Está en la página 1de 3

Conoce el vocabulario básico de la LOMCE para las Oposiciones de 2015: estándares de

aprendizaje, indicadores de logro, competencias, evaluaciones nacionales,…

Vocabulario básico de la LOMCE

Vocabulario básico de la LOMCE

La LOMCE en las Oposiciones de 2015

Como ya sabes, estos días se ha aprobado el currículo básico para Primaria, ESO y Bachillerato
de la LOMCE (la nueva Ley de Educación). Además, el próximo curso (2015-2016) la LOMCE
entrará en vigor en 1º y 3º de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) por lo que será
necesario incluirla en las correspondientes Programaciones Didácticas de las Oposiciones que
se celebrarán en junio de 2015.

Es necesario por lo tanto conocer los términos básicos de la nueva ley de educación. Términos
como estándares de aprendizaje, indicadores de logro, las nuevas competencias, las
evaluaciones nacionales, etc.

Los vamos a ir recogiendo en una serie de artículos (te puedes suscribir para no perderte
ninguno), de los que éste es el primero.

El vocabulario básico de la LOMCE

Currículo: Regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y


aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas educativas.

Objetivos: Referentes relativos a los logros que el estudiante debe alcanzar al finalizar el
proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje
intencionalmente planificadas a tal fin.

Competencias: Capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada
enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la
resolución eficaz de problemas complejos.
Contenidos: Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al
logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.
Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y
módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participe
el alumnado.

Estándares de aprendizaje evaluables: Especificaciones de los criterios de evaluación que


permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe
saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y
evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y
facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

Criterios de evaluación: Son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado.
Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en
conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada
asignatura.

Metodología didáctica: Conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y


planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar
el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.

Las nuevas competencias

Pasamos de las 8 competencias básicas actuales a las siguientes 7 competencias:

1.º Comunicación lingüística.

2.º Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

3.º Competencia digital.

4.º Aprender a aprender.

5.º Competencias sociales y cívicas.

6.º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

7.º Conciencia y expresiones culturales.


Resumiendo, podemos decir que el currículo estará integrado por 6 elementos:

los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa;

las competencias, o capacidades para activar y aplicar de forma integrada los contenidos
propios de cada enseñanza y etapa educativa, para lograr la realización adecuada de
actividades y la resolución eficaz de problemas complejos;

los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que


contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de
competencias;

la metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las prácticas docentes como
la organización del trabajo de los docentes;

los estándares y resultados de aprendizaje evaluables;

y los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los
objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.

Y como decíamos al principio, todo esto entrará en vigor el próximo curso 2015-2016 en
primero y tercero de la ESO y también, por lo tanto, para las Oposiciones de Secundaria 2015.

También podría gustarte