Está en la página 1de 99

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“INSTALACIONES SANITARIAS EN EL NUEVO MERCADO

CENTRAL DE ABASTOS DE BAMBAMARCA -CAJAMARCA”

INFORME DE SUFICIENCIA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO SANITARIO

POR LA MODALIDAD DE: ACTUALIZACIÓN DE


CONOCIMIENTOS

PRESENTADO POR:

ALEJANDRO ALCIDES ARIAS CUYA


LIMA

PERÚ 2013
ii

DEDICO ESTE INFORME CON TODO


CARIÑO:

 A mis padres, por su gran amor


impartido en mi niñez, por darme su
valioso apoyo en mi formación
profesional, por creer en mí en cada
momento, porque en momentos difíciles
siempre me han sabido dar el mejor
consejo,.………...…...por ser mis padres.
 A mis padres políticos, por su apoyo
incondicional, por brindar a mi familia los
mejores concejos, por ser los mejores
suegros.
iii

AGRADECIMIENTO

Deseo agradecer de manera especial y sincera


al profesor Ing. Pablo Roberto Paccha Huamani
por aceptarme para realizar este informe de
suficiencia bajo su dirección. Su apoyo y
confianza en mi trabajo y su capacidad para
guiar mis ideas han sido un aporte invaluable.
Muchas gracias profesor y espero verlo pronto.
iv

RESUMEN

CAPITULO 1: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Se dará a conocer los datos básicos del proyecto “Nuevo Mercado Central de
Abastos de Bambamarca – Cajamarca”.

CAPITULO 2: DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO DE AGUA Y DESAGÜE


Se describe las redes disponibles con respecto al abastecimiento de agua potable y
la disposición final de las aguas servidas y aguas pluviales.

CAPITULO 3: VOLÚMENES DE ALMACENAMIENTO


Se describen los cálculos de capacidad de almacenamiento de agua de consumo
doméstico y para combatir incendios (A.C.I.), así como el dimensionamiento de las
unidades de almacenamientos de los mismos.

CAPITULO 4: SISTEMA DE AGUA FRÍA


Se describe los cálculos del sistema de agua fría: máxima demanda simultánea de
agua fría, nivel de fondo de tanque elevado, equipos de bombeo, diámetros de
succión e impulsión, altura dinámica total, N.P.S.H. y redes de agua fría.

CAPITULO 5: SISTEMA DE AGUA CALIENTE


Se describe los cálculos del sistema de agua caliente: dotación, máxima demanda
simultánea de agua caliente, equipos de producción y redes de agua caliente.

CAPITULO 6: SISTEMA CONTRA INCENDIOS


Diseño del sistema contra incendio, el cual estará conformado básicamente por una
cisterna, equipo de bombeo, tuberías y gabinetes contra incendio.

CAPITULO 7: SISTEMA DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN


Diseño de los sistemas de desagüe de aguas servidas, drenaje de cuarto de
bombas, desagüe de tanque elevado, de trampas de grasa y sistema de ventilación.
v

CAPITULO 8: SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL Y DE A.C.I.


En este capítulo diseñaremos los sistemas de drenaje pluvial, tomando como criterio
la evacuación rápida e inmediata del agua acumulada en techos. El drenaje se
realizara por medio de canaletas y montantes ubicados en lugares que favorecen la
rápida evacuación de aguas pluviales.

CAPITULO 9: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Se dan unas conclusiones y recomendaciones en cuanto al sistema de instalaciones
sanitarias adoptado.
vi

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 1

CAPÍTULO 1 .............................................................................................................. 2
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................. 2
1.1 UBICACIÓN ........................................................................................................ 2
1.2 DESCRIPCIÓN DEL NUEVO MERCADO CENTRAL DE ABASTOS ............... 3
1.3 INSTALACIONES GENERALES Y SERVICIOS ESPECIALES ........................ 6
1.3.1 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA FRÍA Y CALIENTE ......6
1.3.2 SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO ..........................................7
1.3.3 SISTEMA DE DESAGÜE ......................................................................7
1.3.4 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL ......................................................8

CAPÍTULO 2 .............................................................................................................. 9
DISPONBILIDAD DEL SERVICIO DE AGUA Y DESAGÜE ..................................... 9
2.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ................................... 9
2.2 DISPOSICIPÓN FINAL DE DESAGÜE .............................................................. 9
2.3 DISPOSICIÓN FINAL DE DRENAJE PLUVIAL ............................................... 10

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................ 11
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO .................................................................. 11
3.1 GENERALIDADES ........................................................................................... 11
3.2 CÁLCULO DE DOTACIÓN SEGÚN EL R.N.E. ................................................ 11
3.3 CÁLCULO DE LOS VOLUMENES DE ALMACENAMIENTO ......................... 12
3.3.1 ALMACENAMIENTO DE AGUA DE CONSUMO DOMÉSTICO ........12
3.3.2 ALMACENAMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIO ......................14
3.4 CÁLCULO DEL CAUDAL Y TIEMPO DE LLENADO DE CISTERNAS .......... 15
3.5 SELECCIÓN DEL MEDIDOR DE LA CONEXIÓN DOMICILIARIA ................. 15
3.6 CÁLCULO DE LA TUBERIA DE ALIMENTACIÓN DE LA CISTERNA .......... 18
vii

CAPÍTULO 4 ............................................................................................................ 20
SISTEMA DE AGUA FRÍA....................................................................................... 20
4.1 GENERALIDADES ........................................................................................... 20
4.2 CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA SIMULTANEA DE AGUA (MDS) ..... 21
4.3 CÁLCULO DEL NIVEL DE FONDO DEL TANQUE ELEVADO ...................... 23
4.4 CÁLCULO DEL CAUDAL DE BOMBEO ......................................................... 25
4.5 DIMENSIONAMIENTO DE DIÁMETROS DE SUCCIÓN E IMPULSIÓN ......... 26
4.6 CÁLCULO DE LA ALTURA DINÁMICA TOTAL (H.D.T.) ................................ 27
4.7 CÁLCULO DE LA CARGA NETA DE SUCCIÓN POSITIVA (NPSH) ............. 29
4.8 CÁLCULO Y SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE BOMBEO ......................... 31
4.9 DIMENSIONAMIENTO DE RED DE AGUA FRÍA-TRAZADO Y CÁLCULO ... 33
4.10 TIPO DE TUBERIAS Y VALVULAS ............................................................... 35

CAPÍTULO 5 ............................................................................................................ 37
SISTEMA DE AGUA CALIENTE ............................................................................. 37
5.1 GENERALIDADES ........................................................................................... 37
5.2 CÁLCULO DE LA DOTACIÓN DE AGUA CALIENTE .................................... 39
5.3 CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA SIMULTANEA DE AGUA CALIENTE
(MDS) ....................................................................................................................... 39
5.4 CÁLCULO DE LOS EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE ..... 40
5.5 TIPO DE TUBERIAS Y VALVULAS ................................................................. 40
5.6 CÁLCULOS DE TUBERIA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE .......... 40

CAPÍTULO 6 ............................................................................................................ 42
SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO ............................................................. 42
6.1 GENERALIDADES ........................................................................................... 42
6.2 GABINETE DE AGUA CONTRA INCENDIO ................................................... 42
6.3 DESCRIPCCIÓN DEL SISTEMA ...................................................................... 46
6.4 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIO ....... 46
6.5 CALCULO DEL SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA CONTRA INCENDIO .... 46
6.6 CÁLCULO DEL SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO ........................... 51
viii

CAPÍTULO 7 ............................................................................................................ 54
SISTEMA DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN ............................................................ 54
7.1 GENERALIDADES ........................................................................................... 54
7.2 SISTEMA DE DESAGÜE .................................................................................. 54
7.3 CRITERIOS DE DISEÑO .................................................................................. 55
7.4 CÁLCULO DE RAMALES Y MONTANTES ..................................................... 56
7.5 DISEÑO DE TRAMPA DE GRASAS ................................................................ 58
7.6 CÁLCULO DE REDES DE DESAGÜE ............................................................. 61
7.7 SISTEMA DE VENTILACIÓN ........................................................................... 61
7.8 TIPO DE TUBERIAS ......................................................................................... 65
7.9 CAJAS DE REGISTRO..................................................................................... 65

CAPÍTULO 8 ............................................................................................................ 66
SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL ......................................................................... 66
8.1 DRENAJE PLUVIAL ......................................................................................... 66
8.2 CRITERIOS DE DISEÑO .................................................................................. 66
8.3 ESTIMACIÓN DE LOS CAUDALES DE ESCORRENTIA ............................... 67
8.4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SIST. DE DRENAJE PLUVIAL ....... 70

CAPÍTULO 9 ............................................................................................................ 71
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 71
9.1 CONCLUSIONES.............................................................................................. 71
9.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 72
9.3 RELACIÓN DE PLANOS .................................................................................. 73

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 74
ANEXO N°01: TABLA DE DIMENSIONES DE ELECTROBOMBA DE ACD......... 75
1

INTRODUCCIÓN

El sector edificación comprende obras habitacionales, comerciales, industriales, de


tipo social. El presente informe analiza las instalaciones sanitarias del “Nuevo
Mercado Central de Abastos de Bambamarca-Cajamarca”

En la construcción de las edificaciones, uno de los aspectos más importantes es el


diseño de la red de instalaciones sanitarias, debido a que debe satisfacer las
necesidades básicas del ser humano, como son el agua potable para la preparación
de alimentos, el aseo personal, la limpieza del hogar y la eliminación de desechos
orgánicos, etc.

El sector de Construcción en nuestro país ha tenido un crecimiento significativo en


los últimos años debido al desarrollo del país, haciendo esto más atractivo para los
inversionistas, nacionales y extranjeros invirtiendo millones de dólares en los últimos
años en construcción, creando miles de puestos de trabajo directos e indirectos.

El principal aporte de este trabajo es contribuir con el diseño de proyectos de


instalaciones sanitarias de mercados de abastos, en cuanto a diseño de las
instalaciones de agua fría, agua caliente, desagüe, ventilación, sistema de drenaje
pluvial y agua contra incendios.

Es así que luego se dispondrá de un documento técnico que sirva de consulta para
un adecuado dimensionamiento de las instalaciones en proyectos similares, de tal
forma que se pueda asegurar la continuidad del servicio y satisfacción del usuario
en concordancia con el reglamento Nacional de Edificaciones.
2

CAPÍTULO 1

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1 UBICACIÓN

El terreno para el desarrollo del proyecto denominado “Instalaciones sanitarias


en el nuevo mercado central de abastos de Bambamarca Cajamarca”, está
ubicado entre los Jirones Piura, Lima, Loreto y Ayacucho, en el distrito de
Bambamarca, provincia de Chotta, en el departamento de Cajamarca.

Bambamarca se encuentra aproximadamente a 2532 m.s.n.m., presenta 2


microclimas (quechua y jalca), la temperatura durante el día sobrepasa los 20°C
y en las noches desciende hasta los 0°C. Cuenta aproximadamente con 60 000
habitantes de los cuales el 80% pertenece a la zona rural
3

La Municipalidad de Cajamarca con la finalidad de dar mayor seguridad y


confort a los pobladores del Distrito de Bambamarca, ha visto la necesidad de la
construcción de un nuevo Mercado de Abastos, de acuerdo a la
Reglamentación vigente considerando para ello la demolición de la edificación
existente.

1.2 DESCRIPCIÓN DEL NUEVO MERCADO CENTRAL DE ABASTOS

El proyecto contempla la construcción de un nuevo mercado de abastos con un


diseño funcional y moderno de acuerdo a la Reglamentación vigente, normas
de seguridad y evacuación, además de las consideraciones de accesibilidad
para las personas con discapacidad. Tomando en cuenta la inclusión social a
través de las mejoras en la infraestructura incentivando la superación de la
pobreza y ofreciendo mejoras en el entorno de la ciudad.

Se desarrolla en diferentes niveles como consecuencia de la topografía del


terreno, especialmente debido al desnivel existente entre las calles Piura y
Loreto (diferencia de nivel en su diagonal de 4.90 metros).

Por las dimensiones del terreno y la topografía se plantean cinco ingresos


públicos para dar mayor accesibilidad a los usuarios y un ingreso vehicular
hacia el patio de maniobras para el abastecimiento a los diferentes puestos de
venta. Distribuidos de la siguiente manera:

• 2 ingresos públicos por el Jr. Piura los cuales están en las cotas +0.60 y
+1.30.
• 1 ingreso público por el Jr. Ayacucho el cual está en la cota +3.25.
• 1 ingreso público por el Jr. Lima el cual está en la cota +1.10.
• 1 ingreso público por el Jr. Loreto el cual está en la cota +3.60.
4

• 1 ingreso vehicular para el abastecimiento al patio de maniobras, Jr. Loreto


el cual está en la cota +4.10.

El nivel +/-0.00 corresponde al nivel de la calzada en el encuentro de los jirones


Lima y Piura.

Se ha considerado la siguiente distribución para el desarrollo del proyecto:

1er Piso (N.P.T.+4.05)

8 Puestos de verduras, 16 puestos de frutas, 37 puestos de carnes (res,


carnero, chancho, pollo, pescado), 10 tiendas para el expendio de artículos de
1° necesidad, patio de maniobras, acopio, control de pesos y medidas,
vigilancia, cámaras frías, 02 baterías de SSHH, cuarto de basura, ducto de
basura, montacargas con capacidad para 1 Tn., escalera de servicio, cuarto
eléctrico, cuarto de máquinas y bombas.

2do Piso (N.P.T.+7.95)

16 tiendas para el expendio de artículos de 1° necesidad, 35 stands,


administración, 02 baterías de SSHH, guardería y tópico.

3er Piso (N.P.T.+11.25)

Zona de Venta de Comida, 20 puestos para comidas individuales, 4 zonas con


4 puestos para comidas que comparten un patio de comidas común, 06
juguerías, 02 baterías de SSHH, laboratorio Bromatológico, tópico y depósito.

Techos

Tanque elevado.
5

Figura N° 1.2.: Imagen en 3D del mercado, intersección de Jr. Ayacucho y Jr.


Piura

El proyecto contempla dos pasadizos principales que recorren la totalidad del


mercado con escaleras que unen los diferentes niveles. Asimismo, se plantean
4 escaleras distribuidas de la siguiente manera: La escalera principal se ubica
en la esquina formada por los Jirones Ayacucho y Piura, se desarrolla a lo largo
de los tres pisos del mercado rodeada por grandes áreas de ventana que
permiten una gran visibilidad e integración con el espacio exterior. Dos
escaleras de escape, ubicadas con frente a los Jirones Ayacucho y Lima;
desarrolladas en forma integral desde el tercer piso al primero, lo que permite
una evacuación directa hacia la calle. Se ha previsto una escalera de servicio
que al igual que las otras recorren los 3 niveles del mercado.

Con la finalidad de procurar mayor ventilación en la zona de expendio de carnes


y pescados, se han proyectado dos grandes ductos sobre dichas áreas que
además de integrar todo el conjunto mediante una triple altura. La cobertura se
proyecta con planchas de teja ondulada de fibrocemento sobre una estructura
de tijerales de fierro, que otorga una vista acorde al contexto circundante y
paisaje propio de la sierra.
6

Se proyecta la construcción de un sistema contraincendios por extinción


mediante extintores, gabinetes, luces de emergencia, distribuidos en los tres
pisos. Asimismo, la instalación de la señalética de evacuación indicada en todos
los niveles indicando las rutas de evacuación.

1.3 INSTALACIONES GENERALES Y SERVICIOS ESPECIALES

En este capítulo haremos una descripción general de como se ha planteado el


diseño de las instalaciones sanitarias de agua fría, agua caliente, agua contra
incendio, evacuación de desagües, ventilación y evacuación de agua de lluvia.

1.3.1 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA FRÍA Y CALIENTE

El abastecimiento de agua estará conformado por dos sistemas:

• El primer sistema es directo, mediante el cual abastecerá solo a los aparatos


sanitarios de las tiendas del primer nivel, contando cada uno con su
respectivo medidor de agua potable.
• El segundo sistema es indirecto; donde mediante una conexión domiciliaria
se alimentará a las cisternas de agua de consumo doméstico (ACD) y agua
contra incendio (ACI). La cisterna de ACD de 62 m3 servirá para el consumo
de los aparatos sanitarios de los puestos de carne y servicios higiénicos del
primer nivel, stands, comercios de artículos de primera necesidad,
restaurants, juguerías y servicios higiénicos de los niveles restantes. La
cisterna de ACI de 25 m3 corresponde al almacenamiento para el sistema
contra incendio proyectado. El agua para las actividades del mercado será
impulsada mediante un equipo de bombeo hacia un Tanque Elevado de
27.4m3 de capacidad, el cual alimentara a cada aparato sanitario por
gravedad.
7

• El sistema de agua caliente solo es requerido para el servicio higiénico de


administración, para el cual se proyectara un calentador eléctrico.

1.3.2 SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO

En este proyecto se está considerando un sistema de agua contra incendios


del tipo húmedo el cual estará permanentemente presurizado y lleno de agua,
el mismo estará compuesto por un equipo de bombeo, redes, gabinetes de
agua contra incendio, extintores, etc. Los cuales se ubicaran en lugares
estratégicos y serán operados por sus ocupantes y personal preparado y
entrenado (bomberos).

Para el volumen de agua contra incendios (ACI), se ha considerado una


cisterna individual adyacente a la de consumo doméstico.

1.3.3 SISTEMA DE DESAGÜE


El sistema de desagüe está conformado por 03 sistemas independientes:

• El primero sistema lo conforma las redes de aguas residuales de los


servicios higiénicos de las tiendas del primer piso, contando cada una con su
respectiva caja de desagüe y conexión a la red de alcantarillado público. Para
este sistema el mercado cuenta con 15 conexiones domiciliarias.

• El segundo sistema lo conforma las redes de desagüe del tercer nivel,


corresponde a los restaurants y juguerías, y del primer nivel correspondiente a
puestos de carnes, todos estos puesto emiten aguas residuales con
contenidos de grasa. Las redes llegan por gravedad desde el tercer piso hasta
el primero y se interconectara con una red de tuberías y cajas de registro que
recolectan el agua residual de los puestos que expenden carne hasta las
8

unidades de trampa de grasa para luego descargar a la red de alcantarillado


de la ciudad.

• El desagüe del tercer, segundo y primer nivel correspondiente a los servicios


higiénicos descargaran mediante montantes y tuberías hacia las cajas de
registro para luego integrarse a la red colectora de la ciudad.

1.3.4 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

El sistema de drenaje pluvial es evacuado por medio de canaletas ubicadas


en todos los perímetros de los techos, estos descargan a montantes ubicadas
estratégicamente para que luego se viertan las aguas a la red de drenaje
pluvial de la localidad por medio de cajas de registro.
9

CAPÍTULO 2

DISPONBILIDAD DEL SERVICIO DE AGUA Y DESAGÜE

2.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Se tomara como fuente de abastecimiento la red pública que pasa por el


contorno del mercado las cuales son administradas por la Municipalidad de la
localidad. En el siguiente cuadro se muestra las redes que existen en el
contorno del mercado, con sus diámetros y número de conexiones para cada
lado:

N° de conexiones de
Jirón Red de agua agua
∅½" ∅2"
Jr. Piura red de PVC de 160 mm 5
Jr. Ayacucho red de PVC de 90 mm 5 1
Jr. Loreto red de PVC de 90 mm
Jr. Lima red de PVC de 90 mm 5

Por medio de la conexión domiciliaria cuyo diámetro es de Ø1” se abastecerá a


la cisterna de consumo doméstico, y contra incendio y con 15 conexiones
domiciliarias de Ø1/2” se alimentara las 15 tiendas que se encuentra en la parte
externa del primer piso, cada tienda con su propio medidor.

2.2 DISPOSICIPÓN FINAL DE DESAGÜE

Todo el sistema de desagüe se empalmara por gravedad a la red de


alcantarillado, las que son administradas por la municipalidad de la localidad.
Existen redes de alcantarillado en todos los frentes del mercado en los cuales
se realizaran las conexiones de la siguiente manera:
10

N° de conexiones de
Jirón Red de alcantarillado desagüe
∅4" ∅6"
Jr. Piura red de PVC de 200 mm 5 1
Jr. Ayacucho red de PVC de 200 mm 5
Jr. Loreto red de PVC de 200 mm 1 1
Jr. Lima red de PVC de 200 mm 5 1

2.3 DISPOSICIÓN FINAL DE DRENAJE PLUVIAL

Todo el sistema de drenaje pluvial de techos se empalmara por gravedad a las


cunetas de drenaje pluvial municipal las que son administradas por la
municipalidad de la localidad, estas cunetas de drenaje circunda todo el
mercado.

Las descargas son hacia las cunetas de la siguiente manera:

N° de conexiones de
Jirón drenaje pluvial
∅4"
Jr. Piura 4
Jr. Ayacucho 1
Jr. Loreto 3
Jr. Lima 1
11

CAPÍTULO 3

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

3.1 GENERALIDADES

Se han considerado para el cálculo del volumen de las cisternas y tanque


Elevado las dotaciones indicadas en el “Reglamento Nacional de Edificaciones”
y las consideraciones en referencia de la NFPA 14.

3.2 CÁLCULO DE DOTACIÓN SEGÚN EL R.N.E.


La edificación está destinada para la construcción del “Nuevo Mercado Central
de Abastos”, siendo su dotación según el Reglamento Nacional de
Edificaciones - Norma IS.010, lo siguiente:

• Locales de venta de carnes, pescados y similares la dotación de agua será


de 15 litros por área ocupada, esto según el ítem 2.2.Dotaciones, sub ítem (l)
del RNE-IS.010.
• Locales de venta de frutas, verduras, comercio de 1° necesidad y stand la
dotación será de 6 litros por m2 por día, esto según el ítem 2.2.Dotaciones, sub
ítem (k) del RNE-IS.010.
• Restaurantes ubicados en el piso 3, la dotación será de 40 litros por m2 por
día (para áreas con más de 100m2), esto según el ítem 2.2.Dotaciones, sub
ítem (d) del RNE-IS.010.
• Juguerías la dotación será de 60 litros por m2 por día (para áreas de 31 a 60
m2), esto según el ítem 2.2.Dotaciones, sub ítem (r) del RNE-IS.010.
• La dotación para oficinas será de 6 litros por m2 por día, esto según el ítem
2.2.Dotaciones, sub ítem (i) del RNE-IS.010.
• La dotación para depósitos será de 0.50 litros por m2 por día por cada turno
de trabajo, esto según el ítem 2.2.Dotaciones, sub ítem (j) del RNE-IS.010.
12

Tabla N° 3.2.: Cálculo de dotación

AREA DOTACIÓN VOLUMEN


ZONA CANTIDAD
(m2) (Lt/día/m2) (Lt/día)
Venta de carnes 300 15 1 4500
Venta de frutas* 6.25 500 16 8000
Venta de verduras* 7.5 500 8 4000
Venta de artículos de 1° necesidad* 15.38 500 26 13000
Stand* 9.14 500 35 17500
Restaurantes 400 40 1 16000
Juguerías 39 60 1 2340
Oficinas 30 6 1 180
Depósitos 25 1.5 1 37.5
TOTAL(Lt/día)= 65557.5
TOTAL(m3/día)= 65.56

*Las dotaciones consideradas son para locales comerciales, el valor de la


dotación mínima se considera debido a que los locales no superan los 500 lts.

Según los cálculos realizados en la tabla N° 3.2, la dotación para el nuevo


mercado es 65.56 m3/día, de lo cual consideraremos 25% adicional de
almacenamiento, resultándonos una dotación total de:

Dotación total=1.25xDotación calculada (de la tabla N°3.2)

Dotación total = 1.25x65.56m3/día

DOTACIÓN TOTAL = 82.00 m3/día

3.3 CÁLCULO DE LOS VOLUMENES DE ALMACENAMIENTO

3.3.1 ALMACENAMIENTO DE AGUA DE CONSUMO DOMÉSTICO

De la Norma IS.010, ítem 2.4)e. indica las capacidades de la cisterna y tanque


elevado para depósitos de agua para consumo doméstico, con lo cual tenemos:

• Cálculo del volumen de la cisterna

Para un sistema de cisterna, equipo de bombeo y tanque elevado, el volumen


de agua de consumo doméstico (A.C.D.) para la cisterna es los ¾ de la
dotación calculada.
13

Dotación = 82.00 m3/día


Vol. Cist. A.C.D.= ¾ x dotación
Vol. Cist. A.C.D.= ¾ x (82.00)
Vol. Cist. A.C.D.= 62.00 m3

• Cálculo del Volumen del Tanque Elevado

Según lo calculado anteriormente:

Dotación = 82.00 m3/día


Vol. Tanq. Elev.= 1/3 x dotación
Vol. Tanq. Elev = 1/3 x (82.00)
Vol. Tanq. Elev = 27.4 m3

• Dimensionamiento de la Cisterna y Tanque Elevado

a). Dimensiones de la Cisterna


Cisterna A.C.D.
Esta cisterna está ubicada a un lado de la batería N°01 de SSHH, con una
capacidad de 62.00m3.

Las dimensiones serán:

Largo = 10.90m.
Ancho = 5,45m.
Altura útil = 1.05m.
Altura libre = 0.90m.

b). Dimensiones del tanque Elevado


Tanque Elevado:
El Tanque será ubicado en el techo del mercado, aproximadamente en la
vertical sobre las cisternas, con una capacidad de 27.4m3.
14

Las dimensiones serán:

Largo = 5.55m.
Ancho = 3.60m.
Altura útil = 1.40m.
Altura libre = 0.45m
El diseño del tanque elevado tiene las siguientes características:

• Tapa de Inspección de 0.70x0.70m.


• Tubería de Ventilación.
• Tubería de Limpia o Desagüe de Fondo.
• Tubería de Rebose.
• Ingreso de Agua o Tubería de Impulsión.
• Tubería de Alimentación.

3.3.2 ALMACENAMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIO


- Calculo del Volumen de la Cisterna

El sistema agua contra incendio del Nuevo Mercado Central de Abastos está
diseñado para que funcionen dos mangueras contraincendios en forma
simultánea de 125 gpm, c/u. El volumen contra incendio ha sido determinado en
base a la norma (Norma IS010Item 4.2 sección b) siendo el volumen de 25 m3.

Vol. ACI = 25.0 m3

- Cuarto de bombas

El equipo de bombeo se ubicara en un cuarto acondicionado con acceso para


los equipos para su instalación, operación y mantenimiento, además este
cuarto estará ventilado para evitar el deterioro de los equipos. Este cuarto de
bombas se encuentra a lado de las cisternas, a lado y bajo la batería de baños
N°01.
15

- Dimensionamiento de la Cisterna

Cisterna ACI:

Esta cisterna está ubicada enterrada en el desnivel que existe entre pisos del
mercado, sobre el está el corredor del mercado. Su capacidad es de 25.00 m3.

Largo = 7.30m.
Ancho = 3.30m.
Altura útil = 1.05m.
Altura libre = 0.90m

3.4 CÁLCULO DEL CAUDAL Y TIEMPO DE LLENADO DE CISTERNAS

Para el cálculo del caudal de llenado de las cisternas se considera el tiempo de


llenado del volumen de agua de consumo doméstico: la dotación total del
mercado, el volumen de ACI no se considera en este cálculo ya que dicho
volumen no es consumible.

Volumen de agua = 82.00 m3 = 21,662.11gal


Tiempo de llenado = 5 horas = 300 min
Caudal de llenado = 16.4 m3/horas = 72.21 gal/min.

Nota: se está considerando el volumen de agua equivalente a la dotación diaria


del mercado y el tiempo de llenado el cual sería cuando hay mayor presión en
la red externa y bajo consumo de la población, esto sucede desde las 12.00 am
hasta las 5:00am, lo cual da un total de 5 hrs.

3.5 SELECCIÓN DEL MEDIDOR DE LA CONEXIÓN DOMICILIARIA

Para determinar el diámetro del medidor a usar en la conexión a las cisternas


se considera que perdida de carga máxima del medidor elegido deberá ser el
50% de la carga disponible, con lo cual se tiene lo siguiente:
16

• Calculo del caudal de llenado

Caudal de llenado = 72.21 gal/min.(del item3.4)

• Calculamos la carga disponible (H)

H = Pr - Ps - Ht

Dónde:

• H : Carga disponible
• Pr : Presión en la red (10 m.c.a.)
• Ps : Presión de salida en la cisterna (2 m.c.a.)
• Ht : Altura de red a cisterna (0.8 m.c.a.)

H = 10m.c.a. – 2m.c.a. – 0.8m.c.a.

H = 7.2 m.c.a. = 10.30 lbs/pulg2

• Selección del medidor

Teniendo en cuenta que la máxima pérdida de carga del medidor debe ser el
50% de la carga disponible, se tiene:

Hmedidor = 50% x H

Hmax.medidor = 50% x 7.2 m.c.a. = 3.6 m.c.a. = 5.15 lbs/pulg2

Según la tabla adjunta de pérdidas de presión para un medidor de tipo disco y


con un caudal= 72.21 gal/min. Para tres diámetros diferentes obtenemos los
siguientes resultados.
17

Tabla N° 3.5.1.:

Tablas y ábacos más utilizados en el diseño de las instalaciones sanitarias

PERDIDA DE PRESIÓN EN EL MEDIDOR TIPO DISCO

Tabla N° 3.5.2.: Cálculo del diámetro del medidor


DIÁMETRO PERDIDA DE CARGA
1½”(40mm) 13.0 lbs/pulg2
2”(50mm) 4.8 lbs/pulg2
3”(75mm) 1.2 lbs/pulg2

Entonces, como la pérdida de carga del medidor elegido debe ser menor o igual
a la Hmax.medidor= 5.15 lbs/pulg2, el medidor elegido será de 2” con lo cual se
tiene:

Hmedidor= 3.36 m.c.a. = 4.80 lbs/pulg2


18

3.6 CÁLCULO DE LA TUBERIA DE ALIMENTACIÓN DE LA CISTERNA

Del ítem 3.5 sabemos que el medidor genera una pérdida de carga de Hmedidor=
3.36 m.c.a. = 4.80 lbs/pulg2, entonces la nueva carga disponible será:

H* = H - Hmedidor

H* = 7.2 m.c.a. – 3.36 m.c.a. = 3.84 m.c.a. = 5.49 lbs/pulg2

Para poder encontrar el diámetro de la tubería de alimentación, se debe cumplir


que la perdida de carga en esta (H**) deberá ser menor o igual a la perdida
disponible (H*).

(H**) < (H*)

Figura N° 3.6.: Isométrico de conexión domiciliaria de agua potable

• Calculamos para un diámetro de tubería de alimentación de 2 1/2”,


“H**21/2”” (asumido):

Longitud equivalente por accesorios:

• 1 válvula de paso 2 1/2” = 0.544 m


• 1 válvula de compuerta 2 1/2” = 0.544 m
19

• 19 codos de PVC de 90°x2 1/2” (15 x 2.577) = 38.655 m


• 1 Tee de 2 1/2” = 5.154 m

Entonces la longitud equivalente será = 44.897 m

De la fórmula de Hazen y Williams obtenemos la gradiente S:

𝑄𝑄 = 0,2785 × 𝐶𝐶 × 𝐷𝐷2.63 × 𝑆𝑆 0.54


Donde:

• Q : Caudal de llenado(m3/s) = 15.5 m3/horas = 4.31 *10-3m3/seg


• D : Diámetro asumido (m) = 0.063 m
• C : Coeficiente de rugosidad = 150(PVC)
• S : Pendiente (m/m)

S(m/m) = 0.0292

Luego: H**2 1/2”= 44.897 *0.0292 =1.31 m

Con una tuberías de 2 1/2”, H**2 1/2”(1.31m)< H*(3.84m), lo cual SI cumple con
el requerimiento.

Entonces concluimos que nuestro alimentador será de 2 1/2”.

Nota: para los medidores de las tiendas se les considera un medidor de 1/2”,
estos solo controlaran un medio servicio higiénico (inodoro y lavatorio).

También se hizo el cálculo para diámetros 2” y 3” llegando a no cumplir la


siguiente relación: (H**) < (H*)
20

CAPÍTULO 4

SISTEMA DE AGUA FRÍA

4.1 GENERALIDADES

El abastecimiento de agua potable al Nuevo Mercado Central de abastos será a


través de un Sistema Indirecto, el cual cuenta con Cisterna, equipo de bombeo
y Tanque Elevado, este sistema está conformado de la siguiente manera:

• Una tubería de alimentación que inicia en la conexión domiciliaria hasta la


cisterna, esta conduce el caudal necesario para llenarla, generalmente en las
horas de mínimo consumo.
• Una cisterna que cuenta con una capacidad mínima de acuerdo a la norma
vigente del 75% del consumo diario.
• Un equipo de bombeo para elevar el agua de la cisterna al tanque elevado a
través de una tubería de succión y una de impulsión o elevación.
• Un tanque elevado con una capacidad mínima equivalente a un tercio del
consumo diario.
• Y una red de distribución que se inicia en el tanque elevado y termina en
cada uno de los aparatos sanitarios y equipos con necesidades de agua.

El sistema de Cisterna, Equipo de Bombeo y Tanque Elevado será


exclusivamente para abastecer a los servicios internos del mercado (quedan
excluidos las tiendas del 1° piso que cuentan con puerta independiente hacia la
calle, estas tendrán conexión directa independiente para cada una), puestos de
carnes, de verduras, de frutas, cámaras conservadoras, restaurantes, SSHH,
los servicios de Administración y los SS.HH. de damas, caballeros y
discapacitados.
21

Figura N°4.1.: Sistema indirecto, cisterna, equipo de bombeo y tanque elevado

El sistema de distribución de agua fría está diseñado de tal manera que cubra la
demanda existente para los diferentes servicios del mercado y mantenga las
condiciones sanitarias del abastecimiento.

4.2 CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA SIMULTANEA DE AGUA (MDS)

El cálculo de la máxima demanda simultánea lo haremos utilizando el método


de Roy Hunter (método basado en las probabilidades) el cual figura en la
Norma IS.010 de Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)-2006.
22

A continuación definimos las unidades Hunter según los aparatos sanitarios


según la norma IS.010 del RNE, los inodoros son de tanque y los lavaderos y
lavatorios son de válvula simple:

Tabla N° 4.2.1.: Unidades Hunter por aparato sanitario para sistemas


privados y públicos (según ANEXO 1 y 2 de IS.010-RNE)
UNIDADES HUNTER - TOTAL
USO DEL AMBIENTE
SANITARIO Inodoro Lavadero Lava-
Lavatorio Ducha Urinario
c/tanque Cocina trapos
Privado 3 1 2 2.5 3 2
Público 4 2 4 2.5 4 4

Tabla N° 4.2.2.: Numero de aparatos sanitarios por ambiente del mercado

USO DEL APARATOS SANITARIOS


MÓDULO AMBIENTE Inodoro Lavatori Lavadero Lava-
U.H U.H Ducha U.H Urinario U.H U.H U.H
SANITARIO c/tanque o Cocina trapos
S.S.H.H.Caballeros-1° piso Público 4 4 4 2 4 2.5
S.S.H.H.Damas-1° piso Público 5 4 4 2
Puestos de carne(01-37)-1° piso Público 37 4
Cuarto de basura-1° piso Público 1 4
Lav ado-1° piso Público 1 4
SSHH discapacitados-1° piso Público 2 4 2 2
Punto para camaras conser.-1° Público 1 4
S.S.H.H.Caballeros-2° piso Público 4 4 4 2 4 2.5
S.S.H.H.Damas-2° piso Público 5 4 4 2
SSHH discapacitados-2° piso Público 2 4 2 2
SSHH guarderia-2° piso Priv ado 1 3 1 1
SSHH Administracion-2° piso Priv ado 1 3 1 1 1 2
Cuarto de basura-2° piso Público 1 4
S.S.H.H.Caballeros-3° piso Público 4 4 4 2 4 2.5
S.S.H.H.Damas-3° piso Público 5 4 4 2
Cuarto de limpieza-3° piso Público 1 4
Juguerias(01-06)-3° piso Público 6 4
Comida(01-20)-3° piso Público 20 4
Area de comidas(01-04)-3° piso Público 16 4
SSHH laboratorio-3° piso Priv ado 1 3 1 1 1 3
Cuarto de basura-3° piso Público 1 4
TOTAL DE UH POR TIPO DE APARATO= 133 59 2 30 319 24
TOTAL DE UH= 567

Multiplicando la cantidad de cada aparato sanitario con su respectiva cantidad


de unidades Hunter por tipo de aparato, sumando los resultados obtenemos la
cantidad total de UH= 567.
23

De acuerdo al ANEXO N°03 de la norma IS.0.10 del RNE y efectuando la


interpolación obtenemos el caudal de M.D.S.=5.13 l/s.

Tabla N° 4.2.3.: Interpolación para cálculo de caudal de la Máxima demanda


simultánea
UH Q(lps)
550 5.02
567 5.13
600 5.34

4.3 CÁLCULO DEL NIVEL DE FONDO DEL TANQUE ELEVADO

Para el cálculo del nivel de fondo del Tanque Elevado tendremos que hacer un
cálculo hidráulico, considerando la presión en el punto más desfavorable de 2m,
el nivel del tanque elevado lo hallaremos realizando el cálculo desde el punto
más desfavorable hasta el punto de salida del tanque elevado.

Procedemos a determinar el nivel de fondo del Tanque Elevado considerando lo


siguiente:

Figura N° 4.3.: Esquema para cálculo de nivel de tanque elevado


24

El esquema de la figura N°4.3. muestra la ruta más crítica para el cálculo


hidráulico, ya que es la de mayor longitud y se encuentra más alejada al tanque
elevado, se exceptúan la de los pisos inferiores ya que cuenta con mayor
energía potencial gravitatoria.

Utilizamos para el cálculo la fórmula de Hazen y Williams para un valor de


C=150 por utilizar tubería de PVC en la red de distribución. A continuación
procedemos a realizar el cálculo hidráulico para el punto más desfavorable que
será como ya hemos mencionado el punto F, según la tabla de cálculo N°4.3.

Tabla N° 4.3.: Calculo hidráulico para obtener el nivel de fondo del t. elevado

CÁLCULO HIDRÁULICO PARA HALLAR EL NIVEL DE FONDO DEL TANQUE ELEVADO

LONG. LONGITUDES EQUIVALENTES POR ACCESORIOS LONGITUD DIFERENCIA DE P


PUNTO Q DIAM. V S hf P (Final)
TRAMO U.H. TUB. CODO TEE REDUCCIÓN VÁLVULA TOTAL COTAS (Inicial)

INICIAL FINAL (lts/seg) (in) (m/seg) (m) Cant. (m) Cant. (m) Cant. (m) Cant. (m) (m) m/m (m) INICIAL FINAL (m) (m)
T-01 F E 3 0.12 1/2 0.95 1.7 3 0.532 1 1.064 4.360 0.0939 0.409 11.8 11.25 PF PE=PF+hf(F-E)+∆Cotas
T-02 E D 6 0.25 3/4 0.88 7.6 3 0.777 2 1.554 1 0.164 1 0.168 13.371 0.0507 0.678 11.25 11.25 PE PD=PE+hf(E-D)
T-03 D C 22 0.58 1 1.14 17.8 2 2.045 1 0.216 22.106 0.0594 1.313 11.25 11.25 PD PC=PD+hf(D-C)
T-04 C B 43 1 1 1/4 1.26 4.5 2 1.309 1 0.278 7.396 0.0549 0.406 11.25 11.25 PC PB=PC+hf(C-B)
T-05 B A 567 5.13 2 2.53 X 2 2.043 1 0.432 4.518+X 0.1150 0.0353x(4.518+X) 11.25 11.25+X PB PA=PB+hf(B-A)-∆Cotas
T-06 A TE 567 5.13 2 1/2 1.62 36 6 2.043 2 4.091 1 0.432 56.872 0.0388 2.206 11.25+X 11.25+X PA PTE=PA+hf(TE-A)

Entonces, procedemos al cálculo de las presiones en cada punto:

• La presión en F se considera de 2m (punto de aparato sanitario):

PF = 2 m

• La presión en E será según la siguiente expresión:

PE = PF + hf(F-E) + ∆Cotas PE = 2m + 0.409m + 0.55m PE = 2.96m

• La presión en D será según la siguiente expresión:

PD = PE + hf(E-D) PD = 2.96m + 0.678m PD = 3.64m

• La presión en C será según la siguiente expresión:


25

PC = PD + hf(D-C) PC = 3.64m + 1.313m PC = 4.96m

• La presión en B será según la siguiente expresión:

PB = PC + hf(C-B) PB = 4.96m + 0.406m PB = 5.37m

• La presión en A será según la siguiente expresión:

PA = PB + hf(B-A) - ∆Cotas Donde: hf(B-A) = 0.0353x(4.518+X)

∆Cotas = X Entonces: PA = 5.37m + 0.0353x(4.518+X) - X

• La presión en TE será según la siguiente expresión:

PTE = PA + hf(TE-A)

Donde: PTE=Altura útil de tanque elevado/2=1.40m/2=0.70m

PA = 5.37m + 0.0353 x (4.518+X) – X

hf(TE-A) = 2.006m

Entonces formamos la siguiente ecuación:

0.70m = 5.37m + 0.0353m x (4.518m+X) – X + 2.006m

Desarrollando: X = 7.10m + 1.15m(seguridad) =8.25m

Por lo tanto el nivel de fondo del tanque elevado será:

NFTE =11.25m + 8.25m = 19.50m

NFTE = 19.50m

4.4 CÁLCULO DEL CAUDAL DE BOMBEO

El caudal de bombeo se determina comprando los caudales correspondientes a


la máxima demanda simultánea (MDS) con el caudal de llenado del tanque
elevado, del cual tomaremos el más desfavorable.

M.D.S. = 5.13 l/s


26

Para determinar el caudal de llenado del Tanque Elevado consideramos su


volumen (VTE=27.4 m3) y un tiempo de llenado de 2 horas, donde el caudal
será:

Q llenado(TE) = VTE / (2 horas)

Q llenado (TE) = 27400 / (2x 3,600)

Q llenado (TE) = 3.81 l/s

Como el caudal de bombeo deberá ser igual a la máxima capacidad necesaria,


entonces el caudal de bombeo será la MDS, es decir:

Q Bombeo = M.D.S.

Q Bombeo = 5.13 l/s

4.5 DIMENSIONAMIENTO DE DIÁMETROS DE SUCCIÓN E IMPULSIÓN

Del anexo N°5 de la Norma IS.010 de Reglamento Nacional de Edificaciones


que estipula los Diámetros de la Tubería de Impulsión en Función del Gasto de
Bombeo obtenemos que para Q Bombeo = 5.13 l/s el diámetro de impulsión será:

Ø Impulsión = 2½”

Por lo tanto el diámetro de la tubería de succión será de Ø3”

ANEXO N°5

DIÁMETROS DE LAS TUBERÍAS DE IMPULSIÓN EN FUNCIÓN


DEL GASTO DE BOMBEO
Diámetro de la tubería de
Gasto de bombeo en L/s
impulsión (mm)
Hasta 0.50 20 (3/4”)
Hasta 1.00 25 (1”)
Hasta 1.60 32 (1¼”)
Hasta 3.00 40 (1 ½”)
Hasta 5.00 50 (2”)
Hasta 8.00 65 (2½”)
Hasta 15.00 75 (3”)
Hasta 25.00 100 (4”)
27

4.6 CÁLCULO DE LA ALTURA DINÁMICA TOTAL (H.D.T.)

La altura dinámica total del equipo de bombeo será igual:

H.D.T. = Hg + Hf + Ps

Dónde:

Hg: Altura geométrica

Hf: Perdida de carga en la tuberia

Ps: Presión de salida en la conexión al tanque elevado= 2m

Figura N° 4.6.: Esquema de línea de succión e impulsión


28

• Cálculo de la Altura Geométrica (Hg)

Hg =Diferencia de cotas – alt. de agua en la cisterna = 18.85m - 0.85m

Hg=18.0m.

• Cálculo de la Perdida de Carga en la tubería (Hf)

i) Para la Succión:

Calculamos la longitud equivalente por accesorios:


ACCESORIOS CANTIDAD L. EQUIV. TOTAL
Canastilla de succión 3" 1 20.761 20.761
Codo 3"x90° 1 3.068 3.068
Valv. de compuerta 3" 1 0.648 0.648
Red. Excéntrica 1 0.648 0.648
Longitud de tubería de 3" 1 1.3 1.3
Longitud total(m)= 26.425

Longitud Total =26.425 mt.

Diámetro = Ø3”

Caudal = 5.13 L/s.

C(Hazen y Williams) = 140 (F°G°)

Por Hazen – Williams:

Hf succión = 0.48m

ii) Para la Impulsión:

Calculamos la Longitud equivalente por accesorios:


ACCESORIOS CANTIDAD L. EQUIV. TOTAL
Valv. de compuerta 2 1/2" 2 0.544 1.088
Val. De retención 2 1/2" 1 5.326 5.326
Codo 2 1/2"x90° 12 2.577 30.924
Tee 2 1/2" 1 5.154 5.154
Longitud de tubería de 2½" 1 30.85 30.85
Longitud total(m)= 73.342

Longitude Total = 73.342 mt

Diámetro = Ø2½”
29

Caudal = 5.13 L/s.

C (Hazen y Williams) = 140 (F°G°)

Por Hazen – Williams:

Hf impulsion = 3.23m.

Por lo tanto:

Hf = Hf succión + Hf impulsión = 0.48m + 3.23m

Hf = 3.71m.

Remplazando tenemos:

HDT= 18.0m + 3.71m + 2m = 23.71m.

Redondeando tenemos: H.D.T.=24.0m

4.7 CÁLCULO DE LA CARGA NETA DE SUCCIÓN POSITIVA (NPSH)

El NPSH es un parámetro muy importante en el diseño de un sistema de


bombeo ya que cuando el agua fluye a través de la bomba, la presión en la
entrada y en la tubería de succión tiende a disminuir debido a las altas
velocidades del flujo. Si la reducción va más allá de la presión de vapor del
agua, se producirá la vaporización y se formarán burbujas de vapor en el seno
del líquido. Estas burbujas son transportadas por él líquido hasta llegar a una
región de mayor presión, donde el vapor regresa al estado líquido de manera
súbita, "aplastándose" bruscamente las burbujas, a este fenómeno se llama
cavitación el cual dificulta o impide la circulación del líquido, y también puede
causar daños en los elementos del sistema.

Para evitar el fenómeno de cavitación deberemos garantizar lo siguiente:

NPSHdisponible>NPSHrequerido

Donde:
30

NPSHrequerido: es el NPSH mínimo que se requiere para evitar la cavitación, esta


es una de las características de la electrobomba por lo que es un dato que debe
proporcionar el fabricante.

El NPSHdisponible: debemos hallarlo ya que depende de las características de


instalación y del líquido a bombear. Su cálculo se realiza con la siguiente
expresión:

NPSHdisponible = Hatm − (Hvap + hs + ∆Hs )

Donde:

• NPSHdisponible = Carga neta de succión positiva disponible, m.


• Hatm = Presión atmosférica, m (véase tabla 1).
• Hvap = Presión de vapor, m (véase tabla 2).
• Hs = Altura estática de succión, m.
• ∆H = Perdida de carga por fricción de accesorios y tubería, m.
31

El Nuevo Mercado Central de Abastos se encuentra a 2532 m.s.n.m. y cuenta


con una temperatura promedio de 7.4°C(Fuente: Instituto Tiempo Libre de
Cajamarca), con estos valores y la tabla 1 y 2 calculamos el NPSHdisponible:
Hatm= 7.53m
Hvap= 0.107m
Hs= 0.50m
∆Hs=0.30m
NSPHdisponible=6.28

En la siguiente sección se deberá seleccionar un equipo de bombeo que


cumpla con las características hidráulicas y con un NPSHrequerido< 6.28 para
evitar la cavitación, el buen funcionamiento del equipo de bombeo y su larga
duración.

4.8 CÁLCULO Y SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE BOMBEO

El equipo para bombear el agua de la Cisterna al Tanque Elevado constituye


una de las partes fundamentales de las instalaciones interiores de la edificación
por lo que se requiere de una adecuada elección. Así mismo este deberá estar
ubicado en un ambiente de suficiente espacio para su fácil operación y/o
mantenimiento.

Según los cálculos efectuados anteriormente tenemos.

Q bombeo = 5.13 l/s

H.D.T.= 24.0m.

Para este proyecto se han considerado 2 electrobombas de funcionamiento


alternado. Cada una con el QBombeo, por seguridad si una de las bombas se
avería o deja de trabajar para no dejar sin abastecimiento a los servicios. Por lo
32

tanto efectuamos el cálculo de la Potencia hidráulica estimada para cada


electrobomba,

𝐐𝐐𝐐𝐐𝐐𝐐𝐐𝐐𝐐𝐐𝐞𝐞𝐞𝐞 𝐱𝐱 𝐇𝐇. 𝐃𝐃. 𝐓𝐓


𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏 =
𝟕𝟕𝟕𝟕 𝐱𝐱 𝐞𝐞

De acuerdo a la figura N°4.8, la eficiencia será e=70%

5.13 x 24.0
POTh = = 2.35 HP
75 x 0.70

Pero la potencia del motor para cada electrobomba será:


𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏 = 𝟏𝟏. 𝟐𝟐𝟐𝟐 𝐱𝐱 𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏𝐏

Entonces: POTm=3.0 HP

Nótese que se está considerando una eficiencia del 70% y esta potencia
calculada es una Potencia teórica. El equipo de bombeo de agua de la Cisterna
al Tanque Elevado, constituye una de las partes fundamentales de las
instalaciones interiores de la edificación, por lo que se requiere de una
adecuada elección.

De catálogos de fabricantes obtenemos una electrobomba con las siguientes


características:

Caudal : 5.13 l/s. HDT. : 29.00m Velocidad : 3430 rpm.

Potencia : 3.50 HP Ø Succión : 3” Ø Descarga : 21/2”

NPSHrequerido= 3.5 m

Esta es una alternativa de elección de equipo de bombeo.


33

Figura N° 4.8.: Curvas de la electrobomba

De la figura N°4.8 seleccionamos la electrobomba del modelo 32-125-ᴓ137 la


cual cumple con todos los requerimiento para el buen funcionamiento. Las
dimensiones y medidas se muestran en el Anexo N°01

4.9 DIMENSIONAMIENTO DE RED DE AGUA FRÍA-TRAZADO Y CÁLCULO

Para este proyecto hemos diseñado dos alimentadores (N°01 y N°02) los cuales
descenderán por ductos ubicados estratégicamente en coordinación con los
arquitectos.
34

Figura N°4.9.: Esquema isométrico de agua fría-alimentador N°01 y N°02


35

El alimentador N°01 abastecerá a los servicios que se encuentran más cercanos o


próximos al Jr. Bolognesi, y el alimentador N°02 abastecerá a los que se encuentra
más cercanos al Jr. Lima, la división es aproximadamente equitativa.

Para el cálculo del diámetro de los Alimentadores se aplicó el método de los gastos
probables de Roy Hunter, los cuales se muestra en la tabla N° 4.9.

A continuación mostraremos el cálculo de los alimentadores indicando los


diámetros, velocidades y presiones las cuales se encuentran dentro del rango
establecido. Incluimos un esquema isométrico del Alimentador N°1 y N°2.

4.10 TIPO DE TUBERIAS Y VALVULAS

4.10.1 TUBERIAS DE AGUA POTABLE.

Todas las tuberías serán de PVC – clase 10 roscadas NTP 300.166 (de 5m cada
una) las que se encentren colgadas o adosadas. Las tuberías empotradas o
enterradas serán de PVC – clase 10 simple presión NTP399.002 (de 5m cada una).

Las tuberías que se encuentren expuestos a la intemperie deberán ser de polietileno


de alta densidad PN10 NTP – ISO 4427:2008.

4.10.2 VALVULAS DE CONTROL

Todas las válvulas serán de cuerpo de bronce tipo compuerta y fabricadas bajo la
norma EN 29000 – ISO 9000.
CALCULO HIDRAULICO PARA REDES DE AGUA FRIA - NIVEL DE FONDO DE TANQUE ELEVADO +19.50

LONGITUDES EQUIVALENTES POR ACCESORIOS LONGITUD DIFERENCIA DE


PUNTO Q DIAM. V LONG. TUB. S hf P (Inicial) P (Final)
TRAMO U.H. CODO TEE REDUCCIÓN VÁLVULA TOTAL COTAS
INICIAL FINAL (lts/seg) (in) (m/seg) (m) Cant. (m) Cant. (m) Cant. (m) Cant. (m) (m) m/m (m) INICIAL FINAL (m) (m)

ALIMENTADOR N°01

TE - O TE O 286 3.12 2 1.54 11.75 4 2.045 1 4.091 1 0.432 24.453 0.0458 1.1197 19.5 11.25 1 8.13
O - Ñ O Ñ 153 2.08 1 1/2 1.82 3.3 1 3.300 0.0877 0.2895 11.25 7.95 8.13 11.14
Ñ - N Ñ N 114 1.78 1 1/2 1.56 3.9 1 3.900 0.0658 0.2564 7.95 4.05 11.14 14.78
N - M N M 114 1.78 1 1/2 1.56 1 2 1.554 1 3.109 1 0.328 1 0.328 7.873 0.0658 0.5177 4.05 4.05 14.78 14.27
M - L M L 69 1.35 1 1/4 1.71 14 3 1.309 1 2.618 1 0.278 20.823 0.0958 1.9939 4.05 4.05 14.27 12.27
L - K L K 28 0.71 1 1.40 18 1 2.045 1 0.216 20.261 0.0864 1.7499 4.05 4.05 12.27 10.52
36

K - J K J 10 0.36 3/4 1.26 2 3 1.554 1 0.164 6.826 0.0997 0.6805 4.05 4.05 10.52 9.84
J - I J I 4 0.16 1/2 1.26 0.55 2 0.532 1 1.064 1 0.112 2.790 0.1600 0.4464 4.05 4.6 9.84 9.95

ALIMENTADOR N°02

TE - H TE H 281 3.08 2 1.52 40.5 7 2.045 1 0.432 1 0.432 55.679 0.0447 2.4893 19.5 11.25 1 6.76
H - G H G 155 2.10 1 1/2 1.84 3.3 1 3.109 6.409 0.0893 0.5723 11.25 7.95 6.76 9.49
G - F G F 120 1.83 1 1/2 1.61 3.9 1 3.109 7.009 0.0692 0.4851 7.95 4.05 9.49 12.90
F - E F E 120 1.83 1 1/2 1.61 2 4 1.554 1 3.109 1 0.328 1 0.328 11.981 0.0692 0.8292 4.05 4.05 12.90 12.07
E - D E D 79 1.44 1 1/4 1.82 14 2 1.309 1 2.618 1 0.278 19.514 0.1079 2.1058 4.05 4.05 12.07 9.97
Tabla N°4.9.: Calculo hidráulico de redes de agua

D - C D C 29 0.73 1 1.44 13 1 1.023 3 2.045 1 0.216 20.374 0.0909 1.8525 4.05 4.05 9.97 8.12
C - B C B 10 0.36 3/4 1.26 2 1 1.554 1 0.164 3.718 0.0997 0.3706 4.05 4.05 8.12 7.74
B - A B A 4 0.16 1/2 1.26 0.55 3 0.532 1 1.064 1 0.112 3.322 0.1600 0.5315 4.05 4.6 7.74 7.76
37

CAPÍTULO 5

SISTEMA DE AGUA CALIENTE

5.1 GENERALIDADES

Los dos sistemas básicos que cualquier usuario puede usar para conseguir
agua caliente son el productor instantáneo y el sistema por acumulación. Cada
uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes, de forma que para realizar
una elección acertada es necesario conocer sus principales características.

Para nuestro caso requerimos agua caliente solo en el servicio higiénico de


administración, el cual cuenta con ducha, lavatorio e inodoro, en este caso
usaremos un calentador de paso el cual nos producirá agua caliente para la
ducha y el lavatorio.

Calentadores de paso

También llamamos calentadores instantáneos o calentadores de flujo son


también de reducido tamaño en los modelos eléctricos y algo más grande en los
modelos de gas natural o GLP. Son unidades que están apagadas, sin
consumir energía, un sensor de flujo se activa cuando detectan circulación de
agua e inician su procedimiento. Los modelos eléctricos van desde los 8.000 W
(1,19 kcalorías/s) hasta los 22.000 W (5,26 kcalorías/s). Los modelos de gas
pueden alcanzar los 8 kcal/s como el caso de un calentador de 18 L/min. Los
modelos eléctricos están equipados con resistencias calentadoras de inmersión
y los de gas encienden una llama que calienta un intercambiador de calor por
donde circula el agua.

Los modelos eléctricos pueden aplicar el 99% de la energía consumida al agua,


mientras que los modelos a gas alcanzan entre 80% y un 90% de eficiencia. En
38

el caso de los calentadores a gas la energía no utilizada se libera en forma de


aire caliente.

Los modelos eléctricos pueden instalarse en lugares ventilados o, si se instalan


en lugares cerrados, deben dirigir los gases que expelen a través de un ducto
de ventilación al exterior.

Los calendarios eléctricos tienen ventajas de ahorro de espacio, ahorro de


energía y agua caliente ilimitada pero solo son prácticos en países de clima
templado o caliente dada su baja capacidad de calentamiento a grandes flujos
de agua, o si la temperatura inicial del agua es muy baja.

Calentadores de acumulación

Estos calentadores son los más económicos de explotación; poseen un tanque


donde acumulan el agua y la calientan hasta alcanzar una temperatura
seleccionada en su termostato. La capacidad de su depósito es muy variable y
va desde los 15 litros hasta modelos de 1000 L. Utilizan como energía gas
natural, gas propano (GLP), electricidad, carbón, luz solar, madera o querosén.
Para la selección del tamaño se debe considerar la cantidad de agua caliente
que se pueda requerir en determinado momento, la temperatura de entrada del
agua y el espacio utilizable.

Estos calentadores tienen la ventaja de suministrar agua caliente a temperatura


constante por tantos litros como casi la totalidad de depósito. Además admite
que se abran varios grifos a la vez sin que se vea afectada la temperatura del
agua que surte lo que no ocurre en los calentadores instantáneos. Su
desventaja está en el tamaño de su depósito si es mal elegido, pues si se
agotase el agua caliente acumulada puede pasar un rato largo ante de que se
recupere la temperatura, lo cual depende también de la energía utilizada.
39

5.2 CÁLCULO DE LA DOTACIÓN DE AGUA CALIENTE

Según la norma IS.010 Instalaciones para Edificaciones del RNE en el ítem 3.2.
“Dotaciones de agua caliente”, no especifica dotación para ambientes
administrativos-oficina. Para el proyecto solo requerimos abastecer de agua
caliente al S.S.H.H de administración (una ducha y un lavatorio), las demás
unidades de uso solo requieren agua fría. Por lo tanto usaremos la dotación de
un consultorio médico (130 Lts/consultorio) por tener la misma frecuencia de
uso.

Área Numero de Dotación


Dotación
DESCRIPCCION consultorios
m2 (lts/consult.) (Lts/día)
y/o oficinas
Oficina de administración 17.1 1 130 130.00

Capacidad de almacenamiento en Lts(2/5 * Dotación diaria) = 52.00

Capacidad de producción del calentador en Lts/hr (1/6 * Dotación diaria) = 21.67

Capacidad de calentador (lts)= 73.67

Por lo tanto la dotación requerida de agua caliente será de 73.67 lts/dia.

5.3 CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA SIMULTANEA DE AGUA CALIENTE


(MDS)

Las zonas donde se necesita de Agua Caliente es el S.S.H.H. de


administración. El gasto de agua caliente ha sido calculado de acuerdo a las
unidades de Roy Hunter y al tipo de aparato sanitario.
CANTIDAD TOTAL CAUDAL
DESCRIPCCION U.H.
Und U.H. (Lts/seg)
Ducha de administración 1 1.5 1.5 0.06
Lavatorio de administración 1 0.75 0.75 0.04
M.D.S.(lts/seg)= 0.10

Por lo tanto la máxima demanda simultanea de agua caliente será 0.10 lts/seg.
40

5.4 CÁLCULO DE LOS EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE

Para este servicios higiénicos utilizaremos un calentador eléctrico con


almacenamiento y según la dotación, se requiere un calentador de 73.67 lts
para abastecer a la ducha y lavatorio, por lo tanto elegimos un calentador
comercial de 80 lts para satisfacer la demanda requerida.

5.5 TIPO DE TUBERIAS Y VALVULAS

5.5.1 TUBERIAS DE AGUA CALIENTE.

Todas las tuberías serán de CPVC – clase ASTM – D 2846 para 82°C y 100
PSI

5.5.2 VALVULAS DE CONTROL

Todas las válvulas serán de cuerpo de bronce tipo compuerta y fabricadas bajo
la norma EN 29000 – ISO 9000.

5.6 CÁLCULOS DE TUBERIA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE

El cálculo de las tuberías de distribución de agua caliente se realizara por medio


del método de Roy Hunter, usando las unidades Hunter para el gasto de cada
aparato.

Debido que nuestro sistema es pequeño indicaremos los cálculos en la figura


5.5. El calentador se encuentra ubicado muy cercana a los puntos de
abastecimiento (lavatorio y ducha), en tal sentido las tuberías de distribución a
estos servicios serán de Ø3/4” y los alimentadores de agua fría a la ducha
serán de Ø1/2”.
41

Figura 5.5.: Isométrico de la instalación de agua caliente del SSHH de


administración
42

CAPÍTULO 6

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO

6.1 GENERALIDADES

Las instalaciones de protección contra incendios en determinados tipos de


edificios requieren el almacenamiento y distribución de agua hasta puntos
cercanos a las zonas habitadas para su uso en caso de un posible fuego
accidental. Para combatir incendios se puede emplear los siguientes sistemas:

- Alimentadores y gabinetes contra incendio equipados con mangueras para


uso de los ocupantes de la edificación.
- Alimentadores y gabinetes contra incendio equipados con mangueras para
uso de los ocupantes de la edificación y salida contra incendio para ser utilizada
por el cuerpo de bomberos de la ciudad.
- Alimentadores y mangueras para uso combinado de los ocupantes del
edificio y del cuerpo de bomberos.
- Rociadores automáticos.

6.2 GABINETE DE AGUA CONTRA INCENDIO

Las mangueras contra incendio está considerada en la norma NFPA 14 como


un MEDIO PRIMARIO DE EXTINCION.

Clases de Gabinete de agua contra incendio:

Clase I Son sistemas equipados con mangueras de 2


½” y están destinadas para el uso de bomberos y
personal entrenado en el manejo de chorros pesados.
43

Clase II Son sistemas equipados con


mangueras de 1 ½” con 30 m o 100 pies de
longitud y están destinadas para el uso de los
ocupantes o para el uso de los bomberos y
personal entrenado en incendios de pequeña y
mediana magnitud.

Clase III Son sistemas equipados tanto con


mangueras de 2 ½” como de 1 ½” con 30 m o
100 pies de longitud y están destinadas para el
uso de los ocupantes, bomberos y personal
entrenado en el manejo de chorros pesados.

Componentes de un Sistema de gabinetes contra incendio:

Tuberías. Las tuberías deberán cumplir o exceder los estándares ANSI y


ASTM, las tubería más usada en el Perú que cumple con los estándares ANSI y
ASTM es de Acero Negro Cedula 40 sin costura.

Conexiones. Las conexiones más usadas en el Perú que cumple con los
estándares ANSI y ASTM son de Acero Negro Cedula 40 sin costura.
44

Métodos de Unión. Los principales métodos de unión son:


• Roscado
• Soldado
• Ranurado
• Bridado

Boquillas. Deberán ser boquillas de chorro niebla en policarbonato de 1 ½”.

Soportes y anclajes. Deberán estar acorde con la NFPA, podrán ser diseñado
capaz de soportar 5 veces el peso de la tubería llena más 250Lbs. (114 Kgs.),
todos sus componentes deberán ser metálicos.

Válvulas. Tipos de válvula:

• Válvula tipo angular de 1 ½” en bronce roscado UL/FM.


• Válvula tipo angular de 2 ½” en bronce roscado UL/FM.
• Válvulas fire Check.
• Válvulas de Drenaje
• Válvulas tipo OS&Y en la succión y descarga de la bomba principal UL/FM.
• Válvulas de Drenaje
• Conexión de prueba para inspecciones
• Válvulas de Alarma

Cada montante deberá estar dotada con una válvula de control sectorial que
pueda controlar la fuente de abastecimiento de agua, dicha válvula no deberá
interrumpir el flujo a otras montantes alimentadas por la misma fuente cuando
haya más de una fuente de alimentación de agua deberá instalarse en cada
conexión de alimentación un Válvula fire check.
45

Gabinetes de agua contra incendios y conexiones de mangueras.

Los gabinetes contra incendio deberán ser lo suficiente grandes como para
permitir el uso de los equipos sin ninguna dificultad durante un incendio, las
válvulas angulares deberán ubicarse entre 0.90m y 1.50m de NPT, los
gabinetes deberán ser equipados con no menos de 30m de manguera listada
de 1 ½”, estas serán de poliuretano con forro de poliéster y llevaran acoples de
bronce. Las mangueras deberán estar instaladas sobre un porta manguera u
otro medio adecuado para almacenar la manguera, todos los gabinetes deberán
contar con la etiqueta de instrucción de uso, las salidas de la válvula (National
Hose Standard Threat).

Conexiones para uso de bomberos.

Deberá instalarse una válvula check en todas las conexiones para uso de
bomberos, no deberá haber válvula de corte en la línea de inyección de los
bomberos, las conexiones para uso de bomberos deberán ubicarse en la parte
exterior del edificio, deberán ser visibles y accesibles a los camiones de
bomberos u se instalaran entre 18° y 48” del NPT, las conexiones para uso de
bomberos deberán ser de rosca interna hembra con hilos compatibles con las
mangueras de los bomberos y deberá estar provista con tapas.

Válvulas de drenaje. Cada montante deberá ser dotada con un sistema de


drenaje equipado con una válvula ubicada en el punto más alto de la montante.

Unión Siamesa. La unión siamesa deberá ser de tipo poste, de bronce, hilo
interior NH, certificada y listada.
46

6.3 DESCRIPCCIÓN DEL SISTEMA

El sistema contra incendio del mercado estar dotado de gabinetes contra


incendio los cuales estarán alimentados por un equipo de bombeo, constituido
por una bomba principal y bomba jockey, el cual impulsara el agua hacia la
válvula de los gabinetes contra incendio, ubicados en los ambientes indicados
de acuerdo al plano del sistema contra incendio, adicionalmente se dispondrá
con una conexión de 2 ½” para el uso exclusivo del cuerpo de bomberos.

El sistema elegido tiene referencia según indica la Norma A.130 “Requisitos de


seguridad”, del RNE, en el Capítulo VIII (protección contra incendio en
establecimientos de comercio).

Se ha proyectado un sistema de alimentación de 4” de diámetro hacia los


gabinetes contra incendio, equipados con manguera de 1 1/2" de 30m, y
salidas de 2 1/2” para el cuerpo de bomberos.

De la cisterna se tomará el agua con un electro bomba horizontal de caja


partida normada contra incendio, aprobada por FM y listada por UL y ULC
según especificado en las normas de National Fire Protección Asociation NFPA
Nº 20.

6.4 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIO

El sistema contra incendio está diseñado para que funcionen dos mangueras
contraincendios en forma simultánea de 125 gpm, c/u. El volumen contra
incendio ha sido determinado en base a la norma (Norma IS.010 Item 4.2
sección b) siendo el volumen de 25 m3.

6.5 CALCULO DEL SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA CONTRA INCENDIO

El sistema de bombeo contra incendio estará ubicado en la parte contigua a la


cisterna de almacenamiento. En la caseta de bombeo se encontrará ubicada 02
electrobombas: una bomba que será para combatir el incendio y la otra
47

electrobomba (jockey) que servirá para mantener con presión la línea de tubería
(SCH-40) de diámetro de 4”, asegurando su efectivo funcionamiento. El primer
equipo de bombeo, se diseñara para combatir el incendio, impulsara el agua
hacia los respectivos gabinetes contra incendio, los cuales se ubicaran en cada
piso del edificio. La segunda electro bomba (jockey), que sirve para mantener la
presión del sistema se diseña para una presión mínima de 45m. En el punto
más desfavorable (3er nivel).

• Cálculo del Caudal de Bombeo

El caudal de bombeo de la bomba principal contra incendio lo obtenemos del


caudal necesario para el funcionamiento de 02 gabinetes contra incendio
(250gpm):

Bomba Principal contra incendio

Caudal de bombeo (Qb) 250 gpm

Altura dinámica total (HDT) 64.19 m.

La capacidad de la bomba Jockey varía entre 1% y el 5% con respecto a la


capacidad de la bomba principal, por lo tanto tenemos:

La bomba Jockey tendrá las siguientes características

Caudal de bombeo (Qb) 8 gpm

Altura dinámica total (HDT) 70.61 m.

• Cálculo de la Altura Dinámica Total

Para la determinación total (HDT), es necesario efectuar el cálculo hidráulico


con la condición más desfavorable:
48

Pérdida de Carga por tubería y accesorios

Q= 15.77 Lts/seg Ø impulsión = 4 Pulg Ø succión = 6 Pulg


Ø impulsión 4"
Accesorio Cantidad Long. equivalente total (m)
Válvula check 1 6.71 6.71
Válvula mariposa 1 3.66 3.66
Codo 4"x90º 13 3.05 39.65
Tee 4" 7 6.10 42.70
Longitud total por accesorios 92.72
Longitud de tubería 60.73
Longitud total de impulsión 153.45

Ø Succión 6"
Accesorio Cantidad Long. equivalente total (m)
Válvula mariposa 1 3.05 3.05
Codo 6”x90° 1 4.27 4.27
Reducción excéntrica de 6”x4” 1 0.682 0.682
Longitud total por accesorios 8.002
Longitud de tubería 2.90
Longitud total de succión 10.902

Pérdida de carga de impulsión

Para: Q = 15.77 Lts/seg Ø = 4 pulgadas C = 120


Long. Impulsión = 153.45 m, de (1) y (2) tenemos que:
Hf impulsión = 7.32 m

Pérdida de carga de succión

Para: Q=15.77Lts/seg Ø=6pulgadas C=120


Long. Succión = 10.90 m, de (1) y (2) tenemos que:

Hf succión = 0.07 m

Pérdida de carga por fricción

Hf = = Hf succión + Hf impulsión ………………(4)

Hf = 7.39 m
49

Altura dinámica total

HDT = Ht + Hf + P …………………..(5)

Donde:

• Ht = altura geométrica será la altura de succión más la de impulsión


• Hf = perdida de carga por fricción
• P = presión mínima = 45 m

Cálculo de Ht:

Nivel de succión de cisterna = 1.40 m

Nivel de última salida = 13.20 m

Ht = Diferencia de altura total = 11.80 m

De (5) tenemos que: H.D.T.= 11.8 + 7.39 + 45 = 64.19 m = 91.7 PSI

Cálculo de la carga neta de succión positiva (npsh)

Para evitar el fenómeno de cavitación deberemos garantizar lo siguiente:

NPSHdisponible>NPSHrequerido

El NPSHrequerido lo obtenemos al elegir la electrobomba, esta es una de las


características de esta. El NPSHdisponible debemos hallarlo con la siguiente
expresión:

𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝐻𝐻𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 − (𝐻𝐻𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 + ℎ𝑠𝑠 + ∆𝐻𝐻𝑠𝑠 )

Donde:

• NPSHdisponible = Carga neta de succión positiva disponible, m.


• Hatm = Presión atmosférica, m (véase tabla 1).
• Hvap = Presión de vapor, m (véase tabla 2).
• Hs = Altura estática de succión, m.
• ∆H = Perdida de carga por fricción de accesorios y tubería, m.
50

El Nuevo Mercado Central de Abastos se encuentra a 2532 m.s.n.m. y cuenta


con una temperatura promedio de 7.4°C(Fuente: Instituto Tiempo Libre de
Cajamarca), con estos valores y la tabla 1 y 2 calculamos el NPSHdisponible:
Hatm= 7.53m
Hvap= 0.107m
Hs= 0.7m
∆Hs=0.07m
NSPHdisponible=6.65

En la siguiente sección se deberá seleccionar un equipo de bombeo que


cumpla con las características hidráulicas y con un NPSHrequerido< 6.65.

Potencia de la bomba

𝑄𝑄 × 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
𝐻𝐻𝑃𝑃 = ……………………(6)
70% × 75

Donde: Q = 15.77lts/seg HDT = 64.19m e = eficiencia (70%)

De (6) tenemos que: HP = 19.28 HP

Características de la Bomba SCI


51

• Q = 15.77 l/s
• Potencia = 19.28 HP
• HDT = 64.19 m.
• NPSHrequerido<6.65

Cálculo de Bomba Jockey

Una bomba Jockey deberá calcularse para compensar el índice de goteo


permitido dentro de los 10 min. o 1 gpm, cualquiera sea el caso.

Para nuestro proyecto, nuestra bomba principal tiene un caudal de 250 gpm,
considerando un porcentaje de 3% lo que nos da un caudal de Q’=7.5 gpm= 8
gpm.

QBomba Jockey= 8 gpm = 0.51 lps

Según la NFPA 20 la presión de parada de la bomba Jockey es 5 PSI más la


presión nominal de la bomba principal, y la presión de encendido es 10 PSI
menos que la presión de parada.

Presión de parada(bomba Jockey)= 149psi+5psi=154 psi

Presión de encendido(bomba Jockey)= 154psi-10psi=144 psi

Características de la Bomba Jockey

• Q = 0.51 lts/seg

• Potencia = 1.00 HP

• HDT = 70.61m.

6.6 CÁLCULO DEL SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO

En el siguiente cuadro se muestra el cálculo hidráulico del sistema de agua


contra incendio:
CALCULO HIDRAULICO PARA EL SISTEMA PRINCIPAL DE AGUA CONTRA INCENDIO

LONGITUDES EQUIVALENTES POR ACCESORIOS LONGITUD DIFERENCIA DE


PUNTO Q DIAM. V LONG. TUB. S hf P (Inicial) P (Final)
TRAMO C CODO TEE REDUCCIÓN VÁLVULA TOTAL COTAS

INICIAL FINAL (lts/seg) (in) (m/seg) (m) Cant. (m) Cant. (m) Cant. (m) Cant. (m) (m) m/m (m) INICIAL FINAL (m) (m)
52

TRAMO MÁS CRÍTICO DEL SISTEMA

A - B A B 15.78 2 1/2 140 4.98 1.5 1 2.577 1 0.544 4.621 0.3531 1.6316 13.25 13.25 45 46.63
B - C B C 15.78 2 1/2 140 4.98 9.2 3 5.154 24.662 0.3531 8.7079 13.25 4.05 46.63 64.54
C - D C D 31.56 4 140 3.89 28 5 4.091 1 8.182 56.637 0.1292 7.3166 4.05 4.05 64.54 71.86
D - E D E 31.56 4 140 3.89 24.5 1 8.182 1 0.864 33.546 0.1292 4.3336 4.05 4.05 71.86 76.19
E - F E F 31.56 4 140 3.89 12.2 6 4.091 1 8.182 2 0.864 46.656 0.1292 6.0272 4.05 1.85 76.19 84.42
Tabla N°6.6.: Calculo hidráulico de redes de agua contra incendio
53

Figura 6.6.: Isométrico de la instalación más crítica del sistema de agua


contra incendio
54

CAPÍTULO 7

SISTEMA DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN

7.1 GENERALIDADES

El sistema integral de desagüe deberá ser diseñado y construido en forma tal


que las aguas servidas sean evacuadas rápidamente desde todo aparato
sanitario, sumidero u otro punto de colección hasta el lugar de descarga, con
velocidades que permitan el arrastre de las materias en suspensión, evitando
obstrucciones y depósitos de materiales fácilmente putrescibles.

Se deberá prever diferentes puntos de ventilación, distribuidos de tal forma que


impidan la formación de vacíos o alzas de presión que pudieran hacer
descargar las trampas o introducir malos olores a la edificación.

La conexión de desagüe a la red pública se realiza mediante cajas de registro


de profundidad apropiada, de acuerdo a lo especificado en la Norma IS.010.

El diámetro del colector principal de desagüe de una edificación debe calcularse


para las condiciones de máxima descarga.

Todo sistema de desagüe deberá estar dotado de suficiente número de


elementos de registro, a fin de facilitar su limpieza y mantenimiento.

Para desagüe provenientes de locales industriales u otros, cuya características


físicas y químicas difieran de los del tipo doméstico, deberán sujetarse
estrictamente a lo que establece en el Reglamento de Desagüe Industriales
vigente, aprobado por Decreto Supremo N° 021-2009, antes de su descarga a
la red pública.

7.2 SISTEMA DE DESAGÜE

El sistema de desagüe está formado por tres sistemas independientes:


55

• El primero lo conforma las redes de desagüe de los servicios higiénicos


correspondiente las tiendas del primer piso contando con su respectiva caja de
desagüe.
• El sistema de desagüe del tercer nivel correspondiente a los restaurantes y
juguerías del tercer nivel llegará por gravedad hasta el primer piso, y se
interconectara por una red de tuberías y cajas de registro que variaran según la
profundidad, hasta las unidades de trampa de grasa para luego descargar a la
red de alcantarillado.
• La red colectora de desagüe del tercer, segundo y primer nivel
correspondiente a los servicios higiénicos descargaran mediante montantes y
tuberías hacia las cajas de registro y la red colectora de la ciudad. Las
montantes están siendo protegidas mediante falsa columna de estructuras de
drywall, además las montantes están sujetadas con abrazaderas cada 2m
instaladas mediante pernos sujetos al muro.
• Para la descarga de aguas residuales a la red colectora estará conformada
por tubería de 2”, 3”, 4” y 6” de diámetro además contará con cajas de desagüe
de 12” x 24”, 18” x 24” y 24” x 24”.
• Se ha previsto 15 conexiones de desagüe independientes para las tiendas
del primer nivel, así como 04 conexiones de desagüe para el resto del
mercado.
• Los drenajes de cisternas, tanque elevado y cuartos de bomba son
evacuados por gravedad al correspondiente sistema de desagüe.
• Todos los pasadizos de ventas de carnes, frutas y verduras cuentan
canaletas que tienen la función de evacuar todo lo que drena por los pisos.

7.3 CRITERIOS DE DISEÑO

Los criterios generales utilizados en el desarrollo de este proyecto en la parte


de instalaciones de desagüe y ventilación están basados en lo que nos indica el
Item 6 de la Norma IS.010 Instalaciones para edificaciones – Reglamento
Nacional De Edificaciones.
56

7.4 CÁLCULO DE RAMALES Y MONTANTES

Para el cálculo de los ramales y montantes es necesario tener en cuenta los


siguientes puntos extraídos del Ítem 6.2. de la Norma IS.010 del RNE.

• Las dimensiones de los ramales de desagüe y montantes se calcularan


tomando como base el gasto relativo que pueda descargar cada aparato. El
cálculo de los ramales, y colectores de desagüe se determinara por el método
de unidades de descarga.
• El diámetro de una montante no podrá ser menor que el de cualquiera de lo
ramales horizontales que en el se descarguen.
• Las montantes deberán ser colocadas en ductos o espacios especialmente
previstos para tal fin y cuyas dimensiones y accesos permitan su instalación,
reparación, revisión y remoción. Así mismo para el cálculo haremos uso de los
siguiente anexos:

ANEXO N° 6
UNIDADES DE DESCARGA
Diámetro mínimo de Unidades de
Tipos de aparatos
la trampa(mm) descarga
Inodoro (con tanque). 75 (3”) 4
Inodoro (con tanque descarga reducida). 75 (3”) 2
Inodoro (con válvula automática y semiautomática). 75 (3”) 8
Inodoro (con válvula automática y semiautomática de
75 (3”) 4
descarga reducida).
Bidé 40 (1 ½”) 3
32 – 40 (1 ¼” – 1
Lavatorio 1 -2
½”)
Lavadero de cocina 50 (2”) 2
Lavadero con triturador de desperdicio 50 (2”) 3
Lavadero de ropa 40 (1 ½”) 2
Ducha privada 50 (2”) 2
Ducha publica 50 (2”) 3
Tina 40 50 (1 ½” – 2”) 2 -3
Urinario de pared 40 (1 ½”) 4
Urinario de válvula automática y semiautomática. 75 (3”) 8
Urinario de válvula automática y semiautomática de
75 (3”) 4
descarga reducida
Urinario corrido 75 (3”) 4
Bebedero 25 (1”) 1 -2
Sumidero 50 (2”) 2
57

ANEXO N° 8
NÚMERO MÁXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA QUE PUEDE SER
CONECTADO A LOS CONDUCTOS HORIZONTALES DE DESCARGA Y A LAS
MONTANTES
Montantes de más de 3
Diámetro del Cualquier horizontal de Montantes de 3 piso
tubo (mm) desagüe (*) piso de altura Total en la Total por
montante piso
32 (1 ¼”) 1 2 2 1
40 (1 ½”) 3 4 8 2
50 (2”) 6 10 24 6
65 (2 ½”) 12 20 42 9
75 (3”) 20 30 60 16
100 (4”) 160 240 500 90
125 (5”) 360 540 1100 200
150 (6”) 620 960 1900 350
200 (8”) 1400 2200 3600 600
250 (10”) 2500 3800 5660 1000
300 (12”) 3900 6000 8400 1500
375 (15”) 7000 - - -

A continuación mostraremos los cálculos de las montantes de desagüe:

Tabla 7.4.: Cálculo del diámetro de montantes


Unidades de Descarga Diámetro
(U.D.) por montantes en Total de
Numero de de
cada piso U.D. en
montante montantes
montante
3° piso 2° piso 1° piso (pulg.)

Mont.01 10 10 3
Mont.02 15 15 3
Mont.03 15 15 3
Mont.04 30 30 3
Mont.05 15 15 3
Mont.06 10 10 3
Mont.07 47 54 101 4
Mont.08 10 10 3
Mont.09 15 15 3
Mont.10 10 10 3
Mont.11 25 25 3
Mont.12 5 5 4
Mont.13 8 8 4
Mont.14 11 11 3
Mont.15 10 10 3
Mont.16 28 50 78 4
Mont.17 20 20 3
Mont.18 30 30 3
58

Por lo tanto, concluimos que según la tabla 7.4., las montantes 7, 12,13 y 16
son de 4”, el resto son de 3”.

7.5 DISEÑO DE TRAMPA DE GRASAS

Es necesaria la instalación de interceptores o separadores u otro sistema de


tratamiento cuando las aguas servidas de los establecimientos contengan
grasa, aceites, material inflamable, arena, yeso u otros solidos o líquidos
objetables, que pudieran afectar el buen funcionamiento del sistema de
evacuación de la red pública de desagüe; a pesar de los cuidados que se
tengan.

En este caso se instalara dos trampas de grasa para los desagües provenientes
de la zona de restaurantes del 3° piso y de los puestos de carnes del 1° piso.
Para el buen funcionamiento una parte se dirige hacia la trampa de grasa N°01
y otra a trampa de grasa N°02.

Para el dimensionamiento de la trampa de grasa tendremos en cuenta lo


siguiente:
• Tipo de grasa o aceite a remover.
• Cantidad y volumen de grasa evacuados.
• Caudal Promedio e instantáneo descargado.
• Periodo de mantenimiento previsto. En caso se estima un periodo de
limpieza cada 5 días.

Trampa de grasa N°01

Datos:
• Numero de descargas servidas: 54 unidades
• Unidades Hunter por punto: 4 UH
• Concentración de grasa (Cgr): 250 mg/lt
• Concentración de solidos sediméntales (Cs): 15.00 ml/lt/hr
• Periodo de retención (Tr): 4 min (EETT del CEPIS Tr =2.5 min)
59

• Tiempo de operación (To): 8.0 horas/día


• Periodo de limpieza (Tl): 7dias
• Densidad de grasa (Dgr): 0.8 gr/cm3

Resultados:

Total de UH tratadas=54x4= 216 UH

Caudal consumido: Qc=2.53 l/s

Caudal descargado (Qd=80%x Qc)= 2.02 l/s

Volumen del líquido: Vliq.= QdxTr=2.02 l/s x 4 min =484.80 lts.... Vliq.=484.80 lts

Masa de grasas: Mgr= Cgr x Qd x To x Tl =250mg/lt x 2.02l/s x 8hr/dia x 5dia

Mgr=72 864 gr=72,86 Kg

Volumen de grasa: Vgr= Mgr x Dgr =72.86 kg/0.8 kg/lt ………….. Vgr=91.08 lts

Volumen de solidos:

Vs= Cs x Qd x To x Tl =15ml/lt/h x 2.02l/s x 8hr/dia x 5dia…………Vs= 4371.84 lt

Volumen de trampa de grasa N°01:

VTRN°01 = Vliq. + Vgr + Vs =484.8+91.08+4371,84=4947.72 lts...….. VTRN°01 =5.0 m3

Dimensiones de la trampa de grasa N°01:

Ancho útil: 1.35m Largo útil: 3.00m Altura útil 1.25 m

Nota: las dimensiones y detalles son expresadas en el plano IS-16 del presente
documento.

Trampa de grasa N°02

Datos:
• Numero de descargas servidas: 22 unidades
60

• Unidades Hunter por punto: 4 UH


• Concentración de grasa (Cgr): 250 mg/lt
• Concentración de solidos sediméntales (Cs): 15.00 ml/lt/hr
• Periodo de retención (Tr): 4 min (EETT del CEPIS Tr =2.5 min)
• Tiempo de operación (To): 8.0 horas/día
• Periodo de limpieza (Tl): 7dias
• Densidad de grasa (Dgr): 0.8 gr/cm3

Resultados:

Total de UH tratadas=22x4= 88 UH

Caudal consumido: Qc=1.50 l/s

Caudal descargado (Qd=80%x Qc)= 1.20 l/s

Volumen del líquido: Vliq.= QdxTr=1.20 l/s x 4 min =288.00 lts…... Vliq.=288.00 lts

Masa de grasas: Mgr= Cgr x Qd x To x Tl =250mg/lt x 1.20l/s x 8hr/dia x 5dia

Mgr=43 200 gr=43,20 Kg

Volumen de grasa: Vgr= Mgr x Dgr =43,20 kg/0.8 kg/lt ……………….. Vgr=54 lts

Volumen de solidos:

Vs= Cs x Qd x To x Tl =15ml/lt/h x 1.20l/s x 8hr/dia x 5dia……………Vs= 2 592 lt

Volumen de trampa de grasa N°02:

VTRN°01 = Vliq. + Vgr + Vs =288+54+2592=2934 lts....................…….. VTRN°02 =3.0


m3

Dimensiones de la trampa de grasa N°02:

Ancho útil = 1.35m Largo útil = 2.50m Altura útil = 0.90 m

Nota: las dimensiones y detalles son expresadas en el plano IS-16 del presente
documento.
61

7.6 CÁLCULO DE REDES DE DESAGÜE

Los colectores que recibirán la descarga final de las montantes de desagües


proveniente de los niveles superiores se encontraran instalados en el primer
nivel, el número de unidades de descarga que recibirá cada colector lo
determinaremos utilizando el Anexo N°9 de la Norma IS.010 del RNE.

ANEXO N° 9
NÚMERO MÁXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA QUE PUEDEN SER
CONECTADOS A LOS COLECTORES DEL EDIFICIO
Diámetro Pendiente
del tubo
(mm) 1% 2% 4%
50 (2”) - 21 26
65 (2 ½”) - 24 31
75 (3”) 20 27 36
100 (4”) 180 216 250
125 (5”) 390 480 575
150 (6”) 700 840 1000
200 (8”) 1600 1920 2300
250 (10”) 2900 3500 4200
300 (12”) 4600 5600 6700
375 (15”) 8300 10000 12000

Para nuestro caso tenemos un total de 724 UD con dos salidas de descarga.
Por cada salida descargara aproximadamente el 50% del total (362UD) con lo
cual el diámetro de las descargas serán de 6”.

Las descargas de las tiendas del 1° piso serán de 4”, estos solo cuentan con un
medio baño (7 UD).

7.7 SISTEMA DE VENTILACIÓN

Están constituidas por una serie de tuberías que acometen a la red de desagüe
cerca de las trampas estableciendo una comunicación con el aire exterior.

Consta de las derivaciones que salen de los aparatos y se enlazan a las


columnas de ventilación. Las derivaciones horizontales deben tener pendiente
62

para dar salida por los tubos de descarga al agua de condenación que llegue a
formarse.

Las columnas deben tener el mismo diámetro en toda la altura. En su extremo


inferior se enlazan agua de condenación.

Por la parte alta se prolongan hasta unirse nuevamente con las columnas de
descarga por encima del aparato más alto, o bien independientemente hasta
atravesar la azotea y salir al exterior.

Cuando se trata de un edificio de mucha altura, los enlaces de la columna de


ventilación y la de descarga no deben limitarse al interior y al superior, sino que
deben hacerse otros intermedios, pues al descargar los aparatos en columnas
altas, se producen en distintas cotas de la columna, diversos casos de
sobrepresión o depresión y aquellos enlaces restablecen el equilibrio.

Consideraciones del sistema de ventilación.

El sistema de desagüe debe ser adecuadamente, de conformidad con los


párrafos siguientes, a fin de mantener la presión atmosférica en todo momento
y proteger el sello de agua de cada una de las unidades del sistema.

El sello de agua deberá ser protegido contra sifonaje mediante el uso adecuado
de ramales de ventilación, tubos auxiliares de ventilación, ventilación en
conjunto, ventilación húmeda o una combinación de estos métodos.

Los tubos de ventilación deberán tener una pendiente uniforme no menor de 1%


en forma tal que el agua que pudiere condensarse en ellos, escurra a un
conducto de desagüe o montante.

Los tramos horizontales de la tubería de ventilación deberán quedar a una


altura no menor de 0,15m por encima de la línea de rebose del aparato sanitario
más alto al cual ventilan. La distancia máxima entre la salida de un sello de
agua y el tubo de ventilación correspondiente, según siguiente tabla:
63

Diámetro del conducto de Distancia máxima entre el


desagüe del aparato sanitario sello y el tubo de
(mm) ventilación (m)
40 ( 1 ½”) 1.10
50 (2”) 1.50
75 (3”) 1.80
100 (4”) 3.00

Esta distancia se medirá a lo largo del conducto de desagüe, desde la salida del
sello de agua hasta la entrada del tubo de ventilación.

Toda montante de desagüe deberá prolongarse al exterior, sin disminuir su


diámetro. En el caso de que termine en una terraza accesible o utilizada para
cualquier fin, se prolongara por encima del piso hasta una altura no menor de
1,80m. Cuando la cubierta del edificio sea un techo o terraza inaccesible, la
montante se prolongara por encima de este, 0.15 m como mínimo.

El diámetro del tubo de ventilación principal se determinara tomando en cuenta


su longitud total, el diámetro de la montante correspondiente y el total de
unidades de descarga ventilada, según siguiente Tabla:

DIMENSIONES DE LOS TUBOS DE VENTILACIÓN PRINCIPAL


Diámetro requerido para el tubo de ventilación
Unidades principal
Diámetro de
de
la montante 2” 3” 4” 6”
descarga
(mm) 50(mm) 75(mm) 100(mm) 150(mm)
ventiladas
Longitud Máxima del Tubo en metros
50 (2”) 12 60 - - -
50 (2”) 20 45 - - -
65 (2 ½”) 10 - - - -
75 (3”) 10 30 180 - -
75 (3”) 30 18 150 - -
75 (3”) 60 15 120 - -
100 (4”) 100 11 78 300 -
100 (4”) 200 9 75 270 -
100 (4”) 500 6 54 210 -
203 (8”) 600 - - 15 150
203 (8”) 1400 - - 12 120
203 (8”) 2200 - - 9 105
203 (8”) 3600 - - 8 75
203 (8”) 3600 - - 8 75
254 (10”) 1000 - - - 38
254 (10”) 2500 - - - 30
254 (10”) 3800 - - - 24
254 (10”) 5600 - - - 18
64

Cuando una montante tenga en su recorrido un cambio de dirección de 45° o


más con la vertical, será necesario ventilar los tramos de la montante que
queden por encima y por debajo de dicho cambio.

Para la ventilación individual de aparatos sanitarios, el diámetro de la tubería de


ventilación será igual a la mitad del diámetro del conducto de desagüe al cual
ventila y no menor de 50mm (“2”) cuando la ventilación individual va conectada
a un ramal horizontal común de ventilación, su diámetro y longitud se
determinara según siguiente tabla:

DIÁMETRO DE LOS TUBOS DE VENTILACIÓN EN CIRCUITOS Y DE LOS


RAMALES

TERMINALES DE TUBOS DE VENTILACIÓN


Diámetro del tubo de
ventilación
Diámetro de ramal Número máximo 50(mm) 75(mm) 100(mm)
horizontal de unidades de
desagüe (mm) descarga 2” 3” 4”
Máxima longitud del tubo
de ventilación (m)
50 (2”) 12 12 - -
50 (2”) 20 9 - -
75 (3”) 10 6 30 -
75 (3”) 30 - 30 -
75 (3”) 60 - 24 -
100 (4”) 100 2.1 15 60
100 (4”) 200 1.8 15 54
100 (4”) 500 - 10.8 42

En resumen, para evitar los malos olores provenientes de los desagües


deberemos seguir las siguientes reglas:

• Proveer el cuarto de baño de un sistema de ventilación eficiente.


• Asegurarse de que todas las tuberías y juntas de desagüe están bien
selladas.
• Dimensionar todas las tuberías de desagüe de forma sobrada.
• Incorporar al sistema de desagüe un sistema de “ventilación seca” que llegue
a la salida de todos los sifones.
65

Si seguimos estas reglas e instalación minimizamos la posibilidad de que


salgan a la edificación malos olores provenientes de los desagües.

Para el correcto funcionamiento de la instalación de saneamiento, se debe


comprobar periódicamente la estanqueidad general de la red, investigando
posibles fugas, existencia de olores y otras anomalías en el resto de elementos.

7.8 TIPO DE TUBERIAS

Las tuberías para desagüe serán de PVC NTP399.003 /ETA 011 tipo pesado
desde 2” hasta 6”.

7.9 CAJAS DE REGISTRO

Las cajas de registro serán hechas de concreto con cuerpos para unir (Tapa,
marco, cuerpo y base) de las siguientes medidas: 12”x”24”, 18”x24” y 24”x24”.
Todas las cajas de registro deberán ser fabricadas según la NTP 334.081.
66

CAPÍTULO 8

SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

8.1 DRENAJE PLUVIAL

El sistema de drenaje pluvial descargara por gravedad desde las canaletas y


montantes pluviales hasta las cajas de registro de drenaje pluvial, los que han
sido proyectados en cuenta los niveles de precipitación máxima que se produce
en Bambamarca, y conducirlos mediante tuberías hasta descargar a las cunetas
públicas las cuales recorren por todo el perímetro del mercado.

8.2 CRITERIOS DE DISEÑO

Los criterios generales de diseño seguidos en el desarrollo del sistema de


evacuación de aguas pluviales del presente proyecto se rigen según la Norma
Técnica de Edificación O.S.060 “DRENAJE PLUVIAL URBANO” y I.S.010
“INSTALACIONES SANITARIAS”, así mismo se ha tenido que estudiar los
planos de Arquitectura a fin de definir primeramente las áreas expuestas a las
lluvias.

El agua de lluvia se recolectara en los techos mediante canaletas, las que


descargaran a las montantes de agua de lluvia que irán adosadas de las
columnas o muros y mediante cunetas, canales, buzonetas y buzones se
recolectara toda el agua de lluvia para su disposición final.

El sistema de evacuación pluvial se ha proyectado teniendo en cuanta las


siguientes consideraciones:

• Los niveles y cotas de referencia a partir de los planos de Arquitectura.


• Los caudales de diseño a partir de los datos hidráulicos (Intensidad,
frecuencia).
67

• La cobertura del área al drenar.


• Coloración de canales y evacuación de las mismas de acuerdo a la
estructura.

El principal aspecto que debe satisfacer el diseño propuesto es que las


secciones hidráulicas de los drenes tengan la capacidad suficiente y que cubran
el área que se desea drenar para los caudales de diseño.

8.3 ESTIMACIÓN DE LOS CAUDALES DE ESCORRENTIA

Para estimar el flujo superficial que escurre hacia la zonas a drenar se utilizó un
procedimiento simplificado para conocer el valor de la mayor descarga del
hidrograma que corresponde a la ordenada máxima , el pico (Qp), conocido
como método Racional, basado en las intensidades máximas de precipitación.
Para ello, se supone que la descarga máxima será proporcional a:

Q=(A*C*I) / 360

Dónde:

• Q: Caudal (m3/seg)
• I: Intensidad máxima de la lluvia en el tiempo de concentración (mm/h)
• A: Área de la proyección horizontal servida (Ha)
• C: Coeficiente adimensional de escorrentía.

El coeficiente adimensional de escorrentía se ha tomado 1.00 considerando una


cobertura de calamina metálica.

Según el estudio de Hidrología e Hidráulica de Pro Vías de Cajamarca -


Ministerio de Trasportes y Comunicaciones la intensidad de precipitación
máxima es de 90.8 mm/h.

El cálculo de la capacidad hidráulica de las canaletas y tuberías se ha


efectuado según la fórmula de Manning. Los parámetros asumidos para la
68

evaluación de la capacidad hidráulica de las canaletas, así como los resultados


obtenidos utilizando la Ecuación de Manning se presentan en la siguiente tabla:
3
𝐴𝐴. √𝑅𝑅 2 .√𝑆𝑆
𝑄𝑄 = R=A/P
𝑛𝑛

Donde:

• Q: Caudal, (m3/s)
• n: Coeficiente de rugosidad
• A: Área hidráulica, (m2)
• R: Radio hidráulico. (m)
• S: Pendiente longitudinal, (m/m)

En la figura N°8.3. se muestra la distribución de los techos los cuales son


drenados por áreas hacia sus respectivas montante de drenaje pluvial (MDP)

Figura N° 8.3.: Esquema de techos dividido en áreas para el drenaje pluvial


69

El coeficiente de rugosidad n de Manning se ha considerado 0.010 (planchas


metálicas)

En el siguiente cuadro se muestra los caudales que aportan cada área de


drenaje. Además incluimos el caudal que soporta las montantes proyectadas de
4” y las canaletas rectangulares proyectadas de 0.40m de base, 0.20m de altura
y 0.10m de tirante.

Cuadro N° 8.3.: Cálculo de canaletas y montantes de drenaje pluvial


Caudal max. Caudal max.
Área de Caudal
de las de las
ZONA drenaje drenado
montantes canaletas
(m2) (m3/s) (m3/s) (m3/s)
A-1 172.44 0.004 12.24 46.66
A-2.1 136.22 0.003 12.24 46.66
A-2.2 115.55 0.003 12.24 46.66
A-3 197.04 0.005 12.24 46.66
A-4 274.36 0.007 12.24 46.66
A-5 148.7 0.004 12.24 46.66
A-6.1 101.43 0.003 12.24 46.66
A-6.2 154.29 0.004 12.24 46.66
A-7 210.87 0.005 12.24 46.66
A-8 256.23 0.006 12.24 46.66
A-9 349.73 0.009 12.24 46.66

Nota: de la figura 8.3. se indica las zonas y sus áreas de drenaje respectivas
de los cuales se ha ordenado en el cuadro 8.3. El caudal drenado es calculado
multiplicando el área de drenaje, la intensidad de lluvia (90.8 mm/h) y el
coeficiente de escorrentía. La capacidad máxima de las montantes y las
canaletas son calculas con la fórmula de Manning.

Del cuadro N°8.3. podemos concluir que las montantes y canaletas diseñadas
tiene la capacidad suficiente para transportar toda el agua de lluvia drenada por
los techos.
70

8.4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SIST. DE DRENAJE PLUVIAL

Para operar sin dificultades el sistema de drenaje pluvial proyectado, es


necesario la limpieza de canaletas y el mantenimiento del sistema en general,
para lo que se seguirá el trabajo de mantenimiento que se describe a
continuación:

En primer lugar, se procederá al retiro manual de todos los desechos sólidos


que por descuido han sido arrastrados hasta las canaletas.

La limpieza de los fondos de las canaletas se hará obligatoriamente de manera


continua (una vez por semana) durante los periodos lluviosos y a lo largo del
año podrá realizarse cada tres meses.

La limpieza de las canaletas implica también el retiro de manera cuidadosa de


las tapas que cubren las rejillas y cajas de registro para su remoción de material
solido que pudieran depositarse en estas.

Adicionalmente se deberá implementar una campaña de concienciación dentro


de todo el personal acerca del cuidado de la red para evitar atoros u otros
accidentes derivados de una mala operación.
71

CAPÍTULO 9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSIONES

El sistema elegido para el Mercado es cisterna, equipo de bombeo y tanque


elevado el cual resulta económico, de fácil operación y mantenimiento. Existen
sistemas con equipos de bombeo de presión constante y velocidad variable los
cuales muestran un gran ahorro energético pero para el mercado no se aplicó
esto ya que el mantenimiento de este sistema demanda mano de obra
especializada lo cual es escaso en provincia.

Una buena elección de los equipo de bombeo garantiza en buen


funcionamiento del sistema diseñado, especialmente para el mercado ya que se
encuentra en una cota muy elevada con respecto a nivel del mar.

El sistema de agua contra incendios es uno de los más costosos, debido a que
el diseño ha completado el uso de materiales listados según las
especificaciones técnicas requeridas en la NFPA.

En algunos casos encontraremos la situación en que no tengamos dotaciones


para requerimientos específicos por ejemplo para los stands, en estos casos el
RNE no indica valor alguno, en tal sentido lo que primaria aquí es el criterio del
proyectista.

La ubicación de la cisterna de ACI debe estar en lo posible a un lado de un área


de riesgo de incendio y no debajo de esta misma por motivo que esta puede
inutilizar todo el sistema diseñado.

Las montantes principales y alimentadores estarán instalados en ductos con


registros para su instalación, mantenimiento y operación.

El buen dimensionamiento de las trampas de grasa garantiza un buen


funcionamiento de la misma cumpliendo su función para la cual fue diseñada.
72

9.2 RECOMENDACIONES

Es importante conocer la calidad del servicio que brinda la empresa prestadora


de servicio de la zona ya que debemos evitar problemas como baja continuidad,
baja presión, cortes de servicio inesperado, sistemas inestables etc.

Se recomienda en todo proyecto y sobre todo en uno de la envergadura como


este estar en constante coordinación con los proyectistas de las demás
especialidades, modificaciones en arquitectura, etc.

Antes de la ejecución de la obra realizar un análisis de los diferentes tipos de


equipos y de las diferencias en costo que le podría originar cada uno de las
diferentes alternativas.

Los motores eléctricos para bombas contra incendios deben ser alimentados de
tal manera que el corte de energía a la instalación que protege el sistema contra
incendios, no afecte la energía suministrada al motor.

Los cables que alimentan al motor no deben pasar por zonas sujetas a un
incendio a menos que sean protegidas en encerramientos resistentes al fuego.

Deberán proporcionarse conjuntos de separación sísmica con accesorios


flexibles cuando la tubería del sistema, sin importar su diámetro, cruce juntas de
separación sísmica por encima del nivel de suelo.

Para las junta de separación sísmica se requiere de flexibilidad


considerablemente mayor.

El contratista quien ejecute la construcción de las trampas de grasa deberá


proporcionar un manual de operación y mantenimiento de estas, el cual debe
tener relación con el diseño. Se deberá prohibir echar al sistema de desagües
residuos sólidos que puedan generar atoro y daño al sistema.

Todas las instalaciones de agua y desagüe de los pisos superiores serán


colgadas bajo losa, las tuberías estarán sujetadas por medio de colgadores,
estos se espaciaran según indican los planos que pertenecen al presente
documento.
73

9.3 RELACIÓN DE PLANOS

PLANO DESCRIPCIÓN
IS-01 RED DE AGUA - PRIMER PISO
IS-02 RED DE AGUA - SEGUNDO PISO
IS-03 RED DE AGUA - TERCER PISO
IS-04 RED DE AGUA - PLANTA TECHOS
IS-05 RED DE AGUA - CISTERNA, CORTES Y DETALLES
IS-06 RED DE AGUA - TANQUE ELEVADO, CORTES, DETALLES Y ESQUEMA DE ALIMENTADORES
IS-07 ACI - PRIMER PISO
IS-08 ACI - SEGUNDO PISO
IS-09 ACI - TERCER PISO
IS-10 ACI - DETALLES
IS-11 DESAGÜE - PRIMER PISO
IS-12 DESAGÜE - SEGUNDO PISO
IS-13 DESAGÜE - TERCERO PISO
IS-14 DESAGÜE - TECHOS
IS-15 DESAGÜE - ESQUEMA DE MONTANTES Y DETALLES
IS-16 DESAGÜE – DETALLES DE TRAMPAS DE GRASA
74

BIBLIOGRAFÍA

• Reglamento Nacional de Edificaciones – 1° Edificación - Lima – Perú - Edición


2006, Título II: Obras de Saneamiento, Título III: Instalaciones Sanitarias.

• Instalaciones Sanitarias en Edificaciones – 2° Edificación Ing. Enrique Jimeno


Blasco - Lima – Perú - Diciembre 1995

• Instalaciones Sanitarias para Edificaciones Diseño – 1° Edición

Ing. Luis Humberto Castillo Anselmi - Lima – Perú - Abril 2004

• Reglamento sanitario de funcionamiento de mercados de abasto- Anexo


Resolución Ministerial N° 282-2003 – SA/DM.

• Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma A.130 – Requisitos de


Seguridad.

• NFPA 14: Norma para la Instalación de Tuberías Verticales y Sistemas de


Mangueras. Nacional Fire Protection Asociation (NFPA) - Massachussettes –
EEUU - Edición 2010

• NFPA 20: Norma para la Instalación de Bombs Estacionarias de Proteccion


contra Incendios. Nacional Fire Protection Asociation (NFPA) - Massachussettes
– EEUU - Edición 2010.

• Hidráulica de tuberías y canales – 1° edición – Dr. Ing. Arturo Rocha Felices


75

ANEXO N°01: TABLA DE DIMENSIONES DE ELECTROBOMBA DE ACD


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I ON A L
AC
N D

E
D
ET
IA

IN
T
ID

LA
IE N

BOR

GEN
UN I VE RS
SC
VER DETALLE EN

I ER IA
BATERIA N°01

RU
VER DETALLE EN

L IM
VER DETALLE EN
VER DETALLE EN VER DETALLE EN BATERIA N°03 BATERIA N°03

PE
A
BATERIA N°04 BATERIA N°05

1 8 76

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


VE ESCUELA PROFESIONAL DE
R
DE INGENIERÍA SANITARIA
DE T
A
BO LLE
M DE
N. BAS CI
P. E S
T. N TE
=+ P R
1. LA NA
85 N
O YC
IS UA
-0 RT
5
O

VER DETALLE EN
BATERIA N°05

VER DETALLE EN
BATERIA N°03

VER DETALLE EN
BATERIA N°05

VER DETALLE EN
BATERIA N°02

VER DETALLE EN VER DETALLE EN VER DETALLE EN VER DETALLE EN


VER DETALLE EN BATERIA N°03 BATERIA N°04 BATERIA N°04 BATERIA N°04 LEYENDA
BATERIA N°03
SIMBOLOGIA DESCRIPCION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I ON A L
AC
N D

E
D
ET
IA

IN
T
ID

LA
IE N

BOR

GEN
VER DETALLE EN

UN I VE RS
SC
BATERIA N°01

RUI ER IA
L IM

PE
A
1 8 76

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIÍ SANITARIA

VER DETALLE EN
BATERIA N°03 A

VER DETALLE EN
BATERIA N°03 B

VER DETALLE EN
BATERIA N°02

LEYENDA

SIMBOLOGIA DESCRIPCION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

ION A L
AC
N

D
E
E

D
A

T
TI

IN
ID

LA
EN
VER DETALLE EN

BOR

GE
SCI
BATERIA N°01

UN IVE RS

N I ER IA
RU
L IM

PE
A
1 8 76

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA SANITARIA

VER DETALLE EN
BATERIA N°03 C

VER DETALLE EN
BATERIA N°02

LEYENDA

SIMBOLOGIA DESCRIPCION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I ON A L
AC
N D

E
D
ET
IA

IN
T
ID

LA
IE N

BOR

GEN
UN I VE RS
SC

RUI ER IA
L IM

PE
A
1 8 76

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA SANITARIA

LEYENDA

SIMBOLOGIA DESCRIPCION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I ON A L
AC
N D

E
D
ET
IA

IN
T
ID

LA
IE N

BOR

GEN
UN I VE RS
SC

RUI ER IA
L IM

PE
A
1 8 76
B
---
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA SANITARIA

C
---

I
I I I I
I I I I

A
---

I I

I
I
I

I
I

I
I

I
I
I

I
I
I
I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I ON A L
AC
N D

E
D
ET
IA

IN
T
ID

LA
IE N

BOR

GEN
UN I VE RS
SC

I ER IA
D
---

RU
L IM

PE
A
1 8 76

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA SANITARIA

LEYENDA

SIMBOLOGIA DESCRIPCION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I
I ON A L
AC
N D

E
D
ET

I
I I I I
IA

IN
T
ID

LA
IE N

BOR

GEN
UN I VE RS
SC
I
I

I ER IA
I
I

RU
L IM

PE
I

A
I
1 8 76

I
I
I
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

I
I
ESCUELA PROFESIONAL DE

I
I

I
I
DET. 1 I INGENIERÍA SANITARIA
I

I
MONTANTE 1 I

I
I
I
G.C.I I I

I
I

I
I

I
I
I

I
I

I
I
I

I
I
I
I

I
I
I

I
I

I
I I
I I I I I I

I
I

I
I

I
I I

I
I

I
I

I
I
I
I
I
I
I

I
I
I

I
I

I
I

I
I

I
DET. 3

I
I
MONTANTE 3
I
G.C.I

I
I

I
I
I

I
I
I

I
I
I

DETALLE 1
I
I

MONTANTE 1
I
I

I
I

I
I

I
I

I
I
I

I
I
I

I
I

I
I I I I I I I I I I I I I I I I I I
I

I
I
I

DET. 2 I

I
I

MONTANTE 2
I

I
I

I
G.C.I I

DETALLE 2
MONTANTE 2

I I

I
I

I
I

I
I

I
I

I
I

DETALLE 3
MONTANTE 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I ON A L
I AC
N D

E
D
ET
IA

A
I

IN
T
ID

LA
IE N

BOR

GEN
UN I VE RS
SC
I

I ER IA
I
I

RU
L IM
I

PE
A
1 8 76

I
I FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

I
ESCUELA PROFESIONAL DE
I

DET.
I

I
1 I INGENIERÍA SANITARIA
I
MONTANTE 1 I
I

I
G.C.I I
I
I I
I

I
I
I
I I

I
I

I
I
I

I
I

I
I
I I I

I
I I I

I
I

I
I I

I
I

I
DET. 3 I

MONTANTE 3

I
G.C.I

I
I

I
I

DETALLE 1
MONTANTE 1

I
I

I
I
I

I
DET. 2
I

I
MONTANTE 2
I

I
I
G.C.I

I
I

DETALLE 2
MONTANTE 2

I
I

I
I

I
I
I

I
I
I

DETALLE 3
MONTANTE 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I ON A L
I AC
N D

E
D
ET
IA

A
I

IN
T
ID

LA
IE N

BOR

GEN
UN I VE RS
SC
I

I ER IA
I
I

RU
I

L IM

PE
A
1 8 76

I
I FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

I
DET. 1
I
I ESCUELA PROFESIONAL DE

I
I
MONTANTE 1 INGENIERÍA SANITARIA
I
I
I

I
G.C.I I
I
I I
I

I
I
I
I I

I
I

I
I
I

I
I

I
I
I I I

I
I I I

I
I

I
I

I
DET. 3 I I

I
MONTANTE 3

I
G.C.I

I
I
I

I
I

DETALLE 1
MONTANTE 1

I
I

I
I
I

I
DET. 2
MONTANTE 2 I

I
G.C.I I

I
I

DETALLE 2
MONTANTE 2

I
I

I
I

I
I

I
I

DETALLE 3
MONTANTE 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

ION A L
AC
N

D
E
E

D
A

T
TI

IN
ID

LA
EN

BOR

GE
SCI
UN IVE RS

N I ER IA
RU
L IM

PE
A
1 8 76

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA SANITARIA

I I I I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I ON A L
AC
N D

E
D
ET
IA

IN
T
ID

LA
IE N

BOR

GEN
UN I VE RS
SC

I ER IA
VER DETALLE EN VER DETALLE EN
VER DETALLE EN VER DETALLE EN BATERIA N°03 BATERIA N°03
BATERIA N°04 BATERIA N°05

RU
L IM

PE
A
1 8 76

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


VE ESCUELA PROFESIONAL DE
R
DE INGENIERÍA SANITARIA
DE T
A VER DETALLE EN
BO LLE BATERIA N°01
M DE
N. BAS CI
P. E S
T. N TE
=+ P R
1. LA NA
90 N
O YC
IS UA
-1 RT
5
O

DET.
IS-16

VER DETALLE EN
BATERIA N°05

VER DETALLE EN
BATERIA N°03

VER DETALLE EN
BATERIA N°05

VER DETALLE EN
DET. BATERIA N°02
IS-16

VER DETALLE EN VER DETALLE EN


BATERIA N°03 BATERIA N°03 VER DETALLE EN VER DETALLE EN VER DETALLE EN
BATERIA N°04 BATERIA N°04 BATERIA N°04

SIMBOLOGIA DESCRIPCION

DIMENSION COTA TAPA


COTA FONDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I ON A L
AC
N D

E
D
ET
IA

IN
T
ID

LA
IE N

BOR

GEN
UN I VE RS
SC

RUI ER IA
L IM

PE
A
1 8 76

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA SANITARIA

VER DETALLE EN
BATERIA N°01

VER DETALLE EN
BATERIA N°03 A

VER DETALLE EN
BATERIA N°03 B

SIMBOLOGIA DESCRIPCION

VER DETALLE EN
BATERIA N°02
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I ON A L
AC
N

D
E
E

D
A

T
I

IN
NT
ID

LA
IE

BOR

GE
VER DETALLE EN

UN I VE R S
SC
BATERIA N°01

N I ERIA
RU
L IM

PE
A
1 8 76

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA SANITARIA

VER DETALLE EN
BATERIA N°03

VER DETALLE EN
BATERIA N°02

SIMBOLOGIA DESCRIPCION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I ON A L
AC
N

D
E
D
ET
IA

IN
T
ID

LA
I EN

BOR

GE N
UN I VE R S
SC

I ER IA
RU
L IM

PE
A
1 8 76

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA SANITARIA

SIMBOLOGIA DESCRIPCION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I ON A L
AC
N D

E
D
ET
IA

IN
T
ID

LA
IE N

BOR

GEN
UN I VE RS
SC

RUI ER IA
L IM

PE
A
1 8 76

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA SANITARIA

DETALLE DE COLGADOR
PARA TUBERIA

SIMBOLOGIA DESCRIPCION

DIMENSION COTA TAPA


COTA FONDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

I ON A L
AC
N

D
E
D
ET
IA

IN
T
ID

LA
I EN

BOR

GE N
UN I VE R S
SC

I ER IA
RU
L IM
A

PE
A
---
1 8 76

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE
DET. 1 DET. 1 INGENIERÍA SANITARIA
- -
DETALLE 1
---

SECCIÓN A
---

B
---

C
---
DET. 1
- 1 DET. SECCIÓN C
- ---

SECCIÓN B
---

También podría gustarte