Está en la página 1de 4

Leslie Martínez López 191040

El profesorado universitario ante el proceso de ambientalización curricular

Introducción

En definitiva, no se puede negar la cambiante realidad a la que nos enfrentamos debido a los
avances de los diversos rubros, como el social, político, educativo, cultural, tecnológico, por
mencionar algunos.

Por tanto, y como se ha mencionado durante el curso, las universidades juegan un papel
muy importante, ya que son una parte esencial para dar frente a las problemáticas actuales, siempre
buscando estar a la vanguardia, pero sin olvidar la dimensión ambiental como una de las bases de
sus estrategias. Lo cual hoy en día, resulta esencial para dar un giro a las problemáticas presentadas
por la falta de concientización de la comunidad en general, y de lo cual estamos presenciando sus
consecuencias.

Desarrollo

En cuanto a la experiencia personal, el hablar de problemáticas socioambientales y sustentabilidad


dentro de las escuelas, es común en la educación de nivel básico y medio superior debido a algunas
materias que tienen este enfoque. Sin embargo, más allá de éstas, son pocos los profesores
comprometidos a formar en los alumnos un espíritu de cambio ante esta situación.

Ante esta falta de conocimientos ambientales dentro de las universidades, se ha propuesto


incorporar la ambientalización curricular para crear en los alumnos y maestros una perspectiva de
la sostenibilidad. La cual, busca mezclar los planes de estudio de cualquiera que sea la carrera
universitaria con valores de sustentabilidad que permitan una relación sana de los individuos con
el entorno natural.

Si bien, las teorías de aprendizaje se centran en el alumno como el agente principal del
proceso educativo, no hay que minimizar el papel del docente como agente de cambio, capaz de
influir positiva o negativamente en la formación del estudiantado. Los docentes son quienes
pueden desarrollar y aplicar estrategias pedagógicas que permitan a los estudiantes adquirir
competencias ambientales y, por ende, sensibilizarlos ante problemáticas actuales. Lo cual, resulta
una iniciativa favorable que permite un trabajo colaborativo, que de ser significativo se trasladaría
al ámbito familiar, social y laboral.

En cuanto a las percepciones sobre la crisis socioambiental y el rol del profesorado, le pregunté al
Ing. Cisneros, profesor de física I, circuitos eléctricos I e ingeniería eléctrica en la UACJ campus
Ciudad Universitaria, cuál era su postura ante éstas.

De manera general, expreso su opinión, primeramente, acerca de las funciones del docente
en el nivel superior. Él considera que los docentes deben ser facilitadores de valores enfocados a
la sustentabilidad, proporcionando herramientas que les permitan accionar cuando sea necesario.

En cuanto a la promoción de respeto de los derechos humanos y la equidad de género, está


totalmente de acuerdo, ya que es una buena forma para desarrollar una sana convivencia dentro
del aula, para que lo trasladen a contextos externos de la universidad. En su experiencia, es mas
que evidente que falta camino por recorrer en cuanto a la equidad de género, ya que, siendo docente
dentro de la rama de ingenierías, se encuentra con pocas mujeres, las cuales, en ocasiones son
minimizadas por sus propios compañeros y docentes, lo cuál le parecen conductas reprochables.

La alfabetización ambiental resulta importante para el docente, más en la actualidad con


las problemáticas ambientales que se están presentando, ya que los jóvenes son los que tienen las
herramientas necesarias para lograr un cambio presente y futuro. En su práctica él promueve el
uso responsable de la energía y la generación de energías limpias, mediante la teoría, pero también
promoviendo en los alumnos la realización de proyectos sustentables al final del semestre.

Como señala la UNESCO (2014, citado en Sánchez, M et. al.) existen cuatro competencias clave
para el logro de la sustentabilidad asumidas en la práctica docente: análisis crítico, reflexión
sistemática, toma de decisiones colaborativa y sentido de la responsabilidad, con las generaciones
presentes y futuras.

El Ing. Cisneros, considera que durante sus clases busca impulsar dichas competencias para
que los alumnos sean capaces de llevarlo a la práctica, y no se reduzca a pura cuestión teórica. Por
ello, tiene como finalidad de sus contenidos, tareas y proyectos desarrollar en los alumnos la toma
de conciencia y acción para realizar un cambio.
Respecto de las metodologías formativas utilizadas en su práctica, el profesor dijo que las materias
impartidas requieren de teoría, pero más que nada de llevar esa teoría a la práctica para su
comprobación, por lo que los mapas conceptuales a su parecer no son una metodología viable .

En las clases, utiliza el aprendizaje colaborativo en gran medida, para fomentar aquellas
habilidades que les permita a los alumnos un desarrollo óptimo en el campo escolar y laboral. Por
ello, las prácticas de laboratorio, exposiciones y proyecto final son de manera conjunta entre los
alumnos.

Conclusiones

A pesar de que la sustentabilidad y los problemas ambientales han sido una problemática
prevaleciente en el último siglo, presente en los diversos medios de comunicación, instituciones
educativas y por parte de los gobiernos a nivel mundial, no ha sido suficiente para lograr los
cambios que el planeta nos está exigiendo en nuestra mala y egoísta manera de convivir con nuestro
medio ambiente. Por lo tanto, considero que la ambientalización curricular es mas que necesaria
en todas las universidades a nivel nacional e internacional, ya que es un tema que compete a todos.

Aunque en el texto se realiza un énfasis hacía las competencias socioambientales por parte
de los docentes y su rol para trasmitirla a los alumnos, lo cierto es que es un trabajo en conjunto,
ya que, como estudiantes de nivel superior tenemos la capacidad de reflexionar sobre lo que ocurre
a nuestro alrededor y, por tanto, desarrollar una iniciativa de transformación de manera personal,
pero que, con el acompañamiento de los maestros y pares se logré un trabajo colaborativo.

Como se mencionó anteriormente, hablar de prácticas y problemas ambientales, es algo


que desde primaria está presente. Sin embargo, conforme avanza el nivel educativo, disminuyen
los espacios para tratarlo como el gran conflicto que es. En cuanto a mi experiencia personal dentro
de la UACJ, son pocos los docentes que han hablado sobre estos temas, más allá de si son parte de
los contenidos de la materia, por lo que, a mi parecer, aún queda mucho por hacer, pero es un gran
paso que como estudiantes y futuros docentes seamos conscientes de que el cambio está en manos
de nosotros y, por ende, trasmitirlo a las generaciones más pequeñas.

Referencias

Sánchez, M. y Murga, M. (2019). El profesorado universitario ante el proceso de ambientalización


curricular. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24 (82), 765-787.

También podría gustarte