Está en la página 1de 4

Endocrinologia

Universidad Autónoma De Guadalajara

Cirujano Dentista

Fisiología

Maestro: Ramon Irene Gutiérrez Álvarez

Alumno: Sabina Sarahi Vazquez Rosas

Experiencia de aprendizaje 11°


La Endocrinología es la rama de la medicina
que estudia las glándulas y sus hormonas
que producen y secretan. Es la encargada de
estudiar las glándulas de secreción interna,
las glándulas endocrinas son órganos que
producen sustancias químicas llamadas
hormonas que se incorporan al organismo a
través del sistema circulatorio.

Las glándulas de secreción interna o endocrinas son un conjunto de glándulas


que producen hormonas y otras sustancias, vertiéndolas sin conducto excretor,
directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en
órganos distantes del cuerpo.

Algunas hormonas endocrinas afectan a casi todas las células del organismo
como la hormona del crecimiento y la tiroxina (glándula tiroides) incrementa la
velocidad de muchas reacciones químicas en la mayoría de las células
corporales.

Donde actúan los sistemas hormonales trabajan en conjunto con el SN,


reproductivo, riñones, intestinos, hígados y con la grasa para ayudar a
mantener y controlar casi todas las funciones:

 Metabolismo

 Crecimiento y desarrollo

 Equilibrio hidroelectrolítico

 La reproducción y

 El comportamiento.

Se clasifican de las hormonas de acuerdo con su estructura química que son :


 Proteínas y polipéptidos

 Péptidos
 Esteroides

 Son derivados del colesterol

Las células endocrinas secretoras de esteroides apenas almacenan hormonas.


Existen grandes reservas de ésteres de colesterol en vacuolas del citoplasma
que pueden movilizarse para la síntesis de esteroides tras la estimulación. Una
vez que la hormona esteroidea aparece en el citoplasma.

Las hormonas controlan los procesos celulares mediante interacciones con


receptores de las células diana; estos receptores se encuentran:

En o sobre la superficie de la membrana celular como las hormonas protéicas,


dentro de la célula, en el citoplasma o en el núcleo

La interacción hormona-receptor está acoplada a un mecanismo generador de


señales que produce un cambio en los procesos intra celulares mediante la
alteración de la actividad o la concentración de las enzimas, las proteínas
transportadoras.

Las glándulas endocrinas tienden a


secretar un exceso de hormona,
que a su vez dirige la actividad de la
célula diana. Cuando esta hormona
llega a ser hiperactiva, algún factor
ejerce una retroacción negativa
sobre la glándula para disminuir su
tasa de secreción.

Hormonas del hipotálamo y factores hipotalámicos se encuentra por debajo del


tálamol, en el diencéfalo, en el centro del encéfalo, por debajo de la corteza
cerebral y por encima del tronco del encéfalo, el hipotálamo es capaz de
segregar hormonas pero su principal función es liberar factores inhibidores o
estimulantes a la sangre para que actúen sobre otros órganos y hormonas
Funciones del Hipotálamo

 Homeostasis

 Los niveles de sueño y el ciclo circadiano.

 La excitación sexual y la conducta asociada a

ella.

 El nivel de hambre.

 La presión sanguínea.

 La tensión muscular.  La temperatura corporal.

 Los niveles de energía disponibles

La eliminación de las hormonas de la sangre


se conocen dos factores que pueden aumentar
o disminuir la concentración de una hormona
en la sangre. El primero de ellos consiste en la
tasa de secreción hormonal en la sangre y el
segundo es la tasa de eliminación hormonal de
la sangre que recibe el nombre de tasa de
eliminación metabólica.

Bibliografía:

Hall, G. (2016). Guyton Hall 13a Fisiologia (1.a ed., Vol. 1). desconocido.

Martin, E. (2017). Introduccion a la fisiologia (10.a ed., Vol. 1). desconocido.

Goldman L; Ausiello D (Editores). Cecil: Tratado de Medicina


Interna. Volumen II. 23° ed. Barcelona: Elsevier Saunders;
2009

También podría gustarte