Está en la página 1de 7

Auditoría financiera y revisaría fiscal

Fase 1. Realizar reconocimiento del curso

Presentado por:

RAMON HARVEY PICON FLOREZ

C.C. 1003248618

Programa: contaduría publica

Entregado a:

FABIO SANCHEZ

Tutor

Grupo: 106015_8

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD

CEAD: SANTA MARTA

Febrero 2021
Introducción

En este primer trabajo. Reconocemos los conceptos, objetivos y etapas de la auditoría


financiera para el ejercicio profesional, haciendo aportes individúales y la realización de
un mapa conceptual sobre las etapas de la auditoría financiera
Cada estudiante debe realizar un análisis descriptivo sobe la definición y el objetivo de la
auditoría financiera.

La auditoría financiera, es un informe complejo, es un proceso, que tiene por resultado


final la emisión de un informe la cual da a conocer el auditor, sobre la situación financiera
de la empresa esto con base precisamente en los estados financieros. La auditoría financiera
cumple un papel muy importante la cual es identificar la situación financiera de la
empresa, esto con el fin de detectar algunas situaciones las cuales pueden poner en riesgo
la estabilidad económica de la empresa.

La situación financiera de las empresas está reflejadas en los estados financieros, es por
esta razón que estos se convierten en materia prima para para a partir de estos hacer la
auditoría financiera.

Por otra parte también se puede decir que la auditoría financiera es parte elemental del
control que la empresa debe ejercer a su estructura y gestión financiera, puesto que su
buen desarrollo depende del éxito o fracaso de cualquier organización.

El objetivo de la auditoría financiera es expresar una opinión sobre la fiabilidad de la


información económica financiera contenida de las cuentas anuales.

Según las normas técnicas e auditoria (1991) el objetivo de la auditoria de las cuentas
anuales de una entidad, consideradas en su conjunto, es la emisión de un informe dirigido a
poner de manifiesto una opinión técnica sobre si dichas anuales expresan, en todos sus
aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de dicha
entidad , así como del resultado de sus operaciones en el periodo examinado de
conformidad con los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados.

Teniendo en cuenta lo anterior mencionados, existen unos objetivos secundarios que hacen
referencia a los tres siguientes.

- Errores y fraudes
- Informes sobre control interno
- Asesoramiento económico
Se destacan unas razones por las cuales los estados financieros auditados son útiles a una
variedad de personas y organismos

- A los directivos y administradores


- A los accionistas o propietarios
- A los inversionistas
- A las entidades de crédito
- A las autoridades fiscales
- A los analistas financieros
- A los acreedores, proveedores y terceros en general
- A los trabajadores
- A los gobiernos
- Al público en general

Las cuentas anuales, cuando no han sido auditadas son de difícil aceptación para las
personas o entes, antes mencionadas, por dos razones

- Han podido ser reparadas con honestidad, pero de una manera descuidada,
- Han podido ser deliberadamente falsificadas con objeto de encubrir fraudes para
evitar el pago de impuestos, obtener un préstamo bancario, inducir al público a
invertir en la empresa, etc.

Cada estudiante debe realizar un mapa conceptual donde explique las etapas de la auditoría
financiera.
https://lucid.app/lucidchart/9f64ecec-e2af-49c3-be24-e994fef9356b/edit?
invitationId=inv_9ee6b8c0-4847-4c39-b8d0-971504262952
Conclusiones

Al hablar de un proceso de auditoría hacemos referencia a la serie de


procedimientos necesarios para la consolidación del criterio del auditor sobre la
información consignada en los informes financieros auditados.
Referencias

Orta, P. M. (2015). Fundamentos teóricos de auditoría financiera. (pp. 21-


26). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48993?page=21

Lasa, Z. E. (2013). Contabilidad y fiscalidad. (P. 268). https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50241?page=268

Orta, P. M. (2015). Fundamentos teóricos de auditoría financiera. (pp. 26-


28). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48993?page=26

Sánchez, F. D. V. J. L., & Alvarado, R. M. (2016). Teoría y práctica de la auditoría I:


concepto y metodología (6a. ed.). (pp. 33-36). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105567?page=33

Arcenegui, R. J. A., Gómez, R. I., & Molina, S. H. (2003). Manual de auditoría financiera.
(P. 18). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47677?page=18

Sánchez, F. D. V. J. L., & Alvarado, R. M. (2016). Teoría y práctica de la auditoría I:


concepto y metodología (6a. ed.). (pp. 75 – 86). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105567?page=75

También podría gustarte