Está en la página 1de 30
NORMA TRAM-NIME 20 022 Diciembre 1991 cpu 622, 315.65 #ONA 5 97 MORSETERIA ¥ COMPONENTES PARA LINBAS AEREAS ¥ ESTACIONES 0 SUBESTACIONES TRANSFORMADORAS DE ENERGSA ELECTRICA DE 132 kV @ INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES UME NORMALIZACION INTEREMPRESARIA OS MATERIALES ELECTAICOS % Corresponde al Cédigo Nacional de Abastecimien to asignado por el Servicio Nacional de Catalo gacién dependicnte del Ministerio de Defensa, @ . NORMA _TRAM-NIME 20 022 Diciembre 1992 | | EL estudio de esta norma ha estado a cargo de los organisnos respectives, integrados de la forma siguiente: in de Morseterfa y accesor: Integrante Representa a: | Ing. H, Arrichetta ‘ENERGYS Too. D, Cavalli SAN VICENTE DE PAUL Ing. H. Corti SEGBA eo. L, de Facio CONELEC SRL. | Ing. H, Lotito AGUA ¥ ENERGIA ELEcTRICA Too, J, Ontiveros FUNDICION BRONAL S.A. Ing. J. Pendol? SEGA Reo. C. Pereira HERALDO HELDINT. S.A. Teo. ¥, Rinaldi PAYRA Ing. AL Bianchi ENSTITUTO TRAM i Comité General de | Alderaccio Ing, J. Mangosio Arcioni Ing. S. Mardyks Vv. Casella ing. KR: Martinez Catalano Dr. E, Miré Ing. D, Donegani De, A, F, Otamendi, Lic. €, A, Grimaldi Ing. G. Schulte Dr. A. Grosso Ing. F. R. Sold ing, S. Ttuarte Prof. M, P, Mestanza | (Continga en p&gina 84) NORMA TRAM-NIME 20 022 Diciembre 1991 | MORSETERIA Y COMPONENTES PARA LINEAS AEREAS ¥ ESTACIONSS O SUBESTACIONBS TRANSFORNADORAS DE ENERGIA BLECTRICA DE 132 ky cou 622,315.65 HONA § 975 © - NORMAS POR CONSULTAR TEMA Inspeceién per atributos, Método por goteo para la determi- nacién del espesor de depésitos electrolfticos de plomo, cine o cadmio sobre acero, Easayo de niebla salina, Ensayos de productos ciacados, Cine. Cordones de acero cincado para rienda y cordones de guardia, Frocesos de recubrimiento de mate riales f€rreo: 2 004 Gondnetores eléctricos de cobre desnudo para lfineas aéreas de energia, 2 077 Aisladores de porcelana 0 vidrio para lineas areas, Ensayo de radiointerferencia, Conductores de aluminio y de alea eién de aluminio, para lineas aé- reas de energia. 33 # Corresponde al Cédigo Nacional de Abastecimiento asignado por el Servicio Nacional de Catalogaciéa dependiente del Ministerio de Defensa. | @ NORMA TRAM-NIME 20 022 Diciembre 1991 TRAM TEMA 221 Coordinacién de 1a aislacién. 2 248 Acoplanicntos de rétula de elemen tos de cadenas de aisladores de suspensién, 2 249 - Parte I Dispositivo de fijacién para aco- plamientos a rétula de unidades de cadena de aisladores de suspen siéa, 2 280 Wéenicas do onsayo con alta ten~ sign, 5 058 Rosea métrica ISO, Discrepancias, yoletancias y ajustes, 5 106 Arandelas de presién, § 107 Arandelas planas. 5134 Rosca aétrica ISO, Medidas nomina jes para didmetros de 0,25 hasta 300 mm, 5 439 ‘Merca hexagonal, 5 304 Tornilio de gabeza hexagonal par~ cialmente rogeado. Rosca métrica 180, Calidades fina y media, 5 305 Tornillo de acero de cabeza hexa— gonal, 5 336 Tornillos, bulones, esp4rragos, tuercas, araidelas, Requisitos del cincado por inmersién en ca- Liente, 9 508 Fostes de madera preservada, 9 sis Maderas, Proservadores solubles en agua. | @ 20 022 Diciembre 1992 | KMORMA_IRAM-NIME TRAM TEMA 9 519 Preservadores de maderas. 9 580 Maderas. Método de determinacién de preservadores cleoscs y hume~ dad en. madera impregnada. 9 594 Maderas tratadas y. soluciones pre 7 servadoras, 21 322 Agua para anflisis. 60 712 Ensayo de cincado, TRAM EAS ¥ 500-690 Chavetas de acero inoxidable. Ma- U §00-2 582 y 2 585 RAL EME 9 590 20 004i 20 027% 2.093 6 796 teriales. Ensayos de doblado y aplastamicn- to. Carretes de madera para cables, rrosi6n, Dipificacién de conectores para transformadoras de esta cione: 132 kv, Disefio de Iineas de transmisién, Caracterfsticas de los resortes a platills. Arandelas a presi6n tipo a plati- lo, 7 * asta tante no haya norma IRAM-NIME sobre el tema se utilizard la especifi acién técnica NIME 1 004, ‘4 Hasta tanto no haya norma IRAM-NIME’ Sobre el tema se utilizard la especificacién técnica NIME 3 005. eee @ 20 022 Diciembre 1991 NORMA TRAN-NIME 1 - OBJBTO ¥ ALCANC! 1,1 Establecer las exigencias y ensayos que geben cumplir la morse teria y componentes(de 1a aislacién, conductor'de energia-y conductor de guardix) para lfneas aéreas de transmisién y estaciones o subesta ciones transformadoras de energfa eléctrica de 132 kV, 50 Hz, 2 ~ DEFINICTONES 2,1 morseterfa, Conjunto de todos los componentes metAlicos (excepto el conductor) destinados a Lineds aéreas y eSbaciones o Subestaciones transformadoras (se incluye este término por estar plenamente incor porado al lenguaje técnico cctidiano). 2.2 somponente, Piezas utilisadas para apoyos o sostenes da Lineas aéreas do cnorgia y otros similares, ya sea por su funciéa o su es~ tructura, 2.3 geapa, Componente para suspender, retenep o conectar cables, con ductores, cordones y otros elementos similares, flexibles 0 rigidos, mediante mordauas o mand{bulas ‘que se ajustan por medio de torniilos © bulones, o mediante cufias u otros elementos de presién, a veces au toajustablés, 2.4 manguito, Cilindro hueco para ompalmar dos cordones o alambres unidos @ tope, 2.4.1 manguito de empalme, Dispositivo desbinedo a asegurar la total continuidad eléctrica y resistencia mec&nica de dos conductores, uni dos a tope, 2.4.2 manguito de reparacién, Dispositivo destinado a resitituir la total continuldad eléctrica y resistencia mecdnica de un conductor que ha sufrido dafios en los alambres de su capa externa, 2.5 cadena de aisladores. Conjunto de aisladores yinculados entre si, por. modio de dispositives de articulacién. 2.6 cadena de suspensién, Dispositive destinado a mantener en alto en el aire a condudtores de energia 6-de guardia. ® NORMA TRAN-NIME 20 022 Diciembre 1991 2.7 cadena de retencién, Dispositive destinado a conservar en su ls gar a conductores de energia o de guardia, soportando la selicita- cin total. a la traccién de los mismos. 2.8 imperdible. Caracteristica de un elemento de un componente, de permanecer vinculado por alguna de sus partes al dispositive princi pal, para que en el manipuleo, do armado o desarmado, no sea necesa rio retenerio manuaimente. 2.9 eoualizador de campo y de probescién, Dispositivo destinado a° nojorar la distribucién del potencial eléctrico a lo largo de una ca~ dona de aisladores, y a protegerla frente a un arco de potencia 2,10 corriente de contacto, La que circula a través de las superfi cies de contacto catre dos o mis elementos conductores, 2.11 corriente de pasaje. La que efrenla a través de un sélo clemen to conductor, 2,12 conectores, Aqielies compapentes destinados-a unir, conectar y/o derivar conductores eléctricos, A este grupo, pertenecen los terminales. Se'entiende que los conectores o Jos terisinales son desmontables, ai pueden ser Separados de los cosductores, sin qua aquellos sufran da fos, 2.13 conectores deslizantes. Aquellos que cumpliendo con lo de~ finido on 2,12, debido a que se producen dilataciones, contraccio- nes 0 desplazamiontos entre las partes. Ba general, estén constitaides por dos o mis mordazas o mandSbulas ¥inculadas mecdnicamente por una gute o corredera y eléctricamente por un conductor flexible. 3 - CONDICIONES GENERALES 3.1 PROYECTO, EL proyccto’de las Lincas de transmisién en general, respondera a la norma TRAM-NIME sobre el tema, salvo indicacién expre sa en contrario.* 3.2 CARACTERESTICAS ThcNICAS as téenicas serdn establecidas 3.2.1 Los valores de las caracter{st: on las planillas Al, A2 y A3, segin corresponda. % Hasta tanto no existe 1a norma TRAM-NIME especifica, se utilizard la norma DIN VDE 0 210/5/69, ~7- NORMA _IRAM-NIME 20 022 Diciembre 1991 3.2.2 El fabricante presentar& 1a documentacién indicada en la pla | nilla B. 3.3 BISENO ¥ CONSTRUCCION 3.3.1 Generalidades. La morseteria y componentes para conductores Ser4n construfdes con materiales de la mojor calidad, realizados’con ja m&xima experiencia en la materia y de acuerdo a las mejores reglas del arte, Las grapas y conectores y/o uniones garantizarén una fija cién segura del conductor, no debiendo ocasionar una disminucién en gu prestacién, Ademis aseguraran que las pérdidas por ferromagnetis- inimas admisibles. mo sean Las 3.9.2 No se admitirdn piezas soldadas en los componentes destinados las cadenas de suspensién o retencién de conductores, excepto en ta placa de deriyacién de la grapa de retencién a compresién. Sola- mente se adwitirén soldaduras en los conectores para lo cual cl fa- bricante indicarf en su oferta los métodos y procedimiontes siguien test a) Composicién y especificacién del metal o metales bésicos. : b) Procedinionto de preparacién de las partes a soldar, c) Proceso de soldadura y secuencia de trabajo. d) Materiales consumibles y/o de aporte. ce) Proceso de precalentamiento y postealentamiento, £) Caracterfstica de los electrodes. 5) Caracterfatica de la atmésfera. h) M&todos de ensayo y verificacién, No est4 permitide el empleo de soldadura por punto. @ NORMA TRAMNIME 20 022 Diciembre 1991 3.3.3 Constmceién. La morseteria y componentes permitirdn su £6— cil colocacién en las operaciones de tendide y el mantenimionto on servicio (con tensién) sin dificultades, Deber4n, ademis, ser de es tructura y forma apropiada en relacién'con su empleo. 3.3.3.1 Permitirén su montaje y desmontaje con herramientas com nes. 3.3.3.2 Todos los bulones de ajuste, Llevardn tuercas, arandelas planas (segin corresponda) y arandelas de presién tipo "GROWER" y/o "PLATELLOM (BELLVILLE). f 3.3.3.3 Los pernes y bulones pasadores llevarfa chavetas aptas -pa- pa mantenimiento bajo tensién. Ei material de las chavetas ser4 de acero inoxidable segin la norma TRAM-IAS U 500-690. 3.3.3.4 as tuercas permitirdn ser roscadas en los bulones directa mente con las manos, es decir sin la ayuda ‘de herramientas. 3.3.3.5 Las roscas de los bulones se ajustarén al SISTEMA INTERNA~ CIONAL (SI) establecide por Ley de 1a Nacién con 1a designacién de SIMBLA, segfin las normas IRAM 5 058 y 5 134. 3.3.3.6 La morseterfa para cadena de aisladores, como asi también sus sistemas de acoplamiento, seria adecuados en su forma, a fin de pormitir la mixima articulaci6n en todos los sentidos de los movi- mientos previstos en servicio, y poder asf evitar que reciban os~ fuerzos de flexién, las curvaturas de apoyo de las piezas que sc ar ticulan deslizarén suave y uniformemente, de manera de lograr une buena distribucién de esfaerzos. 3.3.3.7 Las piesas tendrén una terminaciéa superficial lisa y 1i- bre de imperfecciones y de rebabas. 3.3.3.8 Mo se aceptarfn prolongadores ajustables cuyo disciio inclu ya piezas roscadas (bulones), que trabajen a traccién, es decir que os filetes de las roseas estén somotides a esfuerzos compuestos de Flexién y corte debido a Ja accién de las cargas de trabajo. No se aceptardn componentes roscados cuyos filetes estén sometides a es- Zuerzos de compresiés y/o aplastamiento. 7 @ NORMA TRAM-NIMNG 20 022 Diciembre 1991 NOTA: Se excluye de esta prohibicién las configuraciones ‘empleadas en algunas subestaciones donde las barras principales estén forma- das por 2 6 as conductores con un vano cuya longitud es reducida (enor que 60 m) y cuyo tire 0 tensién mecinica no exceda los 4 daN/an?. En todos estos casos su empleo estar oxpresamente indi caso y admitido por el comprador, 3.3.3.9 Sn masa propia seré mfnima, sin comprometer sus caracte- visticas necfnicas y eléctricas. 3.3.3.10 A los efectos de evitar 1a'corrosiém de naturaleza elec~ troqufmica, 1a uniéa entre conectores de aleacién de aluminio con bronce 0 cobre sa efectuard por medio de juntas bimet4licas imper_ dibles. La construceiéa de dichas juntas, su protecciéa y armado eon las partes constructivas serfn realizados on f4brica y no en obra, 4.3.5.1 Los componentes sometidos a la circilacién dé corriente transitoria o permanente, tendrén una reparticiéa uniforme, de di- eha corricnte, sobre la superficie de contacto por medio de una adecuada presién mechnica, debiendo reducirse al minino les espa~ cies vacios, evitando adem4s la existencda de cavidades en las cua les pueden producirse depésitos de agia y humedad, ia 4.3.3.12 EL perfecto acoplamiento entre rétulas y Srbitas de la morseterfa como asf también de los aisladores, respetarén las preseripciones de la norma IRAM 2 248/81, 3.3.3.3 Las chavetas de las érbitas serfn proyectadas de acuerdo con las prescripeiones de la norma IRAM 2 249, y su material ser& Acero inoxidable, segiin la norma IRAM-TAS U 500-690, 3.3.3.14 Las caracterfsticas de 1a grasa protectora a emplear en 3a norseterfa y componentes y en los elementos en que corresponda, ewnplirén como minimo con las exigencias de la norma XRAM-NIME 20 004 (por estudiar)#, * Hasta tanto no cxista norma JRAM-NIME sobre el tema se utiliza— r& la especificacién téenica NIME 1 004, ~io- ® NORMA TRAM-NIME © 20 022 Diciesbre 1991 3.4 CARACTERESTICAS DE LOS MATERIALES A EMPLEAR 3.4.1 Bl abricante indidar4 la composicién quinica, earacteristi cas eléctricas y mecénicas de los materiales a emplear en la fabri cacién de las piezas de los componentes, grapas, conectores y/o uniones, de acuerdo 2 as planillas Al, A2, 43 y B,. Ea ei caso de juntas binetélicas Jos materiales componentes cumplirdn con las ca rectoristicas siguientes: se exceptian las juntas bimetSlicas ob- tenidas sor colaminado aluminio-cobre. ~ Cobre electrolitico de una pureza del 99,95 % y una conduc tividad a 20°C no menor que ed 97,16 % de la del cobre reco cido patrén, equivalente a una resist: igual a: 601787 = Alunindo para uso eléctrico de una pureza del 99,5 #y una whtotividad no monor que el 61,48 £ de 1a del cobre recocido pa trén, oquivaionte 0 una yesis¢ividad a 20°C no mayor que: {Q . mm? 0,02826 3.4.2 los componentes destinados a conducir corriente eléctrica ea forma permanente Se construirdn de cobre, aluminio y/o sus alea ciones. 3.4.3 a sujeciéa entre las piczas de las grapes se realiz elementos metilicos (acero inoxidable, acero cincado, aleacién de alnminio, etc.), siendo las cahezas de tornilios y tucrcas hexago- males (segfa TRAM 5 305, IRAM 5 139) y llevar arandelas eld4sticas. Ioy tormillos de acero s62o podrfn ser roscados sobre piezas compo nentes, de acoro, 7 ae 3.4.4 Bn el diseio de ia morseterfa se deber4 tener en cuenta que los netales que se encuentran en contacto entre si, so gencren Feerzas electromotrices de origen electroquimico que aceleren el proceso de corrosién (Planiila E). En case de ser inevitable el contacto de dos metales, se presentarfn soluciones técnicas debida mente fundamentadas para su aprobaciéy. ® NORMA XRAM-NIME 20 022 Diciembre 1993 | MBTALTCOS DE LOS RECUBRIME ENT :5.1 las piesas o partes en las que se apliquen recubrimicntos mot&, icos, tondr&n completas sus operaciones de maquinade y. estarén excen as de rebabas antes de la aplicacién del recubrimiento. La capa met ica tendré un espesor suficientemente uniforme, libre de discontinui ades u oclusiones y de caracteristicas homogéneas en toda ia superfi ie cubierta. En todes los casos los procedimientos de preparaciéa y plicacién de la pelteula metélica serén tales que no afecten adversa ente las propiedades del material ni de la pieza terminada. 5.2 lm caso de bulonerfa recubierta met&licamente, se respetarén us Angulus y bordes correspondientes, de acuerdo al disefio normaliza ©, Se permitiré Gnicamente el roseado o repaso de las roscas interig RAC LECIRORERMICAS, Las donsidades de corrdente mi imas nda componentes de suspensién, reteneién y conec- ores serdn las siguicntes: a) Para piezas de cobre: - Bensidad de corriente de contacto: 0,22 A/mm? ~ Densidad dé corriente de pasaje: 1,80 A/mm. b) Para piezas bimet4lieas: - Oensidad de corriente de contacto: 0,20 A/mm ~ Densidad de corrieate de pasaje: 1,50 A/mm, ©) Peva piozas de aluminio y de aleacién de aluminio: - Bensidad de corriente de contacto: 0,16 A/ma?, - Densidad de corriente de pasaje: 1,40 A/mm? NORMA_TRAM-NIMB, 20 022 Diciembre 1992 4 ~ REQUIST TOS 4.1 ESDADO DE LA SUPERFICTR, FL ospécimen se compondrd por todas les piezas que las integran segfin los planos presentados por el fabrican te, no observéndose imperfecciones superficiales (griectas, rebabas, grumos, rechupes, oquedades, etc.) incompatdbles con la terminacién superficial garantizada, utiliz4ndose como patrén de comparacién las piezas aprobadas en los ensayos de tipo. 4.2 DIEMENSIONALES 4.2.1 1 espécimen cumpliré con las dimensiones y tolerancias indi cadas y garantizadas en los planos presentados por el fabricante en los ensayos de tipo que serdn parte integrante del protocolo de ensa yo correspondiente, 4.2.2 Cou relacién 2 los acoplamientos a rétula de elementos destina dos a cadenas de aisladores, su dimensionamiento y tolerancias se ajus tarén a los calibres indicados en la norma TRAM 2 248/81. 4.3 guinwxcos 4.3.1 Recubrimientos met&licos 4.3.1.1 Recubrimientos de cine, Se emplearé el procedimiento por in mersién en caliente, el cual estaré de acuerdo con lo indicado en el anexo "DM, 4.3.1.2 Reoubrimientos de estaho, Podrdén ser, por el método de in- mersién en caliente 0 electrodeposicién y estarén de acuerdo con el anexo "C"; en caso de no indicarse expresamente,se adoptard como con dicién de servicio 1a SC-3 y una pororsidad o continuidad del reeubri miento como minino de calidad media, 4.3.2 Composicién de los materiales. las mestras cumplirdn con los valores indicados y garantizados por cl proveedor, verificados a tra vés de los anflisia y determinaciones correspondicntes (andlisis quimicos por via himeda, espectrometria, ete. ). pags @ ; Diciembre 1991 NORMA _IRAM-NIME, 20 022 4.4 MecAntcos 4.4.2 Grapas y componentes para cadena de suspensién, 4.4.1.1 Deslizamiento, Bl fabricante indicar§ en el’ punto 6 de la planilia Al el par torsor de apriete de los bulones para que se pro~ duzea deslizamiento cont4nuo, dentro del entorne del 20 % al 30 % de la "carga minima de rotura a la traccién del conductor" (CNRIC, plax nilla C), realizéndose segin 7.2.1.1 4.4.1.2 Deformacién, Las grapas y los componéates soportardn sin su frir deformaciones permanentes una carga del 25 % de la CMRIC. 4sde1-3 Robura, Soportarén individualmente pn.esfuerzo de traccién a a rotura mayor que el 85 % de la CNRIC, a excepcién de la grapa cuyo valor sera del 60 %, realizdndose segiin 7.253. 4.4.2 Grapas y componentes para cadena de reténcién. 4.4.2.1 Deslizamiento. 2) Grapa a cable pasante: el fabricante indicaré en el punto 7 de la planilla Al el par torsor de apriete de los bulones, para que no produzca deslizamiento por debajo del 85 % de la CMRIC, realiz4n dose segén 7.2.1.2. b) Grapa a compresién: ‘el fabricante indicaré los procedinientos y metodologia de montaje para que no se produzca deslizamiento por debajo del 95 %de 1a CMRTC, realizéndose ¢1 ensayo segiin do indicado en los puntos 7.2.1.2, 4.4.2.2 Deformacién: Las grapas y los componentes soportarén indi- vidualmente una carga del 40 % de la CMRIC admitiéndose deformaciones que permitan el desnontaje y posterior montaje de los componentes, sin el uso de herramientas. ‘Tampoco dismifmirdn las caracteristicas mect- aicas y eléctricas, - 14 - se. @ NORMA TRAM-NINE 20 022 Dicieubre 1991. 4.4.2.3 Rotura, Soportarén un esfuerzo de traccién a la rotura mayor que el 95 % de la CMRIC, realizéndose segiin 7.2.3, 4.43 Conectores y/o uniones fijas y deslizantes para conductores gableados, unifilares y/o tubulares. 4.4.3,1 Conectores o uniones fijas para conductores cableados, Fl fa beicante indicard en el punto 11 de la planilla A3, el par torsor de apricte de los bulones, para que en posicién de trabajo, no se produz ca deslizaniento, ni deformaciones, tanto en el componente como en el conductor, por debajo del 7 % de 1a CRTC para conductores de aluminio y del 5 % de la CMRIC para todo otro tipo de conductor, Para el caso de varios conductores en paralelo debe considerarse 1a CMRTC de uno solo de elios, realizindose segin 7.2.1.4. 404.3.2 Conectores y/o uniones deslizantes para conductores unifila~ res y/o tululeres- 57 gepnicante indicar4 en'e punto 11 de Ja plant dla A3, el par torsor de ap: tte de los bulones para que no se pro- duzean deformaciones, tanto en el componente como en el conductor, y cumplirdn con los requisites del ensayo indicado en el punto 4.5.13. 4.4¢4 Manguitos de empaine.’ Ensayados segtin 7.2.1, 3, soportarén.un ¢s- fuerzo de tracciés del 95 F como mintao de la GMI (Pleniiia C), sin que se preduzca rotura o deformacién del manguite, ni deslizamfento del conductor, - 4.4.5 Bficiencia de las grapas de suspensién, 4.4.5.1 Como las fallas por fatiga,en los conductores de una linea de transmisién tienen mayor posibilidad de ocurrir en los puntos cen canes 0 directamente en contacto con las grapas, componentes y anorti guadoress dichas grapas tienen gran influencia en la resistencia a 1a Eatiga del conductor debido a las causas siguientes: ~ la geametria del cuerpo y del apretador, ~ El material del cuerpo y del apretador, ~ la distribucién de 1a présién de 1a grapa sobre el conductor y/o varillas. a su I NORMA TRAN-NIME 20 022 Diciembre i994 con €1 objeto de califiear el disefio de las grapas, se efectuarén gnsayos dinfmicos para verificar la resistencia a la fatiga del con~ ductor oa ia erapa. 4.4e5¢2 AL finalizar los ensayos no se dotectarin hilos rotes por fabiga por cada nivel de ciisayo. 4edi5<3. A efectos de la verifiesei6n de la eficiencia se realizardn los ensayos tai como est4n descriptos en 7.2 5. 4.4.6 Verificacién funcional de’ las chavetas, extraer 4.4.6.1 Se controlarf 12 carga necesaria para proceder a xbraceién pareiaimente la chaveta de sa alojamiento, dicha carga de « ho ser§ menor que 10 daN ni mayor que 30 daN. 44.6.2 Se verificar4 adomés que 1a chaveba no se extraiga totalmen te con una carga de traccién menor que 60 daNs 4146.3 El ensayo se vealizard segfin 7.2.4, 4e4.7 Tornillos, tuercas y arandela, Los elementos en cuestién esta, rin de acuerdo con las normas IRAM 5 106; 5 107; 5 1393 5 3045 5 305 y las otras normas IRAM sobre arandelas.* 4.4.8 Far de apriete de tornillos y/o bulones 4.4821 Be aplicar4 un momento torsor igual al 200 % del par de aprie to homind! eepecificado por el fabricante para las grapas do suspensién (ver 6 de la planilla Al). Para los restantes componentes de 1a morse terfa, como ser grapas de retencién, conectores o uniones, este valor serf del 125 % (Ver 7 de la Planilla Al). 441822 El ensayo se considerar& satisfactorio, si se cumple am a) No se manifiesten dafios apreciables a simple vista o rotura en el cuerpo de la grapa, conector o unién ni en ninguno de Tos componentes que integran el sistema de fijacién. b) No ae produzcan deformaciones tales que impidan e1 desmonta je de la grapa, conector v unigs. % Hasta ianto no existan1as normas IRAM respectivas se utilizarén las normas DIN 2 093 y DIN 6 796. ~ 16 ® NORMA TRAM-NIME 20 022 Diciembre 1991 La verificacién de la ausencia de dafios on el material ensayado puede ser cfectuada segan se establezca por convenio previo. | 4.4.8.3 EL ensayo se realiza segin 7.2.2. 4,5 BLECTROTHRMTCOS 4.5.1 Tensién resistida a frecuencia industrial en seco y bajo L Lluvia, 4.5.2 Ensayo de descarga disruptiva al 50 % con ondas de impulso atmosférica para las polaridades positivas y negatiyas, con ondas de (1,2/50) ws, 4.5.3 Tensiém rovistida a los impulsos atmosféricos en seco, posi tives y negutivos con onda de (1,2/50) » 8. NOTA 1: Ios puntos 4.5.1, 4.5.2 y 4.5.3 cumplirén con lo indicado | en las normas TRAM 2 077; 2 211 y 2 280, NOTA 2: Las evaluaciones mencionadas precedentemente son vAlidas on los casos en que se enplean aisladores tipo eaperuza y badajo, denominacién internacional U 70 BL o U 120 BS (4RAM 2 077, paso 146 mm y 254 mm de didmetro de disco) on cadenas de susponsién (9 aisladores) o retencién (10 aisladores), simples 0 dobles, Para todo otro tipo de con figuraciéa aislante se establecer4n por convenio previo Jas exigencias a cumplir, 4.5.4.1 Se garantizar4 una "TRI" (tensién de radiointerferencia) no mayor que 40 dB al nV, veferides a 3009 , medido a una ten- sign de fase de 100 KV. 4.5.4.2 Bete ensayo se realizar4 segin 7.3. 4.5.5 Efecto corona 4.5.5.1 Se cumpliraé que a frecuencia de 50 Hz no serdn visibles por tres observadores de visiéa normal, ningfin efluvio para ten- sién fase-tierra de 100 kV. 4.5.5.2 Uste ensayo se realizaré segin 7.4. -y- NORMA IRAM-NIME 20 022 Diciembre 1991 4.5.6 Factor de pérdidas 4.5.6.1 iene por finalidad evaluar la calidad del componente a | través del cual circula permanentemente corriente eléctrica, y se designa por Fp que es la relacién entre 1a diferencia de poten- cial AUl, medida sobre el componente bajo ensayo con circulacién de corricnte contima y la diferencia de potencial Av2, medida ba jo las mismas condiciones de carga, en un tramo del conductor de Ja misma longitud para el. cual el componente est& destinado, EL ensayo realizado segin 7.10 se considera satisfactorio 4.5.6.2 nguna cireunstancia los valores que 2 conti gi, no Se cxceden en 2 nuacién se detallan: Factor de pérdidas Fp coneercn ee (valores admisibles) | Grapa bifilar, conector o unién ajusta- i da por bulones 0,8 | Grapa, conector o unién a compresién 0,6 / 4.5.7 Gahentamiento | 4.5.7.1 Este ensayo se realiza en-todos los componentes sobre los | cuales se leve a cabo Ja medieién del factor de pérdidas. 4.5.7.2 EL ensayo sé considera satisfactorio si la temperatura del compononte bajo ensayo se mantiene por debajo de 1a del condue tor mis caliente a la que esté vinculado durante el period de ca Lentamiento. 4.5.7.3 El ensayo se realizaré segin 7.9. ~ 18 - i NORMA _TRAM-NIME, 20 022 Dil embre 1992 4.5.8 Giclado térmico. B1 ensayo se realizard segin 7.9, y se consi deraré satisfactorio,si el accesorio cumple con las condiciones si- gxiente: a a) 0,95 > & SR 1,05 T ce) At pS > Avi. lnec Siendo: i el nGmero progresive de la medieién (41 para la princra medicién valida, para la Gltima medieién valida); n el néimero total de las mediciones v&lidas realizadas; Ri ol valor de’ la resistencia eléctrica a 20°C del accesorio bajo ensayo, registrado durante el curso de la medicién que corresponda ; Ti el valor de 1a temperatura del acecsorio al final del ci clo de calentamiento que corresponda; Tei el valor de la tomperatura del conductor de referencia al final del ciclo de calentamiento que correspendas A Tietei-Ti. ~19 @ 20 022 Diciembre 1991 NORMA ZRAN-NIME 4.5.9 Aptitud para soportar los valores de corriente nominal de cor~ ta duracién, £1 ensayo se realizar de acuerdo 4 lo indicado en 7.11, se lo consideraré satisfactorio si luego de aplicada la serie de lescargas correspondientes se cumplen las condiciones siguientes: a) Ios valores de las resistencias éhmicas medidas segiin 7.9 a la finalizacién de cada ciclo de ensayo (calentamiento-co rricnte de descarga-enfrianiento) no exeeder4 en més del § % al filtimo valor de la resistencia medida en el ensayo de ci clado térmico, en caso de adoptarse la alternativa de medir el factor de pérdidas’al finalizar cada ciclo de ensayo, se ajustaré a lo exigido en 4.5.6. b) Todos 1os ciclos de calentamiento, previos a-cada descarga, cumplirén 10 exigido'en 4.5.7. ©) No se observarén dafios ni deformaciones externas, tanto en el componente como en el conductor. 4) Finalizado ¢1 ensayo, para el caso de grapas, conectores 0 uniones ajustables con bulones, no se observardn dafios ni deformaciones en las superficies de contacto. 4.5.10 Pérdidas ferromagnéticas 15.10.1 La magnitud de 1a potencia disipada por el conductor solo, y la correspondiente al conductor con los elementos colocados, cumpli- 4, para todos los valores de la corriente de ensayo, con la condi- i6n siguiente: 8 jendo: Pe la potencia disipada por e1 conductor Ym la potencia disipada por el conductor y Ios elementos ba je ensayo n 1a cantidad de elementos bajo ensayo ~ 20 ~ ® NORMA YRAM—NIME 20 022 Diciesbre 1991 L el larg del conductor émpleado; K el cocficieste a ser establecido por convenio previo con el fabricante. En caso de no existir tal acuerdo se considerard igual a une (2). 4.5.10.2 Bl ensayo se realigar4 segiin 7.5. 4.5.11 Arco do potencia 4.5.11.1 La morseterfa y componentes destinados a conformar cadenas de suspensiéa y retencién del conductor serdn sometidas 21 onsayo de arco de potencia, a efectos de verificar que 1a resistencia mecinica de ja cadena no sc vea disminuida por efecto de un arco de potencia provocado por su contorneo. 4.5.1.2 £1 ensayo serf’ considerads satisfactorio si se cumple lo siguiente: ° a) No se produce reduceiga del badajo de ningtin 2islador. b) No se verifican dafios sensibles en las grapas y conductores. c) Ios daios superficiales qe ocurran, durante el ensayo, en 2a caperuza del aislador y en los componentes, no disminuirdn . Ja resistencia mecénica del conjunta. d) Se admiten dafios mayores én los dispositives de proteceién y/o reguladores de campo. ©) Satisfacer los requisites indicados en 4.44,3 y 4.4.2.3. 4.5.11.3 Bl ensayo se realizaré segin 7.6. 4.5.12 Disteibuciéa de potencial en las cadenas de aisladores 4+5,12.1 Como las cadenas de los alsladores,jentre otras razones, tie- men por objeto establecer una aislacién suficiente entre los conducto~ res energizados y la estructura de soporte puesta a tierra, seria ideal qe se obtuyiese una distribucién Lineal-de la tensi6n a lo largo de 1a cadena do aisladoras, Sin embargo, en da-prdctica, en particular cuando Se usan cadenas de aisladores a disco (caperuza y bajade), aparecen fuertes desviaciones de la linealidad y en consecucncia los aisladores de disco més cercanos a1 conductor qaedan sometidos a tensiones esen- cialuente mayores que las deniis, pudiendo ser reducidas mediante el empleo de reguladores de campo adecuados, ~ 21 @ 20 022 Diciembre 1991 ORMA TRAM NIME }.5.12.2 Bl ensayo se considerar4 satisfactorio si se cumple que: aingtin aislador quede sometidoa una diferencia de potencial mayor del 16 % de la tensién total aplicada a la cadena. {.5.12.3 B1 ensayo se realizard segtin 7.7. NOTA: Ia evaluacién mencionada precedentemente es v4lida en los casos gn que se emplecn aisladores tipo caperuza y badajo, denominacién S7OBL 0 U120BS (IRAM 2 077, paso 146 mm y 254 mm de didmetro de disco), aisladores) 6 retencién (10 aisladores), otre tipo do configuraciéa aislaate se esta Jas exigencias a cumplir. mn cadenas de suspensién (9 implies .o dobles. Para todo lecer4 por convenio previo 1.5.13 E€iciencia de los conectores y/o uniones deslizantes. Todos los conectores y/o uniones deslizantes, que estén des be5e4901 sinados soportar deformaciones fisicas, originadas por causas ele; crotérmicas, seran sometidos a un engayo de trabajo necénico alterna. jo a los efectos de verificar su comportamiento mecdnico ante tales exigencias. {25.1942 ‘Bl ensayo se consideraré satisfactorio si se cumplen las con iciones siguientes: No se observardn dafios mediante inspeccién visual directa, 5 dimensiones garantizadas. a) ni deformaciones que alteren la: Bl factor de pérdidas no exeeder& los valores exigidos en 4650602, b) c) Las temperaturas registradas durante le realizacién del en- sayo no exceder4n en singin case, lo exigido en 4.5.7. Al finalizar el ensayo, se verificard que el par de apricte a) de los bulones, no discrepe del inicial en un 20 %. ©) Bn el caso de realizar el ensayo de corrosién en cdmara de niebla salinaumplir§ con lo exigido en el anexo py 4.5.13.3 El ensayo se realizaré segin 7.8, = 22 - NORMA FRAM-NIMB 20 022 Diciembre 1991 4.5.14 Mantenimiento con 4.5.14,1 La morseteria y los componentes estarén diseflados de manera tal, que su vinculacién entre sf o con obros elenientos integrantes de las cadenas aislantes de suspensién o retencién, permitan f4cilnente el cambio de aistadores con la linea energizada, y 21 mantenimiento a distancia mediante el empleo de pértigas. 4:5.14.2 EI fabricante tendr§ constancia, extendida por un ergenisno oficial o competente, do 1a aptitud de Ios elementos ofrecidos segin 7.42. 5 - Enspscetéw ¥ RECEPCION APLICACION DE ESTE CAPETULO, (Salve convenio previel 5.1 MODALIDAD Di nién 51-1 El comprador se reserva el derecho de efectuar una inspe permanente durante todo el proceso de fabricacién de los elementos, que constituyen el suministro. En tal circunstancia, el gabricante informar4 sabre el desarrollo de los trabajos de la provisién y proves v4 los medios necesarios para facilitar las inspeceiones que se efec tfen en f4brica y suministrar la informaciéa que le sea requerida ea cada caso. Esta inspeceién no modifies 1a responsabilidad del fabrican te por ¢2 correcte comportamiento de sus productas. 5.2 ENSAYOS DE TTFO 5-2.1 Los ensayos de tipo serfn efectuados para cada elemento y para cada modelo conforme a lo indicado en la presente norma, y su validez caducaré, toda vez que-se intreduzean modificaciones de disefio, de ma, teriales o proceso que segura o presuntamente, conduzcan a diferentes resultados 0 comportamientos. 5.2.2 [os ensayos se seleccionarfn segiin La planilla p, La falta de un ensayo implicaré el rechazo del modelo ensayato. 5.2.3 Ios ensayos serfn realizados a cargo del fabricante toda vez aug a opinién del conpradar: a) existan diferencias entre el material ofertado y el material al cual pertenecen los protecalos de ensayos presentados; ~ 23 - @ NORMA IRAN-NIME 20 022 Diciembre 1991 | b) si cl resultado de uno 0 ms de los ensayos, realizados a £9 licitud del comprador, no fuera satisfactario. 1a metodologia dy los-ensayos es 1a indicada para cada caso’ én parti~ eular, 5.2..4 Especimenes para los ensayos de tipo. El fabricante proporcig nar& los especimenes necesarios para todos los erisayox de tipo, de acuerdo con las respectivas descripciones de los ensayos. Cuando el comprador solicite la repeticidade los ensayos de tipo, 61 efectuara Za eleceién de los especimenes, -tomindolos de las remesas asignadas y/o de 1a linea de fabricacién o de unidxies almacenadas. 5.2.5 Acepbacién o rechazo del tipo 562.5 41 Cuando os resultados del ode los ensayos no satisfacieran los requisites previstos, ests implicaré el rechazo del modelo ensayado sea conjunto 0 componente. 5-25:2 1a aprobacién del tipo exigir4 satisfacer Ja totalidad de los yalores previstos y garantizados por el adjudicatario, sin tolerancias mayores a las especificadas, salvo errores del método, excepto para aquellos que estén contemplados también como ensayos de recepcién, en euyo caso se admitirgn algunas discrepancias, debiéndose aplicar onton ces para la recepcién la inspeceién estricta en lugar de la inspeccién normai, segén norma TRAM 15. 5,26 Protocole de los ensayos de tipo 5.2.6.1 Los protocolos de ensayos serdn vAlidos tnicamente para e2 tipo y modelo que se identifique correctamente en ellos y sean iguales a los ofrecidos. Ia validez caducard toda vez que alguna modificaciéa haga presumir diferencias de resultado o de comportamiento. 5.2.6.2 Los protocolos de ensayos perderfin vélidez a criterio del comprador cuando desde la fecha de su emisién haya transcurrido un, perfodo tal que haga presumir que 1o5 cambios tecnolégicos y/o del mercado provecdor dé materias primas hayan modificado. las caracte~ risticas de esas materias primas, ~ 24 = os Q | 20 022 Diciembre 1992 5.25.3 los proteceies de ensayos de tipo serén escritos en formia rios y papeies con membrete de los laboratorios e instituciones a los cuales pertenezean, firmados y sellados por autoridad competente de esos laboratorios. 5-2-4 En los protecolos de ensayes se describirdn las jnstalaciones ¥ cuipos ubitivades, como tawbién Jas metodologias empleadas, excepto cuando sc sigan estrictamente aquellas prescriptas por las normas, en cuyo caso se har& una clara referencia a ellas y a las partes impli cadas, Los protocoios expondréi con claridad les resultados de los en Sayos en valores medidos y con indicacién de las tolerancias del méto do y del sistema de mediciéa, La interpretacién de los resultados ser incipida ea los protocolos © ena docusientacién anexa. Ea las planillds y el informe adjunte, el fabricante expondré la comparadién entre las ‘caracterfsticas pre~ vistas y los resultados obtenides, con los coneatarion estrictamente pertinentes. 5.3 ENSAYOS DE REMESA 5.3.1 Se realizan aplicando el procedimiento de Inspeceién por atri butos definidos en la norma TRAM 15 sobre una muestra cuyo tamaiio sur ge de aplicar el nivel de inspecoién S? mestreo simple, para inspec- eién normal con us AQL de 4 %. 5.3.2 Para el caso de las grapas y componentes para-cadenas de reten- cién destinadas a estaciones 0 subestaciones transformadoras se verifi- card la carga de deformacién en el total de Jos especimenes pertene- cicntes al suiinistro, 5.3.3 os ensayos se seleccionarfn segiin la planilla D. ogee @ NORMA TRAM-NIME 20 022 Diciembre 1991 6 ~ MARCADO, ROTULADO ¥ EMBALAJE Seeeee Raia | 6.1 IDENTIFTCACTON DE 10S COMPONENTES | 6.1.1 Todos los componcntes“integrantes o no de conjuntos de morse~ teria de suspensién y/o retencién, conectores y/o uniones fijas o des lizantes Mevardn grabado sobre 0 bajo relieve los datos siguientes: 2) Marca,sigla o logotipo del fabricante b) Cédigo del componente (némeros y/o letras) ©) Caracteristicas de acuerdo con la funcién: Carga de rotura (kN) Corriente nominal (A) Corriente nominal de corta duraciéa (kA) Indicacién dela gasa del. difmstro del o los conductores, sean estos cableados,macizos y/o tubulares 0 sus secciones (am 6 sx?) d) ios tornillos tendrén indicada 1a clase de resistencia 6.1.2 Dada 1a gran variedad de componentes posibles (conectores y/o uniones, grapas, etc.), el fabricante agregarf las leyendas necesa— aa rias para mejorar la identificaci6n de los mismos y de sus piezas, ademfs de las indicadas. 6.2 EMBALAJE PARA TRANSPORTE TERRESTRE. Salvo convenio previo, el. fa bricante preparara todo el material para embarque de manera de prote gerlo de dafios en el transporte, carga y descarga. 6.2.1 Cajones 6.2.1.1 EL fabricante suministrar4 la morseterta en cajenes de madg ra no reintegrables, cuyo peso brute no superar§ los 80 daN, y sus dimensiones seran tales que permitan ser manipuladas por dos operarios. ~ 26 - 7 | @ NORMA IRAM-NIME 20 022 Diciembre 1991 6.2.1.2 Cada cajén estar& confeccionado con listones de madera con los extremes asegurados Zirmemente a los bordes de las tapas y debida mente sunchados, mediante flejes de polipropilenc, asimismo los clavos a ser empleados ser4n del tipo espiralado, 6.2.1.3 Los cajones para el acondicionamionte y transporte de la mor- seterfa, serdn construidos con madera conforme con los requisitos en dos puntos 5.1.1, al 5.1.8 de 1a norma IRAM-NIME 9 590, adopténdose asf las especies forestales correspondientes al tipo B de dicha norma, El espesor minimo de los Listones ser de 12,5 mm con el objeto de ase~ gurar la robustez del embalaje. 6.2.1.4 Bl fabricante presentar4 para su aprobacién, un plano con el disefo del cajén que utilizard, y plano con el texto identificatorio. Asimismo, todas las partidas de cajones ser&n inspeccionadas y s6lo emplear4 aquellos aprobados por el comprador, -2.1,5 EL disetio, la construccién, el dimensionado y el tratamiento preservativo y fungicida de la madera, ser& tal que permita el almace- namiento bajo techo con temperaturas que varian entre -10°C y 50°C y humedad relativa ambiente del 90 % durante un ticmpo minimo de dos ajios sin deterioro o deformaciones peligrosas durante el manipuleo. 6.2.1.6 EL tratamiento preservative fungicida dado a la madera y/o la pintura que eventualmente se Le dé al caj6n no atacaré ninguno de los materiales componentes ni producir4 manchas o dep6sitos que puedan al terar su aspecto superficial durante el transporte y almacenamiento, ya sea por accién de la temperatura, agua u otro agente, 6.2.1.7 Los preservantes a utilizar y las retenciones minimas corres~ pondientes, pueden ser cualesquiera,de los indicados a continuacién: Proservance Se eee eet Pentaclorofenol téenico (TRAM 9 S19) 4 Sales eromocuproarsenicaies (ARAN 9 515) 4 Sales cromocurpobéricas (IRAM 9 515) 654 NOWA 1: Cuando se solicite, ol disolvente de impregnacién debe permitir que la superficie de 1a madera pueda pintarse. NOTA 2; El cflculo de la retencién est4 basado en la sal seca de los componentes activos del producto preservante: - 27 - @ [NORMA TRAMNIME 20 022 Diciembre 1901. NOTA 3: Los ensayos de retenciones y penetraciones se hardn segén Jas normas IRAM 9 508, 9 §80 y 9 594, com las probetas ci, Lindricas deseriptas en 5.1.7.2 y 5,1.7,3 de la norma IRAM-NIME 9 $90, utdlizando disdos.de 5 mm de espesor per tenecientes a los dos extremos del tarugo. 6.2.1.8 La penctracién minima’ ser4 de 3 mi en todas las caras do las tablas, 6.2.1.9 Todos los cajones ser4n suficientemente fuertes para re= sistir los riesgos de las operaciones de embarque, transporte, car ga, descarga y de almacenamiento en obra, 6.2.2 Identificacién del_embalaje 6.2.2.1 "odes los cajones estar4n identificades convenientemente mediante el proceso de planografia con tinta’ especial indeleble pa ra madera, Las leyendas irén indicades en una de las caras labera- les del embalaje, 1a altura de las letras ser4 como minimo de 17 mm, 6.2.2.2 El texto de la identificacién serd ol siguient: - RAZON SOCIAL DEL COMPRADOR 0 LoGOTIPO, = DESTINO: L.A.T. 0 E.T, de 132 kV, con su denominacién ofi- cial si la hubiese: = LA MARCA REGISTRADA, o EL NOMBRE ¥ APELLEDO, o LA RAZON SO- CIAL DEL FABRICANTE, ~ NOMBRE DEL BLEMENTO, ~ CANTIDAD. ~ PESO BRUTO ¥ PESO NEO, en decanewton. - APILAMIENTO MAXIMO, - NineRo DE REMESA. ~ CONTRATO U ORDEN DE COMPRA N® ...4,, ~ NORMAS DE FaBRECACTON: ~ 28 = ® NORMA TRAM-NIME 20 022 Diciembre 1991 7 - MEroDOS DE ENSAYO RALIDADES (es de aplicacién de no mediar convenio previo) 7. 7.1.1 Los ensayos se efectfian en laboratorios particulares u ofici ies, 0 del fabricante, previa conformidad del comprador. En todos los os esta a cargo del fabricante la provisiém del material, de los equipos, de las piezas a ensayar y del personal necesario para la rea lizacién de los ensayos, En caso de ensayos de tipo realizados en la boratorios del fabricante 6 particulares, estargn avalados por la pre sencia de un organismo competente o reconocide por el comprador. 7.1.2 Todas las piezas destrufdas en los ensayos, son por cuenta y cargo del fabricante. Para cada ensayo se confecciona 1a documentacién (protecolo) que acredite el resultado de la prueba. Psta documentacién es requisito indispensable para 1a formalizaciéa de 1a recepcién del suministro. En todos los casos se excluye del suministro, todos aque los componentes comprometidos en los ensayos. 7.1.3 1a aprobacién de los protocolos de ensayo mencionados, no 1i, bera al fabricante de las obligaciones contractuales. Los instrumen~ tos utilizados en los ensayos tendrén certificado oficial de contras te con una antigiiedad no mayor de doce meses al momento del ensayo. 7.2 ENSAYOS MECANICOS, Para todos los componentes que forman parte del suministro, se realizan los ensayos mocénicos que se indican en TeBed al 7.265. 7.2.1 Carga de deslizamiento. Para la verificacién de la resistencia al deslizanionto de las grapas de suspensién, retenci6n, manguitos de empaime y conectores y/o unionos se aplicaa las metodologfas de ensayo ‘siguiente: 7.2.1.1 Grapa de suspensién 7.2.1.1.1 Se monta un trozo de conductor de energia o de guardia segin corresponda, en una méquina de traceién, sometiendo al conduc~ tor a una carga del 20 ¢ de su CMRIC, 7.2.161.2 Se monta la‘grapa sobre el conductor tensado, aplicdndole a los bulones cl par torsor de apriete indicado en la planilla Al segin 4.4.1. ~ 29 - @ [HORMA_TRAM—NIME 20 022 Dickembre 1991. 7.2.1.1.3 Se reduce a cero la carga sobre e1 conductor y se desmonta de la extremidad fija de la m&quina de traccién. Poca ries +2.1.1.4 Se monta en la extremidad fija de la méquina de traccién \ la grapa de suspensién mencionada en 7,2,1,1.2 y se aplica un § % de da CMRIC necesaria para poder tensarlo. | 7.2.1.1,5 Se hace una marea sohre éste, que sirve como indice de re i Ferencia para medir ¢1 deslizamiento entre el conductor y la grapa. | 7+2.1,1,6 Se aumenta la carga gradualmente hasta el 20 % de la CMATC, ésta se mantiene constante el tiempo necesario para verificar que no se haya producide deslizamicato (aproximadamente 20 s). 7.2.1.1,7 luego so incrementa 1a carga de 1a manera mis ripida posi ble, debiendo deslizar 1 conductor en forma continua con una carga menor 0 igual que el 30 % de 1a CMRIC. 7.2.1,1.8 Posteriormente se vuelve a la posicién indicada en 7.2.1.1,1 y se verifica que 1a rotuva del conductor se produzca'a un valor igual © mayor que el 85 % de su CMRIC. 7.2-1.1,9 Bl resultado del ensayo es satisfactorio si se cumple io preseripto en 4.4.2 7.2.1.2 Grapas de retencién 7.2.1,2.1 Al conductor se le, f4ja-en los dos extremos, grapas de re tencién: a) del tipo a cable pasante con caballetes de ajuste, con un par de apriete en los-bulones menor 0 igual al indicado por el fabricante segtin la planilla Al; | b) dl tipo a compresién hexagonal, segiin dimensiones finales | ntos indicados. por el fabricante. | y procedim 7.2.1,2.2 Se somete e1 conjunto indicado a un esfuerzo de traccién igual al 20 % de 1a CMRTC, en estas condiciones de tratarse de grapa con caballetes, se procede a efectuar cl ajuste del par torsor corres pondiente, manteniéndose a continuaeién esta carga durante dos minu- tos. ~ 30 -

También podría gustarte