Está en la página 1de 26
1 REFUERZO LA CIENCIA Y LA MEDIDA ner) @ brresa en kogramos la masa de una manzana cee @ express on sramos ta masa de tes cuartos de kilogramo de arroz. 1 cxrese en miteramos ta masa de un tomilo de 2g 1 x01058 on ros el volumen de ettesco contenido enunalata de 330. @ indica et procedimiento que utilizarias para medir el volumen de un solide regular de forma ctica, Nomibra fs instrumentos que necesites utilizar. G1 incica et procedimiento que utiizarfas para medit el volumen de un sOlido iregular. Nombra los instrumentos que necesites utilizar. @ Realiza la operacién: 32.0: 10g + 1,6- 10g @ indica la unidad de medida en el sistema internacional para las siguientes magnitudes: a) Masa, b) Tempo ©) Longitud €) Temperatura, e) superficie. ) Volumen, @ .como mecirias ia masa de un grano de arroz? Explica el procedimiento @ Necesitas medi 45 mL de agua. 2Qué instrumento de laboratorio utlizarias? @ Nombra ios instrumentos de medida de voltimenes ‘que conozcas. @ completa ta siguiente tabia ‘Masa | Volumen | Densidad Ce Aguadestilada | 100 | 1,00 ‘Agua de mar 340 1102 Hielo 3,10 092, Mercurio ant 136 Lienamos un recpiete con agua y oro, exactamente igual, con acete.ustes a) cua tendra as masa? b) Si afadimos uno sobre el otro, :cual quedara encima? Busca os datos que necestes. ccuses son ies magnitudes tundamentales dl Sistema internacional? Cita la unidad que correspone a cada una de las magnitudes. @ compieta ta tabia: Ce hm g oy Dr dll MS eae @ Enun laboratorio se ha medido la temperatura que: alcanza un liquido a intervalos regulares de tiempo, obteniéndose los siguientes resultados: Gn ec ° 25 1 2 2 5 3 7 4 a 5 45 a) Representa los datos en una gréfica, bb) 2Que tipo de grafica se obtiene? ©) Crees que algtin punto puede corresponder ‘a.una medide mal hecha? .Unentermero a contolado a temperatura de un paclente durante el iempo que permanects ingresado en el hospital. 1. El primer dia ingresé sin fiebre (37 °C). 2. El segundo dia la fiebre le subid a 39 °C yy se mantuvo asf durante tres alas. 3. Apartir de entonces, la fiebre bajé a razon de medio grado por dia Cuando el enfermo estuvo tres dias sin flebre, se le dio el alta en el hospital. Reconstruye la grafica de la temperatura del paciente. 2 DIAADIAENEL ALLA FISICA Y QUIMICA 3." ESO Mel JDcopebiew saritana Eaucactn SL 1 REFUERZO LA CIENCIA Y LA MEDIDA Nea copia en tu cuaderno esta tabla ycomplétala expresando los miiltiplos y submiltiplos de! metro. Sse wsrewe e mo Decémetro wee | w | i on | 107 anol 4 copia en tu cuaderno y completa as rases: a) Un klémeto equvalea___mevos b) Un equivale a diez metros. «) Un conimtro equal aura centésima do 6) un___equtvae ami mimeo @ vamos a meair la superficie de una hoja de papel utlizando una regia graduada. En primer lugar observa la regia y determina, Matera necesan: cinta métrica, hhoja de papel DIN A 4. 4) La longitud mas pequeta cue podemas medir conella bb) Lalongitud mas grande que podemos medir con a regia a ©) Realize las siguientes medidas y exoresa 1 resultado en la unidad adecuada. Largo — ancho — ) Con ayuda de las matemséticas determinamos la superficie, s = largo x ancho. Antes de realizar a ‘operacién, deduce en qué unidad estard expresada, ‘Anora calcula S= x - Utilizando la regia graduada medimos el volumen de una caja de zapatos. Maem necesano: cinta métrica y caja de zapatos. Elvolumen de la caja de zapatos se calcula mediante la expresion: v En nuestras medidas hemos obtenido los siguientes, valores: 22cm, 15 cm y 15 cm. a) Sefala en la caja cada uns de las tres dimensiones yrrealiza su medida con la regia. largo ancho X alto Largo = #ancho = e alto 'b) En qué unidad estard determinado el volumen? ©) Calcuta el volumen v. Utilizando el mismo procedimiento, mide el volumen de una caja de cerillas, MaTERAL Necesano: cinta métrica y caja de ceria. V = largo x ancho x alto A continuacién, determina el numero de cajas de cerillas que podemas colacar en el interior de la caja de zapatos, {a altura de Juan es 1,73 m. 2cuél es su altura en cm? Recuerda que, como 1m = 100 cm, entonces: 1,73 m = 1,73- 100 cm = 173m Uillizando este procedimiento para el cambio de unidades, expresa las siguientes medidas: a) El diémetro de una moneda de un euro. eCuanto vale expresado en milimetras? ) El iémetro de un CD. {Cul es el valor de la mecicis ‘expresada en metros? (©) Mide tu habitacion y expresa su superficie en m? yen cm a DIAADIAENEL ALLA FISICA Y QUIMICA 3.” ESO Merl JomDcopebiew Sarita Edun SL 1 REFUERZO LA CIENCIA Y LA MEDIDA ner) 1 incica ta unidad de longitu que uitzarias para exoresr la siguientes medidas a) La distancia de Sevila a Granada, bb) La superficie del aula en la que estas. ©) El diémetro de la cabeza de un tomilo. 4) Lalongitud de tu pe. €) Elvolumen de tu teléfono mévil Intenta deducr cual seria el resultado de la medida €en cada uno de los casos. @ Paxa medir et volumen de los tiquidos podemos utilizar el siguiente materia + Probeta. Bureta, + vaso de precipitados. + Pipeta COrdénalos en funcién del volumen maximo que pueden ‘medit copia a taba en tu cuacern y compiétala exoresando los miltiplos y submiltiplos del gramo. Coe cdc oc Tonelada Kilogramo 10 ne 100 Decagramo amo g 1 1 oe 10" Centigramo oot mg Q ovbserva la batanza, ‘+ {Cudl es la masa més pequefta que podriamos medir utlizando la balanza electrénica? 1 rtaciona con echas ambas columnas: una manzana, 1 Tones, Unautomovi 1 Klgramos Un hombre delgado de 1,80 mde altura. 1 Miligramos. undave 1D Gramos G1 Reatiza os siguientes cambios de unidades: a) Expresa en kilograms la masa de un melén de 34008 bb) Expresa en gramos la masa de 3/4 de Klogramo de arroz, ©) Expresa en milgramos la masa de 100 g de harina. @ indica, razonando la respuesta, cual de los siguientes cbjetos tiene mayor densidad x 1g Si coche! Hero Coro 7g 1h, 2kg @ bejamos caer agua, gotaa gota, en un recipente graduado (probeta) de 100 mL de capacidad y medimos el lempo que tarda enlenarse. Observamos Aue cada dos minutos el volumen aumeta en 25 mL. a) Con los datos de esta observacion completa la siguiente tabla: uuu) Z Volumen (mt) 4 6 8 bb) Representa grficamente estos datos ©) {Cuanto tiempo tarda en llenarse el recipiente ala mitad de su capacidad? d) ZQué volumen de agua hay despuss de 5 minutos? Intenta disefar un procedimiento experimental que te permita conocer el numero de gotas de agua que hay ent. w DIAADIAENEL ALKA FISICA Y QUIMICA 3." ESO water fxocoplabe © sarttana EauCadtn SL REFUERZO LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES ner) @ uustifica, aplicando la teoria cinética: «Los sdlidos tienen forma propia, mientras que los iquidos adoptan la forma del reciplente que los contiener. G1 cicoresa ia presen de 780 mm de Hg en atmasteras. 1 Un gas se encuentra a una preston de 2.5 atm, Expresa este valor en mm de He Q Explica, uttizando la teoria cinética, por qué la mie! caliente sale con més faclidad de su envase que la mie! fri, @ Adlicando Ia ley de Boyle-Mariotte, completa la siguiente tabla 025 50 50 10 Realiza a grficap-V. @ Aniica ta ley de Gay-Lussac y completa la siguiente tabla. Luego, elabora la gratica correspondiente. 15 300 @ Aptcando ta ley de charles-cayLussac completa {a siguiente tabla. Luego, elabora la grafica corresponnte. TW) vw 300 2 4 00 Lf @1 un gas que se encuentra a 2 atm de presion y a 25 °C. de temperatura ocupa un volumen de 240 cm? 2Qué volumen ocupar sila presion disminuye hasta 1,5 atm sin variar la temperatura? @ catcuia a presion inal de 2 de gas a 50°C ¥ 700 mm de Hg sta final ocupan un volumen de 0,75L.a50°C. @ calcula et volumen que ocupa a 350 k un gas que 300 k ocupaba un volumen de S L (la presion ro vari, @ una masa de cierto gas a 100 °C de temperatura ‘ocupa un volumen de 200 cm: Si se enfria sin variar su presién hasta 50 °C, 2qué volumen ocuparé? @ zor que se debe medi la presion del aire en et interior de las tuedas de un coche con Jos neumaticos en frio mejor que después de un largo viaje? Justifica tu respuesta aplicando las leyes de los gases. @ sipresa eng a concentracién de una disolucion que contiene 10 g de soluto en 600 mL de agua. se aiuyen 20 mde alcohol en 200 mL de agua {Cual es el porcentaje en volumen dela dsolucl6n formada? @ qué cantidades tendrias que poner para preparar 0,25 Lde disolucion de alcohol en agua al 4%? @ eniactiqueta de una botela de Acid sutireo aparece: 98% en peso, d = 1,8 g/cm*. Explica al significado de estos dos datos. Deseas comprobar a siguente hintesis «La sal se disuelve mas rapidamente en agua caliente que en agua fia, Que experiencia te parece mas adecuada? Razona la respuesta a) Afiadir la misma cantidad de sal en cuatro vasos con agua a distinta temperatura. observar lo que ocurre. bb) Afiadir cantidades diferentes de sal en cuatro vasos de agua a cistinta temperatura, Observar lo que sucede. €) fad una cartidad de sala un vaso con agua Yealentar Obsenar lo que sucede ei vinagre es una asotucion de ldo acto en agua a 3% en masa betermina a) Cual es el soluto y cual el disolvente. by La cantidad de soluto que hay en 200 8 de vinagre. nm DIAADIAENEL ALLA FISICA Y QUIMICA 3." ESO Mel JDcopebiew saritana Eaucactn SL REFUERZO LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES @ imagina que tomas una jeringa y realizas la siguiente experiencia 4, Levantas el émbolo de la jeringa pata que selene de aire 2. Luego clerras el orifico con el dedo, con cuidado para que no escape nada de aire de la jeringa. 3, A.continuacién, empujas sobre el émboio con fuerza sin quitar el deco del agulero ‘ce tajeringa, — = — — — a) Alempujrto, zelémbolo baja? 1b) {Qué ocurre con el aire queestéen elinterior delajeringa? ©) £Qué magnitudes estén variando al bajar elémbolo? ) 2Quées|apresion del gas? ©) £Qué ocurre con el volumen que ocupa el gas enelinteriordelajeringa? f) LQué ocurre siahorasueltas el émbolo? ) {OcurTird lo mismosi lenamos|ajeringa conagua? hh) Siimaginas alas moléculas presentes en los gases {que forman el aire como esferitas, dibujaen un eesquema lo que ocurre con las moléculas encerradas enla eringa, 1). Describe, utiizando tus propias palabras, el experimento que acabas de realizar. @ imaaina ahora otra experiencia: 1. Colocamos un giobo ene! culo de un matraz Con cuidado pare que la boca del globo no se saga del matraz 2, Luega.introducimos el matraz en un recipient con agua caiente. 3, Dejamos el matraz en el recipiente durante unos minutos. Dibujo: mi a) gQuéccurre? bb) 2Quéha pasado con el aire contenicio en el iodo? A continuacién, saca el matraz del agua caliente y déjalo entriar. ©) eQuéhaocurmido? ) Describe, utlizando tus propias palabras, elexperimento que acabas de realizar. Apart ae ts datos recagidos en as actividades anteriores completa’ a) Cuando aumentamos a. de ungas sin cambiar su elvolumen b) Cuando k deun gas, sin cambiar su temperatura, el ‘aumenta, ©) Cuando calentamos un gas, suvolumen. ) Cuando ungas, su isminuye. ) Ladisminucién de volumen de un gas por efecto del, dela presion se explica mediante laleyde ) Elaumento delvolumen de un gas debidoaun aumento de temperatura se explica mediante laleyde 8) Cuando un gas se expande, la distancia entre sus. ‘aumenta. Q Enuncia las leyes de los gases y relaciénalas con las actividades anteriores: a) Leyde Boyle-Mariatte. by Leyde Gay-Lussac n DIAADIAENEL ALLA FISICA Y QUIMICA 3." ESO_ Mel JDcopebiew Sanita Educactn S.L REFUERZO LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES ose) @ observa tos sibujs que aparecen a continuacén. Solo uno de ells expea cémo cambia el comportamento de las moléculas de agua al cambiar de estado. Elige el esquema corecto, i oS “gm os e .° sélido Uquido cas ° 8 > eo 3a e solido Liguido Gas ° ° ° 098 rR ‘0 ono BH = ore one ° ° Oo Sélido Lguido cas 1 observa te sri y contest sSolubidad 1) A 2 ° 0 n et | 50 0 » 20 0 ° of 2 2 4 8 6 70 m0 ree) a) {Culde las dos sustancias tiene una mayor solubllidad ado°c? 'b) £Cuslesta solubilidad de cada sustanciaa 10°C? ©) {CuAlde las dos sustancias tiene una mayor solubllidad 70°C? ) £Qué ocurrird siechamos 100 de cada sustancia €enidos recipentes con 2L de agua cada uno 250°C? ae disolverd todo? @ explica, realizando dos o mas esquemas, como se produce la evaporacion del agua de un charco durante un dia soleado. a) {Cémoes quese evapora el agua del charco, sinose alcanza la temperatura la que elagua hierve, 100°C? b) Enundiade verano, zse evaporardi mas o menos agua que enun dia deinviero? 2Por que? 1 incica con fechas en ls dbujos en qué caso se moveran mds deprisa o mas despacio las moléculas del gas oo e e oo e One . + e e e e e 'e e e Bt ocatza ent sopa ce letras DIEZ palabras relacionadas con los estas de la materi mL TRIED] alP ol] A]e] [9] clalyfelule|olole[str| tela ols[uletoletats|t[alule loft wlatele[xfelalole]uls|alale plate «fatul+fofolm|+falale e[x[tfelalstel«[olatol ln] wlate[s[ulv[a[tts|a[wlalele ratolristelztvlela}orel «al O;}S/Q/1/BlPIRIE|S}i}o N 7% DIAADIAENELALLA FISICA Y QUIMICA 3." ES0_ Natal oocopebie @ senna eaxcacn SL i} REFUERZO EL ATOMO Nea @ Daxio e! siguiente atomo: ‘fo. €) Determina cuantos protones yneutrones tiene enelnacle, bb) Escribela representacién de un isétopo suyo. @ Determina el nimero atémico y el ntimero mésico de un elemento que tiene 18 protones y 22 neutrones en su nice. @ Un Atomo neutro tiene 30 neutrones en su nticleo ¥ 25 electrones en la corteza. Determina cul es el valor de su nlimero atomico y de su nlimero mésico, Q compieta: a)F+te- > by Na >. +10 90+. 7 07 d)Fe >. +36 1 £1 tomo de nierro esta constitulde por 2 protones, 0 neutrones y 26 electrones. Indica cud de las Siguientes afrmaciones est de acuerdo con el modelo atomico propuesto por Rutherford: 8) Los 26 protonesylosneuttones estén en el ndcleo, mientras que los 26 electrones giran alrededor cel misma Los 2setecronesylosaoneutronesestnenel nicl, mientras quelos 26 protones ean aleceor del mismo, ©) Los26protonesy los oneutrones estén en el ndceo, mientras uelos 26 lectrones se encuentran pegacos 2élenreposa, 4) tome dehiero esunaesteramaczaen acual los protoneselectronesyneutranes forman un ‘todo compacto. G1 completa ta siguiente tabla: ton fluoruro cut 2 ated es a 9 Creo 10 @ observa ta siguiente tabla y responce alas cuestiones: Eee? 5 3 9 38 u 8 2 2 10 36 0 a) 2Cual de las especies atémicas es un tomo neutro? by ecudlesuncation? ©) gcudlesunanién? G1 Eige la respuesta adecuada, Un cuerpo es neutro cuando: a) Notiene cargas-léctricas, by Tiene el mismo nimero de protones que de neutrons, ©) Haperdido suselectrones, 4) Tiene elmismonimero de protones que de electrones GQ Enias figuras, indica el signo de la carga «qu: a) esponde sas siguientes afmaciones son verdaderas 0 falsas: a) Uncuerpo se carga positivamente si ganaprotones, ynegativamente s gana electronas. b) Un cuerpo se carga positivamente si pierce electrons, ynegativamente silos gana, ©) Todos los cuerpos tienen electrones y protones. Por tanto, todos las cuerpos estan cargados. ) Uncuerponeutro tiene tantosprotones como electrones @ bibuja un esquema con las fuerzas que aparecen entre dos cargas q; y q: cuando: a) Ambasson positvas. by) Ambasson negatives. ©) Unaes positiva, y la otra, negative 110 DIAADIAENEL ALLA FISICA Y QUIMICA 3." ESO Mel JDcopebiew saritana Eaucactn SL i} REFUERZO EL ATOMO ner) 1 completa a tabla buscando los datos due no conozcas. Proton Neutron Electron Utliza el dato de la masa del protén para calcular €l ntimero de protones necesario para formar una masa de 1 kg, G1 sezunn e1 modelo atemico propuesto por Bohr ¥ cIbujardo las pariculas como bolita de aterentes colores, haz un esquema que represente al étomo Ge lto de numero at6mico 3. 2) Indicael niimero de protones que hay en el nécleo. b) Seftala trimeto de neutrones. ©) Indica nlimero de electrones. 4) éCual esa carganeta del tomo? €) Repiteel dibujo quténcole un electron. ) Cudles la carga del nuevo tomo. an quéseha convertido? @ compieta las frases: a) Elnimero atomico,2, reoresenta elnamero ae, ‘queun étomo tieneen su 1b) Elnumero masico, A, representa el ntmero ae. ye ‘quetun étomo tiene ensu ©) Einamero de electrones en un tomo neutro coincide: conelniimero. d) Elnumero de electrones en un dtomo neutro Coincide con el ntimero. Qi completa ta tabla: Elemento _| carbono| calcio| oxigeno| Flior simbolo No atémico 6 7 N¢ mésico 12 16 N¢ de protones 8 Node neutrones 20 N de electrones 20 7 @ con tas letras de tas casillas marcadas encontraras la respuesta a la siguiente definicion: «Nombre que se da los étomos del mismo elemento ue se cferencian en e! nimero de neutroness 1. Atomo con carga eléctrica, Ccargs que adquiere un 4tomo cuando pierde electrones, Particula con carga negativa Cientiico briténico que descubrié el electrén, Particula sin carga elécrica, Particula con carga eléctrica posttva, Fuerza que existe entre las particulas con carga de distinto signo. 8, Fuerza existente entre las particulas con cargas del mismo signa, @ Las reacciones nucleares pueden emplearse para obtener energia. €) 2Queé ventajas tienen las centrates nucleares? 'b) 2Qué son losresiduosnucleares? ©) eQué sehace con ellos? {Donde se almacenan? ) 2Qué quiere decir que la vida de os residuosnucteares: ‘es de cientoso de miles dearios? €or qué son peligrosos ios residuosnucleares? f) {Por qué son tan peligrosos ios accidentes que se producen en as centralesnucleares? ePor qué crees entonces que se siguen utlizando las centrales nucleares? G1 Cita tres aplicaciones de las is6topos radiactivos en investigacion y ciencia 12 DIAADIAENEL ALLA FISICA Y QUIMICA 3." ES0_ Merl JDcopebiew Santana Educactn SL 3 PROFUNDIZACION EL ATOMO NTs @ adios ios siguientes atomos: 3A. 18; IC: WDE éCutles de ellos sonisGtopos entre si? ¢Por qué? @ Laexistencia de is6topos, cesta en contradiccion ‘con a teoria atémica de Dalton? Jstifiea la respuesta, 11 oro se presenta en la naturale en forma de dos isétopos: uno de masa atémica 10 y otro de masa atomica 1. la masa atomica del boro es 10.8, determina la proporcion en que se encuentran ambos isdtopos. G1 cxoresa an gramos la masa equivalnte a 1u @ calcula la masa (en gramos) en cada caso; a) 14tomade “0 b) 10" atoms de *o. ©) Unamolécula de agua (H.0), y= Ao = 16) ) 6,027 10 moléculas de agua, n= A= 16) ) Una molécula de glucosa (C,H). y= TAC = 12:Ay = 16) ) 10° moléculas te glucosa (CoH0.) (y= TrAc= 12,40 = 16) @ Lapilata se presenta en la naturaleza con dos isotopos stables: © TAR > 51.82%. TAR > 48.18%. 4Cual sera entonces la masa atomica de la plata? G1 cl argén se presenta en a naturaleza con tres i6topos estables: + WA = 027%. © Hr > 0063%. +A > 996% a) zAcuél de los tres isdtopos se parece mas lamasa ‘atomica del argon? b) 2Crees que siempre sucede esto? Piensa en elementos ‘quetengan 06 soropos estab, 1 expat siguiente ase: «Segtn ol modelo de Boh el dtm ext cuamizado. @ axl el atomo: x, sefiala razonadamente si las airmaciones siguientes son verdaderas ofalsas. a) ile quitamos unelectron se transformard en union delmismoelementa, by Sise leafaden dos protones se transformara enun elemento diferente 6) Sise lequita un proton setransformarden union delmismo elemento, 4) Sise leataden dos neutrones se transformard ‘nun sétopo del mismo elemento, dado et dtomo %,incica qué partcuas le fatan ‘0 le sobran para transformarse en un anion rmonovalente complet stb: a |[2 3 4 2 6 a | a | 2 20 2 20 3 |e | 2 | we Contesta: a) H0O@) G7 Escribe y ajusta las ecuaciones: a) Hidrogeno (g) + oxigeno(g) -+ agua) 1b) Hidrogeno ig) + cloro (g) > cloruro denidrageno (a) G3 sera custo cusles dels siguentes ecuaciones ‘quimicas no estan bien ajustadas: a) CaO + HCI CaCl + H.0 b) He +S Hes ©) Cus + 0, > 2Cu + SO ) C+ 2Na > 2NACI Ajlistalas convenientemente. G otserva a siguiente ecvacion quimica: Na (5) + 02 @) + NaO (5) a) Ajustala. 'b) Explica toda informacion que proporciona esia ecuacién acerca de a reaccién quimica querepresenta, @ Escribe y ajusta la ecuacion quimica correspondiente a la reaccién de combustion del metano: CH, Q entareaccin POO +N PD-+ Ny-+ #0 a) {Cuales son los reactivosy cuales las productos ola reaccidn? Esoribe susnombres. b) Escribe la reaceidn ajustada, @_ baa ta siguiente reaccion quimica: Oxo de calcio + cloruro de hidrégeno + — cloruro de calcio + agua a) scribe yajusta la ecuacién quimica correspondiente. by Sireaccionan 84 gde calcio, ;cudntos gramos de cloruro de calcio se obtienen? @ Aj hacer reaccionar 2,33 g de hierro con oxigeno, ‘seguin la reaccién: Fe +02 —> Fe0s .QUE cantidad de Oxido de hierro se obtiene? @ Eletano (C,H) se combina con el oxigeno para dar didxido de carbono y agua: a) scribe a reaccion de combustion correspondiente valtstala b) Sipartimos de 20 ge etano, halla las masas de todas las sustancias que participan, enlareaccion, @ Eicloruro de hidrogeno se descompone por electroisis,obtenigndose hidrégeno ycloro gasoosos. Escibe la reaccin ajustada, 188 DIAADIAENEL ALLA FISICA Y QUIMICA 3." ESO Mel JDcopebiew saritana Eaucactn SL REFUERZO LA REACCION QUIMICA ose) 1 iasitica, de forma razonada, las siguientes transformaciones en cambios isicas o cambios uimicos: a) Esun cambio. b) Esun cambio porque. porque. ©) Esuncambio porque. ) Esun cambio porque. 1 Enna experiencia de laboratoio: 1. Afiadimos agus en el tubo de ensayo hasta que ocupe dos tercios de su capacided, aproximadamente. a ? we hy 2. Aftadimos sulato de cobra, a) {£lsultato de cobre secisuelve? 1b) {De qué color es ladisolucion obtenida? 3. Atadimos hierro, un clavo, et. alvasa, ©) iSedisuelve elhierra? d) 2Observas algtin cambio? e) 2De qué colores ahora cisolucion? ) cHacambiado el color del solido? 8) Cudicreesque.estarazén de estos cambios? La reaccion quimica que se produce en la actividad antefior es: Sulfato de cobre + hierro + = sulfato de hierto + cobre Determina: ) 2Que sustancla produce una disolucion azulada? bb) gDe qué color ese hierro? ©) £Qué sustancia produce una disolucion verdosa? ) De todas [as sustanciasimplicadas, :cuales son solubles en aguay cuslesno? Una ecuacién quimica esta ajustada cuando el nimero de atomos que hay en el primer ‘miembro es igual al niimero de atomos ddl segundo. Cuando reaccionan el nitrégeno y el hidrogeno, en las condiciones adecuadas, se obtiene amoniaco, a) scribe, con letra, lareaccién quimica que se produce eneste caso. Reactive 1 + reactive 2 — producto Escribe las formulas correspondientes.acada sustancia, ©) Usa los siguientes dibujos para completarel modelo molecular que representa dicha reaccion, de forma queesté ajusisda’ ») + Atomo de nitrogen ( + Atomo de hidrégeno @ Ojte on Reactivos Productos ) Escribe la ecuacion quimica alustada, 18 DIAADIAENEL ALLA FISICA Y QUIMICA 3." ESO Mel JDcopebiew saritana Eaucactn SL REFUERZO LA REACCION QUIMICA ose) bata ta reacts: 200 @) + 02 @) + 200, @ a) Escribela reaccién dandonombreatodas lassustancias que intervienen. b) Completa’ + Dos___de monoxido de carbone reaccionan con motécula de ye forman moléculas de * moléculas de reaccionan con. molécula de oxigeno y se forman moléculas de diéxide de carbono, « litros de reaccionan con. itras de oxigeno y se forman Tttos de didxido de carbono. 1 cuando mezctamos hierro con azutre y calentamos se produce suluro de hero oe 1Agde hierro iD 8gde azure EC Sulfuro de hero a) -Qué cantidad de sulfurodehierro hay? 'b) Escribe la ecuacion quimica alustada correspondiente esta reaccicn, ‘Aaulre + hietro -» sulfuro de hietro ©) £Qué cantidad de hierro se necesita para obtener 88 g desulturode azuttea pantr de 32g de azure? Une mediante una flecha los reactivos Con sus correspondientes productos: * FeO, +900 1c, + 2H + 2H +O» FeSO, + Cu + 2CU+0 OHO + CH, +20, O2Fe +360, CuSO, + Fe a2cuo Aosta ta siguiente reaccionquimicay completa latabl NOW + 0, (2) = NO; te) 40L ‘6 mo\éculas 32kg 100 moléculas @ canlica por qué las siguientes reacciones quimicas se producen a distinta velocidad Mas weserta | pia Wy 170 DIAADIAENEL ALLA FISICA Y QUIMICA 3." ESO_ Mel JDcopebiew Sanita Eaucactn SL REFUERZO LAS FUERZAS Y LAS MAQUINAS ner) @ Para qué se utilize el dinamémetro. @ Para los dinamémetros A y B indica: a) {Cudlesel valorminimoy el maximo que pueden meair? bb) {Cuales su precision? ©) {CuSleselvalor dela fuerza que estan midiendio? @ Dibuja un cinamémetro con tas siguientes caracteristicas: + Rango:0.8 20N. ‘+ Precision: 2N, Mido una fuerza de 14 N, 2 ircea cust de ts dinamametros A,B 0 ¢ que vinas en las actividades 2 y 3 es el mas adecuado para medir estas tuerzas a) 18,4N b) 25,2 ©) 45N a) 17N 1a ey ae Hooke permite estudlar el efecto detormador Ge las fuerzas de manera cuantitativa. Su expresion matemétca es Fok AK ingica el signinicado de: oF . AK GQ. cut de as siguientes expresiones,referidas ala constante de elasticidad de un resorte (muelie}, es asa 2) Mid stuerzanecesariaparacueelresortesealargue unauniadoe ont b) Mide los néwtones que hay que aplicar aun resorte para que sulongitud se alargue 1m, €) Mid os n/t que varia along deunesortecuanco seleapica una fuerza, d) Mide los néwtones que hay que aplicar aun resorte para que sulongtud sereduzca tm, a constant de easticdad de un resorte es 50 Nm, Elige la respuesta correcta a) Elresoremise 1 cuando seleaplcauna fuerza ces0N 'b) Siaplicamos al resorte una fuerza de 100N, su longitud dsmnuyeon2m €) Lafuerza aime quote podemosaplcaralresorte esde50N d) Lo maximo que se puede estirar el resorte es 1m. Gun resorte de 20 om de longitud tiene una constante de elasticidad de 40 N/m, Cuando se tira de él con una fuerza de 2.N, pasa a medi a) Som b) 250m) 15cm) Sm @ Erresorte de una balanza mide 10 cm cuando no tiene nada encima y 8 cm cuando se coloca sobre su plato un cuerpo que pesa 50 N, a) {Cuantovalea constante de elasticidad del resorte dela balanza? bb) 2Cual sera longtuc del resorte cuando coloquemos tun cuerpo de 15 N de peso sobre al plato dela balanza? @ un resorte mide 18 cm cuando cuelga de é! un peso de 1 N.y mide 20 cm cuando cuelga de é un peso de 5 W. a) Dibujaelresorte en as dossituaciones. b) Determina su constante de elastic. ©) Calculala ongitud del resort cuando no seleaplica ninguna fuerza enune experiencia se mie alongiud de un resorte aque se le aplicanastniasfueras. Los resultados ‘se muestran en la tabla siguiente: 0 2 5 8 18 205 | 2425 | 28 a) Copiaesta tabla en tu cuademoy aftédete una fl, nella escribe lo que se ha estirado el resorte con cada fuerza, bb) Representa gréficamente la fuerza frente alestramiento ycalcula a constante de elasticidad. ©) Leeen|a grafica cuanto seestiraelresorte sise le aplica una fuerza de7 N y cuanto siseleaplica tuna fuerza de 10N. ) Determina cuénto midee! resorte en los casos dolapartado c. 22 DIAADIAENEL ALLA FISICA Y QUIMICA 3." ESO_ Mel JDcopebiew Sanita Eaucactn SL REFUERZO LAS FUERZAS Y LAS MAQUINAS Nea 0) Le caja ce! abuo esté suspencida de una cuerda ¥ sob ela se elercen as verzas queso Incan en cada caso. Indica cual es la fuerza total que acta sobre a cay razona cual puede ser su efecto sobre la caja: a ») ° oN 15N swe Ten Be BN @) 7 aN 2N TON 9 sobre una caa que est sobre una mesa actin las fuerzas que se indican en cada caso. Dibuja cada tina de ts tueras y la tuerzareuttantey lscute Cul puede ser el efecto sobre la al a) Acta una fuerza de 10 N, vertical y hacia arriba. DY Acti una fuerza de 8 horizontal y hacia urd, €) Actia una fuerza de SN vical y hacia aba 1) Actin dos fuerashoizorsesy hacia dees, una de Ny ara de SN © Acta na era de horizontal y hci a derecha Yuna fuerza de 1 hooray hai lizard, 1 Anaizs todos tos casos que se presentan en las actividades 1 y 2 y razona si hay casos equivalentes, Q1 Estudia si alguna de las cajas que se representan en la actividad 1 esté en equilibria Pra cada una dels stuaciones que se representan en la actividad 2, indica como debe ser la fuerza que hay que aplcar ala caja para que recupere la stuacion de equine: caso | Médulo | Direccién | sentido a) b) ° @) ) G1 Sobre fa caja del dibujo actizan las fuerzas que se indican en cada caso. calcula, de forma grafica y matemtica, cua es la fuerza total ue acta sobre la caja en cada caso: a) ° an ea 2N aN aN @ oN BN aN b) @ Rezona sits caja representacas ents casas &yb etn sometias a la misma fuerza total G1 Tenemos tres dinamometros unidos a una misma anil Uno de ellos eerce una fuerza de 9 N, horizontal y tiacia ia equlerda, Oro ejerce una fuerza de 12 N, vertical y hacia abajo. Qué fuerza debe ejercer @l tercer dinamémetro para que la anila se mantenga en equilbrio? Dibuja cada una de ls fuerzasy trata de especticar la direcciny el sentido de a fuerza ue tiene que hacer el tercerdinamémetro. sobre una caja se efercen dos tuerzas, una de 6N yorrade 8N. a) Dibuja como se deben aplicar estas fuerzas para ‘que la fuerza resultante sea maxima, Catoula esa fuerza maxima. 'b) Dibuja como se deben aplicar estas fuerzas para cquelaesutaniesea minima causes fuerza mia ¢) Dibuja una situacion en la quela resultante de esas fuera seaunvloritermedo entre elméximo yelminimo. 2Hay una Unica situacion? Explicalo. 28 DIAADIAENELALLA FISICA Y QUIMICA 3." ESO Merl JxDcopebiew Sarita Educa SL REFUERZO LAS FUERZAS Y LAS MAQUINAS ose) G1 Entos siguientes abujos etqueta deforma aproplada cada fuerza como peso (P), tensién (7), normal (N) o rozamiento b) @ Enel supermercado compras una bolsa de 5 kg {de naranjas. ,Cudl es su peso en néwtones? Dato: g — 9.813" @1 or empresa de mensajera fa una tarfa para el franqueo de las carts que es proporcional su peso, Para las cartas ordinals: a 39 | Hasta 208 042 De 2088508 058 Desoga 1008 092 De 100 8a 8008, 2.08 De 500 ga 10008 458 (Queremos enviar un sobre que pesa 1.3. Qué franques debe llevar? 1 con respecto a la fuer7a peso, indica ses certo que a) La fuerza peso es siempre vertical y hacia abajo. 'b) Un cuerpo, esté donde este, siempre tiene el mismo peso. ©) Elpesode un cuerpoes directamente proporcional asumasa, G1 con respecto a ta fuerza normal, ncicacudles de las frases siguientes son ciertas. Cortige las frases incorrectas para que sean certs: a) Solo existe fuerza normal cuando un cuerpo esta apoyado sobre una superficie. b) Cuando ia superficie de apoyo eshorizontal lafuerza ‘normal siempre es igual al peso del cuerpo, cualquiera ‘que sea su valor ©) Cuando el cuerpo esté en movimiento (comoun coche poruina carretera), a fuerza normal dessparece. G1 con respecto a la fuerza de rozamiento, indica sles cierto que: a) La fuerza de rozamiento es laque nos permite caminar ') Lafuerzade rozamiento se opone al movimiento, ©) Elvalor dela fuerza de rozamiento depende solo del peso del cuerpo que se mueve. @.coigamos un objto de una cuerda de tres formas distinasE peso del objeto es de 50 N.Razona cual dol tases sulentes es correct: 5 a e a) Latension des cuetdaes la mismaen todos os casos Porque es el mismo objeto ycuelga de la misma cuerda, bb) Latension dela cuerda.en C as menor que la tension ene. ©) Latension dela cuerdaen B es de 25 N, @ Necesitamos levantar un saco de 100 kg, pero solo somos capaces de realizar una fuerza equivalente a la que se necesita para levantar 50 kg. Razona si seré més adeouado ayudarnos de una polea 0 de una palanca @ Para tevantar el saco de 100 kg decidimos utilizar una barra de hierro de 1,5 m para hacer palanca. Colocames un extremo de la barra debajo del saco y el fulcro a S0 cm de ese extremo. 2Qué fuerza tendremos que realizar en el otro extremo para levantar el saco? @ aueremos levantar el saco de 100 ke de la actividad 9 con menor esfuerzo, Razona cual de las siguientes, acclones sera adecuada para ello. €) Uitiizar una barra de 2myy poner elfuleroa 1 m del saco. by utizaruna barrade 1.5my poner el fulcroa4d.cm dolsaco. ) utilizar una barra de2m y poner elfulero a 50cm delsaco 26 DIAADIAENELALLA FISICA Y QUIMICA 3." ESO_ Mel JDcopebi w sarin Eau SL yf REFUERZO EL MOVIMIENTO ose) Elimite de velocidad en alguna vas urbanas es de 30 km/h. Exprésalo en unidades del Sistema internacional G1 ona motocicleta va a 15 mvs. .Cusl es su velocidad en km/h? @ Enias vias interestatales del estado de Nevada (€E. UU), ellimite de velocidad permitda es 65 mph (millas por hora). Calcula este limite en km/h. Busca informacion que te permita saber si es mayor ‘o menor que el limite de velocidad en las autopistas espafiolas. Dato: 1 milla terrestre = 1609. En tos atmos anos se nan puesto de moda las vacaciones en crucera. Se Hevan a cabo en grandes barcos como el Oasis ofthe Seas cue puede transportar hasta 6296 pasajeros 4 una velocidad maxima de 22,6 nudos (millas nauticas por hora). Calcula esa velocidad enka yen mvs. Dato: 1 mila ndutica = 1852. @ E'caracol de jardin se desplaza a una velocidad media de 14 mm/s mientras que la tortuga gigante avanza a270mh a) £CudIde los dos semueve mes rapido? bb) {cuanto tiempo tardaré cada uno de ellos en recorrer tuna distancia de-2m? se estima que las unas crecen a un ritmo de 0,1 mm cada dia ) Calcula su velocidad de crecimiento en unidades del Sistema internacional 'b) Calcula cuanto creceran, de media, en un mes, 1 El primer tren de alta velocidad que circus en espafia fue el AVE Madrid evil, La linea tiene una longitud de 471,8 km y tarda 2iny 35 minutos en acer el recorida éCual es su velocidad media? Q Eltron Ave Madrid-Seviia desarrolla una velocidad ‘maxima de 300 krrvh. 2En cuanto tiempo deberia hhacer el recorrido entre estas ciudades (471,8 km) sifuese a esta velocidad? Compara el resultado con la informactén ol elercicio anterior y explica a qué se debe ta diferenci 1 uno de tos métodos para saber a qué distancia se encuentra una tormenta consiste en medit los segundos que tardamos en of el tucno, deepus de er el redmpago. La luz se propaga a1 300000 ks, por eso, consideramos que vemos ol redmpago en el mismo momento en que Se ha produc, Pero el sonido se propaga a1 340 mvs pores0terdamos un certo tiempo en oto. En una ocasion han pasado 4 segundos entre que vemos el relampago y oimos el trueno. 2A que distancia estaba la tormenta? @ Le distancia media entre la Tera y ta Luna es de 384.400 km, y tarda 28 alas en compear una vuelta alrededor de la Tera. calcula ‘su velocidad en km/h y en mvs. La una se puede consierar una estera de 3474 km de didmetro y tarda 28 dias fen dt una wueta alrededor de si misma, {cual sera a velocidad de un punto {el supetce dela Luna stuado en su ecuador? Caleilalo en kvm y en mvs. Eran premio de espaia de Motociclsmo se corre en el circuito de Jerez, con una longitud total de 4428 m. En 2015, el ploto espanol Jorge Lorenzo gand la carrera en la categoria MotoGP después de recorrer 27 vueltas enn tiempo de 44 minutos y 55,246 segundos. eCual fue su velocidad media? @ En as pruebas libres para el Gran Premio de Espafia de Motociclismo de 2015, Jorge Lorenzo llegé a dar tuna vuelta en un tlempo de 1 minuto 38,498 segundos. Teniendo en cuenta que el circuito tiene una longitud de 4423 m, {qué velocidad media aleanz6? @ En ia arrancada, el Porche 918 Spyder tarda 2.6 segundos en pasar de 0 2 100 km/h 2Cual ha sido su aceleracién media en este tiempo? ‘Suponiendo que la aceleracién tiene siempre | mismo valor, calcula la velocidad del coche en los siguientes momentos después de la arrancada: a) Alcabode 1s by Alcabode2s ©) Alcabode3s. 2A DIAADIAENEL ALLA FISICA Y QUIMICA 3." ESO Mel JDcopebiew saritana Eaucactn SL y REFUERZO EL MOVIMIENTO ner) Luise y Manue! son vecinosy estudian ene! misma instuto. En el plano se india la localzacién de los edificios y la puerta de entrada en cada uno. El cbujo esta hecho a escalay cada cuacro equivale @ 10m. Los pasos de cea y los caminos peatonales ‘se sefialan con lineas punteadas: @ A continuacién se muestra el grafico posicién-tiempo correspondiente al camino de vuelta a casa de Luisa desde el Instituto. Indica: Posicion (md TTT 20-1 : ; | 200: I a) Sefialata posicién de Luisa yla de Manuel en el momenta en que salen de casa y cuando lleganlnstituto, 'b) Habituaimente van |untos por et camino det. Seftalala trayectoria, el camino recorrido Yel desplazamiento para Luisa y para Manuel. dEnqué coincident 2En qué se dferencian? ©) {Cualeselcaminomés corto que puede seguir Luisa para volver del Instituto hasta sucasa? Determina la distancia que recorre yel desplazamiento eneste trayecto. GLa casa de Luisa cista 250 m del institute Sale de casa a las 8:15 y a las 8:20 solo habia recorrido 100m. Como va justa de tiempo, apura el paso Y consigue legara fa puerta del nstiit alas 8:25, 2) Haz agrtica posicion-tempo correspondiente alrecoridode Luisa b) Determinala velocidad de Luisa en los cinco primeros minutos yen los cinco tos minutos de surecortido. ©) Calulalavelocidad media de Lui casaal ns. d) Suponiendo que el camino entre su casay el Instituto es recta haz unarepresentaion dela posictn de Luise carla? minutos Consiera quel posicon Gast eniacasa en el camino de TN wo ® HA 9 t 1 0 5 10 15 tin) a) :Cualha sido la velocidad mecia de Luisa en el camino deweltaacasa? 1) zCoincidee! valor de la velocidad mediaen el camino deida yen el de vuelta? Explica la diferencia (compara con a actividad 2) eCoincide el signo de la velocidad media en el camino deida yen elde vuelta?

También podría gustarte