Está en la página 1de 12
Le Y vy Eeeqitas oO 4 ue Vigilancia nocturna ‘Tratamiento de los temores de la noche* noche son algo muy difundido. Son miedos que lensdady pesstencia, Este eaptalo desribe uo Ia que los resultados obteni- jacién son muy poco concluyentes y, en general, sugiere temeite poco de la profunda intensidad, a larga uracién y el contenido perturbador de los temores infantiles..A pesar de la gran complejidad que caracteriza a esta cuestién, a investigacién Hevada a cabo durante aproximadamente sesenta afios puso casi excl yrds, con Io cual es muy poco lo que comprendemos de los procesos de temo es (Graziano, 1979, pags. 805, 826). jones dieron lugar a muchas sugerencias. Una deellas es que ificaci temores infantiles, y suponen, jos y que lo mejor es ignorarios, n es que hay... un supuesto sostenido generalmente de que el le los lemores adultos es suficiente para com- es algo comén, por lo menos en lo que se re moderados. MacFarlane y otros (1954) informaron que el 90% de ‘una muestra de nifios sufria temores leves a moderados, Hagman (1932) informé que cada nifio de entre dos y seis alos sufrfa un promedio de 2,7 temotes; Lapouse y Monk (1959) comprobaron que existfa un promedio otros (1974), Aparentemente los temores decrecen co , Jo hacen en un sencillo proceso lineal, Entre los nueve y los once atfos hay un agudo aumento del miedo. Los temores intensos, que comtiamente se definen como aquellos que tienen una duraciGn de dos afios einterfieren fen Ia vida del nifio, pueden ser persistentes y duraderos, Los hechos por Agras y otros (1972) sugicren que los temores y las fobias excesivas que aparecen durante la infancia, aunque son menos contumaces, {que los miedos y las fobias de los adultos, son sin embargo persistentes. Algunos de los temores més intensos, persistentes y destructores que experime cionados con la noche. ‘Los miedos de la noche, un momento en el que todos somos vulnera- bles, son comunes. Muchos nifios los suften como parte de una transicién temporaria, cuando pasan de estar acompafiados a estar solos. Mandar aun ejercitarse en los derechos y las traicicnes de la auto- me el poder de dejar al nino, de exiliarlo a su propia protestard con todos los recursos de que dispone, (Albert, jrsea una necesidad fisiol6gica, desprenderse del mundo social y penetrar en otro estado de conciencia son aptitudes adquiridas. trasponer una frontera temporal situada entre la noche y el ye suefio, entre estar acompatiado y estar solo. Esto plantea problemas de autoridad leg separacién y a ser abandonado, dejado, exiliado, obligado y compel re, sino que solamer ue estando cuidada y protegida (Albert, 1977, realizar esta tarea y el resultado de ello suele ser que I serios temores nocturnos. Como los resultados de las précticas destinadas a tratar los temores derivados de una orientaci i ‘no nos ocuparemos aqut ddiremos solamente que siones. Después de haber tratado a muchos ntios con serios temores nocturnos ¢ insisecho con los enfoquesy procedimientos establecidos para abor. Apliqué este procedimiento en diferentes incluso en aquellos provocados por ‘este tratamiento presentando tres casos de miedos nocturnos gunas cartas que resumen las diferentes situaciones y una parte de material verbal. Trataremios més detalladamente el primer caso a fin de ilustrar las Aiferentes etapas del proceso terapéutico. John John, de nueve afios y medio, era el nico hijo de padres ya entrados en cory la seiora Roberts, de 45 y 52afos, respectivamente. Por el je se me habfa remitido, supe que los padre los que experimentaba John, temor ala oscuridad, ira ‘dormir y a ser tan temeroso, = 1. Obtener la versién familiar del problema 0. porque prea tener la necesidad de estar scompaiado,Y aunque hora es mayor ain desea 1. E.:Se quedé en un nivel de tes ais... Lassa Rs Si el doctor X peor. Parecia que sencillament ‘mismo de cera los ojos de te para mi que John y sus padres estaban muy atados al pro- blema e inconscientemente contribuian a perpetuarlo. Enel apéndice 1 se puede apre iar més detalladamente cémo elaboré esa contribucién, 2. Establecer emo contribuye la familia a perpetuar el problema . E: Cuter algo més sobve este problema suyo, Parece como shasta ahora, us- tedes habia beco participa ua catia de persona ne problema in erg, 0 4 un prods ent de John, no e cierto? 87 'D. EY efano lo hacen? La sR: Bs bastante dif, Siempre hay un poco de tensén porque él no quere uedarse en su cama. tenemos que estar levntados toda I noche... slo tatamos dare seguridad, de que no 4 preocupe 1D. E: (nis tarde) {De qué modo los invita que pelearan conta sis temores en 8 agar? ‘Last. R: Le haclamos compan. cs qvedsbaros junto a De otro modo és Incr vido a ayudar a dorms, quedindonos junto a Nlegaron a converte en vigilantes nocturnos de tiempo parcial, con Joba? tuo vay se quod a dormir en su babitai6n. aces comienza todo cl Que se levana. No pede dormir set solo porque no puede dormir yes peor. propio seo, Es un espectadar e su propio suelo, pero prahacer- Fle Re; 3. Generar duda e incertidumbre ‘mediante contr: John: Senilamente no puedo ira dome por las noche. DE: {Qué ccure? 88 Join: Pensoen Is cosas que me pasaron durante edi. che y hay gente que considera que deerfaos dormir 26 horas ere que dormimos demasindo, Seguidamente le conté a dad de Edimburgo acomienzo de a década “io —bueno, ereia que To quele ocurre a John. a perurbado; siempre itado, no podia donmirme icieron durante un corto tiempo. ¥ cuando me catia as ne tree por ewe es odie para dormir. En aquellos dias todavia no se tenfa clara con- lo peligrosas que son este tipo de cosas. No creo que uno pueda lemas del temor con drogas. Las drogas son, claramente, iron: "Ed seguro? Normalmente pagamos 10 libras por 1 personas que quieren ser objeto de investigaci&n”. Y yo res- 89 Tort Lo har gr, Eoy tom desperados, Slo pedo dor par or la preocupacién que me causa no poder dormi centro de investigacién a las diez de la nocke, alli me colocaban una serie de electrodos y el médico me decta: “Bueno, péngase a dormir cuando lo Acostumbraba acostarme alrededor de las dos de la madrugada para dacortar el tiempo de angustia que me producta el hecho de no poder dor- mir. De modo que me quedaba incorporado en la camilla charlando con el doctor Evans. ¥ nos hicimos bastante amigos... Me quedaba sentado observando los gréficos de suefo de otras personas. Y hablabamos de di- versos temas. Por supuesto, yo tena ese problema —un terible problema com exo, Durante fda mi de haba crete que qu tenn problema ¢Saben qué ocurrié al dia siguiente? Dormé ocko horas corridas. Y ie diet aftos desde entonces he dormido ocho horas todas las no- ncia me tomo wia o dos noches, me quedo levantado y pienso. Y lo ‘hago porque ése es el momento de mayor creatvidad. . En la charlatranscripta yen la anéedotarelatada, se €1 TO como algo que debe ser coinbatido y no apoyado y se padres a partcipar de una manera diferente en relaciéa con el la PS como un problema de ‘una naturaleza tal que incita a pesar de Ia preocupacién acerca prcocupacién por la incapacidad que pueden derivar de dormir menos ‘en oposicién a “angustiarsc”). De modo que se opone a una visién negativa de TO una visién positiva del pensamiento nocturno. TO y PS: in informada sobre las dife- intas personas y sugericle la posibi- mente y no tv prolerss, na cuando tas pers no etn 1 Hi Ie Jon; Ea que no sf e6mo resol el problema ble que wn persona que est tan preoeya bern, cuando lo resuelve oi siquira lo advert? ,Cémo lo hiciste? Pog ‘ohn: Yo les cont lo que hie ats... implement hice todo lo que pe. 4. Suministrar una doble descripcién: estilo de vida valeroso versus estilo de vida miedoso de los Miedos. 1. Los miedos enfrentarlos. 5. Los miedos acechan en los rincones oscuros; es necesario exponer- los ala luz. Pueden formularse preguntas que permitan al/a la joven y a sus padres fa o se debilitara si acep- in durante la noche? s td mismo de noche, crees que saldrias fortalecido 0 los padres. deciden vigilarlo/ta de noche, ereen que éV/ fortalecido/a o debilitado/n? «) {Qué crees que te harfa més fuerte, que ts padres te vigilen de noche © que seas td quien lo haga? Qué piensan que loa haria mas fuerte, que sean ustedes quienes lo! len de noche o que sea éVflla mismola? 5. El nifio desafia el problema y la familia Jo apoya en sus esfuerz0s sponge que ustedes no tenes mente? por resolver este problems, {Quisernre- fempo quisiera lomare? Veo que eres del tipo conservator y qe 6. EI nif inicia acciones contra 1 problema a través de una prucha benévola John iene dos problemas que, en 93 id son muy diferentes. El miedo a la oscuridad es un problema per- porque John no ha logrado enfrentarlo. Este es un problema muy tres aiios de edad, pero que debe estar molestando mucho a Sino fuera ast, realmente me preocuparia por él. La mayoria de los es alias no quieren irse a la cama de noche, desean que se les cz encendida, que alguien los acompaie 0 correr al dormitorio padres. John parece haberse detenido en su crecimiento, No puedo ‘frecerles una raaén que explique por qué desea est, a menos que crea due aigano de ustedes puede sentir rechaado sno les pide gu lo len. Ustedes me dicen que en todos los dems aspecios de su per- desarrollo emocional igual al de cualquier chico deberia ser facil para él dominar esos miedos esa edad. El segundo problema, su preocupacién mit, deriva del fetichismo que rodea hoy al sueii. ‘mir en la tumba”. También Joh vepasar lo qua aprendié durante el dia y de consolidarlo, proyectar aven- desea y necesita conocer. Es el equivalente de ue profundamente para que Nema es que John no puede ede decidir apartar esos ‘puede recuperarse f a lista de las cosas que debe supervisar el vigilante noctur- desea, John puede evar consigo un atizador, un palo largo 0 una lanza. Sr. Roberts, usted debe ensefarle a decir “Buuh” con un tono fir- 10. Para esto es necesario que Joln practi- ‘a dormir, hdgale hacer la recorrida nocturna. ica, John debe ir a su cama a las 9 de la noche y 4 dedicarse a pensar. Es muy probable que él pretenda que usted lo acom- aie a realizar las recorridas nocturnas. No haga su trabajo por él. U no puede afrontar los miedos de John en su lugar. Silo acompaiiara, in- conscienten-ente, usted estarta convenciéndolo de que hay algo qu noche siguiente. Les pido que, como padres que son, le den a su hijo una tranguilidad terapéutica. Pueden hacerlo del modo siguiente: 4. Vayan a la cama a la hora que lo deseen, pero en ninguna circuns- tancia se lo comuniquen a él, ve, tdmense las manos y digante: “Tenemos tiempo. Hemos estado protegiéndote durante demasiado tiempo y hemos descuidado nuestro matrimonio, De modo que nos negamos aincapacitarte compartiendo tus miedas Este problema es exclusivamente tuyo y necesi- amos demostrarte que confiamos en que eres capas de superarlo, incluso si par hacerlo preies doe semanas. Queremas que erezcas valine y capa de arreglartelas por ti mismo": ‘mir, diganle que valore et Por favor, a ta marian "afrontar sus miedos ¢ imaginar quiénes quiénes son los amigos de su miedo”, ‘muestra algin signo que indique tristeza por estar mds separada de su hijo. Sra. Roberts, usted debe vi ite comprensible. Si eso ocu~ f puedo encontrar ranguilizadoras ha inguna duda de que lograrén 0 por saber qué resultados van aplicarlas. Los: obten incerainente, David Epsion. ero mucho y estoy an: 7. Asesorar a tu asesor Invitamos a la familia a regresar al consultorio un mes después para registrar en video sus resultados. Le ofrecemos al joven honoratios como 95 or del problema de los miedos nocturnos. De " y reemplazarla por el concepto de: Eta ef una ocatdnfeativaycommemorativaca la oe = inscripei6n oftece una muestra de la manera en proceso de “Asesorar a tu asesor” . Es Creen ustedes qu l lo hizo as? No ests nada mal par slguien de 9 as. Else. R Creo que fue at. ¥ qui nosotros nos reocupamos menos acerea di iba o noi dose Las. R.: Ahora esté yendo dormir un poguto ns tarde dk (ini tarde) Decidste dejar de preocupate, asf sin ms? Realmente teres una mente muy fuer, cinta olan 96 supongo que me sorendié. Yo sabia que Ia slucia estaba en, Sim- tear valent? 40 usablas que yaa tenlas? Eyal tenf, So tenfa que prestar atencin - al hecho de que ya habia esueto cl problema. ,Algo de lo que dij hie despert6 ents rus. ZY edo piensas que te ayud? levaniarme de lacuna y actar, DEY hubo algo mss? John: No, . (Bo fue fo principal? Jak: Jerry Eset ya sera Brown buscaron ayuda para hj ery de neve aiios porque ste sufra temores noctumos. La seflora Brown insista en formramos a Jerry quella ya habia cone Durante la primera entrevista, cuando les pregunté a los micmbros de {a familia cual era el problema que los traa, la respuesta fuc un silencio inescrutable hasta que Jerry exclamé: “Vamos, cuéntene al seior cul es 1m problema’. La sefora Brown parecé aliviada y dijo que no habia que- rido presionarlo, La cuestin era que Jerry siempre habfa sentido miedo de Ja oscuridad y habia pasado gran parte de su infancia en la cama de sus ‘un borracho en las tiendas que estaban frente a su casa y desde entonces ‘no habfa querido salir solo. También se sumaba a esto que Jery se apartaba ceada vez de ms personas adultas.a las cuales les vefa “un aspectoextraio”. Partcularmente sent teror por los ladrones y los uidos nocturnos. Este temor a los ruidos noctures se habfa acentuado desde que la familia vivia cerca de una pista de roller skating al aire libre. Después de una charla durante la cual enumeré las Leyes de los Mie~ dos, Jerry y yo elaboramos una lista de sitios que el niio debfa vigilar durante la noche. El proponta un lugar que y luego yo sugeria otro. Como le interesaba el personaje de Rocky, sus ‘servicios de vigilancia nocturna recibieron ese nombre. Los padres prome- rte “uuu” cuando lo creyera necesario. iente carta: siguiente envié 98 les pero engaiiosos. No ciente para que muchos. jovencit 4@ sf mismos, to cual fos Ueva nor. Ese estilo de vida con frecuencia ble consecuencia de hipnotizar a los padres. Es un hipnotismo que tam- bin les hece negar sus propias fuerzas. Me ulegra decirles que éste no es el caso de la familia Brown. Jerry tiene la determinacidn de influir en su propia vida en lugar de dejar que sean los temores quienes tenga el po- der de infur en ella. Ray y Connie, aparenten Dlecer quién es quién y qué e5 qué. Aqut enumero algunas de las fo «que pueden ayudarlos para que Jerry no caiga en la trampa que le tenden los ardides de sus temores, Las Lye dels Miedos pueden ayudar proporcién directa al tiempo que transcu- wersamente, los miedos disminuyen en pro icado a enfrentarlos, 9 necesitan buenos amigos que los aime fo se fortalece cuando deja morir de hambre a sus mores. 3. Los miedos son contagiosos; pueden difundirse facilmente a otros; inversamente, si se los aisla no se extienden, 4. Los t2mores carecen de sentido del humor; no pueden soportar una broma a costa suya; ‘5. Los ruiedos viven en los rincones oscuros; inversamente, no pueden tela decision de actuar contra tus temores a los ladrones, sar durante la noche. Agut te adjnto tu MANUAL ve SERVIC! De VIGLAN- ‘1A Nocrunsa Rocky. Buena swerte en tu nueva empresa. Creo que es algo que dard un im- ulso a tu sadur 99 Sd SAE reeido al que elaboramos en el caso de John, De todos modos agregué lo uiente: Ray y Connie si llega a ocurrir que Jerry tenga tal valentfa que se quesle ddormido cuando suene la campanilla det desperiador, nose preocupen. Esa poeria ser una muy buena senal de que Jerry sient ahora que su hogar es! seguro ya salvo. De todos modos seria conveniente que perssia en su tar. ite nocturno, por lo menos con guardias de tiempo parcial, hasta (que mismo se haya convencido de que domina la noche. ‘Los Brown regresaron un mes después. DF: Cuéntenme que pasé con a vgilnea noctirns. Connie: Ni squierapudimes convencerlo de que lo hiciera a segunda ver 80 es 10, Ray? Ray: Lo hizo durante dos noche, nouna.:Recverds? Puedo expliare lo que suceis ta primera noche. En realidad yo me quedélevantado viendo la tlevisién y esperand: 2 que sara of despertador.Tuve que mantenero de pie con mis Jos brazos y poser 1a repararme una taza de ef, me neces ‘para gran asombro de sus padres. Habfa vencido sus temores nocturos, 31 sneral y, como si e30 fi as-ripidas” dl t6 que edo de sacar las botellas 42 “No tienes nada que temer. Soy un des- tructor de miedos... una persona que puede destnuir los mic aconse)6 evar consigo un bate. Ahora Jerry duerie toda la noct propia cama, Se estuvo “afilando” para darel examen de miembro y Neocelandés de Destructores de Miedos y Domadores 2 5" y me dict la siguiente carta que yo eseribi a maquina. més de su Club de Destructores de Mieds destruyendo algunos miedos con ayuda de un hombre que ustd ra ayudar a otras personas. Fuia ver al médico y olvidé mis aprensiones. Al jugar al cricket en la ‘escuela me sentfa un poco asustado cuando lanzaban las pelotas rép Pero cuando visité a David, ya no tuve mds miedo. Espero tener noticias suyas muy pronto. Sinceramente, Jerry. Nosotros, los abajo firmantes, atestiguamos que lo anterior es verdad. (Connie Brown) (Ray Brown) Firmado el dia. de... de 19.. Sarah tada durante una sensatas para quien, pasados ya tres meses, continuaba pidiendo dormir con sus padres y apenas estaba sintiéndose lo suficientemente animosa para salir a la calle sin Ia compafia de alggin adulto, En contraste, Nicky habfa logrado re perarse un 100% , su padre un 99% y su madre un 90%. Durant nuevo robo, pero nada de ello tranquiliz6 a Sarah le y animicamente més fi carta resume el des noctuma, una prctica, da a luchar contra el temor nocturno, Ademés, Helen y Norm hicieron la experiencia de ‘blando con los padres yo habia sangre, tenfan valor més q recorria su cuerpo. ‘miedos de Sarah, haciéndole levantar las manos para das. Con una cinta métrca pude saber In rom una alarma contra los ladrones ¢ hicieron muchas cosas tales como tratar de explicar los crujdos y cualquier otro ruido inexplicable, Helen, imiento de seguridad en un 90%%; Norm, usted lo d, Nicky, en un 100%. Es comprensible que Sarah, que siempre fae una persona muy sensible, necesite mds tiempo para reponer- se. De todos modes, Helen, su capacidad para adver la vale ppermitido darse cuenta de que Sarah ha dado pasos impo senda del valor. Por ejemplo, Sarah le pid la fa débil y avanas en su ofensiva al pe ‘més importante, ha recuperado el 50% de su valentfa darame las horas dinrnas. ¥ todos sabemos que los momentos de oscuridad son los mis dif 2s para los niios. Su familia parece estar obrando segtn la primera Ley 10s Miedos: los miedos aumenian en proporcién directa al tiempo trans- rido sin que se los enfrente. Oponerse a un temor es debilitarloy, al mo tiempo, fortalecer el propio valor; no oponerse al le a usted ir sola de compras y, lo buenos amigos que los alimenten. Los remores engafan a ls nos y é- on los amigos de ls miedos en lugar de advertr que es mu- e es muy importante descubrir quién y qué son los amigos de los de Sarah y arremeter contra ellos. Por ejemplo, que Saruli no duer~ re los temores de la nina, porque la debilitan a ella y les pern aellos. Sugerimas lo siguiente: lelen y Norm, contintian oponiéndose a todos sus miedos aciuando lantes nocturnos. Cada vez que alguno de ustedes oiga un ruido sse de la cama, desciibralo y encuéntrele una sus temores en compaita de sus padres. Quizds ustedes perder algo de suefo es necio. Les aseguro que el suenio puede importante, Sarah dormird mejor al saber que se ha en- con sus padres, Helen y Non, les pido que apro- ‘Sé que es'v, al principio, e atemorizard un poco y es por ello que todos gjos para que puedas ver su coraje y para que te y Norm, cuando crean que Sarais ha recibido ‘nos embaucar por tus miedos (ellos quieren convertirnos en sus amigos), ni dejar que te embauquen at. Nosotros te brindaremos toda la valendia tal que durante la primera fase de la recupera- sepan advertir toda seal de valentta que dé la nifa y la- néame todas las noches durante los préximos quince ‘pregunta por mi esposa Ann) y hazme saber cuinto cre- uando nos vimes tu valentia media 22 centimetros y tus metros, in es posible que recibus llamadas telefnicas de algunos ve- tores de miedos que te contarén cémo recaperaron su va- que dentro de unas cuantas semanas ti misma puedas ayu- dar a otros nies. carrera para obtener tu certficado de Destruc: ia y Nueva Zelanda, ite para informarme las dimensio- ntes de sus miedos. Un mes después me: comunicé que se habia recuperado completamente, es decit, wun 100%. Gordon, D..y MyersAnderson, Erickson. Meta, Cupertino, Cal Graziano, A. M. y oro, 1 104 ‘tos, 1954: A Developmental Stuy of The Behaviour P Berween Twenty-one Month and Fourteen Years. Univer Apéndice I oscuridad/separacién 08 scuridad/separacién ylo Los pes toman medidas extraoedinarias que ti ¥ Estilo de vida problemstico Apéndice IL Participante Estilo de vida valeroso vs. Estilo de vida miedoso Nifio Teforaleces vx Te debilitas Vigilade noche ys, nila atus padres hagan por Padres Fortalecetlo vs, Debilitarlo Supervisar mientras clio vigila vs. ——_‘Vigilarde noche 106 8 Perdedor en casa y ganador fuera de casa* Los paces de Billy** me contaron que el nifio de ocho aos habia mo- Jjado la cata todas las noches de su vida y que pensaban que ya era tiempo que su ho controara la vejiga. En todos los dems aspecios de la vida, cia ser un chico muy habil y capaz. Los padres eran muy “ino. mmo muchos padres modernos con hi de esta na‘ raleza, no querfan pertu. barlo hablando ces el sefior James me exp fin de establcer si alin seni wegativo hacia su hijo no contibua a provocarle a éste una “rigidez” o una “neurosis” que se traducfa en el hecho de mojar la cama. Les pregunté entonces a los padres si alguna vez intento de lograr que es Ie dije con tano de conmiseracién: de tu vida sin dejar de mojar tu cana w 107

También podría gustarte