Está en la página 1de 37

ECONOMÍA

MERCADO:
๏ Conceptos fundamentales.
๏ La demanda y sus determinantes.
๏ Variaciones en la cantidad demandada y variaciones en la demanda.
๏ La oferta y sus determinantes.
๏ Variaciones en la cantidad ofertada y variaciones en la oferta.
๏ Equilibrio de mercado.
ECONOMÍA
El mercado
EL MERCADO

¿Qué se entiende por mercado?

“Antes”
Mercado: Es el lugar de encuentro de oferentes y
demandantes de un bien, donde se determinan los
precios y se transan determinadas cantidades para
ciertos niveles de precios.

“Ahora”
Mercado: Es el mecanismo mediante el cual oferentes y demandantes de un bien,
determinan precios y transan determinadas cantidades a ciertos niveles de precios.

3
Consumidores, Productores,
Mercado
demandantes oferentes

Precio de Cantidad de
mercado mercado
LA DEMANDA

Demanda

Es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están


dispuestos a consumir en un periodo de tiempo a ciertos niveles
de precios.

5
DETERMINANTES DE LA DEMANDA

Determinantes de la demanda de mercado

1. Precio: relación inversa.


2. Ingreso:
2.1.Bs. Normarles: relación directa.
2.2.Bs. Inferiores: relación inversa.
3. Gustos y preferencias: relación directa.
4. Precio de los bienes relacionados:
4.1.Precio de los Bs. Sustitutos: relación directa.
4.2.Precio de los Bs. Complementarios: relación inversa.
5. Impuestos: relación inversa.
6. Expectativas futuras de precios: relación directa.
7. Número de consumidores: relación directa.

6
Determinantes de la demanda de mercado
Precio:

Px Px

A A
PA PA

B B
PB PB

dX dX

Qx Qx
QA QB QA QB

Si el precio del bien disminuye de PA hasta Si el precio del bien aumenta de PB hasta
PB , entonces la cantidad demandada PA , entonces la cantidad demandada
aumenta desde QA hasta QB . En la medida disminuye desde QB hasta QA . En la medida
que el precio disminuye la “cantidad que el precio disminuye la “cantidad
demandada aumenta” demandada aumenta”
DETERMINANTES DE LA DEMANDA

Ley de la demanda

Si todo lo demás permanece constante, entonces variaciones en el


precio generan variaciones inversas en la cantidad demandada.

Variaciones en el precio generan variaciones en la cantidad


demandada

8
Determinantes de la demanda de mercado
Ingreso: Bienes normales, las variaciones en el ingreso generan variaciones en la demanda

Px Aumento del ingreso Px Disminución del ingreso

A B B A
PA PA

dX d’X d’X dX

Qx Qx
QA QB QB QA

Para un bien normal, si el ingreso aumenta entonces la Para un bien normal, si el ingreso disminuye entonces
demanda se expande desde dX hasta d’X , ya que para el la demanda se contrae desde dX hasta d’X , ya que para
precio de PA , que no ha variado, los consumidores están el precio de PA , que no ha variado, los consumidores
dispuestos a demandar una cantidad mayor QB. están dispuestos a demandar una cantidad menor QB.
Variaciones positivas en el ingreso generan variaciones Variaciones negativas en el ingreso generan variaciones
positivas en la demanda de bienes normales. negativas en la demanda de bienes normales.
Determinantes de la demanda de mercado
Ingreso: Bienes inferiores, las variaciones en el ingreso generan variaciones en la demanda

Px Disminución del ingreso Px Aumento del ingreso

A B B A
PA PA

dX d’X d’X dX

Qx Qx
QA QB QB QA

Para un bien inferior, si el ingreso disminuye entonces la Para un bien inferior, si el ingreso aumenta entonces la
demanda se expande desde dX hasta d’X , ya que para el demanda se contrae desde dX hasta d’X , ya que para el
precio de PA , que no ha variado, los consumidores están precio de PA , que no ha variado, los consumidores están
dispuestos a demandar una cantidad mayor QB. dispuestos a demandar una cantidad menor QB.
Variaciones negativas en el ingreso generan variaciones Variaciones positivas en el ingreso generan variaciones
positivas en la demanda de bienes inferiores, ya que se negativas en la demanda de bienes inferiores, ya que se
traslada el consumo de los bienes normales a los inferiores. traslada el consumo de los bienes inferiores a los normales.
Determinantes de la demanda de mercado
Gustos y preferencias: las variaciones en los gustos y preferencias generan variaciones en la
demanda

Px Aumento de los gustos y preferencias Px Disminución de los gustos y preferencias

A B B A
PA PA

dX d’X d’X dX

Qx Qx
QA QB QB QA

Si los gustos y preferencias aumentan entonces la Si los gustos y preferencias disminuyen entonces la
demanda se expande desde dX hasta d’X , ya que para el demanda se contrae desde dX hasta d’X , ya que para el
precio de PA , que no ha variado, los consumidores están precio de PA , que no ha variado, los consumidores están
dispuestos a demandar una cantidad mayor QB. dispuestos a demandar una cantidad menor QB.
Variaciones positivas en los gustos y preferencias Variaciones negativas en los gustos y preferencias
generan variaciones positivas en la demanda. generan variaciones negativas en la demanda.
Determinantes de la demanda de mercado
Precio de los bienes relacionados: Bienes sustitutos, las variaciones en los precios de los bienes
sustitutos generan variaciones en la demanda

Px Aumento de los precios de los bienes sustitutos Px Disminución de los precios de los bienes sustitutos

A B B A
PA PA

dX d’X d’X dX

Qx Qx
QA QB QB QA

Si los bienes sustitutos aumentan su precio entonces la Si los bienes sustitutos disminuyen su precio entonces la
demanda se expande desde dX hasta d’X , ya que para el demanda se contrae desde dX hasta d’X , ya que para el
precio de PA , que no ha variado, los consumidores están precio de PA , que no ha variado, los consumidores están
dispuestos a demandar una cantidad mayor QB. dispuestos a demandar una cantidad mayor QB.
Variaciones positivas en los precios de los bienes sustitutos Variaciones negativas en los precios de los bienes
generan variaciones positivas en la demanda, porque la sustitutos generan variaciones negativas en la demanda,
demanda de los sustitutos se traslada a este mercado porque la demanda de este mercado se traslada a los
sustitutos.
Determinantes de la demanda de mercado
Precio de los bienes relacionados: Bienes complementarios, las variaciones en los precios de los bienes
complementarios generan variaciones en la demanda

Px Disminución de los precios de los bienes complementarios. Px Aumento de los precios de los bienes complementarios.

A B B A
PA PA

dX d’X d’X dX

Qx Qx
QA QB QB QA

Si los bienes complementarios disminuyen su precio Si los bienes complementarios aumentan su precio entonces
entonces la demanda se expande desde dX hasta d’X , ya que la demanda se contrae desde dX hasta d’X , ya que para el
para el precio de PA , que no ha variado, los consumidores están precio de PA , que no ha variado, los consumidores están
dispuestos a demandar una cantidad mayor QB. dispuestos a demandar una cantidad menor QB.
Variaciones positivas en los precios de los bienes Variaciones negativas en los precios de los bienes
complementarios generan variaciones positivas en la complementarios generan variaciones positivas en la
demanda, porque el consumo del bien principal es ahora más demanda, porque el consumo del bien principal es ahora más
barato caro.
Determinantes de la demanda de mercado
Impuestos: las variaciones en los impuestos generan variaciones en la demanda

Px Disminución del impuesto a la demanda Px Aumento del impuesto a la demanda

A B B A
PA PA

dX d’X d’X dX

Qx Qx
QA QB QB QA

Si los impuestos disminuyen entonces la demanda se Si los impuestos aumentan entonces la demanda se
expande desde dX hasta d’X , ya que para el precio de PA , contrae desde dX hasta d’X , ya que para el precio de PA ,
que no ha variado, los consumidores están dispuestos a que no ha variado, los consumidores están dispuestos a
demandar una cantidad mayor QB. demandar una cantidad menor QB.
Variaciones negativas en los impuesto generan variaciones Variaciones positivas en los impuesto generan variaciones
positivas en la demanda, porque el consumo del bien es negativas en la demanda, porque el consumo del bien es
ahora más barato. ahora más caro.
Determinantes de la demanda de mercado
Expectativas futuras de precio: las variaciones en las expectativas generan variaciones en la demanda

Px Aumento de las expectativas de precio. Px Disminución de las expectativas de precio.

A B B A
PA PA

dX d’X d’X dX

Qx Qx
QA QB QB QA

Si las expectativas aumentan entonces la demanda se Si las expectativas disminuyen entonces la demanda se
expande hoy, desde dX hasta d’X , ya que para el precio de contrae hoy, desde dX hasta d’X , ya que para el precio de
PA , que no ha variado, los consumidores están dispuestos a PA , que no ha variado, los consumidores están dispuestos a
demandar una cantidad mayor hoy QB. demandar una cantidad menor hoy QB.
Variaciones positivas en las expectativas generan Variaciones negativas en las expectativas generan
variaciones positivas en la demanda hoy, porque el variaciones negativas en la demanda hoy, porque el
consumo del bien es hoy más barato y mañana más caro. consumo del bien es hoy más caro y mañana más barato.
Determinantes de la demanda de mercado
Número de consumidores: las variaciones en el número de consumidores generan variaciones en la
demanda

Px Aumento en el número de consumidores. Px Disminución en el número de consumidores.

A B B A
PA PA

dX d’X d’X dX

Qx Qx
QA QB QB QA

Si el número de consumidores aumentan entonces la Si el número de consumidores disminuye entonces la


demanda se expande, desde dX hasta d’X , ya que para el demanda se contrae, desde dX hasta d’X , ya que para el
precio de PA , que no ha variado, hay más consumidores precio de PA , que no ha variado, hay menos consumidores
están dispuestos a demandar una cantidad mayor QB. están dispuestos a demandar una cantidad menor QB.
Variaciones positivas en el número de consumidores Variaciones negativas en el número de consumidores
generan variaciones positivas en la demanda, porque hay generan variaciones negativas en la demanda, porque hay
más personas dispuestas a demandar el bien. menos personas dispuestas a demandar el bien.
LA OFERTA

Oferta

Es la cantidad de bienes y servicios que los productores están


dispuestos a ofrecer en un periodo de tiempo a ciertos niveles de
precios.

17
DETERMINANTES DE LA OFERTA

Determinantes de la oferta de mercado

1. Precio: relación directa.


2. Costos de los factores: relación inversa.
3. Tecnología: relación directa.
4. Impuestos: relación inversa.
5. Expectativas futuras de precios: relación directa.
6. Número de oferentes: relación directa.

18
Determinantes de la oferta de mercado
Precio:

Px Px

OX OX
B A
PB PA
A B
PA PB

Qx Qx
QA QB QB QA

Si el precio del bien Aumenta de PA hasta Si el precio del bien disminuye de PA hasta
PB , entonces la cantidad ofertada aumenta PB , entonces la cantidad ofertada disminuye
desde QA hasta QB . En la medida que el precio desde QA hasta QB . En la medida que el precio
aumenta la “cantidad ofertada aumenta” disminuye la “cantidad ofertada disminuye”
Determinantes de la oferta de mercado
Costo de los factores: las variaciones en los costos de los factores generan variaciones en la oferta.

Px Aumento en el costo de los factores. Px Disminución en el costo de los factores.


O’X OX

OX O’X

B A A B
PA PA

Qx Qx
QB QA QA QB

Si los costos de los factores aumentan entonces la oferta se Si los costos de los factores disminuyen entonces la oferta se
contrae, desde OX hasta O’X , ya que para el precio de PA , que expande, desde OX hasta O’X , ya que para el precio de PA ,
no ha variado, la producción del bien es más cara y hay menos que no ha variado, la producción del bien es más barata y hay
beneficio, los oferentes están dispuestos a ofrecer una más beneficio, los oferentes están dispuestos a ofrecer una
cantidad menor QB. cantidad mayor QB.
Variaciones positivas en los costos de los factores generan Variaciones negativas en los costos de los factores generan
variaciones negativas en la oferta, hay menos beneficio por variaciones positivas en la oferta, hay más beneficio por
unidad vendida. unidad vendida.
Determinantes de la oferta de mercado
Tecnología: las variaciones en la tecnología generan variaciones en la oferta.

Px Disminución en la tecnología. Px Aumento en la tecnología.


O’X OX

OX O’X

B A A B
PA PA

Qx Qx
QB QA QA QB

Si la tecnología disminuye entonces la oferta se contrae, Si la tecnología aumenta entonces la oferta se expande,
desde OX hasta O’X , ya que para el precio de PA , que no ha desde OX hasta O’X , ya que para el precio de PA , que no ha
variado, la producción del bien es menos eficiente, los variado, la producción del bien es más eficiente, los oferentes
oferentes están dispuestos a ofrecer una cantidad menor QB. están dispuestos a ofrecer una cantidad mayor QB.
Variaciones negativas en la tecnología generan variaciones Variaciones positivas en la tecnología generan variaciones
negativas en la oferta, es menos eficiente la producción. positivas en la oferta, es más eficiente la producción.
Determinantes de la oferta de mercado
Impuestos: las variaciones en los impuestos generan variaciones en la oferta.

Px Aumentan los impuestos. Px Disminuyen los impuestos.


O’X OX

OX O’X

B A A B
PA PA

Qx Qx
QB QA QA QB

Si los impuestos disminuyen entonces la oferta se


Si los impuestos aumentan entonces la oferta se contrae,
expande, desde OX hasta O’X , ya que para el precio de PA ,
desde OX hasta O’X , ya que para el precio de PA , que no ha
que no ha variado, la producción del bien relativamente más
variado, la producción del bien relativamente más cara, los
barata, los oferentes están dispuestos a ofrecer una cantidad
oferentes están dispuestos a ofrecer una cantidad menor QB.
mayor QB.
Variaciones positivas en los impuestos generan variaciones
Variaciones negativas en los impuestos generan variaciones
negativas en la oferta, hay menos beneficio por unidad
positivas en la oferta, hay más beneficio por unidad vendida.
vendida.
Determinantes de la oferta de mercado
Expectativas de precios: las variaciones en las expectativas de precios generan variaciones en la oferta.

Px Aumentan las expectativas de precios. Px Disminuyen las expectativas de precios.


O’X OX

OX O’X

B A A B
PA PA

Qx Qx
QB QA QA QB

Si las expectativas de precios aumentan entonces la oferta se Si las expectativas de precios disminuyen entonces la oferta
contrae hoy, desde OX hasta O’X , ya que para el precio de se expande hoy, desde OX hasta O’X , ya que para el precio
PA , que no ha variado, los oferentes prefieren vender mañana de PA , que no ha variado, los oferentes prefieren vender hoy
cuando es más caro, entonces están dispuestos a ofrecer una cuando es más caro, entonces están dispuestos a ofrecer una
cantidad menor hoy QB. cantidad mayor hoy QB.
Variaciones positivas en las expectativas generan variaciones Variaciones negativas en las expectativas generan
negativas en la oferta hoy. variaciones positivas en la oferta hoy.
Determinantes de la oferta de mercado
Número de oferentes: las variaciones en el número de oferentes generan variaciones en la oferta.

Px Disminuyen el número de oferentes. Px Aumentan el número de oferentes.


O’X OX

OX O’X

B A A B
PA PA

Qx Qx
QB QA QA QB

Si el número de oferentes disminuye entonces la oferta se Si el número de oferentes aumenta entonces la oferta se
contrae, desde OX hasta O’X , ya que para el precio de PA , que expande, desde OX hasta O’X , ya que para el precio de PA ,
no ha variado, hay menos oferentes en el mercado, entonces que no ha variado, hay más oferentes en el mercado, entonces
están dispuestos a ofrecer una cantidad menor QB. están dispuestos a ofrecer una cantidad mayor QB.
Variaciones negativas en el número de oferentes generan Variaciones positivas en el número de oferentes generan
variaciones negativas en la oferta. variaciones positivas en la oferta.
Punto de control:
1. Diferencia entre variaciones en la cantidad demandada y en la demanda.
2. Diferencia entre variaciones en la cantidad oferta y en la oferta.

25
EQUILIBRIO

Equilibrio de mercado.
La cantidad de bienes producidos (cantidad ofertada) es igual a la
cantidad de bienes consumidos (cantidad demandada) para un
nivel de precio (precio de mercado).

Los agentes no tienen incentivos al cambio.

Precio de mercado.
Es el precio que vacía el mercado

26
Caso 01:
Exceso de Oferta

27
EQUILIBRIO

Px

OX

En el equilibrio se iguala la demanda con la oferta


(es una coordenada en común).

PE E El libre juego de las fuerzas opuestas de la oferta y


la demanda hacen que los mercados alcancen de
forma natural el equilibrio.

Si el mercado se desequilibra los excesos hacen que


se vuelva a equilibrar.

DX
Qx
QE

28
Caso 01:
Exceso de oferta

Px

OX Precio mayor que el necesario para el


equilibrio:
El exceso de oferta se da para precios mayores
PA que los necesarios para el equilibrio.

Para PA la cantidad que se está dispuesto a


ofrecer Qo es mayor que la cantidad que se está
dispuesto a consumir Qd , la diferencia entre
ambas se llama "Exceso de oferta”.

1. Presión a la baja:
El exceso de oferta genera una presión a la baja
en el precio, ya que los oferentes intentarán
vender el exceso de unidades.

DX
Exceso de oferta
Qx
Qd Qo
29
Caso 01:
Exceso de oferta

Px

OX 2. Aumenta la cantidad demandada:


La presión a la baja en el precio por la oferta,
genera un aumento en la cantidad demandada
PA (ley de la demanda).

3. Ajuste al equilibrio:
La presión a la baja en el precio continúa en la
medida que existe el exceso, lo cual genera que
PE E aumente la cantidad demandada (respuesta a la
baja ), este ajuste continúa hasta que el exceso
de oferta desaparece.

4. Equilibrio:
Los agentes dejan de tener incentivos al cambio
en la medida que el oferente no tenga excesos y
que el precio no varíe (eso deja de ocurrir en el
punto del equilibrio)

DX

Qx
Qd QE Qo
30
Caso 02:
Exceso de Demanda

31
Caso 02:
Exceso de demanda

Px

OX Precio menor que el necesario para el


equilibrio:
El exceso de demanda se da para precios
menores que los necesarios para el equilibrio.

Para PA la cantidad que se está dispuesto a


ofrecer Qo es menor que la cantidad que se está
dispuesto a consumir Qd , la diferencia entre
ambas se llama "Exceso de demanda”.

1. Presión a la alza:
El exceso de demanda genera una presión a la
alza en el precio, ya que el bien es relativamente
escaso y por lo tanto hay consumidores
PA
dispuestos a pagar más por el.

DX

Exceso de demanda
Qx
Qo Qd
32
Caso 02:
Exceso de demanda

Px

OX 2. Disminuye la cantidad demandada:


La presión al alza en el precio por la oferta,
genera una disminución en la cantidad
demandada (ley de la demanda).

3. Ajuste al equilibrio:
La presión al alza en el precio continúa en la
medida que existe el exceso, lo cual genera que
PE E disminuya la cantidad demandada (respuesta a
al alza ), este ajuste continúa hasta que el
exceso de demanda desaparece.

4. Equilibrio:
PA Los agentes dejan de tener incentivos al cambio
en la medida que el oferente no tenga excesos y
que el precio no varíe (eso deja de ocurrir en el
punto del equilibrio)
DX

Qx
Qo QE Qd
33
Funcionamiento de mercado
Desplazamientos de demanda: frente a variaciones en los determinantes de la demanda (no precio).

Px Px

OX OX
E`

PE`
E

PE PE

dX d’X d’X
dX

Qx Qx
QE Qd QE QE` Qd
Qo

Frente a la variación de cualquiera de los determinantes, que no Esta presión al alza en el precio genera una contracción en la
sea el precio, y que generen una expansión en la demanda, está cantidad demandada. Este proceso continúa hasta que el
se va a desplazar a la derecha y alejándose del origen. Como el desequilibrio desaparece, para equilibrar el mercado en PE’ y QE`
nivel de precios no a variado, para PE la demanda está dispuesta a
aumentar su consumo hasta Qd ; esto genera que: ¿Cuál fue el resultado en el mercado?

Qd > Qo = Exceso de demanda = escasez relativa = presión al alza en Px Aumento de la cantidad (de equilibrio).
Aumento del precio (de equilibrio).
Como la oferta no a variado, Qo permanece en QE, donde el nivel de precios
corta la oferta.
Funcionamiento de mercado
Desplazamientos de demanda: frente a variaciones en los determinantes de la demanda (no precio).

Px Px

OX OX

PE PE

dX E`
dX
PE`
d’X d’X

Qx Qx
Qd QE Qd QE` QE
Qo Qo

Frente a la variación de cualquiera de los determinantes, que no Esta presión a la baja en el precio genera una expansión en la
sea el precio, y que generen una contracción en la demanda, cantidad demandada. Este proceso continúa hasta que el
está se va a desplazar a la izquierda y acercándose al origen. Como desequilibrio desaparece, para equilibrar el mercado en PE’ y QE`
el nivel de precios no a variado, para PE la demanda está dispuesta
a disminuir su consumo hasta Qd ; esto genera que: ¿Cuál fue el resultado en el mercado?

Qd < Qo = Exceso de oferta = abundancia relativa = presión a la baja en Px Disminución de la cantidad (de equilibrio).
Disminución del precio (de equilibrio).
Como la oferta no a variado, Qo permanece en QE, donde el nivel de precios
corta la oferta.
Funcionamiento de mercado
Desplazamientos de oferta: frente a variaciones en los determinantes de la oferta (no precio).

Px OX Px OX

O’X O’X

PE
PE
E`

PE`
dX dX

Qx Qx
QE Qo QE QE` Qo
Qd Qd

Frente a la variación de cualquiera de los determinantes, que no Esta presión a la baja en el precio genera un aumento en la
sea el precio, y que generen una expansión en la oferta, está se cantidad demandada. Este proceso continúa hasta que el
va a desplazar a la derecha y alejándose del origen. Como el nivel desequilibrio desaparece, para equilibrar el mercado en PE’ y QE`
de precios no a variado, para PE la oferta está dispuesta a aumentar
su cantidad producida hasta Qo ; esto genera que: ¿Cuál fue el resultado en el mercado?

Qd < Qo = Exceso de oferta = abundancia relativa = presión a la baja en Px Aumento de la cantidad (de equilibrio).
Disminución del precio (de equilibrio).
Como la demanda no a variado, Qd permanece en QE, donde el nivel de
precios corta la demanda.
Funcionamiento de mercado
Desplazamientos de oferta: frente a variaciones en los determinantes de la oferta (no precio).

Px Px
O’X O’X

E`

OX PE` OX
PE
E

PE PE

dX dX

Qx Qx
Qo QE Qo QE` QE
Qd Qd

Frente a la variación de cualquiera de los determinantes, que no Esta presión al alza en el precio genera una disminución en la
sea el precio, y que generen una contracción en la oferta, está se cantidad demandada. Este proceso continúa hasta que el
va a desplazar a la izquierda y acercándose al origen. Como el nivel desequilibrio desaparece, para equilibrar el mercado en PE’ y QE`
de precios no a variado, para PE la oferta está dispuesta a disminuir
su cantidad producida hasta Qo ; esto genera que: ¿Cuál fue el resultado en el mercado?

Qd > Qo = Exceso de demanda = escasez relativa = presión al alza en Px Disminución de la cantidad (de equilibrio).
Aumento del precio (de equilibrio).
Como la demanda no a variado, Qd permanece en QE, donde el nivel de
precios corta la demanda.

También podría gustarte