Está en la página 1de 4

GUATEMALA

Guatemala, conocida oficialmente República de


Guatemala, es una nación soberana del continente
centroamericano, cuyo territorio formó parte de la
antigua Mesoamérica, una de las cunas de la
civilización, y lugar de nacimiento de las
culturas Maya y Olmeca.

Como muchas naciones centroamericanas, en


Guatemala se combinan la herencia histórica de la colonia española, con los reductos de
las civilizaciones precolombinas que surgieron en la antigüedad.

Su territorio, mayormente montañoso, es rico en reservas bióticas y posee una gran


belleza ecológica, además de ser reservorio de numerosos nichos arqueológicos de
importancia.

Su población, mayormente mestiza e indígena, enfrenta retos importantes heredados de


su historia de dictaduras, revoluciones y una Guerra Civil, así como márgenes
importantes de pobreza y desigualdad económica.

Su gentilicio es guatemalteco y guatemalteca, y su moneda el Quetzal.

Belice

Belice combina muchos de los aspectos más


destacados de América Central: tiempo
soleado y cálido, con una fresca brisa del
Caribe durante todo el año, increíbles playas
de arena blanca con aguas cristalinas y azules,
todo tipo de deportes acuáticos como snorkel
y buceo, selva tropical y turismo ecológico,
ruinas mayas y su historia.

Seguridad:

Se siente bien estar en un país donde el primer ministro se presenta a una función escolar
y sólo camina a través del hotel con su esposa. Belice no tiene problemas graves de
seguridad. ¿En qué parte del mundo podría el hombre más importante en el poder hacer
esto? Seguridad de turismo es siempre una preocupación principal y bajo ninguna
circunstancia será comprometida. ¡Pero recuerde, no importa donde estés, siempre es
bueno no confiarse cuando camines en las calles, incluso en la ciudad donde usted vive!
Costa Rica

Costa Rica es un país de Centroamérica. Limita al


norte con Nicaragua, al sudeste con Panamá, su
territorio es bañado al este por el mar Caribe y al
oeste por el océano Pacífico. Su capital, centro
político y económico es San José. El idioma oficial
es el español. Costa Rica, una de las democracias
más consolidadas de América, ha mantenido una
buena estabilidad política, a pesar de las
dificultades económicas y sociales de las últimas dos décadas. Costa Rica ganó
reconocimiento mundial al haber sido el primer país en abolir el ejército el 1º de
diciembre de 1948. Costa Rica ocupa una posición privilegiada a nivel mundial según
la clasificación del índice de desempeño ambiental de 2008.

Entre los países de América Latina, Costa Rica ocupa el primer lugar en la clasificación
del índice de competitividad turística, y el lugar 44 a nivel mundial.

Actualmente los principales Partidos Políticos del país son: Partido Liberación Nacional
(PLN, Socialdemócrata), Partido Acción Ciudadana (PAC, centro-izquierda) y Partido
Unidad Social Cristiana (PUSC, Socialdemócrata). Pero existen diversas agrupaciones
políticas de diversas orientaciones ideológicas, las cuales pueden consultarse en el
artículo principal de Política de Costa Rica.

Salvador

Si tuviera que definir a este destino en una sola palabra


sería HOSPITALIDAD. Sí, en letras mayúsculas. Es
una pena que muchos tengan una imagen negativa de
este destino. La verdad es que hasta hace muy poco
de El Salvador solo tenía el recuerdo de un país que
estuvo en guerra durante 12 años, sabía quedaba en
Centroamérica, tenía playas y algunos volcanes. Pero
no mucho más. Durante el recorrido por estas tierras
pude aprender varias cosas. Por ejemplo, ¿Sabías
que…?

1. Su moneda oficial es el dólar desde el 2001.


2. Desde Sonsonate hasta Concepción de Ataco se pueden recorrer los pueblos que
componen la Ruta de las Flores. Son 35 km visitando pueblos coloniales y súper
pintorescos.
3. El famoso volcán Izalco, que estuvo emanando lava durante años, se apagó justo un día
después que el Hotel Cerro Verde hiciera su inauguración. Finalmente cerró sus puertas
al turismo en 1997 por pérdidas económicas y porque un terremoto destruyó gran parte
de sus instalaciones. Tiene un mirador privilegiado que da al volcán.
4. El lago de Coatepeque tiene agua de color azul intenso, pero en ciertos momentos llega
una especie de algas que lo convierten de color turquesa como si fuera el agua del caribe.
5. Los huevos de las tortugas son muy codiciados por los restaurantes de todo El Salvador
por considerarlos una exquisitez, por eso el gobierno compra grandes cantidades a
asociaciones y viveros para que los incuben, los protejan y liberen tortugas con dos o tres
días de vida al mar

Nicaragua

La República de Nicaragua es la mayor de las


naciones centroamericanas, ubicado en el istmo
centroamericano, en el hemisferio norte americano. Es una
nación tropical, de territorio volcánico y población multiétnica,
parte de las antiguas colonias españolas en el territorio
americano.

El nombre de Nicaragua proviene de los vocablos indígenas de la zona, especialmente


el Nahua, y se vincula con la tribu de los niquiranos, pudiendo traducirse como “El Reino
de los que habitan junto a grandes depósitos de agua”..

Su régimen de gobierno es democrático y presidencialista, y el gentilicio de sus


habitantes es nicaragüense.

La historia particular de Nicaragua evidencia una relación conflictiva con las potencias
extranjeras, tanto España en su momento como los Estados Unidos; esta última motivada
por una época de insurgencia revolucionaria que dio pie a una cruenta Guerra Civil.

Honduras

Honduras, oficialmente República de Honduras,


es un país ubicado en el centro-norte de América
Central. Su capital es Distrito Central, formado por
las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.67
Honduras es un estado unitario y se autodefine
como libre, soberano e independiente, unitario e
indivisible. Limita al norte y este con el mar Caribe,
al sureste con Nicaragua, al sur con el golfo de
Fonseca y El Salvador, y al oeste con Guatemala.8
La extensión territorial de Honduras,
comprendiendo todas sus islas, es de 112
492 km².1
La organización territorial de Honduras divide el
país, política y administrativamente, en
18 departamentos, y estos en municipios, para un total de 298 municipios. La forma de
gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres
poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin
relaciones de subordinación.910
Panamá

El sombrero Panamá es realmente de Ecuador


– su nombre proviene del hecho de que los
sombreros pasaban por Panamá en ruta a
otros destinos del mundo.
Para la década de 1840, decenas de miles de
estos sombreros tropicales se estaban
enviando desde Ecuador hasta Panamá. El
sombrero se volvió más popular aun cuando
el Presidente de los EE. UU. Theodore
Roosevelt fue fotografiado usando un
sombrero Panamá mientras inspeccionaba la
construcción del Canal de Panamá en el año
1906.

Los geólogos creen que la formación del istmo de Panamá – la estrecha franja de tierra
que une a América del Sur y América del Norte – es uno de los eventos geológicos más
importantes en la historia de la tierra.
Hace tres millones de años, la formación de un puente de tierra entre los dos continentes
hizo que las corrientes del Atlántico y Pacífico cambiaran su ruta por completo, lo que
creó los patrones de corrientes oceánicas que hoy en día observamos. Otro resultado fue
que las plantas y los animales podían migrar más fácilmente de un continente al otro.

Más de un millón de barcos han atravesado el Canal de Panamá desde su apertura en el


año 1914.
Creado entre los años 1904 y 1914 por el cuerpo de ingenieros del Ejército de los EE.
UU., el Canal de Panamá es uno de los logros de ingeniería más grandes del mundo. Un
sistema de bloques levanta a las embarcaciones 26 metros (85 pies) por encima del nivel
del mar durante su viaje de 77 kilómetros (48 millas) a través del canal.
Aproximadamente 14.000 embarcaciones atraviesan el canal cada año.

El peaje más barato para atravesar el Canal de Panamá fue $0,36 – pagado por el
aventurero Richard Halliburton, quien atravesó el canal a nado en 1928.
Todas las embarcaciones que usan el canal pagan un peaje basado en el tipo, tamaño y
carga de la embarcación. Richard Halliburton obtuvo el permiso para atravesar el canal a
nado, una proeza que le llevó 10 días con 50 horas de tiempo de nado. Halliburton pagó
un peaje de $0,36, el peaje más bajo de todos los tiempos, el cual se basó en su peso
corporal.

El 31 de diciembre de 1999, los Estados Unidos cedió la jurisdicción del Canal de Panamá
– haciendo que sea la primera vez en sus casi 100 años de historia de país independiente
que Panamá tuviera el control total de todo dentro de sus límites nacionales.
Los tratados entre Torrijos y Carter en 1977 pusieron en marcha la transferencia. Los EE.
UU. y Panamá operaron el canal conjuntamente desde 1977 hasta 1999. Justo antes del
final del siglo XX, Panamá asumió la soberanía del canal en el que fue un evento
trascendental en la historia del país.

También podría gustarte