Está en la página 1de 2
vroyectos comunmanios PARTICIPACION EN COMUNIDAD NOMBRE DEL TEMA Proyecto de desarrollo comunitarios TIEMPO: 4horas _|JNUMEROIDE'SESION|| Sesion 2y 3. Tema 2. ‘ACTIVIDADES DESCRIPCION _ 5 iINUTOSPARA. ‘Sesion 2, tema 2 SOCIALIZAR EL TEM 12:35 -12:50 12:60 - 13:10 13:10- 13:15 13:15 - 13:25 DINAMICA Mi proyecto comuntare RESPONDER PReeuntd El moderador de la sesion da inicio a la actividad pidiendo a algunos ‘de los participantes que comenten lo que trabajaron en reaciéna los proyectos comunitario en el tema de participacion en comunidad. Para ello enfatiza el ECA, continuaran trabajando con los proyectos ‘Ge desarrollo comunttario, ‘Ahora invita a un Educador Comunitario de 2do. Afio que explique al ‘grupo como realizo el proyecto en su comunidad, es importante que deiale las fases del proyecto, asi como sus dificultades y resutado final. (se selecciona previamente al participante para que organice sus ideas en relacion a los que explicard al grupo) Es necesario sefialar por parte del responsable de la sesién que la experiencia que compartié su compafiero es diferente en cada comunidad, pues la participacién de los habitantes es necesara ya ‘que este no debe ser un proyecto de! Educador Comunitario si no de fa comunidad Por medio de una técnica 0 actividad liidica se organiza al grugo en 5 equipos, posterior a ello los cuestiona: Primero {Qué es un problema?, luego {Qué es una Necesicad?, sé les pide que la respuesta no la consulten en ningiin medio, no se les brinda respuesia sobre los dos conceptos. Diferencia entre problema y necesidad Un problema es un conflicio que ocurre por una crounsianca en particular mientras que la necesidad es la carencia de un elemento 13:36 - 13:40 COMPARTIR LADEFINICION 345 - 13:50 bh. JAR INDICACIONES| 18:50 14:00 LEER EL DOCUMENTO 13:50- 14:10 ANALIZAR POR EQUIPO ‘que eS vital para la vida o él desarrollo personal El tener una necesidad puede ser un problema, pero un problema no necesariamente se asocia a una necesidad. ‘Si un individuo logra satistacer sus necesidades entonces se podré desarrollarse de manera Social, cultural y personal. Los problemas, por otra parte, siempre van a existirlo que debemos saber es cbmo ‘solucionar los mismos. . A cada equipo les da indicaciones de la actividad que realizaran al interior del mismo. Primeramente, tocos los equipos leerén del ‘documento proyectos de desarrollo comunitario las paginas 3 a ia 9, ylvego revisaran y analzaran la fase que se le asigna a continuacion Equipo 1: Primera fase {Qué queremos cambiar? (Enfatizar al equipo que es importante que interpreten muy bien la tabla 1, pues esta da pauta para dar un buen inicio a los proyectos enlas comunidades) Equipo 2: Segunda fase {Qué necesitamos saber? (A los integrantes de este equipo es necesario sefiaiar que los Cuadros de los incisos c y d, los requisiten con problemas de sus ropias comunidades) Equipo 3: Tercera fase ¢Cémo lo vamos a lograr? (Comentar al equipo que el cuadro de disefio de actividades y los ‘demas lo deben de requisitar para que al momento de dar a conocer la fase a sus compafieros les quede bien claro lo que se tiene que hacer) Equipo 4: Cuarta fase: jManos ala obra! (Pide a los integrantes ce! equipo que ejempifiquen ta actividad y ‘ue e! cuatro de desarrollo de actividad lo elaboren con situaciones reales 0 con un proyecto realizado por uno de ellos) Equipo 5. Quinta fase: {Cuanio avanzamos? (Se sugiere que en esta fase se apoyen con un EC de 2do afio, y que aya culminado su proyecto en comunidad para que la informacién ‘que plasmen para comentar a los demas sea real y que las evidencias de! proyecto permitan visualizar esta ultima etapa Comentar que las fechas plasmadas para la realizacion en cada una ce las fases del proyecto siguen siendo las mismas si en aigin momento se cambian se les informara oportunamente) lego la hora de dar a conocer lo realizado, cada equipo en plenaria expone claramente y ejemplificado la fase que le toco analizar. (El mediador de la sesién sigue puntualmente lo expuesto por los EC, si ‘es necesario realizar alguna aciaracién se hace de manera oportuna y de esta manera no se queden los EC de nuevo ingreso con informacion que no les ayude en ia comunidad en el momento de realizar SU Para finalzar con este punto sé cuestiona al Grupa {Qué les intereso més del tema? Er coordinador de la sesiOn menciona que todo lo desarrotiado en las actividades anterior Io pondran en practica en un proyecto que uedan desarrollar en la sede de formacion de la categoria de arte y cultura, Se integraran 5 equipos y cada uno estaré integrado con un articipante de los equipos anteriores, con la finalidad de que haya ‘en este nuevo equipo uno de cada fase y pueda aportar mas ideas al interior del mismo. Se les indica a los equipos que trabajaran en esta sesién las dos primeras fases y que en la siguiente sesion las restantes. Primera fase 2Qué queremos cambiar? junda fase 2Qué necesitamos saber? ‘+ Documento Proyecto de Desarrolo Comunitario

También podría gustarte