivamente.
En la instalación neumática también puedes poner una válvula de apertura progresiva para evitar golpes cuando
conectes a la red de aire comprimido y además estas válvulas son de cierre inmediato, cuando se pulsa la seta de
seguridad, para mantener las condiciones de seguridad.

Foto de una unidad de entrada de aire a una instalación


mecatrónica, en el centro, con el cable eléctrico por la parte
superior tienes la válvula de apertura progresiva.

3 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

Los movimientos que hayas previsto,


debes representarlos en un cronograma como
el gráfico de la figura, para que otro-a
técnico-a entienda el proyecto y pueda seguir
el trabajo en caso necesario. En este
cronograma se representa también la diferente
velocidad de salida de los cilindros, como ves,
el cilindro C sale a menos velocidad que los
demás, esto es debido a que realiza una
carrera de trabajo que necesita estar regulada.
En estos cronogramas tus compañeros-as
podrán ver la coordinación necesaria entre
diversos movimientos, que normalmente
estará gobernada por el dispositivo
automático que preveas, normalmente un
autómata programable, la cual será muy útil a
la hora de realizar operaciones de
mantenimiento y al buscar los elementos
captadores de señal que dan paso de una etapa a otra.

4.- Planos de conjunto y despiece del montaje de sistemas mecatrónicos.


Caso práctico

Con los planos de conjunto y los planos de despiece hechos,


Marcos y Lucio los someten a la consideración de otros técnicos
para que les ayuden a definir hasta el último detalle de su nueva
configuración. Así las mejoras que van introduciendo se van
haciendo significativas.
Cuando tengas configurado tu sistema mecatrónico y hayas
realizado unos cálculos previos como viste en la unidad de trabajo
anterior y ya definas los componentes ayudado de los catálogos de
los proveedores como los que viste en la unidad de trabajo primera,
ya puedes empezar a hacer planos de conjunto e ir definiendo con
precisión todas las piezas por medio de los planos de despiece.
También deberás incluir planos esquemáticos y planos
funcionales.
Debes conocer
En esta página explica la finalidad que tienen los planos de conjunto, las normas prácticas a tener en cuenta, los
criterios de enumeración de piezas y alguna cuestión más respecto a los planos.
Página de donde tienes una presentación muy clara de lo que tienes que tener en cuenta cuando realices tus
planos.

Las dimensiones de las piezas las tendrás que poner en función de lo que
encuentres en el mercado y de las secciones resistentes que necesites, en la
anterior unidad de trabajo tienes los métodos de cálculo para algunos tipos de
esfuerzos. A continuación tienes otros cálculos para diversos tipos de
solicitaciones.

En los planos y la documentación debes tratar de especificar lo máximo


posible, porque luego en el montaje, las cosas se pueden complicar.

En la foto puedes ver el despiece de un automóvil y si te fijas todavía le


faltan piezas.

4 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

Para saber más


Enlace a una página web en la que tienes varios enlaces que te abren inventarios de toda la simbología que
necesitarás para tus planos y esquemas mecatrónicos, tienes que pulsar en donde te dice click aquí y se te van
abriendo.
En el primer enlace tienes símbolos de instrumentos.
En el segundo enlace tienes neumática.
En el tercer enlace tienes teoría y simbología de hidráulica y neumática.
En el cuarto enlace tienes teoría sobre planos y croquis.
En el quinto enlace tienes simbología neumática según la norma DIN/ISO 1219.
En el sexto enlace tienes más simbología sobre hidráulica.
En el Séptimo enlace tienes simbología electrónica.
Toda esta simbología responde a normas establecidas que permitirán que tus planos y esquemas sean
comprensibles para cualquier técnico.
Página con varios enlaces a páginas con toda la simbología que necesitas para tus planos.

Autoevaluación
En los planos de despiece es donde se ve la relación y proporción entre las piezas. ¿Verdadero o Falso?
 Verdadero.
 Falso.

5.- Cálculo de elementos estructurales.

Caso práctico
Marcos y Lucio están montando sus nuevos sistemas
mecatrónicos entre el bastidor de su nueva estructura. Tanto la
parte mecatrónica, como la parte estática tienen que ser
fiables, por lo que habrán calculado ambas previamente.
Además en la parte estructural siempre prevén futuras
ampliaciones y la posibilidad de incorporar nuevos elementos,
dada la gran versatilidad de los componentes mecatrónicos.

En la unidad de trabajo anterior ya tuviste que repasar conceptos de estática y de equilibrio de cuerpos, en
cuanto a que cuando un cuerpo está en equilibrio, la suma de todas las fuerzas en cualquier dirección es igual a cero,
igual que la sumatoria de los momentos de todas las fuerzas aplicadas, respecto a cualquier punto.
Los mismos principios tendrás que volver a practicar, cuando tengas estructuras, por ejemplo para soporte de
máquinas o equipos.

Foto de una estructura que soporta un equipo desmontable. El equipo de la foto podría esquematizarse en la
figura de al lado.

5 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

En principio tendrás que calcular los esfuerzos sobre la viga horizontal, tomando momento respecto al apoyo:
-75 * 0,2 – 75 * 1,5 + Rnudo derecho * 1,5 = 0 ; Rnudo derecho = 85 Kgs
Después llevas esos esfuerzos a los apoyos de la viga:
Rvertical apoyo fijo = 65 kgs.
En el nudo de la derecha harás la sumatoria de fuerzas en dirección x e y para obtener los esfuerzos en la barra
inclinada, que será de compresión, la cual inducirá un esfuerzo en la viga horizontal que se transmitirá a través de
ella al apoyo.
Rnudo derecho = Fbarra inclinada * cos 60º ; Fbarra inclinada = 170 Kgs.
La componente horizontal de la fuerza que ejerce la barra inclinada es: 170 * cos 30º = 147,22 Kgs que es la
tensión axial a la que la barra inclinada somete a la viga horizontal, la cual se transmite hasta el apoyo fijo, esta
fuerza en la barra horizontal es de tracción.

Autoevaluación
La barra horizontal de la figura de esta página está sometida a compresión. ¿Verdadero o Falso?
 Verdadero.
 Falso.

5.1.- Pandeo.
Cuando tienes un elemento sometido a un esfuerzo de tracción, para calcular la sección o para determinar la
sección, aplicas directamente las fórmulas que viste en la unidad de trabajo anterior, pero en el ejercicio anterior
viste que la barra inclinada está sometida a un esfuerzo de compresión de 170 Kgs y aquí las cosas se te pueden
complicar, si la compresión es suficientemente grande y produce esfuerzos de pandeo.
El pandeo es la aparición de flexión lateral en elementos comprimidos esbeltos, es decir, que una parte del
elemento comprimido se flexiona lateralmente y desvía la carga, modifica la geometría y puede llegar a romper si no
está bien calculado. En el siguiente enlace tienes un video donde puedes ver el fenómeno.

Para saber más


En esta página puedes ver un video de YouTube, donde hacen un ensayo de pandeo a un pilar esbelto.
Resumen textual alternativo
Para que puedas calcular una pieza frente a los esfuerzos de pandeo tendrás que tener en cuenta la geometría de
la sección tendrás que familiarizarte con varios conceptos sencillos.
La esbeltez λ de una pieza es igual a la longitud de pandeo dividido por el menor radio de giro del área respecto
a un eje.
La longitud de pandeo es una longitud que depende de las posibilidades de movimiento que tengan los
extremos de la pieza, puedes verlas en la siguiente figura.

 En el caso de la primera figura que representa una pieza articulada en sus extremos, la longitud de
pandeo es la propia longitud del elemento.
 En el caso de la segunda figura, conde el elemento está por un lado empotrado, sin posibilidad de
desplazamiento ni de giro y en otro lado articulado, sin posibilidad de desplazamiento, pero tiene la posibilidad del
giro, la longitud de pandeo es 0,71 por la longitud del elemento.
 En el caso de la tercera figura, donde el elemento por un lado está empotrado, sin posibilidad de
desplazamiento ni giro y por otro lado está libre, con posibilidad de desplazamiento, la longitud de pandeo es de 2
veces la longitud del elemento.
 En el caso de la cuarta figura, en el que el elemento está empotrado por sus dos extremos, la longitud de
pandeo es de 0,5 por la longitud del elemento.

6 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

Una vez que sabes la esbeltez, puedes calcular la tensión a la que vas a someter a tu pieza, por medio del
método de los coeficientes ω (omega), que indica que la tensión que debes considerar que sometes al material es la
misma que en el caso de compresión, pero mayorada por el coeficiente ω, es decir, es el esfuerzo dividido por el
área de la sección y todo ello por el coeficiente ω correspondiente; ésta tensión no debe superar nunca la tensión
máxima admisible para el material.
(Esfuerzo/Área)* ω ≤ σ máxima admisible
Los coeficientes ω dependen del material y de la esbeltez de la pieza, los puedes obtener mediante tablas como
las que tienes en el apartado de PARA SABER MÁS de la siguiente página.

Autoevaluación
Una barra empotrada por un extremo y libre por el otro tiene una longitud de cálculo a pandeo doble de la
longitud real. ¿Verdadero o Falso?
 Verdadero.
 Falso.

5.1.1.- Ejemplo de pandeo.


Por ejemplo, en el caso de la barra inclinada del equipo de dos páginas atrás, dada su longitud sería prudente
que la calcularas a pandeo, lo cual sería:
La longitud de la pieza es de 1500/cos 30º = 1732 mm.
Puesto que la puedes suponer bi-articulada en sus extremos, la longitud a pandeo sería la misma 1732 mm.
Si vas a poner un perfil angular de lados iguales, como en la foto que modela el ejercicio anterior, puedes
consultar los datos que necesites en la página del siguiente enlace.

Para saber más


Enlace a una página de ArcelorMittal donde tienes las tablas con los datos de los perfiles laminados de lados
iguales. Si una vez en esta página, vas hacia atrás, accederás a otra página desde la que puedes acceder a otros tipos
de perfiles donde también tienes sus datos.
Página desde la cual puedes descargar catálogo de productos de acero laminado.
Puesto que el esfuerzo en la barra inclinada es de 170 Kgs, y si no quieres someter al material a un esfuerzo
superior a 120 MPa ya que no estará sometido a fatiga, necesitarás una sección a compresión de 170*9,81/120 =
13,9 mm2, por lo que si observas en el catálogo de perfiles angulares, tendrías que poner un perfil de 75 * 75 * 10,
que tiene una sección de 14,1 mm2.
Pero puesto que la pieza es muy larga, podría flexar lateralmente, por lo que debes calcularla también a pandeo,
la pieza tendrá una esbeltez de λ = L/iv = 1732/14,5 = 119,45 y con esta esbeltez vas a la tabla de los coeficientes ω
y buscas en la tabla del material de la pieza el valor para esta esbeltez. (iv es el radio de giro mínimo que viene en
catálogos o prontuario).

Para saber más


Enlace a una página que te permite descargar un archivo en formato pdf con varias tablas donde te da los
coeficientes ω para varios tipos de aceros.
Tabla de coeficientes ω para un diversos aceros. (0.52 MB)

Puesto que este perfil estará fabricado con un material similar al A-42, para λ = 120, ω = 2,67 y por tanto la
σcritica = 2,67 * 170*9,81/14,1 = 309,22 N/mm2 la cual es superior a la σadm, por lo cual tendrías que ir a una sección
con mayor radio de giro respecto al eje que menor radio de giro tenga.
Por ejemplo si ahora escoges el angular de 110 * 110 * 12, que tiene una sección de 25,1 mm 2 y un radio de
giro mínimo en la sección de iv = 2,14 mm, ahora tendrías una esbeltez de λ = L/i v = 1732/21,4 = 80,9 y en la misma
tabla que antes, tendrías una ω = 1,53 que te daría una σcritica = 1,53 * 170*9,81/25,1 = 101,7 N/mm2 que ya es
menor que los 120 MPa que te habías propuesto antes. Observa que esta tensión, también es menor que la sigma
(tensión) de trabajo que te indica en la cabecera de la tabla de coeficientes ω para el acero A-42.

Foto de una torre de alta tensión, si te fijas, dada su elevada


esbeltez, están muy bien arriostradas y tienen una base bastante ancha, a
pesar de que los cables pesan relativamente poco, pero así se garantiza su
estabilidad y que no se va a flexionar lateralmente.

7 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

Autoevaluación
El coeficiente ω se obtiene de la longitud de pandeo dividido por el radio de giro mínimo de la sección.
¿Verdadero o Falso?
 Verdadero.
 Falso.

5.2.- Empleo de tornillos.


Los elementos de unión desmontable más utilizados son los tornillos, por su fácil instalación y por permitir el
desmontaje de las piezas que une. Su misión en la mayor parte de las ocasiones es la de apretar fuertemente las
superficies de las dos piezas que unen, tratando que la transmisión de esfuerzos entre ellas se realice por el
rozamiento entre sus superficies, pero si no fuera suficiente, el vástago del tornillo tendría que trabajar a
cortadura, en este último caso, se puede ayudar a los tornillos con pasadores cilíndricos u otros dispositivos.

Debes conocer
Enlace a una página donde resume las recomendaciones más importantes de las uniones con tornillos o
remaches, con dibujos explicativos y fórmulas en las que aplica los coeficientes de seguridad mínimos que debes
adoptar.
Página con datos de tornillos y cómo debes configurar las uniones. (0.28 MB)
En el siguiente enlace explica que los tornillos deben trabajar a flexión o cortadura, a lo que se puede añadir
que no deben trabajar a tracción sobre la rosca, salvo en casos imprescindibles en los que habrá que tomar las
debidas precauciones en cuanto al tamaño de la rosca y su tipo, que suele ser cuadrada o trapecial.

Para saber más


Enlace a la página en la que explica que los tornillos deben trabajar a flexión o cortadura, da longitudes
estimadas de roscado según los materiales y tipo de tornillos, consideraciones sobre su bloqueo, criterios de
selección del elemento de unión.
Página que explica diversas consideraciones importantes sobre los tornillos. (0.47 MB)
Si buscas por internet la resistencia de los tornillos, el buscador te pondrá bastantes páginas que te indicarán la
resistencia de los tornillos en función de números y letras según diversas normas. Estas designaciones son
importantes para que queden bien definidos en tus proyectos, ya que aunque puedan tener la misma forma, sus
características son muy diferentes.

En las fotos de la izquierda puedes ver varios tornillos con tuercas o arandelas, en este caso están galvanizados
y por tanto son aptos para trabajo a la intemperie. Observa que en sus cabezas tienen grabados en alto-relieve
números que indican la calidad de sus materiales.

Autoevaluación
Una pieza de 1 metro de longitud tiene que soportar una carga de 200 Kgs a compresión, sabiendo que el
2
material es un acero A-42 y que la sección tiene 14,1 mm y que su radio de giro mínimo es de 14,5 mm, ¿Podrá
soportar la carga sin pandear?, ¿Por qué?
2
 Si porque soporta una tensión de 69 Kgs/mm
 Si porque tiene un coeficiente de seguridad de 1,33.
 Si porque la tensión máxima que va a soportar es de 185 N/mm2, que es menor a la admisible para el
material.
2
 No porque la tensión máxima a la que podría estar sometido el material es de 185 N/mm que es superior
a la admisible.

8 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

6.- Potencia de los motores eléctricos.

Caso práctico
Marcos sigue avanzando en la configuración de su sistema
mecatrónico y ahora está comprobando un motor eléctrico antes de
instalarlo. Con tanto montaje, desmontaje y modificación, Lucio va
aprovisionándose de elementos en el taller y más tarde los va
aprovechando.

Cuando tengas configurada tu instalación mecatrónica, hayas definido los movimientos, sepas los esfuerzos y
ya tengas definidos los elementos que la componen, tendrás que acoplarle los motores eléctricos que vayan a mover
los conjuntos. Éstos motores deberán desarrollar una potencia suficiente para permitir el arranque y mantener el
funcionamiento con las cargas que te hayan salido. Para que calcules esa potencia, tienes varios métodos, uno de
ellos es el trabajo que tienen que hacer en un tiempo determinado.
Puedes tomar como ejemplo para calcular la potencia del motor, el ejercicio del arranque de la cinta
transportadora que tiene 5 rodillos grandes donde hace los giros y que va apoyada en 100 rodillos pequeños, que
viste en la unidad de trabajo anterior. En la anterior unidad de trabajo se calculó el par necesario, ahora para calcular
la potencia necesaria para arrancar todo el conjunto en 8 segundos, puedes aplicar la fórmula de la potencia P =
Trabajo/tiempo.
El trabajo necesario es la suma de las energías cinéticas de traslación y la energía cinética de rotación que es
necesario alcanzar desde la velocidad cero cuando la máquina está parada, es decir, ½ * m v2 + ½ * I ω2.
La energía cinética de traslación es de ½ * 3000 * 1 2 = 1500 julios.
La energía cinética de rotación es:
 Rodillos grandes: ½ * 183,07 * 2 * 5 = 1830,7 julios.
2

 Rodillos pequeños: ½ * 0,13225 * 5 * 100 = 165,3125 julios.


2

En total son 3496,0125 julios, en 8 segundos, lo que supone una potencia de 3496,0125J/8s = 437 Watios.
Esta potencia es pequeña para una aplicación real de las dimensiones de esa cinta, igual que el par calculado en
la unidad de trabajo anterior. En ambos casos se calcularon únicamente las energías para un caso ideal en el que no
existen rozamientos ni se estimó la rigidez de la cinta que en un caso práctico, consumirían más energía que la
calculada aquí.
Si una vez la cinta en funcionamiento cayera sobre ella un producto a granel, con una densidad de 2 Kgs/dm 3 y
ocupara en la cinta una base de 60 cm por una altura de 30cm, en forma triangular, esto supondría un caudal másico
de ((60*30)/2)*2, o sea 180 Kgs/s que suponiendo que se ponen en marcha en un tiempo de 0,1 segundos,
absorberían una potencia de 900 Watios.
Y así sumando más factores llegarías a la potencia necesaria. Una vez que tengas hechos estos números
sencillos, puedes estimar la potencia del motor eléctrico real, aunque es importante que te asesores y consultes con
un experto que tenga experiencia en el tema o que te fijes en alguna instalación ya construida y observes el
consumo energético en el momento del arranque y durante la marcha normal.

Foto de un motor eléctrico, donde puedes ver claramente su placa de características. Definir sus
especificaciones es una parte de tu trabajo.

9 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

Autoevaluación
Si no hubiera pérdidas mecánicas ni rozamiento, la potencia que necesita un motor es menor si gira a más
revoluciones. ¿Verdadero o Falso?
 Verdadero.
 Falso.

7.- Barreras de seguridad.

Caso práctico
Aquí tienes a Marcos y Lucio con su trabajo casi acabado, en las partes
del proceso que son susceptibles de ser peligrosas, siempre colocan barreras
físicas que impidan el acceso a sus compañeros de Plásticos Arévalo, en este
caso el dispositivo ya trae su protección, pero en otro caso, ellos se lo ponen.

En la unidad de trabajo anterior viste los relés de seguridad que activan funciones de seguridad y pueden
controlar, por ejemplo, la apertura de una puerta en condiciones adecuadas, o parando la máquina en caso necesario.
Las técnicas, dispositivos o elementos de seguridad que puedes emplear en tus configuraciones mecatrónicas
son muy diversas-os, en los dos siguientes enlaces tienes un abanico amplio donde puedes escoger la solución que
más te convenga.
Debes conocer
Enlace a la página de la empresa Siemens sobre seguridad en máquinas por medio de módulos eléctricos, donde
hace una referencia a la normativa europea sobre el tema, te presenta una serie de elementos que puedes aplicar, que
tienen integradas funciones de seguridad, te da un contexto del trabajo en el entorno industrial, te habla de la
seguridad en las comunicaciones industriales, presenta dispositivos como el módulo de seguridad Sirius 3TK28,
presenta ejemplos adoptados en diversas empresas y por último te enumera sus productos, con una breve reseña de
sus funciones más importantes.
Página de un archivo en formato pdf en el que puedes ver normatica, elementos de seguridad. (1.67 MB)
Para saber más
Enlace a una página de la empresa Omron, donde tienes varios enlaces para que puedas descargar archivos en
formato pdf con información respecto a sus sistemas de seguridad, entre los que se encuentran relés, sensores,
pantallas, etc.
Página de Omron donde tiene varios archivos en formato pdf sobre sus productos de seguridad.

Foto de unas barreras de protección desmontables, éstas constituyen parte del


sistema de seguridad pasivo, en cambio las eléctricas son activas y en caso que se
accionen paran la máquina o hacen lo que hayas programado.

Para saber más


Enlace a una página de la empresa Schneider Electric en la que te expone sus productos para sistemas de
seguridad en máquinas, entre los que están los módulos de seguridad, multitud de sensores y de interruptores.
Página de productos de seguridad de la empresa Schneides electric.

7.1.- Marcado CE.


El marcado CE, que habrás visto en muchos folletos, artículos y dispositivos de máquinas, entre otros, es un
sello que indica que el producto del que trata, cumple la legislación de la Unión Europea en materia de seguridad y
esto le permite la libre circulación dentro del mercado europeo.
10 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

El marcado CE indica que el producto fue evaluado antes de ponerlo a disposición de los usuarios y cumple
todos los requisitos de seguridad, salud y protección medioambiental. Dicha evaluación fue realizada por su
fabricante, bajo su responsabilidad habiendo efectuado los estudios y ensayos que hayan sido necesarios.
Igual que todos los componentes que utilices, tu instalación también tendrá que cumplir los requisitos del
marcado CE y por tanto todas las condiciones de seguridad que le sean exigibles ya que van a trabajar con ellas otras
personas y su seguridad debe estar preservada. Por tanto tendrás que tomar las medidas de seguridad que sean
necesarias y adoptar los dispositivos que la garanticen en todo momento, con corriente eléctrica o sin ella; tendrás
que prever todas las eventualidades que se puedan presentar y documentarlas en tu proyecto o donde reflejes la
configuración que te hayan encargado.
Para saber más
Enlace a la página de la empresa Omron donde puedes ver que tienen diversos tipos de barreras ópticas de
seguridad, puedes ver sus especificaciones, características y en descargas puedes ver varios catálogos de estos
productos.
Página de Omron donde tienes distintas barreras de seguridad y más cosas.

Foto de una barrera de seguridad que impide el acceso a rodillos móviles de una máquina, estas barreras están
dotadas de los dispositivos de seguridad que impiden su apertura mientras la máquina está en funcionamiento.

Autoevaluación
La llamada Directiva de Máquinas de la Unión Europea requiere...
 El estudio de los riesgos de las máquinas después de que entren en funcionamiento.
 El compromiso de los operadores de máquinas e instalaciones.
 Que se siga la Directiva marco sobre protección laboral.
 La evaluación de riesgos debe estar perfectamente documentada.

8.- Elaboración de documentación técnica.

Caso práctico
Marcos elabora en el ordenador la documentación con la que va a
transmitir la información necesaria para que sus compañeros de Plásticos
Arévalo se manejen con los nuevos equipos instalados; Lucio le ayuda con
consejos basados en su larga experiencia y entre los dos hacen un trabajo
que no le dejará ninguna duda a nadie que consulte esta documentación.

Todo lo tratado hasta aquí en ésta y las anteriores unidades de trabajo, ya lo puedes aplicar a un caso concreto.
Aunque los proyectos o modificaciones de máquinas sean diferentes, el esquema será muy parecido, sobre todo
porque deberás cumplir en todos los casos la normativa de seguridad y marcado CE que viste en la unidad de trabajo
dos.
Para cualquier proyecto vas a necesitar elementos y componentes que puedes obtener, entre otras fuentes, de
los catálogos de fabricantes como los que viste en la unidad de trabajo uno de este mismo módulo.
El problema que va a solucionar la configuración mecatrónica que tengas que afrontar estará definido, pero
tendrás que detallar acciones, movimientos, condiciones de seguridad, etc. a partir de donde comenzaras a
dimensionar los elementos en función de las necesidades que tengan que cumplir.
El dimensionamiento de los elementos quedará plasmado en los cálculos de esfuerzos, de secciones de
conductores, etc. que podrán ser entendidos y seguidos por tus superiores o por cualquier compañero que tenga que

11 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

sustituirte, por lo que serán sistemáticos y claros. Los recogerás en el documento adecuado de la documentación
técnica y tendrá su reflejo en planos y esquemas.
Con el dimensionamiento anterior y las medidas de los componentes que obtienes de los proveedores, ya
puedes hacer los planos y si procede más cálculos geométricos o de características técnicas de algunos elementos,
con lo cual la configuración mecatrónica ya estaría casi finalizada y lista para llevarla a cabo.
Falta el pequeño detalle del presupuesto y los recursos necesarios para la realización. Si el presupuesto que
hagas como vas a ver un poco más adelante, es aprobado por quien tenga potestad para hacerlo, ya podrías empezar
el montaje, pero si no lo haces tú mismo-a o la persona que realizó todos los estudios anteriores y el técnico que lo
realiza fuera otro-a, tendría que encontrar en la documentación precisa realizada toda la información de modo que
no tuviera duda alguna.
Por lo tanto tendrás que preparar la documentación técnica, que consiste básicamente en:
 Una memoria escrita que diga lo que quieres hacer y/o cual es la necesidad a cubrir.
 Unos esquemas eléctricos, neumáticos, etc. y planos mecánicos que representen los componentes físicos.
 Y un presupuesto desde el que se pueda seguir el avance en el tiempo de la realización de la instalación.
Los programas de dibujo en 3D actuales, como Solid Works, te permiten hacer explosiones de un dibujo de
conjunto, que no son más que esquemas de montaje y desmontaje, incluso puedes poner los útiles necesarios. Estos
esquemas deberían acompañar al documento de montaje y desmontaje que indica también las precauciones que hay
que tomar en estas operaciones.

En esta foto tienes unos manuales técnicos ordenados en su armario.

9.- Dossier de máquina.


Caso práctico

Los papeles van saliendo y Lucio los va ordenando sobre la mesa, al final
supondrá mucha documentación, pero necesaria para hacer las cosas bien y que
todos estén bien informados y documentados.

El dossier de máquina estará compuesto por una introducción que ponga a quien lo lea en posición de situarse
frente a la máquina, dándose cuenta de su tamaño, su capacidad, sus prestaciones y se pueda hacer una idea de cómo
es, aunque no la tenga delante.
También tendrá esquemas, a ser posible en 3 dimensiones, de las puertas y accesos, lo que habrá dentro, etc.
con indicación de nombres de los equipos que componen el conjunto, los cuales tendrán una breve explicación en
una leyenda.
El objeto del dossier es complementar y reforzar la documentación o el proyecto de la máquina. La totalidad de
los contenidos están en el proyecto que viste en la página anterior, pero en el dossier se incluye documentación
comentada. Por esto el dossier contendrá:
Información de utilización.
Información de mantenimiento.
Información de aprovisionamiento.
En la parte de mantenimiento se señalará cuando proceda:
 Las características técnicas necesarias o útiles.
 Condiciones necesarias para la puesta en marcha.
 Aunque no contenga planos si debe contener un esquema general.
 Medidas de pasillos o condiciones de accesibilidad para operaciones de mantenimiento.
 Esquemas funcionales.

12 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

 Instrucciones de instalación, nivelación, transporte, almacenaje, puesta en conservación, primera puesta


en marcha, etc. si proceden.
 Reglajes más corrientes que sean necesarios.
 Previsiones de modificación o ampliación que se hayan previsto.
 Formatos para hacer un seguimiento en el tiempo o para configurar el historial del equipo.
 Las características medioambientales si hubiera lugar a ellas por trabajar en ambientes químicos,
pulverulentos, salinos, corrosivos o con otro tipo de agresividad.

Foto de un manual de instrucciones con dibujos explicativos.


Para saber más
Aquí tienes un video de YouTube que te describe las averías mecánicas en el compresor de una máquina
frigorífica.
Resumen textual alternativo

10.- Manual de funcionamiento.


Caso práctico

Aquí tienes a Marcos con Lucio y la documentación de la puesta


en marcha de un automatismo. Ellos son los primeros que revisan que
los procedimientos escritos sean los correctos, como en este caso que
están ensayando la secuencia de puesta en marcha después de una
supuesta parada de emergencia.

En cantidad de ocasiones has tenido la oportunidad de leer manuales de funcionamiento de innumerables


aparatos; lo que tendrás que hacer tu a partir de ahora es lo contrario, es decir, escribirlos para que los lean otros, en
todos aquellos casos en que intervengas en el equipo renovador de nuevas instalaciones, como corresponde a los
técnicos en mecatrónica y mantenimiento.
El modo en que puedes elaborar los futuros manuales de funcionamiento puede ser muy diverso, tanto como los
autores posibles, pero como guion puedes fijarte en alguno de los siguientes apartados o titulares:
 Periodo de adaptación.
 Indicaciones antes de arrancar.
 El arranque.
 La parada, y que procesos se deben poner en marcha, para hacerla debidamente.
 La parada en alarma, al activar la seta de emergencia.
 Procedimiento de reset o de rearme (rearranque).
 Cómo obtener información de la máquina.
 Qué indican los controles o los instrumentos y qué supone.
 Cuáles son los valores de las variables en el funcionamiento normal.
 Cómo se transmite la información de los lugares donde se producen los fenómenos hasta donde se lee esa
información.
 Cómo y cuándo funcionan las diversas alarmas o los avisos.
 Cuáles son las funciones de los diversos elementos.
 Precauciones durante la puesta en marcha.
 Precauciones durante el funcionamiento.

13 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

 Cuando sea necesario, cómo se hace el cebado manual de algún dispositivo.


 Informar si se dispone de cebado automático.
 Etc.
Todo lo cual puede adoptar diversas formas y presentaciones, pero que explicarás en lenguaje coloquial y
descriptivo, es importante que no quede ambiguo por tanto, te referirás con precisión a cada objeto, describiéndolo
inequívocamente y si fuera necesario detallarías su forma y color.
En esta imagen puedes ver una advertencia de peligro muy explícita, con señal de prohibición.

Te puede resultar muy útil disponer de documentación gráfica, fotos y videos, que puedes adjuntar ya que la
información también puede estar en un documento o archivo informático y ya sabes lo que dice el refrán siguiente.
Citas para pensar
Una imagen vale más que mil palabras.
Para saber más
Enlace a un video donde explica un problema de regulación de un sensor en una máquina automática.
Resumen textual alternativo
11.- Revisión de documentación.
Caso práctico

Y ya con todo elaborado, Marcos y Lucio repasan y


comprueban que no les falte nada, que todo coincida tanto en los
documentos como en los archivos informáticos, etc. A veces la
documentación elaborada es extensa, pero también tiene que ser
clara y precisa, para ayudar lo máximo posible. Ellos en este punto
son muy minuciosos y les gusta que todo quede perfecto, cuando
mejor estén las cosas, mejor van a ir en el futuro.

La extensión de la documentación anterior dependerá de las características y alcance de la configuración


mecatrónica de la que te hagas cargo. En muchos casos no tendrán por qué estar presentes todos los documentos
anteriores y será suficiente con varios de ellos, pero lo que no debe faltar es:
 Un manual de operación que indique las instrucciones de seguridad, cómo es el proceso de trabajo,
cuales son los procedimientos de operación, etc.
 Un manual o procedimientos de mantenimiento, que indique las revisiones que se deben hacer a la
máquina o instalación. En caso que se necesite engrase, deberá estar incluida una hoja con los lubricantes y la
frecuencia de relubricación.
 Un análisis de los fallos posibles y cómo solucionar el fallo, o qué decisión tomar en caso que se produzca.
Toda esta documentación estará al lado de la máquina o instalación y será accesible a los operarios-as que
tengan que trabajar con ella. Siendo complementaria u opcional la información concerniente al montaje y
desmontaje que se prevea se deben hacer.
La documentación anexa, como viste anteriormente, es muy variable según la máquina o instalación que se
trate, en muchos casos, cuando se mejora una instalación o se introducen pequeñas modificaciones que incrementan
la calidad del producto, o la fiabilidad de los equipos, o la seguridad de operación, la documentación que prepares
complementa la ya existente.
Algo parecido es lo que vas a hacer en la tarea de esta unidad de trabajo, donde lo importante es que cualquier
compañero-a entienda lo que se ha hecho y sepa cómo proceder en cualquier situación de trabajo y cualquier
situación de anormalidad que se pudiera producir. En la tarea se trabaja además el tema de la seguridad, que es
importante de cara a que se cumpla la normativa y las máquinas obtengan la certificación CE proporcionando
confianza y garantías a los empleados-as.

14 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

Foto de un panel de instrucciones visibles, donde puedes ver varios documentos y detrás la instalación.
Para saber más
Enlace a un video donde explica un problema de regulación de un sensor en una máquina automática.
Resumen textual alternativo
12.- El presupuesto.

Caso práctico
Cuando ya se habla de costes, hay que pensar las cosas muy
bien, aquí tienes a Saturnino sopesando con Miguel la decisión
siguiente. En este caso están además comprobando medidas,
correspondencia con planos, encaje con otros elementos, etc.

Ya definido con detalle tu sistema mecatrónico llega el momento de ver lo que cuesta y valorar su viabilidad o
la posibilidad de que se realice físicamente, para ello hará falta la disponibilidad económica necesaria y que haya un
interés por parte de la empresa promotora.
Para realizar el presupuesto te va a ser muy útil una hoja de cálculo, que permite sumar automáticamente las
cantidades que vallas poniendo. Con esta herramienta ya practicaste en el módulo de Procesos, Gestión del
Mantenimiento y Calidad, por lo que ya eres un-a experto-a en su manejo.
Aunque las unidades de material que te indican los catálogos suelen ser por unidad o por metro lineal, en el
caso de barras de estructuras, debes considerar el coste de barras completas aunque te sobre algo, ya que no se
suelen vender trozos y lo que sobra no suele ser aprovechable. En el caso de cable eléctrico o tubo neumático sucede
algo parecido, tendrías que comprar rollos completos.

En esta foto puedes ver una hoja con un rótulo en grande que indica que es un presupuesto. Tiene varias
columnas, una de ellas es de descripción de los conceptos y la de más a la derecha suele ser la de las cantidades que
cuesta cada concepto en la moneda de uso.

15 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

Para hacer tu presupuesto, necesitas saber los precios unitarios de cada componente para determinar el coste de
los materiales y estimar el tiempo que va a llevar el montaje, para determinar el coste de la mano de obra. Todo ello
sumado constituye el presupuesto de ejecución material de tu instalación.
Para saber más
En este enlace puedes ver un video que te ayudará a comenzar tu trabajo con hojas de cálculo, para hacer tus
presupuestos.
Resumen textual alternativo
13.- Cálculo de presupuestos.

Caso práctico
Igual que en todos los pasos anteriores, en el presupuesto todos los
componentes tienen que encajar, conectarse y funcionar, por eso Miguel
se asegura que en el desglose no falte ni el más mínimo detalle. Aquí lo
tienes revisando todos los elementos necesarios para que algo se mueva,
que son muchos.

Un punto de partida para que elabores un presupuesto mecatrónico, es que tengas hecho el desglose de los
trabajos necesarios, es decir, en el capítulo tres definiste movimientos, accionamientos y previste dispositivos para
un fin o unas operaciones concretas, lo cual te exige que dispongas de una serie de dispositivos mecatrónicos que
van a llevar a cabo esas tareas. Esos dispositivos tienen un precio que en general varía de unos proveedores a otros.
Además de los dispositivos que realizan movimiento u operaciones que es lo que primero defines y que ya
representaste en los cronogramas de tu instalación mecatrónica, también necesitas soportes o una estructura
resistente que absorba los esfuerzos y los transmita a la tierra o a la cimentación o a la fundación en la que se apoya.
Estas estructuras las puedes encargar bajo plano o se pueden montar en un taller a partir de perfiles laminados o
extruidos, de acero o de aluminio, etc; todo lo cual tiene un coste del material y otro coste del montaje, además de
transportes de materiales y los traslados que sean necesarios, pintura o protección superficial, apoyos elásticos,
tornillería, etc.
Con los capítulos anteriores en claro, ya puedes meterte con el cableado y las conexiones de fluidos. Los
esquemas eléctricos ya los tienes hechos igual que los esquemas neumáticos o hidráulicos, pero ahora ya puedes
establecer las longitudes necesarias de modo que cada línea de los planos o esquemas, representa unos metros
lineales y los costes que lleva aparejados, como las grapas o sujeciones, taladros o fijaciones auxiliares, etc.
Como ves ya vas teniendo unos costes significativos y tu mecanismo aún no se mueve, pero el primer objetivo
del presupuesto, es hacer su desglose tan extenso y exacto como sea necesario.
Debes conocer
Enlace a la página donde tienes un video realizado por un profesor de la Universidad Politécnica de Valencia,
en el que te muestra los conceptos fundamentales de los presupuestos en general.
Resumen textual alternativo

En esta imagen puedes ver un motor eléctrico asíncrono, que se emplea para innumerables aplicaciones en los
montajes mecatrónicos.
13.1.- Detalles.
En la configuración de un sistema mecatrónico tienes las principales partidas presupuestarias en:
 Estructura.
 Accionamientos neumáticos.
 Accionamientos hidráulicos.
 Accionamientos eléctricos.
 Captación de datos y sensórica.
 Control automático.
16 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

Y algún otro concepto, dependiendo de la naturaleza del montaje mecatrónico que pretendas que se haga.
Y cada partida principal hay determinadas partidas secundarias, que se pueden desglosar aún más en detalles
que aunque tengan un tamaño y cuantía pequeños, son igualmente importantes ya que sin ellos el sistema global no
funcionaría o lo haría defectuosamente y se podría deteriorar con el tiempo. Como ejemplo de lo que no debes
olvidar se podría señalar:
En el caso de la estructura:
 Montaje.
 Transportes.
 Pintura o protección superficial.
 Apoyos elásticos.
 Tornillería y elementos de unión.
 Elementos de regulación geométrica.
 Amortiguadores.
 Estabilizadores.
 Arriostramientos.
 Etc.
En el caso de los accionamientos neumáticos:
 Soportes.
 Tornillería y elementos de unión.
 Pasadores con o sin grapas.
 Acoplamientos rápidos.
 Estranguladores de caudal.
 Finales de carrera.
 Amortiguadores neumáticos.
 Etc.
En el caso de los accionamientos hidráulicos:
 Los mismos conceptos que para los accionamientos neumáticos, pero además se puede contemplar la
posibilidad de pérdidas de fluido, que en caso que se produjeran, sería necesario recoger.
 Latiguillos.
 Etc.
Tanto los accionamientos neumáticos como los hidráulicos llevan en común, junto con la estructura, las
conducciones neumáticas e hidráulicas y por tanto:
Sus grapas y abrazaderas con la tornillería correspondiente y otras fijaciones.

Foto de dos actuadores hidráulicos, con sus válvulas de accionamiento manual.

13.2.- Desglose de partidas.


Habrá partidas del presupuesto que puedas desglosar en apartados y subapartados, como:
Los elementos finales de control, válvulas u otros, que hacen moverse a los accionamientos neumáticos e
hidráulicos, tendrás que tenerlos bien especificados, en cuanto a:
 Capacidad de caudal.
 Dimensiones del racordaje.
 Dimensiones exteriores.
 Anclajes a los bastidores de soporte.
 Posición en la máquina para poder vaciarlos de líquido cuando se cambie el aceite o fluido de presión y
para que no acumulen agua producto de la condensación los que trabajan con aire comprimido.
Y una vez lo anterior y alguna cosa más esté clara en los planos, podrás preparar un presupuesto con:
 Racordaje.
 Conducciones.
 Soportes.
 Bastidores o estructuras auxiliares.
17 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

 Tornillería.
 Etc.
Podrías ponerlos en un apartado como elementos principales o en un subapartado de los elementos neumáticos
e hidráulicos.
Los accionamientos eléctricos necesitan:
 Soportes.
 Tornillería.
 Canalizaciones flexibles.
 Canalizaciones rígidas y bandejas.
 Racordaje y accesorios para la estanqueidad de las canalizaciones.
 Grapas de sujeción de las canalizaciones, abrazaderas y fijaciones correspondientes.
Además de:
 Los conductores.
 Los dispositivos de protección.
 Los empalmes de enchufe rápido.
 Etc.
El aparellaje eléctrico, o las botoneras, pueden ir en esta sección y las puedes desglosar en:
 Pulsadores.
 Selectores.
 Mando de emergencia.
 Etc.
Los cuales irán conectados como entradas a un autómata programable o a contactores, fusibles, etc. en un
cuadro eléctrico, en el cual a su vez tendrás que presupuestar una vez dimensionados:
 Los interruptores automáticos magnetotérmicos.
 Los interruptores diferenciales.
 Fusibles si son necesarios.
 Los contactores.
 Limitadores.
 Medidores
 Las fuentes de alimentación de corriente continua a 24 voltios.
 Los borneros.
 Etc.
Sin olvidarte del propio armario con sus canalizaciones, los carriles DIN para colocar los elementos, etc.
Cómo ves, el apartado eléctrico está lleno de subapartados.

Aquí puedes ver una imagen de un latiguillo con un racor en el extremo.


13.3.- Desglose del control.
Entre los elementos de captación de datos tienes:
 Los instrumentos necesarios, de presión, caudal, nivel, temperatura, movimiento, posición, etc. Generan
señales analógicas que se pueden tratar en reguladores, autómatas programables, etc.
 Los sensores que indican posición o presencia, color, etc. Generalmente generan una señal todo-nada,
aunque también pueden ser analógicos.
 Los finales de carrera y de seguridad que actúan como relés de corte o dan una señal al elemento de
control.
 Además algunos de estos elementos tienen diferentes tipos de alimentación, o están transistorizados por
lo que necesitas convertir la señal que emiten a una señal de 24 voltios que es con la que trabajan los autómatas
programables.
 Los conversores de señal anteriores también necesitan alimentación eléctrica a 24 o a 230 voltios.
 Etc.

18 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

Los reguladores o los autómatas programables suelen estar en los armarios eléctricos, reciben señales de los
elementos captadores y envían señales a los actuadores. Las señales digitales que envían los autómatas, suelen ir a
relés que son los que conectan la carga con una fuente de alimentación potente, cuando reciben la salida del
autómata, de este modo la corriente que pasa por el autómata es débil, únicamente la necesaria para actuar el relé.
En ocasiones los variadores de frecuencia también están en el armario eléctrico junto con el resto de automatismos
con lo que también lo tendrías que cablear y prever la ventilación del cuadro, ya que estos aparatos necesitan
refrigeración.
Los instrumentos, sensores, autómatas, etc. deben ir cableados a regleteros, con indicación de los números de
cables que hayas numerado en los planos de conexiones eléctricas, entrando este concepto, de lleno en el cableado
cuyo coste principal es la mano de obra en función del tiempo previsible que lleve.
En el concepto de los costes de control no te puedes olvidar que hay que programar los dispositivos y esto
también es tiempo con coste por hora de trabajo, aunque el programa de autómata o la parametrización de un
regulador la hagas tú, tiene el coste que tiene y si estás trabajando para una empresa, ésta tiene que pagar tus seguros
sociales y demás impuestos, por lo que tu hora de trabajo saldrá a unos euros por hora. El hacer un programa de
autómata, transferirlo al aparato y comprobar que todo funciona lleva su tiempo y casi siempre hay que corregir
algún segmento del programa.
Además de todo lo anterior también debes incluir el armario eléctrico con carriles DIN, interruptor general, seta
de emergencia, etc. conviene que no escojas un armario muy justo, ya que casi siempre hay que meter algún aparato
más. Por resumir lo visto en este concepto de control tendrás:
 Armario, soportes, taladrado del armario, seccionadores, carriles DIN, etc.
 Aparatos: Autómata programable, fuentes de alimentación, etc.
 Sensores y finales de carrera.
 Instrumentos.
 Conversores de señal.
 Regleteros.
 Cables con punteras e identificadores.
 Horas de mano de obra de cableado del cuadro, elementos y accesorios.

Foto de un cuadro eléctrico, en la parte superior puedes


ver de izquierda a derecha, las protecciones eléctricas,
contactores y un guardamotor; en el centro ves un variador
de frecuencia y un autómata programable, con las tarjetas
cableadas y en la parte inferior está un enchufe auxiliar,
contactores y en medio de ellos un relé de seguridad.

13.4.- Estimación de la mano de obra.


Cuando trabajaste con hojas de cálculo en el módulo de Procesos y gestión del mantenimiento y calidad, ya
pudiste hacer un cálculo del coste que puede representar la hora de mano de obra en función de lo que cobre el
operario-a, del coste de la seguridad social y de las retenciones de impuestos, si además repercutes la mano de obra
improductiva y los gastos generales e inversiones que tiene la empresa, obtendrás que el coste por cada hora viene a
ser como mínimo 3 veces lo que cobra el trabajador; pero esta debe ser una estimación que debes tener muy clara.
Además esta estimación varía en función de la comunidad autónoma en la que te encuentres, varía también según el
convenio de cada gremio, etc.
A partir de aquí puedes estimar varios precios por hora de mano de obra para deferentes actividades:
 Mano de obra de montaje de estructuras, incluida soldadura.
 Embalajes, expedición y transportes entre diversos talleres de montaje, de pintura, de baños
electrolíticos, de montaje mecatrónico, etc.
 Mano de obra de la identificación de circuitos y del cableado eléctrico.
 Mano de obra del montaje de sensores, actuadores, herramientas, terminales, protecciones, ajustes
finales, etc.
Los costes de mano de obra los puedes incluir en cada apartado, como en el caso de la estructura o en un
apartado de montaje del conjunto.

19 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

Los presupuestos tienen una hoja final de resumen, en ella puedes poner cada concepto de desglose que hayas
efectuado y la cuantía económica que supone, efectúas la suma final y ya casi tienes el presupuesto; en términos
estrictos, si todo está bien, el coste final debe ser el que acabas de sumar, pero en la realidad es frecuente que algo se
tuerza por lo que si lo estimas oportuna puedes poner una partida para gastos imprevistos que suponga, por ejemplo
un 10% de la suma anterior.
Otra consideración es que si el montaje lo efectúa tu empresa el coste será el anterior, pero si la empresa que lo
efectúa no es la cliente final, podrás estipular un beneficio industrial para que las empresas subcontratadas ganen
algo; este concepto suele ser del 4 % del presupuesto de ejecución.
Una vez listo tu presupuesto, es el momento de que lo repases y si puedes ajustes los precios, pero siempre que
la instalación sea realizable. Los relés de seguridad, barreras de seguridad y todo lo que tenga que ver con la
seguridad no solo debe estar especificado en los planos y esquemas, sino que debe estar específicamente detallado
en el presupuesto y dotado con la cuantía que le corresponda.

Foto de las manos de una trabajadora trabajando sobre un teclado de ordenador. Este trabajo, como el tuyo, son
importantes y las tareas que realizáis en la configuración de nuevos sistemas mecatrónicos deben estar bien
cuantificadas.
14.- Hojas de cálculo para la redacción de presupuestos.

Caso práctico

Miguel está mostrándole a Saturnino un presupuesto en una hoja de


cálculo, que le permite cambiar datos, costes, etc., inmediatamente, con la
posibilidad de hacer cambios rápidos.

En cada archivo de hoja de cálculo tienes varias hojas que puedes utilizar de forma independiente. La Hoja 1,
Hoja 2, etc. puedes insertar cuantas hojas quieras y les puedes cambiar el nombre para organizarte mejor, por
ejemplo les puedes poner los nombres de los desgloses que hagas: Neumática, Sensores, Cuadro eléctrico, etc.
La última hoja debe ser la del resumen, la cual se completa automáticamente al rellenar las hojas de cada
partida con que elijas en cada hoja de desglose copiar la casilla de subtotal o presupuesto parcial y pegas su valor en
la casilla correspondiente de la hoja de resumen. Si además elijes pegado especial y en la ventana que se te abre
elijes vincular, entonces cuando cambia la primera casilla, cambia automáticamente la segunda, lo cual lo podrás
observar cuando hagas la Tarea.

Foto de una pantalla con una ventana que te saldrá cada vez que insertes una nueva hoja con el programa Open
Office Calc. Puedes elegir la ubicación y ya le puedes poner un nombre para no tener que cambiarlo más tarde.
20 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

En esta foto puedes ver las pestañas de varias hojas de cálculo insertadas en un solo archivo, puedes trabajar
con cada hoja de forma independiente, o si lo prefieres puedes estableces vínculos entre celdas de una hoja y otras
celdas de las demás hojas.
Para saber más
Enlace a una página de YouTube donde tienes un video en el que explica cómo importar datos de texto a una
hoja de cálculo de Excel y varias opciones que tienes en el proceso.
Resumen textual alternativo
15.- Aplicaciones basadas en bases de datos de precios.

Caso práctico
Miguel, además de técnico de mantenimiento, maneja las
herramientas informáticas que le ayudan en su trabajo. Todo el
trabajo acaba en un papel que ahora le está mostrando a
Saturnino, desde que empezó el presupuesto hasta que lo
acabó, trabajó con descripciones, con precios, con proveedores,
etc. y con datos de otros presupuestos anteriores que tiene
almacenados de archivos a los que accede y de los que obtiene
datos o los compara con las últimas cotizaciones de los
proveedores.

Cuando trabajas con presupuestos y con precios de productos, puedes trabajar también con bases de datos de
precios, de modo que vincules los precios por unidad de la hoja de cálculo donde calculas el presupuesto, al valor
que tiene ese concepto en una base de datos a la que tengas acceso. Esta operación es fácil de hacer entre programas
con elementos en común, como entre una hoja de cálculo Excel y la base de datos Acces, ambos de Microsoft
Office, y también entre la hoja de cálculo Open Office Calc y la base de datos Open Office Base, aunque está menos
desarrollada. Aunque lo realmente interesante sería vincular tu hoja de cálculo a bases de datos externas, que te
pueden dar los precios si estás registrado como cliente con un acceso y código especial, en éste último caso, la
comunicación suele ser con bases de datos que necesitan pequeños programas informáticos para tener acceso y serán
diferentes si se trata de bases de datos Oracle, SQL, mySQL, etc. Alguna de estas son de libres, pero la mayoría son
de pago.
En cualquier circunstancia, los precios unitarios están sometidos a la oferta y demanda, por lo que fluctúan
significativamente por tanto el presupuesto que hagas tendrá una validez muy limitada y para hacer un buen trabajo
tendrás que asegurarte de los precios en cada momento lo que te supondrá un contacto permanente con los
proveedores o lo que es lo mismo, que cada vez que hagas tus presupuestos confirmes personalmente los precios.
En el mercado también tienes aplicaciones informáticas ya hechas, que te permiten hacer un presupuesto e
incorporan los precios desde sus bases de datos de precios propias de la aplicación, como el programa Presto u otros.
En estos programas informáticos, primero tienes que meter las unidades de obra y los precios por unidad y después
ya puedes operar; para algunas aplicaciones específicas como construcción y obra civil, estos programas ya tienen
incorporadas las unidades de obra e incluso tienen enlaces programados a bases de datos externas de Colegios de
Arquitectos Técnicos u otros, pero de nuevo, debido a las fluctuaciones del mercado, cuando se va a realizar un
trabajo, éste tiene un precio y en el momento siguiente tiene otro más alto o más bajo.

En esta foto puedes ver un motor eléctrico conectado a un variador de


frecuencia que tiene una botonera cableada a sus entradas digitales. En el
desglose de precios no debe faltar ninguno de los conceptos, que en este
caso suele ser de proveedores diferentes.

21 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

16.- Ejecución del presupuesto a lo largo del tiempo.

Caso práctico
Después de que el presupuesto de Miguel y Saturnino se
aprueba en Pastas Medina, ellos lo dirigen y lo llevan a efecto y lo
ponen en marcha según el plan previsto, ahora los ves haciendo las
últimas comprobaciones antes de la puesta en marcha.

Normalmente los proyectos mecatrónicos son de montaje rápido, aunque los preparativos llevan su tiempo, ya
que es necesario acopiar muchos materiales diferentes, además, desde que se aprueba el proyecto o intervención,
hasta que se monta, tienes que dejar tiempo, por ejemplo para que te hagan y cableen el cuadro eléctrico con todos
sus elementos.
Muchos de los materiales empleados en mecatrónica, no son de entrega inmediata, sino que tienen que venir de
algún almacén en Europa, por lo que también le tienes que dar tiempo al proveedor para que te pueda hacer el
servicio.
Si la configuración de tu sistema mecatrónico es costosa, tu empresa tendrá que contar con la disponibilidad
económica suficiente, pero si los pagos y los suministros se pueden espaciar en un tiempo prudente, el departamento
financiero tendrá el trabajo más fácil y podrá afrontar mejor los pagos a tus proveedores, los cuales también te
servirán mejor. Es por tanto interés de todos tener una buena planificación de en qué momento tienen que llegar los
suministros, justo a tiempo para incorporarse a tu sistema mecatrónico, sin que haya que pagarlos mucho antes.
Así pues, es adecuado que hagas también una planificación en el tiempo del proceso de ejecución del
presupuesto que hiciste, a lo cual te puede ayudar una hoja de cálculo, poniendo en una fila los periodos de tiempo
por los que va avanzado el nuevo presupuesto, ya sean días, semanas o quizás algún mes, y en una columna las
unidades de coste.
Posteriormente si lo deseas puedes hacer un gráfico de gastos en función del tiempo, que ayudará mucho a
todos.

En esta imagen puedes ver una consola con 30 botones, para programar un equipo. Puede que estos dispositivos
tan exclusivos, tengan un plazo de entrega de 15 ó 20 días como mínimo.

Autoevaluación
¿Cómo debes clasificar las partidas del presupuesto?
 Por planos, poniendo juntos todos los componentes de cada plano o esquema.
 Por especialidades.
 Por dificultad de suministro.
 Por precio.

22 / 23
2TSMI – CSM_Módulo 3

ENLACES DE INTERÉS

Módulo 3
1
https://es.wikipedia.org/wiki/IGES
https://es.wikipedia.org/wiki/Solid_Edge

2
http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en-la-ingenieria/ingenieria-grafica-metodologias-de-diseno-para-
proyectos/Teoria/LECTURA_COMPLEMENTARIA/TOLERANCIAS/tolerancias.pdf

4
http://mecatronicacbt1.blogspot.com/

5.1.1
https://constructalia.arcelormittal.com/

5.2
http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en-la-ingenieria/ingenieria-grafica-metodologias-de-diseno-para-
proyectos/Teoria/PDFs/5_DISENYO_ESTRUCTURAL/5.2_Utilizacion_en_los_disenyos_de_elementos_de_union/5-
2-2_estudio_de_elementos_de_union.pdf

7
https://new.siemens.com/global/en/products/automation.html
https://industrial.omron.es/es/misc/search/default.html?q=seguridad

7.1
https://industrial.omron.es/es/products/f3s-tgr-cl

23 / 23

También podría gustarte