Está en la página 1de 15
CUERPOS Y SEXUALIDADES EN LA ESCUELA De la “normalidad” a la disidencia Graciela Morgade Graciela Alonso (compiladoras] David Beer Adriana Hernindez Daniel Breitowsky Gabriela Ramos Carolina Entin Carmen Reybet Paula Fainsod Cecilis Romén Ménica Fernandez Gladys Skournal Claudio Glejzer Marina Tomasi Beatriz Goldstein Susana Zattara Maria Beatria Greco Ruth Zurbriggen Gabriola Herczeg Sop sac imen he East igen erent vm) por Graciela Morgacey Grails Alone Primera parte Wocesy cameron Runos vw: Las connoceAnons OSCE or Aarana Hernéndesy Carmen bet Lis reesnas 08 0s rs soccer. OMEN Fon ec.ch, por Beals Goldstein y Clave Seer oar INDICE ® a 6s nite sure arn cosas LOS AUTORES 4 caroumanc sexu Sooner Esco OnE. NE por Marina Tomasi 0 5. Eavcicow etre mascLsuatcs EAS DE Los mss “anonthae sous, por Dara Bralosly vs 4. ones vascuR0s LA EUAN SEA OE LAESCUELA Panwns, pr Dovid Beer us 1. Chas vowecs a senTRes POPULARES RmSANOO iiegnwia neon por Susana Zalaray Gladys Stout. 178 Lape” como usin LAS MERE ADOLSEENES, por Gabriela Raras y Ceca Romén Ws 1 Suauoarsy uct eb rRno WESERTID oat eee eee cae Deus cau. Cewens or Grace Morgade a coun fia Decree operas ce Cancun de Earn Hae Danley, Lcencao a Eucacin iil Profesor Minicay ‘uiebres posible ysus contradiclones Uipeal facuaed ey wena ets as tes {= Fomandn Dente Sgn de Suen res ae 10, Emasars vamos ansescees saris te sexu, por Paula Fainsod na Cert Emin, Lenin en Canc oa uracil eta 1a Faeotau co Mlessiay cara sela Urania de Buoy hres 11 Tauenececovercon son, Frees oe. Sse aa Finod ican on Cease Educ, Becta ded vy Ruth Zurbriggen Bt Uniersdad de Byers Aires. Fes a eawenen in pda ena Pah ol mee "2 nro cena nec eee ‘por Maria Beatriz Greco y Carolina Entia 273 Claudio Glejzer. Licenciado en Biologia. Docente de Biologia. g Departuerts de Cencas dela EducecinForuaddoFlesoeyterrsscs © 113, EDucacié v SALUD REPRODUCTIA: DE LEYES, DISCURSOS ‘a Universidad de Buenos Aves, 2 et cero Pode ™ i ¢€ amprta, Srfsors © mmesigaira ev Bi leruigstin Educacin Seay Pre Maria Genie Gree. Ucancsds en Pele Decent ies abril Heezg, Leiden Cncis de a tucain, Dozen inputs tel Paulo de Gara deta Eauretn ces Unarsced ‘aa Herds. ocr en Edel, Dente «investigate ts Prutod de Gensco is Eoveocon dela Unrida Nocona del Comanue abril Ramos, ces on Cries de a Evens. Eageests eo Chie y Eoneacon'y Massvancn ov Genero, Pouery Seceod. Isigndrt cn ts Facued de Fao Lets ab 2 nerd bocrng ares yloomasars de deere on tule se Formac acest (is Codes ce aon Ares amen Rept Ucecinds an Cenis e a Euan, Maser en qseaven Ontos tesignars Se Is Facuted de Genes def eves des Unvreda acon cel Conehve clin Reba, Prfeoray bance en Cnc de ta Edn spetsn en Oeasicn Dosefee menigaers era acta o Foss "lores dta Una e Bunce Ares lonare de decetsen di {aves steed armacion Soars Sela Cudad de Suenos hres (tay Shou icercini 7 Cini de a Educ. Ineiaors cots Fido Posony stance a Univers e Bros es, Marina Tami Ucencnds on Pesta. Besos covicer Proenrare mesgaders ope Feesae oo Fost y Hunantades, Unornad NoSonl a Cores edocs en irsues de Formas Decent ds Cua 8 Benes Aree Fath Zurigan sence on Canis de a Eeuccin Docent sewengoaate ds Folin ge Dunas deo Educ de a Uneracad 4. CATEGORIZACION SEXUAL Y SOCIALIZACION ESCOLAR EN EL NIVEL INICIAL por Marina Tomasini Este eapitulo aborda la reproduccién y persistencia de las practicas y los sentidos mas tradicionales y hegeménicos del con- cepto de género en la escuela. Si confrontamos los desarrollos tedricos de los Ultimos afos, advertimos que, desde la década de WO, un conjunto de trabajos comenzaron a explorar el papekdesempenado.pomeksistemacduca - tivorenslaereproduccionedeslassdesiqualtdadesssociales y, desde este enfoque, han indagado especificamente las relacionesmentresforma- ciormsociategéenerosynescolaridad. Como sefiala Dillabough (2003), las visiones encarnadas en las d@oriassd@slasreproduccion han subra- yado a la educacion como un lugamideolégico.central para.la.repro- dweciénedestastinequidadessdesgénerosobre todo, la divisiénasexual deletrabajo). Luego, las vocesscriticasshaciasestanposicion han discu- tido esas hipétesis con conceptos macrotedricos tales como econo- mia, ideotogia, educacién y como éstos inciden de modo diferencial en las experiencias de las chicas y los chicos. También se intentdé avanzar hacia explicaciones centradas en cuestiones de diferencia, ddentidadeyscultura, tratando de complejizar el analisis de la repro- duccién de las desigualdades de género particularmente a partir de # ft a oO Oo wn Lu zz SC Oo tt N a = Oo ° uw > 4g < —- ~< us Ww = Ss Oo < N o oO oO we ft oO ae ious lee ee ee ae rte thetic trains pmoors Se tote a vccisanates Ogee Wedstenace pele eee ee ee So. ‘oma asus mesons ocean ates aae Sever ele Seen oe “Cotas heros ride oss SSCA PSOE pasar Towra Pam | Man oe Geese ee Sika conpraiomene aces gears per reefer = © pc. STEERER ese uss posta pscosoc, et meda en que ls scilizacin estar nari he one a “ae consti de a sr i a i ° {ii Ter tb Bey wor cel en deta Patanys nen etal ipa bo satteny see a oe 2 came tra pare ols probes de eseBsboia as tslero ms por spr egurae concaptuen ue permtan cooerder Don: - aia De este mado, va esbozsndose uns posicién:GELeMaaBEID - sibien racemos y nuestra euerpa es afusso en In catagora de macho © hembra a eau de un senide de i baeneo one gino 62 un prociseaependinte de las experiencia sociales continuados. Sure sural a ete pte etc or @ loo uso que ha tendo esta categoria on as cence eecle rt cual, come sefolan Conway y otras 16) 5 se ‘camo mero recepr dels cvenciones culterals ylos mandatos ciao. Partcularmants, ln sociaizscioneeecior ha aparecda en aignostrabsjos secogiaselasicos cama un procete sei lave para Ia trenslormacion ce “valores colectvs en persormiades Indias” mediante ta iterionzacién en las sues ce un con. Junta de disposcines comune yduraderas par aise soil? SESE Sechslo cgay sa cores eee torso ei pnp prc careooasenSEWALYSOEIAL ZAC ESCOLA ® “heaps tun ganas pretest one te ‘secre em ghar conve rope So a a nes orn opiate rei tte ess a Ss oe iD osteoma ope ec ‘latest ver ue han modo sc ees ares ak tress enol! seu Inne retin Perret irpersmnnnyt erat Tnaunaer ts rntemes costo SE inca shane ster Se agen yn ror soca ease ‘abu ose ae eed anges om cesar dso niger, oak ae a ‘rio coe snes oR aos es ites ood tony eve istncones entre ls géneres. En lac cen fos susan y ponobes emenios, es Gio avertes que egresn acriiny dori eorer, salir expr ese Un ito gue crece en esa sce y aes sco Captor el mascing ye temann’ arava de exer furso gendrie, seaprapora de un ster ce sieates gu Feta los valrescatuaesimplcos an ee ducree Maria, ‘ad. Esta cla aporta algunos elementos que ayudon a sanzor sobre spreeupusst iii.» eer, 2 ince Teciblemeni procedimierts que nae syuden entender la consttucisn de un Senco ce bsaa en a gre. 5 SERIE ve= ‘undamantal pare considera este arceso, lla se debe a su cardc- 2 er on ards Base 1 Naredowst [TU que insttvye un contest espacio de desa froin. La escuela incrpora ala a nila aun corjunte 2 "lugconesinstiuidas que producen cits tipo de dearrolloss- Istves en los suetos que paricpan en ells. Come airmaba Nigotsky lta en Baquero, 1997 tas process educates escola- Fizads sen un aie cultural y los Sujetos constiides en esa ‘eam son un produce “no natura’ impale ce deca ear s8l9en clave bolgia ee tas catenin arene scilateneun tyne pico poser oe ‘vn end les 1a entrada en un orden normale expecico ila partigerén en un formato de sociided mercado por la incluside en un sistem de clases ins expeieniossocles sistemas de asa nifosles con ‘resus ness de su eda Esto quiere decir que ls chicts yas chicas son ingresados(as an un arden inetucionalespctio, cn esas propie por jemale a | careomaaeion Sua, YSoeALZA00 Escouan. @ bligcin de ormarse ea fas es una nama pce de anata scolar Alvan ater vbeadosloe camo miembros de unas caees fo colectnos jertonecen 2 la clase alumno por opsiion 2 a 8 ‘maestro pers tabién son ubiados por tenos, edades, 08s, 219 Y dems crteris estcares de eqrupacinl Alisa tiempo tienen {ue poicionarae en una ved de relacones con oroaas nfo, ual dod logo 9 procesos vncularesespecicos. Estos prt del proceso de entronizacion en un pox de ralacones con Tos de ‘daa y tiene uertesimpicancis ena secazacién escolar. ‘A analzar cma elgénere ze enreage con ect tee apectos ‘oracteristicos del excoarzain ii se ha rvelodo compo une it para compronder dno las censtruccones de ginero ce exresony s0 mantenen 2 Tras de as prdeticas inst tucioale y ls intracconesscileson fl escenario escolar Can ese concesto pretend incur el acGn que opera como guls que oven sus porcegcions, valor eterminass [Enun sentido sisi, deed a etnometodaogi se ha earcte- risa ol procoee do aribucin do género ave rigs en la vida eat Giana, sogon al cual se erlaboce une claiicaioninsantines como hombre ¢ mujer a subsigulenteinterpretaeon ge as ce fet eintenclnes sobre la base de ests expactatas de género ICoulan, 1988, Hakesworth, 199%; Westy Zimmerman, 1991 Muy rane sles nioslas atieren que nim ee demesiracones de compertamignte de ianldad mastulina 0 ‘emenina, Pero hay un gentde mie Sica y primar de a eaego~ ‘aacién sexual, que es sealaes por Colin [1983], Une dels 9 Imerossenios ces emergertes n oraenioslos ers basac en ss RSERSNARIGERBE. cance Ioso= poquSorae empieton 4 dfinirse dicen gue son una “pana” o un “varén” Paro el autor, fla responce» un ya quola eategonsa ‘iin de si mismofa come varen 0 mujer esponde al echo [prima ‘olde que ls eros enfatizan esta dtincién ys coo Un cane eemeree nee lo que sigue desarlar cores ‘are algurae impicanciss on terminos de secialzaion escolar camo proceso de gonerzaclén* Tale nivale fon 1 actos institucional de categerizacin seal, donde géne- ro aparece coma citra slient en a erganizcin das actiids- os escolar, 7 imervencionas nocmalvs de ln agentes educative, gue op ran una clasicaién de os eamprtamianto de nif nibs y con lovan una vaeraia dterencil ce aoe ‘3 aecines de cic y chicas one Sbito de ae intraclanee re pares, nas cuales se panen en juego exquems de lace «iin snares y ercuyentes(esotas-los/nozatroslaly 2 pe ran upcaciones segineiteris de masculniseorinidac UA CATEOORIZACION SEXUAL COMO ACTO INSTITUCIONAL Autores de diverse spins y tints perspectives tedricas scuerdan on qua hay una biparedn en Ia socedad que Side os Sujets en hombres y mujees, a cual noe proeete yee organiza dora dela subjetindod As para el socsicgo Pasre Bourdieu [1998) 2 genera es une 4 oe princpioe de clasteaion soc gue opers 3 made de opcsciénsiotémiceInambrefmujer, mascutnfeme Paco, tide ermiyindady ghee Wi ‘cATESORGACEN SEALY SOCMLENCH ESCOLAR, @ ze nine yuna serie de tributes seocados como uezasebilsd,acti- velpasv.razéipasin, el cual ox incrporado en lee sujetos por "medi ée un procesa ce sacalznciénatusa y continua El eancopto oe sistas de géneo os vsada pr sigunes autores Ionway¥ otras, 196; Ornery Whitehead 196) para designr los fonsrucions binaris ua, 0 istinos temps stereos oponen Uhombre a la mujer, to marcuino alo lemeino,y ost, por le Sonera en un orden jerrguco. Estas dvisiones, que ven 8 gran ‘arieda de funconespoiieas, econdmiessy socaies, no sempre ‘stn claamenteexplisaday amanudo se Wanemtn de manere implica a ands de lenguje yrs smbles, ‘Asi es coma, mesante un proceso constants de serencicion sowal, e crean €imgonen dstncines ens hombres y mujeres {ue no son nauralesceseneaes, pore gue une vez eonattuides se lizan para retorzar la "esencinlidad dl génera” (eet y Zimmerman, 1979. En al sentige os pose concesusizruncone junto do actos tices de as nations exclares qe closican& les suetos en categoris seats. Uopty Duvean fetados en Leaper, 1972 han seflado que cer tes categorzacones que pueden permanacerimpiias en a ala ‘cones familares sen axplietamenteeaboradesyiransriides one ones de a edveacin ermal, Por mi parte, he obsersaco gue el nero ese principio mas visite en Bate al cule confrman lor grupos enol rival rica ee esolaizaeén Hey una serie de accor nes cotiianas en Ios cuales Ia didn otre rifos y nae we uso ‘como ero para organza las aetwdades de asl la ermacign nila, el conol de asistencia etnbucénenlas mesas er bajo lprimero se sietan ls varonesy Lugo la nifiae veevers3 a reparo de obetes dierenciodes a chess yee por jmp Corel de colores frente Censideremas un picts tipca da instiucinescaar ta or- ‘acin en fia. Esa condense la obigacion de acter ra rege ds lina. 9 la vez que sujeta alesse eneosias a una gauta do Segregation sexual. Sogun mi regiores, alae nfoals se forma Siaviamente en fi dlorenciadas por sex ere sis y ocho veces ar da, come paso prvio para realizar ola acthdad (eal a pale, Shiver ena saa, nare ae manesl Estas aciones rtnaris revelan algunas maneras que asume la estruturacin de as relaciones en os sero, en doe sanidos relevanes parole qu nes intresa conirar 1} Se preseribe la dision en “chicas” y "arenes, lo que ls ice en conlunts que aparecen como opuesos.ASacade a elo, e. “dexcasamiente” seal da lugar une lamada al orden (Cuando slian nee ubiea con los de u categoria, es nstdafe ‘hace, Por ejerpla, una ria que se forma ena fla de oe vorones se le ie: 150s de los varnes? Entonces ponte acd” (senatand aia demas 1 Se propane una dndmicacompetitna entre ames sexs porque seinstala un pocese do comparacin social de mode que see Gata performance dal rupa-chica especto del rupo-cicos, 0 “rceversa, Ae os reevete que ina ver dod in orden de ermar ‘9 en lila, 2 compare ol cmplimiento de amos grpe #8 fremie con a prividad de sis oe ingreso ea sala al grpo ‘pve se hubers formado mejor ome rss, Esto, tal como lo han sefala los sgorentes trabajos 6 Tt 196d) introsuce un slemento compaiio tn (oe ralaconee entre ambos grupos dando lugar a dapula,conlictos 9 lensiones (por ‘empl, sugen alerados entre ites yworanes en terme oa pe Pecan concen ee Bgl y ars 1997] ndean que cuondo Io lormacién grupal 2 aociada aun cri stable fame el seo, puede fat el esarello de precios y de diacriminaedn entre los grupos dlin- fon poral cto ce clsaicein, ero lea cvslin que aparece implicada en estos actos de categorizcion es que el propio comporteminte puede ser eve Wade can roferncia la clase sexual de pertenenca, Por ejem- lo, una maesira te dice un chice que se demara on formarse en leila. Date Ale le asa hacer perder ols arones (se reliere a que los varones van a perder la posibiidad de salir al patio antes {oe las chins], Cn ello cestaca cme fa propia acteion puede Itnpactar en tins co perdiés y ganancine- [or dels ore piaclase ©] cweconanotn stam ysooauedn esau formate de estos acts clasifcatariosprosenta tres aspects tectacates pars nuestra interés en concept a procese Ge gene Fiacin a raves dela exparieneiae sodas rotorsan ilainduccin institu a los iadwdvos coma porte de una cate- spria sexual i a saparacin yposcin de un conunorespcto dl or que también se manita en ls sxalusciones jos gue comporane lap chicos respacta des varanes yweovreahy i eLenjuiciamiento public del propa comportamiento@ acta ‘én tomando como crtere de relerencia ol colectvo de perenen a. De este modo, can 0 sin cancienis 49 wl, le agentes ‘dueathoe rosin un "abajo deindveein para que ls clases semuales 5 insivyan en teminosrepresentacensls y eperen cima rlerencinceniiestona pra lsfas chicofae {US INTERVENCIONES DIFERENCIADORAS. DE LOS AGENTES SOCIALIZADORES __ Algunos estudos han mosirago que las docentes sotlenen fxpecatasdilerentesrespacto del comportamiento de varones de cveas en la escuela. Sepin Younger y otros (199), os maestoe pevciban a Las cheat como mejor ergaizaca, més confides, mas integradas, con mayores habiidades comunicatiasy ms con Fermistas con os demands dels ercsla. En contrast, lee ences tienen una imagen opuest: més desordenadcs, desmotivadds pra realzar al robs esclar, més sbortaaoresy dsrusivcs. Extar lmigonasconstuias generanexpctanae anol equipe de dee ores y vient acciones tales coma vga i. cerea 208 ¥0ro- ‘nes foaizar a atencién ene grupo cenaderado ‘raves, alc la mayora de las sanconesyregeimanda sox chicos, [Enloque respecte als ios de frmacin mii observ, he otada que la aerancocn entre easy vrones so maniacs ‘de medo ms notable en as interveciones de as macs ae o8 sucess conics protagoni2ades por ios mieay as nse Muchas Ge esis actuacones van compaiadas de una contrastacién de ee compartamients ge presenta a msm lies duit y compa wa analzada ms arriba [nas en comparacin con vanes, ‘ono no cies versus vanes, 0 veers “Eneste contrast, done se valoray abr signiicad et hacer de cos y chicas segin categorise normaias, ha apereido con ‘neo mayer frecusnes na construcion de oe nia come aye tos que cumplen con a reas lespresade cominmente con os er mies sepertan mejor. mientras que a losvarones sees ajutice oor comportsmiont que 2 sue comzafers. er compo, en un soso regtrado en une de lo jarine, (9 maesta lama 2 ‘odoslas para que vayn a sentarse en rondo en la parte delaners basa, yund vez que lala chieelae co han ubieado ls ee andar na eats ue ey er. A prmerqu pparénee Ile mando ue ao uae ye die 9a rag 6 ‘man re Yeats oso 3 inv dig ete sor dos ‘onan ernie rtar eo tn porand somaraco Den C3 En ote escuela ee obser gue an el eto de car banders slgunes de los vareneshabiabony £0 rian, Cuando inal eo ‘etd rliurig la restrnda sal ip Me parecequevares 9 dj slente nana on lt pore Le valoacidn dlerecit dels conportamintos os alr dolor rrados por lae cules oa chicolas se enrentan cos eacones Sexsles, lo que fv parte del pracees da eubjeacisn on roa iin can categorise génera. Coma aefalé Haste [190 esos tos detipeaeen apron as bases pera a eategorizacién sce fe cos350 personas en terinos posinos omega aramiten es stn ae sn cede ucla pre gu sn ‘Aderds, ls hechos confines suelen dar lugar el aplcacin se sancionos espectics. Un vez estblciofseUla oss res Fanaabes det heen qe se busca castigar, se pocede a priate rPomentineement dun bjte materavod a perepsconen un @ _corcoonaed suns ysoemuwr0on Esco # ungo. Pera hay oto pa de sanclones ue som colctvas: se ala tek catio apcade a una clegoria de sujet. So algunas pocas tcepcione, en las cuales estas medidos se apiaron 9 fod le fale, en enerl a realde cor os arenes: en ingin caso se bsere a apicacidn de este ipa de sancianes sabre el corjunto de les nies {a imposcén de catigos genraizdes ods la categoria de les varonas supane tear ce mos iusltona cecunstancis doe igusles yo que algunos sen cartigodos per un alla que no come- theron, pro gue £0 las impute por at hecho ce pertenecer 9 une Close de sujeos. neat aso deni por genera Es doc gue aur- {ue cierioe nice no nvberan asad mglicados en al incident en esti eden son tratados como problemaics” Es posible pe poner que eae set sanciontor, por el cual se nace corresponss- fice dt hecho ecurido a todon los de la caegorio verones, irreduce une logics de soiarsadbasada en el gins, “ant le valoracién éferencial del comperiaianto de nies y ris come los actos de sarcion epicades “clase veenes” pus ten eater en parte, onantad por un marco sociocultural que, 2 mote de Gepostin soccegnto, erent [a interpretacén de una “Tiuecin asi coma e curso de accigna seguir Especiicamente, hay Coejuntos de votre estereotipas de género que eperarion de ‘maneraimplcta influence ant sobre a ctinisen que senace de (Gstuacién come sobre ios eciones cansecuanies. Sin embargo. e5 necesano consideae, ademis de este marco sociocutual. a pos bia de que estos esquemas de valracién se consitiyanyfe Fefueran a parte de une sere de interaceanes espaciicas entre lisse nfowany los agentes educativos ‘Segin o que he posid analiza, comparatnamente (os arones protagorizaron mds epsedoe de agresn lise y actos de aren as expias, En camo as chicas predujeron meneshechos de ‘uresgn abies fse y tendiron a rime sus disputes red an te procecimientae consierados lngiimos en el ambio escolar emandar ane la dacente, inser ena elamo de un abet pe tendid, ete]. También por media det use de lo que Crick yotros [1994] denaminaron“agresionrelaeona acios ge exclusién gu pol armenaza de yptura vineular, ete} Como resullada de todo silo,» dierencia de los vrones, as nenasentraban con rnucha ‘enoe ecuenei en clsn aberta ean al eréan norman esce Uo, y en ave incdantee La conflict ee “hvbzaba” ante la riteda dels agentes educates, De mado que la conermacién de ‘equernas gue enietan aetuscinas derenises es patria com render, también, gor ln signieain que las educadoresearbu Jane a expenencio lnteracional ean las nenaey lar nenes en sl Smbteexesar® Pero mis ll as hiss que nos aulien en Ia compre sin de estos actos de iferenciacén, ntaresa restr que et formas de oposcén yaloracgnderecial clos eomporamientos imponensstineions ene chicas yvaranas gue ayudan a raforzar (a "esencaliad del gdneo” ACCIONES INFANTILES EN INCIDENTES CONFLICTIVOS Diverse erase de pecalaga dol desiralio dan exons de a ‘apace de nioslas en edn proesclar ono para recanace dle rencias eno calias do sue amistad (Kochenerlry Lads, 1974, ‘como paravalorar actinides apocadae con olzexoyelquelar see tos yaccones en categorie ge géner (Levy y ola, 195, Weleh- Ross y Schia, 1995; Bgl y ros, 1997), Estes factors parecen interterirenecumplnventa de algunos normes escolares, Minas ‘00 Lnlloe docont elon promeverregias ce iualdae dsr bat- ‘ae para reroberlor laos a raves del uo de cto 'exmpari “ear entre todos, le, lass niafes parece hacer un uso di crovona\ de ata rarmatna para eiablecer 0 mantener detring fae conlormacionesgrupales Astes que po ejemplo ocupan buena parte ce cuerpo en dstecrqudnes son sus amigos quires no @G__cweconmos sewn rsccmuancrinescou loon, yse muestran més dpuestes 8 omnparticun juego con ela ‘onsiorado amigo ya ecluir de una actividad alguien que queda Iara do tal categoria Or tanto sucede con In restriciones as habitecones para compari beneey lugoes sour ia bare 20 on Eta de ger, esto es, en citas acasioness elas ve dspues- teal. compart, pre ea con aqueles dl memo £0. En amos casos bon efretr la conroposcin etre la el gecdnestableede pron agents educativos de strata epie de IGusided datrbuivg ages tienen ae msm pactaidodee do uae lee jet de partciparenjagosy atvdadeny a alegonzacio- nes queinclyenoexlayn del acceso a un objet, sein eta ofa 2a esaicerado 0 n0amige’, segin la prtenecis 8 una esto ero més a, ls eategorsacongs de gdnero realizado po os chicos 9 ge limitan ia smpleclaiieacin entre rian yvaones, ‘io qe implean agers una valracn de atrauls se feminedad de marclnidad. 2 reepect, se obser que entre varones a Femineaiin de otros corpeferos opareciaesceada al intento de txclurie 6 lee jueges, coma por elmplacuzndo un nia grata fonvehomenca. "Yon juego con aque una nena 5 una chica quit es una ehics, saquen a ese patio” aingéndose a un compa Fare que habiaba muy poeoypermaneca la meyar pate dl impo fon on dedas en a bace la cabeza hacia 3b331* Esl ebseraciones pueden ser vistas aL del planteosogin cual las idetidaes de género se construe yrenuevan a travis Ge ferentes experencae sociales, En (9 ezcuol, come 86 Renola 2001), los chicos y tas chicas canstrwjen activate y regocian su masculnsady au femnssad raves de una comple Ja Fedde intraccién socal. La partcularided que adquin'a este adn’ hc he Serer eats proceso de conven setts an edades tompranasy en eee. ation de anclaritacin nial etaria dads fundemeniaimente por Sn trabajo de apse lerenciges, que eampele aos eis y 2 lag chiens a manejrse de stuerdo con ura Lica excluyentey, Sli ae regi al en lon vores, oapararae de aquellos que fon gerlldos en aettucesvactivdades que les em san Es destacaol el hecho de que se rechaze a quien se Teriniza fs lcke auponer que estes proceuos cogs eatin moldeados por el vale quetinen as categoria de referencia en el carpe his larica-odal as cules cagan con determinadasalibucianes de sentido, Dicho en ero trminos ste eat puede lereegeade “a Valariacin otic y desigal de as rales de génre que la cl Taco viene realizando desde sus alboes (Di Blechmer 1985: 11 De este modo, etamos a mirada indwiduast yunversali, cue astrae el desarrall infantil de ls condiciones simbdicas que ‘sparan como su posi y su limite. Parque, come han apunt: 0 Bruner Haste 1990), et dsarrolle dela witoladabe verse en Telaiin dle con la construc de mundo las estructura 2 eigrficdo de sue contents cereance En ta misma linea inerpretatva pueden entenderse cietas aciones de algunos varons que intervienen en caliad de ‘agentes Sonconadores" en ls disputas entre nis: algunos chicas han ‘eaccionado con aecionesretalatvaseastigo fisco digo a alguns as nina] o restutias [deter un bjto ala poseodora oii- ravi En tant, ls cicasno slo aceptron el echo de que los “nrones ntrviniasen ena ressicson ss plates, re que or emanearon fa nfrveneisn @inluea pmanazoran 3 ore nen on ol castigo de un compar varén. Estos episodes se aprecian nos sigviantes cases. ‘Len spon ot rd siars cia and pe ri asses {toga exper tra pr resp Fran ube ‘hte ce Cats a emp € nana arate pe on ta ‘aa pga y om Frand oman Fra mantis met ‘ne qn se cece preg, ~tube posc? ria reper. caTeoomzaion sonny soeALDACKN ESCO 6 ® La cats e ps ego aa su aed ale ceends. Se anu de econ Geta lepton ye mist yt pout Bana ito Sore y come stds de, Horo Jaa yo oa pe. 1 Catone ue jst comnon edgar eso dels agus Se npn frejean can torcn equa sas [irs Fac tn ans oe ate mh sities med tnt em emp “me mga ‘aaminse digo Anyi solta qo actin Ards ce stata 3 cee geri a lena y le olden une. cre rds tea, onto inact as ad ‘rea cfc on Feo nce rai. El ra ice y aga con reo seca fermi ais. con sero anes Frere ets ‘nar njopate gu nt sea esp tlt erca aap. ‘nyse toguta El ndo seve a sora dejo tlie liga (Foren pretence hess condone, Poailomente, mediante accoras que danlan “vera “udeeat lgpiear, amenszirlo tien “indelensién™ ora, pos ajuda 9 un ‘ark, 3 demarguen posicteeeseniaaelaanes con os pre ye tengo que ver con trabajo ee instil de a senald y la ea icin det cardcer mascuinoo femenina[Coulon, 1988] sin embor- 92, 3 do antes que et gdneo es una contrecin compl que ne 8 puede pensar slo como mera creacin de tres porteulres en nerminadsstsciones savaes, Pr elo, abe hipotelizar que hay una trranaporcatcin de tancissuprapersonales, esto es, de ios jrarquios de géneraaocialmente constiudat que etacen un ustonto de ateridad a sis varones para actuarenrepreseiacin a ag norma, eercerseciones de sancin Ne obsteie, es necesarie considarar 1 ncgerea del vector social de procedencia, ya que est ipa danedentes [donde varones Se nelueran en pets entre chicas ue registra preaominarte ‘ronle entre chico y has qa enon ectoces de pobreza ub fo. Padvinas prguntarnos [sin generer con elo un jute (eneralizadrl sien allo tone qu ora presunién de que ia cas [Gualdaes y le estereotipos do géneelesgnacidn Iraciinal de Uigeresseeialas snombresy mujeres] tienen mayo araiga aun eh seetores populares Vanoulas 1978 EL GENERO COMO CATEGORIA DE CLASIFICACION ‘YLACONSTITUCION DEL SENTIDO DE si MISMO/A Lsfocaizacdn en la ategorsecidn sonst coma uidad concep ‘uot he permtige mostrar ebm el gener opera de mails fe ros cemo un principio de divsin ycasteacén que prea Ls Drictieasistituconales, orienta tanto las inleveniones 6 ls Spentes excoleee como a inforsecnesitarties alice cites {ces tiicos dels intitucones educate que prescribe a sepa- faci ene chiens yverones inaaian une indica de compara lin y eamgeticin, con lo cual sila fomentan Lo inducen @ lcerificarce asf mismos como membres de une categoria sex sine que overecen la gererecén de un setid de eposién iter gruel Tambin considers cm, a arti delasstuacines comes ties gue surgen en el contest escolar, os ences y ae ehcae son cenfronadoeia con ae catogrzacionss de nero de las agentes ‘tucatvs haloracién ferencal de los compectamientes, alco ‘in de senciones al coecve de os vanes. Finale, 52 Fa” trenscriptaderaoe spose dande nites y tas poner en acto la ‘lasiicacdn serual els ileraciones ere pares, io cualopers ‘ama una dierencinibn que orenla Las exclsionasinciusiones fyunolee on stvaciones se patipacn socal © 31 momento = Compartir objeto= careamzaion som YSoEALZACN ESOL. @ z = 3 e xt Zz ia zt = De esta manera, hemos podido ver cémo el género -entendido como sistema simbodlico y dispositivo social que estructura las rela- ciones sociales- se manifiesta en procesos diversos y en una red de relaciones en distintos érdenes de la vida escolar. Este enfoque ha posibilitado analizar la emergencia del género, en forma de catego- ria de clasificacién, en las relaciones en la escuela. En sintesis, he tratado de mostrar que la cotidianidad de los escenarios de escolarizacion inicial observados se encuentra plaga- da de actos de clasificacién sexual. Todo indica que este tipo de experiencias sociales reiteradas forma parte det proceso de generi- zaci6n, esto es, induce a instaurar al nifio o nifia como miembro de una clase sexual y a identificarse como perteneciente a ella. Este tipo de experiencias socializadoras situan a cada uno/a en relacio- nes sociales definidas con una serie de otros y otras, en las cuales se va constituyendo un sentido de si basado en el género en proce- sos multiples, entre otros: por comparacién, por oposicién a algu- nos/as y por igualacién a otros/as, por diferenciacién y por homogeneizacion, por la referenciacién de la propia accion con res- pecto a la categoria sexual de pertenencia y por la induccién a soli- darizarse y a responder por la clase de género. BIBLIOGRAFIA Baauero, R. [1997]: Vigotsky y el aprendizaje escolar, Buenos Aires, Aique. Baquero R. y M. Narooowsk! (1994): “ZExiste la infancia?”, Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacidn, n° 4, ano 12. Barrett, M. y A. PHILLIPS (1992): “Introduction”, en M. Barrett y A. Phillips (comps.], Destabilizing Theory: Contemporary Feminist Debates, California, Stanford University Press. Biter, R.; L. Jones y D. LoBuiner [1997]: “Sociat Categorization and the Formation of Intergroup Attitudes in Children”, Child Development, n° 68, afio 3: 530-543. Bovroieu, P. (1999): La dominacién masculina, Barcelona, Anagrama. BRUNER, J. y H. HASTE (1990): “Introduccién”, en Bruner, J. y H. Haste leds.], La elaboracién de sentido. La constitucién del mundo por el nifio, Barcelona, Paidds. Burin, M. e |. MeLer (2004): Varones. Género y subjetividad masculina, Buenos Aires, Paidés. Coutins, R. {1988}: Theoretical Sociology, Orlando, Harcourt Brace Jovanovish. Conway, J., S. Bourque y J. Scott [1996]: “El concepto de género”, en Lamas, M. (comp.), El género: la construccidn cultural de la dife- rencia sexual, México, PUEG-Miguet Angel Porrda. Couton, A. (1988): La etnometodologia, Madrid, Catedra. Crick, N., M. Bisbee y C. Howes (1996): “Gender difference in chil- dren‘s normative beliefs about aggression: how do | hurt thee? Let me count the ways”, Child Development, n° 67: 1003-1014. Dittasoush, J. [2003]: “Gender, education, and society: the limits and possibilities of feminist reproduction theory”, Sociology of Education, vol. 76: 376-379. Dio BueicHmar, E. [1985]: El feminismo esponténeo de la histeria. Estudios de los trastornos narcisistas de la feminidad, Madrid, ADOTRAF. Duser, F. y D. Martuccett! [1998]: En la escuela. Sociologia de la expe- riencia escolar, Buenos Aires, Losada. GILLIGAN, C. (1982): In a Different Voice, Londres, Harvard University Press. Haste, H. (1990): “La adquisicién de regtas”, en J. Bruner y H. Haste (eds.), La elaboracién de sentido. La constitucidn del mundo por el nifio, Barcelona, Paidds. Hawkesworth, M. (1999): “Confundir el género”, Debate Feminista, vol. 20, afio 10: 3-48. Inca, N. (1997): “La construccién social de los adolescentes varo~ nes”, en Etica, amor y violencia en la constitucién de la subjetividad, IX Congreso Metropolitano de Psicologia. Nifez y adolescencia hoy, Buenos Aires, Fau Editores. KOcHENDERFER, B. y G. Laop (1996): “Peer victimization: cause or con- sequence of school maladjustment”, Child Development, n° 67: 1305-1317. Leaper, C. (1992): “Gender identities and education: the impact of star- ting school”, American Journal of Psychology, n° 108, ato 2: 300-304. oO oO wn Ww Zz o Oo < N ak z Oo fo} wn > arsed ft D> ~ ww Ww a 6 oO

También podría gustarte