Está en la página 1de 3

JAIDI CONSTANZA LEON LOPEZ

Que es la criminología
La criminología es entendida como una ciencia que se dedica al estudio del delito, de la
víctima y el delincuente además del control social. La criminología no es una ciencia exacta
situación que se ha demostrado a través del tiempo ya que al estudiar al individuo se
encuentran situaciones relacionadas pero que arrojan siempre resultados diferentes.
Que aporta criminología como una ciencia autónoma.
La criminología es, en todos los sentidos, una ciencia independiente del derecho y de las
demás ciencias, con una materia propia. Explora la etiología de la delincuencia (causas,
motivos y fundamentos y para ello cuenta con su propio cuerpo de conocimientos y
ciencias subsidiarias
Sobre cuales conceptos básicos descansa la criminología tradicional
La criminología tradicional descansa sobre un sólido consenso de cuatro pilares, a saber: El
concepto legal del delito, las teorías de la criminalidad, el principio de la diversidad del
hombre delincuente, y los fines asignados a la pena, como respuesta justa y útil a los
delitos
Como define Garofalo el delito natural
Garofalo define al delito natural, como una lesión de aquella parte del sentido moral, que
tiene por contenido los sentimientos altruistas fundamentales, como la piedad y la
probidad, que, en la medida necesaria, posibilitan la adaptación del individuo a la
sociedad.
Que entiendes por conducta desviada dentro de la sociología
Según la sociología, el comportamiento desviado es aquel que se desvía de las
expectativas sociales o de los modelos y patrones aceptados por la sociedad. Lo
importante no es la naturaleza objetiva o inherente de un comportamiento, sino el juicio
social dominante y el comportamiento esperado.
Cuál es el principio de la criminología tradicional y de la moderna criminología con
respeto al delincuente
La criminología tradicional, con su enfoque individualista, se ha centrado casi
exclusivamente en el delincuente y lo ha convertido en el objeto de estudio científico.
La criminología moderna, con su enfoque sociológico, sitúa el estudio de los delincuentes
masculinos en un segundo plano y se centra en los objetivos políticos de la delincuencia,
situando la propia conducta delictiva, las víctimas y el control social en el centro de la
atención de la investigación
Cuál es el postulado de la normalidad con respecto al delito dentro de la sociedad.
La hipótesis de la normalidad de la delincuencia parte de la base de que existe un índice
inevitable de delincuencia en cualquier sociedad, independientemente de su patrón
organizativo y de su abstracción espacio-temporal, y que el comportamiento delictivo es,
por tanto, una realidad previsible, típica, predecible y, por ende, normal.
Dentro del objeto de la criminología como es considerado el crimen
Se considera que la delincuencia es un fenómeno altamente selectivo, no aleatorio,
accidental o fortuito, que busca el lugar, el momento y la víctima adecuada
Según el objeto de la criminología que se requiere para prevenir el delito. Se
recomiendan las intervenciones no penales de las autoridades públicas y de la sociedad en
su conjunto para reducir los elevados costes sociales de la prevención de la delincuencia.
Al responsabilizar a todos, a los profesionales de la justicia y a las posibles víctimas, en
particular de la defensa de los bienes e intereses más valiosos, evitando la aplicación del
sistema judicial y las intervenciones tardías, se facilita el diseño de programas de
prevención con un alto contenido social, dirigidos a grupos y subgrupos
11. Cuál es el papel que desempeña la víctima como objeto de la criminología.
Las víctimas son una fuente alternativa de información sobre la delincuencia, ya que son
testigos y sus experiencias y percepciones de las distintas autoridades investigadoras
proporcionan una valiosa información.
También desempeñan un papel fundamental en las cuestiones políticas de la delincuencia,
como el miedo y el horror al delito, que interesan cada vez más a las autoridades públicas.
Además, la victimización no es accidental ni fatal, sino que viene determinada por
circunstancias concretas y verificables
Que puedes señalar del control social como objeto de la criminología
El control social puede entenderse como ese conjunto de instituciones estratégicas y
sanciones sociales diseñadas para fomentar y garantizar el cumplimiento de las pautas y
normas sociales por parte de los individuos. La sociedad utiliza dos tipos de situaciones
para lograr el cumplimiento individual de los supuestos normativos disciplina social los
agentes formales y los agentes informales. Los agentes formales de control social incluyen
la religión, la costumbre, la ley, los partidos políticos y las organizaciones. Los agentes
informales de control social son la familia, la escuela, la profesión, la opinión pública, etc.
Estos agentes intentan controlar a los individuos mediante un largo proceso de
interiorización e internalización de los comportamientos exigidos por el grupo, que
comienza en el hogar y continúa en la escuela, el trabajo y el lugar de trabajo hasta que el
individuo los cumple. Los tres componentes principales de un sistema de control social
son las normas, las sanciones y los procedimientos.
Cuál es la función básica de la criminología
Las funciones básicas de la criminología son: proporcionar a la sociedad y a los poderes
públicos información sobre la delincuencia, los delincuentes, las víctimas y el control
social, proporcionar un núcleo de conocimiento más seguro y comparativo (de prueba),
proporcionar una comprensión científica de la delincuencia para prevenirla e intervenir
eficaz y positivamente con los delincuentes
Que hay que destacar en la criminología sobre el problema criminal como saber
científico, dinámico y práctico.
Cabe destacar que la criminología no es una ciencia teórica exacta capaz de explicar el
fenómeno de la delincuencia formulando leyes universales y relaciones causa y efecto. La
función de la criminología es bastante pragmática, ya que pretende obtener un núcleo
fiable de conocimientos sobre la delincuencia, los delincuentes, las víctimas y el control
social, proporcionando un conocimiento sistemático, ordenado y generalizado, no una
mera acumulación de datos o informaciones aisladas e inconexas, ni puede concebirse la
criminología como un potente centro de información o una gran base de datos, sino como
una fuente dinámica de información científica. La criminología es una ciencia, un
conocimiento científico, obtenido mediante métodos y técnicas de investigación
rigurosos, fiables y no refutados
Cuál es el destino final de la criminología en el debate científico e ideológico
El destino final de la criminología es el control y la prevención de la delincuencia,
proporcionando a los poderes políticos y públicos estrategias científicas y políticas para
combatirla.
Aunque anteriormente, por su carácter empírico, se le otorgaba una función más limitada,
ya que se argumentaba que a la criminología sólo le correspondía explicar el fenómeno de
la delincuencia, analizando y describiendo sus causas, pero que combatirla y prevenirla
correspondía a los poderes públicos.
Cuál es el triple ámbito de aportación con que cuenta la criminología
La criminología tiene tres objetivos: explicar científicamente el fenómeno de la
delincuencia, sus orígenes, su dinámica y sus variables clave, desarrollando modelos
teóricos sólidos, convincentes, explicativos, metodológicamente mejores y más operativos
de los comportamientos y fenómenos delictivos. La prevención eficaz de la delincuencia es
uno de los objetivos prioritarios de la criminología para orientar a las autoridades públicas
hacia intervenciones meditadas, selectivas y preventivas para eliminar la delincuencia en
su origen mediante programas y estrategias adecuadas. Intervenciones para los
delincuentes, que proporcionan información útil y necesaria para garantizar las medidas
de rehabilitación de los delincuentes.
En la prevención eficaz del delito que pretende aportar la criminología
La criminología no tiene como objetivo proporcionar a las autoridades públicas
información sobre la delincuencia y sus autores para que puedan castigar o combatir
mejor la delincuencia, sino proporcionar conocimientos científicos sobre la delincuencia,
su génesis, su dinámica y sus variables clave, con el fin de que las autoridades públicas
puedan intervenir de forma inteligente y selectiva anticipando la delincuencia,
previniéndola, neutralizándola en su raíz, mediante programas, estrategias y políticas
adecuadas y eficaces. La criminología busca intervenciones eficaces en lugar de
intervenciones criminales, que, dado su alto coste social y sus consecuencias perjudiciales,
deben estar siempre subordinadas. En este sentido, la criminología busca responder al
problema humano y social de la delincuencia mediante la aplicación racional y eficaz de la
llamada prevención primaria, no sólo motivando a los potenciales delincuentes con la
amenaza del castigo, o aumentando la severidad de las prohibiciones legales, o
promoviendo el ejercicio y la eficacia del control social formal, sino también de muchas
otras maneras, a través de programas que inciden en los diversos componentes que
causan, generan o propician los fenómenos delictivos.

También podría gustarte