Está en la página 1de 18
NADIAELIAZ - 20221218 INTRODUCCION En esta investigacién conoceremos y trataremos los temas referentes ala educacion fisica, desde sus comienzos hasta sus avances en el paso de los afios. Hablaremos de los distintos aportes de las civilizaciones antiguas a la educaci6n fisica. QUE ES? Cuando hablamos de educacién fisica, nos referimos a una disciplina educativa que abarca el cuerpo humano en diversas formas fisicas, aspirando a una educacién completa del cuerpo que contribuya al cuidado y salud y también al entrenamiento deportivo y evitando el sedentarismo. Asi como en los diferentes cuerpos educativos al individuo se le forma mental y socialmente, se le ensefia oficios, técnicas, conocimientos, del mismo modo la educacién fisica aspira al uso de su propio cuerpo, ya sean deportes recreativos, o simplemente recuperacién de salud y supervivencia, fortalecimiento de huesos y musculos en etapas del desarrollo humano. IMPORTANCIA La educacién del cuerpo no es simplemente con fines deportivos o recreativos, ni es exclusiva de los tipos atléticos o las personalidades competitivas. Se sabe que la ejercitacion fisica ha jugado un rol vital en el equilibrio mental, social y fisico de muchos individuos de letras, cientificos o incluso pensadores. De esa manera, la educacién fisica es la base educativa para el individuo en relacidn con su propio cuerpo: se le ensehaa llevar a SS] cabo diversos esfuerzos de f manera saludable, a ejercitarlo, a conocer sus limitaciones y a ponerlo, si fuera el caso, al servicio de un proyecto fisico comun, como un deporte en equipo. Sr = aeRO TAN Los seres humanos practicaban la educacién fisica en las Edades Antiguas, formando parte importante de su concepcion de la cultura y llegando a concebir grandes competencias como los maratones de la Grecia Antigua, 0 la lucha romana. En aquellas épocas, el sentido de esto era formar ciudadanos listos para la guerra, a menudo intentando combinarlo con instruccién filosdfica que lograra una combinacién entre hombre sabio y de accién. La educacion fisica moderna nace a principios del siglo XIX, en las academias de Suiza y Alemania, con deportes diversos, heredados en gran medida de las disciplinas fisicas que la antigua aristocracia, vinculada con los oficios militares, como la esgrima y la equitacion. eRe] UA A ello se sumaban disciplinas deportivas mas populares, y luego deportes de velocidad, que a menudo combinaban el cuerpo con herramientas mecanicas, como la bicicleta. Pero no seria hasta el siglo XX que se abririan las primeras instituciones de formacién profesoral en materia de educacién fisica. EVOLUCION La Educacion Fisica se remonta a los origenes del hombre. Responde_ inicialmente a necesidades atdavicas de supervivencia, en lo que hace a la obtencidn de alimentos (persecucién, trepar, traccidén, etc.), la vivienda y la vestimenta son una construccion en base al esfuerzo fisico, evoluciona en funcidn de las luchas territoriales, la mitologia, el culto, el juego, el trabajo, la organizacién, etc., todo lo cual fue haciendo cada vez mas justificada su Cael Clase de Educacidn Fisica Antigua Sede Convento de San Agustin Santiago de Cali (1938)A finales del siglo xx, las escuelas e institutos de formacién de profesorado de educacién fisica alcanzaron un nivel universitario. Se considera que el creador de esta rama educativa tal y como se conoce hoy en dia fue Friedrich Ludwig Jahn. Durante el siglo XIX, Jahn establecid en Alemania la primera escuela de gimnasia para nifos. EVOLUCION La Educacion Fisica aplicada de forma sistematizada y con objetivos, tiene sus origenes en las antiguas civilizaciones, India y China, donde la practica era de forma semejante a nuestra gimnasia, recibiendo el nombre de Cong-Fu, creado hacia el afio 270 a.C., con un fin religioso, curar el cuerpo de enfermedades y debilidades que le impidieran ser un servidor del alma. En Esparta, se buscaba la combinacién de hombre de accién con hombre sabio, programa educativo que mas tarde se llamo Palestra. En cuanto a Roma, la educacion fisica era muy parecida a la espartana ya que el protagonista era el deportista. Galeno fue la primera persona en proponer ejercicios especificos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio fisico. EVOLUCION Durante la época visigoda, ya se practicaban deportes tales como: lucha, saltos, lanzamiento de jabalina y esgrima. La educaci6n fisica moderna naci6 a principios del siglo XIX en Suiza y Alemania con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, natacién, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento, equitacién y running. En Inglaterra nacieron el futbol, el rugby, el cricket y los deportes hipicos. A finales del siglo xix nacen los deportes de velocidad, tales como el ciclismo y el automovilismo, los cuales combinan la habilidad fisica con la eficiencia mecanica. La educacion fisica, como hoy la entendemos, se origina a través de las actividades fisicas que el ser humano traté de sistematizar en la antigiiedad para mejorar su condicién fisica para la guerra. EVOLUCION Podemos inferir que en distintas épocas y lugares, la concepcidén de la educacién fisica no ha sido siempre lo ant Tomada ésta como disciplina cientifico-pedagégica, varia su enfoque segtin los diversos paradigmas dominantes en el terreno social y, naturalmente, en el pedagdgico. Esto ha sido tan fluctuante que, en muchos casos, se la ubicd variando su dentro de las ciencias biolégicas y en otros en las ciencias sociales. ae eel. La evolucién de la E. F. se remonta a los origenes del hombre, quién para subsistir, se enfrentaba continuamente ERTL Le(el ace Lo Nate Los hombres prehistéricos realizaban la actividad muscular por medio de ejercicios utilitarios, indispensables para la vida, como eran: la caza, pesca y uso de utiles y armas rudimentarias, los mismos ejercicios que se siguen practicando en la actualidad, aunque sistematizados y con técnicas y tacticas adecuadas. CIVILIZACIONES eae th La Educacion Fisica aplicada de forma sistematizada y con objetivos, tiene sus origenes en las antiguas civilizaciones, India y China, donde la practica era de forma semejante a nuestra gimnasia, recibiendo el nombre de Cong-Fu, creado hacia el afio 270 a.C., con un fin religioso, curar el cuerpo de enfermedades y debilidades que le impidieran ser un servidor del alma. Por su parte, los japoneses, apoyandose en los puntos débiles del cuerpo, encuentran los primeros Jiu-jitsu, destinados a asegurar la superioridad fisica de los samurais. En estos paises se utilizan también juegos y danzas a la ensefianza. Mas tarde en las culturas mesopotamica y egipcia se dirige su practica a la consecucién de una mejora de la salud y a la preparacion bélica del hombre, los egipcios practicaban hacia el 2500 a.C. la lucha con palos, destinada sobre todo al entrenamiento de sus soldados, al parecer, sin objetivo competitivo. Los jinetes persas y tibetanos fueron los primeros en jugar al Polo que desde la India paso a la China, a Japon, al mundo Arabe y a Europa. GRECIA Como es sabido, se considera a Grecia, la cuna de al cultura occidental, lugar del que se toman algunas de las primeras referencias en los saberes filosdficos, médicos o matematicos, entre otros. Grecia, nos legdé esa creacién magnifica que se denomina cultura Helénica o Clasica. Es también en Grecia donde encontramos el origen de la palabra gimnasia, que significa desnudo, por la forma en que los griegos realizaban los ejercicios gimnasticos. Durante los siglos que duré el apogeo de la sociedad griega puede observarse una notable evolucién en cuanto al concepto de cuerpo ya los valores que se le asignan, desde la Grecia Arcaica hasta la Helenistica (siglos Vill a. C. Aproximadamente). Sin embargo, siempre supieron diferenciar la gimnasia utilizada como educaci6n, de la agonistica que concebia ox¥ =) [rae mi core eel mila meola ett it ee GRECIA En principio la gimnasia estaba conceptuada como necesidad natural. Tal como ilustran las palabras de Platon: “Todo ser viviente tiene necesidad de saltar, brincar, y es portador de un ritmo que produce la danza y el canto”..”lo mas parecido a la agilidad mental, es la agilidad corporal, y precisamente, quienes estuvieron llamados a solucionar grandes problemas de pensamientos, deberian practicar, al mismo tiempo, la gimnasia, siempre ejercitando, conjuntamente, el cuerpo y el alma (dualismo), y nunca, el uno sin la otra’. Los juegos infantiles, tuvieron también gran importancia. Asi, los nifios griegos jugaban con la pelota, la soga, la lanza y a “ser reyes’, lo que puede considerarse como la utilizacion por primera vez de juegos de imitacién o de roles. Tal fue la importancia que los griegos dieron a la actividad fisica, que sus escuelas se denominaron gimnasios, donde a la vez se instrufan en las ciencias, la cultura, la politica y las telaciones sociales, se dedicaba a una gran tiempo a la actividad fisica. De ahi surgieron conceptos como: “un alma de oro y un cuerpo de hierro’, “educacién integral, fisica, intelectual y moral”. En este sentido, y con el propdsito de que sus ciudadanos alcanzaran la belleza y la perfeccion del cuerpo y el alma, la escuela dejaba la educacién en manos de los maestros en gramatica, en musica, en gimnasia. Esa era la relevancia de las practicas fisicas en el contexto del pensamiento filosdfico de la época. Pero las practicas fisicas mas importantes y que mas han trascendido de la cultura helénica fueron las que se realizaban fuera de la escuela: los juegos competitivos y los agones. A estas actividades Ilegaron a acceder personas de todos los estamentos y debido a sus cotas de sofisticacién tomaron como un caracter profesional de élite. Destacaremos de los diversos e importantes Juegos Regionales Helénicos los mas importantes, celebrados en Olimpia cada cuatro afios, en honor a Zeus, desde el afo 884 a.C. hasta el 394 d.C.,, en la luna Ilena siguiente al GRECIA solsticio de verano, conocidos como Juegos Olimpicos. Se celebraron en una region situada en la parte occidental del Peloponeso durante doce siglos. Dada la importancia de la ciudad donde se celebraron los juegos, Olimpia, se construyeron numerosos monumentos como el Templo de Zeus. Aparte de estos monumentos, también se edificaron lugares donde realizar actividades fisicas como el estadio de Olimpia, que consistia en un rectangulo de 31,50 m de ancho por 211 cm de largo. A partir de la XXV olimpiada las pruebas aumentaron con respecto a las anteriores y se perfeccionan, apareciendo las siguientes pruebas: Carreras de caballos, dentro de estas habia muchas categorias. La cultura romana en general y el pensamiento acerca de la relacién cuerpo-alma en particular, se ven como una prolongacién del caracter helenistico del Imperio. La juventud romana realizaba su actividad fisica en la plaza de armas y existia un programa dictado por las necesidades militares. La natacidn era parte de las practicas obligatorias de los soldados y el remo pasé a formar parte de las actividades fisicas ante las Guerras Punicas, cuando se vieron obligados a armar la flota. Esta practica corporal se convirtié en el espectaculo, evolucionando hacia enormes Naumaquias, consistentes en un simulacro de combate naval, celebrado en el estanque, que podia ser construido especialmente para el evento, o bien, constituido por la pista del anfiteatro que se inundaba. Finalmente, la caida del Imperio Romano y las invasiones de los barbaros producen en Europa un _ periodo turbulento, durante el que la actividad fisica no puede encontrar el ambiente que le permita subsistir. La cultura romana en general y el pensamiento acerca de la relacién cuerpo-alma en particular, se ven como una prolongacién del caracter helenistico del Imperio. La juventud romana realizaba su actividad fisica en la plaza de armas y existia un programa dictado por las necesidades militares. La natacidn era parte de las practicas obligatorias de los soldados y el remo pasé a formar parte de las actividades fisicas ante las Guerras Punicas, cuando se vieron obligados a armar la flota. Esta practica corporal se convirtié en el espectaculo, evolucionando hacia enormes Naumaquias, consistentes en un simulacro de combate naval, celebrado en el estanque, que podia ser construido especialmente para el evento, o bien, constituido por la pista del anfiteatro que se inundaba. Finalmente, la caida del Imperio Romano y las invasiones de los barbaros producen en Europa un _ periodo turbulento, durante el que la actividad fisica no puede encontrar el ambiente que le permita subsistir.

También podría gustarte