Está en la página 1de 6
reflejar las devsiones y prioridades de la mujer. Ademés, es I hombre para que hable de ello con aquells otras personas que la que el hombre podra emprender como respuesta a a acttud de a mujer de elegir esa va de escape, tuviera que reescrbir estas notas pondrfa, ademés, el acento en la enorme Referencias bibliogrificas Melntyre, D. 1984, “Domestic violence: the ease of the disappeating vi ‘Australian Journal of Fe m4 10 Destruir los miedos y domar a los monstruos Unenfoque para el tratamiento de los temores infantiles* Eneste capitulo se considera os temoresinfantils dentro del contextinteracional de la familia. Y se sostene que la supervivencia y el fortalesimiento de tales miedos ‘epende de la presencia de ua “sistema que apoya el estilo de vida dominado por a participaciGn inadvertida que los miembros estilo de vida dominado por los temores, se pueden obtener én aqut las formas de intervencién que tiene el terapeuta para Tales intervenciones incluyen la presentacién de una ‘deseripein del problema iteraccional yno amenazadora yun rio estructuredodestinado 1 oponerse al estilo de vida dominado por el miedo. Como ejemplo se analiza un caso. Los temores infantiles Muchos nifios pequefios desarrbllan temores especificos de diferentes tipos, temores que se vinculan con varias cuestiones relacionadas con su desarrollo y con el contexto de ese desarrollo, Tales miedos adquieren muchas formas diferentes y con frecuencia se manifiestan como ansiedad, fobias y aislamiento social. Aunque los temores infantiles pueden ser pertinaces, en la mayor parte de los casos son transitorios y suelen declinar naturalmente con el paso del tiempo (MacFarlane y otros, 1954, Agras y otros, 1972). embargo, a veces, algunos de esos miedossonméstenacesy pueden persistirdurante la adolescencia y hasta la edad adulta. Cuando ocurre esto, Jostemores pueden provocar distintos grados de conducta obsesiva-compulsiva que tienen un efecto altamente restrictivo incapacitador en las vidas de los {j6venes y de los miembros dela familia, Teniendo estoen cuenta, es necesario cencarar tratamientos destinados a resolver los temores infantiles que se ‘manifiestan particularmente tenaces e influyentes. ‘Publicado en Dulwich Centre Review, 1985. En mayo de 1984 se present en el Dulwich Centre una versi de este capitulo. 175 Algunos de los temores que mas comtinmente experimentan los nifios, estdnrelacionados con lanoche. Estos pueden incluirel miedoa la oscuridad, aise a dormir, a monstruos indefinidos y alos posibles merodeadores. Es frecuente que tales temores aparezcan acompatiados por pesadillas suefio Los resultados de las cine una de cada res, a una de cada cinco de todas las mujeres informaron que tuvieron algin tipo de encuentro sexual con algtin hombre adulto durant en Breaking The Silence, 1985). La conexién que existé entre la explotacién sexual y otras formas de ‘abuso infantil con el probable desarrollo de temores noctumos es evidente. tra explicacién que hasta hace muy poco tiempo también fue pasada por alto, se relaciona con la profunda inseguridad que pueden experimentar los nifios respecto de la amenaza de una guerra nuclear y de una catistrofe ceol6gica (Family Therapy Networker, 1984; Sanders y O’ Donnell, 1985). Los terapeutas siempre deben tener en cuenta estas explicaciones al cvaluar los miedos infantles y su contexto. Si una indagacién del contexto delos temores se ajustaaesta explicacién o apuntaaella, debe encararse un tratamiento apropiado. Elcontexto interaccional En muchas familias resulta evidente que los temores infantiles sobrevi- ven dentro de un contexto r terapeutaaverigua intentos que han hecho los miembros de La familia para ayud: ‘enfrentar sus miedos, podré descubrir los detalles de un sistema que apoya 176 el estilo de vida dominado por los temores y, también, podré obtener informacién sobre c6mo los miedos lograron tener tanta influencia'. La aplicacién inadvertidade esas “sol broblema,puedeconsderaseun ejemplo del fnémeno de Retralimentaion jones” que s6losirven paramantenere! Amplificador de la Desviacién (Wender, Enrespuestaalasensacién de opres experimentaetnifoacausa mismos ejercen en la “vida” de Jos miedos?. Con frecuencia, a nfo le cuesta determinar qué influencia ejerce en la vida del temor. determinar esa influencia llaméndole la atenci6n sobre los aspectos de terapeuta puede pedirles al nifioy alos miembros dela familia queloayuden a comprender c6mo, en tales citcunstancias, el chico fue capaz de retener deesa descripcién de la capacidad que tiene el nifio ola nifiade influ vida’ del problema es esencial, y puesto que con frecuencia resulta dificil ‘establecerla, el terapeuta puede llegar aesa descripcién indirectamente. Por ejemplo, suelo explicarle al nifio que lo que intento hacer es establecer, ‘mediante un test, que éloellatiene lacapacidad potencial de influirenla vida de sus miedos. Sin descubrirle la naturaleza del test, le formulo una serie de preguntas casuales y luego le informo los resultados. Entonces, le pido que re explique cémo es posible que haya sido capaz de responderme “x” preguntas en un nivel propio de su edad ¢ “y" preguntas en un nivel de un nfo o una nifia de mas edad*. Esto hace que el nifio pueda reconocer més fécilmente su capacidad para influr en la vida de sus temores. _A veces, tambin es necesaro ayudar alos demés miembros de la cen que fueron incitados por el nifio aactuar como “vigilantesde los temores” ‘“supervisores de los miedos”. ;Qué tipo de incitaciones recibieron para hacerse superresponsables de la seguridad del nifoolanifia?,Cusles de esas incitaciones se sintieron “compelidos” por los temores a aceptar y cudles fueron capaces de declinar? El terapeuta puede ayudar alos miembros de la familia a identificar aquellasincitaciones que fueron capaces de declinar, reflexionando sobre las muchas otras opciones que los padres podrfan haber clegido para asumir una posicién superresponsable en relaci6n con el nif. Se les puede entonces preguntar cémo, en tales circunstancias, lograron s. y supervisar los temores pueden aparecer en el incitaciones que tenderian a fortalecer el estilo de vida dominado por los miedos y tambiénaconsiderar ante cuales deesasincitacionesse sentirian ‘més vulnerables, més dispuestos a aceptar. {Hasta qué punto perderian influencia si aceptaran tales incitaciones? Luego,elterapeuta promueve un debate sobre ccuentan los miembros de la familia para oponerse {Esté el nifio o la nifia dispuesto/a a volver atrés y reclamar parte de su terrtorio perdi ¢édispuesto/a a impedir que los temores lo/la leven aincitaralos demas miembros dela familiaa vigilary supervisarlos miedos? {stan los demas miembros de la familia, y particularment preparados para realizar una accién afirmativa y dectinar las jo de vida dominado por los temores/Estén dispuestos ‘a intentar un experimento que ayude al nifioo la sar” los temores? (Estin todos dispuestos familia esté dispuesta, es el momento de presentar el rto. La presentacién del rito ‘La mayoria de los nifios aceptan de buena gana que los monstruos y los. rmiedos son mas temibles durante la noche que durante el dia y que serfa conveniente paratoda a familia “mantenerloa raya” denoche, Generalmente 179 ‘yo les pregunto, entonces, si conocen la “Cuarta Regla de os Monstruos” y rnormalmentelosnifios me responden que la ignoran. Alreci yosimulo incredt eben conocer la Cuarta Regla de los Monstruos’. Entonces, segtin el caso, le presento a cada nifio una variacién de esa regla que se ajuste a su edad: Puesto que los monstruos se hacen més temibles durante octurnas y més divertidos durante las précticas diumas, si pasarlo bien, tienen que impedirles a los monstruos realizar rnocturnas. jempre afirmativa y, entonces, el terapeuta puede proceder a presentar los siguientes detalles referentes al rito que debersn practicarse hhasta que se logre domar adecuadamente a los monstruos. 1. Alregresaracasa, después de laentrevista, conseguirén un trozode sogay una caja de madera o de acero del tamatio suficiente para guardar los dibujos del no. 2. Antes de ise a dormir, e nifio ota nifia deberd poner en la caja los dibujos de sus miedos y,con laayudade los padres, cerrarlamuy bien y tarla con un extremo de la soga. 3. Puesto que los monstruos del nifio son de una variedad indémita, y cestin acostumbrados a hacer lo que se les antoja, es posible que tengan una “pataleta” si se les impide realizar sus précticas nocturnas. Por ello, se le pedirdal nifioque coloque lacajaenel jardin y ateelextremolibre de lasoga ‘aun érbol o al tendedero. Asf, la furia de los monstruos no perturbaré la paz familiar. Sies posible, la caja debe atarse de modo que quede suspendida. Pues los monstruos causan menos problemas si no pueden poner sus pies sobre la tierra, colocarlos en su caja. 5. Cada mafiana el nifio debera liberar a los monstruos para que hagan, sus prcticas diurnas y se diviertan*, 180 6. Los padres comenzarén a formar un élbum de fotografia al que le pondrin el siguiente rétulo: “Album de caza y doma de seres despreciables ‘ymonstruos” o*Album de estruccién de Miedos". Tomarsn fotografias del sma polaroid) mientras éste los preparativos para la doma de los monstruos y otras del nifio ‘También se les pediré a los padres que fotografian otras situaciones de la vida del nifio o la nifia, que impliquen valenti, falta de temor. Pueden pedirles a los nifios que posen para estas fotografias, no es necesario que los sorprendan en una actitud espontinea. 7, Se les pide a los padres que traigan consigo el album durante la segunda entrevista. Pues en ésta se comparardn todas las fotografias y se ‘legit la mejor: aquella que muestra la ms evidente actitud de cazador y domador de monstruos. 8. Cadanoche los padres deberdn reflexionar sobre el asunto, discutir- Jo y tomar notas de cualquier intento que hayan hecho los temores de controlar la situaci las ocasiones en que los miedos hayan provocadoque itea actuar de vigilantes y supervisores de sus temores. Despuésde presentarestasinstrucciones, generalmente suelo mostrarle al nifio un Certificado de Cazador y Domador de Seres Despreciables y Monstruos yel inmediatamente al nifio que los obtiene, ala Asociacién de Cazadores y Domadores de Seres Despreciables y Monstruos de Australia y Nueva Zelanda (hay wna sucursal en Auckland) oa la Asociaciéa de Destructores dde Miedos del Hemisferio Sur. Este premio también establece que el nifio “obtieneeltitulo de Cazador y Domador de Monstruos y Seres Despreciables ode Destructor de Miedos, es decir que esté capacitado para ayudar aot ues no pueden aspirar a formar 10 que estas asociaciones son tan lfcilmente pueda encontrar amigos, que también tengan un Certificado de preciables y de Monstruos 0 un Diploma cexclusivas que, aunque parientes 0 compafieros Cazador y Domador de Sere destructor de Miedos. Habitualmente, suelo citar a la familia para una nueva entrevista dos semanas después de la primera. Enestaentrevistael terapeuta pone el acento 181 Le —eE>E=—— enel éxito obtenido porel nifo, revisael bum de Fotografias las fotografias que mas se ajusten al espiritu de un estilo de vic temores. Normalmente pido copias de esas fotografias y pido permiso para ‘mostrérselas a otros nitios que puedan experimentartemores similares, como unejemplode loque se puede lograr. La mayor parte de os nifios suelenestar ‘encantados con la idea de ser “un buen ejemplo” para los demés. También lespidoalos padres que an: ‘miedos por control hhablamos de la id de que se presente una recafda y establecemos planes para actuar en esos casos. El ejemplo de un caso Marjorie, una madre sola, estaba muy preocupada por su hijo Mark de seis aflos. Mark siempre habia sido un nfo “temeroso”. Tenfa una his de suefio sobresaltado y con frecuencia se despertaba con “pest ‘Ademés era un nifio penosamente timido. A través de los aftos, Marjorie habia encarado sola el problema y en cada ocasién que podia trataba de tranquilizar a Mark y de velar por su seguridad. Al pedir consejo terapéutico, cuando Mark tenia cuatro afios Marjorie recibié por respuesta que los temores de suhijo eranel resultado de su separaci6n matrimonial que se habia producido inmediatamente después el nacimiento del nifio. Ademds, se le dijo que esos miedos estaban relacionados con la ambivatencia de la madre respecto del desesperanzada por esa respuesta, decidié aplicar més ‘mismas soluciones que venia aplicando hasta entonces, con locual se volvié iis vulnerable a aceptar las incitaciones de Mark a que se convirtiera en vigilante y supervisora de sus miedos. Recientemente, la ansiedadde Mark habfa legado aun puntoque pod considerarse permanente. Elnifio estaba ansioso, se sentfa perturbado y' ‘grandes dificultades en la escuela y también para relacionarse con sus pares. Y Jo que més lo preocupaba era afrontar la noche. Apenas llegaba de la escuela comenzaba a pedirle a la madre que lo tranquilizara respecto del ‘momento de irse a dormir, Una vez que se acostaba salia una y mil veces de su dormitorio quejéndose de no poder dormir y de tener miedo de los monstruos. S6lo podia dormirse cuando ya estaba muy fatigado y general- mente volvia a despertarse con pesadillas. Marjorie comenz6 a deprimirse, ‘a sentirse incapaz de controlar la situaci6n. 182 ‘Cuando Mark le puso “una cara a los temores” que sentia, yo le hice notar que eran realmente temibles. Le dije que era sorprendente cémo habia podido siquiera dormir algo con esos monstruos merodeando de noche. {Alguna vez se habja preguntado hasta qué punto esto era sorprendente? “Mark me confesé que nuncase haba dado cuenta hastael momento. Observé entonces que sus monstruos eran particularmente perversos. Aun sabiendo que era él quien los alimentaba, continuaban molestindolo y haciéndolo despertar por las noches. Después de discutir un rato estas cuestiones, Mark descubrié que habia influido en la vida de sus miedos de algunas otras formas. Luego hablé con Marjorie de las diferentes incitaciones que ella habia recibido de Mark para convertirseen vigilante y supervisora de los temores de su hijo ¢ identificamos algunas ocasiones en las que Marjorie habia: capaz de declinar tales i hhecho dos afios antes y que podria haberla vuelto més vulnerable a aceptar tales incitaciones. Al reconocer esto, Marjorie experimenté un instanténeo alivio. Seguidamente, destaqué la cuestién temporal y su importancia en la ‘de ambos en ese estilo de vida dominado por los temores y icin que tenfa, tanto Mark como su madre, para oponerse dado. Tanto Mark como Marjorie se mostraron interesados en cumplir la Cuarta Regla de tos Monstruos, y entonces yo les suministré los detalles del rito. ‘Ambos se entusiasmaron con el rito y Mark decidi6 obtenerel Diploma de Destructor de Miedos. Y me dijo que en lograr ese diploma en nuestra proxima entre Dos semanas después, en la siguiente entrevista, Mark; yy Marjorie paree‘a més feliz y mds relajada. Mark, que hab {de monstruos” y su Album de Destructor de Miedos, me co ccémo habia atrapado y domesticado a sus miedos. Ahora so les pet realizar sus précticas diurnas y pensaba que, en realidad, es0s monstruos 9 hhabfan hecho mucho més divertidos, Marjorie me cont6 que Mark marchaba mucho mejor en la escuela, pararse para iaconfianza, 183 hhabfa comenzado a invitar a algunos amiguitosalacasay yano se mostraba ansioso cuando llegaba la hora de irse ala cama, Ademés, por primera vez desde hacia muchisimo tiempo, ambos habfan dormido plécidamente toda la noche durante la 6 pesadillas no reaparecieron. En dos incitaciones para hacerse cargo de los, juntos el Album de Destructor de Miedos y finalmente le entreguéaMarksu. diploma. Masadetar miedos yeraun\ 10 habia sutido ninguna recaida, ue estaba adquiriendo mayor confianza cn s{ mismo y que ambos se sentfan mucho més felices. Marjorie me comunicé que Markse habia liberadode sus Conelusién Watalawick y otros, 4. Porejemplo, le digo: que son para un niio de seis a regu que son para nios de siete ao y tes {que son para nis de ocho afios. Cémo pudiste hacerlo? y ,qué significa esto para el futuro de us tos nios y sus padres me yoles respondo que tampoco «a mime las djeron que las olvidé, o que atin no las sé, 0 que probablemente sean regles ‘que sé los ifs pueden descubrr. Adem, ls digo que silos miembros dela familia

También podría gustarte