Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Ingeniería Ambiental
Organizador Gráfico

Evidencia: Actividad 3.2

Maestra: ASTRID ABIGAIL SOSA ROSAS

Grupo No. 01

Matrícula Nombres

2133373 Roberto Riojas Campos

2048791
Ángel Alfredo Aguilar Cerda

1519391 Eduardo Jasso Gámez

Semestre: Agosto – Diciembre 2022

San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 21 de octubre de 2022


La casa de las palabras; lingüística.

La primera lectura habla de lo que sueña una mujer, el que los poetas vinieran a lo escrito
en frascos, donde encontrarían un papel, en el cual ellos encontrarían un camino a lo que
se proponían, ya fuera con palabras desconocidas o con palabras que ya habían olvidado,
pero siempre ilustrados de ellas.

En el segundo cuento habla de lo racional y lo verídico, en donde se ligan los márgenes de


la ley ante los involucrados, ya que son expertos en la taquigrafía y en el cómo deben de
decirse las cosas, con un lenguaje muy sofisticado, donde solo ahí podían identificar el gran
léxico que tenían.

CUENTO A

¿Cómo se definiría o describiría el trabajo de un poeta y su proceso creativo?

El poeta hace un trabajo maravilloso en base a lo que expresa en sus palabras, la creatividad
es muy buena.

¿Por qué?

Se basa en el relato, en lo que se dice en la misma lectura creada por el.

¿En qué consiste la verdadera naturaleza de las palabras?

En pensar o expresar que todo es cierto.

¿Cómo son?

Son palabras creadas por el poeta.

¿Cuál es su propósito?

Hacer de ellas un realismo.

¿De qué se nutren?

De la seguridad que emplea en cada palabra que escribe, haciendo creer que es real.

CUENTO B

¿Qué impresión causo la taquigrafía a los asistentes del congreso?

Causo impresión entre aquella selva de fonemas.

¿Qué dijeron al verla?


Cosita linda.

¿Crees que ella conocía el significado de estas palabras? ¿por qué?

No, porque fueron palabras expresadas por el congreso, algo que ella con su educación,
sabiduría y cultura nunca aprendió.

¿Crees que se sintió alagada por las expresiones de los asistentes?

En ningún momento.

¿Cómo lo podemos saber?

Por el léxico de gran diferencia entre la taquígrafa y el congreso.

Cuento A

Sucesos: Final:
Ambiente: los sucesos pasaban los sucesos se
conforme Helena dieron a como ella
Irreal Villagra lo soñaba. los soñó.

Cuento B

Sucesos: Final:
Ambiente: El congreso internacional La taquígrafa salió sin
de lingüística y afines no más, que decir, pues
Hostil mostró respeto ante ella. iba decepcionada.

También podría gustarte