Está en la página 1de 1

Resumen: Programa de vigilancia epidemiológico

Está definido como recolección de datos sistemática y permanente de datos de salud, para la
implementación de estrategias de prevención, según la normatividad es recopilación, análisis y
difusión continuada de datos a efectos de la prevención, la vigilancia es indispensable para la
planificación, ejecución y evaluación de programas de SST, control de trastornos y lesiones
relacionados con el trabajo y el ausentismo laboral por enfermedad, promoción y prevención de los
trabajadores.
Vigilar la enfermedad, significa que se ha desarrollado, normatividad obliga a investigar patologías
que se vengan desarrollando en el transcurso del trabajo. El sistema de vigilancia epidemiológica
está compuesto de varios programas como por ejemplo, programas para miembros inferiores,
miembros superiores o programas para espalda.
Para ejecutar un programa de vigilancia epidemiológico hace falta, diagnostico de condiciones de
trabajo y de salud, de las condiciones de trabajo se tomará riesgo higiénico con valoración más alta,
realizar valoración ocupacional para riesgo identificado y contar con evaluación médica
complementaria (Ej, sonometrías y audiometrías), se puede realizar grupos de exposición similar,
grupos que por su carga u oficio tienen la misma probabilidad de enfermarse por condiciones
similares (Medidas de prevención específicas para cada uno de ellos) (Por ejemplo, disminución de
tiempo de exposición, seguimiento a PCL).
El documento puede diseñarse en Excel, consultar la información en internet, tener marco legal,
diseñar documentos fáciles de manejar (Objetivo, alcance, recursos, responsable, cronograma de
actividades, gestión del cambio, indicadores, mejora continua, acciones preventivas y correctivas).
Los indicadores pueden ser, proporción de expuestos a factor de riesgo, grado de riesgo, incidencia
de patología específica, prevalencia de patología específica.

También podría gustarte