Está en la página 1de 25
Universidad Tecnolagica Informe dirigido a la Direccién referente a la Auditoria de los Estados Financieros Consolidados por el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2017 KPMG 28 de junio de 2018 Este informe contiene 25 paginas ezrereus: kpme Contenido Dictamen de los Auditores Independientes Estado de situaci6n financiera consolidado al 31 de diciembre de 2017 Estado de resultados y otros resultados integrales consolidado por el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2017 Estado de flujos de efectivo consolidado por el ejercicio anual terminado. el 31 de diciembre de 2017 Estado de cambios en el patrimonio consolidado por el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2017 Estado de comparacién de los importes presupuestados y realizados por el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2017 Anexo: Cuadro de propiedades, planta y equipo, actives intangibles, depreciaciones y amortizaciones consolidado por el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2017 Notas a los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 10 " 12 kpme) KPMG S.¢. Paza de Capancha 1995 - Piso 7 11.100 Montevideo -Uraguay Teléfono: 558 2002 4546 Telefax: 599 2302 1237 Dictamen de los Auditores Independientes Sefores del Consejo Directive Central de Universidad Tecnolagica Opinion Hemos auditado los estados financieros consolidados de la Universidad Tecnolagica y el Fideicomiso de Infraestructura de Educacién Publica de la Universidad Tecnolégica ("el Grupo’), los que comprenden el estado de situacién financiera consolidado al 31 de diciembre de 2017, los estados consolidados de resultados y otros resultados integrales, de flujos de efectivo, de cambios en el patrimonio y de comparacién de los importes presupuestados y realizados por el ejercicio anual terminado en esa fecha, sus notas, que contienen un resumen de las politicas, contables significativas aplicadas y otras notas explicativas, y anexo. En nuestra opinién, los estados financieros consolidados adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situacion financiera consolidada del Grupo al 31 de diciembre de 2017, los resultados consolidados de Sus operaciones y sus flujos de efectivo consolidadas por el ejercicio anual terminado en esa fecha de acuerdo con la Ordenanza N° 89 dictada por el Tribunal de Cuentas. Bases de Opinion Realizamos nuestra auditoria de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria. Nuestras responsabilidades bajo estas normas se describen mas detalladamente en la seccién Responsabilidad de! Auditor por la Auaitoria de los Estados Financieros Consolidados en este informe. Somos independientes del Grupo de acuerdo con las disposiciones del Cédigo de Etica para Profesionales de la Contabilidad de! Consejo de Normas Internacionales de Etica para Contadores que son relevantes pera nuestra aucitoria de los estados financieros consolidados, y hemes cumplido integralmente las demas responsabilidades éticas que corresponden con dicho cédigo. Creemos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinién, Otra informacion La Direccién es responsable por la otra informacién. La otra informacion obtenida a la fecha de este Informe de Auditoria es la informacion incluida en la “Memoria Anual 2017”, pero no incluye los estados financieros y nuestro informe de auditoria Nuestra opinién sobre los estados financieros no cubre la otra informacién y no expresamos ningiin tipo de seguridad ni conclusién sobre la misma, kms! En relacién con nuestra auditoria de los estados financieros, nuestra responsabilidad es leer la ‘otra informacion y, al hacerlo, considerar si a otra informacién es significativamente inconsistente con los estados financieros 0 con nuestro conocimiento obtenido en la auditorla, 0 parece estar significativamente equivocada Si, basados en el trabajo realizado sobre la otra informacién obtenida previo a la fecha de este informe de auditaria, concluimos que hay un error material en dicha otra informacion, debemos informar este hecho. No tenemos nada que informar en este sentido. Responsabilidad de la Direccién en relacion a los estados financieros consolidados La Direccién es responsable de la preparacién y presentacién razonable de estos estados. financieros consolidados de acuerdo con la Ordenanza N° 89 dictada por el Tribunal de Cuentas, y del control interno que la administracién determind necesario para permitir la preparacion de estados financieros consolidados libres de errores significativos, ya sea debido a fraude 0 a error. En la preparacion de los estados financieros consolidados, Ia Direccién es responsable de evaluar la capacidad que tiene el Grupo para continuar como un negocio en marcha, revelando, cuando sea aplicable, asuntos relacionados con la continuidad del mismo y la utilizacién de la hipotesis de negocio en marcha a menos que la Direccién intente liquidar el Grupo, discontinuar sus operaciones, 0 no tenga una alternativa mas realista que hacerlo. La Direccién es responsable de supervisar el proceso de preparacion de los estados financieros consolidados del Grupo. Responsabilidad de! Auditor por la Auditoria de los Estados Financieros Consolidados Nuestros objetivos consisten en obtener una seguridad razonable acerca de que los estados financieros consolidados en su conjunto estan libres de errores significativos, ya sea debido a fraude 0 a error, y emiti un dictamen de auditoria que incluya nuestra opinién. Una seguridad razonable es un alto nivel de seguridad, pero no garantiza que una auditoria realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria siempre detectaré un error significativo cuando exista. Los errores pueden surgir debido a fraudes 0 a errores, y se consideran significativos si, individualmente o de forma agregads, puede razonablemente esperarse que influyan en las decisiones econémicas tomadas por los usuarios sobre la base de estos estados financieros consolidados, Como parte de una auditoria de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria, nosotros aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante el proceso de aucitoria. Asimismo: + Identificamos y evaluamos el viesgo que existan errores significativos en los estados financieros consolidados, ya sea debido a fraude 0 a error, disefamos y realizamos procedimientos de auditoria para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoria suficiente y apropiada para fundamentar la base de nuestra opinién. El riesgo de no detectar un error significativo resultante de un fraude es mayor que el resultante de un error, dado que el fraude puede implicar colusién, falsificacion, omisiones intencionales, ‘manifestaciones intencionalmente incorrectas 0 apartamientos del control intemo. kpug * Obtenemos un entendimiento del contro! interno relevante para la auditoria con el propésito de disefar los procedimientos de auditoria que sean adecuados en funcién de las circunstancias, pero no con el propésito de expresar una opinién sobre la eficacia del control interno del Grupo. + Evaluamos lo adecuado de las politicas contables adoptadas, la razonabilidad de las estimaciones contables y las revelaciones relacionadas realizadas por la Direccién, ‘* Concluimos sobre la adecuada utilizacién por parte de la Direccién de la hipétesis de egocio en marcha y, de acuerdo con la evidencia de auditoria obtenida, si existe una incertidumbre material relacionada con eventos 0 condiciones que puedan arrojar dudas significativas sobre la capacidad del Grupo para continuar como un negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, deberemos hacer énfasis en nuestro. dictamen de auditoria sobre las revelaciones relacionadas en los estados financieros consolidados 0, si tales revelaciones son inadecuadas, modificar nuestra opinién. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoria abtenida hasta la fecha de nuestro dictamen de auditoria. Sin embargo, eventos 0 condiciones futuras pueden ser causa que ol Grupo deje de ser un negocio en marcha, ‘+ Evaluamos la presentacion general, la estructura y el contenido de los estados financieros onsolidados, incluyendo las revelaciones, y si los estados financieros consolidados, representan las transacciones y eventos subyacentes de un modo que se logre una representacién fiel de los mismos. '* Obtenemos evidencia suficiente y apropiada de auditoria sobre la informacion financiera de las entidades 0 actividades de negocio dentro del Grupo para expresar una opinién sobre los estados financieros consolidados. Somos responsables de la direccién, supervision y desempeno de la auditoria de grupo. Siendo los Unicos responsables de nuestra opinién de auditoria, Nos comunicamos con la Direccién en relacion, entre otros asuntos, al aleance y Ia oportunidad de los procedimientos de auditoria y los hallazgos significativos de auditoria, incluidas, en caso de haberlas, las deficiencias significativas en al sistema de control interno que identificamos en el transcurso de nuestra auditor. Montevideo, 28 de junio de 2018 Por KPMG Fn, aaa $ 200053 000115, Cra. Soledag/Sarniguet Directora Asoci C.J. y P.P.U. N° 78.933, Universidad Tecnolégica Estados financieros consolidades al 31 de diciembre de 2017 Estado de situacién financiera consolidado al 31 de diciembre de 2017 (en Pesos Uruguayos) Nota Die-17 Die-16 ACTIVO, Activo Corriente Efectivo y equivalentes de efectivo 5 7.941.227 29,580.279 CCuentas por cobrar 6 4,922,366 5.694.532 Inventarios 2.153.697 1,831,928 Total Activo Corriente 35.017.290 37.106.739) Activo No Corriente Propiedades, planta y equipo (Anexo) 636.722.498 524.241.447 Activos intangibles (Anexo) 5.589.460 6.934.783, Cuentas por cobrar 6 13.244.198, Total Activo No Corriente 544.420.428 TOTAL ACTIVO 149,325,876, 581,527.167 PASIVO Pasivo Corriente Deudas comerciales 7 2.495.904 28.105.336 Deudas diversas 8 48,554,755 17.818.440 Total Pasivo Corriente 5.923.776 TOTAL PASIVO 45,923.76. PATRIMONIO 16 Resultados de ejercicios anteriores 535,603,391 190.704.973 Resultado del ejercicio 143.671.826 344.898.418 TOTAL PATRIMONIO (679.275.217 535,603,391 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO El Anexo y las Notas 1 a 17 que se adjuntan forman parte integral de los estados financieros. Universidad Tecnoldgiea Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 Estado de resultados y otros resultados integrales consolidado por el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2017 (en Pesos Uruguayos) Ingresos Contribuciones recibidas 9 500.032.547 564.193.690 Costo de los Servicios Prestados 10 _(159.696.395) (89.288.632) RESULTADO BRUTO 340.336.152 474,905,058 Gastos de Administraci Retribuciones personales y cargas sociales n (64.479.760) (68.040.303) Depreciaciones y amortizaciones 35 (4.249.432) (B1.818.306) Servicios contratados (18.747.084) (15.246.615) Comisiones (1.741.030) (12.120.697) Trasiados y alojamientos (13.960.546) (7.706.446) Telefonia (9.332.700) (6.725.033) Reparaciones (1.519.156) (624.276) Publicidad, disetio e impresiones (6.325.417) (5.265.002) Limpieza y vigilancia (8397.592) (4.234253) Arrendamientos 2 (2.677.554) (1.990.013) Energia eléetrica (2.723.850) (656.29) Otros gastos (15.310.154) (8.151.773) (196.464.2735) ~ (132.279.646) Resultados Diversos Otros ingresos 721289 721.289 RESULTADO OPERATIVO Ta3886877 — — 343.346-701 Resultados Financieros Ganancia por anticipos financieros paramétricos : 1.799.140 Diterencia de cambi (79.099) ay) Intereses perdido y otros gastos financieros 135,952) (176.304) (215.051) 1.551.717 RESULTADO DEL EJERCICIO 143.671:326 344,898.418 OTROS RESULTADOS INTEGRALES 2 s RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL EJERCICIO El Anexo y las Notas 1 a 17 que se adjuntan forman parte integral de los estados financieros. Conse Universidad Tecnoligica Esiados financieros consolidadas al 31 de diciembre de 2017 Estado de flujos de efectivo consolidado por el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2017 (en Pesos Uruguayos) Nota Di FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACION Resultado del ejercicio 143,671,826 344,898.418 Ajustes por: Depreciaciones y amortizaciones 35 79.711.035 $3,742,526 Donaciones recibidas en especie 9 = (115.271.449) Resultado por disposicién de propiedades, plana y equipos 89.771 - Resultado operativo después de ajustes 223.472.632 ~ 283.369,495 (Aumento) / Disminucién de cuentas por eobrar (7.980.264) (848.144) (Aumento) / Disminucién de inventarios (321.769) (1.466.138) ‘Aumento/ (Disminucién) de deudas comerciales (6.609.432) (7.915.049) ‘Aumento / (Disminucién) de deudas diversas 30.736.315_ _6.225.289 Flujos provenientes de actividades de operacién 239.297.482_~ 279,365,453 Flujos netos de efectivo por actividades de operacién DBO297ARD_ —279.365.453 FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSION Adquisiciones de propiedades, planta y equipo y ctivos intangibles 240.936.534) _(278.924.744) Flujos netos de efectivo por actividades de inversion (240,936.534) _(278.924.744) Incremento / (Disminucidn) neto de efectivo y equivalentes (1.639.052) 440.709 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL INICIO DEL EJERCICIO 29580279 _29.139.570_ EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINALDELEJERCICIO. 3227941227 29580279 acelin, a Tie.GracielaDo Mato Coneeora Universidad Tecnol6gica BI Anexo y las Notas 1 a 17 que se adjuntan forman parte integral de los estados financieros. Universidad Tecnolégica Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 Estado de cambios en el patrimonio consolidado por el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2017 (en Pesos Uruguayos) it Resultados Capital lads Ota Saldo al 1 de enero de 2016 ~ 190704973 190.704.9783 Resultado del ejercicio 344.898.418 _ 344.898.418 Saldo al 31 de diciembre de 2016 '535.603.391 _535.603.391 Resultado del ejercicio Saldo al 31 de diciembre de 2017 143,671,826 _143.671.826 679.275.217 I Anexo y las Notas 1 a 17 que se adjuntan forman parte integral de los estado financieros. Universidad Tecnotégica Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 Estado de comparacién de los importes presupuestados y realizados por el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2017 —inportes presupuestedos ___Immportes reales Diferencia ‘con base pto.final y (en Pesos Uruguayos) Inicial Final comparable realizado Cobros Fondos Rentas Generales 384.555.277 425,566,962 425.163.0283 (408.939) Fondos INEFOP 100,000,000 118.304.640 —118.304.640 - Otros ingresos 107.730 980.418 {601.890 378.528) Total Cobros G8E66R.007 _ S44.852.020 _ 544,069.553 (782.467) Pagos Remuneraciones 300.71.899161.995.441 —_161.995.441 : Gastos 101354075 92.148.309 _92.084.473, (63.836) Inversiones 8.537.033 ____290.708.270__289.989.639 718.631 Total Pagos 484.663.007 544.852.020 _544.069.553 (782.467 Cobrosi(Pagos) Netos = = = = ‘Nota: las bases presupuestarias y contables son diferentes, Este Estado de comparacién de les importes presupuestados y realizados se prepara segin la base de presupuesto. —— \ sesbo J Lie. Graciela Do Mato fora Usk Universi El Anexo y las Notas 1 a 17 que se adjuntanforman parte integral de los estados financieros. 10 u Tere) “Doves “TITseey Onna TOUTE “OSSTR vice PaCS 104, HGS “WFATS — TTS wISIT 7 TOT OSI Bree ASIST amayos Iv Torivcvis “WorCELOY “AOENAE SCOSCILL SOM LEVEN _WOSSORTER SIG BYL96TORL _POBTSE SBS on WEIS —OTLD — ENTY _wIvETe eR wasior e0ST6L_—_OCSSROT Sovoroeananaeg 2p sodmba, LELGPU09 — 9AL'SSWSE —GESSTOUS TANTS — 91699 ERLUOIUZ «SLING S06 LI 9ETR ORs YLELE yuyu odin wisers ——B16sI9 LOEB siva6 165958 : = wesriz — en0er9 soni Swiss SITtI6 SWORE OLB'RST reset eve - ores ore HB copo9pic 1euaH BLED —WLGIWIS —_OseSIOLE 5LN'698AT Urserei —TlosIo6e 68050 CH TIEIS oucjaoge 3p sodg Oezee—eSTHL | SHNOL Ha zOT or wsrous : - seotiy acter seoyumany { seunbayy SOCHOR'S LL EDH'EL—HLI'SOI'S.IRVBLT «wee. RESSHET HE HOSRT oso wer" ortssreL say sa g00y4 SUSLES'6OE BIE SITLL = : : SIgIz PLL (SELLS) D6OESS IC US LES'6OE so 95340) Were — Iaraesee © sPeRLO'SE ETE6ET SrO96O'L «SE WETEEY HSETEWOrE «=~ = RORERRHOzGES TS fous 9p so}ganas 12 0H ainda 4 VINV'Id‘Sdavaaidod 3 Seal irene se pues " reer 10N 20188 sores _raoperaadea “8 sopreg Seeman led SIV spies arpanap Tod sepAATT ugHEDNNTaD wHREAONY BRIO BEA oxaxv LOG 9 24quiatep 2 1 Ww sopoptosuod sosaouysopoHsy sopSgqowsay, poppsos (soxen8nag sosag ua) L107 ap aaquiaiaip ap [¢ Jo opeurusay [enue o1sidsafo [a 10d opeprjosuos sauoroeztsowe A sauotseroa.dap ‘sajqiduvzuy soayoe ‘odinba X vjuejd ‘sapepaidoad ap orpen) Universidad Tecnolégica Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 Notas a los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 (en Pesos Uruguayos) Nota 1 - Informacién basica sobre las Sociedades 1.1 Naturaleza juridica La Universidad Tecnoligica (en adelante “UTEC” o “la Institucién”) es un ente auténomo creado por la Ley N° 19.043 de fecha 28 de diciembre de 2012. La Institucién integra el Sistema Nacional de Educacién Piblica y el Sistema Nacional de Educacién Pablica Terciaria. Su domicilio principal esta radicado en Av.ltalia 6201, Montevideo. UTEC es controladora del Fideicomiso de Infraestructura Educativa Publica (“el Fideicomiso”) Por Ley N° 19.149 de fecha 24 de octubre de 2013 se faculta a UTEC a constituir el Fondo de Infraestructura Pablica y se establece que el mismo seré administrado por la Corporacin Nacional para el Desarrollo. Con fecha 23 de octubre de 2014 se celebro el contrato de Fideicomiso de Administracién entre la Universidad Tecnolégica y la Corporacién Nacional para el Desarrollo, mediante el cual se constituye el Fideicomiso de Infraestructura Educativa Pablica. La finalidad del mismo consiste en administrar los bienes fideicomitidos para contribuir al crecimiento, mejoramiento y rehabilitacién de la infraestructura edilicia educativa publica. 1.2 Actividad principal La activad principal es la educacién terciaria universitaria piblica de perfil tecnologico, orientada a la investigacién y la innovacién. ‘Tiene como objetivos: a) contribuir al desarrollo sustentable del pais; b) formar profesionales con un perfil creativo y emprendedor, con alto nivel ético y técnico, dotados de fuerte compromiso social, y aptos para una insercién critica y proactiva en el trabajo y la sociedad, con capacidad para la gestién de organizaciones, asi como para identificar problemas y proyectar soluciones acordes a cada situacin; c) acrecentar, difundir y promover la cultura a través de la investigacién y de Ja extensién y contribuir al estudio de los problemas de interés nacional o regional; d) promover la innovacién tecnolégica y la agregaciGn de valor y calidad a los procesos sociales y téenicos con Ios que se relacione; €) ofrecer la educacién correspondiente a su nivel vinculéndose a los di ‘en especial a aquellos asociados a los desarrollos socio- econdmicos, tecnolégicos y culturales de cardcter local, nacional y regional; f) participar en los procesos de acreditacién de saberes 0 competencias técnicas de trabajadores y extender la certificacién con el fin de posibilitar el acceso a mayores niveles de calificacién y a su integracién en Ia educacién terciaria y terciaria universitaria; g) orientar las propuestas de formacién en consonancia con los desarrollos productivos, sociales y culturales de cada realidad productiva; h) contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensién piblica; defender los principios de justicia, libertad, bienestar social, los derechos de la persona humana y la forma democratico-republicana de gobierno. Se financia con los aportes que se le asignan en las leyes presupuestales, incluidos fondos provenientes del endeudamiento piblico, con el producido de convenios con los sectores productivos y de servicios, con las donaciones y legados que se le atribuyan, asi como con los recursos que obtenga por la prestacién de servicios. Lic. Graciela Do Mato a 12 Universidad Tecnolégica Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 Nota 2 - Bases de preparaci6n de los estados financieros 2.1 Bases de preparacién Los estados financieros se han preparado de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza N° 89 del Tribunal de Cuentas, aprobada el 29 de noviembre de 2017. Esta ordenanza establece que se deberin aplicar para la formulacién y presentacién de los estados financieros, de acuerdo con la unidad contable de que se trate, uno de los siguientes marcos normativos: a) las Normas Internacionales de Informacién Financiera (NIIF) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB); b) Ja Norma Internacional de Informacién Financiera para las Pequeiias y Medianas Entidades (NIIF para las Pymes) emitidas por el LASB, vigentes en el pais a la fecha de inicio de cada gjercicio; 0 )_ las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Piblico (NICSP) emitidas por la Federacién Internacional de Contadores (IFAC), vigentes al inicio de cada ejercicio. Por resolucién del Tribunal de Cuentas del 14 de junio de 2016 los estados financieros son preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad de! Sector Pablico. En el ejercicio anterior, los estados financieros se prepararon de acuerdo con la Ordenanza N°81 del Tribunal de Cuentas, aprobada el 17 de diciembre de 2002. Dicha norma disponia tomar como fuente de normas contables, por orden de prioridad, las siguientes: 4) las normas establecidas por el propio Tribunal de Cuentas, b) el Decreto 103/91 del 27 de febrero de 1991, ©) las Normas Internacionales de Contabilidad emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. En la Nota 17 se especifican las bases utilizadas para el Estado de comparacién de los importes presupuestados y realizados. 2.2 — Cifras correspondientes Los cambios en las normas contables aplicadas modificaron ciertos criterios de revelacién y presentaci6n utilizados en la preparacién y presentacién de los estados financieros del ejercicio anterior, pero no implicaron ajustes en el patrimonio neto del presente ejercicio. 2.3 Bases de medicién Los presentes estados financieros se han preparado utilizando el principio de costo histérico. 2.4 Moneda funcional y de presentacién, La moneda funcional y la moneda de presentacién de los estados financieros consolidados de UTEC es el Peso Uruguayo, considerando que éste refleja la sustancia econémica de los eventos y circunstancias relevantes para el Grupo. 2.5 Fecha de aprobacién de los estados financieros Los presentes estados financieros fueron aprobados por el Consejo Directive Central el 26 de junio de 2018 Fea Lic. Graciela Do Mato Universidad Tecnolégica Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 2.6 Uso de estimaciones contables y juicios La preparacién de los estados financieros requiere por parte de la Direccién, la aplicacién de estimaciones contables relevantes y Ia realizacién de juicios y supuestos en el proceso de aplicacién de las politicas contables que afectan a los importes de activos y pasivos registrados y los activos y pasivos contingentes revelados a la fecha de la emisién de los presentes estados financieros, como asi también los ingresos y gastos registrados en el ejercicio. Los resultados reales pueden diferir de las estimaciones realizadas. A pesar de que las estimaciones realizadas por la Direccién, se han calculado en funcién de la mejor informacién disponible al 31 de diciembre de 2017, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificacién en los préximos ejercicios. El efecto en los estados financieros de las modificaciones que, en su caso, se derivasen de los ajustes a efectuar durante los proximos ejercicios, es reconocido en el ejercicio en que la estimacién es modificada y en los ejercicios futuros afectados, o sea se registra en forma prospectiva, En este sentido, la informacién relativa a las dreas mas significativas en las que la Direccién de las Sociedades han realizado estimaciones de incertidumbre y juicios criticos en la aplicacién de politicas contables y que tienen un mayor efecto sobre el importe reconocido en los estados financieros es la determinacién de la vida util de propiedades, planta y equipo y activos intangibles. 2.7 Base de consolidacién Los estados financieros han sido consolidados de acuerdo a lo establecido en la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Piblico N° 35 — “Estados Financieros Consolidados”. 2.8 Nuevas normas en vigencia a partir del 1° de enero de 2018 y/o ejercicios Posteriores: Las siguientes normas, modificaciones a normas ¢ interpretaciones son aplicables a los ejercicios anuales que comienzan el 1° de enero de 2018 0 después, y no han sido aplicadas anticipadamente en la preparacién de los presentes estados financieros consolidados: Norma Emision Entrada en vigencia Aplicabilidad de las NICSP Abril 2016 1° de enero de 2018 NICSP 39 Beneficio a empleados Julio 2016 1° de enero de 2018 Deterioro de Activos Revaluados Julio 2016 1° de enero de 2018 NICSP 40 — Combinaciones del Sector Pablico Enero 2017 1° de enero de 2019, En todos los casos, el Grupo, aplicara las nueva normas en el primer ejercicio iniciado despues de Ja entrada en vigencia de cada pronunciamiento. Ninguna de estas normas en principio, tendré efecto sobre los estados financieros consolidados Nota 3 - Principales politicas y practicas contables aplicadas Las siguientes son las politicas contables adoptadas por el Grupo para la preparacién y presentacién de los estados financieros consolidados. Lic. GracielaDoMato— < Consojera : i Universidad Tecnelégies o 14 Universidad Tecnolégica Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 3.1 Moneda extranjera Transacciones, saldos y flujos en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional mediante la aplicacién de los tipos de cambio vigentes en las fechas en las que se efectian las transacciones. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se han convertido a Pesos Uruguayos aplicando el tipo de cambio vigente al cierre del ejercicio, mientras que los no monetarios se convierten aplicando al costo histérico en moneda extranjera, los tipos de cambio vigentes en la fecha en la que tuvo lugar la transaccién. En la presentacién del estado de flujos de efectivo, los flujos procedentes de transacciones en moneda extranjera se convierten a Pesos Uruguayos aplicando los tipos de cambio existentes en la fecha en la que éstos se produjeron. Las diferencias que se ponen de manifiesto en la liquidacién de las transacciones en moneda extranjera y en la conversién a Pesos Unuguayos de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en resultados. Las pérdidas 0 ganancias por diferencias de cambio relacionadas con activos 0 pasivos financieros monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen igualmente en resultados, El siguiente es el detalle de las principales cotizaciones de las monedas extranjeras operadas por el Grupo respecto al peso uruguayo, al promedio y cierre de los estados financieros: Prome Gierre 17 ic 16 Dic-17___Dic-16 Délar estadounidense 28666 30.142 28807 29340 3.2 Defini in de fondos Para la preparacién del Estado de Flujos de Efectivo se definié fondos igual a efectivo y equivalentes de efectivo. La siguiente es la conciliacién del importe de efectivo y equivalentes de efectivo del estado de situacién financiera y el estado de flujos de efectivo: Pesos Uruguayos Di ic-16 Efectivo y equivalentes de efectivo del estado de situacién financiera Caja 168.061 92.802 Bancos 27.773.166_ _29.487.477 Efectivo y equivalentes de efectivo del estado de flujos de efectivo 7.941.227, En la Nota 17 se presenta una coneiliacién entre los importes reales en una base comparable a la presentada en el Estado de comparacién de los importes presupuestados y realizados y los importes reales en el Estado de flujos de efectivo para el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2017. Lic. Graciela Do Mato - Universided Tecnolégica - Loci B | ; : blo Chilibroste Universidad Tecnoldgica Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 3.3 Inventarios Los inventarios corresponde a materiales y suministros y se registran a su valor de costo de adquisicién, o valor neto de realizacién si este es menor. 3.4 Instrumentos financieros Instrumentos financieros no derivados Los instrumentos financieros no derivados incluyen efectivo y equivalentes de efectivo, cuentas por cobrar, deudas comerciales y deudas diversas, Cuentas por cobrar y efectivos y equivalentes de efectivo Estos activos financieros son reconocidos inicialmente al valor razonable més, en el caso de instrumentos que no estén al valor razonable con cambios en resultados, los costos directamente atribuibles a la transaccién. Posteriormente al reconocimiento inicial, estos instrumentos financieros son valorizados al costo amortizado utilizando el método del interés efectivo. Al final de cada ejercicio sobre el que se informa, los importes en libros de las cuentas por cobrar se revisan para determinar si existe alguna evidencia objetiva de que no vayan a ser recuperables, Si es asi, se reconoce inmediatamente en resultados una pérdida por deterioro de valor. E] efectivo y equivalentes de efectivo incluye los saldos de disponibilidades inversiones ‘temporarias con vencimiento menor a tres meses si los hubiese. Deudas comerciales y deudas diversas Los pasivos financieros son reconocidos inicialmente al valor razonable mas, en el caso de instrumentos que no estén al valor razonable con cambios en resultados, los costos directamente atribuibles a la transaccién. Posteriormente al reconocimiento inicial, estos instrumentos financieros son valorizados al costo amortizado utilizando el método del interés efectivo. Las deudas comerciales y las deudas diversas son obligaciones basadas en condiciones de crédito normales y no tienen intereses 3.5 Propiedades, planta y equipo y activos intangibles Reconocimiento y mediciin Las propiedades, planta y equipo y activos intangibles estén presentadas a su costo de adquisicién, menos la depreciacién acumulada y deterioro, cuando correspond. El costo de adquisicién incluye todos los costos directamente atribuibles a la ubicacién del activo en cl lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia Costos posteriores Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, s6lo se capitalizan aquellos costos incurridos que vayan a generar beneficios econémicos 0 potencial de servicio futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costos se pueda valorar con fiabilidad. En este sentido, los costos derivados del mantenimiento diario de las propiedades, planta y equipo se registran en resultados a medida que se incurren. 16 Universidad Tecnolégic Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 Depreciaciones y amortizaciones Las depreciaciones y amortizaciones son cargadas a resultados utilizando porcentajes fijos sobre los valores antes referidos, calculados segin la vida ttl estimada para cada categoria, a partir del ‘mes siguiente al de su incorporacién. Las vidas ttiles estimadas para cada categoria son las siguientes: ‘© -Mejoras en inmuebles de terceros Plazo del contrato © Muebles y ttiles 7 afios ‘© Equipos de laboratorio 3 afios © Material didéctico y libros 5 aflos ‘© Equipos informaticos 5 aiios ‘* Equipos de comunicaciones S ailos © Maquinarias y herramientas 5 altos © Software 3 allos Para el caso de las mejoras en inmuebles de terceros, la vida itil se corresponde con el periodo de arrendamiento 0 comodato (ver Nota 14). Del total de depreciaciones y amortizaciones, $ 35.461.603 ($ 21.924.219 al 31 de diciembre de 2016) fueron cargados al costo de los servicios prestados y $ 44.249.432 (§ 31.818.306 al 31 de diciembre de 2016) se incluye como gastos de administracién. Si existe algin indicio de que se ha producido un cambio significative en la vida itil, valor residual y el método de depreciacién de las propiedades, planta y equipo y activos intangibles, se revisan de forma prospectiva para reflejar las nuevas expectativas. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimacién contable. 3.6 Retribuciones al personal Beneficios a corto plazo Las obligaciones por beneficios al personal a corto plazo son medidas en base no descontada y son reconocidas como gastos a medida que los servicios relacionados son prestados. Se reconoce un pasivo por el monto que se espera pagar en efectivo a corto plazo si la Institucién tiene una obligacién presente, legal o implicita, de pagar ese importe en consecuencia de servicios prestados por los empleados en el pasado y Ia obligacién puede ser estimada con fiabilidad. 3.7 Deterioro Activos financieros Un activo financiero es revisado a la fecha de cada estado financiero para determinar si existe evidencia objetiva de un deterioro de valor. Un activo financiero se considera deteriorado si existe evidencia objetiva indicativa de que uno 0 més eventos han tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futuros estimados del activo. Las pérdidas por deterioro de valor en relacién con los activos financieros registrados al costo amortizado son calculadas como la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. POEEE Universidad Tecnoldgica Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 Deterioro de propiedades, planta y equipo y activos intangibles En cada fecha sobre la que se informa, se revisan las propiedades, planta y equipo y activos intangibles para determinar si existen indicios de que esos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro de valor. Si existen indicios de un posible deterioro de valor, se estima y compara el importe recuperable de cualquier activo afectado (0 grupo de activos relacionados) con su importe en libros. Si el importe recuperable estimado es inferior, se reduce el importe en libros al importe recuperable estimado, y se reconoce una pérdida por deterioro del valor en resultados. 3.8 Impuestos La Universidad Tecnologica, por su naturaleza juridica y las actividades que realiza, esté exonerada de Impuesto a la Renta de las Actividades Econémicas, Impuesto al Patrimonio Impuesto al Valor Agregado. Sin embargo, esté designada como agente de retencién de impuestos a sus proveedores, tanto para IVA, IRAE ¢ IRPF. 3.9 Determinacién del resultado El resultado del ejercicio se determina por diferencia entre los ingresos y los costos y gastos segin se detalla a continuacién. Ingresos Los ingresos del Grupo se componen de contribuciones recibidas segiin se detalla en Nota 9. Los ingresos incluyen aquellos provenientes de rentas generales, otorgadas por las leyes de presupuesto y rendicién de cuentas, para el financiamiento de sus actividades, asi como donaciones recibidas de organismos internacionales o empresas del sector privado. Los activos e ingresos que surgen a partir de transacciones de transferencias se reconocen en el perfodo en el que el acuerdo de la transferencia se convierte en vinculante. Cuando una transferencia esta sujeta a condiciones, que si no se cumplen exigen la devolucién de los recursos transferidos, se reconoce un pasivo hasta que la condicién se cumpla, Costos y gastos Para la imputacién de costos y gastos se aplicé el principio de lo devengado. La depreciacién y la amortizacién de las propiedades, planta y equipo y de los activos intangibles, son calculadas de acuerdo a los criterios indicados en la Nota 3.6. Nota 4 - Adi istracién de riesgo financiero 4.1 General Como resultado del curso normal de las operaciones del Grupo surgen exposiciones a riesgo de exédito, riesgo de liquidez-y riesgo de mercado particularmente al riesgo moneda. En esta nota se presenta informacién respecto de la exposicién del Grupo a cada uno de los riesgos antes mencionados, los objetivos, las politicas y los procedimientos de la Institucién para medi y administrar el riesgo. Vie. Graciela Do Mato 18 Universidad Tecnolbgica Estados financieras consolidados al 31 de diciembre de 2017 La Direccién es responsable de establecer y supervisar las politicas de riesgos del Grupo. Las mismas son establecidas con el objeto de identificar y analizar los riesgos a los que se enfrenta, fijar limites y controles de riesgo adecuados, y para controlar los riesgos y el cumplimiento de los limites. 4.2 Riesgo de erédito El riesgo de crédito es el riesgo de que una contraparte en un instrumento financiero incumpla en sus compromisos de pago, causando una pérdida financiera al Grupo, 43 Riesgo de liquidez El riesgo de liquidez es el riesgo de que el Grupo encuentre dificultades en cumplir sus obligaciones. A tales efectos, Ia Gerencia administra la liquidez para asegurar, tanto como sea posible, que el Grupo disponga de suficiente liquidez para hacer frente a sus obligaciones en el momento de su vencimiento, sin incurrir en desvios financieros respecto a las partidas que le han sido transferidas y asignadas por el Ministerio de Economia y Finanzas ni en riesgos de afectar la reputacién del Grupo. 4.4 Riesgo de mereado El riesgo de mercado es el riesgo de que cambios en los precios del mercado, tales como el tipo de cambio puedan afectar los resultados del organismo. Riesgo de moneda El Grupo se encuentra expuesta al riesgo de moneda asociado a los gastos ¢ inversiones que se realizan basicamente en dolares estadounidenses. A efectos de cubrir el riesgo de moneda por activos y pasivos monetarios denominados en ‘monedas extranjeras, el Grupo procura que su exposicién neta se mantenga en un nivel aceptable a través de la compra o venta de monedas extranjeras para afrontar desequilibrios de corto plazo. Este riesgo es monitoreado de forma de mantener la exposicién a la moneda en niveles aceptables. Nota 5 - Efectivo y equivalentes de efectivo El detalle del efectivo y equivalentes de efectivo es el siguiente: Pesos Uruguayos Die-17 Dic-16 ‘Caja y bancos 27.94.2297 __29.580.279 29.580.279 Nota 6 - Cuentas por cobrar El detalle de las cuentas por cobrar es el siguiente: Corriente Fondos pendientes de recibir Tesoreria General de la Nacién 4.246.270 4.797.830 Anticipos a proveedores| 518,102 714.596 Otros 157.994 182.106 4922366 5.694.532, 19 Universidad Tecnolégic Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 Dic-16 No corriente Acopios para materiales - Anticipos financieros 13.244.198 Nota 7 - Deudas comerciales El detalle de las deudas comerciales es el si Diel7 Die-16 Corriente Proveedores de plaza 10.971.796 9.041.955 Proveedores del exterior 389.758 591.015 Facturas de proveedores de obra pendiente de recibir 10.134.350 18,472.36 28.105 336, Nota 8 - Deudas diversas El detalle de las deudas diversas es el siguiente: Die: Dic-16 Retribuciones al personal 24,619.781 12.483.591 Retenciones en garantia 7.882.986 4.621.371 Impuestos retenidos 1.538.984 642.060 Provisiones gastos, 2.538.282 45.000 Fondos pendientes de transferir ala Tesoreria General de la Nacién 11,958,500 - Otros 16.222 26.418 48,554,755 17.818.440 Nota 9 - Contribuciones recibidas Dentro de los ingresos, se incluyen aquellos provenientes de rentas generales, otorgadas por las leyes de presupuesto y rendicién de cuentas, para el financiamiento de sus actividades, asi como donaciones recibidas de organismos internacionales o empresas del sector privado. A continuacién, presentamos un detalle de los mismos: Die-17 ie 6 Ingresos Rentas Generales 429.439.096 373,899.841 Donaciones recibidas - 190.293.849 tras transferencias, 70.593.451 '500.032.547 364.195.690 EI monto incluido en otras transferencias, corresponde principalmente a un aumento presupuestal ‘otorgado por en el marco del articulo 6 numeral 21 de la Ley N° 19.438, el cual se financia con parte del Fondo de Reconversién Laboral, administrado por el INEFOP. 20 Universidad Tecnolégica Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 En el ejercicio anterior, dentro de las donaciones recibidas, se incluy6 una donacién en especie del Gobierno Chino, recibida el 22 de febrero de 2016, correspondiente a Equipos de Robética, Equipos y Materiales Informaticos y Equipos de Laboratorio, por un valor de $115.271.449. El saldo restante, correspondié a donaciones en efectivo, Nota 10 - Costo de los servicios prestados Los costos de los servicios prestados por naturaleza han sido los siguientes: Di Die-16 Retribuciones al personal y sus cargas sociales 103.135.9184 595.561.175 Servicios contratados 17.71.99 9.537.201 Depreciaciones 35.461.603 21.924.219 Consumos materiales 2.266.037 39.288.632 Nota 11 - Gastos del personal Los gastos del personal incurridos por el Grupo han sido los siguientes: ‘Sueldos y jornales 135.714.968 75.535.149 Contrbuciones al seguridad social 31,900,706 _18.066.329 167.615.6574 __93.601.478 Del total de gastos de personal al 31 de diciembre de 2017, $ 103.135.914 fueron cargados al costo de los servicios prestados ($55.561.175 al 31 de diciembre de 2016), mientras que los restantes $ 64.479.760 fueron cargados a gastos de administracién ($38.040.303 al 31 de diciembre de 2016). Nota 12 - Arrendamientos UTEC arrienda un inmueble para oficina con sus mejoras en régimen de arrendamiento operative. El contrato se celebré el 5 de setiembre de 2013, efectivizindose la entrega del inmueble el 17 de diciembre de 2013. Dicho arrendamientos es por el plazo de 3 afios, con opcién de renovar después de dicha fecha. El 30 de diciembre de 2016 se renové dicho arrendamiento por un periodo de 3 afios EL 15 de enero de 2017 se celebré un nuevo contrato con el mismo organismo, para el arrendamiento de un nuevo local dentro del mismo predio, el plazo del contrato era por un afio con renovacién automética, salvo cancelacién expresa. Este contrato fue rescindido el 1° de noviembre de 2017. El mismo 1° de noviembre de 2017 se celebré un nuevo contrato, con el mismo organismo, para el arrendamiento de un nuevo local dentro del mismo predio, el plazo del contrato es por tres afios con renovacién automitica por periodos de un afio, salvo cancelacién expresa, EL 18 de diciembre de 2017 se celebré un nuevo contrato, con el mismo organismo, para el arrendamiento de un nuevo local dentro del mismo predio, el plazo del contrato es por un afio con renovacién automética por periodos de un afio, salvo cancelacién expresa. Zaam _\ Lic. Graciela Do Mato Conssjera a Universidad Tecnolégica Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 Los pagos por arrendamicnto operativo no cancelables seran efectuados de la siguiente forma: ——Diel7_______Die-16_ ‘Menor a un aio 2.070.956 1.700.028 Entre 1 y 5 afios 2.045.150 2.982.456 4.116.106 4.682.484 Durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2017 el total de arrendamientos fue de $ 2.677.554 ($ 1.990.013 al 31 de diciembre de 2016), los cuales fueron reconocidos en arrendamientos dentro del Estado de Resultados. Nota 13 - Instrumentos financieros 13.1 Riesgo de crédito EI valor en libros de los activos financieros representa la exposicién méxima al crédito. La exposicion maxima al riesgo de crédito a la fecha de cierre del ejercicio es la siguiente: Dic-17 Die-16 Efectivo y equivalentes de efectivo (excepto caja) 27.773.166 29.487.477 Cuentas @ cobrar 4.246.270, 4.797.830, 2.019.436 34.285.307 Pérdidas por deterioro El Grupo no ha registrado previsién por incobrables dado que sus créditos corresponden fundamentalmente a cuentas a cobrar con organismos estatales y adelantos para obras, los cuales se consideran recuperables en su totalidad. 13.2 Riesgo de A continuacién, presentamos los vencimientos contractuales de los pasivos financieros: juidez Die-17 Hasta Total Deudas comerciales 21.495.904 —21.495.904 - = 21,495,904 Deudas diversas 48,554.75 __48.554.755 - = _48.554.755 0 0.050.659 70,050,659 Dic-16 Hasta 1 afto hos Msde3afios Total Deudas comerciales 28.105,336 28.105.336 - = 28.105.336 Deudas diversas 17818439 __17.818.439 : = 17818439 SE Lic. Graciela Do Mato Universidad Tecnolégici Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 13.3 Riesgo de mereado Exposicion al riesgo de moneda La exposicién al riesgo de moneda extranjera basada en el valor en libros fue la siguiente: Die-I7 Die-16 USS Total equiv. $ USS___Total equiv. S ‘Activ Corriente fectivo y equivalentes de efectivo 26.561 765.146 14.620 428.940 ‘Cuentas a cobrar 3.123 89.966 18.897 554.426 TOTAL ACTIVO 29,684 855.112 33.517 983.366 Pasivo Corriente Deudas comerciales (195.723) (5.638.186) (102.889) (3.018.749) ‘TOTAL PASIVO (095.723) _ (5.638.186) (102.889) 6.018.749) Posicion Neta (166.039) (4.783.074 (69.372) _(2.035.383) Andlisis de sensibilidad Ante un escenario de debilitamiento de un 10% en el Peso Uruguayo respecto al délar estadounidense al 31 de diciembre de 2017, habria aumentado / (disminuido) el patrimonio y los resultados en los montos que se muestran a continuacién, Este andlisis supone que todas las otras variables, particularmente las tasas de interés, se mantienen constantes. Dic-A7 Die-16 imonio Resultados ‘atrimonio Resultados ‘Délar Estadounidense (478307) (478.307) (203.538) (203.538) Nota 14 - Bienes de comodato Comodato con la Intendencia Municipal de Rio Negro Con fecha 17 de julio de 2015, se celebré el Comodato con la Intendencia Municipal de Rio Negro, donde UTEC recibe el inmueble fraccién de terreno con construcciones y mejoras, ubicado en Barrio Anglo, Padrn N° 3716 por el perfodo de 20 afios. Comodato con Ia Intendencia Municipal de Durazno Con fecha 12 de febrero de 2015, se celebré el Comodato con la Intendencia Municipal de Durazno, donde UTEC recibe fraccién del padrén, N° 12.389 ubicado en la ciudad de Durazno, por el periodo de 30 afos. ‘Comodato con la Administracién Nacional de Educacién Pablica Con fecha 16 de marzo de 2016, se celebrS el Comodato con Administracién Nacional de Educacién Publica, donde UTEC recibe la fraccién D del padrén, N° 24.761, ubicado en la ciudad de Rivera, por el periodo de 20 afios. . Graciela Do Mato . Conssjera 2B Universidad Teenolégica Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 Comodato con la Asociacién de Miisicos de Soriano Con fecha 7 de setiembre de 2016, se celebrs el Comodato con Asociacién de Musicos de Soriano, donde UTEC y el Movimiento Cultural Jazz a la Calle reciben el padrén, N° 510, ubicado en la ciudad de Mercedes, por el periodo de 30 afios, a partir del 16 de marzo de 2016. ‘Comodato con la Administracién Nacional de Combustible, Alcohol y Portland Con fecha 19 de abril de 2017, se extiende Resolucién por parte del Consejo Directivo Central de Ja Administracion Nacional de Educacién Piblica, a partir de la cual se incorpora a UTEC al Comodato celebrado entre ANCAP y ANEP, donde ANEP reciben el padrén, N° 4960, ubicado en la ciudad de Paysandé, por el periodo de 20 afios, a partir del 1° de marzo de 2010. Nota 15 - Partes Relacionadas Nota 15.1 - Personal clave Saldos con personal clave Los saldos con personal clave de la gerencia y de direccién son los siguientes: Die-17 Dic-16 Deudas Diversas 2,053,561 1,525,261 Retribucién recibida por el personal clave EL personal clave de la gerencia de! Grupo, son los miembros érgano de gobiemo y los miembros del grupo de altos cargos. El brgano de gobierno esté formado por los miembros que integran el Consejo Directivo Central de la Universidad Tecnolégica. Las remuneraciones recibidas por los miembros del érgano de gobierno y el mimero de miembros, se detalla a continuacién: Remuneraciones Nimero de personas El grupo de altos cargos esté formado por los dos directores correspondientes a cada Instituto ‘Técnico Regional, la directora de servicios corporativos, el secretario general y los dos directores de educacién. Las remuneraciones de los miembros grupo de altos cargos y el niimero de integrantes, se detalla a continuacién: Remuneraciones 13,829,860. 5.381.776 Nimero de personas 6 4 Nota 16 - Patrimonio EI Patrimonio de la Universidad Teenolégica se compone de los resultados acumulados desde su cereacién. "OE Lic. Graciela Do Mate Consejera ur ae Universidad Tecnolégica Estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2017 Nota 17 - Estado de comparacién de los importes presupuestados y realizados El presupuesto aprobado cubre el periodo fiscal que va desde el 1° de enero de 2017 al 31 de diciembre del 2017. El mismo se aprueba siguiendo una clasificacién funcional. El presupuesto inicial fue aprobado el 19 de diciembre de 2015, por Ley 19.355 articulos 611 y 612. La variacién entre el presupuesto inicial y final se explica principalmente por la actualizacién estipulada en los Decretos 19/2016 y 15/2017 en el marco de lo establecido en el articulo 2 de la Ley 19.355. Las diferencias entre los distintos rubros de egresos se deben a trasposiciones realizadas por UTEC al amparo del articulo 347 de la Ley 19.149. Las bases presupuestarias y contables difieren. Los estados financieros se preparan sobre la base de lo devengado. Los ingresos y gastos se imputan en el presupuesto cuando se obligan. A continuacién se presenta una conciliacién entre los importes reales en una base comparable a la presentada en el Estado de comparacién de los importes presupuestados y realizados y los importes reales en el Estado de flujos de efectivo para el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2017. Qperacién __Financiacign__Inversion Toul Tiporte realizado em una base comparable la presentada en estado comparativo entre pennies base 289.989.6539 (289,989,639) - Diferencias en Tas Bases (0.692.157) 49.053.105 (1.639.052) Diferencias temporates s = . . Diferencias en las entidades : < : : “import realizado en el Estado de flo d= fective 239,297 482, = (240,936,534) (1.639.052) fa Do Mato 25

También podría gustarte