Está en la página 1de 216

Origen del hombre

El origen del hombre o antropogénesis,


referido al origen o comienzo de la especie
humana actual, remite a dos perspectivas muy
distintas. Antiguamente y durante la mayor parte
de la historia de la humanidad, la visión mítica y
religiosa, la antropogonía, fue la más aceptada —
a pesar de no contar con pruebas físicas—, y
concibe, en general, el origen del hombre como
un acto de voluntad de uno o varios dioses. Sin
embargo, gracias al desarrollo de la ciencia se
produjo un cambio de visión y actualmente el
punto de vista universalmente aceptado es la
visión científica que sitúa a la especie humana Ilustración comparativa de los esqueletos de varios
como una más en la evolución biológica de los primates entre los que se encuentran: gibón, orangután,
chimpancé, gorila y Homo sapiens. Esta famosa ilustración
organismos de la Tierra, aunque los detalles de
fue publicada por primera vez en el libro de Thomas Henry
este origen y evolución son sujeto de estudio e
Huxley Evidence as to Man's Place in Nature de 1863.
investigación constante de las múltiples
Huxley es conocido como el bulldog de Darwin por su
disciplinas científicas partícipes.
defensa de la teoría de la evolución de Charles Darwin.

Índice
Origen del hombre desde el punto de
vista científico
Lamarckismo o herencia de los
caracteres adquiridos
Teoría de la evolución por selección
natural de Darwin
El origen del hombre
Síntesis evolutiva moderna
Origen del hombre desde el mito y la
religión
Ciencia, mito y religión
Véase también
Notas y referencias
Bibliografía

Origen del hombre desde el punto de vista científico


Véanse también: Evolución humana y Origen de los humanos modernos.

El origen del hombre, desde el punto de vista científico, interesa a múltiples disciplinas: biología, biología
evolutiva, genética, antropología física, paleontología, estratigrafía, geocronología, arqueología, antropología,
Historia y lingüística.
Lamarckismo o herencia de los caracteres adquiridos

Aunque superada científicamente, la teoría del naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck, conocida como
lamarckismo, fue la primera teoría de la evolución biológica. Es expuesta en su libro de 1809 Philosophie
zoologique y se conoce también como teoría de la herencia de los caracteres adquiridos. Quedará refutada
cuando a principios del siglo XX la formulación de la barrera Weismann mostró la imposibilidad de
transferencia de información entre la línea somática y la germinal: los caracteres desarrollados por el individuo
durante su vida no se transmiten genéticamente.

Teoría de la evolución por selección natural de Darwin

La visión científica del origen del hombre tiene su mayor hito en la obra del naturalista inglés Charles Darwin
que sitúa a la especie humana actual (Homo sapiens sapiens) dentro de la evolución biológica de la selección
natural y la selección sexual.

El origen del hombre

El origen del hombre de 1871 (en inglés The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex) es el segundo
libro sobre la teoría de la evolución de Darwin.1 Después de su libro de 1859, El origen de las especies
escribió El origen del hombre, donde aplica la teoría de la evolución de la selección natural a la evolución
humana haciendo especial hincapié en la importancia de la selección sexual. Además el libro aborda muchos
otros aspectos sobre psicología evolutiva, ética evolutiva, diferencias entre las distintas razas de seres humanos
así como el papel dominante de la mujer en la elección de compañeros de apareamiento.2 Al final del libro
nos indica cual es la principal conclusión en relación al origen del hombre:

«La principal conclusión a la que aquí se ha llegado, y que actualmente apoyan muchos
naturalistas que son bien competentes para formar un juicio sensato, es que el hombre desciende
de alguna forma altamente menos organizada. Los fundamentos sobre los que reposa esta
conclusión nunca se estremecerán, porque la estrecha semejanza entre el hombre y los animales
inferiores en el desarrollo embrionario, así como en innumerables puntos de estructura y
constitución, tanto de importancia grande como nimia (los rudimentos que conserva y las
reversiones anómalas a las que ocasionalmente es propenso) son hechos incontestables».3

Síntesis evolutiva moderna

La síntesis evolutiva moderna, teoría sintética o neodarwinismo pretende la integración de la teoría de la


evolución de las especies por selección natural de Charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como
base de la herencia biológica, la mutación genética aleatoria como fuente de variación y la genética de
poblaciones matemática. Las figuras importantes en el desarrollo de la síntesis moderna incluyen a Thomas
Hunt Morgan, R. A. Fisher, Theodosius Dobzhansky, J. B. S. Haldane, Sewall Wright, William Donald
Hamilton, Cyril Darlington, Julian Huxley, Ernst Mayr, George Gaylord Simpson y G. Ledyard Stebbins.

Origen del hombre desde el mito y la religión


Las distintas culturas y civilizaciones han ofrecido diversos relatos de carácter mítico y religioso sobre la
creación y el origen del hombre. Se denomina antropogonía al relato de carácter mítico y religioso sobre su
origen, su creación o surgimiento y por extensión de la humanidad y su cultura.[cita requerida]
Ciencia, mito y religión

Para algunos autores, el punto de vista científico sobre el origen del hombre no es incompatible con la
explicación religiosa ya que afectarían a campos del saber distintos. Así, para los defensores de la
preeminencia del punto de vista religioso, afirmar que el ser humano tiene un origen divino no necesariamente
equivale a afirmar que no existan aspectos biológicos, argumentando que la biología es una ciencia y, como
tal, no pretende ni puede discernir sobre aspectos metafísicos.[cita requerida]

Para otros autores, el hombre tiene una exclusiva explicación científica incompatible con una explicación
religiosa que estaría, según ellos, en el campo del mito, la antropología y, específicamente de la antropología
de la religión.[cita requerida]

Los budistas modernos como el Dalái Lama tratan de no entrar en conflicto entre el budismo y la ciencia y
consideran que son maneras complementarias de entender el mundo que nos rodea.[cita requerida]

Véase también
Antropogénesis El origen de las especies Simbiogénesis
Evolución humana El origen del hombre Lamarckismo
Origen de los humanos Antepasado común Génesis
modernos Origen de la vida Creacionismo
Fósiles de la evolución Historia de la vida Evolución teísta
humana
Antropología Diseño inteligente
Biología evolutiva evolucionista Dios de los huecos
Selección natural Paleoantropología Mitos de la creación
Darwinismo Antropología de la
Neodarwinismo religión
Evolución biológica
Antropología

Notas y referencias
1. Charles Darwin, The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex, 1871, John Murray,
Albermarle Street, London (http://books.google.es/books?id=Na9LAAAAMAAJ&pg=PP5&dq=t
he+descent+of+man&hl=es&sa=X&ei=KSBGT8fSO8qXhQePiomSDg&ved=0CDIQ6AEwAA#v
=onepage&q=the%20descent%20of%20man&f=false)
2. Darwin, Charles. El origen del hombre, Crítica, Traducción de Joan Domenec Ros, 2009, ISBN
978-84-9892-037-6, Barcelona (http://books.google.es/books?id=KNIehn_JR0wC&printsec=fro
ntcover&dq=el+origen+del+hombre&hl=es&sa=X&ei=vx9GT47ELcazhAfA26CJDg&ved=0CDs
Q6AEwAQ#v=onepage&q=el%20origen%20del%20hombre&f=false)
3. Darwin, Charles. El origen del hombre, Crítica, Traducción de Joan Domenec Ros, 2009, ISBN
978-84-9892-037-6, Barcelona, pág. 800 (http://books.google.es/books?id=KNIehn_JR0wC&p
g=PA800&dq=el+origen+del+hombre+principal+conclusi%C3%B3n&hl=es&sa=X&ei=rXxHT6
qVIMqnhAfA3qCqDg&ved=0CDUQ6AEwAA#v=onepage&q=el%20origen%20del%20hombr
e%20principal%20conclusi%C3%B3n&f=false)

Bibliografía
José Ramón Ayllón (1992). En torno al hombre (http://books.google.com/books?id=SDpmyQLa
I5gC). Ediciones Rialp. ISBN 9788432128912.
Mariano Artigas, Daniel Turbón (2008). Origen del hombre: ciencia, filosofía y religión (http://bo
oks.google.com/books?id=q0pDPwAACAAJ) (3ª edición). EUNSA. ISBN 9788431325459.
Charles Darwin (2009). El origen del hombre (http://books.google.es/books?id=KNIehn_JR0w
C&printsec=frontcover&dq=el+origen+del+hombre&hl=es&sa=X&ei=vx9GT47ELcazhAfA26CJ
Dg&ved=0CDsQ6AEwAQ#v=onepage&q=el%20origen%20del%20hombre&f=false).
Ediciones Crítica. ISBN 978-84-9892-037-6.
Charles Darwin (2004). El origen del hombre (http://books.google.es/books?id=hf8TTYluD6AC
&lpg=PA7&ots=9JRiFW9Xta&dq=origen%20del%20hombre&lr&hl=es&pg=PA6#v=onepage&
q=origen%20del%20hombre&f=false). Ediciones EDAF. ISBN 8471662655.

Celedonio Ramírez (1987). La idea del hombre en el pensamiento occidental (http://books.goo


gle.com/books?id=E2AMSyUN2YkC). EUNED. ISBN 9789977642383.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Origen_del_hombre&oldid=128519946»

Esta página se editó por última vez el 16 ago 2020 a las 16:18.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Creacionismo
El creacionismo es la creencia religiosa
de que el Universo y la vida se
originaron «de actos concretos de
creación divina».1 2 3 Para los
creacionistas de la Tierra joven, esto
incluye una interpretación bíblica literal
de la narrativa acerca de la creación
presentada en el Génesis (el primer libro
de la Biblia) y el rechazo de la teoría
científica de la evolución.4 Mientras la
historia del pensamiento evolutivo se La creación de Adán, fresco de 1511 de Miguel Ángel en la Capilla
desarrollaba a partir del siglo XVIII, Sixtina.
varias posturas apuntaron en reconciliar
las religiones abrahámicas y el Génesis
con la biología y otras ciencias desarrolladas en la cultura occidental.5 6 Aquellos que sostenían que las
especies se habían creado por separado (como Philip Gosse en 1857) eran llamados comúnmente "partidarios
de la creación" pero también "creacionistas", como se lee en la correspondencia privada entre Charles Darwin
y sus amigos. Mientras la controversia creación-evolución se desarrollaba, el término "antievolucionistas" se
hizo común. En 1929 en los Estados Unidos, el término "creacionismo" se asoció originalmente con el
fundamentalismo cristiano, específicamente con su rechazo de la evolución humana y la creencia en una Tierra
joven (con una edad entre 5700 y 10 000 años). No obstante, este uso estuvo disputado por otros grupos,
como los creacionistas de la Tierra antigua y los creacionistas evolutivos, quienes albergan conceptos
diferentes de creación, como la aceptación de la edad de la Tierra y la evolución biológica entendida por la
comunidad científica.4 7 8 9

Hoy, la American Scientific Affiliation (Afiliación Científica Estadounidense), una organización religiosa
prominente en Estados Unidos, reconoce que existen diferentes opiniones entre los creacionistas respecto al
método de creación, mientras que reconocen la unidad en la creencia abrahámica de que el dios Yahvé "creó el
universo".10 11 Desde los años 1920, el creacionismo literalista en Estados Unidos ha disputado las teorías
científicas, como la evolución,12 13 14 la que proviene de observaciones naturales del Universo y la vida. Los
creacionistas literalistas15 creen que la evolución no puede explicar adecuadamente la historia, diversidad y
complejidad de la vida en la Tierra.16 Los creacionistas fundamentalistas de la fe cristiana usualmente basan
su creencia en una lectura literal de la narrativa de creación del Génesis.17 Otras religiones o comparten el
mito de creación del Génesis o tienen diferentes mitos de creación conducidos por deidades,18 19 20 a la vez
que los miembros de una misma religión varían en su aceptación de los descubrimientos científicos.

Cuando la investigación científica produce evidencia empírica y conclusiones teóricas que contradicen una
interpretación creacionista literal de las escrituras, los creacionistas de la Tierra joven a menudo rechazan las
conclusiones de la investigación,21 sus teorías científicas subyacentes22 o su metodología.23 Esta tendencia
ha llevado a una controversia política y teológica.12 Las ramas pseudocientíficas del creacionismo incluyen la
ciencia de la creación,24 la geología diluviana25 , así como subconjuntos de la pseudoarqueología,26 27 la
pseudohistoria e incluso la pseudolingüística.28 Los creacionistas generalmente rechazan el consenso
científico sobre la evolución y el antepasado común, la historia geológica de la Tierra, la formación del sistema
Solar y el origen del Universo.29 30 31 32 33
La evolución teísta, también conocida como creacionismo evolutivo, es un intento de reconciliar la religión
con los hallazgos científicos sobre la edad de la Tierra y la evolución. El término cubre una gama de posturas,
como la del creacionismo de la Tierra antigua.34 35

Índice
Origen del término
Relación con el evolucionismo
Creacionismo clásico
Creacionismo contemporáneo
Creacionismo antievolución actual
Diseño inteligente
Creacionismo proevolución
El creacionismo en los sistemas educativos
Posición de la Iglesia católica ante el creacionismo
Descripción hecha por el creacionismo cristiano
Creación de la Tierra joven
Creación de la Tierra antigua
La evolución y extinción de los animales y otros seres vivos
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos

Origen del término


Durante la Edad Media, y hasta la actualidad, el término «creacionismo» ha servido en Teología para designar
una de dos interpretaciones alternativas para el origen del alma personal, que cada alma es objeto de un acto
especial de creación por el dios Yahvé (v. creacionismo en teología), siendo su alternativa el traducianismo.36
El florecimiento de la filosofía fuera del amparo de la Iglesia, desde el Renacimiento, condujo a un uso casual
del término como opuesto al monismo panteísta.37

El rápido éxito social de la teoría de Charles Darwin promovió la reacción no sólo de algunos importantes
teólogos, sino también por parte de científicos, los cuales veían en el darwinismo un importante fundamento
para el materialismo filosófico, así como una puerta abierta a la refutación del argumento teleológico y
cosmológico para la existencia del dios Yahvé. El propio Darwin usó en su correspondencia el término
«creacionista» para referirse a sus opositores.38 Así aparece en ocho ocasiones en su correspondencia
publicada, en misivas dirigidas a Bates, Huxley, Bentham y Hooker.39

Durante mucho tiempo, época conocida como creacionismo clásico, el término no fue usado de manera
general para designar la oposición al evolucionismo darwinista, que se designaba en otras formas. En 1929 el
biólogo Harold W. Clark, un adventista del Séptimo Día, describió como creacionista la obra de su maestro
George McCready Price en el título de un libro autopublicado.40 Durante algún tiempo el término sirvió para
describir tanto a los teístas evolucionistas (creyentes a la vez en el dios creador y en la verdad del darwinismo)
y a los fundamentalistas bíblicos que, como los dos autores citados, defendían la literalidad bíblica desde sus
títulos universitarios en ciencias.38

Relación con el evolucionismo

Creacionismo clásico

Los creacionistas clásicos niegan la teoría de la evolución biológica y, especialmente, lo que se refiere a la
evolución humana, además de las explicaciones científicas sobre el origen de la vida. Por esto rechazan todas
las pruebas científicas (fósiles, geológicas, genéticas, etc.). En el creacionismo clásico de origen cristiano se
hace una interpretación literal de la Biblia y se sostiene la creación del mundo, los seres vivos y el cataclismo
del Diluvio Universal tal como está descrito en el Génesis, sin pretender concretar de manera científica el
origen de las especies.

Creacionismo contemporáneo

Creacionismo antievolución actual

A diferencia del creacionismo clásico, en el creacionismo más reciente se trata de utilizar igualmente
fundamentos de carácter no religioso a partir de descubrimientos o conocimientos de disciplinas pertenecientes
a las ciencias naturales, que se tratan de presentar como si fueran pruebas científicas contra la teoría de la
evolución. Se habla así de creacionismo «científico», nombre que le dan sus partidarios. Sin embargo, a
diferencia de las ciencias naturales, en este tipo de creacionismo no se sigue el método científico y no se
producen hipótesis falsables. Debido a estos hechos, el creacionismo científico no logra reunir totalmente en
ninguna de sus formas las características de una teoría científica, y por ello la comunidad científica relacionada
con el tema lo describe sólo como una proposición pseudocientífica.

Por otra parte, este tipo de creacionismo contemporáneo trata de desdibujar la distinción entre hecho evolutivo
(parentesco y transformación de las especies a lo largo del tiempo) y teoría de la evolución (síntesis evolutiva
moderna o «neodarwinismo»), englobándolo todo con el término «evolución», «evolucionismo» o
«darwinismo», y descalificándolo como «una simple teoría» (jugando con el doble significado de la palabra
teoría en el habla común y en las ciencias naturales).

Así intenta negar el hecho de que la teoría de la evolución es considerada una de las más grandes y sólidas
teorías científicas actuales, que describe un hecho sobre el que no existen pruebas o evidencias científicas que
lo refuten.41

Diseño inteligente

Otra forma más sutil de este tipo de creacionismo es el diseño inteligente, movimiento que no suele hacer
explícita su motivación religiosa. Su principal actividad consiste en negar en mayor o menor medida la validez
e importancia de las explicaciones evolutivas sobre el origen de las estructuras biológicas, para concluir que es
necesaria su creación por intervención directa de un ser inteligente. El diseño inteligente es presentado por sus
seguidores como una alternativa al neodarwinismo pero, al no formular hipótesis contrastables, no cumple los
requisitos del método científico y es considerado una forma de pseudociencia.42 43

Creacionismo proevolución
Las formas de creacionismo nombradas anteriormente son consideradas formas de «creacionismos
antievolución» porque requieren la intervención directa de un creador. Además de este tipo de creacionismo,
existe el «creacionismo proevolución» expresado en el creacionismo evolutivo y en una postura filosófica
llamada evolución teísta; el creacionismo proevolución cree en la existencia de un creador y un propósito, pero
sí acepta que los seres vivos se han formado a través de un proceso de evolución natural. Esta forma de
creacionismo no interfiere con la práctica de la ciencia, ni es presentada como una alternativa al
neodarwinismo, sino como un complemento filosófico o religioso a la teoría de la evolución.44

El creacionismo en los sistemas educativos


Al no basarse en evidencia científica falsable y comprobable, ninguna forma de creacionismo está
implementada prácticamente en el sistema educativo de ningún país del mundo, con excepciones tales como
las que sucedieron hasta fines del 2005 en algunos estados de Estados Unidos, en los cuales existe una
mayoría protestante donde se trató de sustituir a la evolución en los libros de texto, siendo actualmente un
hecho prohibido por una sentencia judicial;45 o el creacionismo de origen islámico, presente en algunos países
con creencia mayoritaria en esta religión.

Posición de la Iglesia católica ante el creacionismo


La Iglesia católica rechaza una interpretación literal de los primeros capítulos del Génesis y, para su doctrina,
cualquier propósito similar ignoraría el sentido de la creación y del propio dios Yahvé, al que se presenta como
fundamento y causa última trascendente de la realidad.46 Al no entrar el magisterio de la Iglesia en cuestiones
científicas, tampoco se opone a la teoría de la evolución, siempre que el creyente considere algunos aspectos
básicos de su doctrina, como pueden ser la causalidad divina, que el ser humano haya sido creado a imagen y
semejanza de Dios y que su alma ha sido creada por voluntad de Dios, diferenciándolo de los otros seres
vivos.47

Algunos autores defienden que la doctrina católica podría estar de acuerdo con un creacionismo de tipo
proevolución teísta,48 49 ya que no interpreta el Génesis de manera estrictamente literal, y no ve contradicción
de la doctrina filosófica y religiosa de la Creación, que explica el origen del universo a partir de la nada, con la
teoría de la evolución biológica.

Descripción hecha por el creacionismo cristiano

Creación de la Tierra joven

Algunos creacionistas creen que la Tierra es joven, indicando que el planeta tiene menos de 10.000 años, y
generalmente creen que fue creada por el dios Yahvé hace 6000 años, tal como lo describe el Calendario de
Ussher-Lightfoot. Así, las teorías científicas del universo y la astronomía no están incluidas en esa ideología.

Esta visión es apoyada por múltiples iglesias protestantes en los Estados Unidos. Se estima en un 47% el
número de estadounidenses que comparten esta opinión, y casi el 10% de universidades cristianas imparten
esta teoría en sus clases.50 Las organizaciones cristianas estadounidenses ICR (Institute for Creation
Research: instituto de investigación sobre la creación), en El Cajón (California), y la CRS (Creation Research
Society: sociedad de investigación sobre la creación), en Saint Joseph (Misuri), promueven el «creacionismo
de la Tierra joven». Otra organización estadounidense con similares puntos de vista, AIG (Answers in
Genesis: Respuestas en el Génesis), ubicada en el área del Gran Cincinnati, ha abierto el Creation Museum
(museo de la creación) para hacer campaña en favor del «creacionismo de la Tierra joven». Entre los católicos
estadounidenses, el Kolbe Center for the Study of Creation estaría en la misma órbita.51
Como el creacionismo es una «ideología independiente», según esta ideología, la Tierra es joven y no tiene
más de 6000 años de antigüedad; esto a través del cálculo y deducción mediante regresiones realizadas sobre
las edades de los personajes bíblicos mencionados en el Génesis y otras partes de la Biblia.

Dentro de este creacionismo existen tres formas:

Creacionismo de la Tierra joven: rechaza absolutamente la evolución de las especies y las


teorías geológicas sobre la evolución de la Tierra en todas sus formas; siendo la forma más
común de creacionismo clásico.
Creacionismo de la Tierra joven ambiguo: acepta en una Tierra joven la evolución de todos
los seres vivientes, excepto la evolución de los seres humanos. Rechaza la teoría de la
evolución de las especies de Darwin así como el origen del hombre y el evolucionismo
científico.
Creacionismo de la Tierra joven de una evolución rápida: asegura que el dios Yahvé
dirigió un tipo de evolución singular de corto período hasta el sexto día de la creación, en la
que después se sumó a la creación o al nacimiento de las primeras especies, a esa respuesta
por el nombramiento joven.

Creación de la Tierra antigua

En oposición al creacionismo de la Tierra joven, otros creacionistas admiten que la Tierra puede ser antigua, es
decir, que podría tener millones o incluso miles de millones de años. Existen diferentes tipos de creacionismo
de la Tierra antigua:

Creacionismo de la restitución: sostiene que la vida (con o sin cambios) fue creada de
inmediato en una Tierra antigua preexistente.
Creacionismo del día-era: sostiene que la Tierra fue creada por el dios Yahvé en seis días
cósmicos, que serían mucho más largos que los días terrestres (por ejemplo, cada día podría
durar varios cientos de millones de años).
Creacionismo del diseño inteligente: sostiene que la Tierra fue creada tal como lo explica la
geología, pero describe la evolución de la Tierra y la vida a través de la intervención directa
del dios Yahvé.
Creacionismo de la evolución teísta y creacionismo evolutivo: sostiene el proceso de
formación del universo y los seres vivos como es descrito por la ciencia (proevolución natural)
pero postula que, además, existe un propósito y un origen divino en ello; también sostiene la
no incompatibilidad entre la ciencia y la creencia en un dios creador.

La evolución y extinción de los animales y otros seres vivos

Dentro de la mayoría de las doctrinas mencionadas anteriormente, igualmente se plantea que hace unos miles
de años sucedió un cataclismo (diluvio universal), en el que muchas especies animales desaparecieron al
ascender el nivel del mar varios cientos de metros. Sin embargo, al referirse los creacionistas a la evolución y
extinción de los animales y otros seres vivos, tampoco presentan un consenso sobre estos temas. De esta forma
se presentan las siguientes subclases de ideologías creacionistas:

Creacionismo que niega la evolución y extinción: sostiene que el dios Yahvé no crearía
grupos de seres que necesitaran cambios o adaptaciones para lograr la supervivencia de sus
descendientes, ni permitiría que seres creados por Yahvé se extinguieran. Este creacionismo
cree que todos los grupos animales fueron salvados en el Arca de Noé. Para explicar los
fósiles que descartan sus creencias, un subgrupo cree que estos fósiles son falsos, mientras
otro subgrupo cree que todos los animales o algún espécimen de cada grupo animal que se
creen extintos, realmente no lo están y vivirían en lugares aislados o desconocidos, realizando
algunos grupos incluso expediciones para encontrarlos.52 53 54

Este tipo de creacionismo busca apoyo igualmente en pseudociencias, como en la criptozoología popular.

Creacionismo creyente en la extinción divina: cree sólo en el proceso de extinción y no en


la evolución, pero la extinción se produciría solo por una intervención y voluntad divina. Dentro
de esta categoría resaltan los grupos que creen que los dinosaurios y otros animales extintos
antiguos, se extinguieron durante el diluvio universal. Así, estos grupos creen que los fósiles
serían sólo evidencia de un suceso catastrófico de inundación producido por el diluvio descrito
en la Biblia, y rechazan las explicaciones científicas de estos fósiles.
Creacionismo creyente en la evolución y extinción divina: cree en estos procesos, aunque
ellos se producen por intervención y voluntad divina; ejemplo de ello es la ideología del diseño
inteligente.

Véase también
Ciencia de la creación
Argumento de la cuña
Argumento del mal diseño
Cosmogonía
Cosmología religiosa
Diseño inteligente
Fideísmo
Génesis
Evolucionismo
Fijismo

Referencias
OCLC 656668849 (https://www.worldcat.org/oclc/65666
1. Gunn, Angus M. (2004). Evolution and 8849). Consultado el 5 de marzo de 2014.
Creationism in the Public Schools: A «The belief that the universe and living
Handbook for Educators, Parents, and organisms originate from specific acts of
Community Leaders (https://archive.org/detai divine creation, as in the biblical account,
ls/evolutioncreatio0000gunn). Jefferson, NC: rather than by natural processes such as
McFarland & Company. ISBN 978-0-7864- evolution. (‘La creencia de que el universo y
2002-5. p. 9, «The Concise Oxford los organismos vivos proceden de actos
Dictionary says that creationism is "the belief específicos de creación divina, como en el
that the universe and living organisms relato bíblico, y no de procesos naturales
originated from specific acts of divine como la evolución’).»
creation"» (‘El "Concise Oxford Dictionary"
3. Brosseau, Olivier; Silberstein, Marc (2015),
dice que el creacionismo es "la creencia de
«Evolutionism(s) and Creationism(s)» (http
que el universo y los seres vivos se
s://books.google.com/books/about/Handboo
originaron a partir de actos específicos de
k_of_Evolutionary_Thinking_in_the.html?id=
creación divina"’).
46aUBQAAQBAJ&printsec=frontcover&sour
2. «creationism: definition of creationism in ce=kp_read_button#v=onepage&q&f=false),
Oxford dictionary (American English) (US)» en Heams, Thomas; Huneman, Philippe;
(http://www.oxforddictionaries.com/us/definiti Lecointre, Guillaume et al., eds., Handbook
on/american_english/creationism?q=creatio of Evolutionary Thinking in the Sciences,
nism). Oxford Dictionaries (Definition). Dordrecht: Springer, pp. 881-896
Oxford: Oxford University Press.
4. Haarsma 2010, p. 168, «Some Christians, 11. Numbers 1998, p. 55 (https://books.google.c
often called "Young Earth creationists", reject om/books?id=drk3zykoEy4C&pg=PA55&dq
evolution in order to maintain a semi-literal =definition+of+creationism#v=onepage&q=d
interpretation of certain biblical passages» efinition%20of%20creationism&f=false),
(‘algunos cristianos, frecuentemente "'Creationists of today are not in agreement
llamados creacionistas de la Tierra joven, concerning what was created according to
rechazan la evolución para poder mantener Genesis.'"
una interpretación semiliteral de ciertos 12. «Creationism Controversy: Understanding
pasajes bíblicos’). and Responding to Creationist Movements»
5. Numbers, Ronald L. «The ‘Ordinary’ View of (http://ncse.com/creationism). National
Creation» (http://www.counterbalance.net/his Center for Science Education. Berkeley, CA:
tory/ordcreat-frame.html). Counterbalance National Center for Science Education.
Interactive Library. Seattle, WA: Consultado el 22 de junio de 2009.
Counterbalance Foundation. Consultado el 13. Giberson & Yerxa 2002, pp. 3-4. For
11 de agosto de 2010. example, the Scopes Trial of 1925 brought
6. Schloss, Jeffrey P. (2006), «Evolutionary creationism and evolution into the
theory and religious belief» (https://books.go adversarial environment of the American
ogle.com/books/about/The_Oxford_Handbo justice system. The trial was well-publicized,
ok_of_Religion_and_Scie.html?id=7_Ba1sm and served as a catalyst for the wider
0jP4C&printsec=frontcover&source=kp_read creation–evolution controversy.
_button#v=onepage&q&f=false), en Clayton, 14. Gould, Stephen Jay (Jueves, 14 de mayo de
Philip; Simpson, Zachary, eds., The Oxford 1981). «Evolution as Fact and Theory» (htt
Handbook of Religion and Science, Oxford: p://www.stephenjaygould.org/library/gould_f
Oxford University Press, pp. 187-206 act-and-theory.html). Discover (Reprint)
7. Lamoureux 1999, p. 14 (https://books.google. (Waukesha, WI: Kalmbach Publishing) 2: 34-
com/?id=wTADzz2w5c4C&pg=PA14&lpg=P 37. ISSN 0274-7529 (https://issn.org/resource/issn/02
A14&dq=evolutionary+creation+creationism 74-7529). Consultado el 12 de abril de 2010.;
+lamoreux#v=onepage&q=evolutionary%20 Moran, Laurence (2002) [Originally
creation%20creationism%20lamoreux&f=fals published 1993]. «Evolution is a Fact and a
e) Theory» (http://www.talkorigins.org/faqs/evol
8. Rainey 2012, p. 263, "Thus, there is diversity ution-fact.html). TalkOrigins Archive.
within the Christian community, and a Houston, TX: The TalkOrigins Foundation,
continuum of ideas that begins with young- Inc. Consultado el 12 de abril de 2010.
earth creationists. Evolution's status as a "theory" has played a
prominent role in the creation–evolution
9. Foster, Stephen D. Jr. (28 de abril de 2015).
controversy. In scientific terminology,
«Geologist Rocks Creationists’ World With
"theories are structures of ideas that explain
Science» (http://www.addictinginfo.org/2015/
and interpret facts." Evolutionists utilise this
04/28/geologist-rocks-creationists-world-with
definition to characterise evolution as a
-science/). Addicting Info. Consultado el 20
scientific fact and a theory. In contrast,
de noviembre de 2015.
creationists use the term "theory" to
10. «A Spectrum of Creation Views held by characterize evolution as an "imperfect fact,"
Evangelicals» (http://www.asa3.org/ASA/topi drawing upon the vernacular conception of
cs/Evolution/). Ipswich (Massachusetts): "theory" as "part of a hierarchy of confidence
American Scientific Affiliation. Consultado el running downhill from fact to theory to
18 de octubre de 2007. «All Christians in the hypothesis to guess."
sciences affirm the central role of the Logos
15. Campbell, Duncan (20 de febrero de 2006).
in creating and maintaining the Universe. In
seeking to describe how the incredible «Academics fight rise of creationism at
universities» (http://www.guardian.co.uk/worl
universe has come to be, a variety of views
d/2006/feb/21/religion.highereducation). The
has emerged in the last two hundred years
Guardian (London: Guardian Media Group).
as continuing biblical and scientific
Consultado el 7 de abril de 2010.
scholarship have enabled deeper
understanding of God's word and world.» 16. For the biological understanding of
complexity, see Evolution of complexity. For
a creationist perspective, see Irreducible TalkOrigins Foundation, Inc. Consultado el
complexity. 20 de agosto de 2009.
17. Numbers, Ronald L. «Creationism History: 24. Ruse, Michael (1982). «Creation Science Is
Topic Index» (http://www.counterbalance.net/ Not Science» (http://joelvelasco.net/teachin
history/intro-frame.html). Counterbalance g/3330/ruseandlaudan-demarcation.pdf).
Interactive Library. Seattle, WA: Science, Technology, & Human Values 7
Counterbalance Foundation. Consultado el (40): 72-78.
22 de junio de 2009. 25. Montgomery, David R. (2012). The Rocks
18. Dundes, Alan (1996): «Madness in method Don't Lie: A Geologist Investigates Noah's
plus a plea for projective inversion in myth» Flood. W. W. Norton & Company.
(https://books.google.com/books?id=OgsTm 26. Harold, Francis B.; Eve, Raymond A. (1995).
eRHpeUC&pg=147), artículo en la pág. 147 Cult Archaeology and Creationism (https://bo
del libro Myth and Method, de Laurie L. oks.google.com/books?id=649mAAAAMAAJ
Patton y Wendy Doniger. Charlottesville &q=creationist+pseudoarchaeology+bible&d
(Virginia): University Press of Virginia, 1996. q=creationist+pseudoarchaeology+bible&hl=
Si bien mito a menudo se usa en&sa=X&ved=0ahUKEwj979z9kKLJAhVF
coloquialmente para referirse a "una historia PD4KHe2IDEM4ChDoAQg5MAU).
falsa", este artículo usa el término en el University of Iowa Press, Iowa City, Iowa.
sentido académico de "una narrativa 27. Moshenska, Gabriel. «Alternative
sagrada que explica como se formó el archaeologies» (https://books.google.com/bo
mundo y la humanidad en su forma oks?id=xeJMAgAAQBAJ&printsec=frontcov
presente". er&dq=The+Oxford+Companion+to+Archae
19. Dundes, Alan (Winter 1997). «Binary ology&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjY08X3l
Opposition in Myth: The Propp/Levi-Strauss qLJAhWIHT4KHYhfA2sQ6AEIIjAB#v=onep
Debate in Retrospect». Western Folklore age&q=The%20Oxford%20Companion%20t
(Western States Folklore Society) 56 (1): 39- o%20Archaeology&f=false). En Neil Asher
50. ISSN 0043-373X (https://issn.org/resource/issn/00 Silberman, ed. The Oxford Companion to
43-373X). JSTOR 1500385 (https://www.jstor.org/stabl Archaeology 1. Oxford University Press.
e/1500385). p. 54.
20. Dundes 1984 28. Pennock, Robert T. (2000). Tower of Babel:
21. Wallace, Tim (2007) [Originally published The Evidence against the New Creationism
2005]. «Five Major Evolutionist (https://books.google.com/books?id=aC1Occ
Misconceptions about Evolution» (http://ww YnX0sC&dq=Tower+of+Babel:+The+Eviden
w.trueorigin.org/isakrbtl.asp). The True.Origin ce+Against+the+New+Creationism&hl=en&s
Archive. Hergiswil, Switzerland: Tim a=X&ved=0ahUKEwiNlNKqwKLJAhVHpYg
Wallace. Consultado el 25 de abril de 2011. KHfsaDyUQ6AEIJjAB). Bradford Books.
22. Mark Isaak, ed. (2005). «Index to Creationist 29. «Royal Society statement on evolution,
Claims: CA215: Practical uses of evolution» creationism and intelligent design» (https://w
(http://www.talkorigins.org/indexcc/CA/CA21 eb.archive.org/web/20080602213726/http://r
5.html). TalkOrigins Archive. Houston, TX: oyalsociety.org/news.asp?year=&id=4298).
The TalkOrigins Foundation, Inc. Consultado Royal Society. London: Royal Society. 11 de
el 20 de agosto de 2009. abril de 2006. Archivado desde el original (ht
tp://royalsociety.org/news.asp?year=&id=429
Mark Isaak, ed. (2005). «Index to 8) el 2 de junio de 2008. Consultado el 9 de
Creationist Claims: CH100.1: Science in marzo de 2014.
light of Scripture» (http://www.talkorigins.
org/indexcc/CH/CH100_1.html). 30. «NABT’s Statement on Teaching Evolution»
TalkOrigins Archive. Houston, TX: The (https://web.archive.org/web/200609271600
TalkOrigins Foundation, Inc. Consultado 40/http://www.nabt.org/sub/position_stateme
el 20 de agosto de 2009. nts/evolution.asp). National Association of
Biology Teachers. McLean, VA: National
23. Mark Isaak, ed. (2004). «Index to Creationist Association of Biology Teachers. Archivado
Claims: CA301: Science and naturalism» (htt desde el original (http://www.nabt.org/sub/po
p://www.talkorigins.org/indexcc/CA/CA301.ht sition_statements/evolution.asp) el 27 de
ml). TalkOrigins Archive. Houston, TX: The
septiembre de 2006. Consultado el 9 de Barcelona: Labor, 1967.
marzo de 2014. 38. Ronald L. Numbers. «Antievolutionists and
31. IAP Member Academies (21 de junio de Creationists» (http://www.counterbalance.ne
2006). «IAP Statement on the Teaching of t/history/anticreat-frame.html). Creationism
Evolution» (https://web.archive.org/web/2011 history. Counterbalance Meta-Library.
0717190031/http://www.interacademies.net/ Consultado el 15 de agosto de 2007.
10878/13901.aspx). IAP. Trieste, Italy: The 39. Life and letters of Charles Darwin (volumen
World Academy of Sciences. Archivado 2) y More letters of Charles Darwin (volumen
desde el original (http://www.interacademies. 1). en inglés en el Proyecto Gutenberg (htt
net/10878/13901.aspx) el 17 de julio de p://www.gutenberg.org/browse/authors/d#a4
2011. Consultado el 9 de marzo de 2014. 85).
Joint statement issued by the national
40. Harold W. Clark (1929): Back to creationism:
science academies of 67 countries, including
a defense of the scientific accuracy of the
the United Kingdom's Royal Society.
doctrine of special creation, and a plea for a
32. «Statement on the Teaching of Evolution» (ht return to faith in the literal interpretation... as
tps://web.archive.org/web/20060221125539/ opposed to the theory of evolution. Angwin
http://www.aaas.org/news/releases/2006/pdf/ (California): Pacific Union College Press,
0219boardstatement.pdf) (PDF). 1929.
Washington, D.C.: American Association for 41. ASM Statement on the Scientific Basis for
the Advancement of Science. 16 de febrero
Evolution (https://web.archive.org/web/20070
de 2006. Archivado desde el original (http:// 202184428/http://www.asm.org/Media/index.
www.aaas.org/news/releases/2006/pdf/0219
asp?bid=45937)
boardstatement.pdf) el 21 de febrero de
2006. Consultado el 9 de marzo de 2014. 42. Boudry, Maarten; Blancke, Stefaan;
Braeckman, Johan (1 de diciembre de 2010).
33. Montgomery, David R. (Miércoles, 14 de «Irreducible Incoherence and Intelligent
noviembre de 2012). «The evolution of Design: A Look into the Conceptual Toolbox
creationism». GSA Today (Boulder, CO: of a Pseudoscience» (http://www.journals.uc
Geological Society of America) 22 (11): 4-9.
hicago.edu/doi/10.1086/656904). The
doi:10.1130/GSATG158A.1 (https://dx.doi.org/10.113
Quarterly Review of Biology 85 (4): 473-482.
0%2FGSATG158A.1).
ISSN 0033-5770 (https://issn.org/resource/issn/0033-5
34. Collins 2006, pág. 201: «This view is entirely 770). doi:10.1086/656904 (https://dx.doi.org/10.1086%
compatible with everything that science 2F656904). Consultado el 8 de agosto de
teachings us about the natural world» (‘esta 2016. available from Irreducible incoherence
opinión es completamente compatible con and intelligent design: a look into the
todo lo que la ciencia nos enseña acerca del conceptual toolbox of a pseudoscience (http
mundo natural’) s://biblio.ugent.be/publication/952482),
35. Neyman, Greg. «Theistic Evolution» (https:// Universiteit Gent, pdf (https://archive.is/2015
web.archive.org/web/20120224050902/htt 0713091506/https://biblio.ugent.be/input/dow
p://www.answersincreation.org/theistic_evol nload?func=downloadFile&recordOId=9524
ution.htm). Old Earth Ministries. Springfield, 82&fileOId=1088809)
OH: Old Earth Ministries. Archivado desde el 43. Pigliucci 2010
original (http://www.answersincreation.org/th 44.
«¿Qué es el darwinismo?» (http://espanol.le
eistic_evolution.htm) el 24 de febrero de
aderu.com/docs/ciencia/darwinismo.html)
2012. Consultado el 24 de abril de 2012.
«Theistic Evolution is the old earth 45. BBC Mundo|Ciencia|EE. UU.: No al Diseño
creationist belief that God used the process Inteligente (http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/
of evolution to create life on earth. The science/newsid_4547000/4547434.stm)
modern scientific understanding of biological 46. Martínez, Rafael A. (22 de enero de 2013).
evolution is considered to be compatible with «En último término la tensión ciencia-fe
the Bible.» debe resolverse a nivel de la propia
36. Encyclopedia Catholica: Creationism (http:// persona» (http://www.zenit.org/es/articles/en-
www.newadvent.org/cathen/04475a.htm) ultimo-termino-la-tension-ciencia-fe-debe-res
olverse-a-nivel-de-la-propia-persona).
37. P. Foulquié y R. Saint-Jean (1967):
ZENIT. Consultado el 20 de abril de 2013.
Diccionario del lenguaje filosófico.
47. «Creación, evolución y magisterio de la nswersingenesis.org/docs2006/0131college
Iglesia católica» (http://www.zenit.org/es/artic s.asp)
les/creacion-evolucion-y-magisterio-de-la-igl 51. KolbeCenter.org (http://www.kolbecenter.or
esia-catolica). ZENIT. 7 de diciembre de g/) (Kolbe Center for the Study of Creation).
2005. Consultado el 20 de abril de 2013. 52. «How do dinosaurs fit with the Bible?» (htt
48. Bernadeane Carr (Impratur Robert H. Brom, p://www.answersingenesis.org/docs/2.asp)
Bishop of San Diego). «Adam, Eve, and (‘¿cómo encajan los dinosaurios en la
Evolution» (https://web.archive.org/web/2007 Biblia?’)]
1009172340/http://www.catholic.com/library/ 53. Genesis Park Site Map (https://web.archive.o
Adam_Eve_and_Evolution.asp). Catholic rg/web/20070317042438/http://www.genesis
Answers. Catholic.com. Archivado desde el park.com/genpark/sitemap/sitemap.htm)
original (http://www.catholic.com/library/ada
m_eve_and_evolution.asp) el 9 de octubre 54. «Solving the dinosaur dilemma: Bible
answers» (https://web.archive.org/web/2007
de 2007. Consultado el 10 de octubre de
2007. 0303021651/http://bible.org.nz/content/view/
28/44/). Archivado desde el original (http://bi
49. Warren Kurt VonRoeschlaub. «God and ble.org.nz/content/view/28/44/) el 3 de marzo
Evolution» (http://www.talkorigins.org/faqs/fa de 2007. Consultado el 17 de marzo de
q-god.html). Talk Origins Archive. 2007.
Consultado el 10 de octubre de 2007.
50. Creation crisis in Christian colleges (https://w
eb.archive.org/web/20080704135736/http://a

Bibliografía
Alemañ Berenguer, Rafael Andrés (2007). Evolución o diseño, ¿un dilema?. ISBN 978-84-95495-
76-1.

Carmena, Ernesto (2006). El creacionismo ¡vaya timo!. ISBN 84-934862-0-5.


Dupré, John (2006). El legado de Darwin: qué significa hoy la evolución. Buenos Aires: Katz.
ISBN 987-1283-18-0.

Flori, Jean (2000). En busca de los orígenes: ¿evolución o creación?. Madrid: Safeliz. ISBN 84-
7208-105-2.

Rouvière Jean-Marc: Brèves méditations sur la création du monde. París: L’Harmattan, 2006.
Dawkins, Richard (2000). El gen egoísta. Barcelona: Salvat Editores. ISBN 84-345-0178-3.

Sada Anaya, Raymundo Joaquín (1999). El rompecabezas de la creación: reflexiones de un


físico católico (http://books.google.es/books?id=vJTNbxPgZ88C). UASLP. ISBN 9789687674636.
Pérez Fernández, Ismael (2013). El diseño inteligente ¡Vaya timo! (http://www.laetoli.es/vaya-ti
mo/116-el-diseno-inteligente-vaya-timo.html). Laetoli. ISBN 978-8-4924-2261-6.

Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Creacionismo.
Creacionismo (http://plato.stanford.edu/entries/creationism) en la Stanford Encyclopedia of
Philosophy.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Creacionismo&oldid=128501160»
Esta página se editó por última vez el 15 ago 2020 a las 18:25.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Historia de la vida
La historia de la vida en la Tierra cuenta los procesos por los cuales los organismos vivos han evolucionado, desde el Parte de la serie de
origen de la vida en la Tierra, hace unos 4100–4200 millones de años1 2 hasta la gran diversidad presente en los
organismos actuales. De la misma forma trata sobre cómo los aspectos ambientales, en forma de catástrofes globales,
Evolución biológica
cambios climáticos o uniones y separaciones de continentes y océanos, han condicionado su desarrollo. Las similitudes
entre todos los organismos actuales indican la existencia de un ancestro común universal del cual todas las especies
conocidas han divergido a través de procesos evolutivos.3

Índice
Antecedentes
Historia temprana de la Tierra
Tabla geológica de eventos principales
Notas
Introducción
Temas clave
Evidencia temprana de presencia de la vida en la Tierra
Biología evolutiva
Origen de la vida
Introducción a la evolución
Hipótesis de la vida "sembrada" desde otros lugares Antepasado común
Hipótesis de la aparición independiente de la vida en la Tierra Evidencia de antepasado común
Primer replicación: Mundo del ARN
Historia de la idea
Primer metabolismo: Mundo de hierro-sulfuro
Primeras membranas: Mundo lípido Información general
Teoría de la arcilla Renacimiento e Ilustración
Antes de Darwin
Medio ambiente e impacto de la evolución de las alfombras microbianas Darwin • Su libro
Diversificación de eucariotas Antes de la Síntesis
Síntesis evolutiva moderna
Aparición de los plástidos
Evolución molecular • Evo-devo
Organismos multicelulares y reproducción sexual
Historia Natural
Pluricelularidad
Indicios fósiles Historia de la vida
Biodiversidad • Biogeografia
Evolución de los animales Clasificación • Cladística
Véase también Paleontología •Filogenia
Evolución humana
Notas
Referencias Procesos y Resultados

Genética de poblaciones
Variación
Antecedentes Mutación
Selección natural • Adaptación
Tras el Big Bang el universo no reunía las condiciones para que se formara la vida, para ello fue necesario que pasara Deriva genética • Flujo genético
cierto tiempo y sucedieran ciertos fenómenos. En los primeros momentos del universo los únicos elementos existentes Especiación • Radiación adaptativa
eran hidrógeno y helio, pero la vida requiere una gran diversidad de elementos. Estos primeros elementos se acumularon Cooperación • Coevolución
formando estrellas, las cuales tras su colapso como supernova dieron lugar al resto de elementos necesarios para que se Extinción
formen las biomoléculas. Creados estos elementos, la vida seguía sin ser posible hasta que se formaran planetas por Implicaciones Sociales
acreción que contuvieran dicha diversidad de elementos. El tiempo mínimo para que sucedan estos fenómenos -es decir
para que acabe el ciclo de una generación de estrellas y tras ello se formen planetas con los restos de la supernova- es no Teoría y hechos
menos de 4000 millones de años. 4 Efectos sociales
Controversias
Los organismos dominantes de la vida en el Arcaico temprano fueron bacterias y arqueas, que coexistieron formando Objeciones
alfombras microbianas (también conocidas como «tapetes» o «esteras microbianas») y estromatolitos. Muchos de los Nivel de aceptación
sucesos más importantes en la evolución temprana, se cree, han tenido lugar dentro de ellos.5 La evolución de la Campos y aplicaciones
fotosíntesis oxigénica, alrededor de hace 3500 millones de años, condujo a la oxigenación de la atmósfera, que comenzó
Aplicaciones de la evolución
hace alrededor de 2400 millones de años.6 La evidencia más temprana de eucariotas (células complejas con organelos),
Selección artificial
data de hace 1850 millones de años,7 8 y si bien pudieron haber estado presente antes, su diversificación acelerada Bioinformática
comenzó cuando empezaron a utilizar el oxígeno en su metabolismo. Más tarde, alrededor de hace 1700 millones de Antropología evolucionista
años, los organismos multicelulares comenzaron a aparecer, con la diferenciación celular cada célula del organismo Computación evolutiva
comenzó realizar funciones especializadas.9 Evolución experimental
Genética ecológica
Las primeras plantas terrestres datan de alrededor de 450 millones de años,10 aunque la evidencia sugiere que la espuma Neurociencia evolucionista
de algas se formó en la tierra tan pronto como hace 1200 millones de años. Las plantas terrestres tuvieron tanto éxito que Fisiología evolucionista
se cree que han contribuido a la extinción del Devónico tardío.11 Los animales invertebrados aparecen durante el Psicología evolucionista
período Ediacárico,12 mientras que los vertebrados se originaron hace alrededor de 525 millones de años durante la Sistemática
explosión cámbrica.13 Portal de biología
Categoría
Durante el período Pérmico, los sinápsidos, entre los que se encontraban los ancestros de los mamíferos, dominaron la
tierra14 pero el evento de extinción del Pérmico-Triásico hace 251 millones de años estuvo a punto de aniquilar toda la
vida compleja.15 Durante la recuperación de esta catástrofe, los arcosaurios se convirtieron en los vertebrados terrestres más abundantes, desplazando a los terápsidos
a mediados del Triásico.16 Un grupo de arcosaurios, los dinosaurios, dominaron los períodos Jurásico y Cretácico,17 con los antepasados de los mamíferos
sobreviviendo sólo como pequeños insectívoros.18 Después de la extinción masiva del Cretácico-Terciario hace 65 millones de años que acabó con los dinosaurios
no aviarios19 los mamíferos aumentaron rápidamente en tamaño y diversidad.20 Estas extinciones masivas pudieron haber acelerado la evolución, proporcionando
oportunidades para que nuevos grupos de organismos se diversifiquen.21

La evidencia fósil y la paleobiología indican que las plantas con flores aparecieron y se diversificaron rápidamente en el Cretácico temprano, entre hace 130 millones
de años y 90 millones de años, probablemente ayudado por coevolución con los insectos polinizadores. Las plantas con flores y el fitoplancton marino siguen siendo
los principales productores de materia orgánica. Los insectos sociales aparecieron alrededor del mismo tiempo que las plantas con flores. A pesar de que ocupan sólo
una pequeña parte del "árbol genealógico" de insectos, que ahora forman más de la mitad de la masa total de los insectos. Los seres humanos evolucionaron de un
linaje de los primeros hominoideos erguidos cuyos fósiles datan de más de 6 millones de años. A pesar de que los primeros miembros de este linaje tenían cerebros del
tamaño de chimpancés, hay signos de un aumento constante en el tamaño del cerebro después de unos 3 millones de años.

Historia temprana de la Tierra


Véase también: Geología histórica

Tabla geológica de eventos principales

M. años
Eónnota1 1 Era Período Época Eventos principales
atrásnota1 2
Holoceno 0,0117 Final de la Edad de Hielo y surgimiento de la civilización actual
Cuaternarionota1 3
Pleistoceno 2,58 Ciclos de glaciaciones. Evolución de los humanos. Extinción de la megafauna

Formación del Istmo de Panamá. Capa de hielo en el Ártico y Groenlandia. Clima


Plioceno 5,333
Neógeno similar al actual. Australopitecos
Mioceno 23,03 Desecación del Mediterráneo. Reglaciación de la Antártida
Cenozoico
Orogenia Alpina. Formación de la Corriente Circumpolar Antártica y congelación
Oligoceno 33,9
de la Antártida. Familias modernas de animales y plantas
India colisiona con Asia. Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. Disminución del
Paleógeno Eoceno 56,0
dióxido de carbono. Extinción de final del Eoceno
Continentes de aspecto actual. Clima uniforme, cálido y húmedo. Florecimiento
Paleoceno 66,0
animal y vegetal
Máximo de los dinosaurios. Primitivos mamíferos placentarios. Extinción masiva
Cretácico ~145,0
del Cretácico-Terciario
Fanerozoico Mesozoico Jurásico 201,3±0,2 Mamíferos marsupiales, primeras aves, primeras plantas con flores

Extinción masiva del Triásico-Jurásico. Primeros dinosaurios, mamíferos


Triásico
252,17±0,06 ovíparos

Formación de Pangea. Extinción masiva del Pérmico-Triásico, 95% de las


Pérmico
298,9±0,15 especies desaparecen

Pensilvánico Abundantes insectos, primeros reptiles, bosques de helechos


Carboníferonota1 4 323,02±0,4
Misisípico 358,9±0,4 Árboles grandes primitivos
Paleozoico
Devónico 419,2±3,2 Aparecen los primeros anfibios, Lycopsida y Progymnospermophyta

Silúrico 443,8±1,5 Primeras plantas terrestres fósiles

Ordovícico 485,4±1,9 Dominan los invertebrados. Extinciones masivas del Ordovícico-Silúrico

Explosión cámbrica. Primeros peces. Extinciones masivas del Cámbrico-


Cámbrico 541,0±1,0
Ordovícico
Ediacárico ~635 Formación de Pannotia. Fósiles de metazoarios

Neoproterozoiconota1 5 Criogénico ~720 Tierra bola de nieve


Tónico 1000 Fósiles de acritarcos
Esténico 1200 Formación de Rodinia
Mesoproterozoico Ectásico 1400 Posibles fósiles de algas rojas
Proterozoico
Calímmico 1600 Expansión de los depósitos continentales
Estatérico 1800 Posible primer eucariota
Orosírico 2050 Atmósfera oxigénica
Paleoproterozoico
Riásico 2300 Glaciación Huroniana
Sidérico 2500 Gran Oxidación
Neoarcaico 2800 Fotosíntesis oxigénica. Cratones más antiguos
Mesoarcaico 3200 Primera glaciación
Arcaico Comienzo de la fotosíntesis anoxigénica y primeros posibles fósiles y
Paleoarcaico 3600
estromatolitos
Eoarcaico 4000 Primeras células. Primer supercontinente, Vaalbará.

Hádiconota1 6 ~4600 Formación de la Tierra

Notas
1. a) Los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico se agrupan en el Tiempo Precámbrico, también denominado Criptozoico.
2. b) Todas las fechas se dan en millones de años para el inicio de la época en cuestión. Las fechas marcadas con son aproximadas y están
basadas en acuerdos internacionales con GSSP. Las fechas del Precámbrico, excepto el inicio del periodo Ediacárico, se han fijado
cronométricamente por convenio.
3. c) Una reciente propuesta de la ICS pretendía eliminar el Cuaternario de la nomenclatura y extender el Neógeno hasta el presente, pero la
propuesta no prosperó.
4. d) En América del Norte, el Carbonífero se subdivide en los períodos Misisípico y Pensilvánico.
5. e) Descubrimientos hechos durante el último cuarto de siglo XX han cambiado substancialmente la forma de ver los eventos geológicos y
paleontológicos inmediatamente anteriores al Cámbrico. La nomenclatura no se ha estabilizado. El término Neoproterozoico es utilizado aquí,
pero otros escritores podrían igualmente usar otros términos como 'Ediacariano', 'Vendiano', 'Varangiano', 'Precámbrico', 'Protocambriano',
'Eocambriano', o podrían haber extendido el período de duración del Cámbrico. Todos estos términos son considerados como un subconjunto
del Proterozoico más que como un período entre el Proterozoico y el Paleozoico.
6. f) La Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS), (Véase: Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the International
Commission of Stratigraphy (http://stratigraphy.science.purdue.edu/gssp/) (status 2012-2016), e International Stratigraphic Chart, 2016 (http://ww
w.stratigraphy.org/index.php/ics-chart-timescale)) no reconoce subdivisiones en el eón Hádico, pero existe una propuesta que se inspira en la
escala de tiempo geológico lunar que la subdivide en las eras Ímbrico, Nectárico, Grupos Basin y Críptico (W. Harland, R. Armstrong, A. Cox, L.
Craig, A. Smith, D. Smith (1990). A Geologic time scale 1989. Cambridge University Press.).

Introducción

Los fragmentos más antiguos de meteoritos encontrados en la Tierra tienen aproximadamente 4540 millones de años; esto, asociado principalmente con la datación de
antiguos yacimientos de plomo, ha hecho que la edad estimada de la Tierra sea próxima a este periodo de tiempo.22 La Luna tiene la misma composición que la
corteza terrestre pero no contiene un núcleo rico en hierro, como el de la Tierra. Muchos científicos creen que unos 40 millones de años más tarde, un planetoide
chocó contra la Tierra, poniendo en órbita material de la corteza terrestre, el cual formó la Luna. Otra hipótesis dice que la Tierra y la Luna comenzaron a juntarse al
mismo tiempo, pero la Tierra, con la gravedad mucho más fuertes, atrajo a casi todas las partículas de hierro del área.23

Hasta hace poco las rocas más antiguas encontradas en la Tierra eran de hace 3800 millones de años,22 lo cual hace que lo científicos se inclinen a creer que durante
décadas la superficie de la Tierra había sido fundida hasta entonces. En consecuencia, llamaron a esta parte de la historia de la Tierra en el eón Hádico, cuyo nombre
significa "infierno".24 Sin embargo el análisis de circones formados entre 4400 a 4000 millones de años indica que la corteza terrestre se solidificó 100 millones de
años después de la formación del planeta y que el planeta rápidamente adquirió los océanos y la atmósfera, que pudieron haber sido capaces de soportar la vida.25

La evidencia en la Luna indica que entre hace 4000 a 3800 millones de años atrás sufrió un bombardeo intenso tardío de los escombros que quedaron de la formación
del Sistema Solar, y la Tierra debió haber experimentado un bombardeo más intenso debido a su gravedad más fuerte.24 26 Si bien no hay evidencia directa de las
condiciones en la Tierra de entre hace 4000 a 3800 millones de años atrás, no hay ninguna razón para pensar que la Tierra no se vio afectada por este bombardeo
intenso tardío.27 Este evento podría haber despojado a cualquier atmósfera y océanos que existiesen en ese momento; en este caso los gases y el agua de los impactos
de cometas pudieron haber contribuido a su reemplazo, aunque también pudo haber contribuido al menos en la mitad la emisión de gases volcánicos en la Tierra.28

Evidencia temprana de presencia de la vida en la Tierra


Los primeros organismos fueron identificados en un corto periodo de tiempo y relativamente sin rasgos, sus fósiles parecen pequeñas varillas, que son muy difíciles de
distinguir de las estructuras que surgen a través de procesos físicos abióticos. La más antigua evidencia indiscutible de vida en la Tierra, interpretadas como bacterias
fosilizadas, datan de hace 3500 millones de años.29 Otros se encuentran en estromatolitos que datan de hace 3700 millones de años, estas se han interpretado como
bacterias,30 con evidencia geoquímica también parece demostrar la presencia de la vida hace 3800 millones de años.31 Sin embargo, estos análisis fueron
examinados de cerca, y no se encontraron procesos no-biológicos que pudieran producir todos los "signos de vida" de los que se han informado.32 33 Mientras que
esto no pruebe que las estructuras encontradas tengan un origen no biológico, no puede ser tomado como una clara evidencia de la presencia de vida. Marcas
geoquímicas en las rocas depositadas hace 3400 millones de años han sido interpretados como evidencia de vida,34 35 aunque estas declaraciones no han sido
completamente examinado por críticos.

Origen de la vida
Véase también: Último antepasado común universal

La razón biológica por la que todos los organismos vivos en la Tierra deben compartir el único último antepasado común
universal, es porque sería prácticamente imposible que dos o más linajes separados pudieran haber desarrollado de manera
independiente los muchos complejos mecanismos bioquímicos comunes a todos los organismos vivos.37 38 Se ha
mencionado anteriormente que las bacterias son los primeros organismos en los que la evidencia fósil está disponible, las
células son demasiado complejas para haber surgido directamente de los materiales no vivos.39 La falta de evidencia
geoquímica o fósil de organismos anteriores, o pruebas contundentes de su aparición a partir de protobiontes, ha dejado un
amplio campo libre para las hipótesis, que se dividen en dos ideas principales: 1) Que la vida surgió espontáneamente en Árbol filogenético mostrando la
la Tierra. 2) Que esta fue "sembrada" de otras partes del universo. divergencia de las especies modernas
de su ancestro común en el centro.36
Los tres dominios están coloreados de
Hipótesis de la vida "sembrada" desde otros lugares la siguiente forma; las bacterias en azul,
las arqueas en celeste, y los eucariotas
La idea de que la vida en la Tierra fue "sembrada" de otras partes del universo se remonta al menos al siglo V a. C.40 de color verde.
Esto fue propuesto en el siglo XX por el Fisicoquímico Svante Arrhenius,41 por los astrónomos Fred Hoyle y Chandra
Wickramasinghe,42 y por el biólogo molecular Francis Crick y el químico Leslie Orgel.43 Hay tres versiones principales
de la hipótesis "semilla de otros lugares": 1) En otras partes de nuestro sistema solar a través de choques de fragmentos en el espacio por el impacto de un gran
meteorito, en cuyo caso la única fuente creíble es Marte;44 2) Por visitantes extraterrestres, posiblemente como resultado de una contaminación interplanetaria
accidental por microorganismos que trajeron con ellos,43 3) Fuera del sistema solar, pero por medios naturales.41 44 Los experimentos sugieren que algunos
microorganismos pueden sobrevivir al shock de ser catapultados dentro del espacio y también que algunos pueden sobrevivir a la exposición a la radiación durante
varios días, pero no hay ninguna prueba de que puedan sobrevivir en el espacio por períodos mucho más largos.44 Los científicos creen principalmente en dos ideas;
sobre la probabilidad de que la vida surgiera de forma independiente en Marte,45 o en otros planetas en nuestra galaxia.44

Hipótesis de la aparición independiente de la vida en la Tierra


La vida en la Tierra está basada en el carbono y el agua. El carbono proporciona un sistema estable para las sustancias químicas complejas y pueden ser fácilmente
extraídos del medio ambiente, sobre todo del dióxido de carbono. El único elemento diferente con propiedades químicas similares, es el silicio, este forma estructuras
mucho menos estables y, ya que la mayoría de sus compuestos son sólidos, sería más difícil de extraer para los organismos. El agua es un excelente solvente y tiene
otras dos propiedades útiles: el hecho de que el hielo flota le permite a los organismos acuáticos sobrevivir debajo del hielo en invierno, y sus moléculas son
eléctricamente positivas y negativas, lo que le permite formar una gama más amplia de compuestos de lo que otros solventes pueden tener. Otros buenos solventes,
como el amoniaco, sólo son líquidos a temperaturas tan bajas que las reacciones químicas pueden ser demasiado lentas para sustentar la vida y carecen de otras
ventajas que posee el agua.46 Organismos basados en la bioquímica alternativa puede ser de cualquier manera posible en otros planetas.47

La investigación sobre cómo la vida pudo haber surgido sin la ayuda de químicos no vivos (protobionte) se centra en tres puntos de partida posibles: autorreplicación,
la capacidad de un organismo para producir crías que son muy similares a sí misma; el metabolismo, capacidad para alimentarse y repararse a sí mismo; y membranas
plasmáticas, lo que permite que los alimentos entren y que salgan los desechos, pero excluye las sustancias no deseadas.48 La investigación sobre la abiogénesis
todavía tiene un largo camino por recorrer, ya que los enfoques teóricos y empíricos están empezando a entrar en contacto unos con otros.49 50

Primer replicación: Mundo del ARN

Incluso los miembros más sencillos de los tres dominios modernos de la vida utilizan el ADN para grabar sus "recetas" junto con un
complejo conjunto de moléculas de ARN y proteínas para "leer" las instrucciones y usarlos para el crecimiento de auto-replicación y
mantenimiento. Este sistema es demasiado complejo como para haber surgido directamente de los materiales no vivos.39 El
descubrimiento de que algunas moléculas de ARN pueden catalizar su propia replicación y la construcción de proteínas, lleva a la
hipótesis de que las primeras formas de vida se basaban enteramente en el ARN.51 Estas ribozimas pudieron haber formado un mundo
de ARN en los que había individuos, pero no especies, como las mutaciones y la transferencia horizontal de genes que han hecho que
los descendientes de cada generación sean bastante propensos a tener genomas diferentes de los que sus progenitores empezaron.52 El
ARN más tarde fue sustituido por el ADN, que es más estable y por lo tanto puede construir más genomas, ampliando la gama de
capacidades que un solo organismo puede tener.52 53 54 Los ribozimas siendo uno de los principales componentes de ribosomas, de las
células modernas son "fábricas de proteínas".55

Aunque pequeñas moléculas auto-replicantes de ARN se han producido artificialmente en laboratorios,56 se han planteado dudas acerca
de dónde la síntesis biológica de ARN es posible naturalmente.57 Los primeros "ribozimas" pudieron haber sido formados por simples
ácidos nucleicos como el ANP, TNA o GNA, que han sido sustituidos más tarde por el ARN.58 59

En el 2003 se propuso que el sulfuro de metal poroso precipitado pudo haber ayudado a la síntesis del ARN a unos 100 grados Celsius
El replicador de
(212 °F) y a una presión del fondo oceánico cerca de fuentes hidrotermales. En esta hipótesis, las membranas lipídicas serían los últimos prácticamente toda la
componentes importantes de las células en aparecer y hasta entonces las proto-células serían confinadas a los poros.60 vida conocida es el
ácido
desoxirribonucleico. La
Primer metabolismo: Mundo de hierro-sulfuro
estructura del ADN y la
replicación de los
Una serie de experimentos a partir de 1997 mostró que las primeras etapas en la formación de proteínas a partir de materiales inorgánicos
sistemas son mucho
como el monóxido de carbono y sulfuro de hidrógeno pueden lograrse mediante el uso de sulfuro de hierro y sulfuro de níquel como más complejas que las
catalizadores. La mayoría de los pasos requieren temperaturas de 100 grados Celsius (212 °F) y presiones moderadas, aunque requiere del replicador original.39
una etapa de 250 grados Celsius (482 °F) y una presión equivalente de la que se encuentra en el interior de la litosfera, al menos a
7 kilómetros (4,35 mi) de profundidad. Por lo tanto, se sugirió que la síntesis de proteínas auto-sostenible pudo haber ocurrido cerca de
las fuentes hidrotermales.61

Primeras membranas: Mundo lípido

Se ha sugerido que la doble pared de "burbujas" de los lípidos, como los que forman las membranas externas de las
células pudo haber sido un primer paso esencial.62 Los experimentos que simulan las condiciones de la Tierra primitiva = Sección ca
han reportado la formación de lípidos, y que estos pueden ser formados espontáneamente de liposomas, de doble pared de agua de mo
"burbujas", para luego reproducirse a sí mismas. A pesar de que no son intrínsecamente portadores de información de lípidas
ácidos nucleicos, estarían sujetos a la selección natural para la longevidad y la reproducción. Los ácidos nucleicos como
el ARN pudieron haberse formado con más facilidad dentro de los liposomas de lo que les hubiera tomado fuera de = Colas repe
estos.63 de agua

Teoría de la arcilla Sección transversal a través de un


liposoma.
El ARN es complejo y existen dudas sobre si se puede producir de una manera no biológica en la naturaleza.57 Algunas
arcillas, sobre todo la montmorillonita, tienen propiedades que las hacen plausibles aceleradoras del surgimiento de un mundo de ARN: estas crecen por medio de la
auto-replicación de su patrón cristalino, están sujetos a una selección natural análoga, como las «especies» de la arcilla que crecen más rápido en un ambiente
particular que rápidamente se convierte en dominante; y estas pueden catalizar la formación de moléculas de ARN.64 Aunque esta idea no ha tenido en un consenso
científico, todavía tiene partidarios activos.65

Medio ambiente e impacto de la evolución de las alfombras microbianas


Las «alfombras» microbianas son múltiples capas, multi-especies de colonias de bacterias y otros organismos que generalmente sólo tienen unos pocos milímetros de
grosor, pero todavía contienen una amplia gama de entornos químicos, cada uno de ellos a favor de un conjunto diferente de microorganismos.66 Hasta cierto punto,
cada alfombra forma su propia cadena alimenticia, pues los subproductos de cada grupo de microorganismos generalmente sirven de "alimento" para los grupos
adyacentes.67

Los estromatolitos son pilares rechonchos construidos como alfombras microbianas que migran lentamente hacia arriba para evitar ser sofocados por los sedimentos
depositados en ellos por el agua.66 Ha habido un intenso debate acerca de la validez de fósiles que supuestamente tienen más de 3000 millones de años,68 con los
críticos argumentando que los llamados estromatolitos podrían haberse formado por procesos no biológicos.32 Se han reportado estromatolitos en rocas de hace 3500
millones de años en Australia69 y recientemente posibles estromatolitos en Groenlandia con una antigüedad de 3700 millones de años.70
En las modernas alfombras bajo el agua, la capa superior consiste a menudo de cianobacterias fotosintéticas que crean un
ambiente rico en oxígeno, mientras que la capa inferior es libre de oxígeno y, a menudo dominado por el sulfuro de hidrógeno
emitido por los organismos que viven allí.67 Se estima que la aparición de la fotosíntesis oxigénica por las bacterias en las
alfombras, aumentó la productividad biológica por un factor de entre 100 y 1.000. El agente reductor utilizada por la fotosíntesis
oxigénica, es el agua, pues es mucho más abundante que los agentes geológicos producidos por la reducción requerida de la
anterior fotosíntesis no oxigénica.71 A partir de este punto en adelante, la «vida» misma produce mucho más los recursos que
necesita que los procesos geoquímicos.72 El oxígeno, en ciertos organismos, puede ser tóxico, pues éstos no están adaptados a
él, así mismo, en otros organismos que sí lo están, aumenta considerablemente su eficiencia metabólica.73 74 El oxígeno se
convirtió en un componente importante de la atmósfera de la Tierra alrededor de hace 2400 millones de años.75 A pesar de que Estromatolitos modernos en la
los eucariotas pueden haber estado presente mucho antes,76 77 la oxigenación de la atmósfera es un requisito previo para la Bahía Shark, Australia
evolución de las células eucariotas más complejas, de la cual todos los organismos multicelulares están construidos.78 El límite Occidental.
entre las capas ricas en oxígeno y el oxígeno libre en alfombras microbianas se eleva cuando la fotosíntesis no actúa durante la
noche, y luego desciende, al día siguiente. Esto ha creado una presión de selección para los organismos en esta zona intermedia
para adquirir la capacidad de tolerar y utilizar el oxígeno, posiblemente a través de la endosimbiosis, donde un organismo vive dentro de otro y ambos se benefician
de su asociación.5

Las cianobacterias tienen la mayor "caja de herramientas" bioquímica completa de todos los organismos que forman la alfombra. Por lo tanto estos son los organismos
más autosuficientes de este sistema, y se adaptan bien al borrar por su cuenta, tanto como alfombras flotantes como el primer fitoplancton, proporcionando la base de
la mayoría de las cadenas tróficas marinas.5

Diversificación de eucariotas
Las eucariotas pudieron haber estado presente mucho antes de la oxigenación atmosférica,76
pero las más modernas eucariotas requieren oxígeno, el cual las mitocondrias usan como Stramenopi
combustible para la producción de ATP, el suministro de energía interna de todas las células
conocidas.78 En los 1970s se propuso y, después de muchos debates, fue ampliamente aceptado SAR Alveolata
que los eucariotas surgieron como resultado de una secuencia de endosimbiosis entre procariotas.
Por ejemplo: un microorganismo depredador invadió un procariota más grande, probablemente
una arquea, pero el ataque fue neutralizado, y el atacante se volvió residente y evolucionó dentro Diaphoretickes Rhizaria
de la mitocondria, una de las quimeras más tarde trató de engullir una cianobacteria fotosintética,
pero la víctima sobrevivió en el interior del atacante y la nueva combinación se convirtió en el
Diphoda Hacrobia
ancestro de las plantas, y así sucesivamente. Después de que cada endosimbiosis comenzara, los
socios ya habrían eliminado la duplicación improductiva de las funciones genéticas de re-
organización de su genoma, un proceso que a veces implicaba la transferencia de genes entre Plantae
ellos.81 82 83 Otra hipótesis propone que las mitocondrias eran originalmente endosimbiontes
que metabolizaban hidrógeno o azufre, y más tarde se convirtieron consumidores de oxígeno.84
Por otra parte las mitocondrias podrían haber sido parte del equipo original de los eucariotas.85 Hemimastigophora

Existe un debate acerca de cuándo aparecieron por primera vez los eucariotas: la presencia de
esteranos en pizarras australianas puede indicar que los eucariotas estuvieron presente hace 2,7 Ga Discoba
(Giga-años; ×109);77 sin embargo, un análisis en el año 2008 llegó a la conclusión de que estos
productos químicos se infiltraron en las rocas de menos de 2,2 Ga y no prueban nada sobre el Metamonada
origen de los eucariotas.86 Fósiles del alga Grypania han sido reportados en rocas de 1,85 Ga
(originalmente datados de 2,1 Ga, pero más tarde fue revisada8 ), e indica que los eucariotas con
organelos ya habían evolucionado.87 Una variada colección de algas fósiles fue encontrada en Ancyromonadida
rocas datadas de hace entre 1,5 y 1,4 Ga.88 Los fósiles más antiguos conocidos de fungi son de
hace 1,0 Ga.89 Malawimonadea

Eukaryota
Aparición de los plástidos CRuMs
Véase también: Historia evolutiva de las plantas Amorphea
Amoebozo
Se cree que los plástidos se formaron a partir de cianobacterias endosimbióticas. La simbiosis se
desarrolló alrededor de hace 1500 millones de años y ha permitido que los eucariotas lleven a Obazoa
cabo la fotosíntesis oxigénica90 Tres linajes evolutivos han surgido desde que los plástidos se Breviatea
nombran de manera diferente: los cloroplastos en algas verdes y plantas, rodoplastos en algas
rojas y cianelas en glaucofitas.

Organismos multicelulares y reproducción sexual Opimoda Opisthokon

a reproducción sexual === Podiata

Lo que define la reproducción sexual en eucariotas es la meiosis y la fecundación. En este tipo de


reproducción se da mucha recombinación genética, la descendencia recibe el 50% de los genes de
cada padre,91 en contraste con la reproducción asexual, en la que no hay recombinación. Las
bacterias también intercambian ADN por conjugación bacteriana, sus beneficios incluyen la
resistencia a antibióticos y a otras toxinas, así como la capacidad de utilizar nuevos
metabolitos.92 Sin embargo, la conjugación no es un medio de reproducción, y no se limita a los
miembros de la misma especies; hay casos donde las bacterias transfieren ADN a las plantas y los
animales.93

Por otra parte, la transformación bacteriana es claramente una adaptación para la transferencia de
ADN entre bacterias de la misma especie. La transformación bacteriana es un proceso complejo
que implica los productos de numerosos genes bacterianos y puede considerarse como una forma
Posible árbol genealógico de los eucariotas.79 80
bacteriana de sexo.94 95 Este proceso se produce de forma natural en al menos 67 especies procarióticas (en siete filums diferentes).96 La reproducción sexual en
eucariotas puede haber evolucionado a partir de la transformación bacteriana.97

Las desventajas de la reproducción sexual son bien conocidas: la reorganización genética durante la recombinación puede alterar combinaciones favorables de genes;
y mientras los machos no aumentan directamente el número de crías en su siguiente generación, una población asexual puede rebasar y desplazar a 50 generaciones
de una población sexual que es igual en todos los demás aspectos.91 Sin embargo, la gran mayoría de animales, plantas, hongos y protistas se reproducen
sexualmente. Hay fuertes indicios de que la reproducción sexual evolución temprano en la historia de los eucariotas y que los genes que lo controlan han cambiado
muy poco desde entonces.98 ¿Cómo evolucionó y sobrevivió la reproducción sexual es un rompecabezas sin resolver.99

La Hipótesis de la Reina Roja sugiere que la reproducción sexual proporciona protección contra los parásitos, porque es más fácil para los parásitos desarrollarse y
superar las defensas de clones genéticamente idénticos que en aquellas especies sexuales que presentan defensas dinámicas, y hay una cierta evidencia experimental
sobre esto. Por otra parte, contrariamente a las expectativas de la hipótesis de la Reina Roja, Kathryn A. Hanley et al. encontó que la prevalencia, la abundancia y la
intensidad de los ácaros fue significativamente mayor en los geckos sexuales que en los asexuales que comparten el mismo hábitat.100 Además, el biólogo Matthew
Parker, después de revisar numerosos estudios genéticos sobre la resistencia a enfermedades de las plantas, no pudieron encontrar un solo ejemplo coherente de que
los patógenos son el agente selectivo primario responsable de la reproducción sexual en el huésped.101

La «hipótesis de la mutación determinista» (HMD) de Alexey Kondrashov asume que cada organismo tiene más de una mutación perjudicial y los efectos
combinados de estas mutaciones son más dañinos que la suma de los daños de cada mutación individual. Si es así, la recombinación sexual de genes reducirá el daño
que las mutaciones "malas" hacen a la descendencia y al mismo tiempo eliminar algunas de estas mutaciones del acervo genético mediante el aislamiento en las
personas que se pierden rápidamente pues tienen un número de mutaciones malas superior a la media. Sin embargo, la evidencia sugiere que los supuestos de la HMD
son inestables, debido a que muchas especies tienen en promedio menos de una mutación dañina por individuo y ninguna especie que ha sido investigada muestra
evidencia de sinergia entre las mutaciones dañinas.91

La naturaleza aleatoria de la recombinación provoca la abundancia relativa de los rasgos alternativos que varían de una generación a
otra. Esta deriva genética no es suficiente por sí sola para hacer de la reproducción sexual ventajosa, pero una combinación de la
deriva genética y la selección natural puede ser suficiente. Cuando una oportunidad produce combinaciones de buenos rasgos, la
selección natural le da una gran ventaja a los linajes en que estos rasgos se vinvularon genéticamente. Por otro lado, los beneficios de
buenos rasgos son neutralizados si aparecen junto con rasgos negativos. La recombinación sexual de buenos rasgos le da
oportunidades para vincularse con otros buenos rasgos y modelos matemáticos sugieren que esto puede ser más que suficiente para
compensar las desventajas de la reproducción sexual.99

La función adaptativa del sexo hoy sigue siendo unn gran problema pendiente por resolver de la biología. Los modelos de la
competencia para explicar la función de adaptación de las relaciones sexuales fueron revisados por John A. Birdsell y Christopher Horodyskia pudo haber sido
Wills.103 Las hipótesis discutidas, sobre todo, dependen de los posibles efectos beneficiosos de la variación genética aleatoria un metazoo primitivo,8 o
producida por la recombinación genética. Una visión alternativa es que el sexo surgió, y se mantiene, como un proceso para la una colonia de
foraminíferos.102
reparación de daños en el ADN, y que la variación genética producida es un subproducto de vez en cuando beneficioso.97 104
Aparentemente se rearregló
a sí misma a un tamaño
Pluricelularidad menor pero mayor en
número mientras el
sedimento crecía más
Las definiciones más simples de pluricelular, como por ejemplo "con múltiples células", pueden incluir a colonias de cianobacterias
profundo alrededor de su
como Nostoc. Incluso la definición estándar de "tener el mismo genoma, pero diferentes tipos de células" incluye algunos géneros de
base.8
algas verdes tales como Volvox, que tiene células que se especializan en la reproducción.105 La pluricelularidad evolucionó
independientemente en organismos tan diversos como las esponjas y otros animales, hongos, plantas, algas pardas, cianobacterias,
moho mucilaginoso y mixobacterias.8 106 En resumen, existe una variedad de organismos que muestran la mayor especialización celular y la variedad de tipos de
células, aunque esta aproximación a la evolución de la complejidad biológica podría considerarse como "más antropocéntrica".107

Las ventajas iniciales de la pluricelularidad incluirían: compartir más eficientemente los nutrientes que son digeridos fuera de
la célula,109 mayor resistencia frente a depredadores, capacidad de resistir corrientes adhiriéndose a una superficie fija,
capacidad de trepar para obtener luz para la fotosíntesis,110 capacidad de crear un ambiente interior protegido del
exterior,107 e incluso dar la oportunidad a un grupo de células de comportarse "inteligentemente" compartiendo
información.108 Estas características podrían haber dado la oportunidad a otros organismos de diversificarse creando
entornos más variados que aquellos creados por redes microbianas.110
Un moho mucilaginoso resuelve el
La pluricelularidad con células diferenciadas es beneficiosa para el organismo en su totalidad pero perjudicial desde el punto laberinto. El moho (amarillo) explora
de vista de las células individuales, ya que la mayoría de ellas pierde la oportunidad de reproducirse. En un organismo y completa el laberinto (izquierda).
pluricelular asexual, aquellas células que retengan la capacidad de reproducción pueden tomar el control y reducir el Cuando los investigadores colocan
azúcar (rojo) en dos puntos
organismo a una masa de células indiferenciadas. La reproducción sexual elimina dichas células de futuras generaciones y
diferentes, el moho concentra la
por lo tanto tiende a ser un prerrequisito para una pluricelularidad compleja 110 . mayor parte de su masa ahí y deja
solamente la conexión más eficaz
Los indicios disponibles indican que los eucariotas evolucionan mucho antes pero permanecen desapercibidos hasta una
entre los dos puntos (derecha).108
rápida diversificación hace alrededor de 1000 millones de años. La capacidad de tomar diversas formas es el único aspecto en
el que los eucariotas superan a las bacterias y arqueas, y la reproducción sexual permitió a los eucariotas explotar dicha
ventaja, produciendo organismos con múltiples células que difieren en forma y función 110 .

Indicios fósiles

La biota francevillian, datada en 2100 millones de años, es el primer grupo de organismos fósiles probablemente pluricelulares.111 Podrían haber tenido células
diferenciadas.112 Otro de los primeros fósiles pluricelulares, Qingshania,nota 1 datado en 1700 millones de años, consistiría en células virtualmente idénticas. Las
algas rojas conocidas como Bangiomorpha, datadas en 1200 millones de años, son los primeros organismos conocidos que poseen con certeza células differenciadas
y especializadas, y son también los organismos conocidos más antiguos que se reproducen sexualmente.110 Parece que los fósiles de Tappania de hace 1430
millones de años interpretados como hongos serían pluricelulares, con células differenciadas,89 Horodyskia, encontrado en rocas que datan de 1500 a 900 millones
de años, podría haber sido un metazoo temprano;8 sin embargo, también se ha interpretado como una colonia de foraminíferos.102

Evolución de los animales


Artículos principales: Animal, Explosion cámbrica, y Biota del periodo Ediacárico.

Los animales son organismos pluricelulares y se distinguen de las algas, plantas y hongos por su falta de pared celular. Todos los animales tienen motilidad, aunque
sea solo en algunas etapas de su vida. Todos los animales, con la excepción de las esponjas, presentan cuerpos diferenciados con separación entre diferentes tejidos,
incluyendo los músculos, que mueven partes del animal al contraerse, y los tejidos nerviosos, que transmiten y procesan señales.

Véase también
Origen de la vida
Evolución
Cronología de la historia evolutiva de la vida
Gran Historia
Historia Natural

Notas
1. Nombrado como en el artículo de Nicholas J. Butterfield publicado en Paleobiology, "Bangiomorpha pubescens n. gen., n. sp.: implications for
the evolution of sex, multicellularity, and the Mesoproterozoic/Neoproterozoic radiation of eukaryotes" (http://paleobiol.geoscienceworld.org/conte
nt/26/3/386.abstract) (Summer 2000). Un pez fósil, también de China, también es conocido como Qingshania. El nombre de uno de los dos
tendrá que ser cambiado

Referencias
11. Algeo, T.J.; Scheckler, S. E. (1998). «Terrestrial-marine
1. A genomic timescale of prokaryote evolution: insights into the origin teleconnections in the Devonian: links between the evolution of land
of methanogenesis, phototrophy, and the colonization of land (https:// plants, weathering processes, and marine anoxic events».
bmcevolbiol.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2148-4-44).
Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological
BMC.
Sciences 353 (1365): 113-130. doi:10.1098/rstb.1998.0195 (https://dx.doi.org/
2. Courtland, Rachel (2 de julio de 2008). «Did newborn Earth harbour 10.1098%2Frstb.1998.0195).
life?» (http://www.newscientist.com/article/dn14245-did-newborn-eart
12. «Metazoa: Fossil Record» (http://www.ucmp.berkeley.edu/phyla/meta
h-harbour-life.html). New Scientist. Consultado el 27 de septiembre
zoafr.html) (en inglés).
de 2014.
13. Shu et al.; Luo, H-L.; Conway Morris, S.; Zhang, X-L.; Hu, S-X.; Chen,
3. Futuyma, Douglas J. (2005). Evolution (https://archive.org/details/evol
L.; Han, J.; Zhu, M. et al. (4 de noviembre de 1999). «Lower Cambrian
ution0000futu) (en inglés). Sunderland, Massachusetts: Sinuer
vertebrates from south China». Nature (en inglés) 402 (6757): 42-46.
Associates, Inc. ISBN 0-87893-187-2.
Bibcode:1999Natur.402...42S (http://adsabs.harvard.edu/abs/1999Natur.402...42S).
4. Hawkings, Stephen (1996). «Life in the Universe» (http://www.hawkin doi:10.1038/46965 (https://dx.doi.org/10.1038%2F46965).
g.org.uk/life-in-the-universe.html) (en inglés). Consultado el 9 de abril
14. Hoyt, Donald F. (1997). «Synapsid Reptiles» (https://web.archive.org/
de 2017.
web/20090520072737/http://www.csupomona.edu/~dfhoyt/classes/zo
5. Nisbet, E.G., and Fowler, C.M.R. (7 de diciembre de 1999). o138/SYNAPSID.HTML) (en inglés). Archivado desde el original (htt
«Archaean metabolic evolution of microbial mats» (https://www.ncbi.n p://www.csupomona.edu/~dfhoyt/classes/zoo138/SYNAPSID.HTML)
lm.nih.gov/pmc/articles/PMC1690475). Proceedings of the Royal el 20 de mayo de 2009.
Society: Biology (en inglés) 266 (1436): 2375. PMC 1690475 (https://www. 15. Barry, Patrick L. (28 de enero de 2002). «The Great Dying» (https://w
ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1690475). doi:10.1098/rspb.1999.0934 (https://dx.
ww.webcitation.org/65VDZYtgt?url=http://science.nasa.gov/science-n
doi.org/10.1098%2Frspb.1999.0934). Consultado el 16 de julio de 2008.
ews/science-at-nasa/2002/28jan_extinction/). Science@NASA (en
«abstracto con relación al contenido completo libre (PDF)».
inglés). Science and Technology Directorate, Marshall Space Flight
6. Ariel D. Anbar; Yun Duan, Timothy W. Lyons, Gail L. Arnold, Brian Center, NASA. Archivado desde el original (http://science.nasa.gov/h
Kendall, Robert A. Creaser, Alan J. Kaufman, Gwyneth W. Gordon, eadlines/y2002/28jan_extinction.htm) el 16 de febrero de 2012.
Clinton Scott, Jessica Garvin y Roger Buick (28 de septiembre de Consultado el 26 de marzo de 2009.
2007). A Whiff of Oxygen Before the Great Oxidation Event? (http://w
16. Tanner LH, Lucas SG & Chapman MG (2004). «Assessing the record
ww.sciencemag.org/content/317/5846/1903) (en inglés) 317 (5846).
and causes of Late Triassic extinctions» (https://web.archive.org/web/
Science. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075).
20071025225841/http://nmnaturalhistory.org/pdf_files/TJB.pdf) (PDF).
doi:10.1126/science.1140325 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.1140325).
Earth-Science Reviews 65 (1-2): 103-139. Bibcode:2004ESRv...65..103T (h
Consultado el 30 de agosto de 2011.
ttp://adsabs.harvard.edu/abs/2004ESRv...65..103T). doi:10.1016/S0012-
7. «Eukaryotic organisms in Proterozoic oceans» (https://www.ncbi.nlm. 8252(03)00082-5 (https://dx.doi.org/10.1016%2FS0012-8252%2803%2900082-5).
nih.gov/pmc/articles/PMC1578724). Philosophical Transactions of the Archivado desde el original (http://nmnaturalhistory.org/pdf_files/TJB.
Royal Society of London, Part B (en inglés) 361 (1470): 1023-38. pdf) el 25 de octubre de 2007. Consultado el 22 de octubre de 2007.
2006. PMC 1578724 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1578724).
17. Benton, M.J. (2004). Vertebrate Paleontology (en inglés). Blackwell
PMID 16754612 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16754612).
Publishers. xii-452. ISBN 0-632-05614-2.
doi:10.1098/rstb.2006.1843 (https://dx.doi.org/10.1098%2Frstb.2006.1843).
18. «Amniota - Palaeos» (https://www.webcitation.org/690C9ag9e?url=htt
8. Fedonkin, Mikhail A. (31 de marzo de 2003). «The origin of the p://www.palaeos.org/Amniota) (en inglés). Archivado desde el
Metazoa in the light of the Proterozoic fossil record» (https://web.archi
original (http://www.palaeos.org/Amniota) el 8 de julio de 2012.
ve.org/web/20080911075431/http://www.vend.paleo.ru/pub/Fedonkin Consultado el 18 de junio de 2011.
_2003.pdf) (PDF). Paleontological Research (Tokyo:
Palaeontological Society of Japan) 7 (1): 9-41. ISSN 1880-0068 (https://iss 19. Fastovsky DE, Sheehan PM (2005). «The extinction of the dinosaurs
n.org/resource/issn/1880-0068). doi:10.2517/prpsj.7.9 (https://dx.doi.org/10.2517%2F in North America» (https://web.archive.org/web/20111209150342/htt
prpsj.7.9). Archivado desde el original (http://www.vend.paleo.ru/pub/F p://www.gsajournals.org/perlserv/?request=get-document&doi=10.11
edonkin_2003.pdf) el 11 de septiembre de 2008. Consultado el 2 de 30%2F1052-5173%282005%29015%3C4%3ATEOTDI%3E2.0.CO%
septiembre de 2008. 3B2). GSA Today (en ingp style="text-indent:-2em">lés) 15 (3): 4-10.
doi:10.1130/1052-5173(2005)015<4:TEOTDI>2.0.CO;2 (https://dx.doi.org/10.1130%2
9. Bonner, J.T. (1998) The origins of multicellularity. Integr. Biol. 1, 27–36
F1052-5173%282005%29015%3C4%3ATEOTDI%3E2.0.CO%3B2). Archivado
10. Dr. Paul F. Ciesielski. «Transition of plants to land» (https://web.archiv desde el original (http://www.gsajournals.org/perlserv/?request=get-d
e.org/web/20110607112941/http://www.clas.ufl.edu/users/pciesiel/gly ocument&doi=10.1130%2F1052-5173%282005%29015%3C4%3AT
3150/plant.html) (en inglés). University of Florida. Archivado desde el EOTDI%3E2.0.CO%3B2) el 9 de diciembre de 2011. Consultado el
original (http://www.clas.ufl.edu/users/pciesiel/gly3150/plant.html) el 7 18 de mayo de 2007.
de junio de 2011. Consultado el 17 de junio de 2011. «Los fósiles 20. «Dinosaur Extinction Spurred Rise of Modern Mammals» (http://news.
más antiguos revelan la evolución de las plantas no vasculares a nationalgeographic.com/news/2007/06/070620-mammals-dinos.html)
mediados y finales de Período Ordovícico (~ 450-440 millones de (en inglés). News.nationalgeographic.com. Consultado el 8 de marzo
años) sobre la base de esporas fósiles». Parámetro desconocido de 2009.
|urltrad= ignorado (ayuda)
21. Van Valkenburgh, B. (1999). «Major patterns in the history of doi:10.1016/j.resmic.2003.08.006 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.resmic.2003.0
carnivorous mammals» (http://arjournals.annualreviews.org/doi/abs/1 8.006).
0.1146/annurev.earth.27.1.463). Annual Review of Earth and 30. Allen P. Nutman, Vickie C. Bennett, Clark R. L. Friend, Martin J. Van
Planetary Sciences (en inglés) 26: 463-493. Kranendonk & Allan R. Chivas, Rapid emergence of life shown by
doi:10.1146/annurev.earth.27.1.463 (https://dx.doi.org/10.1146%2Fannurev.earth.27. discovery of 3,700-million-year-old microbial structures, Nature
1.463). (2016).
22. Véase: 31. Mojzsis, S.J., Arrhenius, G., McKeegan, K.D., Harrison, T.M., Nutman,
A.P. and Friend, C.R.L. (November de 1996). «Evidence for life on
Dalrymple, G.B. (1991). The Age of the Earth (en inglés).
California: Stanford University Press. ISBN 0-8047-1569-6. Earth before 3,800 million years ago» (http://www.nature.com/nature/j
ournal/v384/n6604/abs/384055a0.html). Nature (en inglés) 384
Newman, W.L. (July de 2007). «Age of the Earth» (http://pubs.usg (6604): 55-59. PMID 8900275 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8900275).
s.gov/gip/geotime/age.html) (en inglés). Publications Services, doi:10.1038/384055a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F384055a0). Consultado el
USGS. Consultado el 29 de agosto de 2008. 30 de agosto de 2008.
Dalrymple, G.B. (2001). «The age of the Earth in the twentieth 32. Grotzinger, J.P. and Rothman, D.H. (1996). «An abiotic model for
century: a problem (mostly) solved» (http://sp.lyellcollection.org/cg stomatolite morphogenesis». Nature (en inglés) 383: 423-425.
i/content/abstract/190/1/205). Geological Society, London, Special doi:10.+1038/383423a0 (https://dx.doi.org/10.%2B1038%2F383423a0).
Publications (en inglés) 190: 205-221.
33. Véase:
doi:10.1144/GSL.SP.2001.190.01.14 (https://dx.doi.org/10.1144%2FGSL.SP.200
1.190.01.14). Consultado el 20 de septiembre de 2007. Fedo, C.M. and Whitehouse, M.J. (May de 2002). «Metasomatic
23. Galimov, E.M. and Krivtsov, A.M. (December de 2005). «Origin of the Origin of Quartz-Pyroxene Rock, Akilia, Greenland, and
Earth-Moon System». J. Earth Syst. Sci. (en inglés) 114 (6): 593-600. Implications for Earth's Earliest Life» (http://www.sciencemag.org/
Bibcode:2005JESS..114..593G (http://adsabs.harvard.edu/abs/2005JESS..114..593 cgi/content/abstract/296/5572/1448). Science (en inglés) 296
G). doi:10.1007/BF02715942 (https://dx.doi.org/10.1007%2FBF02715942). [1] (htt (5572): 1448-1452. PMID 12029129 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
p://www.ias.ac.in/jessci/dec2005/ilc-3.pdf) 12029129). doi:10.1126/science.1070336 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscienc
24. Cohen, B.A., Swindle, T.D. and Kring, D.A. (December de 2000). e.1070336). Consultado el 30 de agosto de 2008.
«Support for the Lunar Cataclysm Hypothesis from Lunar Meteorite Lepland, A., van Zuilen, M.A., Arrhenius, G., Whitehouse, M.J. and
Impact Melt Ages» (http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/2 Fedo, C.M. (January de 2005). «Questioning the evidence for
90/5497/1754). Science (en inglés) 290 (5497): 1754-1756. Earth's earliest life — Akilia revisited» (http://geology.geoscience
Bibcode:2000Sci...290.1754C (http://adsabs.harvard.edu/abs/2000Sci...290.1754C). world.org/cgi/content/abstract/33/1/77). Geology (en inglés) 33 (1):
PMID 11099411 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11099411). 77-79. doi:10.1130/G20890.1 (https://dx.doi.org/10.1130%2FG20890.1).
doi:10.1126/science.290.5497.1754 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.290.549 Consultado el 30 de agosto de 2008.
7.1754). Consultado el 31 de agosto de 2008. 34. Brasier, M., McLoughlin, N., Green, O. and Wacey, D. (June de 2006).
25. Véase: «A fresh look at the fossil evidence for early Archaean cellular life» (ht
tp://physwww.mcmaster.ca/~higgsp/3D03/BrasierArchaeanFossils.pd
«Early Earth Likely Had Continents And Was Habitable» (https://w f) (PDF). Philosophical Transactions of the Royal Society: Biology (en
eb.archive.org/web/20081014081528/http://www.colorado.edu/ne inglés) 361 (1470): 887-902. PMC 1578727 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pm
ws/releases/2005/438.html) (en inglés). University of Colorado. 17 c/articles/PMC1578727). PMID 16754605 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/167
de noviembre de 2005. Archivado desde el original (http://www.co 54605). doi:10.1098/rstb.2006.1835 (https://dx.doi.org/10.1098%2Frstb.2006.1835).
lorado.edu/news/releases/2005/438.html) el 14 de octubre de Consultado el 30 de agosto de 2008.
2008. Consultado el 11 de enero de 2009.
35. Schopf, J. (2006). «Fossil evidence of Archaean life» (https://www.nc
Cavosie, A.J., Valley, J.W., Wilde, S. A. and the Edinburgh Ion bi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1578735). Philosophical
Microprobe Facility (15 de julio de 2005). «Magmatic δ18O in Transactions of the Royal Society of London: B Biological Sciences
4400-3900 Ma detrital zircons: A record of the alteration and (en inglés) 361 (1470): 869-85. PMC 1578735 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p
recycling of crust in the Early Archean» (http://www.sciencedirect. mc/articles/PMC1578735). PMID 16754604 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1
com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V61-4GDKB05-3&_cover 6754604). doi:10.1098/rstb.2006.1834
Date=07%2F15%2F2005&_alid=382434001&_rdoc=1&_fmt=&_o (https://dx.doi.org/10.1098%2Frstb.2006.1834).
rig=search&_qd=1&_cdi=5801&_sort=d&view=c&_acct=C000050 36. Ciccarelli, F.D., Doerks, T., von Mering, C., Creevey, C.J., et al (2006).
221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=be47e49c53 «Toward automatic reconstruction of a highly resolved tree of life».
5d059be188b66c6e596dd5). Earth and Planetary Science Letters Science (en inglés) 311 (5765): 1283-7. PMID 16513982 (https://www.ncbi.n
(en inglés) 235 (3-4): 663-681. Bibcode:2005E&PSL.235..663C (http://ads lm.nih.gov/pubmed/16513982). doi:10.1126/science.1123061 (https://dx.doi.org/10.1
abs.harvard.edu/abs/2005E&PSL.235..663C). doi:10.1016/j.epsl.2005.04.028 (ht
126%2Fscience.1123061).
tps://dx.doi.org/10.1016%2Fj.epsl.2005.04.028).
37. Mason, S.F. (1984). «Origins of biomolecular handedness». Nature
26. Britt, R.R. (24 de julio de 2002). «Evidence for Ancient Bombardment (en inglés) 311 (5981): 19-23. PMID 6472461 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pu
of Earth» (https://web.archive.org/web/20021004221058/http://www.s bmed/6472461). doi:10.1038/311019a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F311019a0).
pace.com/scienceastronomy/planetearth/earth_bombarded_020724.h
38. Orgel, L.E. (October de 1994). «The origin of life on the earth» (http://c
tml) (en inglés). Space.com. Archivado desde el original (http://www.s
ourses.washington.edu/biol354/The%20Origin%20of%20Life%20o
pace.com/scienceastronomy/planetearth/earth_bombarded_020724.h
n%20Earth.pdf) (PDF). Scientific American (en inglés) 271 (4): 76-83.
tml) el 4 de octubre de 2002. Consultado el 15 de abril de 2006.
PMID 7524147 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7524147).
27. Valley, J.W., Peck, W.H., King, E.M. and Wilde, S.A. (April de 2002). doi:10.1038/scientificamerican1094-76 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fscientificameri
«A cool early Earth» (http://www.geology.wisc.edu/zircon/Valley2002 can1094-76). Consultado el 30 de agosto de 2008. También disponible
Cool_Early_Earth.pdf) (PDF). Geology (en inglés) 30 (4): 351-354. en esta página web (https://web.archive.org/web/20080724173503/htt
doi:10.1130/0091-7613(2002)030<0351:ACEE>2.0.CO;2 (https://dx.doi.org/10.1130% p://proxy.arts.uci.edu/~nideffer/Hawking/early_proto/orgel.html)
2F0091-7613%282002%29030%3C0351%3AACEE%3E2.0.CO%3B2).
39. Cowen, R. (2000). History of Life (en inglés) (3rd edición). Blackwell
Consultado el 13 de septiembre de 2008.
Science. p. 6. ISBN 0632044446.
28. Dauphas, N., Robert, F. and Marty, B. (December de 2000). «The Late
40. O'Leary, M.R. (2008). Anaxagoras and the Origin of Panspermia
Asteroidal and Cometary Bombardment of Earth as Recorded in
Theory (en inglés). iUniverse, Inc. ISBN 0595495966.
Water Deuterium to Protium Ratio». Icarus (en inglés) 148 (2): 508-
512. Bibcode:2000Icar..148..508D (http://adsabs.harvard.edu/abs/2000Icar..148..50 41. Arrhenius, S. (1903). «The Propagation of Life in Space». Die
8D). doi:10.1006/icar.2000.6489 (https://dx.doi.org/10.1006%2Ficar.2000.6489). Umschau volumen=7. Reprinted in Goldsmith, D., (ed.). The Quest for
Extraterrestrial Life (en inglés). University Science Books.
29. Véase:
ISBN 0198557043.
Schopf, J. W. (April de 1993). «Microfossils of the Early Archean 42. Hoyle, F. and Wickramasinghe, C. (1979). «On the Nature of
Apex Chert: New Evidence of the Antiquity of Life» (http://www.sci Interstellar Grains». Astrophysics and Space Science (en inglés) 66:
encemag.org/cgi/content/abstract/260/5108/640). Science (en 77-90. Bibcode:1979Ap&SS..66...77H (http://adsabs.harvard.edu/abs/1979Ap&SS..
inglés) 260 (5108): 640-646. PMID 11539831 (https://www.ncbi.nlm.nih.go 66...77H). doi:10.1007/BF00648361 (https://dx.doi.org/10.1007%2FBF00648361).
v/pubmed/11539831). doi:10.1126/science.260.5108.640 (https://dx.doi.org/10.1 43. Crick, F.H.; Orgel, L.E. (1973). «Directed Panspermia». Icarus (en
126%2Fscience.260.5108.640). Consultado el 30 de agosto de 2008. inglés) 19: 341-348. Bibcode:1973Icar...19..341C (http://adsabs.harvard.edu/ab
Altermann, W. and Kazmierczak, J. (2003). «Archean microfossils: s/1973Icar...19..341C). doi:10.1016/0019-1035(73)90110-3 (https://dx.doi.org/10.101
a reappraisal of early life on Earth». Res Microbiol (en inglés) 154 6%2F0019-1035%2873%2990110-3).
(9): 611-7. PMID 14596897 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14596897). 44. Warmflash, D. and Weiss, B. (November de 2005). «Did Life Come
From Another World?» (http://www.sciam.com/article.cfm?articleID=0
0073A97-5745-1359-94FF83414B7F0000&pageNumber=1&catID= 58. Orgel, L. (November de 2000). «Origin of life. A simpler nucleic acid».
2). Scientific American (en inglés): 64-71. Consultado el 2 de Science (journal) (en inglés) 290 (5495): 1306-7. PMID 11185405 (https://
septiembre de 2008. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11185405). doi:10.1126/science.290.5495.1306 (http
45. Ker, Than (August de 2007). «Claim of Martian Life Called 'Bogus' » s://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.290.5495.1306).
(http://www.space.com/news/070823_mars_life.html) (en inglés). 59. Nelson, K.E., Levy, M., and Miller, S.L. (April de 2000). «Peptide
space.com. Consultado el 2 de septiembre de 2008. nucleic acids rather than RNA may have been the first genetic
46. Bennett, J. O. (2008). «What is life?» (http://books.google.com/?id=lE molecule» (http://www.pnas.org/cgi/pmidlookup?view=long&pmid=10
QKnip7St4C&pg=PA84&dq=life+earth+carbon+water). Beyond 760258). Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. (en inglés) 97 (8): 3868-71.
UFOs: The Search for Extraterrestrial Life and Its Astonishing PMC 18108 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC18108). PMID 10760258
Implications for Our Future (en inglés). Princeton University Press. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10760258). doi:10.1073/pnas.97.8.3868 (http
pp. 82-85. ISBN 0691135495. Consultado el 11 de enero de 2009. s://dx.doi.org/10.1073%2Fpnas.97.8.3868).
47. Schulze-Makuch, D., Irwin, L. N. (April de 2006). «The prospect of 60. Martin, W. and Russell, M.J. (2003). «On the origins of cells: a
alien life in exotic forms on other worlds». Naturwissenschaften (en hypothesis for the evolutionary transitions from abiotic geochemistry
inglés) 93 (4): 155-72. PMID 16525788 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1 to chemoautotrophic prokaryotes, and from prokaryotes to nucleated
6525788). doi:10.1007/s00114-005-0078-6 (https://dx.doi.org/10.1007%2Fs00114-005 cells» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1693102).
-0078-6). Philosophical Transactions of the Royal Society: Biological (en
48. Peretó, J. (2005). «Controversies on the origin of life» (http://www.im. inglés) 358 (1429): 59-85. PMC 1693102 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/art
microbios.org/0801/0801023.pdf) (PDF). Int. Microbiol. (en inglés) 8 icles/PMC1693102). PMID 12594918 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1259491
(1): 23-31. PMID 15906258 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15906258). 8). doi:10.1098/rstb.2002.1183 (https://dx.doi.org/10.1098%2Frstb.2002.1183).
Consultado el 7 de octubre de 2007. Consultado el 5 de septiembre de 2008.
49. Szathmáry, E. (February de 2005). «Life: In search of the simplest 61. Wächtershäuser, G. (August de 2000). «Origin of life. Life as we don't
cell» (http://www.nature.com/nature/journal/v433/n7025/full/433469a. know it». Science (journal) (en inglés) 289 (5483): 1307-8.
html). Nature (en inglés) 433 (7025): 469-470. PMID 15690023 (https://ww PMID 10979855 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10979855).
w.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15690023). doi:10.1038/433469a (https://dx.doi.org/10.10 doi:10.1126/science.289.5483.1307 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.289.548
38%2F433469a). Consultado el 1 de septiembre de 2008. 3.1307).

50. Luisi, P. L., Ferri, F. and Stano, P. (2006). «Approaches to semi- 62. Trevors, J.T. and Psenner, R. (2001). «From self-assembly of life to
synthetic minimal cells: a review». Naturwissenschaften (en inglés) present-day bacteria: a possible role for nanocells». FEMS Microbiol.
93 (1): 1-13. PMID 16292523 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16292523). Rev. (en inglés) 25 (5): 573-82. PMID 11742692 (https://www.ncbi.nlm.nih.go
doi:10.1007/s00114-005-0056-z (https://dx.doi.org/10.1007%2Fs00114-005-0056-z). v/pubmed/11742692). doi:10.1111/j.1574-6976.2001.tb00592.x (https://dx.doi.org/10.
1111%2Fj.1574-6976.2001.tb00592.x).
51. Joyce, G.F. (2002). «The antiquity of RNA-based evolution». Nature
(en inglés) 418 (6894): 214-21. PMID 12110897 (https://www.ncbi.nlm.nih.go 63. Segré, D., Ben-Eli, D., Deamer, D. and Lancet, D. (February–April
v/pubmed/12110897). doi:10.1038/418214a (https://dx.doi.org/10.1038%2F418214a). 2001). «The Lipid World» (http://ool.weizmann.ac.il/Segre_Lipid_Worl
d.pdf) (PDF). Origins of Life and Evolution of Biospheres 2001 (en
52. Hoenigsberg, H. (December 2003)). «Evolution without speciation but
inglés) 31 (1-2): 119-45. PMID 11296516 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme
with selection: LUCA, the Last Universal Common Ancestor in d/11296516). doi:10.1023/A:1006746807104 (https://dx.doi.org/10.1023%2FA%3A10
Gilbert’s RNA world» (http://www.funpecrp.com.br/gmr/year2003/vol4-
06746807104). Consultado el 1 de septiembre de 2008.
2/gmr0070_full_text.htm). Genetic and Molecular Research (en
inglés) 2 (4): 366-375. PMID 15011140 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1 64. Cairns-Smith, A.G. (1968). «An approach to a blueprint for a primitive
5011140). Consultado el 30 de agosto de 2008.(also available as PDF organism». En Waddington, C,H., ed. Towards a Theoretical Biology
(http://www.funpecrp.com.br/gmr/year2003/vol4-2//pdf/gmr0070.pdf)) (en inglés) 1. Edinburgh University Press. pp. 57-66.
53. Trevors, J. T. and Abel, D. L. (2004). «Chance and necessity do not 65. Ferris, J.P. (junio de 1999). «Prebiotic Synthesis on Minerals:
explain the origin of life». Cell Biol. Int. (en inglés) 28 (11): 729-39. Bridging the Prebiotic and RNA Worlds». Biological Bulletin.
PMID 15563395 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15563395). Evolution: A Molecular Point of View (en inglés) (Biological Bulletin,
doi:10.1016/j.cellbi.2004.06.006 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.cellbi.2004.06.006). Vol. 196, No. 3) 196 (3): 311-314. JSTOR 1542957 (https://www.jstor.org/stabl
e/1542957). PMID 10390828 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10390828).
54. Forterre, P., Benachenhou-Lahfa, N., Confalonieri, F., Duguet, M., doi:10.2307/1542957 (https://dx.doi.org/10.2307%2F1542957).
Elie, C. and Labedan, B. (1992). «The nature of the last universal
ancestor and the root of the tree of life, still open questions». 66. Krumbein, W.E., Brehm, U., Gerdes, G., Gorbushina, A.A., Levit, G.
BioSystems (en inglés) 28 (1-3): 15-32. PMID 1337989 (https://www.ncbi.nl and Palinska, K.A. (2003). «Biofilm, Biodictyon, Biomat Microbialites,
m.nih.gov/pubmed/1337989). doi:10.1016/0303-2647(92)90004-I (https://dx.doi.org/1 Oolites, Stromatolites, Geophysiology, Global Mechanism,
0.1016%2F0303-2647%2892%2990004-I). Parahistology» (https://web.archive.org/web/20070106201614/http://1
34.106.242.33/krumbein/htdocs/Archive/397/Krumbein_397.pdf)
55. Cech, T.R. (August de 2000). «The ribosome is a ribozyme» (http://w
(PDF). En Krumbein, W.E., Paterson, D.M., and Zavarzin, G.A., ed.
ww.sciencemag.org/cgi/content/short/289/5481/878). Science (en
Fossil and Recent Biofilms: A Natural History of Life on Earth (en
inglés) 289 (5481): 878-9. PMID 10960319 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubm
inglés). Kluwer Academic. p. 1–28. ISBN 1402015976. Archivado desde
ed/10960319). doi:10.1126/science.289.5481.878 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscie
el original (http://134.106.242.33/krumbein/htdocs/Archive/397/Krumb
nce.289.5481.878). Consultado el 1 de septiembre de 2008.
ein_397.pdf) el 6 de enero de 2007. Consultado el 9 de julio de 2008.
56. Johnston, W. K. et al (2001). «RNA-Catalyzed RNA Polymerization:
67. Risatti, J. B., Capman, W. C. and Stahl, D. A. (11 de octubre de 1994).
Accurate and General RNA-Templated Primer Extension». Science
«Community structure of a microbial mat: the phylogenetic
(en inglés) 292 (5520): 1319-1325. PMID 11358999 (https://www.ncbi.nlm.ni
dimension» (http://www.pnas.org/content/91/21/10173.full.pdf) (PDF).
h.gov/pubmed/11358999). doi:10.1126/science.1060786 (https://dx.doi.org/10.1126%
Proceedings of the National Academy of Sciences (en inglés) 91 (21):
2Fscience.1060786).
10173-10177. Bibcode:1994PNAS...9110173R (http://adsabs.harvard.edu/abs/19
57. Véase: 94PNAS...9110173R). PMC 44980 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4
4980). PMID 7937858 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7937858).
Levy, M. and Miller, S.L. (July de 1998). «The stability of the RNA
doi:10.1073/pnas.91.21.10173 (https://dx.doi.org/10.1073%2Fpnas.91.21.10173).
bases: implications for the origin of life» (http://www.pnas.org/cgi/p
midlookup?view=long&pmid=9653118). Proc. Natl. Acad. Sci. Consultado el 9 de julio de 2008.
U.S.A. (en inglés) 95 (14): 7933-8. PMC 20907 (https://www.ncbi.nlm.nih. 68. (the editor) (June 2006)). «Editor's Summary: Biodiversity rocks» (htt
gov/pmc/articles/PMC20907). PMID 9653118 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub p://www.nature.com/nature/journal/v441/n7094/edsumm/e060608-01.
med/9653118). doi:10.1073/pnas.95.14.7933 (https://dx.doi.org/10.1073%2Fpna html). Nature (en inglés) 441 (7094). Consultado el 10 de enero de
s.95.14.7933). 2009.
Larralde, R., Robertson, M. P. and Miller, S. L. (August de 1995). 69. Allwood, A. C., Walter, M. R., Kamber, B. S., Marshall, C. P. and
«Rates of decomposition of ribose and other sugars: implications Burch, I. W. (June 2006)). «Stromatolite reef from the Early Archaean
for chemical evolution» (http://www.pnas.org/cgi/pmidlookup?view era of Australia» (http://www.nature.com/nature/journal/v441/n7094/a
=long&pmid=7667262). Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. (en inglés) bs/nature04764.html). Nature (en inglés) 441 (7094): 714–718.
92 (18): 8158-60. PMC 41115 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PM Bibcode:2006Natur.441..714A (http://adsabs.harvard.edu/abs/2006Natur.441..714A).
C41115). PMID 7667262 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7667262). PMID 16760969 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16760969).
doi:10.1073/pnas.92.18.8158 (https://dx.doi.org/10.1073%2Fpnas.92.18.8158). doi:10.1038/nature04764 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature04764). Consultado
Lindahl, T. (April de 1993). «Instability and decay of the primary el 31 de agosto de 2008.
structure of DNA». Nature 362 (6422): 709-15. PMID 8469282 (https:// 70. Allen P. Nutman, Vickie C. Bennett, Clark R. L. Friend, Martin J. Van
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8469282). doi:10.1038/362709a0 (https://dx.doi.or Kranendonk & Allan R. Chivas, Rapid emergence of life shown by
g/10.1038%2F362709a0). discovery of 3,700-million-year-old microbial structures, Nature
(2016).
71. Blankenship, R.E.; Bebout, BM; Des Marais, DJ (1 de enero de 2001). (3): 135-141. doi:10.1016/S0169-5347(00)02084-X (https://dx.doi.org/10.1016%2F
«Molecular evidence for the evolution of photosynthesis» (http://www. S0169-5347%2800%2902084-X). Consultado el 2 de septiembre de 2008.
sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6TD1-424KK4J- 84. Pisani, D., Cotton, J.A. and McInerney, J.O. (2007). «Supertrees
3&_user=10&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&view=c&_acct disentangle the chimerical origin of eukaryotic genomes». Mol Biol
=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=6f38f9f Evol. (en inglés) 24 (8): 1752-60. PMID 17504772 (https://www.ncbi.nlm.nih.g
1d29b24fc90d0145837338b9e). Trends in Plant Science (en inglés) ov/pubmed/17504772). doi:10.1093/molbev/msm095 (https://dx.doi.org/10.1093%2F
6 (1): 4–6. PMID 11460161 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11460161). molbev%2Fmsm095).
doi:10.1038/35085554 (https://dx.doi.org/10.1038%2F35085554). Consultado el 85. Gray, M.W., Burger, G., and Lang, B.F. (1999). «Mitochondrial
14 de julio de 2008. evolution» (http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/283/5407/
72. Hoehler, T.M., Bebout, B.M. and Des Marais, D.J. (19 de julio de 1476). Science (en inglés) 283 (5407): 1476-1481.
2001). «The role of microbial mats in the production of reduced gases Bibcode:1999Sci...283.1476G (http://adsabs.harvard.edu/abs/1999Sci...283.1476G).
on the early Earth» (http://www.nature.com/nature/journal/v412/n684 PMID 10066161 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10066161).
4/full/412324a0.html). Nature (en inglés) 412 (6844): 324–327. doi:10.1126/science.283.5407.1476 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.283.540
PMID 11460161 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11460161). 7.1476). Consultado el 2 de septiembre de 2008.
doi:10.1038/35085554 (https://dx.doi.org/10.1038%2F35085554). Consultado el 86. Rasmussen, B., Fletcher, I.R., Brocks, J.R. and Kilburn, M.R. (October
14 de julio de 2008. de 2008). «Reassessing the first appearance of eukaryotes and
73. Abele, D. (7 de noviembre de 2002). «Toxic oxygen: The radical life- cyanobacteria». Nature (en inglés) 455 (7216): 1101-1104.
giver» (http://www.nature.com/nature/journal/v420/n6911/full/420027 Bibcode:2008Natur.455.1101R (http://adsabs.harvard.edu/abs/2008Natur.455.1101R).
a.html). Nature (en inglés) 420 (27): 27. PMID 12422197 (https://www.ncbi.nl PMID 18948954 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18948954).
m.nih.gov/pubmed/12422197). doi:10.1038/420027a (https://dx.doi.org/10.1038%2F4 doi:10.1038/nature07381 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature07381).
20027a). Consultado el 14 de julio de 2008. 87. Han, T.M. and Runnegar, B. (July de 1992). «Megascopic eukaryotic
74. «Introduction to Aerobic Respiration» (https://web.archive.org/web/20 algae from the 2.1-billion-year-old negaunee iron-formation,
071029120120/http://trc.ucdavis.edu/biosci10v/bis10v/week3/06aero Michigan» (http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/257/5067/
bicrespirintro.html) (en inglés). University of California, Davis. 232). Science (en inglés) 257 (5067): 232-235.
Archivado desde el original (http://trc.ucdavis.edu/biosci10v/bis10v/w Bibcode:1992Sci...257..232H (http://adsabs.harvard.edu/abs/1992Sci...257..232H).
eek3/06aerobicrespirintro.html) el 29 de octubre de 2007. Consultado PMID 1631544 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1631544).
el 14 de julio de 2008. doi:10.1126/science.1631544 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.1631544).
75. Goldblatt, C., Lenton, T.M. and Watson, A.J. (2006). «The Great Consultado el 2 de septiembre de 2008.
Oxidation at ~2.4 Ga as a bistability in atmospheric oxygen due to UV 88. Javaux, E. J., Knoll, A. H. and Walter, M. R. (September de 2004).
shielding by ozone» (http://www.cosis.net/abstracts/EGU06/00770/E «TEM evidence for eukaryotic diversity in mid-Proterozoic oceans» (h
GU06-J-00770.pdf) (PDF). Geophysical Research Abstracts (en ttp://www3.interscience.wiley.com/journal/118814335/abstract).
inglés) 8 (00770). Consultado el 1 de septiembre de 2008. Geobiology (en inglés) 2 (3): 121-132. doi:10.1111/j.1472-4677.2004.00027.x
76. Glansdorff, N., Xu, Y. and Labedan, B. (2008). «The Last Universal (https://dx.doi.org/10.1111%2Fj.1472-4677.2004.00027.x). Consultado el 2 de
Common Ancestor: emergence, constitution and genetic legacy of an septiembre de 2008.
elusive forerunner» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2 89. Butterfield, N. J. (2005). «Probable Proterozoic fungi» (http://paleobio
478661). Biology Direct (en inglés) 3 (29): 29. PMC 2478661 (https://www. l.geoscienceworld.org/cgi/content/abstract/31/1/165). Paleobiology
ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2478661). PMID 18613974 (https://www.ncbi.nlm. (en inglés) 31 (1): 165-182. ISSN 0094-8373 (https://issn.org/resource/issn/009
nih.gov/pubmed/18613974). doi:10.1186/1745-6150-3-29 (https://dx.doi.org/10.1186% 4-8373). doi:10.1666/0094-8373(2005)031<0165:PPF>2.0.CO;2 (https://dx.doi.org/1
2F1745-6150-3-29). 0.1666%2F0094-8373%282005%29031%3C0165%3APPF%3E2.0.CO%3B2).
77. Brocks, J. J., Logan, G. A., Buick, R. and Summons, R. E. (1999). Consultado el 2 de septiembre de 2008.
«Archaean molecular fossils and the rise of eukaryotes» (http://www.s 90. Hedges SB, Blair JE, Venturi ML, Shoe JL (January de 2004). «A
ciencemag.org/cgi/content/abstract/285/5430/1033). Science (en molecular timescale of eukaryote evolution and the rise of complex
inglés) 285 (5430): 1033–1036. PMID 10446042 (https://www.ncbi.nlm.nih.go multicellular life» (http://www.biomedcentral.com/1471-2148/4/2).
v/pubmed/10446042). doi:10.1126/science.285.5430.1033 (https://dx.doi.org/10.112 BMC Evol. Biol. (en inglés) 4: 2. PMC 341452 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p
6%2Fscience.285.5430.1033). Consultado el 2 de septiembre de 2008. mc/articles/PMC341452). PMID 15005799 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15
78. Hedges, S. B., Blair, J. E., Venturi, M. L. and Shoe, J. L (January de 005799). doi:10.1186/1471-2148-4-2 (https://dx.doi.org/10.1186%2F1471-2148-4-2).
2004). «A molecular timescale of eukaryote evolution and the rise of 91. Neiman, Maurine; Jokela, Jukka (2010). «Sex: Advantage» (http://onli
complex multicellular life» (http://www.biomedcentral.com/1471-2148/ nelibrary.wiley.com/doi/10.1002/9780470015902.a0001716.pub2/abs
4/2/abstract/). BMC Evolutionary Biology (en inglés) 4 (2): 2. tract). Encyclopedia of Life Sciences. Hoboken, NJ: John Wiley &
PMC 341452 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC341452). Sons. ISBN 0-470-01617-5. doi:10.1002/9780470015902.a0001716.pub2 (https://dx.
PMID 15005799 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15005799). doi:10.1186/1471- doi.org/10.1002%2F9780470015902.a0001716.pub2). Consultado el 21 de
2148-4-2 (https://dx.doi.org/10.1186%2F1471-2148-4-2). Consultado el 14 de enero de 2015.
julio de 2008. 92. Holmes y Jobling, 1996
79. Brown, M. W., Heiss, A. A., Kamikawa, R., Inagaki, Y., Yabuki, A., 93. Christie, Peter J. (April 2001). «Type IV secretion: intercellular transfer
Tice, A. K., ... & Roger, A. J. (2018). Phylogenomics places orphan of macromolecules by systems ancestrally related to conjugation
protistan lineages in a novel eukaryotic super-group (https://academi machines». Molecular Microbiology (Hoboken, NJ: Wiley-Blackwell)
c.oup.com/gbe/article/10/2/427/4817507). Genome biology and 40 (2): 294-305. ISSN 0950-382X (https://issn.org/resource/issn/0950-382X).
evolution, 10(2), 427-433. PMID 11309113 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11309113).
80. Romain Derelle et al 2015, Bacterial proteins pinpoint a single doi:10.1046/j.1365-2958.2001.02302.x (https://dx.doi.org/10.1046%2Fj.1365-2958.20
eukaryotic root. (https://www.researchgate.net/publication/271844639 01.02302.x).
_Bacterial_proteins_pinpoint_a_single_eukaryotic_root) Proceedings 94. Michod, Richard E.; Bernstein, Harris; Nedelcu, Aurora M. (May
of the National Academy of Sciences 112(7) · January 2015 with 248 2008). «Adaptive value of sex in microbial pathogens» (http://www.hu
Reads DOI: 10.1073/pnas.1420657112 mmingbirds.arizona.edu/Faculty/Michod/Downloads/IGE%20review%
81. Margulis, L. (1981). Symbiosis in cell evolution (https://archive.org/det 20sex.pdf) (PDF). Infection, Genetics and Evolution (Amsterdam, the
ails/symbiosisincelle00marg) (en inglés). San Francisco: W.H. Netherlands: Elsevier) 8 (3): 267-285. ISSN 1567-1348 (https://issn.org/reso
Freeman. ISBN 0-7167-1256-3. urce/issn/1567-1348). PMID 18295550 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/182955
82. Vellai, T. and Vida, G. (1999). «The origin of eukaryotes: the 50). doi:10.1016/j.meegid.2008.01.002 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.meegid.2008.
difference between prokaryotic and eukaryotic cells» (https://www.ncb 01.002).
i.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1690172). Proceedings of the Royal 95. Bernstein, Harris; Bernstein, Carol (July 2010). «Evolutionary Origin
Society: Biology (en inglés) 266 (1428): 1571-1577. PMC 1690172 (http of Recombination during Meiosis» (http://www.bioone.org/doi/abs/10.
s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1690172). PMID 10467746 (https://www.n 1525/bio.2010.60.7.5). BioScience (Oxford: Oxford University Press
cbi.nlm.nih.gov/pubmed/10467746). doi:10.1098/rspb.1999.0817 (https://dx.doi.org/1 on behalf of the American Institute of Biological Sciences) 60 (7): 498-
0.1098%2Frspb.1999.0817). 505. ISSN 0006-3568 (https://issn.org/resource/issn/0006-3568).
83. Selosse, M-A., Abert, B., and Godelle, B. (2001). «Reducing the doi:10.1525/bio.2010.60.7.5 (https://dx.doi.org/10.1525%2Fbio.2010.60.7.5).
genome size of organelles favours gene transfer to the nucleus» (htt 96. Johnsborg, Ola; Eldholm, Vegard; Håvarstein, Leiv Sigve (December
p://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6VJ1-42 2007). «Natural genetic transformation: prevalence, mechanisms and
9XTFM-H&_user=10&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&view= function». Research in Microbiology (Amsterdam, the Netherlands:
c&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=8370ca16bcde45bf Elsevier for the Pasteur Institute) 158 (10): 767-778. ISSN 0923-2508 (http
a1c050068a2d6e19). Trends in ecology & evolution (en inglés) 16 s://issn.org/resource/issn/0923-2508). PMID 17997281 (https://www.ncbi.nlm.nih.go
v/pubmed/17997281). doi:10.1016/j.resmic.2007.09.004 (https://dx.doi.org/10.1016% 106. Kaiser, Dale (December 2001). «Building a multicellular organism».
2Fj.resmic.2007.09.004). Annual Review of Genetics (Palo Alto, CA: Annual Reviews) 35: 103-
97. Bernstein, Bernstein y Michod, 2012, pp. 1-50 123. ISSN 0066-4197 (https://issn.org/resource/issn/0066-4197). PMID 11700279 (h
98. Ramesh, Marilee A.; Malik, Shehre-Banoo; Logsdon, John M., Jr. (26 ttps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11700279).
de enero de 2005). «A Phylogenomic Inventory of Meiotic Genes: doi:10.1146/annurev.genet.35.102401.090145 (https://dx.doi.org/10.1146%2Fannure
Evidence for Sex in Giardia and an Early Eukaryotic Origin of v.genet.35.102401.090145).
Meiosis» (https://web.archive.org/web/20090226122732/http://euplote 107. Bonner, John Tyler (1998). «The origins of multicellularity» (http://onli
s.biology.uiowa.edu/web/jmlpubls/rml05.pdf#) (PDF). Current Biology nelibrary.wiley.com/doi/10.1002/%28SICI%291520-6602%281998%2
(Cambridge, MA: Cell Press) 15 (2): 185-191. ISSN 0960-9822 (https://iss 91:1%3C27::AID-INBI4%3E3.0.CO;2-6/abstract). Integrative Biology
n.org/resource/issn/0960-9822). PMID 15668177 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubm (London: Royal Society of Chemistry) 1 (1): 27-36. ISSN 1757-9694 (http
ed/15668177). doi:10.1016/j.cub.2005.01.003 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.cub.20 s://issn.org/resource/issn/1757-9694). doi:10.1002/(SICI)1520-
05.01.003). Archivado desde el original (http://euplotes.biology.uiowa.e 6602(1998)1:1<27::AID-INBI4>3.0.CO;2-6 (https://dx.doi.org/10.1002%2F%28SICI%
du/web/jmlpubls/rml05.pdf) el 26 de febrero de 2009. Consultado el 291520-6602%281998%291%3A1%3C27%3A%3AAID-INBI4%3E3.0.CO%3B2-6).
22 de diciembre de 2008. Consultado el 3 de septiembre de 2008.
99. Otto, Sarah P.; Gerstein, Aleeza C. (August 2006). «Why have sex? 108. Nakagaki, Toshiyuki; Yamada, Hiroyasu; Tóth, Ágota (28 de
The population genetics of sex and recombination» (http://www.bioch septiembre de 2000). «Intelligence: Maze-solving by an amoeboid
emsoctrans.org/bst/034/0519/bst0340519.htm). Biochemical Society organism» (http://www.nature.com/nature/journal/v407/n6803/abs/407
Transactions (London: Portland Press on behalf of the Biochemical 470a0.html). Nature (London: Nature Publishing Group) 407 (6803):
Society) 34 (Pt 4): 519-522. ISSN 0300-5127 (https://issn.org/resource/issn/03 470. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). PMID 11028990 (h
00-5127). PMID 16856849 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16856849). ttps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11028990). doi:10.1038/35035159 (https://dx.do
doi:10.1042/BST0340519 (https://dx.doi.org/10.1042%2FBST0340519). i.org/10.1038%2F35035159). Consultado el 3 de septiembre de 2008.
Consultado el 22 de diciembre de 2008. 109. Koschwanez, John H.; Foster, Kevin R.; Murray, Andrew W. (9 de
00. Hanley, Kathryn A.; Fisher, Robert N.; Case, Ted J. (June 1995). agosto de 2011). «Sucrose Utilization in Budding Yeast as a Model
«Lower Mite Infestations in an Asexual Gecko Compared With Its for the Origin of Undifferentiated Multicellularity» (http://journals.plos.o
Sexual Ancestors». Evolution (Hoboken, NJ: John Wiley & Sons on rg/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.1001122). PLOS
behalf of the Society for the Study of Evolution) 49 (3): 418-426. Biology (San Francisco, CA: Public Library of Science) 9 (8):
ISSN 0014-3820 (https://issn.org/resource/issn/0014-3820). doi:10.2307/2410266 (htt e1001122. ISSN 1545-7885 (https://issn.org/resource/issn/1545-7885).
ps://dx.doi.org/10.2307%2F2410266). doi:10.1371/journal.pbio.1001122 (https://dx.doi.org/10.1371%2Fjournal.pbio.100112
01. Parker, Matthew A. (September 1994). «Pathogens and sex in 2). Consultado el 2 de febrero de 2015.
plants». Evolutionary Ecology (Dordrecht, the Netherlands: Kluwer 110. Butterfield, Nicholas J (2000). «Bangiomorpha pubescens n. gen., n.
Academic Publishers) 8 (5): 560-584. ISSN 0269-7653 (https://issn.org/reso sp.: implications for the evolution of sex, multicellularity, and the
urce/issn/0269-7653). doi:10.1007/bf01238258 (https://dx.doi.org/10.1007%2Fbf0123 Mesoproterozoic/Neoproterozoic radiation of eukaryotes».
8258). Paleobiology (Paleontological Society) 26 (3): 386-404. ISSN 0094-8373
02. Lin Dong; Shuhai Xiao; Bing Shen; Chuanming Zhou (January 2008). (https://issn.org/resource/issn/0094-8373). doi:10.1666/0094-
«Silicified Horodyskia and Palaeopascichnus from upper Ediacaran 8373(2000)026<0386:BPNGNS>2.0.CO;2 (https://dx.doi.org/10.1666%2F0094-837
cherts in South China: tentative phylogenetic interpretation and 3%282000%29026%3C0386%3ABPNGNS%3E2.0.CO%3B2).
implications for evolutionary stasis» (http://jgs.geoscienceworld.org/c 111. El Albani, Abderrazak; Bengtson, Stefan; Canfield, Donald E. et al. (1
ontent/165/1/367). Journal of the Geological Society (London: de julio de 2010). «Large colonial organisms with coordinated growth
Geological Society of London) 165 (1): 367-378. ISSN 0016-7649 (https://i in oxygenated environments 2.1 Gyr ago». Nature (London: Nature
ssn.org/resource/issn/0016-7649). doi:10.1144/0016-76492007-074 (https://dx.doi.or Publishing Group) 466 (7302): 100-104. Bibcode:2010Natur.466..100A (htt
g/10.1144%2F0016-76492007-074). Consultado el 1 de febrero de 2015. p://adsabs.harvard.edu/abs/2010Natur.466..100A). ISSN 0028-0836 (https://issn.org/
03. Birdsell y Wills, 2003, pp. 27-137 resource/issn/0028-0836). PMID 20596019 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20
596019). doi:10.1038/nature09166 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature09166).
04. Bernstein, Hopf y Michod, 1987, pp. 323–370
112. Dickey, Gwyneth (31 de julio de 2010). «Evidence for earlier
05. Bell, Graham; Mooers, Arne O. (1997). «Size and complexity among multicellular life» (http://www.sciencenewsdigital.org/sciencenews/20
multicellular organisms» (http://biology.mcgill.ca/faculty/bell/articles/7
100731?pg=19#pg19) (PNG). Science News (Washington, D.C.:
0.BellMooers_1997_BJLS60.pdf) (PDF). Biological Journal of the
Society for Science & the Public) 178 (3): 17. ISSN 0036-8423 (https://issn.
Linnean Society (Hoboken, NJ: John Wiley & Sons on behalf of the
org/resource/issn/0036-8423). doi:10.1002/scin.5591780322 (https://dx.doi.org/10.10
Linnean Society of London) 60 (3): 345-363. ISSN 0024-4074 (https://issn.
02%2Fscin.5591780322). Consultado el 2 de febrero de 2015.
org/resource/issn/0024-4074). doi:10.1111/j.1095-8312.1997.tb01500.x (https://dx.do
i.org/10.1111%2Fj.1095-8312.1997.tb01500.x). Consultado el 2 de febrero de
2015.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_vida&oldid=128606004»

Esta página se editó por última vez el 20 ago 2020 a las 01:59.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros
términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Abiogénesis
La abiogénesis (en griego: ἀ-βίο-γένεσις [a-bio-
génesis], ‘ἀ-/ἀν- «no» + βίος- «vida» + γένεσις-
«origen/principio»’) ? se refiere al proceso natural del
surgimiento u origen de la vida a partir de la no
existencia de esta, es decir, partiendo de materia inerte,
como simples compuestos orgánicos. Es un tema que ha
generado en la comunidad científica un campo de estudio
especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo
surgió la vida en la Tierra. La opinión más extendida en
el ámbito científico establece la teoría de que la vida
comenzó su existencia en algún momento del período
comprendido entre 4.410 millones de años —cuando se
dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera
Las formas de vida más antiguas sobre la faz de
condensarse por primera vez—3 y entre 4.280 y 3.770 la Tierra son posibles microorganismos, cuyos
millones de años atrás —cuando aparecieron los primeros fósiles fueron encontrados en rocas formadas en
indicios de vida—.1 antiguas fuentes hidrotermales, que podrían haber
vivido hace 4.280 millones de años, poco después
Con el objetivo de reconstruir el evento o los eventos que de que se formaran los océanos hace 4.410
dieron origen a la vida se emplean diversos enfoques millones de años, y no mucho después de la
basados en estudios tanto de campo como de laboratorio. formación de la Tierra hace 4.540 millones de
Por una parte el ensayo químico en el laboratorio o la años1 .
observación de procesos geoquímicos o astroquímicos
que produzcan los constituyentes de la vida en las
condiciones en las que se piensa que pudieron suceder en
su entorno natural. En la tarea de determinar estas
condiciones se toman datos de la geología de la edad
oscura de la tierra a partir de análisis radiométricos de
rocas antiguas, meteoritos, asteroides y materiales
considerados prístinos, así como la observación
astronómica de procesos de formación estelar. Por otra
parte, se intentan hallar las huellas presentes en los
actuales seres vivos de aquellos procesos mediante la
genómica comparativa y la búsqueda del genoma
mínimo. Y, por último, se trata de verificar las huellas de
la presencia de la vida en las rocas, como microfósiles, Estromatolitos del Precámbrico en la Formación
desviaciones en la proporción de isótopos de origen Siyeh, Parque nacional de los Glaciares, Estados
biogénico y el análisis de entornos, muchas veces Unidos. En 2002, William Schopf de la UCLA
extremófilos semejantes a los paleoecosistemas iniciales. publicó un artículo en la revista Nature
defendiendo que estas formaciones geológicas de
Existe una serie de observaciones que intentan describir hace 3500 millones de años son fósiles debidos a
las condiciones fisicoquímicas en las cuales pudo cianobacterias,2 constituyendo una evidencia de
emerger la vida, pero todavía no se tiene un cuadro vida muy antigua.
razonablemente completo dentro del estudio de la
complejidad biológica, acerca de cómo pudo ser este
origen. Se han propuesto varias teorías, siendo la hipótesis del mundo de ARN y la teoría del mundo de hierro-
sulfuro4 las más aceptadas por la comunidad científica.
Índice
Historia
La cuestión de la generación espontánea: de Aristóteles a Pasteur
De Pasteur a Oparin y Haldane
Inicio de la química prebiótica
La síntesis prebiótica y la estructura del ADN
Condiciones iniciales
Evidencias de la antigüedad de la vida
Lagunas hidrotermales fluctuantes en islas volcánicas o proto-continentes
Evidencia de vida temprana en las fuentes hidrotermales más antiguas de la Tierra
Composición de la atmósfera, los océanos y la corteza terrestre en el eón Hadeico
Biogénesis en ambiente cálido contra frío
Modelos hipotéticos del origen de la vida
Hipótesis de Eigen
Hipótesis de Wächstershäuser
Teoría de la playa radiactiva
Homoquiralidad
Autoorganización y replicación
De las moléculas orgánicas a los protobiontes
Modelos «primero los genes»: el mundo de ARN
Composición del mundo de ARN, formación de los protobiontes y el origen de los
virus
Modelos «primero el metabolismo»: el mundo de hierro-sulfuro y otros
Teoría de la burbuja
Modelos híbridos
Otros modelos
Autocatálisis
Teoría de la arcilla
Modelo de Gold de «Biosfera profunda y caliente»
El mundo de lípidos
El modelo del polifosfato
Hipótesis del mundo de HAP
La teoría termodinámica disipativa del origen de la vida
El modelo de la ecopoiesis
Exogénesis: vida primitiva extraterrestre
Teoría de la panspermia
Hipótesis de la génesis múltiple
Véase también
Notas
Referencias
Enlaces externos
Historia
El concepto de un origen de la vida basado en principios naturales y no en relatos míticos o actos creativos ya
aparece esbozado en varias culturas antiguas. Así, los filósofos presocráticos afirmaron que todos los seres,
incluidos los vivos, surgían del arjé. Anaximandro (aprox. 610-546 a. C.) afirmaba que la vida se había
desarrollado originalmente en el mar y que posteriormente esta se trasladó a la tierra, en tanto Empédocles
(aprox. 490-430 a. C.) escribió sobre un origen no sobrenatural de los seres vivos.5 Posteriormente Lucrecio,
siguiendo la doctrina epicúrea afirma en De rerum natura, que todos los organismos surgen de Gea sin
necesidad de intervención divina, y que solo los organismos más aptos han sobrevivido para tener
descendencia. Aunque esta afirmación pudiera parecer una anticipación de la teoría de la selección natural, a
diferencia de ésta los epicúreos no admiten un origen común para todas las especies, sino más bien
generaciones espontáneas para cada una de ellas. Estas ideas influyeron a varios filósofos a partir del
renacimiento.6

La cuestión de la generación espontánea: de Aristóteles a Pasteur

En el momento en que Darwin defiende el transformismo y la


ascendencia común de todos los organismos vivos, asume que, en
última instancia, el primer organismo original debió surgir a partir de
la materia inorgánica. Esto queda claro cuando en su segundo
cuaderno, escrito en 1837, afirma:

"la íntima relación de la vida con las leyes de la combinación


química y la universalidad de estas últimas hacen que la
generación espontánea no sea improbable"

Sin embargo, cuando los evolucionistas de los siglos XVIII y XIX,


entre ellos Darwin, se muestran partidarios de la generación
espontánea, el concepto había variado sustancialmente de lo expuesto
por Aristóteles. Mientras que éste invocaba una causa extraña a la
naturaleza, los avances científicos en el campo de la química hacían
pensar a los evolucionistas, como vemos en la cita de Darwin, que la Lazzaro Spallanzani, humanista,
vida surgía de las propiedades de la materia. erudito y científico italiano, llamado
el «biólogo de biólogos». Uno de los
Según el filósofo estagirita, por ejemplo, era una verdad patente que primeros personajes que se
los pulgones surgían del rocío que cae de las plantas, las pulgas de la preocupó de buscar una explicación
materia en putrefacción, los ratones del heno sucio o los cocodrilos de científica al origen de la vida,
los troncos en descomposición en el fondo de las masas acuáticas. combatiendo la idea de la generación
Todos ellos se originaban a partir de una fuerza vital a la que nombró espontánea.
entelequia. Esta fuerza insuflaba el "pneuma" o alma a la materia
inerte, animándola.7 La autoridad que se le reconoció a Aristóteles
hizo que esta opinión prevaleciera durante siglos y fuera admitida por pensadores tan ilustres como Descartes,
Bacon o Newton. También importantes naturalistas defendieron esta doctrina, como Alexander Ross o Jan
Baptista van Helmont. Sin embargo, comienzan a aparecer fuertes oposiciones a esta teoría entre otros
naturalistas, como Sir Thomas Browne o Lazzaro Spallanzani, siguiendo la doctrina de William Harvey
sumarizada en el aforismo omne vivum ex ovum.

En 1668, el italiano Francesco Redi realizó un experimento en el que comprobó que no aparecía ninguna larva
en la carne en descomposición cuando se impedía que las moscas depositaran en ella sus huevos. Tras este
experimento pareció claro que el fenómeno de la generación espontánea no se podía aplicar a organismos
pluricelulares. Pero este experimento, debido al tamaño de poro de la gasa que empleó para impedir que
penetraran los huevos de las moscas, no invalidaba la posibilidad de la generación espontánea para los
microorganismos. La existencia de estos seres había sido intuida en 1546 por el médico Girolamo Fracastoro,
argumentando en contra de la generación espontánea, y estableciendo la teoría de que las enfermedades
epidémicas estaban provocadas por pequeñas partículas diminutas e invisibles o "esporas", que podrían no ser
criaturas vivas, pero no fue aceptada ampliamente. Más tarde Robert Hooke publicó los primeros dibujos sobre
microorganismos en 1665. Por otra parte, en 1676, Anton van Leeuwenhoek descubrió los microorganismos
que, según sus dibujos y descripciones, podrían tratarse de protozoos y bacterias. Esto encendió el interés por
el mundo microscópico.8 Tras ello, el sacerdote católico inglés John Needham defendió el supuesto de la
abiogénesis para los microorganismos en su obra Observations upon the generation, composition and
decomposition of animal and vegetable substances (Londres, 1749) realizando un experimento en el que
calentó un caldo mixto de pollo y maíz en un frasco de boca ancha y en el que aún aparecieron
microorganismos a pesar de haber sido tapado con un corcho. Contra esto, en 1768 Lazzaro Spallanzani probó
que los microorganismos estaban presentes en el aire y se podían eliminar mediante el hervido.

Darwin, pensando en estos antecedentes, y dado que los evolucionistas defendían el materialismo, y en última
instancia esto suponía que de la propia naturaleza de la materia debía surgir la vida, fue excesivamente
cauteloso a la hora de proponer un paso entre la materia inorgánica y la vida, hasta tal punto que su amigo
Ernst Haeckel llegó a decir:

Cuando Darwin asume un acto creativo para su primera especie, no es consistente, y pienso que
tampoco es demasiado sincero
Haecklel, 1892

Finalmente, doce años tras la publicación de El origen de las especies, Darwin escribe una célebre carta el 1
de febrero de 1871 a su amigo Joseph Dalton Hooker en la que declara:9

"«Se dice a menudo que hoy en día están presentes todas las condiciones para la producción de un
organismo vivo, y que pudieron haber estado siempre presentes. Pero si pudiéramos concebir que
en algún charquito cálido, encontrando presentes toda suerte de sales fosfóricas y de amonio,
luz, calor, electricidad, etcétera, que un compuesto proteico se formara por medios químicos listo
para sufrir cambios aún más complejos, al día de hoy ese tipo de materia sería instantáneamente
devorado o absorbido, lo que no hubiera sido el caso antes de que los seres vivos aparecieran.»

El mismo año de la publicación de El origen de las especies (1859), Louis Pasteur comienza a realizar los
célebres experimentos que prueban la imposibilidad de la generación espontánea para cualquier organismo
viviente, incluyendo los microorganismos. Desde tiempos de Lamarck la generación espontánea estaba
asociada en Francia no solo con el pensamiento evolucionista, sino con el radicalismo político y el laicismo. La
Iglesia católica y el conservadurismo político se posicionaban en contra de la teoría de generación espontánea.
Consciente de las implicaciones de sus experimentos, Pasteur afirma en una disertación en 1864 en la
Universidad de la Sorbona:

Qué victoria sería para el materialismo si pudiera afirmar que se basa en el hecho establecido de
que la materia se autoorganiza, que promueve la vida por sí misma [...] Si admitimos la idea de la
generación espontánea, no sería sorprendente asumir que los seres vivos "se transforman a sí
mismos y escalan de peldaño en peldaño, por ejemplo, desde insectos tras 10 000 años y sin duda
a monos y el hombre tras 100 000 años

Los experimentos de Pasteur causaron tal impacto, que durante un tiempo el debate se desplazó de la
comunidad científica. El propio Huxley, amigo y firme partidario de Darwin, rechazó la posibilidad de que la
materia orgánica surgiera de la inerte en una conferencia impartida en 1870 titulada "Biogénesis y
abiogénesis", en la que acuñó este último término haciéndolo sinónimo de generación espontánea. Comienza a
popularizarse por ello la idea de la eternidad de la vida, sostenida entre otros por el químico William Thierry
Preyer. Más tarde Oparin diría que ésta sería la última formulación de la doctrina conocida como vitalismo,
que sostiene que la materia viva posee una cualidad esencial llamada "fuerza vital" que la distingue de la
materia inanimada.

Para salvar la cuestión, algunos científicos comienzan a apoyar la teoría de la panspermia, publicada por
Richter en 1865, en la que se propone que la vida pudo haber llegado a la tierra desde el espacio. Hermann
von Helmholtz afirma que los microbios primitivos o cosmozoa llegaron a la Tierra en meteoritos.
Curiosamente, este punto de vista también fue adoptado por opositores de la evolución, como Lord Kelvin.

Aún encontramos en estos años científicos que afirman haber presenciado hechos de generación espontánea,
como el parasitólogo Henry Charlton Bastian, quien sin embargo afirma que detrás de estos fenómenos no
había ninguna comunicación de "fuerza vital", sino solo la arquebiosis, otro término similar a la abiogénesis.
El propio Darwin en una carta a Alfred Russel Wallace duda de la validez de los experimentos de Bastian, aun
cuando se muestra partidario de la arquebiosis.

De Pasteur a Oparin y Haldane

En 1828 Friedrich Wöhler realiza la síntesis de la urea, la primera sustancia


química presente en los seres vivos en ser sintetizada en el laboratorio. Esto
refutaba la afirmación que Berzelius había hecho el año anterior, quien
escribió:

El arte no puede combinar los elementos de la materia inorgánica en la


forma en que lo hace la naturaleza viviente

Aunque Wöhler fue aclamado como un paladín contra la doctrina del


vitalismo, lo cierto es que nunca presentó su descubrimiento de esta manera y
tampoco se preocupó del alcance de sus implicaciones en el terreno de la
biología fundamental. Desde que Purkinje y Hugo von Mohl afirman que el
protoplasma es el componente fisicoquímico básico de la vida, y Thomas Aleksandr Oparin (derecha)
Graham la caracteriza como un coloide de proteínas, se entiende, como en el laboratorio.
escribe Huxley que los rasgos de la vida se deben entender desde las
propiedades físicas y químicas de las moléculas que lo componen.

A lo largo de todo el siglo XIX se va a completar la síntesis de todos los componentes orgánicos de la célula
con químicos como Adolph Strecker (alanina), Aleksandr Bútlerov (azúcares) y Dmitri Mendeléyev (ácidos
grasos). A finales de este siglo, la síntesis de biomoléculas había avanzado bastante utilizando gases y
descargas eléctricas. Sin embargo, ninguno de estos químicos, al igual que Wöhler, se preocupó en exceso de
las implicaciones de sus trabajos en la cuestión del origen de la vida.

Mientras tanto, del lado de los teóricos de la biología fundamental va ganando aceptación la idea de que la
vida surgió de una transformación gradual de la materia inorgánica, si bien las teorías que se presentan no son
muy aceptadas debido a que eran bastante incompletas y especulativas. Todas ellas tienen en común que
consideran que el primer organismo debió ser autótrofo. Al descubrirse el fenómeno de la catálisis química de
las enzimas, empieza a aparecer la hipótesis de que alguna de estas moléculas podría estar viva y representaría
estados primordiales de la evolución. En 1917 Felix D'Herelle descubre una sustancia filtrable que atacaba a
los bacilos y que posteriormente se identificó como bacteriófagos, y la propone como una de estas entidades
primordiales. Entre 1914 y 1917 Leonard Troland propone que el primer organismo vivo debió de ser una
enzima autorreplicante, lo que constituye el primer precedente teórico del mundo de ARN. Incluso la llega a
denominar como "enzima genética". No mucho después, Hermann Joseph Muller, un colaborador del
redescubridor de las leyes de Mendel, Morgan, corrige a Troland y afirma que esta enzima autorreplicante
debió ser un gen o conjunto de genes, y que debían de ser autótrofos.

Sin embargo, dada la complejidad de los mecanismos de nutrición autótrofa actuales, varios autores, como
Charles Lipman y Rodney Beecher Harvey, ambos en 1924, comienzan a proponer un origen heterótrofo de la
vida. Harvey incluso propone un origen de la vida en fuentes hidrotermales, siendo ésta la primera propuesta
de este tipo.

El mismo año, Aleksandr Oparin publica su obra El origen de la vida en la Tierra,10 11 Asumiendo que el
primer ser vivo debió ser heterótrofo, se hacía necesario que estuvieran presentes en la tierra los nutrientes
necesarios, procedentes o bien del espacio o bien de algún tipo de síntesis inorgánica natural. Sin embargo, en
ningún momento asumió ningún tipo de atmósfera anóxica primitiva.

También ese mismo año J.B.S. Haldane sugirió que los océanos prebióticos
de la Tierra, muy diferentes a los actuales, habrían formado una «sopa
caliente diluida» en la cual se podrían haber formado los compuestos
orgánicos constituyentes elementales de la vida gracias a la ausencia de
oxígeno, influido por los experimentos de Edward Charles Cyril Baly, que
había sintentizado azúcares mediante una disolución acuosa de dióxido de
carbono y radiación ultravioleta. Esta idea se llamó biopoesis, es decir, el
proceso por el cual la materia viva surge de moléculas autorreplicantes pero
no vivas.12 Familiarizado con los trabajos de D'Herelle, propone que los
virus fueron el paso intermedio entre la sopa prebiótica y la vida.
Posteriormente, en la edición en ruso de 1936 de El origen de la vida,
Oparin también adoptaría el punto de vista de una atmósfera original
altamente reductora, en parte debido al conocimiento de la composición
atmosférica de Júpiter, y en parte por las observaciones de Vladímir
Vernadski de que el oxígeno procedía de la actividad biológica.
John Burdon Sanderson
Haldane, marxista militante y Oparin era un evolucionista convencido, y por ello estableció una secuencia
coincidente en el tiempo con
de acontecimientos por la que estas primeras sustancias orgánicas se
el soviético Aleksandr Oparin
transformaban gradualmente mediante selección natural hasta formar un
como proponente de un
organismo vivo. Uno de los escollos era la necesidad de concentrar dentro de
mecanismo heterotrófico para
una localización varios sustratos que actuaban conjuntamente formando un
el origen de la vida.
metabolismo, evitando la dilución. Oparin fue un firme partidario, y tal vez el
primer postulante de la idea de "metabolismo primero" en el origen de la
vida. Y por ello propuso que los coacervados eran las estructuras químicas más idóneas para ello. Sin
embargo, posteriormente, dadas las evidencias experimentales que se acumularon rechazando esta posibilidad,
se arrepentiría de esta idea afirmando que si pudiera volver atrás, investigaría en los liposomas.

Inicio de la química prebiótica

La segunda guerra mundial marcó un intervalo en la comprobación experimental de las hipótesis de Haldane y
Oparin. Sin embargo, solo tres años después de la victoria aliada, se realizan los primeros experimentos a
cargo de Melvin Calvin, descubridor del ciclo de Calvin, intentando simular las condiciones existentes en la
tierra primigenia utilizando una fuente de radiación de alta energía, obteniendo un éxito muy discreto.

En estas fechas, Harold Urey se trasladó a la Universidad de Chicago, y ya estaba convencido de que la
atmósfera primitiva era altamente reductora, y finalmente impartió un seminario en 1951 en el que propuso que
la condición reductora primitiva del sistema solar fue importante para el origen de la vida. Ese mismo año llegó
a la universidad Stanley Miller, quien cuando aún era estudiante de licenciatura, inmediatamente propuso que
sería interesante simular esas
condiciones de la tierra
primitiva para comprobar si
era posible la síntesis de
compuestos orgánicos.
Ambos estaban familiarizados
con las teorías de Oparin,
pero al mismo tiempo estaban
sorprendidos de que nadie
hubiera realizado
experimentos con éxito
Diagrama del experimento de Miller y basados en sus ideas.
Urey.
Los experimentos, que
comenzaron en 1953, fueron
llevados a cabo bajo condiciones que recordaban aquellas que se pensaba
Stanley Miller junto a su
que habían existido en el sistema océano-atmósfera después de que la experimento en 1999.
Tierra completara su acreción a partir de la nebulosa solar primordial. El
experimento usaba una mezcla altamente reductora de gases (metano,
amoníaco e hidrógeno) y agua, a la que se le aplicaban descargas eléctricas para simular las fuentes de energía
presentes en la atmósfera a partir de rayos y descargas coronales.

Las reacciones tenían lugar en un aparato con varios depósitos esterilizados de vidrio comunicados mediante
conductos. Uno de ellos, de forma esférica (balón), estaba lleno hasta la mitad con agua a la que se le aplicaba
calor para producir evaporación. El vapor, era conducido a otra cámara de vidrio esférica con la mezcla de
gases a una presión máxima de 1,5 bares. En esa cámara, un par de electrodos de tungsteno generaban arcos
voltaicos de corta duración y elevada frecuencia con un voltaje de 60.000 voltios. Los productos de esta
cámara se condensaban y reintroducían en el balón de evaporación.

Tras dos semanas de operación encontraron que entre 10 y 15% del carbono había formado compuestos
orgánicos, 2% de ellos aminoácidos en forma de mezcla racémica, siendo el más abundante la glicina.
También registraron la presencia de azúcares. Stanley Miller continuó toda su vida con estos experimentos,
consiguiendo éxito en los más variados supuestos de la composición de la atmósfera primitiva, incluidos los
que actualmente se piensa que existieron. En 2007, una revisión de los materiales originales del experimento
sellados y preservados, comprobó la presencia de más de 20 aminoácidos distintos que Urey y Miller no
pudieron detectar.

La síntesis prebiótica y la estructura del ADN

La publicación de Stanley Miller en 1953 apareció tan solo tres semanas después de que Francis Crick y James
Dewey Watson dieran a conocer la estructura del ADN. Este descubrimiento marcaría completamente los
posteriores trabajos y teorías sobre el origen de la vida.

Una excepción fue Sidney Fox, quien no abordó en sus experimentos los ácidos nucleicos. Uno de los
problemas que achacaban a los experimentos de Miller era que aunque se obtenían biomoléculas sencillas, no
se encontraban los biopolímeros que están presentes en todos los organismos vivos. Fox dirigió una serie de
experimentos a finales de los años 1950 y principios de los 60 imitando las condiciones que existían en las
proximidades de los volcanes y fuentes hidrotermales. Mediante un proceso que denominó "copolimerización
térmica de aminoácidos" obtuvo distintos polipéptidos que recordaban a las proteínas, los proteinoides, que
bajo determinadas circunstancias se agregaban formando microesferas, que exhibían ciertos comportamientos
semejantes a las células, y por ello propuso que este tipo de estructuras podrían ser las antecesoras de la
organización celular.
Por el contrario, Joan Oró intentó hacer confluir los avances en la
química prebiótica con la creciente importancia de los estudios sobre el
ADN, en especial, de la polinucleótido fosforilasa, enzima capaz de
polimerizar ácido ribonucleico sin ningún molde, que su compatriota
Severo Ochoa acababa de aislar en 1955. En la Navidad de 1959
consiguió sintentizar adenina en condiciones que se suponía que existían
en la tierra primitiva. Se obtuvieron cantidades significativas de esta
sustancia calentando una disolución de cianuro de hidrógeno y amoniaco
en agua durante varios días a temperatura moderada (27 °C - 100 °C).
Según aparece en su publicación original, se considera que estos
materiales son abundantes en el sistema solar.

Pronto estos estudios generaron un gran debate en el contexto de la


guerra fría. Hermann Joseph Muller reactualizó su teoría original sobre la
naturaleza primordial de los genes en la vida. En 1961 publica un artículo
titulado "Ácido nucleico genético: el material clave en el origen de la Sidney W. Fox.
vida" en el que afirma:

.. sería de esperar que al final, poco antes de la aparición de la vida, el mismísimo océano acabó
siendo, en la vívida fraseología de Haldane, un gigantesco sopero ... echémosle una cadena de
nucleótidos y finalmente acabará dando descendencia.[...] Sólo el material genético, de entre
todos los materiales naturales, posee facultades, y por tanto es legítimo llamarle un material
viviente, para ser considerado el representante actual de la primera forma de vida.

Para Muller, la esencia de la vida es una sustancia capaz de catalizar reacciones y al mismo tiempo ser capaz
de autorreplicarse. Esta es la formulación dura de las posteriores teorías clasificadas como de "genes primero".

El mismo año, y al respecto de la polinucleótido fosforilasa, Oparin contestaría a Muller admitiendo un papel
esencial de los ácidos nucleicos en el origen de la vida, pero afirmando que la síntesis de proteínas era el
resultado de una "evolución prebiótica" entre los polipéptidos primordiales y los ácidos nucleicos, tachando de
reduccionista la propuesta de Muller y enmarcando esta evolución dentro de un "flujo metabólico". Este tipo
de propuestas serían clasificadas posteriormente como teorías de "metabolismo primero".

Condiciones iniciales
El conocimiento de las condiciones iniciales es de extrema importancia para el estudio del origen de la vida.
Para ello se emplea la teoría geoquímica en el estudio de las rocas antiguas y se efectúan simulaciones de
laboratorio por medio de ordenadores (experimentos que se denominan in silico). Uno de los puntos centrales
es determinar la disponibilidad de elementos y moléculas esenciales, en especial metales, puesto que son
indispensables como cofactores en la bioquímica, así como su estado redox en las distintas localizaciones.13
Asimismo, es esencial datar las primeras manifestaciones de la vida para aproximar el lapso de tiempo en el
que estamos buscando. Según las evidencias, aunque están sujetas a controversia, la vida debió aparecer tras el
enfriamiento del planeta que siguió al bombardeo intenso tardío, hace unos 4000 millones de años. Aunque
todos los seres vivos parecen provenir de un único organismo ancestral, en este apartado cabe preguntarse si
hubo varias apariciones «fortuitas» de formas de vida tras las que solo sobrevivió una, o si bien esas formas de
vida aún sobreviven tal vez en ambientes extremos como en las profundidades de la corteza continental o en el
manto.13

Evidencias de la antigüedad de la vida


Una de las formas de verificar la actividad biológica es una curiosa propiedad de los sistemas celulares: la
capacidad de favorecer ciertos isótopos de un mismo elemento en sus procesos. Esto ocurre, por ejemplo, en la
fotosíntesis en la que se incorpora CO2 de diversas fuentes para transformarlo en moléculas orgánicas. Existen
dos isótopos estables del carbono, C12 y C13, siendo estables sus abundancias relativas en la atmósfera.
Cuando se incorpora CO2 por un sistema biológico, este prefiere el isótopo más ligero, enriqueciendo las rocas
carbonatadas por el otro isótopo.14

La prueba de una aparición temprana de la vida viene del cinturón supracortical de Isua en Groenlandia
occidental y formaciones similares en las cercanas islas de Akilia. El carbono que forma parte de las
formaciones rocosas tiene una concentración de δ13C elemental de aproximadamente −5,5, lo que debido a
que en ambiente biótico se suele preferir el isótopo más ligero del carbono,12C, la biomasa tiene una δ13C de
entre −20 y −30. Estas «firmas» isotópicas se preservan en los sedimentos, Mojzis15 ha usado esta técnica
para sugerir que la vida ya existió en el planeta hace 3850 millones de años. Lazcano y Miller (1994) sugieren
que la rapidez de la evolución de la vida está determinada por la tasa de agua recirculante a través de las
fumarolas submarinas centrooceánicas. La recirculación completa lleva 10 millones de años, por ello cualquier
compuesto orgánico producido por entonces podría ser alterado o destruido por temperaturas que excedan los
300 °C. Ambos estiman que el desarrollo a partir de un genoma de 100 kilobases de un heterótrofo primitivo
de ADN/proteínas hasta la generación de un genoma de 7.000 genes de una cianobacteria filamentosa hubiera
requerido solo 7 millones de años.16

Lagunas hidrotermales fluctuantes en islas volcánicas o proto-continentes

Las células contienen concentraciones potasio, fosfato y metales de transición mucho más altas que las
existentes en océanos, lagos o ríos, ya sean estos actuales o primitivos (reconstruidos). De este modo, es más
parsimonioso considerar que las primeras células se originaron en ambientes con concentraciones químicas
similares a las halladas en los citoplasmas.17 Armid Munkidjanian y colaboradores piensan que los ambientes
marinos no suministraron el balance iónico y la composición universalmente conocida en las células, así como
también los iones requeridos por proteínas esenciales y ribozimas encontradas en todos los organismos vivos,
especialmente con respecto la relación K+/Na+ y las concentraciones de Mn2+, Zn2+ y fosfatos.17 El único
ambiente conocido que presenta las condiciones adecuadas en la Tierra, está representado por las lagunas
hidrotermales terrestres alimentados por fumarolas.18 Los depósitos minerales en estos ambientes, que se
encontraban bajo una atmósfera anóxica (como la hallada en el pasado remoto), pudieron tener un pH
adecuado, como contraposición a las lagunas hidrotermales actuales en una atmósfera oxigenada. Estas
lagunas contendrían precipitados de minerales de sulfuro que bloquea la radiación UV dañina. Tendrían
también ciclos de humedad/aridez que concentran sus soluciones de sustratos para concentraciones
susceptibles a formaciones espontáneas de polímeros de ácidos nucleicos, y un suministro continuo de
moléculas orgánicas generadas abióticamente, ambas por reacciones químicas en ambientes hidrotermales, así
como también por exposición a rayos UV durante el transporte de fumarolas a lagunas adyacentes. Sus
ambientes pre-bióticos hipotetizados son similares a los ambientes de chimeneas hidrotermales de las
profundidades oceánicas también hipotéticos, pero agregan componentes adicionales que ayudan a explicar
peculiaridades encontradas en reconstrucciones del Último Ancestro Común Universal (LUCA, por sus siglas
en inglés, Last Universal Common Ancestor) de todos los organismos vivientes.17

Bruce Damer y David Deamer llegaron a la conclusión de que las membranas de las células no pueden ser
formadas en agua de mar, y por lo tanto deben haberse originado en agua dulce. Antes de la formación de los
continentes, la única porción de tierra no cubierta por agua, pudieron ser islas volcánicas, donde la lluvia forma
lagunas en las que los lípidos pudieron constituir los primeros estadios de membranas celulares. Este
predecesor de las células verdaderas se asume que habría tenido un comportamiento más parecido a
superorganismos que a estructuras individuales, en los que la transmisión de macromoléculas entre proto-
células habría sido común. Según los autores, estas células podrían haber evolucionado gradualmente para
adaptarse a ambientes más salados y entrar en el océano.19

Colín-García y colaboradores (2016) discuten las ventajas y desventajas de las fumarolas hidrotermales como
ambientes primitivos.18 20 Ellos mencionan las reacciones exergónicas, en las cuales los sistemas pueden
tener una fuente de energía libre que promueve las reacciones químicas, adicionalmente a su alta diversidad
mineralógica la cual implica la introducción de importantes gradientes químicos, favoreciendo así la
interacción entre electrones donantes y receptores. Estos autores también resumen una serie de experimentos
propuestos para comprobar el rol de las fumarolas hidrotermales en la sintensis prebiótica.20

Evidencia de vida temprana en las fuentes hidrotermales más antiguas de


la Tierra

El hallazgo de restos de microorganismos en rocas sedimentarias ferruginosas del cinturón de Nuvvuagittuq en


Quebec, Canadá, de entre 3700 y 4280 millones de años, ha proporcionado la evidencia directa de una de las
formas de vida más antiguas de la Tierra.1 Los investigadores interpretan, basándose en evidencias químicas y
morfológicas, que se trata de restos de bacterias filamentosas que metabolizan el hierro, y por lo tanto
representan las formas de vida más antiguas reconocidas en la Tierra. Estas rocas sedimentarias, que se
encuentran entre las más antiguas conocidas, probablemente formaban parte de un sistema de ventilación
hidrotermal rico en hierro que proporcionaba un hábitat para las primeras formas de vida de la Tierra. Las
estructuras halladas en estas rocas se presentan como filamentos diminutos y tubos, compuestos de hematita,
con morfologías similares a las ramificaciones características de las bacterias oxidantes de hierro que se
encuentran cerca de fuentes hidrotermales actuales. Éstas se hallaron junto a grafito y minerales de apatita y
carbonatos, en estructuras esféricas que en rocas jóvenes suelen contener restos de seres vivos. Se piensa que
la hematita se formó cuando las bacterias que oxidan el hierro fueron fosilizadas en la roca. El hallazgo resulta
valioso debido a que hasta el momento no se había confirmado el hallazgo de microfósiles más antiguos que
3500 millones de años, y por ello el conocimiento del tema estaba basado en evidencias indirectas tales como
huellas químicas y la composición isotópica del material carbonoso. Los autores rechazan el origen no
biogénico de estas estructuras, mediante estiramientos metamórficos o procesos diagenéticos, tales como
reacciones de precipitación y autoensamblaje durante el enterramiento de los sedimentos. Sin embargo, ningún
mecanismo puede permitir el crecimiento de múltiples tubos a partir de un solo nódulo de hematita durante
reacciones metamórficas, junto con la formación de filamentos internos, además de su estrecha asociación
espacial con carbonato y carbono grafítico.

Composición de la atmósfera, los océanos y la corteza terrestre en el eón


Hadeico

La acreción y formación de la Tierra tuvo que haber tenido lugar en algún momento hace 4500 a 4600
millones de años, según diferentes métodos radiométricos.21 La diferenciación del manto terrestre, a partir de
análisis de la serie samario-neodimio en rocas de Isua, Groenlandia, pudo haber sido bastante veloz, tal vez en
menos de 100 millones de años.22 Posteriores estudios confirman esta formación temprana de las capas de
silicatos terrestres.23

Se ha sugerido que los océanos podrían haber aparecido en el eón Hadeico tan pronto como 200 millones de
años después de la formación de la Tierra,24 en un ambiente caliente (100 °C) y reductor y con un pH inicial
de 5,8 que subió rápidamente hacia la neutralidad. Esta idea ha sido apoyada por Wilde25 quien elevó la
datación de los cristales de zircón encontrados en cuarcitas metamorfizadas del terrane de gneis del Monte
Narryer, en Australia occidental, del que previamente se pensaba que era de 4100-4200 millones de años a
4402 millones de años. Otros estudios realizados más recientemente en el cinturón de basalto de Nuvvuagittuq,
al norte de Quebec, empleando neodimio-142 confirman, estudiando rocas del tipo falsa anfibolita
(cummingtonita-anfibolita), la existencia muy temprana de una corteza, con una datación de 4360 millones de
años.26 Esto significa que los océanos y la corteza continental existieron dentro de los 150 primeros millones
de años tras la formación de la Tierra. A pesar de esto, el ambiente hadeico era enormemente hostil para la
vida. Se habrían dado frecuentes colisiones con grandes objetos cósmicos, incluso de más de 500 kilómetros
de diámetro, suficientes para vaporizar el océano durante meses tras el impacto, lo que formaría nubes de
vapor de agua mezclado con polvo de rocas elevándose a elevadas altitudes que cubrirían todo el planeta. Tras
unos cuantos meses la altitud de esas nubes comenzaría a disminuir, pero la base de la nube continuaría aun
estando elevada probablemente durante los siguientes mil años, tras lo cual comenzaría a llover a una altitud
más baja. Durante 2.000 años las lluvias consumirían lentamente las nubes, devolviendo los océanos a su
profundidad original solo 3.000 años tras el impacto.27 El posible bombardeo intenso tardío provocado
probablemente por los movimientos posicionales de los planetas gaseosos gigantes, que acribillaron la Luna y
otros planetas interiores (Mercurio, Marte y, posiblemente, la Tierra y Venus) hace 3800 a 4100 millones de
años probablemente habrían esterilizado el planeta si la vida ya hubiera aparecido en ese periodo.

Biogénesis en ambiente cálido contra frío

Si se examinan los periodos libres de cataclismos producidos por impactos de meteoros que impedirían el
establecimiento de protoorganismos autorreplicantes, la vida pudo haberse desarrollado en diferentes
ambientes primitivos. El estudio llevado a cabo por Maher y Stephenson28 muestra que si los sistemas
hidrotermales marinos profundos propician un lugar aceptable para el origen de la vida y la abiogénesis pudo
haber sucedido hace 4000 y 4200 millones de años, mientras que si hubiera sucedido en la superficie de la
Tierra la abiogénesis solo podría haber ocurrido hace 3700 o 4000 millones de años.

Otros trabajos de investigación sugieren un comienzo de la vida más frío. Los trabajos de Stanley Miller
mostraron que las bases nitrogenadas adenina y guanina requieren condiciones de congelación para su síntesis,
mientras que la citosina y el uracilo precisan temperaturas de ebullición.29 Basándose en estas investigaciones
sugirió que el origen de la vida implicaría condiciones de congelación y meteoritos impactando.30

Un artículo de la publicación Discover Magazine señala hacia la investigación de Stanley Miller indicando que
se pueden formar siete aminoácidos diferentes y 11 tipos de nucleobases en hielo, como cuando se dejó
amoníaco y cianuro en el hielo antártico entre 1972 y 1997,31 así como a la investigación llevada a cabo por
Hauke Trinks mostrando la formación de moléculas de ARN de 400 bases de longitud en condiciones de
congelación utilizando un molde de ARN (una cadena sencilla de ARN que guía la formación de una nueva
cadena). A medida que la nueva cadena de ARN crecía, los nuevos nucleótidos se iban adhiriendo al
molde.32 La explicación dada para la inusitada velocidad de estas reacciones a semejante temperatura es que
se trataba de una congelación eutéctica. A medida que se forman cristales de hielo, éste permanece puro: solo
las moléculas de agua se unen al cristal en crecimiento, mientras que las impurezas como la sal o el cianuro
quedan excluidas. Estas impurezas acaban apiñadas en bolsillos microscópicos de líquido entre el hielo, y es
esta concentración lo que hace que las moléculas choquen entre sí con más frecuencia.33

Modelos hipotéticos del origen de la vida

Hipótesis de Eigen

A principios de los años 1970 se organizó una gran ofensiva al problema del origen de la vida por un equipo
de científicos reunidos en torno a Manfred Eigen, del instituto Max Planck. Intentaron examinar los estados
transitorios entre el caos molecular de una sopa prebiótica y los estados transitorios de un hiperciclo de
replicación y entre el caos molecular en una sopa prebiótica y sistemas macromoleculares autorreproductores
simples.

En un hiperciclo, el sistema de almacenamiento de información (posiblemente ARN) produce una enzima, que
cataliza la formación de otro sistema de información en secuencia hasta que el producto del último ayuda a la
formación del primer sistema de información. Con un tratamiento matemático, los hiperciclos pueden crear
cuasiespecies, que a través de selección natural entraron en una forma de evolución darwiniana. Un impulso a
la teoría del hiperciclo fue el descubrimiento de que el ARN, en ciertas circunstancias, se transforma en
ribozimas (una forma de enzima de ARN) capaces de catalizar sus propias reacciones químicas.

Hipótesis de Wächstershäuser

Otra posible respuesta a este misterio de la polimerización fue propuesta


por Günter Wächtershäuser en 1980, en su teoría del hierro-sulfuro. En
esta teoría, postuló la evolución de las rutas (bio) químicas como el
fundamento de la evolución de la vida. Incluso presentó un sistema
consistente para rastrear las huellas de la actual bioquímica desde las
reacciones ancestrales que proporcionaban rutas alternativas para la
síntesis de «ladrillos orgánicos» a partir de componentes gaseosos
simples.

Al contrario que los experimentos clásicos de Miller, que dependían de


fuentes externas de energía (como relámpagos simulados o radiación
UV), los «sistemas de Wächstershäuser» vienen con una fuente de
energía incorporada, los sulfuros de hierro y otros minerales como la
pirita. La energía liberada a partir de las reacciones redox de esos
sulfuros metálicos, no solo estaba disponible para la síntesis de moléculas
orgánicas, sino también para la formación de oligómeros y polímeros. Se
lanza por ello la hipótesis de que tales sistemas podrían ser capaces de Fumarolas negras. Algunas
evolucionar hasta formar conjuntos autocatalíticos de entidades teorías afirman que la vida surgió
autorreplicantes metabólicamente activas que serían los precursores de las en las proximidades de algún tipo
actuales formas de vida. de fuente hidrotermal submarina.

El experimento tal y como fue llevado a cabo rindió una producción


relativamente pequeña de dipéptidos (de 0,4% a 12,5%) y una producción inferior de tripéptidos (0,003%) y
los autores advirtieron que «bajo estas mismas condiciones los dipéptidos se hidrolizaban rápidamente.»34
Otra crítica del resultado es que el experimento no incluía ninguna organomolécula que pudiera con mayor
probabilidad dar reacciones cruzadas o terminar la cadena (Huber y Wächsterhäuser, 1998).

La más reciente modificación de la hipótesis del hierro-sulfuro fue propuesta por William Martin y Michael
Russell en 2002.35 De acuerdo con su escenario, las primeras formas celulares de vida pudieron haber
evolucionado dentro de las llamadas «chimeneas negras» en las profundidades donde se encuentran las zonas
de expansión del fondo oceánico. Estas estructuras consisten en cavernas a microescala que están revestidas
por delgadas paredes membranosas de sulfuros metálicos. Por tanto, estas estructuras resolverían varios puntos
críticos de los sistemas de Wächstershäuser de una sola vez:

1. Las microcavernas proporcionan medios para concentrar las moléculas recién sintetizadas,
por tanto aumentando la posibilidad de formar oligómeros.
2. Los abruptos gradientes de temperatura que se encuentran dentro de una chimenea negra
permiten establecer «zonas óptimas» de reacciones parciales, por ejemplo la síntesis de
monómeros en las zonas más calientes, y la oligomerización en las zonas más frías.
3. El flujo de agua hidrotermal a través de la estructura proporciona una fuente constante de
«ladrillos» y energía (sulfuros metálicos recién precipitados).
4. El modelo permite una sucesión de diferentes pasos de evolución celular (química prebiótica,
síntesis de monómeros y oligómeros, síntesis de péptidos y proteínas, mundo de ARN,
ensamblaje de ribonucleoproteínas y mundo de ADN) en una única estructura, facilitando el
intercambio entre todos los estadios de desarrollo.
5. La síntesis de lípidos como medio de «aislar» las células del medio ambiente no es necesaria
hasta que básicamente estén todas las funciones celulares desarrolladas.

Este modelo sitúa al último antepasado común universal (LUCA, del inglés Last Universal Common
Ancestor) dentro de una chimenea negra, en lugar de asumir la existencia de una forma de vida libre de
LUCA. El último paso evolutivo sería la síntesis de una membrana lipídica que finalmente permitiera al
organismo abandonar el sistema en el interior de la microcaverna de las chimeneas negras y comenzar su vida
independiente. Este postulado de una adquisición tardía de los lípidos es consistente con la presencia de tipos
completamente diferentes de lípidos de membrana en arqueobacterias y eubacterias (más los eucariotas) con
una fisiología altamente similar en todas las formas de vida en otros aspectos.

Otro asunto sin resolver en la evolución química es el origen de la homoquiralidad. Por ejemplo, todos los
monómeros tienen la misma «rotación dominante» (los aminoácidos son levógiros y los ácidos nucleicos y
azúcares son dextrógiros). La homoquiralidad es esencial para la formación de ribozimas funcionales (y
probablemente también de proteínas). El origen de la homoquiralidad podría explicarse simplemente por una
asimetría inicial por casualidad seguida de una descendencia común.

Los trabajos llevados a cabo en 2003 por científicos de Purdue identificaron el aminoácido serina como la
probable raíz que provoca la homoquiralidad de las moléculas. La serina produce enlaces particularmente
fuertes con los aminoácidos de la misma quiralidad, lo cual resulta en un grupo de ocho moléculas que podrían
todas ella ser dextrógiras o levógiras. Esta propiedad se contrapone a la de otros aminoácidos que son capaces
de formar enlaces débiles con los aminoácidos de quiralidad opuesta. Aunque el misterio de por qué acabó
siendo dominante la serina aún está sin resolver, los resultados sugieren una respuesta a la cuestión de la
transmisión quiral: el cómo las moléculas orgánicas de una quiralidad mantienen la dominancia una vez que se
establece la asimetría.

Teoría de la playa radiactiva

Zachary Adam,36 de la Universidad de Washington en Seattle, afirma que procesos mareales mayores que los
actuales, producidos por una luna situada a una distancia mucho menor podrían haber concentrado partículas
radiactivas de uranio y otros elementos radiactivos en la marea alta en las playas primordiales donde debieron
haber sido los responsables de generar los componentes elementales de la vida. De acuerdo con los modelos
de computación publicados en Astrobiology37 un depósito de tales materiales radiactivos podría haber
mostrado la misma reacción nuclear autosostenida que se encuentra en el yacimiento de uranio de Oklo, en
Gabón. Esta arena radiactiva proporciona suficiente energía para generar moléculas orgánicas, como
aminoácidos y azúcares a partir de acetonitrilo procedente del agua. La monacita radiactiva también libera
fosfatos solubles en las regiones que se encuentran entre los granos de arena, haciéndolos biológicamente
accesibles. Así pues los aminoácidos, azúcares y fosfatos solubles pueden ser producidos simultáneamente, de
acuerdo con Adam. Los actínidos radiactivos, que entonces se encontraban en mayores concentraciones,
pudieron haber formado parte de complejos órgano-metálicos. Estos complejos pudieron haber sido
importantes como primeros catalizadores en los procesos de la vida.

John Parnell, de la Universidad de Aberdeen, sugiere que tales procesos formaron parte del «crisol de la vida»
en los comienzos de cualquier planeta rocoso hasta que éste fuera lo suficientemente grande para generar un
sistema de tectónica de placas que aportara minerales radiactivos a la superficie. Puesto que se cree que la
Tierra en sus orígenes estaba formada por muchas «microplacas», se darían condiciones favorables para este
tipo de procesos.

Homoquiralidad

Algunos procesos de la evolución química deberían explicar el origen de la homoquiralidad, es decir, el hecho
de que casi todos los componentes elementales de los seres vivos tienen la misma quiralidad, siendo los
aminoácidos levógiros, los azúcares ribosa y desoxirribosa de los ácidos nucleicos son dextrógiros, así como
los fosfoglicéridos quirales. Se pueden sintetizar moléculas quirales, pero en ausencia de una fuente de
quiralidad o de un catalizador quiral se forman en una mezcla 50/50 de ambos enantiómeros, a la cual se le
llama mezcla racémica. Clark sugirió que la homoquiralidad pudo comenzar en el espacio, puesto que los
estudios sobre los aminoácidos del meteorito Murchison mostraron que la L-alanina era dos veces más
frecuente que la forma D, y el ácido L-glutámico era 3 veces más prevalente que su contrapartida dextrógira.
Se ha sugerido que la luz polarizada tuvo el poder de destruir uno de los enantiómeros dentro del disco
protoplanetario. Noyes ha demostrado que la desintegración beta provocaba la destrucción de la D-leucina en
una mezcla racémica y que la presencia de 14C, presente en grandes cantidades en las sustancias orgánicas del
ambiente temprano de la tierra, podría haber sido la causa.38 Robert M. Hazen ha publicado informes de
experimentos realizados en distintas superficies cristalinas quirales que actuaban como posibles lugares de
concentración y ensamblaje de monómeros quirales en macromoléculas.39 Una vez estabilizado el sistema, la
quiralidad podría haber sido seleccionada favorablemente por la evolución.40 Los trabajos con compuestos
orgánicos encontrados en meteoritos tienden a sugerir que la quiralidad es una característica de la síntesis
abiogénica, puesto que los aminoácidos actuales son levógiros, mientras que los azúcares son
predominantemente dextrógiros.41

Un trabajo llevado a cabo en 2003 por científicos de Purdue identificaron el aminoácido serina como la
probable raíz causal de la homoquiralidad de las moléculas orgánicas.42 La serina forma enlaces
particularmente fuertes con los aminoácidos de la misma quiralidad, lo cual resulta en un grupo de ocho
moléculas que deben ser todas o bien dextrógiras o levógiras. Esta propiedad contrasta con otros aminoácidos
que son capaces de formar enlaces débiles con los aminoácidos de la quiralidad opuesta. Aunque el misterio de
por qué la serina levógira acabó siendo la dominante aún permanece sin resolver, estos resultados sugieren una
respuesta a la cuestión de la transmisión quiral: cómo las moléculas orgánicas de una quiralidad mantienen la
dominancia una vez que la asimetría ha sido establecida.

Autoorganización y replicación

Si se considera, como a menudo sucede, que la autoorganización y autorreplicación son los procesos
principales que caracterizan a los sistemas vivos, hay que decir que hay muchos tipos de moléculas abióticas
que exhiben estas características en las condiciones adecuadas. Por ejemplo, Martin y Russel mostraron que la
formación de un compartimento distinto del ambiente por membranas celulares y la autoorganización de
reacciones redox autocontenidas son los atributos más conservados entre los seres vivos, y esto les lleva a
argumentar que la materia inorgánica con estos atributos podrían estar entre los atributos más probables del
antepasado común de todos los seres vivos.43

De las moléculas orgánicas a los protobiontes

La cuestión de cómo unas moléculas orgánicas simples forman un protobionte lleva mucho tiempo sin
respuesta, pero existen muchas hipótesis. Algunas de éstas postulan una temprana aparición de los ácidos
nucleicos (teorías denominadas «primero los genes») mientras que otras postulan que primero aparecieron las
reacciones bioquímicas y las rutas metabólicas («primero el metabolismo»). Sin embargo esta última hipótesis
cuenta con poco apoyo.

Modelos «primero los genes»: el mundo de ARN

La hipótesis del mundo de ARN fue enunciada por Walter Gilbert, de


Harvard, con base en los experimentos de Thomas Cech (Universidad
de Colorado) y Sidney Altman (Yale) en 1980.44 Sugiere que las
moléculas relativamente cortas de ARN se podrían haber formado
espontáneamente de modo que fueran capaces de catalizar su propia
replicación continua. Es difícil de calibrar la probabilidad de esta
formación. Se han expuesto algunas hipótesis de cómo pudo haber
sucedido. Las primeras membranas celulares pudieron haberse
formado espontáneamente a partir de proteinoides (moléculas
similares a proteínas que se producen cuando se calientan soluciones
de aminoácidos). Cuando están presentes a la concentración correcta
en solución acuosa, forman microesferas que, según se ha observado,
presentan una conducta similar a los compartimentos rodeados de ARN con sus bases nitrogenadas a
membrana. la izquierda y ADN a la derecha.

Otras posibilidades incluyen sistemas de reacciones químicas que


tienen lugar en el interior de sustratos de arcilla o en la superficie de rocas piríticas. Entre los factores que
apoyan un papel importante para el ARN en la vida primitiva se incluye su habilidad para replicar (véase el
Monstruo de Spiegelman); su habilidad para actuar tanto para almacenar información y catalizar reacciones
químicas (como ribozimas); su papel extremadamente importante como intermediario en la expresión y
mantenimiento de la información genética (en forma de ADN) en los organismos modernos y en la facilidad
de su síntesis química o al menos de los componentes de la molécula bajo las condiciones aproximadas de la
Tierra primitiva. Se han producido artificialmente en el laboratorio moléculas de ARN relativamente cortas
capaces de duplicar a otras.45

Un punto de vista ligeramente distinto sobre esta misma hipótesis es la de que un tipo diferente de ácido
nucleico, como los ácidos nucleicos peptídicos (ANP) o los ácidos nucleicos de treosa (TNA) fueron los
primeros en emerger como moléculas autorreproductoras para ser reemplazadas por el ARN solo
después.46 47

Aún quedan algunos problemas con la hipótesis del mundo de ARN, en particular la inestabilidad del ARN
cuando se expone a la radiación ultravioleta, la dificultad de activar y ligar los nucleótidos y la carencia de
fosfato disponible en solución requerida para construir su columna vertebral y la inestabilidad de la base
citosina (que es susceptible a la hidrólisis). Recientes experimentos también sugieren que las estimaciones
originales del tamaño de una molécula de ARN capaz de autorreplicación eran muy probablemente
ampliamente subestimadas. Formas más modernas de la teoría del mundo de ARN proponen que una simple
molécula era capaz de autorreplicación (que otro «mundo» por tanto evolucionó con el tiempo hasta producir
el mundo de ARN). En este momento, no obstante, las distintas hipótesis tienen insuficientes pruebas que lo
apoyen. Muchas de éstas pueden ser simuladas y probadas en el laboratorio, pero la ausencia de rocas
sedimentarias sin alterar de un momento tan temprano en la historia de la Tierra nos deja pocas oportunidades
de probar robustamente esta hipótesis.

Composición del mundo de ARN, formación de los protobiontes y el origen de los virus

La formación de los protobiontes es algo controvertida y se han propuestos dos modelos:


El primer modelo de formación para los protobiontes sugiere que
los ribosomas como complejos supramoleculares pudieron haber
aparecido durante el mundo de ARN con la unión de proteínas y
cadenas de ARN.48 Los ribosomas fueron algunos de los
replicadores primordiales del mundo de ARN. Por tanto estos
complejos al rodearse con liposomas formarían los protobiontes,
estas estructuras abióticas también fueron denominadas
"ribocitos".49 Según estos autores los protobiontes fueron de
tamaño nanométrico, compuestos de ribosomas con ARN no
segmentado y aun no tendrían las características de una célula
completa como la presencia de ADN, citoplasma, citoesqueleto, Esquema de un liposoma formado
membrana plasmática y pared celular. Estas características los espontáneamente por fosfolípidos,
protobiontes las habrían desarrollado al momento en que dieron conteniendo y rodeado de una solución
origen al último antepasado común universal (LUCA). No acuosa. Probable conjunto molecular del
que evolucionaron los protobiontes.
obstante este modelo no explica como se originó el ADN en los
protobiontes.50

El segundo modelo sugiere que las hipotéticas moléculas


autorreplicantes del mundo de ARN estuvieron conformadas por
los elementos genómicos o secuencias de las células como los
ribosomas, ribozimas, intrones, retrones, transposones,
plásmidos, exones, enzimas, etc a la par de los virus, viroides,
virusoides y virus satélite. Estas moléculas o entidades acelulares
se les ha llamado comúnmente "replicadores" o
"replicones".51 52 53 54 Los virus, viroides, virusoides y virus
satélite son agentes infecciosos acelulares que no son
considerados seres vivos porque no cumplen muchas de las
funciones que definen la vida. Se han relacionado con la
evolución de los organismos celulares, ya que su simplicidad y
muchas de sus biomoléculas puede considerarse claves para
entender la transición entre células y moléculas orgánicas. Según
análisis de las proteínas virales y las estrategias de replicación de Animación de un ribosoma durante el
los virus, estos se originaron realmente antes que el último proceso de biosíntesis proteica.
antepasado común universal (LUCA).51 Theodor Diener
propone que los viroides y virusoides (agentes subvirales
compuestos por ARN sin proteínas y lípidos), en función de sus propiedades características, los viroides y
virusoides son "reliquias vivas" más plausibles del mundo de ARN que los intrones u otros ARN que hasta
entonces se consideraban como posibles modelos55 debido a que presentan características primordiales como
la actividad catalítica, replicación prospensa a errores, estructura circular del ARN que asegura una replicación
completa sin etiquetas genómicas, falta de codificación de proteínas, replicación mediada por ribozimas, la
huella digital del mundo de ARN.56 Esto sostiene que dichas características pudieron haber estado presentes
en las primeras móleculas autorreplicantes del mundo de ARN.

En base a estos descubrimientos Eugene Koonin (2006, 2014, 2020) y Patrick Forterre (2005, 2006) proponen
que los virus, viroides y virus satélite pudieron mediar las transiciones del mundo de ARN junto con los otros
replicadores. Estas transiciones del mundo de ARN se les ha nombrado, mundo de ARN verdadero (la etapa
inicial), mundo de ARN + proteínas, mundo de retrotranscripción y mundo de ADN (la etapa final). Se ha
propuesto que los viroides junto con los ribozimas fueron los primeros replicadores de la etapa inicial del
mundo de ARN debido a que no codifican proteínas, estos replicadores al haberse unido con proteínas, se
pasaría al mundo de ARN + proteínas donde surgirían los virus de ARN, satélites de ARN, los ribosomas, las
ARN polimerasas, posteriormente estos precederían a los retroelementos como los intrones del grupo II,
retrones, exones, transcriptasa inversa, dando paso al mundo de retrotranscripción, a su vez estos elementos
harían la transición del ARN al ADN pasando finalmente al mundo
de ADN donde por último se originarían las ADN polimerasas,
virus de ADN, satélites de ADN, transposones, plásmidos,
repeticiones en tándem, etc. Estos acelulares o elementos genéticos
al haberse unido con liposomas formados espontáneamente
originarían los protobiontes.51 53 54 52 57 58 59 Un experimento
(2015) ha demostrado que las cápsides de los virus pudieron haberse
originado en el mundo de ARN y servían como un medio de
transferencia horizontal entre las comunidades de replicadores dado
a que estas comunidades no podrían sobrevivir si el número de
parásitos génicos aumentaba, siendo ciertos genes los responsables
de la formación de estas estructuras y los que favorecían la
supervivencia de las comunidades autorreplicativas.60 El
desplazamiento de estos genes entre los organismos celulares
pudieron favorecer la aparición de nuevos virus durante la
evolución. Sin embargo el origen de los virus y satélites todavía es
materia de debate y para otros autores los virus pudieron originarse
en los protobiontes y no en el mundo de ARN.51

Los protobiontes fueron estructuras formadas por una sola


membrana lípidica, de tamaño nanómetrico, probablemente hayan
tenido características vitales como reproducción asexual y Ribozima.
capacidades metabólicas, pero limitadas ya que podrían tener nula
capacidad para sintetizar nucleótidos y aminoácidos.61 Por último
los protobiontes originarían al último antepasado común universal al haber desarrollado las características más
complejas de las células como citoplasma, citoesqueleto, membrana plasmática y pared celular. El último
antepasado común universal (LUCA) sería un organismo procariota osmótrofo que posteriormente originaria
al linaje bacteriano y al linaje arqueo-eucarionte.

Modelos «primero el metabolismo»: el mundo de hierro-sulfuro y otros

Algunos modelos rechazan la idea de la autorreplicación


de un «replicón egoísta» y postulan la emergencia de un
metabolismo primitivo que pudo proporcionar un
ambiente para la posterior emergencia de la replicación
del ARN y el ADN. Una de las más tempranas
encarnaciones de esta idea fue presentada en 1924 por la
noción de Alexander Oparin de primitivas vesículas
autorreplicantes que precedieron al descubrimiento de la
estructura del ADN. Las variantes más recientes de los
años 1980 y 1990 incluyen la teoría del mundo de hierro-
sulfuro de Günter Wächtershäuser y modelos presentados
Chimeneas de Tynagh (círculos oscuros) junto con
por Christian de Duve basados en la química de los
burbujas. Según una teoría62 los lugares donde
tioésteres.
surgió el metabolismo podrían ser semejantes a
estas formaciones.
Entre algunos modelos más abstractos y teóricos de la
plausibilidad de la emergencia del metabolismo sin la
presencia de genes se incluye un modelo matemático
presentado por Freeman Dyson a principios de los años 1980 y la noción de Stuart Kauffman de conjuntos
colectivamente autocatalíticos, discutidos ya avanzada la década. Sin embargo, la idea de que un ciclo
metabólico cerrado, como el ciclo reductor del ácido cítrico propuesto por Günter Wächstershäuser, pudo
formarse espontáneamente, aún permanece sin pruebas. De acuerdo con Leslie Orgel, un líder en los estudios
sobre el origen de la vida durante algunas de las pasadas décadas, hay razones para creer que la afirmación
permanecerá así. En un artículo titulado Self-Organizing Biochemichal Cycles,63 Orgel resume su análisis de
la propuesta estipulando que «por ahora no existe razón para esperar que ciclos de múltiples pasos como el
ciclo reductor del ácido cítrico pudiera autoorganizarse en la superficie de FeS/FeS2 o de algún otro
mineral». Es posible que otro tipo de ruta metabólica fuera usado en los comienzos de la vida. Por ejemplo, en
lugar del ciclo reductivo del ácido cítrico, la ruta abierta del acetil-CoA (otra de las cuatro vías reconocidas de
fijación de dióxido de carbono en la naturaleza) podría ser más compatible con la idea de autoorganización en
una superficie de sulfuro metálico. La enzima clave de esta vía, monóxido de carbono deshidrogenasa/acetil-
CoA tiene anclados grupos mixtos de sulfuro de hierro y níquel en sus centros de reacción y cataliza la
formación de acetil-CoA (que podría ser recordado como una forma moderna de acetilo-tiol) en un único paso.

Teoría de la burbuja

Las olas que rompen en las costas crean una delicada espuma compuesta por burbujas. Los vientos que barren
el océano tienen tendencia a llevar cosas a la costa, de forma similar a la madera que se junta a la deriva en una
playa. Es posible que las moléculas orgánicas se pudieran concentrar en los bordes costeros de un modo
parecido. Las aguas costeras más someras también tienden a ser más cálidas, concentrando más tarde las
moléculas orgánicas por evaporación. Mientras las burbujas formadas mayormente por agua estallan
rápidamente, sucede que las burbujas de grasas son mucho más estables, dándole más tiempo a cada burbuja
en particular para llevar a cabo estos cruciales experimentos.

Los fosfolípidos son un buen ejemplo de un compuesto graso que se cree que fue prevalente en los mares
prebióticos. Debido a que los fosfolípidos contienen una cabeza hidrofílica en un extremo y una cola
hidrofóbica en el otro, tienen tendencia a formar espontáneamente bicapas lipídicas en agua. Una burbuja de
monocapa lipídica solo puede contener grasa y una burbuja de bicapa lipídica solo puede contener agua y fue
un probable precursor de las modernas membranas celulares. Si una proteína acaba incrementando la
integridad de su burbuja nodriza, entonces la burbuja tiene una gran ventaja y acaba situándose en la cúspide
de la selección natural. La primitiva reproducción se podría visualizar cuando las burbujas estallaban,
liberando el resultado del experimento en su medio circundante. Una vez que se libera una cantidad suficiente
del «material correcto», el desarrollo de los primeros procariotas, eucariotas y organismos multicelulares se
podía lograr.64 De modo similar, las burbujas formadas completamente por moléculas similares a proteínas,
llamadas microesferas, se formarían espontáneamente bajo las condiciones adecuadas. Pero no hay precursores
probables de las modernas membranas celulares, puesto que las membranas celulares están compuestas
primariamente de componentes lipídicos más que de componentes aminoacídicos.

Un modelo propuesto por Fernando y Rowe65 sugiere que el confinamiento de un metabolismo autocatalítico
no-enzimático dentro de las protocélulas podría haber sido un modo de evitar el problema de las reacciones
colaterales que son típicas de los modelos de «metabolismo primero».

Modelos híbridos

Una creciente comprensión de los fallos de los modelos que consideran puramente «primero los genes» o
«primero el metabolismo» está llevando a tendencias hacia modelos que incorporan aspectos de ambos.
Concretamente, y basándose en la implausibilidad logística del modelo de mundo de ARN, Robert Griffith ha
establecido un modelo de cooperación entre el ARN, los primitivos péptidos y lípidos cuya secuencia sería
como sigue: la materia orgánica generada mediante síntesis abiótica en los océanos primitivos se separaría en
fases por densidad y solubilidad. La síntesis de monómeros complejos y también de polímeros tendría lugar en
superficies hidrofílicas y en sus proximidades (interfases) tanto con el medio acuoso como aéreo. La
replicación y la traducción encontrarían su lugar idóneo en la interfase de elementos emulsificados de carácter
hidrofóbico. Los primeros ácidos nucleicos codificarían preferentemente arginina. Estos péptidos enriquecidos
en arginina servirían para secuestrar y transferir enlaces de fosfato ricos en energía. Esto haría que los péptidos
fueran esenciales para el mantenimiento de los ácidos nucleicos, ricos en fosfato, y al mismo tiempo los
mantendrían cerca de las interfases lipídicas.66

Otros modelos

Autocatálisis

El etólogo británico Richard Dawkins escribió sobre la autocatálisis como una explicación potencial para el
origen de la vida en su libro La historia del antepasado (2004). Los autocatalizadores son substancias que
catalizan su propia producción y tienen por tanto la propiedad de ser un replicador molecular simple. En este
libro, Dawkins cita experimentos llevados a cabo por Julius Rebek y colaboradores en el Sripps Research
Institute de California en el que combinan aminoadenosina y éster de pentafluorofenilo con el autocatalizador
éster triácido de aminoadenosina (AATE). Un sistema del experimento contenía variantes de AATE que
catalizaban su propia síntesis. Este experimento demostraba la posibilidad de que la autocatálisis podía mostrar
competición entre una población de entidades con herencia, que podía ser interpretada como una forma
rudimentaria de selección natural.

Teoría de la arcilla

Alexander Graham Cairns-Smith, de la Universidad de Glasgow, presentó una hipótesis sobre el origen de la
vida en 1985 basada en la arcilla y fue adoptada como una ilustración plausible por solo unos pocos
científicos, incluyendo a Richard Dawkins. La teoría de la arcilla postula que las moléculas orgánicas
complejas crecieron gradualmente en una plataforma de replicación no orgánica preexistente —cristales de
silicato en disolución—. La complejidad de las moléculas acompañantes que se desarrollaba como una función
de las presiones de selección en tipos de cristales de arcilla es entonces extraída para servir a la replicación de
moléculas orgánicas independientemente de su «pista de despegue» en su silicato.

Cairns-Smith es un firme crítico de otros modelos de evolución química.67 No obstante, él admite que, como
muchos modelos del origen de la vida, el suyo también tiene defectos (Horgan 1991). Es verdaderamente,
«sacar la vida de debajo de las piedras».

Peggy Rigou del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de EE. UU. (INRA), en Jouy-en-Josas,
Francia, publicó en la edición del 11 de febrero de Science News que los priones son capaces de unirse a
partículas de arcilla y abandonar estas partículas cuando la arcilla se carga negativamente. Aunque no se hace
ninguna referencia en el apartado de implicaciones para las teorías del origen de la vida, esta investigación
podría sugerir que los priones son una ruta probable hacia las primeras moléculas reproductoras. En 2007,
Kahr y colaboradores publicaron sus experimentos que examinan la idea de que los cristales pueden actuar
como una fuente de información transferible, usando cristales de ftalato de potasio hidrogenado. Los cristales
«madre» con imperfecciones fueron cortados y usados como semillas para criar cristales «hijos» a partir de la
disolución. Entonces examinaron la distribución de las imperfecciones en el sistema cristalino y encontraron
que las imperfecciones de los cristales madre realmente se reproducían en los hijos. Los cristales hijos tenían
muchas imperfecciones adicionales. Para una conducta paragenética las imperfecciones adicionales deberían
ser mucho menores que las de los padres, y de ahí que Kahr concluya que los cristales «no eran lo
suficientemente fieles como para almacenar información de una generación a la siguiente».68 69

Modelo de Gold de «Biosfera profunda y caliente»


El descubrimiento de los nanobios (estructuras filamentosas más pequeñas que las bacterias que contienen
ADN) en rocas profundas, llevó a una teoría controvertida presentada por Thomas Gold a principios de los
años 1990 en la que se exponía que la vida se desarrolló al principio no en la superficie de la Tierra, sino
varios kilómetros bajo la superficie. Ahora se sabe que la vida microbiana es abundante a más de cinco
kilómetros bajo la superficie de la Tierra en forma de arqueobacterias, que se considera que se originaron o
antes o aproximadamente al mismo tiempo que las eubacterias, muchas de las cuales viven en la superficie
(incluyendo los océanos). Se ha afirmado que el descubrimiento de vida microbiana bajo la superficie de otro
cuerpo del Sistema Solar daría un crédito significativo a esta teoría. También decía que un suministro de
nutrientes de una fuente profunda e inalcanzable promovería la supervivencia porque la vida que surge en un
montón de materia orgánica probablemente consumiría todo su alimento y acabaría extinguiéndose.

El mundo de lípidos

Hay una teoría que afirma que las primeras sustancias autorreplicantes eran de tipo lipídico.70 Se sabe que los
fosfolípidos forman bicapas en el agua si están sometidas a agitación. Esta estructura es idéntica a la de las
membranas celulares. Estas moléculas no se encontraban en la tierra primigenia, aunque otras cadenas
anfifílicas largas también forman membranas. Además, estos cuerpos se pueden expandir por inserción de
lípidos adicionales, y bajo una expansión excesiva pueden sufrir escisiones espontáneas que conservan el
mismo tamaño y composición de lípidos en ambas progenies. La idea principal de esta teoría es que la
composición molecular de los cuerpos lipídicos es la primera forma de almacenar información y la evolución
conduce a la aparición de entidades poliméricas como el ARN o el ADN que pueden almacenar información
favorablemente. Aún no se ha hablado de ningún mecanismo que apoye la teoría del mundo de lípidos.

El modelo del polifosfato

El problema con muchos de los modelos de abiogénesis es que el equilibrio termodinámico favorece a los
aminoácidos dispersos antes que a sus polímeros, los polipéptidos; es decir, que la polimerización es
endotérmica. Lo que hace falta es una causa que promueva la polimerización. Una solución al problema puede
encontrarse en las propiedades de los polifosfatos.71 72 Los polifosfatos se forman por la polimerización de
los iones ordinarios de monofosfato (PO4-3) bajo la acción de la radiación ultravioleta. Los polifosfatos pueden
catalizar la polimerización de los aminoácidos a polipéptidos, reduciendo la barrera de energía y haciendo así
factible el proceso. En los meteoritos metálicos es relativamente abundante el fosfuro de hierro y níquel
(schreibersita), el cual, en contacto con el agua, libera iones fosfato y fosfito solubles y muy reactivos.
[cita requerida]

Hipótesis del mundo de HAP

Se han postulado otras fuentes de moléculas complejas, incluyendo algunas de origen extraterrestre, estelar o
interestelar. Por ejemplo, se sabe a partir de análisis espectrales y directos que las moléculas orgánicas están
presentes en cometas y meteoritos. En 2004, un equipo de investigación detectó trazas de hidrocarburos
aromáticos policíclicos (HAPs) en una nebulosa.73 Éstas son las moléculas más complejas encontradas en el
espacio hasta el momento. El uso de los HAP ha sido también propuesto como precursor del mundo de ARN
en la hipótesis del mundo de HAP.74 El Telescopio espacial Spitzer ha detectado recientemente una estrella,
la HH 46-IR, que está formándose en un proceso similar al del Sol. En el disco de material que rodea la
estrella hay una gran variedad de moléculas que incluyen los compuestos de cianuro, hidrocarburos e
hidróxido de carbono. También se han encontrado HAPs por toda la superficie de la galaxia M81, que está a
12 millones de años luz de la Tierra, confirmando su amplia distribución en el espacio.75
La teoría termodinámica disipativa del origen de
la vida

El sintetizar todas las moléculas de la vida no es suficiente para darle a


esta la vitalidad necesaria a fin de autorreplicarse y evolucionar. Miles
de experimentos sobre los 64 años desde los primeros experimentos
de Miller han fallado en su intento de crear la vitalidad de la vida
como la conocemos. El hecho no considerado con seriedad en
investigaciones anteriores es que la vida resulta un proceso, no un
objeto o una simple distribución de moléculas en equilibrio. La vida,
como cualquier proceso irreversible macroscópico, requiere la
Ensamblaje de un apilamiento de
consideración del potencial químico generalizado impuesto que, al
HAPs.
tiempo que es disipado por la vida misma, sirve también como motor
para ella y su evolución. La producción de entropía debido a esta
disipación debe de ser, entonces, el elemento fundamental en
cualquier intento de entender el origen de la vida a nivel físico-químico. Las estructuras disipativas resultan de
la tendencia de la naturaleza a aumentar la producción de entropía global a causa de la disipación de un
potencial químico generalizado.76 Son sistemas termodinámicamente abiertos, su existencia es dependiente de
intercambios de energía y materia con su ambiente. Ejemplos son los huracanes, las corrientes de aire o agua,
las celdas de convección y la vida misma. Una nueva teoría sobre el origen de la vida propuesto por Karo
Michaelian de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que fue elaborada sobre una base de
la termodinámica irreversible que considera la producción de entropía como caracteristics fundamental y
conocido como “la teoría termodinámica disipativa del origen de la vida”.77 78 79 En particular, la teoría
analiza lo que pasa con la energía de los fotones que la Tierra recibía del Sol (un potencial químico
generalizado) en los tiempos que se cree surgió la vida, y el regreso de esta energía al espacio en forma
degradada (“degradada” porque después de interactuar con los primeros seres vivos sobre la Tierra, la luz no
regresaba al espacio con las mismas características con las que llegó, sino en forma de fotones de menor
energía). Todos estos procesos, desde la absorción y disipación de fotones en materia orgánica, hasta el ciclo
del agua, cambiaría el espectro de la energía emitida por la Tierra, llevándolo hacia el infrarrojo, es decir, más
fotones de menor energía cada uno.18 En otras palabras, la materia orgánica ha logrado repartir la energía que
llega del Sol sobre más grados de libertad microscópicos. La teoría se basa, principalmente, en dos conceptos:
la absorción y disipación de fotones en el UV por ADN y ARN debido a sus propiedades ópticas y físicas, y
el concepto de la producción de entropía en este disipación en relación al origen, proliferación y evolución de
las moléculas fundamentales de la vida.17 Actualmente en la superficie de los mares se encuentran flotando
gran cantidad de materia orgánica, microorganismos como las cianobacterias y las diatomeas, además de virus
y muchas cadenas de ARN y ADN libres, así como otros compuestos orgánicos.80 Todo este conjunto de
microorganismos y moléculas absorben parte de la luz que llega del Sol y la convierten en calor que es
transmitido al agua.81 De haber solo agua en los mares, en su superficie absorbería nada más la luz infrarroja
que llega del Sol porque el agua solo absorbe fuertemente en ese rango. Pero la existencia de dichos
microorganismos y moléculas orgánicas permite no solo absorber en el infrarrojo sino también en el espectro
visible y en el ultravioleta. Entonces la vida quita una restricción a la que se puede llamar “sólo absorber en el
infrarrojo” para dar lugar a la absorción y disipación de luz en un rango mucho más amplio, y de hecho, en un
rango donde nuestro Sol es más intenso. El calor transmitido al agua por estas moléculas provoca la
evaporación de ésta en la superficie de los mares; la evaporación genera nubes que viajan y hacen llover en
tierra firme. Ya en tierra firme el agua, así como otros minerales, permite el crecimiento de plantas terrestres
que también absorben la luz del Sol por medio de sus pigmentos orgánicos como la clorofila y el caroteno.82
Así, la absorción de la luz solar por medio de moléculas orgánicas promueve el ciclo del agua y el ciclo del
agua a su vez da más posibilidades de generar más vida. A esta conjunto de procesos se les llama “procesos
termodinámicos irreversibles acoplados”. El acoplamiento de la disipación de luz por moléculas orgánicas en
la superficie de la Tierra con el ciclo de agua produce más del 63% de toda la entropía generada por la
interacción fotónica Sol-Tierra.18 Dado que la disipación de fotones es el trabajo termodinámico más
relevante que lleva a cabo la vida actualmente, es probable que también ésta haya sido su función hace 3.8 mil
millones de años, fecha para el cual hay evidencias de que se originó.83 Por falta de oxígeno y ozono, la
atmósfera terrestre de ese entonces permitía el paso libre de la luz con longitudes de onda de entre 220 y 280
nanómetros (nm), o sea la radiación ultravioleta, y al mismo tiempo no permitía que la luz visible (de entre 400
y 700 nm) pasara con facilidad.84 El Sol joven emitía radiación UV con una intensidad hasta diez veces
mayor que el Sol actual. Es concebible, entonces, que la vida haya empezado disipando fotones en el UV y
más tarde, mientras la atmósfera permitía pasar cada vez más la luz visible, haya desarrollado pigmentos que
absorbieran y disiparan en el espectro visible, donde la luz incidente del Sol era más intensa.85 Se sabe que
cuando el ARN y el ADN están en agua absorben y disipan eficientemente los fotones de luz UV con una
longitud de onda alrededor de 260 nm,86 justamente dentro del intervalo en el que la atmósfera era
transparente en el Arqueano84 (la etapa geológica que comenzó hace 3 800 millones de años y finalizó hace 2
500 millones de años). Esta propiedad se debe a que, expuestos a la luz UV, las bases de ARN y ADN
(adenina, guanina, citosina y timina o uracilo según se trate de ADN o ARN) se excitan electrónicamente
(excitación de los electrones en sus anillos aromáticos) y decaen rápidamente por una intersección cónica
mediante conversión interna, convirtiendo en calor la energía del fotón absorbido. Es justamente esta
propiedad disipativa de la luz la que trae como consecuencia, según la teoría propuesta, la proliferación de
bases nucleicas sobre la superficie de la Tierra y la reproducción de las cadenas de ADN y ARN.

El modelo de la ecopoiesis

El modelo de la ecopoiesis ha sido desarrollado por los científicos brasileños Félix de Sousa y Rodrigues
Lima.87 Es un modelo que integra elementos y observaciones de varios otros. En esta teoría es el ambiente
físico (Οικος) el que promueve la aparición de la vida en los estadios tempranos en lugar de hacerlo la
aparición al azar de organismos que posteriormente condicionan el entorno, en especial, en cuanto a la
acumulación de oxígeno. Propone que los ciclos geoquímicos de los elementos biogénicos, dirigidos por una
atmósfera primordial rica en oxígeno procedente de la fotólisis del vapor de agua evaporado de los océanos e
hipercarbónica, pudieron ser la base de un metabolismo planetario de carácter espacialmente continuo y global,
que habría precedido y condicionado la aparición gradual de una vida como la actual, organizada en
organismos discontinuos (individualizados). Algunas de sus predicciones serían las siguientes:

La fotólisis y posterior escape del hidrógeno acumularían una cantidad significativa de oxígeno
en la atmósfera primitiva.
Se generaría un potencial reductor entre las zonas de producción fotolítica de oxígeno y el
ambiente submarino con minerales reductores, en especial, de hierro divalente.
Estas interacciones darían lugar a un metabolismo global de base geoquímica, el holoplasma,
con la aparición de «ciclos» (como los actuales del carbono o del fosfato) de elementos
biogénicos.
Este «protometabolismo» debería ser congruente con las principales rutas metabólicas que
encontramos hoy en día.
En el medio hipercarbónico aumentan los cationes divalentes y por ello la carboxilación
(fijación de CO2 a otras moléculas) es energéticamente favorable. Se requeriría, no obstante,
de ciertos hidrocarburos de la litosfera, en especial acetileno, que podría convertirse por
hidratación y carboxilación en intermediarios del ciclo de Krebs reversible. Este sería el
elemento más característico de la circulación del carbono en la ecosfera primitiva.
Se aplica el principio de congruencia: se postula la existencia de una continuidad entre los
factores protobiológicos ambientales y el metabolismo actual. Este se puede rastrear en las
coenzimas claves. Posteriormente se produciría la incorporación de estas actividades a
unidades catalíticas durante el mundo de ARN. El hecho de que estas coenzimas estén
relacionadas estructuralmente con los nucleótidos con ribosa parece confirmar este extremo.
El ambiente hipercarbónico también favorecería la propagación quiral de uno de los
enantiómeros una vez seleccionado.
El camino hacia las protocélulas se realizaría mediante una sucesión de hábitos. En principio
habría una agregación de materia orgánica (hábito flocular) debida a principios sencillos como
la baja actividad de agua, la coalescencia hidrófoba y la formación de tioácidos y su extracción
parcial en la fase lipídica.
En la siguiente fase evolutiva (hábito reticular) aumenta la integración entre las fases de los
flóculos (lipídica, peptídica y de polímeros fosforilados) dando lugar a la traducción. Se
agregarían vacuolas metabólicas con vacuolas ácidas o respiratorias, dando lugar a retículos
que posteriormente se fusionarían en un único compartimiento con el «hábito celular».

Exogénesis: vida primitiva extraterrestre


Otra alternativa a la abiogénesis terrícola es la hipótesis de que la vida primitiva pudo haberse formado
originalmente fuera de la Tierra (adviértase que exogénesis está relacionado, pero no es lo mismo que la
noción de panspermia). Se supone que una lluvia de material procedente de cometas que se precipitó sobre la
Tierra primitiva pudo haber traído cantidades significativas de moléculas orgánicas complejas y, quizás, la
misma vida primitiva formada en el espacio fue traída a la Tierra por material cometario o asteroides de otros
sistemas estelares.

Los componentes orgánicos son relativamente comunes en el espacio, especialmente en el Sistema Solar
exterior, donde las sustancias volátiles no son evaporadas por el calentamiento solar. En los cometas se
encuentran incrustaciones de capas externas de material oscuro que, se piensa, son sustancias bituminosas
compuestas por material orgánico complejo formado por compuestos de carbono simples tras reacciones
iniciadas mayormente por irradiación por luz ultravioleta.

Una hipótesis relacionada con ésta es que la vida se formó en primer lugar en el Marte primigenio y fue
transportada a la Tierra cuando material de su corteza fue expulsada de Marte por un asteroide e impactos
cometarios para más tarde alcanzar la Tierra. Es difícil encontrar evidencias para ambas hipótesis y puede que
haya que esperar a que se traigan muestras de cometas y de Marte para su estudio. Ninguna de ellas responde
realmente a la cuestión de cómo se originó por primera vez la vida, sino que meramente traslada este origen a
otro planeta o cometa. No obstante, esta hipótesis extiende tremendamente el abanico de condiciones bajo el
cual se pudo haber formado la vida, desde las posibles condiciones primitivas de la Tierra a literalmente las
condiciones de todo el Universo.

Teoría de la panspermia

La ventaja de las hipótesis de un origen extraterrestre de la vida


primitiva es que incrementa el campo de probabilidad para que la vida
se desarrolle. No se requiere que se desarrolle en cada planeta en el
cual se halle, sino más bien en una sola localización y posteriormente
se extiende por la galaxia hacia otros sistemas estelares a través del
material cometario. Esta idea ha recibido impulsos debido a los
descubrimientos sobre microbios muy resistentes.88 Una alternativa a
la abiogénesis terrestre es la hipótesis de la panspermia, que sugiere
que las «semillas» o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por Formación en un meteorito marciano
todo el Universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la que se creía que era una bacteria.
llegada de tales semillas a nuestro planeta. Estas ideas tienen su origen
en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras. El
astrónomo Sir Fred Hoyle también apoyó la idea de la panspermia. Se basa en la comprobación de que ciertos
organismos terrestres (ciertas bacterias, cianobacterias y líquenes) son tremendamente resistentes a condiciones
adversas y que eventualmente pueden viajar por el espacio y colonizar otros planetas.89
Hipótesis de la génesis múltiple
Se habría dado la aparición de diferentes formas de vida casi simultáneamente en la historia temprana de la
Tierra,90 dado que parece existir un único antepasado común entre todos los seres vivos, las otras formas
estarían extintas, dejándonos fósiles a través de su diferente bioquímica. Por ejemplo, por el uso de otros
elementos, como el arsénico en lugar del fósforo, y sobreviviendo como extremófilas o simplemente
permaneciendo ignoradas al ser análogas a los organismos del actual árbol de la vida. Hartman, por ejemplo,
combina algunas teorías proponiendo lo siguiente:91

«Los primeros organismos autorreplicantes fueron arcillas ricas en hierro que fijaban dióxido de
carbono en el ácido oxálico y otros ácidos dicarboxílicos. El sistema de replicación de las arcillas
y su fenotipo metabólico evolucionó entonces hacia la región rica en sulfuro del manantial
hidrotermal, adquiriendo la capacidad de fijar nitrógeno. Finalmente se incorporó el fosfato en el
sistema en evolución que permitía la síntesis de nucleótidos y fosfolípidos. Si la biosíntesis
recapitula la biopoiesis, entonces la síntesis de los aminoácidos precedió a la síntesis de bases
púricas y pirimidínicas. Más allá de esto la polimerización de los tioésteres de aminoácido en
polipéptidos precedió la polimerización dirigida de ésteres de aminoácidos por polinucleótidos.»

Véase también
Último ancestro universal
Evolución biológica
Origen de la célula eucariota
Historia evolutiva de las plantas
El origen del hombre
Historia de la Tierra
Biogénesis
Sistemas complejos
Astrobiología
Astroquímica
Ecuación de Drake
Generación espontánea
Habitabilidad planetaria
Vida extraterrestre
Principio antrópico
Principio de mediocridad
Stuart Kauffman
Sentido de la vida

Notas

Referencias
early life in Earth’s oldest hydrothermal vent
1. Dodd, Matthew S.; Papineau, Dominic; precipitates" (http://www.nature.com/nature/j
Grenne, Tor; Slack, John F.; Rittner, Martin; ournal/v543/n7643/full/nature21377.html).
Pirajno, Franco; O'Neil, Jonathan; Little, Nature. 543: 60–64.
Crispin T. S. (1 March 2017). "Evidence for
2. «Is this life?» (http://www.abc.net.au/science/ 384 pp. 55–59
news/space/SpaceRepublish_497964.htm). 16. Lazcano A, and S.L. Miller (1994) "How long
ABC Science Online. Consultado el 10 de did it take for life to begin and evolve to
julio de 2007. cyanobacteria" "Journal of Molecular
3. Simon A. Wilde, John W. Valley, William H. Evolution" 39 pp.546–554
Peck y Colin M. Graham, Evidence from 17. Mulkidjanian, Armid; Bychkov, Andrew;
detrital zircons for the existence of Dibrova, Daria; Galperin, Michael; Koonin,
continental crust and oceans on the Earth Eugene (3 April 2012). "Origin of first cells at
4.4 Gyr ago, Nature 409, 175-178 (2001) terrestrial, anoxic geothermal fields" (http://w
doi 10.1038/35051550 (https://dx.doi.org/10. ww.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.11177741
1038/35051550) 09). PNAS. 109 (14): E821–E830. PMC
4. Alberts, Johnson, Lewis, Raff, Roberts and 3325685 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
Walter, Molecular Biology of the Cell, 4ª articles/PMC3325685) . PMID 22331915 (htt
Edición, Routledge, marzo de 2002, ISBN 0- ps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2233191
8153-3218-1 (http://worldcat.org/isbn/0-8153- 5). doi:10.1073/pnas.1117774109 (https://do
3218-1). i.org/10.1073%2Fpnas.1117774109).
5. Campbell, Gordon. «Empedocles» (http://ww 18. Colín-García, M.; A. Heredia; G. Cordero; A.
w.iep.utm.edu/e/empedocl.htm#H4) (en Camprubí; A. Negrón-Mendoza; F. Ortega-
inglés). Internet Encyclopedia of Philosophy. Gutiérrez; H. Berald; S. Ramos-Bernal
Consultado el 31 de enero de 2010. (2016). "Hydrothermal vents and prebiotic
6. Sedley, David (4 de agosto de 2004). chemistry: a review" (http://boletinsgm.igeolc
«Lucretius» (http://plato.stanford.edu/entries/l u.unam.mx/bsgm/index.php/component/cont
ucretius/). Stanford Encyclopedia of ent/article/309-sitio/articulos/cuarta-epoca/68
Philosophy. Consultado el 24 de julio de 03/1620-6803-13-colin). Boletín de la
2008. Sociedad Geológica Mexicana. 68 (3): 599–
620.
7. Aristóteles, Generatio Animalium e Historia
Animalium. 19. Damer, Bruce; Deamer, David (13 March
2015). "Coupled Phases and Combinatorial
8. Dobell, C. (1960), Antony Van Leeuwenhoek Selection in Fluctuating Hydrothermal Pools:
and his little animals New York (EUA)
A Scenario to Guide Experimental
9. First life on Earth (https://archive.today/2012 Approaches to the Origin of Cellular Life" (htt
0629081845/http://www.windmillministries.or ps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC
g/frames/CH5A.htm) windmillministries.org. 4390883). Life. Basel, Switzerland: MDPI. 5
Consultado el 18-1-2008. (1): 872–887
10. Oparin, A. I. (1968), The Origin and 20. Schirber, Michael (24 June 2014).
Development of Life (NASA TTF-488). "Hydrothermal Vents Could Explain
Washington: D.C.L GPO,1968 Chemical Precursors to Life" (https://web.arc
11. Oparin, A. I. The Origin of Life. New York: hive.org/web/20141129051724/http://astrobi
Dover (1952) ology.nasa.gov/articles/2014/6/24/hydrother
12. Bryson, Bill (2003) A Short History of Nearly mal-vents-could-explain-chemical-precursor
Everything pp. 300–302; ISBN 0-552-99704- s-to-life/). NASA Astrobiology: Life in the
8 (http://worldcat.org/isbn/0-552-99704-8) Universe. NASA. Archived from the original
13. Committee on Grand Research Questions in (https://astrobiology.nasa.gov/articles/2014/6/
the Solid-Earth Sciences, National Research 24/hydrothermal-vents-could-explain-chemic
Council (2008). Origin and Evolution of al-precursors-to-life/) on 29 November 2014.
Earth: Research Questions for a Changing Retrieved 2015-06-19.
Planet. The national academies press 21. US Geological Survey: División de geología
(Prepub). ISBN 0-309-11886-7. isotópica, Menlo Park (https://web.archive.or
g/web/20071230125529/http://wrgis.wr.usgs.
14. Mojzsis, SJ y otros: Evidence for life on earth
before 3,800 million years ago. Nature '384: gov/docs/parks/gtime/ageofearth.html)
55-59; 1996 22. Caro G, Bourdon B, Birck JL, Moorbath S:
(22 de mayo de 2003). «146Sm-142Nd
15. Mojzis, S.J. et al (1996), "Evidence for life on
evidence from Isua metamorphosed
earth before 3,800 million years ago", Nature
sediments for early differentiation of the
Earth's mantle». Nature 423 (6938). PMID Origins of Life and Evolution of the
12761546. Biosphere 35 (5): 429-445. doi:10.1007/s11084-
23. Carlson RW, Boyet M, Horan M: (2007). 005-5009-1 (https://dx.doi.org/10.1007%2Fs11084-005-
«Chondrite barium, neodymium, and 5009-1). Consultado el 11 de febrero de 2008.
samarium isotopic heterogeneity and early 33. Douglas Fox (febrero de 2008). «Did Life
Earth differentiation». Science 316 (5828). Evolve in Ice?» (http://discovermagazine.co
PMID 17525335. m/2008/feb/did-life-evolve-in-ice/article_vie
24. Morse, J.W. and MacKenzie, F.T. (1998). w?b_start:int=0&-C=). Discover Magazine.
"Hadean Ocean Carbonate chemistry." In: 34. Huber, C. and Wächterhäuser, G., (1998).
Aquatic Geochemistry 4: 301–319 "Peptides by activation of amino acids with
25. Wilde, S.A. et al (2001), Evidence from CO on (Ni,Fe)S surfaces: implications for the
detrital zircons for the existence of origin of life". Science 281: 670–672.
continental crust and oceans 4.4 Gyr ago, 35. Martin, W. and Russell M.J. (2002). "On the
"Nature"409 pp.175–178 origins of cells: a hypothesis for the
26. Jonathan O'Neil, Richard W. Carlson, Don evolutionary transitions from abiotic
Francis y Ross K. Stevenson (2008). geochemistry to chemoautotrophic
«Neodymium-142 Evidence for Hadean prokaryotes, and from prokaryotes to
Mafic Crust» (http://www.sciencemag.org/cgi/ nucleated cells". Philosophical Transactions
content/abstract/sci;321/5897/1828?maxtosh of the Royal Society: Biological sciences
ow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT 358: 59-85.
=&fulltext=faux+amphibolite&searchid=1&FI 36. Dartnell, Lewis "Life's a beach on planet
RSTINDEX=0&resourcetype=HWCIT). Earth" en New Scientist 12 de enero de
Science 321 (5897). DOI: 2008
10.1126/science.1161925. 37. Adam, Zachary (2007). «Actinides and Life's
27. Sleep, N.H. et al (1989) "Annihilation of Origins». Astrobiology 7 (6): 852-72.
ecosystems by large asteroid impacts on PMID 18163867 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme
early Earth" "Nature"342, pp139–142 d/18163867). doi:10.1089/ast.2006.0066 (https://dx.do
28. Maher, Kevin A. and Stephenson, David J i.org/10.1089%2Fast.2006.0066).
(1980 "Impact frustration of the origin of life" 38. Noyes, H. Pierre; Bonner, William A.; and
(Nature. Vol. 331, pp. 612–614. 18 Feb. Tomlin, J. A. (1977), "On the origin of
1988) biological chirality via natural beta-decay"
29. Michael P. Robertson and Stanley L. Miller, (Origins of Life and Evolution of Biospheres.
"An Efficient Prebiotic Synthesis of Cytosine Volumen 8. Número 1. Abril de 1977)
and Uracil," Nature 375 (1995), pp. 772–774 39. Hazen, Robert M (2005), "Genesis: the
30. J.L. Bada, C. Bigham, and S.L. Miller, scientific quest for life's origin" (JosephHenry
"Impact Melting of Frozen Oceans on the Books)
Early Earth: Implications for the Origin of 40. Clark, S. (1999). «Polarised starlight and the
Life," Proceedings of the National Academy handedness of Life». American Scientist 97:
of Sciences, USA 91 (Febrero de 1994), pp. 336-343.
1248–1250 41. Astroscience Magazine [1] (http://www.astrob
31. Levy, M; Miller SL, Brinton K, Bada JL. (junio io.net/news/article1702.html) Archivado (http
de 2000). «Prebiotic synthesis of adenine s://web.archive.org/web/20080502040643/htt
and amino acids under Europa-like p://www.astrobio.net/news/article1702.html)
conditions» (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/site el 2 de mayo de 2008 en la Wayback
s/entrez). Icarus 145 (2): 609-13. Machine. Consultado el 26 de abril de 2008
PMID 11543508 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme 42. Nanita, Sergio C.; Cooks, R. Graham,"Serine
d/11543508). doi:10.1006/icar.2000.6365 (https://dx.do Octamers: Cluster Formation, Reactions, and
i.org/10.1006%2Ficar.2000.6365). Consultado el Implications for Biomolecule Homochirality",
11 de febrero de 2008. Angewandte Chemie International Edition,
32. Trinks, Hauke; Schröder, Wolfgang; 2006,45(4),554-569,doi:
Biebricher, Christof (octubre de 2005). «Ice 10.1002/anie.200501328.
And The Origin Of Life» (http://link.springer.c 43. Martin, William; Russel, Michael J. (2003).
om/article/10.1007/s11084-005-5009-1). «On the origins of cells: a hypothesis for the
evolutionary transitions from abiotic 52. Eugene Koonin (2015). Viruses and mobile
geochemistry to chemoautotrophic elements as drivers of evolutionary
prokaryotes, and from prokaryotes to transitions (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pm
nucleated cells». Phil. Trans. R. Soc. B 358 c/articles/PMC4958936/). NCBI.
(1429): 59-85. doi:10.1098/rstb.2002.1183 (https://d 53. Eugene Koonin, Valerian V Doljja (2014). A
x.doi.org/10.1098%2Frstb.2002.1183). virocentric perspective on the evolution of life
44. Gilbert, Walter (Feb de 1986). «The RNA (https://www.sciencedirect.com/science/articl
World». Nature 319: 618. doi:10.1038/319618a0 e/pii/S1879625713001028?via%3Dihub).
(https://dx.doi.org/10.1038%2F319618a0). Science Direct.
45. W. K. Johnston, P. J. Unrau, M. S. Lawrence, 54. Eugene V Koonin, Tatiana G Senkevich,
M. E. Glasner and D. P. BartelRNA- Valerian V Dolja (2006). The ancient Virus
Catalyzed RNA Polymerization: Accurate World and evolution of cells (https://biologydi
and General RNA-Templated Primer rect.biomedcentral.com/articles/10.1186/174
Extension (http://www.sciencemag.org/cgi/co 5-6150-1-29). Biology Direct.
ntent/abstract/292/5520/1319), Science 292, 55. Viroids: “living fossils” of primordial RNAs?
1319 (2001) (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/P
46. Orgel, Leslie (Nov 2000). "A Simpler Nucleic MC4807594/) NCBI.
Acid". Science 290 (5495): 1306 - 1307 56. Diener TO (1989). «Circular RNAs: Relics of
47. Nelson, K.E., Levy, M., and Miller, S.L. precellular evolution?» (https://www.ncbi.nl
Peptide nucleic acids rather than RNA may m.nih.gov/pmc/articles/PMC298497). Proc.
have been the first genetic molecule (http://w Natl. Acad. Sci. USA 86 (23): 9370-9374.
ww.pnas.org/cgi/content/abstract/97/8/3868) Bibcode:1989PNAS...86.9370D (http://adsabs.harvard.
(2000) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 97, 3868– edu/abs/1989PNAS...86.9370D). PMC 298497 (https://
3871. www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC298497).
48. Caetano-Anollés G, Seufferheld MJ (2013). PMID 2480600 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
«The coevolutionary roots of biochemistry 2480600). doi:10.1073/pnas.86.23.9370 (https://dx.doi.
and cellular organization challenge the RNA org/10.1073%2Fpnas.86.23.9370).
world paradigm». Journal of Molecular 57. Eugene Koonin, Valerian V Doljja (2014).
Microbiology and Biotechnology 23 (1–2): Virus World as an Evolutionary Network of
152-77. PMID 23615203 (https://www.ncbi.nlm.nih.go Viruses and Capsidless Selfish Elements (ht
v/pubmed/23615203). doi:10.1159/000346551 (https:// tps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC
dx.doi.org/10.1159%2F000346551). 4054253/). Microbiology and Molecular
49. Yarus M (2002). «Primordial genetics: Biology Reviews.
phenotype of the ribocyte». Annual Review 58. Patrick Forterre. The Two Ages of the RNA
of Genetics 36: 125-51. PMID 12429689 (https:// World, and the Transition to the DNA World:
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12429689). A Story of Viruses and Cells (https://pubmed.
doi:10.1146/annurev.genet.36.031902.105056 (https://d ncbi.nlm.nih.gov/16164990/). Science Direct.
x.doi.org/10.1146%2Fannurev.genet.36.031902.10505 59. Did DNA Come From Viruses? (https://pubm
6). ed.ncbi.nlm.nih.gov/16690855/).
50. Noller HF (April 2012). «Evolution of protein 60. Matti Jalasvuori, Sari Mattila, Ville Hoikkala
synthesis from an RNA world» (https://www.n (2015). Chasing the Origin of Viruses:
cbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3312679). Capsid-Forming Genes as a Life-Saving
Cold Spring Harbor Perspectives in Biology Preadaptation within a Community of Early
4 (4): a003681. PMC 3312679 (https://www.ncbi.nl Replicators (https://journals.plos.org/ploson
m.nih.gov/pmc/articles/PMC3312679). e/article?id=10.1371/journal.pone.0126094).
PMID 20610545 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme Plos One.
d/20610545). doi:10.1101/cshperspect.a003681 (http https://doi.org/10.1371/journal.pone.0126094
s://dx.doi.org/10.1101%2Fcshperspect.a003681).
61. Raphaël Méheust, David Burstein, Cindy J.
51. Mart Krupovic, Valerian V. Dolja, Eugene V. Castelle & Jillian F. Banfield, 2019, The
Koonin (2020). The LUCA and its complex distinction of CPR bacteria from other
virome (https://www.nature.com/articles/s415 bacteria based on protein family content. (htt
79-020-0408-x). Nature. ps://www.nature.com/articles/s41467-019-12
171-z) Nature Communications volume 10, 73. Descubrimiento de fluorescencia en el azul
Article number: 4173 debida a hidrocarburos aromáticos
62. Robinson, R (2005). «Jump-Starting a policíclicos en el rectángulo rojo. (https://we
Cellular World: Investigating the Origin of b.archive.org/web/20080214012032/http://w
Life, from Soup to Networks» (http://www.pub ww.aas.org/publications/baas/v35n5/aas203/
medcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1 189.htm) A. N. Witt, y otros.
283399). PLoS 3 (11). 74. Battersby, S. (2004). Space molecules point
doi:10.1371/journal.pbio.0030396 (https://dx.doi.org/10. to organic origins. Visitado el 11 de enero de
1371%2Fjournal.pbio.0030396). 2004 en Newscientist (http://www.newscienti
63. PNAS, vol. 97, no. 23, Noviembre 7 2000, st.com/news/news.jsp?id=ns99994552)
p12503-12507 75. Leslie Mullen (23 de diciembre de 2003).
64. Esta teoría está ampliada del libro La célula: «First Images Show Organic Molecules» (htt
Evolución del primer organismo de Joseph ps://web.archive.org/web/20100620044551/
Panno Ph.D. http://www.astrobio.net/exclusive/732/first-im
65. «www.cogs.susx.ac.uk/users/ctf20/dphil_200 ages-show-organic-molecules). Astrobiology
5/publications.htm» (https://web.archive.org/ Magazine. Archivado desde el original (htt
web/20070517201802/http://www.cogs.susx. p://www.astrobio.net/exclusive/732/first-imag
ac.uk/users/ctf20/dphil_2005/publications.ht es-show-organic-molecules) el 20 de junio
m). Archivado desde el original (http://www.c de 2010. Consultado el 26 de abril de 2008.
ogs.susx.ac.uk/users/ctf20/dphil_2005/public 76. Prigogine, Ilya (1968). Introduction to
ations.htm) el 17 de mayo de 2007. Thermodynamics of Irreversible Processes
Consultado el 10 de julio de 2007. (en inglés). ISBN 978-0470699287.
66. Griffith, RW (2009). «A Specific Scenario for 77. Michaelian, Karo. «Thermodynamic
the Origin of Life and the Genetic Code dissipation theory for the origin of life». Earth
Based on Peptide/Oligonucleotide Syst. Dynam., 2, 37–51, 2011. doi:10.5194/esd-
Interdependence». Orig Life Evol Biosph. 2-37-2011 (https://dx.doi.org/10.5194%2Fesd-2-37-201
PMID 19468859 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme 1).
d/19468859). 78. Michaelian, Karo. «HESS Opinions
67. Genetic Takeover: And the Mineral Origins of “Biological catalysis of the hydrological
Life ISBN 0-521-23312-7 (http://worldcat.org/ cycle: life’s thermodynamic function”».
isbn/0-521-23312-7) Hydrol. Earth Syst. Sci., 16, 2629–2645,
68. Test of Cairns-Smiths crystals-as-genes 2012. doi:10.5194/hess-16-2629-2012 (https://dx.doi.
hypothesis, Theresa Bullard, John org/10.5194%2Fhess-16-2629-2012) .
Freudenthal, Serine Avagyan and Bart Kahr, 79. Michaelian, Karo (2016). Thermodynamic
Faraday Discuss., 2007, DOI: Dissipation Theory of the Origin and
10.1039/b616612c Evolution of Life: Salient characteristics of
69. Caroline Moore (16 de julio de 2007). RNA, DNA and other fundamental molecules
Crystals as genes? (http://www.rsc.org/Publi suggest an origin of life driven by UV-C light
shing/ChemScience/Volume/2007/08/Crystal (en inglés). ISBN 978-1541317482.
s_as_genes.asp). Chemical Science. 80. Grammatika, M. and Zimmerman, W. B.
70. «ool.weizmann.ac.il/» (http://ool.weizmann.a (2001). «Microhydrodynamics of flotation
c.il/). Consultado el 10 de julio de 2007. processes in the sea-surface» (https://dx.doi.
org/10.1016/S0377-0265(01)00073-2).
71. Michael R. W. Brown y Arthur Kornberg
Dynam. Atmos. Oceans, 34, 327–348, 2001.
(2004). «Inorganic polyphosphate in the
origin and survival of species» (http://www.p 81. Kahru et al. (1993). «Cyanobacterial blooms
ubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid cause heating of the sea-surface». Mar.
=528972). Proc Natl Acad Sci U S A. 101 Ecol.-Prog. Ser., 101, 1–7, 1993.
(46): 16085-16087. doi:10.1073/pnas.0406909101 doi:10.3354/meps101001 (https://dx.doi.org/10.3354%
(https://dx.doi.org/10.1073%2Fpnas.0406909101). 2Fmeps101001).

72. The Origin Of Life (https://web.archive.org/we 82. Kirilovsky, Diana (2015). «Photosynthesis:
b/20110721162039/http://www.science.siu.e Dissipating energy by carotenoids». Nature
du/microbiology/micr425/425Notes/14-Origin Chemical Biology 11, 242–243.
Life.html)
doi:10.1038/nchembio.1771 (https://dx.doi.org/10.103 bio.br/espanhol.htm), 2ª Ed., Rio de Janeiro
8%2Fnchembio.1771). 88. Stuart Clark (25 de septiembre de 2002).
83. Schidlowski, Manfred (1988). «A 3.800- «Tough Earth bug may be from Mars» (http://
million-year isotopic record of life from www.newscientist.com/article/dn2844). New
carbon in sedimentary rocks». Nature, 333, Scientist.
313–318, 1988. doi:10.1038/333313a0 (https://dx.d 89. Ruiz, Rebeca (9 de julio de 2019). «Un
oi.org/10.1038%2F333313a0). estudio de Harvard sugiere que es probable
84. Sagan, Carl (1973). «Ultraviolet Selection que los asteroides estén sembrando vida en
Pressure on the Earliest Organisms» (https:// toda la galaxia» (https://quo.mx/destacados/
dx.doi.org/10.1016/0022-5193(73)90216-6). un-estudio-de-harvard-sugiere-que-es-proba
J. Theor. Biol., 39, 195–200, 1973. ble-que-los-asteroides-esten-sembrando-vid
85. Michaelian and Simeonov (2015). a-en-toda-la-galaxia/). Quo. Consultado el 9
«Fundamental molecules of life are pigments de diciembre de 2019.
which arose and co-evolved as a response 90. Are Aliens Among Us? In pursuit of evidence
to the thermodynamic imperative of that life arose on Earth more than once,
dissipating the prevailing solar spectrum». scientists are searching for microbes that are
Biogeosciences, 12, 4913–4937, 2015. radically different from all known organisms
doi:10.5194/bg-12-4913-2015 (https://dx.doi.org/10.519 (http://www.sciam.com/article.cfm?id=are-ali
4%2Fbg-12-4913-2015). ens-among-us&sc=SA_20071119)
86. Middleton, C.T., de La Harpe, K., Su, C., Law, Archivado (https://web.archive.org/web/2019
Y.K., Crespo-Hernández, C.E., Kohler, B. 0925050232/http://www.sciam.com/article.cf
(2009). «DNA excited-state dynamics: from m?id=are-aliens-among-us&sc=SA_200711
single bases to the double helix». Annu. 19) el 25 de septiembre de 2019 en la
Rev. Phys. Chem., 60, 217–239, 2009. Wayback Machine. Scientific American. 19
doi:10.1146/annurev.physchem.59.032607.093719 (htt de noviembre de 2007.
ps://dx.doi.org/10.1146%2Fannurev.physchem.59.032 91. Hartman, Hyman (1998) "Photosynthesis
607.093719). and the Origin of Life" (Origins of Life and
87. Félix de Sousa, Raul A., (2006). Ecopoese - Evolution of Biospheres, volumen 28,
A criação da ecosfera (http://www.ecopoese. números 4–6 / octubre de 1998)

Enlaces externos
Español:

Artículo: Una simulación ayuda a comprender la aparición de la vida a partir de materia inerte
(http://www.tendencias21.net/Una-simulacion-ayuda-a-comprender-la-aparicion-de-la-vida-a-p
artir-de-materia-inerte_a20280.html)
Artículo: El origen de la vida desde un punto de vista geológico (http://usuarios.geofisica.unam.
mx/gvazquez/Archivos%20comunes/lecturas/Elia/5.%20Origen%20de%20la%20vida%20desd
e%20un%20punto%20de%20vista%20gelogico.pdf)
Artículo: El origen de la vida en la tierra. (http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/831817.pdf)

Inglés:

Web de la Sociedad Internacional para el Estudio del Origen de la Vida. (http://www.issol.org/)


Origins of Life - Contenidos de la revista académica especializada (http://springerlink.metapres
s.com/content/102974/) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archiv
e.org/web/*/http://springerlink.metapress.com/content/102974/) y la última versión (https://web.archive.or
g/web/2/http://springerlink.metapress.com/content/102974/)).
Video en inglés 'El origen de la vida, por John Maynard-Smith' Discurso ante la Real Institution
por la sociedad Vega Science (http://www.vega.org.uk/video/programme/63)
Web sobre el origen de la vida que incluye artículos y recursos del Dr. Michael Russell, de la
Universidad de Glasgow (http://www.gla.ac.uk/projects/originoflife/)
Libro: Possible Connections Between Interstellar Chemistry and the Origin of Life on the Earth
(https://web.archive.org/web/20060929161613/http://pokey.arc.nasa.gov/~astrochm/LifeImplicat
ions.html)
Matthew dodd (https://www.ucl.ac.uk/earth-planetary-institute/people/phd-student-prof/dodd-ma
tthew)
World's oldest fossils unearthed. Video en You Tube. (https://www.youtube.com/watch?v=rynH
qD3Elow)
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Abiogénesis.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Abiogénesis&oldid=128239748»

Esta página se editó por última vez el 4 ago 2020 a las 08:46.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Antropogonía
La antropogonía es la clase de relato de carácter mítico-religioso
sobre el origen del hombre, su creación o surgimiento y por extensión
de su cultura.

Índice
La creación del hombre en Sumeria
La creación del hombre en Grecia
La creación del hombre en el Génesis
La creación del hombre en el Corán
La creación del hombre en la religión escandinava
Otros relatos sobre la creación y el origen del hombre
Referencias
Véase también
Prometeo lleva el fuego a la
Enlaces externos humanidad, de Heinrich Friedrich
Füger (c. 1817).

La creación del hombre en Sumeria


Los sumerios, instalados en la Baja Mesopotamia, crearon varios relatos para la creación del hombre; en todos
ellos aparece como siervo -aunque no esclavo- de los dioses. Ante la carencia de cuidados y atenciones, los
dioses crearon a los hombres para que les hicieran templos, les confeccionaran vestidos y les consiguieran
comida. Nammu creó al hombre con la arcilla del Abzu. Otras narraciones cuentan que el hombre brotó de la
tierra igual que las plantas.1

La creación del hombre en Grecia


Existen varios mitos relacionados con la creación del hombre en la Antigua Grecia, el mito Pelasgo -el primer
hombre-, el mito sobre las cinco edades o razas del hombre, el mito de Deucalión y Pirra y el mito del titán
Prometeo, amigo de los hombres, para quienes robó el fuego a los dioses.2

En el mito de los Pelasgos, el primer hombre que brotó de la tierra de Arcadia es Pelasgo, a él siguieron otros a
los que enseñó a construir cabañas y a alimentarse de bellotas, y a coserse túnicas de piel de cerdo.3

Según cuenta Hesiodo, el mito de las cinco edades o razas del hombre indica que, como un fruto más, los
primeros hombres nacieron espontáneamente de la Tierra como súbditos de Crono. Estos primeros hombres
fueron la denominada raza de oro, vivían sin preocupación, no envejecían y eran inmortales y Desaparecieron.
Vino la raza de plata, comedores de pan, creados también por acción divina. Estaban sometidos a sus madres y
eran pendencieros. Zeus los destruyó a todos. Vino después la raza de bronce, nacieron como frutos de
fresnos, comían carne además de pan y eran guerreros e insolentes. La peste se los llevó a todos. La cuarta
raza también era de bronce, aunque más noble y generosa, habían sido engendrados por dioses en mujeres
mortales. Lucharon por Tebas, son héroes y habitan los Campos Elíseos. La quinta raza es la raza actual de
hierro, descendientes indignos de la cuarta. Son degenerados, crueles, maliciosos, lujuriosos, malos hijos y
traicioneros.3

En el mito del Titán Prometeo se cuenta que cuando ya estaba todo creado faltaba la criatura que pudiera
albergar dignamente el espíritu. Prometeo bajó a la Tierra y cogiendo arcilla modeló una criatura a imagen de
los dioses. Para animar esa arcilla modelada pidió a todos los animales cualidades, buenas y malas, y las
encerró en el pecho de la figura. la olímpica Atenea, diosa de la sabiduría y amiga de Prometeo, quedó
admirada e infundió en la figura el hálito divino.4

El mito de Deucalión (hijo de Prometeo) y su mujer Pirra cuenta como éstos se salvaron del diluvio provocado
por la ira de Zeus, al construir una balsa en el monte Parnaso que les permitió su salvación. Zeus finalmente se
apiadó y paró el diluvio. Deucalión y Pirra pudieron finalmente bajar a tierra y vieron que no quedaba ninguno
de su especie. Ante un templo a Temis suplicaron la regeneración de la raza exterminada. La diosa Temis
respondió: arrojad detrás de vosotros los huesos de vuestra madre. Entendió Deucalión que se refería a la gran
madre Tierra, por lo que fueron arrojando piedras que fueron convirtiéndose en humanos; las que arrojaba
Deucalión tenían forma humana masculina y las que arrojaba Pirra forma femenina. Así recuerda el hombre la
tosquedad y dureza de donde procede.5

La creación del hombre en el Génesis


El Génesis es el primer libro de la Torá ("La Ley" o Pentateuco) y
también el primer libro del Tanaj, la biblia hebrea (conocida por los
cristianos como el Antiguo Testamento). La biblia es el conjunto de
libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.

En los primeros capítulos del Génesis se describen en una forma popular


el origen y creación del mundo, el hombre y la vida en general. La gran
mayoría de los cristianos consideran los primeros capítulos del Génesis
como escritos simbólicos, que no deben ser entendidos literalmente.
Mientras que sólo unos pocos, los creacionistas y defensores de la teoría
del diseño inteligente, creen que sean históricamente correctos.

Sin embargo, es preciso señalar que la Iglesia Católica ha zanjado esta


cuestión -a pesar de los actuales detractores- en la "Respuesta de la
Pontifica Comisión Bíblica" del 30 de junio de 1909: "Los tres primeros Adán y Eva, obra del pintor
capítulos del Génesis contienen narraciones de hechos verdaderos, es Lucas Cranach el Viejo
decir, que responden a la realidad objetiva y verdad histórica; no fábulas
mitológicas o cosmogónicas, ni meras alegorías o símbolos destituidos
de fundamento objetivo, ni leyendas ejemplares, parte históricas, parte ficticias (Dub. 2). Hay que admitir el
sentido literal histórico en los hechos que atañen a los fundamentos de la religión cristiana, cuales son, entre
otros: la creación del universo por Dios al principio del tiempo; la peculiar creación del hombre; la
formación de la primera mujer, hecha del primer hombre; la unidad del género humano; la felicidad original
de los primeros padres en estado de justicia, integridad e inmortalidad; el precepto dado por Dios al hombre
para probar su fidelidad; la transgresión del precepto divino, por persuasión del diablo bajo la apariencia de
serpiente; la caída de los primeros padres de aquel estado primitivo de inocencia; además la promesa de un
futuro Reparador (Dub. 3). No hay que entender siempre en sentido propio y material todas las expresiones,
que a las veces son evidentemente metafóricas o antropomórficas (Dub. 5). Siendo la mente del hagiógrafo no
dar un tratado científico de la naturaleza, sino más bien un conocimiento popular, no hay que interpretar su
lenguaje con rigor científico (Dub. 7). La palabra "yom" (día) puede entenderse en sentido impropio o lato
(Dub. 8)." La extensa cita pertenece al comentario del Génesis, capítulo 3, versículo 24 en la traducción de las
Sagradas Escrituras de Monseñor Juan Straubinger.
La historia de la creación del hombre en el Huerto del Edén aparece en el segundo capítulo. En el primer
capítulo Dios crea primero a los animales, y entonces crea al hombre y a la mujer a su imagen, sin establecer
ninguna prioridad entre ellos; pero en el segundo capítulo, en la creación del Huerto del Edén, muchos ven
que Yahveh crea a los animales, Adán y finalmente crea a Eva de una costilla de Adán, o de su costado según
la traducción (Génesis 2:18).

Junto con el origen del hombre, en el relato Bíblico encontramos fechas, que teniendo en cuenta la fecha
comúnmente aceptada del diluvio universal de 2370 a.E.C. nos permiten retroceder en la corriente del tiempo
hasta 4026 a.E.C. fecha en la que se sitúa la creación de Adán. Esto se determina según Génesis 5:3-29 y
Génesis 7:6, 11.

Si sumamos los 1.656 años de Génesis 5 a 2370 a.E.C., llegamos a 4026 a.E.C. para la creación de Adán,
quizás en el otoño, puesto que en el otoño comenzaba el año en los calendarios más antiguos.

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. (Génesis,
1.27)6

De la costilla que le había sacado al hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al
hombre. (Génesis, 2.22)7

La creación del hombre en el Corán


El Corán es el libro sagrado del islam (religión monoteísta abrahámica), que para los musulmanes contiene la
palabra de Dios. En el Corán, referido a Alá, se dice:

Dice Dios a los ángeles, Yo voy a crear un sucesor en la tierra. Le dicen vas a crear en ella quien
la manipule, y derrame la sangre. Dice Yo sé lo que no sabéis. Enseño a Adán todos los nombres
y le enfrentó a los ángeles. Les preguntó que nombren las cosas si las saben. Dijeron Oh Dios, no
tenemos más conocimiento que lo que nos enseñaste.[cita requerida]

En el Corán la creación del hombre es muy parecida a lo que está en la Biblia. Una divinidad crea a Adán y de
su costilla lateral crea a Eva, y por haber cometido el pecado de desobedecer lo que Alá les ordenó tras seguir
al diablo, Alá ordena su bajada a la tierra en el mejor estado entre las criaturas, según dice el Corán.
[cita requerida]

La creación del hombre en la religión escandinava


Para la mitología nórdica existen dos versiones o mitos sobre el origen del primer hombre. En uno de los mitos
el primer hombre -Askr o fresno- y la primera mujer -Embla u olmo- nacen de los troncos de los árboles a los
que tres dioses -Odín, Vili y Vé- dotan de vida. En otra versión dos seres humanos salen del árbol cósmico
Yggdrasill.8

Otros relatos sobre la creación y el origen del hombre


Véanse también: Mitos de la creación y Primer humano.

Todas las culturas y religiones tienen relatos o mitos sobre la creación del mundo y también sobre la creación
del hombre. Los mitos sobre la creación son historias mitológico-religiosas que suelen describir la creación del
mundo, del primer hombre, de la Tierra, la vida y, en general, del universo usualmente como un acto
deliberado de creación realizado por una o más deidades.
Referencias
1. Federico Lara Peinado, Himnos sumerios, Tecnos, 1988, Estudio preliminar, pág XXXVI y ss.
2. Antropogonía griega, Henar Velasco López, Universidad de Salamanca (http://web.usal.es/~hv
l/Mitos/antropogonia.htm) Archivado (https://web.archive.org/web/20120630191946/http://web.u
sal.es/~hvl/Mitos/antropogonia.htm) el 30 de junio de 2012 en la Wayback Machine.
3. Robert Graves 81981), Los mitos griegos, Ariel, 2007, pág. 9 y ss. (http://books.google.es/book
s?id=ogVPdO3z2p0C&printsec=frontcover&dq=los+mitos+griegos&hl=es&sa=X&ei=KXxKT7-
PAciChQfgo_meDg&ved=0CDsQuwUwAA#v=onepage&q=los%20mitos%20griegos&f=false)
4. Gustav Schwab, Las más bellas leyendas de la antigüedad clásica, Gredos, pág. 37
5. Gustav Schwab, Las más bellas leyendas de la antigüedad clásica. Gredos, pág. 45-48
6. Génesis, 1.27 - Biblia del Peregrino, Luis Alonso Schökel, Ega-Mensajero, pág 81
7. Génesis, 2.22 - Biblia del Peregrino, Luis Alonso Schökel, Ega-Mensajero, pág 82
8. Francisco Díez de Velasco, Hombres, ritos, Dioses, Trotta, 1995, pag. 226

Véase también
Origen del hombre Mitología Antropología de la religión
Mito Teogonía Antropología
Cosmogonía Mitos de la creación evolucionista
Origen de los humanos
modernos
Teoría de la evolución

Enlaces externos
VELASCO LÓPEZ, Henar: Antropogonía griega. Universidad de Salamanca.
Texto (https://web.archive.org/web/20120630191946/http://web.usal.es/%7Ehvl/Mitos/antro
pogonia.htm), recogido en el sitio (https://web.archive.org) del Internet Archive.

Antropogonía griega (http://es.scribd.com/doc/22471082/ANTROPOGONIA), en el sitio (http://e


s.scribd.com) de Scribd; es vista de muestra.
NAGY, Gregory: Thunder and the Birth of Humankind (El trueno y el surgimiento de la
humanidad), en Greek Mythology and Poetics (La mitología griega y la poética), 1990.
Texto (https://chs.harvard.edu/CHS/article/display/1288.chapter-7-thunder-and-the-birth-of-h
umankind-pp-181%20201), en inglés, en el sitio (https://chs.harvard.edu) del Centro de
Estudios Helénicos (CHS o Center for Hellenic Studies), institución de Washington afiliada
a la Universidad de Harvard y dirigida por el propio G. Nagy.
Para las citas: http://nrs.harvard.edu/urn-3:hul.ebook:CHS_Nagy.Greek_Mythology_and_Poetics.1990

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antropogonía&oldid=127879244»

Esta página se editó por última vez el 20 jul 2020 a las 16:10.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Evolución humana
La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la
especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad.1 El estudio de dicho proceso
requiere de un análisis interdisciplinario en el que se complementen conocimientos
desde ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía,
la geocronología, la arqueología y la lingüística.

El término humano, en este contexto, se refiere a los individuos de la especie Homo Antepasados de Homo sapiens
sapiens. Evidencia morfológica, genética y molecular han determinado que la especie Anterior al género Homo
viva más cercana a Homo sapiens es el chimpancé (Pan troglodytes).2 3 De esta
manera, el estudio específico de la evolución humana es el estudio del linaje, o clado, Primeros Homínidos
que incorpora a todas las especies más cercanas a los humanos modernos que a los
chimpancé. Evidencia molecular4 y paleontológica5 han estimado que el ancestro Sahelanthropus tchadensis
común entre Homo sapiens y Pan troglodytes, vivió en África entre 5 a 7 millones de Orrorin tugenensis
años (Ma). A partir de esta divergencia, dentro del linaje hominino continuaron Ardipithecus kadabba
emergiendo nuevas especies, todas ellas extintas actualmente a excepción de Homo
Ardipithecus ramidus
sapiens.
Australopithecus

Índice Australopithecus anamensis


Australopithecus bahrelghazali
Aspectos genéticos de la evolución Australopithecus afarensis
Introgresión e hibridación
Australopithecus africanus
Retrovirus endógenos humanos
Australopithecus garhi
Etapas en la línea evolutiva humana Australopithecus sediba
Pre-australopitecinos
Australopitecinos Paranthropus
Primeros Homo
Paranthropus aethiopicus
Poblamiento de Eurasia
Paranthropus boisei
Nuevos orígenes en África
Paranthropus robustus
Homo sapiens
Migraciones prehistóricas de Homo sapiens Kenyanthropus
Cambios evolutivos
Kenyanthropus platyops
Aspectos morfológicos
Diferencias con otros primates Género Homo
Cerebración
Bipedestación Homo habilis
Ventajas y desventajas de la bipedestación Homo naledi
Liberación de los miembros superiores Homo rudolfensis
Visión Homo ergaster
Especialización Homo georgicus
Aspectos culturales Homo erectus
Aparición del lenguaje simbólico Homo cepranensis
Homo antecessor
Tabla comparativa de las diferentes especies del género Homo
Homo heidelbergensis
Cuadro sinóptico de la evolución humana Homo neanderthalensis
Futuro de la evolución humana Homo floresiensis
Notas sobre taxonomía Homo rhodesiensis
Véase también Homo sapiens

Referencias Homo sapiens idaltu


Notas Homo sapiens sapiens
Bibliografía complementaria
Enlaces externos

Aspectos genéticos de la evolución


Al analizar el genoma humano actual se ha descubierto que en su proceso evolutivo hay varios hechos que destacar. Así, se
observa por ejemplo que el Homo sapiens comparte casi el 99 % de los genes con el chimpancé y con el bonobo. Para mayor
precisión, el genoma de cualquier individuo de nuestra especie tiene una diferencia de sólo el 1,24 % respecto al genoma de Pan
troglodytes (chimpancés) y de 1,62 % respecto al genoma de los gorilas.6

El análisis genómico ha establecido el siguiente parentesco:7

Gorila

Chimpancé

Bonobo

Neandertal

Denisovano

Homo sapiens

Introgresión e hibridación

A partir del análisis genético, se ha postulado que la historia evolutiva humana, dentro de la genealogía humana se habría
producido introgresión en varias ocasiones. Ejemplo de ello es el cromosoma Y actual más antiguo (cromosoma-Y A00), que se
remontaría hasta el Homo sapiens arcaicos (hace unos 340 000 años aprox.).8

También destaca el descubrimiento de la existencia de hibridación con otras especies homínidas más antiguas, tales como el Homo
neanderthalensis (de un 1 % a un 4 % de genes neandertales por persona, principalmente en Europa),9 y con el homínido de
Denisova (la población local que vive actualmente en Papúa Nueva Guinea, en el Sudeste Asiático, le debe al menos el 3 % de su
genoma por persona a los homínidos de Denisova).10 11 Sin embargo, destaca que al analizar el porcentaje total de ADN del
Homo neanderthalensis dentro de la población humana actual no africana, este porcentaje aumenta significativamente a un 20 %;
estando este genoma neandertal relacionado con genes que produjeron una "heterosis" a adaptaciones ambientales (como fenotipos
de la piel), pero también implicado en enfermedades como la diabetes tipo 2, la enfermedad de Crohn, el lupus y la cirrosis
biliar.12

Retrovirus endógenos humanos

Igualmente destaca que los retrovirus endógenos humanos (HERV) (Secuencia de ADN derivado de virus pertenecientes al grupo
de los retrovirus) comprenden una parte significativa del genoma humano. Con aproximadamente 98 000 fragmentos y elementos
ERV, estos componen casi el 8 % del genoma actual del ser humano, los cuales ha adquirido el ser humano en diferentes periodos
temporales de su evolución.13

Etapas en la línea evolutiva humana

Pre-australopitecinos

Los primeros posibles homínidos bípedos (homininos) son Sahelanthropus tchadiensis (con una antigüedad de 7 millones de años
y encontrado en el Chad, pero que genera dudas acerca de su adscripción a nuestra línea evolutiva),14 Orrorin tugenensis (con
unos 6 millones de años y hallado en África Oriental) y Ardipithecus (entre 5,5-4,5 millones de años y encontrado en la misma
región). Los fósiles de estos homínidos son escasos y fragmentarios y no hay acuerdo general sobre si eran totalmente bípedos. No
obstante, tras el descubrimiento del esqueleto casi completo de un individuo de Ardipithecus ramidus apodado Ardi, se han podido
resolver algunas dudas al respecto; así, la forma de la parte superior de la pelvis indica que era bípedo y que caminaba con la
espalda recta, pero la forma del pie, con el dedo gordo dirigido hacia adentro (como en las manos) en vez de ser paralelo a los
demás, indica que debía caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies y que no podía recorrer grandes distancias.15

Australopitecinos

Los primeros homínidos de los que se tiene la seguridad de que fueron completamente bípedos
son los miembros del género Australopithecus, de los que se han conservado esqueletos muy
completos (como el de la famosa Lucy).

Este tipo de homininos prosperó en las sabanas arboladas del este de África entre 4 y 2,5
millones de años atrás con notable éxito ecológico, como lo demuestra la radiación que
experimentó, con al menos cinco especies diferentes esparcidas desde Etiopía y el Chad hasta
Sudáfrica.
Reconstrucción de
Australopithecus afarensis.
Su desaparición se ha atribuido a la crisis climática que se inició hace unos 2,8 millones de años
y que condujo a una desertificación de la sabana con la consiguiente expansión de los
ecosistemas abiertos, esteparios. Como resultado de esta presión evolutiva, algunos
Australopithecus se especializaron en la explotación de productos vegetales duros y de escaso valor nutritivo, desarrollando un
impresionante aparato masticador, originando al Paranthropus; otros Australopithecus se hicieron paulatinamente más carnívoros,
originando a los primeros Homo.

Primeros Homo

No se sabe con certeza de qué especie proceden los primeros miembros del género Homo; se
han propuesto Australopithecus africanus, A. afarensis y A. garhi, pero no hay un acuerdo
general. También se ha sugerido que Kenyanthropus platyops pudo ser el antepasado de los
primeros Homo.16

Clásicamente se consideran como pertenecientes al género Homo los homínidos capaces de


elaborar herramientas de piedra. No obstante, esta visión ha sido puesta en duda; por ejemplo, se
ha sugerido que Australopithecus ghari fue capaz de fabricar herramientas hace 2,5 millones de
años.17 Las primeras herramientas eran muy simples y se encuadran en la industria lítica
conocida como Olduvayense o Modo 1. Las más antiguas proceden de la región de Afar
(Etiopía) y su antigüedad se estima en unos 2,6 millones de años,18 pero no existen fósiles de
homínidos asociados a ellas.

De esta fase se han descrito dos especies, Homo rudolfensis y Homo habilis, que habitaron Reconstrucción de Homo
África Oriental entre 2,5 y 1,8 millones de años atrás, que a veces se reúnen en una sola. El habilis
volumen craneal de estas especies oscila entre 650 y 800 cm³.

Poblamiento de Eurasia

Esta es sin duda la etapa más confusa y compleja de la evolución humana. El sucesor cronológico de los citados Homo rudolfensis
y Homo habilis es Homo ergaster, cuyos fósiles más antiguos datan de hace aproximadamente 1,8 millones de años, y su volumen
craneal oscila entre 850 y 880 cm³. Morfológicamente es muy similar a Homo erectus y en ocasiones se alude a él como «Homo
erectus africano». Se supone que fue el primero de nuestros antepasados en abandonar África; se han hallado fósiles asimilables a
H. ergaster (o tal vez a Homo habilis) en Dmanisi (Georgia), datados en 1,8 millones de años de antigüedad y que se han
denominado Homo georgicus que prueban la temprana salida de África de nuestros antepasados remotos.19

Esta primera migración humana condujo a la diferenciación de dos linajes descendientes de Homo ergaster: Homo erectus en
Extremo Oriente (China, Java) y Homo antecessor/Homo cepranensis en Europa (España, Italia). Por su parte, los miembros de
H. ergaster que permanecieron en África inventaron un modo nuevo de tallar la piedra, más elaborado, denominado Achelense o
Modo 2 (hace 1,6 o 1,7 millones de años). Se ha especulado que los clanes poseedores de la nueva tecnología habrían ocupado los
entornos más favorables desplazando a los tecnológicamente menos avanzados, que se vieron obligados a emigrar. Ciertamente
sorprende el hecho que H. antecessor y H. erectus siguieran utilizando el primitivo Modo 1 (Olduvayense), cientos de miles de
años después del descubrimiento del Achelense. Una explicación alternativa es que la migración se produjera antes de la aparición
del Achelense.20
Parece que el flujo genético entre las poblaciones africanas, asiáticas y europeas de esta época
fue escaso o nulo. Parece que Homo erectus pobló Asia Oriental hasta hace solo unos 50 000
años (yacimientos del río Solo en Java) y que pudo diferenciar especies independientes en
condiciones de aislamiento, como el caso del Homo floresiensis de la Isla de Flores (Indonesia),
especie desaparecida hace 12 000 años, o el Hombre del ciervo rojo de China, desaparecido
hace 11 000 años. Por su parte, en Europa se tiene constancia de la presencia humana desde
hace casi 1 millón de años (Homo antecessor), pero se han hallado herramientas de piedra más
antiguas no asociadas a restos fósiles en diversos lugares. La posición central de H. antecessor
como antepasado común de Homo neanderthalensis y Homo sapiens ha sido descartada por los
propios descubridores de los restos (Eudald Carbonell y Juan Luis Arsuaga).

Los últimos representantes de esta fase de nuestra evolución son Homo heidelbergensis en Distribución geográfica y
Europa, que supuestamente está en la línea evolutiva de los neandertales, y Homo rhodesiensis temporal del género Homo.
en África que sería el antepasado del hombre moderno.21 22 23 Otras interpretaciones difieren
en la taxonomía y distribución
Una visión más conservadora de esta etapa de la evolución humana reduce todas las especies geográfica.
mencionadas a una, Homo erectus, que es considerada como una especie politípica de amplia
dispersión con numerosas subespecies y poblaciones interfértiles genéticamente interconectadas.

Nuevos orígenes en África

La fase final de la evolución de la especie humana está presidida por tres especies humanas
inteligentes, que durante un largo período convivieron y compitieron por los mismos recursos.
Se trata del Hombre de Neanderthal (Homo neanderthalensis), la especie del homínido de
Denisova y el hombre moderno (Homo sapiens). Son en realidad historias paralelas que, en un
momento determinado, se cruzan.

El Hombre de Neanderthal surgió y evolucionó en Europa y Oriente Medio hace unos 230 000
años,20 presentando claras adaptaciones al clima frío de la época (complexión baja y fuerte,
nariz ancha).

El homínido de Denisova vivió hace 40 000 años en los montes Altái y probablemente en otras Reconstrucción de Homo
áreas en las cuales también vivieron neandertales y sapiens. El análisis del ADN mitocondrial erectus
indica un ancestro femenino común con las otras dos especies hace aproximadamente un millón
de años.24 La secuencia de su genoma ha revelado que habría compartido con los neandertales
un ancestro hace unos 650 000 años y con los humanos modernos hace 800 000 años. Un molar
descubierto presenta características morfológicas claramente diferentes a las de los neandertales
y los humanos modernos.25

Los fósiles más antiguos de Homo sapiens datan de hace unos 200 000 años (Etiopía). Hace
unos 90 000 años llegó al Próximo Oriente donde se encontró con el Hombre de Neanderthal
que huía hacia el sur de la glaciación que se abatía sobre Europa. Homo sapiens siguió su
expansión y hace unos 45 000 llegó a Europa Occidental (Francia); paralelamente, el Hombre
de Neanderthal se fue retirando, empujado por H. sapiens, a la periferia de su área de
distribución (Península ibérica, mesetas altas de Croacia), donde desapareció hace unos 28 000
años.

Aunque H. neanderthalensis ha sido considerado con frecuencia como subespecie de Homo


sapiens (H. sapiens neanderthalensis), el análisis del genoma mitocondrial completo de fósiles
de H. neanderthalensis sugieren que la diferencia existente es suficiente para considerarlos como
dos especies diferentes, separadas desde hace 660 000 (± 140 000) años.26 (ver el apartado
"Clasificación" en Homo neanderthalensis).
Excavación en el yacimiento
Se tiene la casi plena certeza de que el Hombre de Neandertal no es ancestro directo del ser de Gran Dolina, en Atapuerca
(provincia de Burgos).
humano actual, sino una especie de línea evolutiva paralela derivada también del Homo
erectus/Homo ergaster a través del eslabón conocido como Homo heidelbergensis. El neandertal
coexistió con el Homo sapiens y quizá terminó extinguido por la competencia con nuestra
especie. Sin embargo, el análisis del genoma nuclear apunta a un aporte neandertal al acervo genético de los humanos modernos.
Los euroasiáticos poseen entre el 1 y el 5 % de genes arcaicos por persona que se pueden atribuir a hibridación de Homo sapiens
con Homo neandertales.27
En cuanto al llamado Hombre de Cro-Magnon corresponde a las poblaciones de Europa Occidental de la actual especie Homo
sapiens.

Homo sapiens

Los parientes vivos más cercanos a nuestra especie son los grandes simios: el gorila, el chimpancé, el bonobo y el orangután.

Los fósiles más antiguos de Homo sapiens tienen una antigüedad de casi 200 000 años28 y proceden del sur de Etiopía
(formación Kibish del río Omo), considerada como la cuna de la humanidad (véase Hombres de Kibish). A estos restos fósiles
siguen en antigüedad los de Homo sapiens idaltu, con unos 160 000 años.

Biocronología de Hominina

Parte de la serie de
Algunos datos de genética molecular concordantes con hallazgos paleontológicos,
sostienen que todos los seres humanos descienden de una misma Eva mitocondrial o Evolución biológica
E.M., esto quiere decir que, según los rastreos del ADNmt - que sólo se transmite a
través de las madres-, toda la humanidad actual tiene una antecesora común que habría
vivido en el noreste de África, probablemente en Tanzania (dada la mayor diversidad
genética allí) hace entre 150 000 y 230 000 años29 (ver haplogrupos de ADN
mitocondrial humano).

Estudios de los haplogrupos del cromosoma Y humano, concluyen que por línea
paterna hay una ascendencia que llega hasta el Adán cromosómico, el cual habría
vivido en el África subsahariana entre hace 60 000 y 90 000 años.30

Otros indicios derivados de muy recientes investigaciones sugieren que la de por sí


exigua población de Homo sapiens hace unos 74 000 años se redujo al borde de la
extinción al producirse el estallido del volcán Toba, según la Teoría de la catástrofe de
Toba, volcán ubicado en la isla de Sumatra, cuyo estallido ha dejado como rastro el Temas clave
lago Toba. Tal erupción-estallido tuvo una fuerza 3000 veces superior a la erupción
del Monte Santa Helena en 1980. Esto significó que gran parte del planeta se vio Biología evolutiva
cubierto por nubes de ceniza volcánica que afectaron negativamente a las poblaciones Introducción a la evolución
de diversas especies incluidas la humana. Según esta hipótesis llamada entre la Antepasado común
comunidad científica Catástrofe de Toba, la población de Homo sapiens (entonces Evidencia de antepasado común
toda en África; la primera migración fuera de África fue en torno al año 70 000 a. C.) Historia de la idea
se habría reducido a sólo alrededor de 1000 individuos. Si esto es cierto, significaría
que el 'pool' genético de la especie se habría restringido de tal modo que se habría Información general
potenciado la unidad genética de la especie humana[cita requerida]. Renacimiento e Ilustración
No todos están de acuerdo con esa datación. Después de analizar el ADN de personas Antes de Darwin
de todas las regiones del mundo, el genetista Spencer Wells sostiene que todos los Darwin • Su libro
humanos que viven hoy descienden de un solo individuo que vivió en África hace Antes de la Síntesis
unos 60 000 años.31 Síntesis evolutiva moderna
Evolución molecular • Evo-devo
Por todo lo antedicho queda demostrado el monogenismo de la especie humana y, Historia Natural
consecuentemente, descartado el poligenismo, que servía de "argumento" a teorías
racistas. Historia de la vida
Biodiversidad • Biogeografia
Clasificación • Cladística
Migraciones prehistóricas de Homo sapiens Paleontología •Filogenia
Evolución humana
Junto a los hallazgos arqueológicos, los principales indicadores de la expansión del ser
humano por el planeta son el ADN mitocondrial y el cromosoma Y, que son Procesos y Resultados
característicos de la descendencia por línea materna y paterna respectivamente. Genética de poblaciones
Variación
Los humanos ya habrían comenzado a salir de África unos 90 000 años antes del
Mutación
presente; colonizando para esas fechas el Levante mediterráneo (Estos restos fósiles Selección natural • Adaptación
han sido atribuibles a tempranos Homo sapiens, pero su relación real con los humanos Deriva genética • Flujo genético
modernos es muy discutible).32 Especiación • Radiación adaptativa
Cooperación • Coevolución
Australia y Nueva Guinea: la Línea de Wallace no significó para los Homo sapiens Extinción
un límite insuperable para acceder a esta región. La llegada de humanos a Australia se
data hace unos 50 000 años cuando pudieron fabricar rústicas almadías o balsas de Implicaciones Sociales
juncos para atravesar el estrecho que separaba a Sahul de la región de la Sonda. Teoría y hechos
Efectos sociales
Europa: comenzó a ser colonizada hace sólo unos 40 000 años, se supone que
Controversias
durante milenios el desierto de Siria resultaba una barrera infranqueable desde África Objeciones
hacia Europa, por lo que habría resultado más practicable una migración costera desde Nivel de aceptación
las costas de Eritrea a las costas yemeníes y de allí al subcontinente indio. La
expansión por Europa coincide con la extinción de su coetáneo de entonces, el Campos y aplicaciones
hombre de Neandertal.
Aplicaciones de la evolución
Selección artificial
Oceanía: la colonización de estas islas más próximas a Eurasia se habría iniciado hace
Bioinformática
unos 50 000 años, pero la expansión por esta MUG (macro-unidad geográfica) fue
Antropología evolucionista
muy lenta y gradual, y hace unos 5000 años pueblos austronesios comenzaron una Computación evolutiva
efectiva expansión por Oceanía, aunque archipiélagos como el de Hawái y Nueva Evolución experimental
Zelanda no estaban aún poblados por seres humanos hace 2000 o 1500 años (esto Genética ecológica
requirió el desarrollo de una apropiada técnica naval y conocimientos suficientes de Neurociencia evolucionista
náutica). Fisiología evolucionista
Psicología evolucionista
América: la llegada del hombre a América, se habría iniciado hace unos 20 000 o, al Sistemática
menos, 15 000 años, aunque no hay consenso al respecto. Durante las glaciaciones el
nivel de los océanos desciende al grado que el "Viejo Mundo" y el "Nuevo Mundo" Portal de biología
forman un megacontinente unido por el Puente de Beringia. Categoría

Cambios evolutivos

Aspectos morfológicos

Diferencias con otros primates


Véase también: Último ancestro común chimpancé-humano

Cuando los ancestros del Homo sapiens y otros muchos primates vivían en selvas comiendo frutos, bayas y hojas, abundantes en
vitamina C, pudieron perder la capacidad genética, que tiene la mayoría de los animales, de sintetizar en su propio organismo tal
vitamina. Tales pérdidas durante la evolución han implicado sutiles pero importantes determinaciones: cuando las selvas originales
se redujeron o, por crecimiento demográfico, resultaron superpobladas, los primitivos homininos (y luego los humanos) se vieron
forzados a recorrer importantes distancias, migrar, para obtener nuevas fuentes de nutrientes (por ejemplo de la citada vitamina C).

Todos los cambios reseñados han sucedido en un periodo relativamente breve (aunque se mida en millones de años), esto explica
la susceptibilidad de nuestra especie a afecciones en la columna vertebral y en la circulación sanguínea y linfática.
Cerebración

La cerebración y la corticalización son temas que requieren,


por sí solos, artículos propios, dado el alcance y la
importancia de dichos procesos. Aquí importa comentar de lo
mínimo indispensable para comprender la evolución humana.

La cerebración tanto como la corticalización son fenómenos


biológicos muy anteriores a la aparición de los homínidos, sin
embargo en estos, y en especial en Homo sapiens, la
cerebración y la corticalización adquieren un grado
superlativo (hasta el punto que Teilhard de Chardin enunció
una curiosa teoría, la de la noósfera y noogénesis, esto es:
teoría del pensar inteligente, que se basa en la evolución del
cerebro).

El cerebro de Homo sapiens, en relación a la masa corporal, Mapa de la migración humana según estudios del ADN mitocondrial.
es uno de los más grandes. Más llamativo es el consumo de La leyenda representa los miles de años desde la actualidad. La
energía metabólica (por ejemplo, la producida por la línea azul señala la extensión máxima de los hielos y las áreas de
"combustión" de la glucosa) que requiere el cerebro: un 20% tundra durante la última gran glaciación.
de toda la energía corporal, y aun cuando la longitud de los
intestinos humanos evidencian los problemas que se le
presentan.

En Homo sapiens el volumen oscila entre los 1200 a 1400 cm3, el promedio global actual
es de 1350 cm3; sin embargo no basta un incremento del volumen, sino cómo se dispone;
esto es: cómo está dispuesta la "estructura" del sistema nervioso central y del cerebro en
particular. Por término medio, los Homo neanderthalensis pudieron haber tenido un
cerebro de mayor tamaño que el de nuestra especie, pero la morfología de su cráneo
demuestra que la estructura cerebral era muy diferente: con escasa frente, los
neandertalenses tenían poco desarrollados los lóbulos frontales y, en especial, muy poco
desarrollada la corteza prefrontal. El cráneo de Homo sapiens no sólo tiene una frente
prominente sino que es también más alto en el occipucio (cráneo muy abovedado), esto
permite el desarrollo de los lóbulos frontales. De todos los mamíferos, Homo sapiens es el
único que tiene la faz ubicada bajo los lóbulos frontales.

Sin embargo, aún más importante para la evolución del encéfalo parecen haber sido las
mutaciones en el posicionamiento del esfenoides.
El Hombre de Vitruvio de Leonardo
Se ha hecho mención en el apartado dedicado a la aparición del lenguaje articulado de la da Vinci.
importancia del gen FOXP2; dicho gen es el encargado del desarrollo de las áreas del
lenguaje y de las áreas de síntesis (las áreas de síntesis se encuentran en la corteza cerebral
de los lóbulos frontales). El aumento del cerebro y su especialización permitió la aparición de la llamada lateralización, o sea, una
diferencia muy importante entre el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro. El hemisferio izquierdo tiene
desarrollado en su corteza áreas específicas que posibilitan el lenguaje simbólico basado en significantes acústicos: el área de
Wernicke y el área de Broca.

Es casi seguro que ya hace 200 000 años los sujetos de la especie Homo sapiens tenían un potencial intelectual equivalente al de la
actualidad, pero para que se activara tal potencial tardaron milenios: el primer registro de conducta artística conocido se data hace
sólo unos 75 000 años, los primeros grafismos y expresiones netamente simbólicas fuera del lenguaje hablado se datan hace sólo
entre 40 000 y 35 000 años. Las primeras escrituras (" memoria segunda" como bien les llamara Roland Barthes) datan de hace
entre 5500 o 5000 años, en el Valle del Nilo o en la Mesopotamia asiática.

Se ha dicho, también líneas antes, que Homo sapiens mantiene características de estructura craneal "primitivas" ya que recuerdan a
las de un chimpancé infantil;, en efecto, tal morfología es la que permite tener la frente sobre el rostro y los lóbulos frontales
desarrollados.

La cabeza de Homo sapiens, para contener tal cerebro, es muy grande; aún en el feto y en el neonato, razón principal por la cual
los partos son difíciles, sumada a la disposición de la pelvis.

Una solución parcial a esto es la heterocronía: el neonato humano está muy incompletamente desarrollado en el momento del
parto; puede decirse (con algo de metáfora) que la gestación en el ser humano no se restringe a los ya de por sí prolongados nueve
meses intrauterinos, sino que se prolonga extrauterinamente hasta, al menos, los cuatro primeros años; en efecto, el infante está
completamente desvalido durante años, tan es así que, que entre los 2 a 4 años es cuando tiene lo suficientemente desarrolladas las
áreas visuales del cerebro como para tener una percepción visual de su propio ser (Estadio del espejo descubierto por Jacques
Lacan en la década de 1930). Ahora bien, si Homo sapiens tarda mucho en poder tener una percepción plena de su imagen
corporal es interesante saber que es uno de los pocos animales que se percibe al ver su imagen reflejada (sólo se nota esta
capacidad en bonobos, chimpancés, y si acaso en gorilas, orangutanes, delfines y elefantes).

Tal es la prematuración de Homo sapiens, que mientras un chimpancé neonato tiene una capacidad cerebral de un 65% de la de un
chimpancé adulto, o la capacidad de Australopithecus afarensis era en el parto de un 50% respecto a la de su edad adulta, en
Homo sapiens 'bebé' tal capacidad no supera al 25% de la capacidad que tendrá a los 45 años[cita requerida] (a los 45 años
aproximadamente es cuando se desarrolla totalmente el cerebro humano[cita requerida]).

Pero no basta el desarrollo cronológico. Para que el cerebro humano se "despliegue" -por así decirlo- o desarrolle requiere de
estimulación y afecto; de otro modo la organización de algunas de las áreas del cerebro puede quedar atrofiada.

Bipedestación

Los Homininos, primates bípedos, habrían surgido hace unos 6 o 7 millones de años en África, cuando dicho continente se
encontró afectado por una progresiva desecación que redujo las áreas de bosques y selvas. A partir de ello la primera teoría y más
aceptada, es que como adaptación al bioma de sabana aparecieron primates capaces de caminar fácilmente de modo bípedo y
mantenerse erguidos (East Side Story;33 34 ). Más aún, en un medio cálido y con fuerte radiación ultravioleta e infrarroja algunas
de las mejores soluciones adaptativas son la marcha bípeda y la progresiva reducción de la capa pilosa, lo que evita el excesivo
recalentamiento del cuerpo. Hace 150 000 años el norte de África volvió a sufrir una intensa desertización lo cual significó otra
gran presión evolutiva como para que se fijaran los rasgos principales de la especie Homo sapiens.

Sin embargo, existen actualmente discrepancia respecto a la teoría de la aparición del bipedismo producto de la adaptación a la
vida en la Sabana. La existencia de restos fósiles tales como los del género Ardipithecus, con una forma de los dedos de los pies y
una estructura pélvica que sugieren que andaban erguidos, y el posterior descubrimiento de los restos fósiles de Danuvius
guggenmosi, plantea un problema con esta teoría; y lleva a plantear la teoría de que el bipedismo podría haberse originado en los
antepasados del ser humano mientras se movían aun sobre los árboles.

Para lograr la postura y la marcha erecta han tenido que aparecer importantes modificaciones:

Cráneo. Para permitir la bipedestación, el foramen magnum (u orificio occipital por el cual la médula espinal
pasa del cráneo a la raquis) se ha desplazado; mientras en los simios el foramen magnum se ubica en la parte
posterior del cráneo, en el Homo sapiens (y en sus ancestros directos) el foramen magnun se ha "desplazado"
casi hacia la base del mismo.
Columna vertebral. La columna vertebral bastante rectilínea en los simios, en el Homo sapiens y en sus
ancestros bípedos ha adquirido curvaturas que permiten soportar mejor el peso de la parte superior del cuerpo.
Tales curvaturas tienen un efecto "resorte". Por lo demás, la columna vertebral ha podido erguirse casi 90º a la
altura de la pelvis; si se compara con un chimpancé se nota que al carecer este primate de la curva lumbar, su
cuerpo resulta empujado hacía adelante por el propio peso. En la raquis humana el centro de gravedad se ha
desplazado, de modo que el centro de gravedad de todo el cuerpo se sitúa encima del soporte que constituyen
los pies; al tener el Homo sapiens una cabeza relativamente grande, el centro de gravedad corporal es bastante
inestable. Las vértebras humanas son más circulares que las de los simios; esto les permite soportar mejor el
peso vertical.
Pelvis. La pelvis se ha debido ensanchar, lo cual ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie. Los
huesos ilíacos de la región pelviana en los Homo sapiens (e inmediatos antecesores) "giran" hacia el interior de
la pelvis. Esto le permite soportar mejor el peso de los órganos al estar en posición erecta. Esta modificación
implica una disminución importante en la velocidad posible de la carrera por parte de los humanos. La
bipedestación implica una posición de la pelvis que hace que las crías nazcan "prematuras": en efecto, el parto
humano es denominado ventral acodado ya que existe casi un ángulo recto entre la cavidad abdominal y la
vagina que en el pubis de la mujer es casi frontal. Si en todos los otros mamíferos el llamado canal de parto es
muy breve, en cambio en las hembras de Homo sapiens es muy prolongado y sinuoso. Esto dificulta los
alumbramientos. Esto ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie.
Piernas. También para la bipedestación ha habido otros cambios morfológicos muy importantes y evidentes,
particularmente en los miembros y articulaciones. Los miembros inferiores se han robustecido, el fémur humano
se inclina hacia adentro, de modo que le posibilita la marcha sin necesidad de girar casi todo el cuerpo; la
articulación de la rodilla se ha vuelto casi omnidireccional (esto es, puede moverse en diversas direcciones),
aunque en los monos -por ejemplo el chimpancé- existe una mayor flexibilidad de la articulación de la rodilla, lo
que facilita un mejor desplazamiento por las copas de los árboles, es así que el humano a diferencia de sus
parientes más próximos no marcha con las rodillas dobladas.
Pies. En los humanos los pies se han alargado, particularmente en el talón, reduciéndose algo los dedos del pie
y dejando de ser oponible el "pulgar" del pie (el dedo mayor), en líneas generales el pie ha perdido casi
totalmente la capacidad de aprehensión. Se sabe, en efecto, que el pie humano ha dejado de estar capacitado
para aferrarse (cual si fuera una mano) a las ramas, pasando en cambio a tener una función importante en el
soporte de todo el cuerpo. El dedo mayor del pie tiene una función vital para lograr el equilibrio de los homininos
durante la marcha y la postura erecta; en efecto, el pulgar del pie de un chimpancé es transversal, lo que permite
al simio aferrarse más fácilmente de las ramas, en cambio el "pulgar" del pie humano, al estar alineado, facilita
el equilibrio y el impulso hacia adelante al marchar o correr. Los huesos de los miembros inferiores son
relativamente rectilíneos en comparación con los de otros primates.

Ventajas y desventajas de la bipedestación

Es evidente que la gran cantidad de modificaciones anatómicas que condujeron del cuadrupedismo al bipedismo requirió una
fuerte presión selectiva. Se ha discutido mucho sobre la eficacia e ineficacia de la marcha bípeda comparada con la cuadrúpeda.
También se ha notado que ningún otro animal de los que se adaptaron a la sabana al final de Mioceno desarrolló una marcha
bípeda.

Si tomamos en cuenta la teoría de que partimos de homínidos con un tipo de desplazamiento cuadrúpedo poco eficaz para largos
desplazamientos en terreno abierto, como el que presentan los chimpancés. El modo en que se desplazan los chimpancés,
apoyando la segunda falange de los dedos de las manos, no puede compararse a la marcha cuadrúpeda de ningún otro mamífero;
en cambio la existencia de un desplazamiento bípedo anterior a habitar la sábana habría sido una ventaja para lograr habitar en este
medio ambiente.

Como los primeros homínidos de sabana probablemente se vieron obligados a desplazarse distancias considerables en campo
abierto para alcanzar grupos de árboles situados a distancia; la marcha bípeda pudo ser una ventaja muy eficaz en estas
condiciones ya que:20

Permite otear el horizonte por encima de la vegetación herbácea en busca de árboles o depredadores.
Permite transportar cosas (como comida, palos, piedras o crías) con las manos, liberadas de la función
locomotora.
Es más lenta que la marcha cuadrúpeda, pero es menos costosa energéticamente, lo que debería ser
interesante para recorrer largas distancias en la sabana, o en otros hábitat más pobres en recursos que la selva.
Expone menos superficie al sol y permite aprovechar la brisa, lo que ayuda a no recalentar el cuerpo y ahorrar
agua, cosa útil en un hábitat con escasez de este recurso.

Hace años se argumentó que la liberación de las manos por parte de los primeros homínidos bípedos les permitió elaborar armas de
piedra para cazar; lo cual habría sido el principal motor de nuestra evolución. Hoy está claro que la liberación de las manos (que se
produjo hace más de 4 millones de años) no está ligada a la fabricación de herramientas, que aconteció unos 2 millones de años
después, y que los primeros homininos no eran cazadores y que a lo sumo comían carroña esporádicamente.[cita requerida]
Pero la bipedestación trajo una desventaja en la reproducción, ya que el hecho de pasar del cuadrupedismo al bipedismo conllevó
un cambio anatómico de las caderas, con gran reducción del canal del parto que hacia más difícil y doloroso el alumbramiento, tal
como se demuestra cuando se compara la cadera de un chimpancé promedio con la de un Australopithecus como Lucy, quienes
además presentan un tamaño de cerebro similar.35

Liberación de los miembros superiores

La postura bípeda dejó libres los miembros superiores que ya no tienen que cumplir la función de patas (excepto en los niños muy
pequeños) ni la de braquiación, es decir, el desplazamiento de rama en rama con los brazos, aun cuando la actual especie humana,
de la cintura hacia arriba mantenga una complexión de tipo arborícola.

Esta liberación de los miembros superiores fue, en su inicio, una adaptación óptima al bioma de sabana; al marchar bípedamente y
con los brazos libres, los ancestros del hombre podían recoger más fácilmente su comida; raíces, frutos, hojas, insectos, huevos,
reptiles pequeños, roedores y carroña; en efecto, muchos indicios hacen suponer como probable que nuestros ancestros fueran en
gran medida carroñeros y, dentro del carroñeo, practicaran la modalidad llamada cleptoparasitismo, esto es, robaban las presas
recién cazadas por especies netamente carnívoras; para tal práctica, nuestros ancestros debían haber actuado en bandas,
organizadamente.

Los miembros superiores, siempre en relación con otras especies, se han acortado. Estos miembros superiores al quedar liberados
de funciones locomotoras, se han podido especializar en funciones netamente humanas. El pulgar oponible es una característica
heredada de los primates más antiguos, pero si en éstos la función principal ha sido la de aferrarse a las ramas y en segundo lugar
aprehender las frutas o insectos que servían de alimento, en la línea evolutiva que desemboca en nuestra especie la motilidad de la
mano, y en particular de los dedos de ésta, se ha hecho gradualmente más precisa y delicada lo que ha facilitado la elaboración de
artefactos; aún (junio de 2005) no se tiene conocimiento respecto al momento en que la línea evolutiva comenzó a crear artefactos,
es seguro que hace ya más de 2 millones de años Homo habilis/Homo rudolfensis realizaba toscos instrumentos que utilizaba
asiduamente (en todo caso, los chimpancés, en estado silvestre, confeccionan "herramientas" de piedra, madera y hueso muy
rudimentarias). El desarrollo de la capacidad de pronación en la articulación de la muñeca también ha sido importantísimo para la
capacidad de elaborar artefactos.

Visión

El humano hereda de los prosimios la visión estereoscópica y pancromática (la capacidad de ver una amplia tonalidad de los
colores del espectro visible); los ojos en la parte delantera de la cabeza posibilitan la visión estereoscópica (en tres dimensiones),
pero si esa característica surge en los prosimios como una adaptación para moverse mejor durante la noche o en ambientes umbríos
como los de las junglas, en Homo sapiens tal función cobra otro valor; facilita la mirada a lontananza, el otear horizontes, en este
aspecto la visión es bastante más aguda en los humanos que en los otros primates y en los prosimios. Esto facilitará el hecho por el
cual Homo sapiens sea un ser altamente visual (por ejemplo las comunicaciones mediante la mímica), y facilitará asimismo lo
imaginario.

Especialización

Pese al conjunto de modificaciones morfológicas antes reseñadas, desde el punto de vista de la anatomía comparada, llama la
atención una cuestión: Homo sapiens es un animal relativamente poco especializado. En efecto, gran parte de las especies animales
ha logrado algún tipo de especialización anatómica (por ejemplo los artiodáctilos poseen pezuñas que les permiten correr en las
llanuras despejadas), pero las especializaciones, si suelen ser una óptima adaptación a un determinado bioma, conllevan el riesgo
de la desaparición de la especie especializada y asociada a tal bioma si éste se modifica.

La ausencia de tales especializaciones anatómicas ha facilitado a los humanos una adaptabilidad inusitada entre las demás especies
de vertebrados para adecuarse a muy diversas condiciones ambientales.

Más aún, aunque parezca paradójico, Homo sapiens tiene características neoténicas. En efecto, la estructura craneal de un Homo
sapiens adulto se aproxima más a la de la cría de un chimpancé que a la de un chimpancé adulto: el rostro es achatado ("ortognato"
o de "bajo índice facial") y es casi inexistente el torus supraorbitario (en la humanidad actual apenas se encuentran vestigios de
torus en las poblaciones llamadas australoides). De otro modo se puede decir que los arcos superciliares de Homo sapiens son
"infantiles", delicados, el rostro aplanado o ligeramente prognato.

Homo sapiens es, por su anatomía, un animal muy vulnerable si se encuentra en condiciones naturales.

Asociado al hecho por el cual morfológicamente el ser humano tenga características que le aproximan a las de un chimpancé
"niño" se encuentra el 'ortognatismo' y esto quiere decir, entre otras cuestiones, que los dientes de Homo sapiens son relativamente
pequeños y poco especializados, las mandíbulas, por esto, se ha abreviado y hecho más delicadas, falta además el diastema o
espacio en donde encajan los colmillos. La debilidad de las mandíbulas humanas las hace casi totalmente inútiles para la defensa a
mordiscos ante un predador y, asimismo, son muy deficientes para poder consumir gran parte del alimento en su estado natural, lo
que es uno de los muchos déficits corporales que llevan al humano a vivir en una sociedad organizada.

Aspectos culturales

Aparición del lenguaje simbólico

Hablar de la aparición del lenguaje humano, lenguaje simbólico, por lógica parecería implicar que hay que hablar previamente de
la cerebración, y eso es bastante cierto, pero el lenguaje humano simbólico tiene sus antecedentes en momentos y cambios
morfológicos que son previos a cambios importantes en la estructura del sistema nervioso central. Por ejemplo, los chimpancés
pueden realizar un esbozo primario de lenguaje simbólico basándose en la mímica (de un modo semejante a un sistema muy simple
de comunicación para mudos).

Ahora bien, el lenguaje simbólico por excelencia es el basado en los significantes acústicos, y para que una especie tenga la
capacidad de articular sonidos discretos, se requieren más innovaciones morfológicas, algunas de ellas muy probablemente
anteriores al desarrollo de un cerebro lo suficientemente complejo como para pensar de modo simbólico. En efecto, observemos la
orofaringe y la laringe: en los mamíferos, a excepción del humano, la laringe se encuentra en la parte alta de la garganta, de modo
que la epiglotis cierra la tráquea de un modo estanco al beber e ingerir comida. En cambio, en Homo sapiens, la laringe se ubica
más abajo, lo que permite a las cuerdas vocales la producción de sonidos más claramente diferenciados y variados, pero al no
poder ocluir completamente la epiglotis, la respiración y la ingesta deben alternarse para que el sujeto no se ahogue. El
acortamiento del prognatismo que se compensa con una elevación de la bóveda palatina facilitan el lenguaje oral. Otro elemento de
relevante importancia es la posición y estructura del hioides, su gracilidad y motilidad permitirán un lenguaje oral lo
suficientemente articulado.

Estudios realizados en la Sierra de Atapuerca (España) evidencian que Homo antecessor, hace unos 800 000 años, ya tenía la
capacidad, al menos en su aparato fonador, para emitir un lenguaje oral lo suficientemente articulado como para ser considerado
simbólico, aunque la consuetudinaria fabricación de utensilios (por toscos que fueran) por parte del Homo habilis hace unos dos
millones de años, sugiere que en éstos ya existía un lenguaje oral articulado muy rudimentario pero lo suficientemente eficaz como
para transmitir la suficiente información o enseñanza para la confección de los toscos artefactos.

Además de todas las condiciones recién mencionadas, imprescindibles para la aparición de un lenguaje simbólico, se debe hacer
mención de la aparición del gen FOXP2 que resulta básico para la posibilidad de tal lenguaje y del pensamiento simbólico, como
se verá a continuación.

Tabla comparativa de las diferentes especies del género Homo


Los nombres en negrita indican la existencia de numerosos registros fósiles.
Descubrimiento
Altura de Volumen
Cronología Masa de Registro /
Especies Distribución adulto craneal
(cron) adulto (kg) fósil publicación del
(m) (cm³)
nombre
H. habilis 2.5–1.4 África oriental 1.0–1.5 30–55 600 Varios 1960/1964
H. rudolfensis 1.9 Kenia 1 cráneo 1972/1986
H. georgicus 1.8–1.6 Georgia 600 Escasos 1999/2002
H. ergaster 1.9–1.25 Este y Sur de África 1.7 80 700–850 Varios 1975
África, Eurasia (Java,
H. erectus 2–0.3 China, Vietnam, 1.8 60 900–1100 Varios 1891/1892
Caucaso)
1 copa
H. cepranensis 0.8 Italia 1994/2003
craneal
Tres
H. antecessor 0.8–0.35 España, Inglaterra 1.60-1.85 60-85 1000 1994/1997
sitios
H.
0.6–0.25 Europa, África 1.75-1.90 70-105 1100–1400 Varios 1907/1908
heidelbergensis
Homo Muy
0.3–0.12 Zambia 1300 1921
rhodesiensis pocos
65–90
Homo
0.23–0.024 Europa, Asia Occidental 1.7 (complexión 1200–1800 Varios 1829/1864
neanderthalensis
fuerte)
0.32– Todavía
Homo sapiens Mundial 1.5–1.85 55–95 1000–1850 —/1758
presente vive
H. sapiens idaltu 0.16 Etiopía 1450 3 cráneos 1997/2003
7
H. floresiensis 0.10–0.012 Indonesia 1.0-1.1 25 400 2003/2004
individuos

Cuadro sinóptico de la evolución humana


Tiempo Australopitecinos Homo en Homo en
Época36 Edad Homo en Europa Cultura
(absoluto) (África) África Asia
Actualidad Neolítico a
Holoceno (reciente) H. sapiens H. sapiens H. sapiens actualidad
11 700 (Escritura,...)
H. sapiens
(42 000-
11 700 act.)
Paleolítico
H. sapiens H.
Superior
(¿40 000-act.) floresiensis
Musteriense
Tarantiense37 H. sapiens H. (75 000-
(Pensamiento
neanderthalensis 13 000)
abstracto,
(230 000-29 000) H. erectus
arte)
126 000 soloensis
(130 000-
50 000)
H. sapiens
129 000 idaltu
H.
(185 000)
neanderthalensis
H. sapiens H. erectus Musteriense
(230 000-29 000)
Chibaniense37 (315 000-act.)
H.
(1,8 Ma- Achelense
H. 250 000) (Fuego)
heidelbergensis
rhodesiensis
(500 000-250 000)
774 000 (600 000-
160 000)
Pleistoceno Paranthropus
H. antecessor
robustus H. erectus
781 000 (>780 000)
(2,0-1,2 Ma) H. ergaster (1,8 Ma-
H. cepranensis
P. boisei (1,75-1 Ma) 250 000) Achelense
Calabriense37 (800 000)
(2,3-1,3 Ma) H. habilis H. Olduvayense
Homo sp. de la
Australopithecus (1,9-1,6 Ma) georgicus
1,8 Ma Sima del Elefante
sediba (1,8 Ma)
(1,2 Ma)
(1,95-1,78 Ma)
H. habilis
1,8 Ma A. sediba
(1,9-1,6 Ma)
(1,95-1,78 Ma)
H.
P. robustus
rudolfensis
(2,0-1,2 Ma)
(2,4-1,9 Ma)
P. boisei
Olduvayense
(2,3-1,3 Ma)
Gelasiense37 P. aethiopicus
(Industria
lítica)
(2,6-2,2 Ma)
A. garhi
(2,5 Ma)
A. africanus
2,59 Ma (3-2,5 Ma)

A. africanus
2,59 Ma
(3-2,5
Ma)Kenyanthropus
platyops
Piacenziense (3,5 Ma)
A. bahrelghazali
Plioceno (3,58 ± 0,27 Ma)
A. afarensis
3,6 Ma
(4-2,7 Ma)
3,6 Ma A. afarensis
(4-2,7 Ma)
Zancliense
A. anamensis
5,33 Ma (4,2-3,9 Ma)

Futuro de la evolución humana


Se han hipotetizado diferentes posibilidades respecto a la evolución futura del ser humano, entre ellos:

Una línea del pensamiento que asegura que la especie humana ha dejado de evolucionar de la misma forma que el resto de los
seres vivos, por diferentes motivos.

Una de las razones planteadas es que los avances en la ciencia ahora permiten sobrevivir a personas que de
otra forma habrían muerto (eliminación o alteración del proceso de la Selección natural) como también la
existencia de una movilidad a nivel global, diluyéndose así cualquier novedad genética en una población tan
grande (eliminación de la deriva genética).38 39
Por otro lado, Gregory Stock (UCLA), comentó que «Actualmente, la evolución darwiniana tradicional casi no
produce cambio alguno en los humanos, y es muy poco probable que lo vaya a hacer en un futuro inmediato. La
población humana es demasiado grande y está demasiado enmarañada, aparte de que las presiones selectivas
están demasiado localizadas y son transitorias».40 La evolución se acelera cuando miembros genéticamente
similares procrean entre sí, pero la humanidad es demasiado grande y está demasiado dispersa para dicha
concentración.

Sin embargo, existen también otras posturas que consideran que son precisamente los adelantos tecnológicos los que impulsan
actualmente la evolución humana, aunque de manera artificial no darwiniana. Por una parte, se ha propuesto que el entorno actual
favorece la reproducción de las personas inteligentes, independientemente de su fuerza física o su estado de salud.38 Además, es
posible que la ingeniería genética humana permita seleccionar las características genéticas de la descendencia.38

Por otra parte, también se ha propuesto que en el futuro la tecnología posibilite a las personas vivir como cyborg o incluso como
seres digitales dentro de cuerpos o estructuras completamente artificiales.38

Notas sobre taxonomía


La taxonomía se encarga de la clasificación de los organismos. Por ende, la definición de
especie es un aspecto fundamental para clasificar especímenes como pertenecientes a distintas o
mismas especies. En organismos vivos es posible definir especies bajo el criterio de la capacidad
que tienen distintos individuos de reproducirse y tener descendencia fértil (definición de especie
biológica). Sin embargo, el registro fósil plantea más problemas, ya que es imposible ver el
potencial reproductivo entre organismos extintos. Esto hace que el definir especies en
paleontología sea extremadamente complejo. Un supuesto para definir y nombrar especies
basadas en el registro fósil es a partir de la morfología; bajo esta premisa se espera que exista
mayor variación morfológica entre especies que entre individuos de la misma especie.
[cita requerida]

En el estudio de la evolución humana, definir y nombrar especies es, como en toda disciplina
paleontológica, no sólo un fenómeno científico sino también psicológico. En ese sentido,
podemos dividir a los paleontólogos en dos extremos de acuerdo a la forma de distinguir y
definir especies en el registro fósil: los agrupadores (lumpers) tratarán de definir unas pocas
Cráneos del antepasados al
especies, con mayor variación inter-específica (es decir, dentro de la especie), mientras que los
Homo sapiens.
divisores (splitters) definirán nuevas especies cuando existe una pequeña diferencia morfológica
entre especímenes.41 Obviamente estos son dos extremos de un fenómeno y la mayoría de los
paleontólogos se ubicarán en algún punto medio.

Véase también
Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Evolución humana.
Fósiles de la evolución humana
East Side Story
Evolución biológica
Último ancestro común chimpancé-humano
Haplogrupos de ADN mitocondrial humano
Hipótesis del simio acuático
Historia de la paleoantropología
Homo
Anthropopithecus
El origen del hombre (libro)
Origen del hombre
Paleoantropología
Paleontología
Prehistoria
Antropología
La odisea de la especie
Referencias

Notas
ferences-between-humans-and-other-primates-perva
1. Wood, B.; Richmond, B. G. (1 de julio de 2000). de-the-genome/) SCIENTIFIC AMERICAN, A
«Human evolution: taxonomy and paleobiology» (http DIVISION OF NATURE AMERICA, INC.
s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10999270). Journal
of Anatomy. 197 ( Pt 1): 19-60. ISSN 0021-8782 (https://iss 8. Mendez et al. (2013). «An african american paternal
lineage adds an extremely ancient root to the human
n.org/resource/issn/0021-8782). PMC 1468107 (https://www.ncbi.
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1468107). PMID 10999270 (https://
Y chromosome phylogenetic tree». The American
Journal of Human Genetics, 92(3): 454-459.
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10999270). doi:10.1046/j.1469-
7580.2000.19710019.x (https://dx.doi.org/10.1046%2Fj.1469-758 9. Green, Richard E. et al. (2010) «A draft sequence of
0.2000.19710019.x). Consultado el 8 de marzo de 2017. the neandertal genome». Science, 328(5979): 710 -
2. Shoshani, Jeheskel; Groves, Colin P.; Simons, Elwyn 722 doi 10.1126/science.1188021
L.; Gunnell, Gregg F. «Primate Phylogeny: 10.1126/science.1188021 (https://dx.doi.org/)
Morphological vs Molecular Results» (https://dx.doi.or 10. Brown, D. (25 de marzo de 2010), «Scientists say
g/10.1006/mpev.1996.0009). Molecular Phylogenetics they've identified new human ancestor» (http://www.w
and Evolution (en inglés) 5 (1): 102-154. ashingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/03/24/
doi:10.1006/mpev.1996.0009 (https://dx.doi.org/10.1006%2Fmpe AR2010032401926_pf.html), Washington Post.
v.1996.0009). Consultado el 8 de marzo de 2017. 11. Krause, J.; Fu, Q.; Good, J. M.; Viola, B.; Shunkov, M.
3. Perelman, Polina; Johnson, Warren E.; Roos, V.; Derevianko, A. P. & Pääbo, S. (2010). «The
Christian; Seuánez, Hector N.; Horvath, Julie E.; complete mitochondrial DNA genome of an unknown
Moreira, Miguel A. M.; Kessing, Bailey; Pontius, Joan hominin from southern Siberia». Nature 464: 894-897.
et al. (17 de marzo de 2011). «A Molecular Phylogeny doi:10.1038/nature08976 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature08
of Living Primates» (http://journals.plos.org/plosgeneti 976).
cs/article?id=10.1371/journal.pgen.1001342). PLOS 12. genes-de-neandertal-implicados-en-el-lupus-o-la-
Genetics 7 (3): e1001342. ISSN 1553-7404 (https://issn.org/ diabetes-de-los-humanos-actuales_a30222.html Los
resource/issn/1553-7404). PMC 3060065 (https://www.ncbi.nlm.ni genes de neandertal, implicados en el lupus o la
h.gov/pmc/articles/PMC3060065). PMID 21436896 (https://www.n diabetes de los humanos actuales. Dos estudios,
cbi.nlm.nih.gov/pubmed/21436896). publicados en Nature y en Science, revelan el efecto
doi:10.1371/journal.pgen.1001342 (https://dx.doi.org/10.1371%2Fj del ADN de esta especie extinta en nuestra
ournal.pgen.1001342). Consultado el 8 de marzo de 2017. composición genética. Artículo de Tendencias21, del
4. Chen, Feng-Chi; Li, Wen-Hsiung. «Genomic jueves, 30 de enero de 2014 (http://www.tendencias2
Divergences between Humans and Other Hominoids 1.net/Los) (enlace roto disponible en Internet Archive;
and the Effective Population Size of the Common véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://www.t
Ancestor of Humans and Chimpanzees» (http://linking endencias21.net/Los) y la última versión (https://web.archiv
hub.elsevier.com/retrieve/pii/S0002929707640968). e.org/web/2/http://www.tendencias21.net/Los)).
The American Journal of Human Genetics 68 (2): 13. Belshaw, R., Pereira, V., Katzourakis, A., Talbot, G.,
444-456. PMC 1235277 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/artic Paces, J., Burt, A., Tristem, M. (Apr de 2004). «Long-
les/PMC1235277). PMID 11170892 (https://www.ncbi.nlm.nih.go term reinfection of the human genome by endogenous
v/pubmed/11170892). doi:10.1086/318206 (https://dx.doi.org/10.1 retroviruses» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articl
086%2F318206). es/PMC387345). Proc Natl Acad Sci USA 101 (14):
5. Brunet, Michel; Guy, Franck; Pilbeam, David; 4894-99. PMC 387345 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articl
Mackaye, Hassane Taisso; Likius, Andossa; Ahounta, es/PMC387345) . PMID 15044706 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p
Djimdoumalbaye; Beauvilain, Alain; Blondel, Cécile ubmed/15044706) . doi:10.1073/pnas.0307800101 (https://dx.doi.o
et al. (11 de julio de 2002). «A new hominid from the rg/10.1073%2Fpnas.0307800101) .
Upper Miocene of Chad, Central Africa» (http://www.n 14. Fullola, Josep Mª; Nadal, Jordi (2005). «Introducción
ature.com/nature/journal/v418/n6894/full/nature0087 a la prehistoria. La evolución de la cultura humana».
9.html). Nature (en inglés) 418 (6894): 145-151. Barcelona (primera edición) (Ed. UOC). p. 55. ISBN 84-
ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). 9788-153-2.
doi:10.1038/nature00879 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature00 15. Artículo publicado en el periódico La Vanguardia el 2
879). Consultado el 8 de marzo de 2017. de octubre de 2009 (http://www.lavanguardia.es/ciuda
6. Feng-Chi Chen & Wen-Hsiung Li 2001, Genomic danos/noticias/20091001/53794945420/descubren-el
Divergences between Humans and Other Hominoids -esqueleto-del-ancestro-humano-mas-antiguo-univers
and the Effective Population Size of the Common idad-california-berkeley-etiopia-afric.html)
Ancestor of Humans and Chimpanzees (http://www.nc 16. Leakey, M. G.; Spoor, F.; Brown, F. H.; Gatogo, P. N.;
bi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1235277/) Am J Hum Kiarie C., Leakey, L. N. y McDougall, I. (2001). «New
Genet. 2001 Feb; 68(2): 444–456. hominin genus from eastern Africa shows diverse
7. Kate Wong (http://www.scientificamerican.com/author/ middle Pliocene lineages». Nature, 410: 433-440
kate-wong/) 2014, Tiny Genetic Differences between 17. Asfaw, B., White, T., Lovejoy, O., Latimer, B., Simpson,
Humans and Other Primates Pervade the Genome (ht S. & Suwa, G., 1999. Australopithecus garhi: a new
tp://www.scientificamerican.com/article/tiny-genetic-dif
species of early hominid from Ethiopia. Science, chive.org/web/20091229152305/http://download.cell.
23(5414): 629-635. com/AJHG/mmcs/journals/0002-9297/PIIS000292970
18. Semaw, Sileshi (2000). «The World’s Oldest Stone 9001633.mmc1.pdf) AJHG, Volume 84
Artefacts from Gona, Ethiopia: Their Implications for 30. Mitochondrial Eve and Y-chromosomal Adam (http://w
Understanding Stone Technology and Patterns of ww.thegeneticgenealogist.com/2007/07/20/mitochond
Human Evolution Between 2.6-1.5 Million Years Ago» rial-eve-and-y-chromosomal-adam/) The Genetic
(https://web.archive.org/web/20130507092235/http:// Genealogist
www.indiana.edu/%7Eorigins/X-PDF/Semaw2000.pd 31. Documentary Redraws Humans' Family Tree(en
f). Journal of Archaeological Science 27 (12). idioma inglés) (http://news.nationalgeographic.com/n
doi:10.1006/jasc.1999.0592 (https://dx.doi.org/10.1006%2Fjasc.1 ews/2002/12/1212_021213_journeyofman.html)
999.0592). Archivado desde el original (http://www.india
32. The battle over the emergence of modern humans in
na.edu/~origins/X-PDF/Semaw2000.pdf) el 7 de
Eurasia, Chris Brown, 2002, New Archaeology (http
mayo de 2013. Consultado el 18 de noviembre de s://web.archive.org/web/20070705185217/http://www.
2015. newarchaeology.com/articles/emergence.php)
19. Vekua A., Lordkipanidze D., Rightmire G. P., Agusti J., 33. Coppens, Y., 1994. East Side Story: the origin of
Ferring R., Maisuradze G. et al., 2002. A new skull of humankind. Scientific American, 270: 62-69.
early Homo from Dmanisi, Georgia". Science, 297:
85-89. 34. Esta cuestión es objeto de debate y se proponen
diversas alternativas para intentar explicar la
20. Arsuaga, J. L. & Martínez, I. 1998. La especie elegida. bipedestación. Por ejemplo: S. K. S. Thorpe, R. L.
Ediciones Temas de Hoy, Madrid, 342pp. ISBN 978- Holder, R. H. Crompton (2007) «Origin of Human
84-7880-909-7
Bipedalism As an Adaptation for Locomotion on
21. Manzi, G. (2004). «Human Evolution at the Flexible Branches (http://www.sciencemag.org/cgi/co
Matuyama-Brunhes Boundary». Evolutionary ntent/abstract/316/5829/1328)». Science, 316(5829):
Anthropology: Issues, News and Reviews 13: 11-24. 1328-31. Paul O'Higgins, Sarah Elton (2007)
22. White, Tim D. et. al. (2003). «Pleistocene Homo «Walking On Trees». Science, 316(5829): 1292-4
sapiens from Middle Awash, Ethiopia». Nature 423 35. Sloan, Christopher 2005, "La historia del origen del
(6491): 742-747. hombre." National Geographic.
23. Arsuaga, J. L., Martinez, I., Lorenzo, C., Gracia, A., 36. Las épocas, edades y colores usados son los
Munoz, A., Alonso, O. & Gallego, J. (1999) "The establecidos en la «International Sratigraphic Chart»
human cranial remains from Gran Dolina Lower (https://web.archive.org/web/20091229003212/http://
Pleistocene site (Sierra de Atapuerca, Spain)". www.stratigraphy.org/upload/ISChart2009.pdf). 2009.
Journal of Human Evolution 37: 431-457. Archivado desde el original (http://www.stratigraphy.or
24. Krause, Johannes; Fu, Qiaomei; Good, Jeffrey M.; g/upload/ISChart2009.pdf) el 29 de diciembre de
Viola, Bence; Shunkov, Michael V.; Derevianko, 2009. Consultado el 10 de abril de 2010.
Anatoli P. & Pääbo, Svante (2010), «The complete 37. En 2006 se incorporó al Cuaternario la edad o piso
mitochondrial DNA genome of an unknown hominin Gelasiense (desde el Plioceno al Pleistoceno),
from southern Siberia», Nature 464: 894-897. bajando por tanto la fecha de inicio del Pleistoceno a
25. Reich, David; Richard E. Green, et al. (22 December, los 2,59 Ma y pasando a tener cuatro divisiones en
2010) "Genetic history of an archaic hominin group lugar de las tres clásicas (Pleistoceno Inferior, Medio
from Denisova Cave in Siberia"; Nature 468 (1012): y Superior, ahora Calabriense, Chibaniense y
1053-1060. Tarantiense respectivamente). Ver p. ej.: Clague,
26. Richard E. Green et. al. (2008) "A Draft Sequence of John y Comité Ejecutivo del INQUA (2006). «Open
the Neandertal Genome"; Science 328 (5979): 710- Letter by INQUA Executive Committee» (https://web.a
722. rchive.org/web/20110821153155/http://www.inqua.or
27. Plagnol, Vincent; Wall, Jeffrey D. (2006). «Possible g/documents/QP%2016-1.pdf). Quaternary
Ancestral Structure in Human Populations» (http://gen Perspectives 16 (1): 158-159. Archivado desde el
original (http://www.inqua.org/documents/QP%2016-
etics.plosjournals.org/perlserv/?request=get-documen
1.pdf) el 21 de agosto de 2011.
t&doi=10.1371/journal.pgen.0020105). PLoS
Genetics (en inglés) 2 (7). (enlace roto disponible en 38. «Evolución humana se detuvo por avances de la
Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/w ciencia: genetistas» (http://www.jornada.unam.mx/ulti
eb/*/http://genetics.plosjournals.org/perlserv/?request=get-d mas/2011/08/25/84521905-la-humanidad-detuvo-su-
ocument&doi=10.1371%2Fjournal.pgen.0020105) y la evolucion-por-avances-de-la-ciencia-genetistas). La
última versión (https://web.archive.org/web/2/http://genetics. Jornada. 25 de agosto de 2011. Consultado el 26 de
plosjournals.org/perlserv/?request=get-document&doi=10.1 agosto de 2011. (enlace roto disponible en Internet
371%2Fjournal.pgen.0020105)). Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/htt
p://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/08/25/84521905-la-
28. McDougall, I., Brown, F. H. & Fleagle, J. G., 2005.
humanidad-detuvo-su-evolucion-por-avances-de-la-ciencia-
Stratigraphic placement and age of modern humans
genetistas) y la última versión (https://web.archive.org/web/
from Kibish, Ethiopia. Nature, 433: 733-736. Abstract
2/http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/08/25/8452190
(http://www.nature.com/nature/journal/v433/n7027/ab
5-la-humanidad-detuvo-su-evolucion-por-avances-de-la-cie
s/nature03258.html)
ncia-genetistas)).
29. Soares, Pedro et al 2009, Supplemental Data,
Correcting for Purifying Selection: An Improved 39. Alejandro Ferrero, "Fragmentos de una especie ya
Human Mitochondrial Molecular Clock. (https://web.ar extinguida" (Editorial Niram Art, 2014), ISBN
9788494290213. an/resources/clarifications/Th-Lumpers.html). Quick
40. Kaku, Michio (2015). «El futuro de la medicina». La Essays on Social Theory and Other Abstractions.
física del futuro. Penguin Random House Grupo Overviews for College Students.
Editorial. p. 238. ISBN 978-84-9989-883-4.
41. Jordan, David K. (2006-2019). «Classification:
Lumping & Splitting» (https://pages.ucsd.edu/~dkjord

Bibliografía complementaria
Guillén-Salazar, F. (2005). Existo, luego pienso: los primates y la evolución de la inteligencia humana. Madrid:
Ateles Editores.
López Moratalla, Natalia (2007). La dinámica de la evolución humana. Eunsa. ISBN 978-84-313-2438-4.
Morgan Allman, John (2003), El cerebro en evolución. Ariel: Barcelona.
Stix, Gary (2008): «Huellas de un pasado lejano». Investigación y Ciencia, 384(sept.): 12-19 (Migraciones
prehistóricas)

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Evolución humana.
Becoming Human (http://www.becominghuman.org/) Trabajo que analiza la evolución humana desde múltiples
puntos de vista (en inglés).
Proyecto de Mapeamiento Genético Genographic (https://www3.nationalgeographic.com/genographic/index.htm
l).
Teoría de las Ciencias Humanas (documento número 7 en español, números 5 y 6 en inglés) (http://homepage.ui
bk.ac.at/~c720126/humanethologie/ws/medicus/block1/inhalt.html)
Cómo el homo sapiens salió de África y pobló el mundo (http://www.slideshare.net/Wkboonec/cmo-fue-que-el-se
r-humano-se-aventur-fuera-de-frica) PowerPoint con textos básicos en español

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Evolución_humana&oldid=128565735»

Esta página se editó por última vez el 18 ago 2020 a las 15:37.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar
este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Evolución teísta
La evolución teísta, el creacionismo evolutivo, la dirección divina, el evolucionismo teísta o evolución
guiada por Dios son puntos de vista que consideran las enseñanzas religiosas sobre Dios como compatibles
con la comprensión científica moderna sobre la evolución biológica1 . La evolución teísta no es en sí misma
una teoría científica, sino un rango de puntos de vista sobre cómo la ciencia de la evolución general se
relaciona con las creencias religiosas en contraste con los puntos de vista de la creación especial.

Los partidarios de la evolución teísta generalmente armonizan el pensamiento evolutivo con la creencia en
Dios, rechazando la tesis de conflicto sobre la relación entre religión y ciencia; sostienen que las enseñanzas
religiosas sobre la creación y las teorías científicas de la evolución no tienen por qué contradecirse entre sí.

El teísta es aquel que cree que un ser superior creó e influye en la Tierra y la evolución evidenciaría su
existencia divina, más no necesariamente se contradicen.2

Índice
Descripción
¿Ciencia o religión?
Véase también
Enlaces externos
Referencias
Bibliografía adicional

Descripción
La evolución teísta concibe a la ciencia moderna actual como la forma en que el hombre, con sus capacidades
otorgadas por Dios, va descubriendo paso a paso la grandeza de la creación. Según el cristianismo, Dios, en su
bondad, nos ha proporcionado las capacidades adecuadas para que podamos comprender la naturaleza y regir
sobre ella. El Génesis hace hincapié en esa facultad del hombre recibida de la mano de Dios para lograr
administrar los recursos (Génesis Cap. 1 v. 26-30). Esto se pone de manifiesto cuando se afirma que Dios
colocó al hombre por encima de todo lo creado. El teísta no postula que actualmente exista una base científica
para la existencia de Dios, aunque no niega que Dios pueda proporcionarla en su momento o que la ciencia, al
evolucionar, llegue por sí misma a esa conclusión.

Por el momento, el teísta invita a la búsqueda personal de Dios que, según su doctrina y el testimonio de
muchos teístas, no tarda en manifestarse al alma que lo anhela por medio de la virtud de la Fe, como
particularmente lo explica el Catolicismo en su libro Catecismo de la Iglesia Católica. Los teístas afirman que
en toda la creación del Cosmos y procesos evolutivos, estuvo presente el cálculo de Dios. También tienen la
apertura para aceptar hechos sobrenaturales (fuera del ámbito de la ciencias naturales), que son aquellos que
están más allá de nuestros propios sentidos y del alcance de nuestros instrumentos científicos, los cuales son
limitados.
Así, en términos generales, la evolución teísta y el creacionismo evolutivo creen que, aunque se demostrara la
teoría de la macroevolución de los seres vivos, sería irrelevante, ya que el medio que Dios haya usado para
lograr su propósito final es solamente un detalle. Por lo tanto, la afirmación que no hubo intervención directa
de Dios es lógica para los cristianos, porque ya fue todo calculado de antemano. Incluso algunos teístas creen
que, a pesar del orden físico natural que Dios haya establecido, Dios podría haber dejado margen para
intervenir en este sistema cuando lo desee, libremente y bajo su criterio, como sucede con los milagros. A
partir de ello, la evolución teísta considera que la idea de que el neodarwinismo no implica necesariamente al
ateísmo y al materialismo, sería una idea errónea.

A diferencia del creacionismo antievolución, la evolución teísta no intenta interferir en el desarrollo de las
ciencias naturales. Debido a ello, la postura manifestada en ella es aceptada sin mayores problemas entre los
científicos creyentes en Dios (a diferencia de lo que sucede con el Diseño Inteligente). Así, además del
rechazo propio de los grupos religiosos más fundamentalistas y partidarios del creacionismo antievolutivo, la
evolución teísta enfrenta solamente las críticas no religiosas provenientes de grupos intelectuales ateos y
escépticos, donde se puede mencionar a científicos como Richard Dawkins y el filósofo americano Daniel
Dennett, que piensan que el evolucionismo teísta es tan solo un «intento desesperado» final por justificar la
existencia del teísmo. Para esto, recurren a la explicación de los memes. Por su parte el común de los teístas
creen que está claro que la Biblia no intenta ser un libro científico materialista, sino que su centro es la
espiritualidad; por lo tanto, afirman que es absurdo interpretar científicamente el libro del Génesis, así como
sería absurdo interpretar literalmente muchas de las parábolas de Jesucristo, que en su carácter simple,
esconden profundas verdades espirituales.[cita requerida]

¿Ciencia o religión?
La idea de una evolución teísta es bastante polémica, debido a que en un principio parece ir en contra de las
concepciones religiosas y también las científicas. Aceptar esta teoría puede parecer peligroso para un creyente,
puesto que algunas corrientes cristianas tienden a interpretar la Biblia de manera literal (fundamentalistas), sin
embargo, es bien sabido que en la antigüedad se expresaban con simbolismos y en sentido figurado para poner
énfasis en algunos aspectos.

La Biblia es considerada por los cristianos como la «Palabra de Dios» y aseguran que, debido a su naturaleza
sagrada, contiene la verdad definitiva. Ahora bien, aceptar la evolución no niega en absoluto los primeros
capítulos del Génesis, como así tampoco lo sería perdonar a una persona 491 veces (haciendo alusión al pasaje
del Evangelio según Mateo 18:21-35). En el libro del Génesis, el cristiano afirma que su intención no es
buscar una explicación científica de la creación material del mundo, sino que busca una manera simple
entender la autoridad de Dios, su poder y sabiduría. Si bien no existen pruebas científicas que respalden la
teoría y que corroboren que Dios tuvo algo que ver en el proceso evolutivo de las especies, esto tampoco dice
nada en contra de Dios, porque existe la posibilidad de que Dios haya configurado el instante inicial del
Cosmos para que diera como resultado lo que hay formado en este momento, lo cual para los teístas es de
mucha lógica.

Un ejemplo esclarecedor podría ser el hecho de escribir una secuencia de diez mil números primos en un
archivo de computadora. En ese caso no elegimos hacerlo «a mano», sino creando un programa informático
que actúe como generador, siendo el resultado el mismo. Con todo derecho podemos afirmar que el
programador colocó cada número en su lugar, así de igual manera Dios colocó cada cosa en su lugar,
independientemente del medio por el cual lo haya hecho. Esto solo es cuestión de eficiencia y de su criterio, lo
cual es totalmente lógico y más siendo un ser de inteligencia superior. Entonces, para los teístas, afirmar que
Dios colocó el Sol, los planetas, la Tierra y las estrellas, es totalmente válido y lógico.

Cabe mencionar que este punto de vista no cuenta con los requisitos para considerarse una teoría científica.
Véase también
Creacionismo evolutivo
Diseño inteligente
Deísmo
Teología natural
Eclipse del darwinismo

Enlaces externos
El darwinismo no está esencialmente opuesto al cristianismo (http://www.tendencias21.net/El-
darwinismo-no-esta-esencialmente-opuesto-al-cristianismo_a2683.html), artículo.

Referencias
1. Numbers, 2006, pp. 34–38
2. Eugenie Scott, Niles Eldredge Evolution Vs. Creationism. Págs. 62-63

Miller, Kenneth R.; (1999) Finding Darwin's God: A Scientist's Search for Common Ground
Between God and Evolution ISBN 0-06-093049-7
Teilhard de Chardin, Pierre (1955) Le phénomène humain. (El fenómeno humano. Taurus,
1986. ISBN 84-306-1032-4 (http://worldcat.org/isbn/84-306-1032-4))

Bibliografía adicional
Amit Goswami (2009). Evolución creativa (http://www.esferalibros.com/libros/librodetalle.html?l
ibroISBN=9788497348621). La Esfera de los Libros. ISBN 9788497348621.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Evolución_teísta&oldid=128507526»

Esta página se editó por última vez el 15 ago 2020 a las 23:52.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Darwinismo
El darwinismo1 es un término con el que se describen las ideas de
Charles Darwin, especialmente en relación a la evolución biológica
por selección natural.

El darwinismo no es sinónimo de evolucionismo, dado que este


último es anterior a Charles Darwin: las teorías darwinistas son
evolucionistas, pero su aportación clave es el concepto de selección
natural considerado determinante para explicar la causa de la
evolución2 y que en su posterior desarrollo, con numerosas
aportaciones y correcciones, permitirá la formulación de la teoría de la
evolución actual o síntesis evolutiva moderna. Por tanto es igualmente
equivocado usar el término «darwinismo» para referir la actual teoría
de la evolución, ya que esta no se reduce solo a las ideas postuladas
por Charles Darwin.

Índice Charles Darwin en 1880, con 71 años


(dos antes de su muerte). La
Historia del darwinismo repercusión de la teoría de la
Bases de darwinismo evolución por selección natural
aparecida en 1859 con la publicación
El materialismo implícito en la teoría de Darwin de El origen de las especies ya era
Influencias en la formulación de las teorías de Darwin una realidad que revolucionó
numerosos campos de la ciencia.
El darwinismo social
Véase también
Referencias
Bibliografía básica sobre darwinismo
Bibliografía antidarwinista
Enlaces externos

Historia del darwinismo


Para el biólogo evolutivo Ernst Mayr el término «darwinismo» tiene a lo largo de la historia y desde 1859 (año
de publicación de la obra de Darwin El origen de las especies) al menos nueve usos diferentes. Al principio el
darwinismo solo significaba anticreacionismo.3 Si alguien explicaba el cambio evolutivo acudiendo a causas
naturales y no divinas era tachado de «darwinista» (por ejemplo, Thomas Henry Huxley y Charles Lyell).

El uso del término variará conforme las diversas teorías y subteorías que contenían los postulados los cuales
fueron poco a poco siendo aceptados, para después ser matizados, corregidos y completados hasta la
formulación, en la década de 1940 a 1950, de la síntesis evolutiva moderna. Desde entonces puede decirse que
el paradigma darwinista resiste frente a los ataques sufridos y el reduccionismo, su formulación básica está
vigente y parece que puede durar: la evolución es el resultado de la variación genética y de su ordenamiento
mediante la eliminación y la selección.4
Bases de darwinismo
Las concepciones evolucionistas de Darwin constituyen un complejo
sistema teórico, un conjunto de teorías relacionadas, más que una
teoría singular. El núcleo de esas concepciones sigue conservando
toda su validez, a pesar de su natural insuficiencia y de algún error
significativo, sobre todo en su explicación de la herencia a través de
pangénesis. En el darwinismo hay tres ejes teóricos que explican
distintos aspectos de la realidad biológica.

El transformismo, que es la noción de que las especies


van cambiando sus características a lo largo del tiempo de
una manera fundamentalmente gradual. Lo que ahora
designa el término evolucionismo fue señalado durante
mucho tiempo, hasta bien entrado el siglo XX, como T. H. Huxley, el más importante
transformismo. polemista a favor del darwinismo
durante la Era victoriana.
La noción de que las especies se diversifican, por
adaptación a ambientes o modos de vida diferenciados,
ramificándose; el otro aspecto del mismo fenómeno es que
todas las especies están emparentadas, aunque en grados distintos, y en último término todas
las especies tienen su origen común en un remoto antepasado común único. De esta
convicción deriva la de que es obligado intentar clasificar las especies por su parentesco
(filogenia), criterio que debe pasar por encima de cualquier otro. Darwin desconfiaba de que
este ideal fuera alcanzable, aunque el desarrollo reciente del análisis filogenético lo está
aproximando.
La adaptación al ambiente que motiva el cambio evolutivo, según había sido ya propuesto con
anterioridad por otros autores, como Lamarck, debía tener su mecanismo en la selección
natural, concebida como resultado de dos factores. Estos son, por un lado, la variabilidad
natural hereditaria de los individuos de una especie y, por otro, la tasa diferencial de éxito
reproductivo, dependiente también de la tasa de supervivencia, entre las distintas variantes
genéticas presentes en la población.

El materialismo implícito en la teoría de Darwin


La teoría propuesta por Darwin de la evolución de las especies por medio de la selección natural de las
variaciones genéticas lleva implícita una visión de los seres vivos que se puede clasificar como materialista.5
El ser humano no ocupa ningún lugar privilegiado dentro del mundo vivo. Las causas finales no encuentran
acomodo en el mecanicismo darwiniano. No hay lugar en la teoría evolutiva para la emergencia de una
«mente» en el sentido dualista, pues la generación y evolución de los sistemas nerviosos son procesos
estrictamente biológicos y, por ende, físicos.

Influencias en la formulación de las teorías de Darwin


Las formulaciones que Darwin hace de sus teorías fueron influidas en un alto grado por un lenguaje aprendido
de sociólogos o publicistas (politólogos), como Thomas Malthus y Herbert Spencer. Como el propio Alfred
Russel Wallace reconoció, la lectura de Malthus fue decisiva para la formulación de la teoría de la selección
natural. Las ideas malthusianas se conocían y discutían en los ambientes intelectuales de la época. Conceptos
como competencia, lucha por la vida y sobrepoblación, que aparecen en Ensayo sobre el principio de la
población de Thomas Malthus, sirvieron tanto a Alfred Russel Wallace como a Darwin para dar forma a sus
teorías.
El darwinismo social
En pleno auge de la teoría de la selección natural propuesta por
Charles Darwin, y tras las controversias iniciales, el concepto de la
selección natural y las relaciones interespecíficas fueron trasladadas a
las relaciones sociales; sin embargo, no existe un método claro de
aplicar el uno a las otras y, así, bajo el término peyorativo de
"darwinismo social" se han calificado ideologías, muchas veces
contrapuestas que, lo mismo podían defender el laissez faire que el
socialismo de estado, el imperialismo o la eugenesia a escala local.
Muchas de estas tendencias tienen poco que ver con las ideas de
Darwin quien, ciertamente, defendió la eugenesia voluntaria en su
libro "La herencia del hombre y la selección en relación con el sexo";
pero no por imposición.

Véase también
Selección natural
Neodarwinismo
Darwinismo social
Día de Darwin
Spore

Referencias
1. Real Academia Española y Asociación de Academias de
la Lengua Española (2014). «Darwinismo» (http://dle.rae.e
s/darwinismo). Diccionario de la lengua española (23.ª
edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.
2. Sampedro, Javier (2002). Deconstruyendo a Darwin.
Crítica. p. 22. ISBN 978-84-8432-910-7.
3. Mayr, Ernst (2006). Por qué es única la biología:
consideraciones sobre la autonomía de una disciplina
científica (José María Lebrón, trad.). Buenos Aires: Katz.
p. 153. ISBN 978-84-609-8356-9.
4. Mayr, Ernst (2006). Por qué es única la biología:
consideraciones sobre la autonomía de una disciplina
científica (José María Lebrón, trad.). Buenos Aires: Katz.
p. 167. ISBN 978-84-609-8356-9.
5. López Corredoira, Martín (2009). «Las implicaciones
materialistas de la teoría de Darwin» (https://web.archive.or
g/web/20180425032146/http://www.medicinayhumanidade
s.cl/ediciones/2009/numero_2/08_Implicaciones.pdf).
Infografía que resume la historia del
Medicina y Humanidades (2). Archivado desde el original
pensamiento evolucionista.
(http://www.medicinayhumanidades.cl/ediciones/2009/num
ero_2/08_Implicaciones.pdf) el 25 de abril de 2018.
Consultado el 24 de abril de 2018.

Bibliografía básica sobre darwinismo


Dennett, Daniel Clement (2000). La peligrosa idea de Darwin: evolución y significados de la
vida. Barcelona: Círculo de Lectores - Galaxia Gutenberg. ISBN 978-84-226-8036-9.
Dupré, John (2006). [Vista previa incompleta en Google Books (http://books.google.es/books?i
d=QCcYTCeKxD0C) El legado de Darwin: qué significa la evolución hoy]. Buenos Aires: Katz.
ISBN 84-609-8391-9.
Glick, Thomas F. (1988). The Comparative Reception of Darwinism (https://books.google.com/b
ooks?id=5UDXzS3MIO8C) (en inglés). University of Chicago Press. ISBN 9780226299778.
Glick, Thomas F. (2010). What about Darwin?: All Species of Opinion from Scientists, Sages,
Friends, and Enemies Who Met, Read, and Discussed the Naturalist Who Changed the World
(https://books.google.com/books?id=e2kW7Ta6Q8wC) (en inglés). JHU Press.
ISBN 9780801897528.
Gould, Stephen Jay (1983). Desde Darwin: reflexiones sobre historia natural. Hermann Blume.
pp. 313 págs. ISBN 9788472142787.
Mayr, Ernst (2004). Una larga controversia: Darwin y el darwinismo. Crítica. pp. 216 págs.
ISBN 9788484322542.
Mayr, Ernst (2006). [Vista incompleta en Google Books (http://books.google.es/books?id=KjR1t
_V3gXgC) Por qué es única la biología: consideraciones sobre la autonomía de una disciplina
científica]. José María Lebrón (trad.). Katz. ISBN 9788460983569.
Orgel, Leslie E. (2007). Los orígenes de la vida: moléculas y selección natural. Emilio López
Thome (trad.). (3.ª ed. edición). Alianza. pp. 214 págs. ISBN 9788420621388.
Ruse, Michael (1983). La revolución darwinista. Carlos Castrodeza (trad.). Alianza. ISBN 978-84-
206-2372-6.
Rachels, James (1990). Created from animals: The moral implications of Darwinism, Oxford
University Press. ISBN: 978-0192861290.
Ruse, Michael (2007). ¿Puede un darwinista ser cristiano?: la relación entre Ciencia y
Religión. Eulalia Pérez Sedeño, Eduardo Bustos (trads.). Madrid: Siglo XXI. pp. 293 págs.
ISBN 9788432312830.
Sampedro, Javier (2007). Deconstruyendo a Darwin: los enigmas de la evolución a la luz de la
nueva genética (1.ª ed. edición). Editorial Crítica. pp. 575 págs. ISBN 978-84-8432-910-7.

Bibliografía antidarwinista
Rémy Chauvin: El darwinismo, fin de un mito. España: Espasa Calpe, 2000. ISBN 978-84-239-
9753-4. Una perspectiva contraria al darwinismo.
Monzón Martín, Bienvenido, y cinco teólogos sinodales anónimos: Refutación del darwinismo.
Condena del discurso herético pronunciado en Granada por un catedrático de Historia Natural.
[1872]. Edición de Juan José Antequera Luengo. Sevilla: Facediciones, 2010. Alegato del
arzobispo de Granada contra el Dr. Rafael García Álvarez, quien leyó su discurso a favor de
las leyes evolucionistas de Darwin en la apertura del curso 1872-1873 en el Instituto de
Segunda Enseñanza de Sevilla.

Enlaces externos
Barbadilla, Antonio. Darwinismo y creacionismo (https://archive.today/20121128232926/http://1
58.109.215.191/base/base.asp?sitio=ensayosevolucion&anar=creaci&item=). «Ensayos sobre
evolución biológica». Universidad Autónoma de Barcelona. Archivado desde el original (http://
158.109.215.191/base/base.asp?sitio=ensayosevolucion&anar=creaci&item=) el 28 de
noviembre de 2012. Consultado el 10 de agosto de 2010.
Castro Nogueira, Laureano; Toro Ibáñez, Miguel Ángel (septiembre de 2007). «Darwinismo y
fe» (https://www.revistadelibros.com/articulos/conexiones-entre-darwinismo-y-cristianismo).
Revista de Libros (129).
Connotación (http://www.wordreference.com/definicion/Darwinismo) de «Darwinismo» por el
WordReference.
López Fanjul, Carlos; Castro Nogueira, Laureano; Toro Ibáñez, Miguel Ángel (diciembre de
2009). «Darwinismo: aplicaciones y devociones» (https://www.revistadelibros.com/articulos/dar
winismo-genetica-medicina-biodiversidad-y-religion). Revista de Libros (156).
Sampedro, Javier (6 de febrero de 2009). «Completando a Charles Darwin» (http://www.elpais.
com/articulo/sociedad/Completando/Charles/Darwin/elpepusoc/20090206elpepisoc_1/Tes). El
País (Madrid).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Darwinismo&oldid=128553959»

Esta página se editó por última vez el 18 ago 2020 a las 00:50.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Selección natural
La selección natural es un fenómeno de la evolución que se define
como la reproducción diferencial de los genotipos de una población
biológica. La formulación clásica de selección natural establece que
las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir,
seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus
peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como
medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de
tres premisas; la primera de ellas es el rasgo sujeto a selección debe
ser heredable. La segunda sostiene que debe existir variabilidad del
rasgo entre los individuos de una población. La tercera premisa aduce
que la variabilidad del rasgo debe dar lugar a diferencias en la
supervivencia o éxito reproductor, haciendo que algunas
características de nueva aparición se puedan extender en la población. Ilustraciones realizadas por el
ornitólogo John Gould sobre
La acumulación de estos cambios a lo largo de las generaciones
ejemplares recogidos por Charles
produciría todos los fenómenos evolutivos.
Darwin para ilustrar las variaciones
del pico de los pinzones entre
En su formulación inicial, la teoría de la evolución por selección
distintas islas del archipiélago de las
natural constituye el gran aporte1 de Charles Darwin (e,
Galápagos. Actualmente representan
independientemente, por Alfred Russel Wallace). Posteriormente fue un ejemplo clásico de diversificación
reformulada en la actual teoría de la evolución, la síntesis moderna. por selección natural en condiciones
En biología evolutiva se la suele considerar la principal causa del de aislamiento insular.
origen de las especies y de su adaptación al medio.

La selección natural puede ser expresada con la siguiente ley general, tomada de la conclusión de El origen de
las especies:

Existen organismos que se reproducen y la progenie hereda características de sus progenitores,


existen variaciones de características si el medio ambiente no admite a todos los miembros de una
población en crecimiento. Entonces aquellos miembros de la población con características menos
adaptadas (según lo determine su medio ambiente) morirán con mayor probabilidad. Entonces
aquellos miembros con características mejor adaptadas sobrevivirán más probablemente.
Darwin, El origen de las especies

El resultado de la repetición de este esquema a lo largo del tiempo es la evolución de las especies.

Índice
En la teoría moderna
Aptitud
Tipos de selección natural
Selección sexual
Ejemplos de selección natural
Evolución por selección natural
Procesos evolutivos y la selección natural
Transferencia horizontal de genes, y selección natural
Epigenética, y selección natural
Especiación
Posibles excepciones
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos

En la teoría moderna
En la teoría sintética la selección natural no es la única causa de evolución,
aunque sí la que tiene un papel más destacado. El concepto de selección natural
se define ahora de un modo más preciso: como la reproducción diferencial de los
genotipos en una población. Desde el momento en que existen diferencias en
éxito reproductivo de las distintas variantes genéticas, existe la selección natural.
Por ejemplo: si los individuos más verdosos en una población de insectos-hoja
aportan unos tres descendientes a la siguiente generación, y los individuos
marrones aportan como media 1,5 descendientes, está habiendo selección a favor
de los verdes. Las diferencias en éxito reproductivo pueden ocurrir por diversas
causas (diferente fertilidad, riesgo de muerte por depredadores, atractivo sexual,
capacidad para explotar los recursos alimenticios, etc.).

Figuras importantes del síntesis, y los tres fundadores de la genética de las


poblaciones, fueron Ronald Fisher, quién escribió The Genetical Theory of
Natural Selection en 1930, J.B.S. Haldane, quién introdujo el concepto del
«costo» de la selección natural,2 y Sewall Wright, quién elucidó sobre la Gráfico demostrando la
resistencia de una
selección y la adaptación.3
población a un cambio
en el ambiente y su
Generalmente, existe una correlación entre la eficacia reproductiva de los
población antes y
portadores de un genotipo y la adaptación al medio que este les otorga. Por tanto,
después del mismo.
los rasgos que confieren ventajas adaptativas comúnmente son seleccionados a
Nótese que mientras los
favor y propagados en las poblaciones (en algunos casos, un genotipo podría
rojos oscuros fueron
otorgar éxito reproductivo sin aportar mayor adaptación al medio, y sería favorecidos por este
seleccionado igualmente). La teoría de la selección natural aportó por primera cambio ambiental, una
vez una explicación científica satisfactoria para múltiples enigmas científicos del variación distinta puede
mundo biológico, especialmente el de la "apariencia de diseño" que existe en los favorecer a los amarillos
seres vivos. Permitió, por tanto, que la Biología pudiera prescindir de los o intermedios.
elementos divinos y sobrenaturales y se convirtiera así en una auténtica ciencia.

Hoy en día, la evolución por selección natural se estudia en diversos tipos de organismos, mediante
experimentos de laboratorio y de campo, y se desarrollan métodos para averiguar qué genes han estado
recientemente sometidos a la acción de la selección natural y con qué intensidad.

Aptitud
El concepto de aptitud es clave en la selección natural. A grandes rasgos, los individuos que son más aptos
tienen mayor potencial de supervivencia, similar a la popular frase «supervivencia del más apto». Sin embargo,
y como ocurre con el término selección natural, el significado preciso es más sutil. Richard Dawkins lo evita
totalmente en sus últimos libros, aunque dedica un capítulo de su libro El fenotipo extendido a discutir sobre
los distintos sentidos en que el término se usa. La teoría evolutiva moderna define la aptitud no sobre la base
de cuánto vive el organismo, sino sobre la base de cuánto se reproduce. Si un organismo vive la mitad que
otros de su especie, pero en comparación con el resto, el doble de sus descendientes llegan a la edad adulta;
entonces sus genes sobrevivirán y se propagarán a la siguiente generación.

Aunque la selección natural opera sobre los individuos, los efectos del azar hacen que la aptitud solo pueda ser
definida en promedio para los individuos de una población. La aptitud de un determinado genotipo
corresponde al efecto medio sobre todos los individuos con ese genotipo. Los genotipos de muy baja aptitud
causan que sus portadores tengan muy poca —o ninguna— descendencia en promedio. Se pueden citar como
ejemplos muchas enfermedades genéticas humanas, como la fibrosis quística.

Como la aptitud es una cantidad promediada, es también posible que una mutación favorable que se dé en un
individuo no llega a propagarse al grupo si el individuo fallece antes de la edad adulta por otros motivos. La
aptitud depende totalmente del entorno. Condiciones como la anemia de células falciformes son muy ineptas
en la población humana general. Sin embargo, la anemia de células falciformes confiere al portador inmunidad
a la malaria por lo que su aptitud en entornos con altas tasas de infección de malaria es muy alta.

Tipos de selección natural

La selección natural puede actuar sobre cualquier rasgo fenotípico heredable y cualquier aspecto del entorno
puede producir presión selectiva, esto incluye la selección sexual y la competencia con miembros tanto de la
misma como de otra especie. Sin embargo, esto no implica que la selección natural siga siempre una dirección
y que resulte en evolución adaptativa. La selección natural produce a menudo el mantenimiento del statu quo
mediante la eliminación de las variantes menos aptas.

La unidad de selección puede ser el individuo u otro nivel dentro de la jerarquía de organización biológica
como los genes, las células y los grupos familiares. La cuestión sobre si la selección natural actual a nivel de
grupo (o especie) para producir adaptaciones que benefician a un grupo mayor, sin vínculos familiares, suscita
aún un tenue debate. Así mismo, existe un cierto debate sobre si la selección a nivel molecular anterior a
mutaciones genéticas y a la fertilización del zigoto debe considerarse selección natural convencional puesto
que tradicionalmente se ha llamado selección natural a una fuerza exterior y ambiental que actúa sobre un
fenotipo después del nacimiento. Algunas revistas científicas distinguen entre selección natural y selección
genética llamando informalmente a la selección de mutaciones como preselección.4

La selección a otros niveles, como el gen, puede resultar en una mejora para el gen y al mismo tiempo en un
perjuicio para el individuo portador del gen. Este proceso se denomina conflicto intragenómico. En conjunto,
el efecto combinado de todas las presiones a los distintos niveles (gen, individuo, grupo) es lo que determina la
aptitud de un individuo y por tanto el resultado de la selección natural.

La selección natural ocurre en cada etapa de la vida de un individuo. Un organismo ha de sobrevivir hasta la
edad adulta para poder reproducirse. La selección de aquellos que alcanzan la etapa adulta es llamada
selección de viabilidad. En muchas especies los adultos han de competir entre sí para conseguir parejas
sexuales. Este mecanismo se denomina selección sexual y el éxito en la misma determina quienes serán los
padres de la siguiente generación. Cuando los individuos pueden reproducirse en más de una ocasión, la
supervivencia en la edad adulta aumenta la descendencia. A este proceso se le llama selección de
supervivencia.

La fecundidad, tanto de machos como de hembras, puede verse limitada por la "selección de fecundidad". Así,
la viabilidad de los gametos producidos variara. Los conflictos intragenómicos derivan en selección genética.
Finalmente, la unión de algunas combinaciones de óvulos y esperma será estadísticamente más compatible que
otras. A esto se le llama selección por compatibilidad.
Existen cuatro tipos —a veces considerados tres— de selección natural, clasificados según los individuos que
sobreviven en cada tipo de selección, es decir, según cuántos sobrevivan:

Selección estabilizadora
Selección direccional
Selección disruptiva o Selección balanceada
Selección sexual

Selección sexual

Es útil diferenciar entre selección ecológica y selección sexual. La selección ecológica se refiere a cualquier
mecanismo de selección como resultado del entorno. Por otra parte, la selección sexual se refiere
específicamente a la competencia por la pareja sexual.5

La selección sexual puede ser intrasexual, que es el caso de competición entre individuos del mismo sexo en
una población, o intersexual, que es cuando un sexo controla el acceso a la reproducción mediante la elección
de pareja dentro de la población. Normalmente, la selección intrasexual se da en forma de competición entre
machos y la intersexual como elección por parte de las hembras de los mejores machos, debido al mayor coste
que para las hembras generalmente conlleva la cría. Sin embargo, algunas especies presentan los papeles
sexuales cambiados y es el macho el que se muestra más selectivo a la hora de escoger pareja. El ejemplo más
conocido es el de ciertos peces de la familia Syngnathidae. También se han encontrado ejemplos similares en
anfibios y pájaros.6

Algunas características presentes solo en uno de los dos sexos en especies concretas se pueden explicar a
través de la presión ejercida por el otro sexo en su elección de pareja. Por ejemplo, el extravagante plumaje de
algunos pájaros macho como el pavo real. Así mismo, la agresión entre miembros del mismo sexo se asocia en
ocasiones con características muy distintivas como las cuernas del ciervo, que sirven para pelear con otros
ciervos. En general, la selección intrasexual se asocia con el dimorfismo sexual, que incluye diferencias en el
tamaño del cuerpo de los machos y las hembras.7

Ejemplos de selección natural


Un ejemplo muy conocido de selección natural es el desarrollo de resistencia a antibióticos en
microorganismos. Desde el descubrimiento de la penicilina en 1928 por Alexander Fleming, los antibióticos se
han usado para combatir las enfermedades de origen bacteriano. Las poblaciones naturales de bacterias
contienen una gran variación en su acervo génico, principalmente como resultado de mutaciones. Cuando se
enfrentan a un antibiótico, la mayoría mueren enseguida. Sin embargo, algunas tienen mutaciones que las hace
menos débiles a ese antibiótico concreto. Si el enfrentamiento con el antibiótico es corto, algunos de estos
individuos sobrevivirán al tratamiento. Esta selección eliminadora de individuos poco aptos de una población
es la selección natural.

Las bacterias supervivientes se reproducirán formando la siguiente generación. Debido a la eliminación de los
individuos mal adaptados en la generación pasada, la población contendrá más bacterias que tienen cierto
grado de resistencia antibiótica. Al mismo tiempo, surgen nuevas mutaciones de las cuales algunas pueden
añadir más resistencia a la bacteria portadora del gen mutante. Las mutaciones espontáneas son poco
frecuentes y las ventajosas son aún más infrecuentes. Sin embargo, las poblaciones de bacterias son lo bastante
numerosas para que algunos individuos contengan mutaciones beneficiosas. Si una nueva mutación reduce la
susceptibilidad al antibiótico, los individuos que la porten tienen más probabilidad de sobrevivir al antibiótico y
reproducirse.
Con tiempo y exposición al antibiótico suficientes, acaba apareciendo una población de bacterias resistentes al
antibiótico. Esta nueva población de bacterias resistentes está adaptada óptimamente al entorno en que
evolucionó. Sin embargo, ha dejado de estar adaptada óptimamente al antiguo entorno en el que no había
antibiótico. El resultado de la selección natural en este caso son dos poblaciones que están adaptadas de forma
óptima a su ambiente específico, pero que están inadaptadas en cierto grado al otro ambiente.

El uso extendido y el abuso de antibióticos ha traído consigo un incremento de la resistencia de los microbios,
hasta el punto de que el estafilococo áureo MRSA está considerado una amenaza para la salud8 debido a su
relativa invulnerabilidad a las medicinas existentes. Las estrategias de tratamiento incluyen el uso de
antibióticos más potentes. Sin embargo, han aparecido nuevas ramificaciones del MRSA son resistentes
incluso a estas medicinas.

Esto es un ejemplo de un campaña armamentística evolutiva, en la que las bacterias evolucionan hacia formas
más resistentes y los investigadores médicos desarrollan nuevos antibióticos. Una situación similar ocurre con
las plantas e insectos resistentes a los pesticidas. Las carreras armamentísticas ocurren también sin intervención
humana. Un caso bien documentado es la difusión de cierto gen en la mariposa Hypolimnas bolina que
protege a los machos frente a la muerte ocasionada por la bacteria Wolbachia. Se sabe que este gen se ha
desarrollado tan solo desde el año 2002.9

Evolución por selección natural


Un requisito para que la selección natural conduzca la evolución adaptiva, nuevos rasgos y especiación, es la
presencia de variación genética heredable que comporte diferencias de aptitud (es decir, que la variación
genética resulte en individuos más y menos aptos para sus circunstancias). La variación genética es el resultado
de mutaciones, recombinaciones y alteraciones en el cariotipo (número, forma, tamaño y organización interna
de los cromosomas). Cualquiera de estos cambios puede tener un efecto que sea muy ventajoso o
desventajoso, pero en general los efectos grandes son poco comunes. Los cambios en el material genético
solían considerarse neutrales o cuasineutrales porque ocurrían en el ADN no codificante o resultaban en
sustituciones sinónimas (la proteína sintetizada por el gen mutado era a efectos prácticos la misma que la del
gen sin mutar). Sin embargo, estudios recientes han demostrado que muchas mutaciones en el ADN no
codificante sí tienen efectos perniciosos.10 11 La tasa de mutación y el efecto en el individuo dependen del
organismo concreto, sin embargo, a partir de datos basados en análisis sobre humanos se considera que la
mayoría de las mutaciones son ligeramente perjudiciales.12

Por definición, los individuos más aptos tienen más probabilidad de contribuir con descendientes a la siguiente
generación, mientras que los menos aptos tendrán menos descendientes o morirán antes de alcanzar la edad
adulta. Como resultado, los alelos que en promedio conllevan mejor adaptación (aptitud) son más abundantes
en la siguiente generación, mientras que los alelos que tienden a perjudicar a los individuos portadores,
también tienden a desaparecer. Si las presiones selectivas —temperatura, abundancia de agua y cualquier otra
condición del entorno— se mantienen relativamente constantes, los alelos beneficiosos se propagan por la
población transformándose en los dominantes (en el sentido de más abundantes) y los alelos perniciosos
desaparecen. En cada generación aparecen nuevas mutaciones y recombinaciones que producen un nuevo
espectro de fenotipos. Por lo tanto, cada nueva generación se enriquece con la abundancia de alelos que
contribuyen a los rasgos que fueron anteriormente favorecidos por la selección natural, mejorando así
gradualmente estos rasgos durante generaciones sucesivas.

Algunas mutaciones ocurren en los genes reguladores. Estos cambios pueden tener un gran efecto en el
fenotipo del individuo porque estos genes se encargan de regular la función de muchos otros genes. La
mayoría —aunque no todas— las mutaciones en los genes reguladores producen zigotos inviables. Ejemplos
de mutaciones en los genes reguladores en el hombre que no son letales ocurren en los genes HOX, que
pueden causar la formación de una costilla en las cervicales o de múltiples dedos. Cuando estas mutaciones
resultan en una mejora de la aptitud, la selección natural las favorecerá y se esparcirán en la población.
Los rasgos establecidos no son inmutables. Rasgos que son muy efectivos en un ambiente determinado pueden
volverse poco efectivos si las condiciones cambian. Si la presión selectiva sobre un rasgo desaparece, este
tiende a adquirir más variaciones y a deteriorarse, incluso transformándose en un vestigio. En muchas
ocasiones la estructura vestigial puede mantener cierta funcionalidad limitada o ser la base de otros rasgos
ventajosos (fenómeno conocido como preadaptación). Por ejemplo, el ojo es un órgano vestigial del topo, pero
que todavía aporta cierta funcionalidad para percibir la duración del día y la noche.13

Procesos evolutivos y la selección natural

Transferencia horizontal de genes, y selección natural

Si un organismo obtiene nuevo material genético no proveniente de sus padres (ancestros), una vez insertado
el material genético en el organismo; ya sea mediante transferencia horizontal de genes, por procesos tales
como elemento virales endógenos, simbiogénesis, etc.; a través de sucesivas generaciones, esta nuevas
secuencias igualmente pueden sufrir mutaciones aleatorias del mismo modo que el resto del genoma, por lo
que la selección natural podrá actuar del mismo modo sobre ellas. Un ejemplo de ello es que, entre los genes
involucrados en el desarrollo de la placenta humana, está involucrado un gen, el de la sincitina, cuyo origen es
un elemento viral endógeno.14

Epigenética, y selección natural

Del mismo modo, aunque el proceso epigenético no implican un cambio en la secuencia de nucleótidos del
ADN, sino que consisten en un cambio en la expresión de los genes; la selección natural igualmente, a partir
del resultado biológico de dicha expresión de genes, actuará sobre el proceso epigenético y sobre el organismo
que lo sufre.

Especiación

La especiación es el proceso por el que una especie se escinde en dos especies diferentes. La especiación
requiere apareamiento selectivo, el cual conlleva un flujo genético reducido. El apareamiento selectivo puede
ser el resultado de:

1. Aislamiento geográfico
2. Aislamiento etológico (de comportamiento)
3. Aislamiento temporal

Por ejemplo, un cambio en el entorno físico (aislamiento geográfico por una barrera externa, como un río o
una montaña) correspondería al caso 1. Un cambio en el camuflaje sería un ejemplo del caso 2. Finalmente un
cambio en la época de celo se correspondería con el caso 3.

Con el tiempo, estos subgrupos aislados divergen radicalmente convirtiéndose en especies diferentes, bien por
diferencias en la presión selectiva, bien porque aparecen mutaciones distintas en cada grupo o bien por el
llamado efecto fundador. Según este efecto, uno de los subgrupos podría haber comenzado ya con algún alelo
beneficioso de forma fortuita. Un mecanismo de especiación menos conocido es el de hibridación. Está bien
documentado en plantas y ocasionalmente se observa en grupos con abundantes especies como los cíclidos.15
Este tipo de mecanismo podría reflejar un tipo de cambio evolutivo conocido como equilibrio puntuado, que
sugiere que el cambio evolutivo, y en particular la especiación, ocurren normalmente de forma rápida después
de largos periodos estáticos (sin apenas cambios).
Los cambios genéticos dentro de cada grupo acarrean incompatiblidad genética entre los genomas de los dos
subgrupos. Con lo que el flujo génico se reduce todavía más. El flujo génico cesa completamente cuando las
mutaciones distintivas de cada grupo quedan fijadas. Tan solo con dos mutaciones (una en cada subgrupo)
puede llegar a producirse la especiación. Basta con que estas mutuaciones tengan un efecto neutral o positivo
cuando ocurren aisladas y uno negativo cuando ocurran juntas. A partir de ahí, la fijación de estos genes en
cada subgrupo conduce a dos poblaciones reproductivas aisladas, que según el concepto biológico de especie,
son en efecto dos especies diferentes.

Posibles excepciones
Según Ernst Mayr, la selección natural podría tener una acción diferente o limitada en los siguientes casos:16

1. En primer lugar, los mecanismos de selección natural se han descrito casi exclusivamente en
animales complejos y plantas (y otros grupos con reproducción sexual). Sin embargo, existen
indicios de que la selección puede ser bastante distinta en los casos en los que los límites de
la individualidad son mucho más borrosos. Es el caso de las colonias de invertebrados y de
los organismos uniparentales, especialmente las plantas, las protistas y las procariotas (Véase
el artículo Unidad de selección).
2. En segundo lugar, la primera etapa de la selección se basa en la variación fenotípica aleatoria,
pero se ha descubierto una serie de mecanismos genéticos que producen una variación no
aleatoria. Es el caso de la deriva meiótica, el conflicto intragenómico y determinados "genes
egoístas". Una variación que fuera drásticamente no aleatoria podría sobrepasar la acción de
la selección.

Véase también
Selección sexual
Selección de parentesco
Selección artificial
Evolución biológica experimental

Referencias
1. Sampedro, Javier. Deconstruyendo a Darwin, Crítica, 2002, ISBN 978-84-8432-910-7, pag. 22
2. Haldane JBS (1932) The Causes of Evolution; Haldane JBS (1957) The cost of natural
selection. J Genet 55:511-24 [1] (http://www.blackwellpublishing.com/ridley/classictexts/haldan
e2.pdf).
3. Wright, S (1932). «The roles of mutation, inbreeding, crossbreeding and selection in evolution»
(http://www.blackwellpublishing.com/ridley/classictexts/wright.asp). Proc 6th Int Cong Genet 1:
356-66.
4. Universidad de Arizona (26 de enero de 2011). «Evolution by mistake: Major driving force
comes from how organisms cope with errors at cellular level» (http://www.sciencedaily.com/rele
ases/2011/01/110125172418.htm). ScienceDaily.
5. Andersson, M (1995). Sexual Selection. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
ISBN 0-691-00057-3.
6. Eens, M., Pinxten, R. (2000). «Sex-role reversal in vertebrates: behavioural and
endocrinological accounts.» Behav Processes 51(1-3):135-147. PMID 11074317
7. Barlow, G. W. (2005).« How Do We Decide that a Species is Sex-Role Reversed?» The
Quarterly Review of Biology 80(1):28–35. PMID 15884733
8. «MRSA Superbug News» (https://web.archive.org/web/20060426235836/http://www.inboxrobo
t.com/news/MRSASuperbug). Archivado desde el original (http://www.inboxrobot.com/news/M
RSASuperbug) el 26 de abril de 2006. Consultado el 6 de mayo de 2006.
9. Sylvain Charlat, Emily A. Hornett, James H. Fullard, Neil Davies, George K. Roderick, Nina
Wedell & Gregory D. D. Hurst (2007). "Extraordinary flux in sex ratio". Science 317 (5835): 214.
doi:10.1126/science.1143369. PMID 17626876.
10. Kryukov, G. V., Schmidt, S. & Sunyaev, S. (2005) «Small fitness effect of mutations in highly
conserved non-coding regions.» Human Molecular Genetics 14:2221-9
11. Bejerano, G., Pheasant, M., Makunin, I., Stephen, S., Kent, W. J., Mattick, J. S. & Haussler, D.
(2004) «Ultraconserved elements in the human genome.» Science 304:1321-5
12. Eyre-Walker, A., Woolfit, M., Phelps, T. (2006). «The distribution of fitness effects of new
deleterious amino acid mutations in humans.» Genetics 173(2):891-900. PMID 16547091
13. Sanyal S, Jansen HG, de Grip WJ, Nevo E, de Jong WW. (1990). The eye of the blind mole rat,
Spalax ehrenbergi. Rudiment with hidden function? Invest Ophthalmol Vis Sci. 1990
31(7):1398-404. PMID 2142147
14. Katzourakis, Aris; Gifford, Blesa et. al (noviembre de 2008). «Syncitin: evolution of human
placenta and potencial therapeutic target in cancer». Cancer Therapy 6: 923-930.
15. Salzburger W, Baric S, Sturmbauer C. (2002). Speciation via introgressive hybridization in East
African cichlids? Mol Ecol 11(3): 619–625. PMID 11918795
16. Mayr, E. (1997) "The objects of selection" Proc. Natl. Acad. Sci. USA 94 (March): 2091-94. (htt
p://www.pnas.org/cgi/content/full/94/6/2091)

Bibliografía
Darwin, Charles (1859 [2007]). El origen de las especies. Zulueta, Antonio de (trad.) (1ª
edición). Alianza Editorial, S.A. pp. 672 págs. ISBN 978-84-206-5607-6.
Margulis, Lynn; Olendzenski, Lorraine (1996). Evolución ambiental: efectos del origen y
evolución de la vida sobre el planeta Tierra. Sole Rojo, Mónica (trad.) (1ª ed. edición). Alianza
Editorial. pp. 416 págs. ISBN 978-84-206-2841-7.
Mayr, Ernst (2004). Una larga controversia: Darwin y el darwinismo. Crítica. pp. 216 págs.
ISBN 9788484322542.
Orgel, Leslie E. (2007). Los orígenes de la vida: Moléculas y selección natural. Emilio López
Thome (trad.) (3ª ed edición). Alianza Editorial. pp. 214 págs. ISBN 9788420621388.
Ruse, Michael (1983). La revolución darwinista. Castrodeza, Carlos (trad.). Alianza Editorial
S.A. ISBN 978-84-206-2372-6.
Sampedro, Javier (2007). Deconstruyendo a Darwin: los enigmas de la evolución a la luz de la
nueva genética (1ª ed. edición). Editorial Crítica. pp. 575 págs. ISBN 978-84-8432-910-7.

Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Selección natural.
Ejemplo: selección natural y el problema de la resistencia a antibióticos (https://web.archive.or
g/web/20080617210116/http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=Ejemplo:_r
esistencia_a_antibi%C3%B3ticos)
Selección natural (http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/bioevo.html#selecci-n-natural)
Errores comunes sobre la selección natural (http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/bioevo.h
tml#errores-comunes-sobre-la-selecci-n)
La selección natural: "me replico, luego existo" (http://bioinformatica.uab.es/divulgacio/lasn/)
Hay lo que queda: Sobre la presunta tautologicidad de la teoría de la selección natural. (http://
www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-96362007000100004&lng=es&n
rm=iso&tlng=es)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Selección_natural&oldid=128557450»

Esta página se editó por última vez el 18 ago 2020 a las 04:21.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Lamarckismo
Lamarckismo es el término usado para referirse a la teoría de la
evolución formulada por el naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck a
principios del siglo XIX. En su libro Filosofía zoológica (1809) Lamarck
propuso que las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían
inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino que habían
evolucionado desde formas de vida más simples. Describió las
condiciones que habrían propiciado la evolución de la vida y propuso el
mecanismo por el que habría evolucionado. La teoría de Lamarck es la
primera teoría de la evolución biológica, adelantándose en cincuenta años
a la formulación de Darwin de la selección natural en su libro El origen
de las especies.1 2 3
Retrato de Jean-Baptiste
Lamarck en su teoría propuso que la vida evolucionaba «por tanteos y Lamarck.
sucesivamente», «que a medida que los individuos de una de nuestras
especies cambian de situación, de clima, de manera de ser o de hábito,
reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la consistencia y las proporciones de sus partes, de su
forma, sus facultades y hasta su misma organización».4 Sería la capacidad de los organismos de adaptarse al
medio ambiente y los sucesivos cambios que se han dado en esos ambientes, lo que habría propiciado la
Evolución y la actual diversidad de especies.

Como mecanismo para traducir esos presupuestos en cambios evolutivos, propuso el mecanismo conocido
como «herencia de los caracteres adquiridos», refiriéndose a la, hasta el día de hoy no demostrada, capacidad
de los organismos de trasladar a la herencia los caracteres adquiridos en vida. Esta herencia no sería ni directa
ni individual, sino que sería tras largo tiempo de estar sometidos a parecidas circunstancias y afectarían al
conjunto de los individuos del grupo sometido a esas circunstancias.

La teoría de Lamarck no se tuvo en cuenta en el momento de su formulación, siendo 50 años más tarde, con la
publicación de El origen de las especies, cuando los evolucionistas y el propio Darwin la rescataron para
intentar cubrir el vacío que la selección natural dejaba al no proponer la fuente de la variabilidad sobre la que
actuaría la selección.

A principios del siglo XX, con la formulación de la barrera Weismann, que enuncia la imposibilidad de
transferencia de información entre la línea somática y la germinal, el lamarckismo fue desechado por
considerárselo erróneo. No obstante, durante el siglo XX han existido evolucionistas que han defendido el
lamarckismo, existiendo en la actualidad voces desde la biología y el evolucionismo que reivindican su
reformulación.

Lamarck, su Filosofía zoológica (actualmente sería teoría zoológica) me parece el libro más
importante de la biología que se haya escrito jamás. Lamarck fue el que aplicó el concepto de
biología al estudio de los seres vivos dotándole de una base teórica para que tuviera consistencia.
[...] Era una persona que tenía una capacidad impresionante de comprensión de la Naturaleza,
tenía una visión bellísima de la Naturaleza...
Máximo Sandín, La evolución a 150 años de Darwin, conferencia en la Universidad de Oviedo,
16/11/2009.5

En la actualidad, el lamarckismo ha quedado simplificado como la teoría de la «herencia de los caracteres


adquiridos». La síntesis (neodarwinismo) formulada en los años 1930, según la cual, la vida evoluciona a
consecuencia de mutaciones aleatorias en el ADN fijadas por la selección natural, es considerada, por la
mayoría del estamento académico, más satisfactoria para explicar la evolución.

Índice
Contexto histórico
Teoría de la evolución de Lamarck
Concepto de evolución
Sobre la forma en que se evoluciona
Ciencia y religión
La complejidad creciente de los organismos
La herencia de los caracteres adquiridos
Adaptación al medio
Gradualismo y lamarckismo
Los organismos, agentes de su propia evolución
Recepción y alcance de la teoría
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos

Contexto histórico
A diferencia del pensamiento evolucionista de Darwin, al que se le puede atribuir una influencia directa de su
abuelo Erasmus y del propio Lamarck,6 y un ambiente en el que la filosofía zoológica habría generado una
cierta inquietud evolucionista,7 los antecedentes en Lamarck son difusos y tuvo que elaborar su teoría en un
contexto que la recepción de su obra demostró hostil.

Es obvio que el pensamiento evolucionista solo fue posible tras establecerse el método científico y su empeño
por describir el mundo con explicaciones que el propio mundo pudiera darnos, sin recurrir a causas externas a
él. La Ilustración, el espíritu de L'Encyclopédie, y el apoyo de Buffon harían posible que Lamarck desarrollase
sus trabajos sobre Historia Natural, botánica y acometiese el estudio de los invertebrados. También, habrían
existido pequeños destellos evolucionistas que cuestionarían el fijismo en Diderot y Maupertuis y,
anteriormente, en Leibniz;8 el avance en la geología habría posibilitado que Lamarck se plantease la
imposibilidad de que la Creación hubiese previsto todas las formas de vida que se observaban en la naturaleza,
perfectamente adaptadas a unos cambios que se habrían dado con posterioridad a esa creación. En todo caso,
el fijismo estaba perfectamente establecido y su propuesta evolucionista tuvo que enfrentarse al dogma
religioso de la Creación y al pensamiento científico del muy influyente Cuvier que justificó los
descubrimientos que los fósiles proporcionaban sobre formas de vida diferentes a las actuales, como especies
sin conexión con éstas, extinguidas por los sucesivos cataclismos que se habrían producido a lo largo de la
historia geológica.9 10

Lamarck tuvo que esbozar su teoría en un tiempo en el que el estado de las ciencias naturales era «caótico»,
«formuladas en una época en que ni siquiera se podía entrever la posibilidad lejana de fundarlas sobre hechos
evidentes»11 Momentos en los que se admitía que la vida surgía por generación espontánea y se desconocía
todo sobre la herencia biológica.

La experiencia en la enseñanza me hizo sentir de qué modo una filosofía zoológica, es decir, un
cuerpo de preceptos y de principios relativo al estudio de los animales y hasta aplicables á las
otras partes de las ciencias naturales, nos sería útil en la actualidad, dados los progresos que se han
realizado en estos últimos años en nuestros conocimientos de losFilosofía
hechos zoológicos.
zoológica, introducción.

Teoría de la evolución de Lamarck


El asunto relativo al examen de los animales no consiste
únicamente en conocer las diferentes razas ni determinar
entre ellas todas las distinciones, fijando sus caracteres
particulares, sino también el de llegar a conocer, además,
el origen de las facultades de que disfrutan, las causas que
los hacen existir y mantienen su vida., y por último, las
de la progresión notable que presentan en el orden de su
organización, y en el funcionamiento lo mismo que el
desarrollo de aquellas facultades.
Filosofía Zoológica.

Lamarck lamentó que en su tiempo la historia natural se limitase


a la clasificación de las diferentes formas de vida. Esa labor, que
consideró importante, debería fundamentarse en una «filosofía»
que indagase en estas formas de vida, en su naturaleza y sus
conexiones: «llegar a conocer bien un objeto, hasta en sus más
mínimos detalles, consiste en comenzar por considerarle en su
totalidad, examinando, por de pronto, ya su masa, ya su
extensión, ya el conjunto de las partes que lo componen; por
indagar cuál es su naturaleza y su origen, cuáles son sus
relaciones con los otros objetos conocidos; considerarle desde
todos los puntos de vista que puedan ilustrarnos sobre todas las
generalidades que le conciernen». De ese modo, el conocimiento científico se establecería, rectificándose y
ampliándose; acercándonos a conocer el «plan de la Naturaleza» y sus leyes.12

La observación de la gran variedad de especies existentes y su «perfecta» adaptación a las circunstancias en


que se desarrollaban le llevó a formular una disyuntiva: o todas las especies se habían creado adaptadas a las
diferentes condiciones existentes en la Tierra y estas condiciones no se habían alterado desde esa creación,
como era aceptado en su época, o las especies habían evolucionado para adaptarse a los diferentes cambios
que habrían experimentado los hábitat en los que se desarrollaron.

todo demuestra que el conjunto de las formas vivas no ha podido constituirse al mismo tiempo.
Cada uno de los cuerpos vivos ha sufrido cambios más o menos grandes en el estado de sus
órganos y en sus relaciones mutuas. En consecuencia, la especie no puede constituir un cuadro
rígido formado de una vez para siempre y donde vienen a instalarse los individuos de las
generaciones sucesivas. «Lo que se llama especie... sólo tiene una permanencia relativa en su
estado, que no puede ser tan antiguo como la naturaleza.»
Jacob citando a Lamarck, Lógica de lo viviente, Cap. 3-El tiempo.

Concepto de evolución

Dobzhansky, uno de los fundadores del neodarwinismo, 130 años después de que Lamarck formulara la teoría
de la evolución, sin otorgarle el debido reconocimiento, definiría la evolución en estos términos:

El estudio científico de la diversidad orgánica y adaptación empieza por la necesidad de


descripción y clasificación. Al principio de su existencia como una ciencia, la biología
obligadamente se redujo a constituir un sistema racional sobre la variedad aparentemente ilimitada
de las formas de vida. En el décimo octavo y décimo noveno siglo, la sistemática y la morfología,
dos disciplinas predominantemente descriptivas, dominaron las ciencias biológicas. Pero la
descripción es sólo el primer paso a la pregunta científica. Sin embargo, grande puede ser la
satisfacción en un investigador la observación y la fijación exacta de los hechos, más pronto o
más tarde sintió el deseo de inquirir en las conexiones causales entre los fenómenos observados.
La teoría de evolución se levantó en el décimo noveno siglo a través de la generalización y
inferencia de un cuerpo predominantemente sistemático y datos de morfología. Construyendo un
armazón racional para el pensamiento biológico.

La teoría de evolución afirma que:

1.— los seres que ahora viven han descendido de seres diferentes que
vivieron en el pasado;
2.— los cambios evolutivos son graduales, tanto que si pudiéramos reunir
a todos los organismos que han habitado en la Tierra, reconoceríamos una
serie continua de formas.
3.— los cambios han sido predominantemente divergentes, los
antepasados de las formas vivientes actuales eran en general menos
diferentes de lo que hoy son;
4.— todos estos cambios se han levantado de causas que ahora continúan
estando en funcionamiento, y que por consiguiente puede estudiarse
experimentalmente.
Dobzhansky, Genética y el origen de las especies, 1937

También destacó la sorprendente adaptación de los organismos a su medio: «La adaptación de organismos a
sus ambientes es sorprendente. Las estructuras, funciones, y modos de vida de cada especie son por lo menos
tolerablemente consonante con las demandas de su ambiente. Cada organismo se ajusta, ocupa y se aprovecha
de ciertos hábitats», atribuyendo a Darwin la observación de esa gran capacidad de los organismos para
adaptase al medio y su gran diversidad como respuesta a esa adaptación: «Uno siempre se ha fascinado por la
gran diversidad de organismos que viven en el mundo [...] Darwin fue el primero en inferir que esa diversidad
orgánica es una contestación de la materia viviente a la diversidad de ambientes en nuestro planeta».13

Lo expuesto por Dobzhansky perfectamente podría servir para sintetizar el concepto de evolución en la teoría
de Lamarck:

Lamarck defendió que las formas de vida actuales eran las descendientes de otras formas
diferentes existentes en el pasado. Se enfrentó al dogma de la Creación y a Cuvier que
defendiendo el fijismo, impuso en su época que las formas de vida del pasado diferentes a las
actuales, se trataba de formas sin conexión con éstas, formas extintas en los diferentes
cataclismos geológicos sufridos en la Tierra.
Lamarck formuló que los cambios serían imperceptibles, que precisamente esa característica
de la evolución era la que hacía que desde nuestra perspectiva del tiempo antropocéntrica nos
fuera imposible apreciar tal evolución.
Lamarck ilustró la evolución mediante un diagrama en el que los «infusorios», las formas más
simples, se distanciaban en ramas para acoger la diversidad conocida en su época.
Lamarck, más que ningún otro evolucionista, dado los escasos conocimientos paleontológicos
de la época, tuvo que fundamentar su teoría en el estudio de la naturaleza tal y como la
observó como botánico y como especialista en invertebrados. Fueron estos estudios, y los
incipientes conocimientos sobre la historia la Tierra que la geología estaba aportando, lo que
le llevó a formular su teoría.

Y puso especial énfasis en la sorprendente adaptación de los organismos a sus ambientes.


A medida que los individuos de una de nuestras especies cambian de situación, de clima, de
manera de ser o de hábito, reciben por ello las influencias que cambian poco a poco la
consistencia y las proporciones de sus partes, de su forma, sus facultades y hasta su misma
organización; de suerte que todo en tales individuos participa, con el tiempo, de las mutaciones
experimentadas. En el mismo clima, situaciones y exposiciones muy diferentes hacen por de
pronto simplemente a los individuos que se encuentran expuestos a ellas; pero con la sucesión de
los tiempos, la continua diferencia de las situaciones de los individuos de quienes hablo, que
viven y se reproducen sucesivamente en las mismas condiciones, produce en ellos diferencias que
llegan a ser, en cierto modo, esenciales a su ser; de suerte que si se han sucedido los unos a los
otros, estos individuos, que pertenecen originariamente a otra especie, se encuentran al fin
transformados en una especie nueva distinta de la otra.

Filosofía zoológica, pp. 56-57.

Lamarck formuló que los seres vivos evolucionan adaptándose a las condiciones, circunstancias y ambientes
en los que se desarrollan, y la diversidad de situaciones a la que pueden estar sometidos habría propiciado la
gran diversidad de formas de vida actuales. Aportó como prueba la existencia de fósiles de formas de vida
diferentes a las actuales, razonando sobre la imposibilidad de que éstas no fuesen sino formas intermedias entre
las actuales y las primigenias. Basando, también, su afirmación en lo observado en la naturaleza:

sabemos positivamente en la actualidad que un cambio forzado y sostenido en las zonas de


habitación y en los hábitos y la manera de vivir de los animales, operan, después de un tiempo
suficiente, una mutación muy notable en los individuos que se encuentran sometidos a ellos.
Filosofía zoológica, p. 64.

Estos hechos han sido, posteriormente, sobradamente demostrados.

Sobre la forma en que se evoluciona

La Naturaleza habría obrado produciendo las formas más simples (la creencia general en aquella época era que
la vida surgía por generación espontánea, siendo Pasteur quien, a mediados del siglo XIX, refutara tal
creencia) y la evolución habría actuado complicando sucesivamente la organización de estas formas,
diversificándolas y dotándolas de órganos que en principio serían rudimentarios, hasta la complejidad que
presentan los organismos en la actualidad. Cada especie «ha recibido de la influencia de las circunstancias en
las cuales se ha encontrado, los hábitos que conocemos y las modificaciones en sus partes que nos muestra la
observación».14 La forma en que esto habría sucedido sería «por tanteos y sucesivamente».15 Resumiéndose
su teoría en: las circunstancias crean la necesidad, esa necesidad crea los hábitos, los hábitos producen las
modificaciones como resultado del uso o desuso de determinado órgano y los medios de la Naturaleza se
encargan de fijar esas modificaciones.

Describió esta evolución como consecuencia de seis puntos:

1.- Todos los cuerpos organizados (organismos) de la Tierra han sido producidos por la
naturaleza sucesivamente y después de una enorme sucesión de tiempo.
2.- En su marcha constante, la Naturaleza ha comenzado, y recomienza aún todos los días,
por formar los cuerpos organizados más simples, y que no forma directamente más que estos.
Es decir, que estos primeros bosquejos de organismos son los que se ha designado con el
nombre de generaciones espontáneas.
3.- Estando formados los primeros bosquejos del animal y del vegetal han desarrollado poco a
poco los órganos y con el tiempo se han diversificado.
4.- La facultad de reproducción inherente en cada organismo ha dado lugar a los diferentes
modos de multiplicación y de regeneración de los individuos. Por ello los progresos adquiridos
se han conservado.
5.- Con la ayuda de un tiempo suficiente, de las circunstancias, de los cambios surgidos en la
Tierra, de los diferentes hábitos que ante nuevas situaciones los organismos han tenido que
mantener, surge la diversidad de estos.
6.- Los cambios en su organización y de sus partes, lo que se llama especie, han sido
sucesiva e insensiblemente formados. Por lo que la especie no tiene más que una constancia
relativa en su estado y no puede ser tan antigua como la Naturaleza.16

Formulando dos leyes, lo que hoy se conoce como «herencia de los caracteres adquiridos»:

Así, para llegar a conocer las verdaderas causas de tantas formas diversas y de tantos hábitos
diferentes como nos ofrecen los animales, es preciso considerar que las circunstancias
infinitamente diversificadas, en las cuales se han encontrado los seres de cada raza, han producido
para cada uno de ellos necesidades nuevas y cambios en sus hábitos necesariamente. Reconocida
esta verdad, que nadie podrá negar, será fácil percibir cómo las nuevas necesidades han podido ser
satisfechas y los nuevos hábitos adquiridos, si se presta alguna atención a las dos siguientes leyes
de la Naturaleza, que siempre ha comprobado la observación:

Primera ley: En todo animal que no ha traspasado el término de sus desarrollos, el uso
frecuente y sostenido de un órgano cualquiera lo fortifica poco a poco, dándole una
potencia proporcional a la duración de este uso, mientras que el desuso constante de tal
órgano lo debilita y hasta le hace desaparecer.

Segunda ley: Todo lo que la Naturaleza hizo adquirir o perder a los individuos por la influencia
de las circunstancias en que su raza se ha encontrado colocada durante largo tiempo, y
consecuentemente por la influencia del empleo predominante de tal órgano, o por la de su desuso,
la Naturaleza lo conserva por la generación en los nuevos individuos, con tal de que los cambios
adquiridos sean comunes a los dos sexos, o a los que han producido estos nuevos individuos.
Lamarck, Filosofía zoológica, pp. 175-176.

Para Lamarck, la adaptación de los organismos al ambiente en el que viven es fundamental para su evolución.
«Esta interferencia, que se produce constantemente entre las facultades mismas de lo viviente y las
circunstancias exteriores, deriva de lo que Lamarck considera una de las propiedades más indiscutibles de los
seres: la adaptación a sus condiciones de vida, la concordancia entre el organismo y su entorno».17 Lamarck
entiende que ese ambiente comprende todas las circunstancias a las que los organismos se encuentren
expuestos.

Para que un ser viva, para que respire y se alimente, es necesario que se establezca un acuerdo
entre los órganos encargados de estas funciones y las condiciones exteriores. Es necesario que la
organización reaccione ante lo que Lamarck llama «las circunstancias». Por circunstancias se
entienden los hábitats de la tierra o del agua, los suelos, los climas y las otras formas vivientes
que rodean a los organismos, en suma toda «la diversidad de los medios en los que habitan».
Jacob, Lógica de lo viviente, Cap. 3-El tiempo.

El orden general de la naturaleza se mantendría, “la multiplicación de las pequeñas especies de animales es tan
considerable, que ellas harían el globo inhabitable para las demás, si la Naturaleza no hubiese opuesto un
término a tal multiplicación. Pero como sirven de presa a una multitud de otros animales, y como la duración
de su vida es muy limitada, su cantidad se mantiene siempre en justas proporciones para la conservación de sus
razas […] y ello conserva a su respecto la especie de equilibrio que debe existir”.18

Ciencia y religión
Sin entrar en valorar las posibilidades que Lamarck hubiese tenido en su época de protagonizar con éxito un
enfrentamiento directo con la Iglesia y la creencia en un ser todopoderoso, Lamarck no cuestionó la existencia
de Dios, ni que todo fuese su «Obra»; pero encontró una vía para poder exponer su pensamiento
evolucionista, procurando evitar ese enfrentamiento.

Nada existe, en efecto, sino por su voluntad; pero ¿podemos asignarle reglas en la ejecución de
ella y fijar el modo que ha seguido a este respecto? ¿Su poder infinito no pudo crear un orden de
cosas que diese sucesivamente la existencia a todo lo que vemos como a todo lo que existe y no
conocemos? Ciertamente, cualquiera que haya sido su voluntad, la inmensidad de su poder es
siempre el mismo, y de cualquier manera que se haya ejecutado esta voluntad suprema, nada ha
podido disminuir su grandeza. Respetando, pues, los decretos de esta sabiduría infinita, yo me
circunscribo a encerrarme en los límites de un simple observador de la Naturaleza. En esto caso,
si llego a vislumbrar alguna cosa en la marcha que ella ha seguido para operar sus producciones,
diré, sin temor de equivocarme, que plugo a su Autor que la Naturaleza tenga esta facultad y este
poder.
Filosofía zoológica, pp. 52-52

Lamarck, sin cuestionar la existencia de Dios, delimitó las creencias religiosas personales, separándolas de lo
que él consideró sería espacio reservado a la ciencia, afirmando poder probar que «la Naturaleza posee los
medios y las facultades que le son necesarios para producir por sí misma lo que admiramos en ella».19

La naturaleza, al no ser una mente, ni siquiera un ser, sino un orden de cosas que
constituyen un poder en todas partes sujeto a las leyes. La naturaleza, digo, por tanto,
no es el mismo DIOS. Es el sublime producto de su voluntad omnipotente, y para
nosotros, es entre los objetos creados el mayor y más admirable.

Así, la voluntad de DIOS se expresa en todas partes por la ejecución de las leyes de la
naturaleza, ya que estas leyes vienen de él.Sin embargo, esto no puede limitarse a ello,
al poder sin límites del que emana. Sin embargo, es muy cierto que, entre los hechos
físicos y morales, nunca tenemos ocasión de observar uno solo que no sea realmente el
resultado de sus leyes en cuestión.

Para el hombre que observa y piensa, el espectáculo del universo, animado por la
naturaleza, es sin duda muy imponente, capaz de conmover, sorprender a la imaginación
y elevar la mente a grandes pensamientos. [...]

El observador de quien hablo, pronto ya no duda de que el dominio de la naturaleza


generalmente se extiende a todos los cuerpos. Él entiende que este dominio no debe
limitarse a los objetos que componen el globo que habitamos, es decir, que la naturaleza
no se limita a formar, variar, multiplicar, destruir y renovar constantemente a los
animales, las plantas y la materia inorgánica del planeta. Sin duda sería un error creerlo,
refiriéndose a este respecto a la apariencia; porque el movimiento generalizado y sus
fuerzas de trabajo probablemente no estén en ningún lugar en perfecto y constante
equilibrio. Por lo tanto, el dominio [de la naturaleza] en cuestión abarca todas las partes
del universo, cualesquiera que sean; y, en consecuencia, los cuerpos celestes, conocidos
o desconocidos, sufren necesariamente los efectos del poder de la naturaleza.

Histoire naturelle des animaux sans vertèbres I, pp. 325-32720

La complejidad creciente de los organismos


Trataré de demostrar, citando en apoyo de ello hechos conocidos en todas partes, que al componer
y complicar cada vez más la organización animal, la Naturaleza ha creado progresivamente los
diferentes órganos especiales, así como las facultades de que los animales disfrutan.
Filosofía Zoológica, introducción.

Un problema para la correcta interpretación del lamarckismo consistiría en que los términos utilizados por
Lamarck pudieran tener un significado diferente en su época al que podríamos asignarle en la actualidad. Así
pasa con el término «filosofía», así podría pasar con otros muchos términos usados por él y éste podría ser el
caso de término «perfección», profusamente utilizado por Lamarck. Habla de «animales menos perfectos», de
«perfeccionamiento de órganos y especies»,... que en la naturaleza podemos observar «la organización animal
más simple hasta la del ser humano, que es la más compleja y la más perfecta».

Desde la formulación de la teoría de la evolución por Lamarck, el término «perfección» ha sido el principal
caballo de batalla de las posiciones creacionistas, argumentando que la perfección de la naturaleza únicamente
podría se obra de un ser superior.21 Hoy se admite que la evolución no es un proceso que tenga como fin la
perfección, también se admite que el término «perfección» es inadecuado para describir a organismos o tratar
temas evolutivos. No se considera a la especie humana la más «perfecta». Probablemente el término
«complejo» sea el más adecuado para referirnos a las diferencias entre organismos, podríamos hablar de
organismos simples, o menos complejos, y organismos complejos.22

«Si bien es cierto que todos los cuerpos vivos constituyen productos de la naturaleza, no puede
negarse que ésta los ha producido de manera sucesiva y no todos a la vez en un tiempo sin
duración; pero si la naturaleza los ha formado sucesivamente, cabe pensar que ha comenzado por
los más simples, dejando para el final las organizaciones más complejas.» En consecuencia,
menos perfeccionado significa también menos complejo y anterior. He aquí la relación que
permite la transformación de la serie de organizaciones en el espacio en una serie isomorfa de
transformaciones en el tiempo. Recorrer la cadena continua de los seres, del más simple al más
complejo, equivale exactamente a seguir la marcha de la naturaleza a través del tiempo, a
reconstruir la sucesión de transformaciones que ha originado las distintas formas de vida. En la
escala de los seres, las formas más rudimentarias pasan entonces a ocupar un lugar privilegiado,
pues en ellas dio comienzo la organización. En consecuencia, es en los organismos más simples,
en los «animales sin vértebras», donde pueden discernirse con mayor claridad las variaciones y
analizarse más fácilmente las exigencias de la organización.
Jacob citando a Lamarck, Lógica de lo viviente, Cap. 3-El tiempo.

Lamarck utiliza el término «perfecto» en contraposición a «simple» y en sus escritos puede leerse: «De ello se
sigue que si una de las extremidades del orden presenta los cuerpos vivientes más perfectos, aquellos cuya
organización es más compuesta, la otra extremidad del mismo orden deberá necesariamente ofrecer los cuerpos
vivientes más imperfectos, es decir, aquellos cuya organización es más simple». En Ayala(1994) puede leerse:
«Según Lamarck, los organismos evolucionan necesariamente a través del tiempo en un proceso que pasa de
manera continua de formas más simples a otras más complejas»23 En todo caso, Lamarck utiliza el término
perfecto como un «comodín» para referirse a las complejas especies actuales en contraposición a las
primigenias que él sostuvo surgieron en un estado de simpleza o «imperfección», refiriéndose a «los más
imperfectos de los animales», para referirse a los más simples; y los «más perfeccionados», para referirse a los
más complejos y actuales. Esta abundante utilización del término «perfección» ha llevado a que
recurrentemente se considere el lamarckismo una teoría finalista; esto es, una teoría según la cual la evolución
respondería a un «fin» preestablecido. Si interpretamos la observada por Lamarck, tendencia de los
organismos a aumentar su complejidad y «perfección», no como el intento de sistematizar un hecho
supuestamente constatado, sino como un destino final de la evolución, deberemos considerar el lamarckismo
una teoría finalista. No obstante, ese supuesto finalismo, nunca enunciado por Lamarck, se llevaría mal con la
que él propone causa de la evolución según la cual la Naturaleza habría obrado por «tanteos y
sucesivamente».24
cuando después vemos que, desde que el animal más imperfecto, que no tiene ningún órgano
particular, y consecuentemente ninguna otra facultad que aquellas peculiares de la vida, hasta el
animal más perfecto y más rico en facultades, la organización se complica gradualmente, de tal
modo que todos los órganos, incluso los más importantes, nacen los unos después de los otros en
la extensión de la escala animal, perfeccionándose en seguida sucesivamente por las
modificaciones que sufren, y que los acomodan al estado de organización de que forman parte.
Filosofía zoológica, p. 75.

Lamarck, para recorrer la evolución de la vida efectúa un estudio inverso al que hoy es costumbre.25 Hoy se
estudia la Evolución desde su origen hasta nuestros días. En tiempos de Llamarck, en los que no se reconocía
la evolución de la vida, habría sido imposible realizar el estudio desde su origen (origen que no se reconocía
como tal). Lamarck parte del actual estado de las especies y organismos, y desde ese estado postula que según
vayamos descendiendo hasta el origen de estas especies y organismos se observará una degradación en sus
órganos y sus facultades hasta su desaparición, momento que supondría el origen de estos órganos y
facultades:

En seguida observamos que, salvo las anomalías, cuya causa determinaremos, reina, de un
extremo a otro de esta cadena, una degradación sorprendente en la organización de los animales
que la componen y una disminución proporcionada en el número de las facultades de estos
animales. De suerte que si en una de las extremidades de la cadena de que se trata, se encuentran
los más perfectos de los seres, se ve necesariamente en la otra extremidad los más simples y los
más imperfectos.

Por último, uno se convence por este examen de que todos los órganos especiales se
simplifican progresivamente de clase en clase, se alteran, se empobrecen y se atenúan
poco a poco, hasta que pierden su concentración local, si ellos resultan de primera
importancia, y que acaban por aniquilarse completa y definitivamente antes de haber
alcanzado la extremidad opuesta de la cadena. […]

La progresión en la composición de la organización sufre aquí y allá, en la serie general de los


seres, anomalías operadas por la influencia de las circunstancias de habitación [hábitat] y por la de
sus hábitos adquiridos.
Filosofía zoológica, pp. 106-107.

«Es porque Lamarck sigue viendo una serie lineal en el mundo vivo por lo que puede ver en él el resultado de
una serie cronológica de eventos. Es porque la naturaleza no da saltos por lo que las relaciones de vecindad
pueden conectarse con las de descendencia. “La naturaleza sigue un orden fácil de reconocer, porque es
exactamente el inverso del que observamos al recorrer los seres desde el más perfecto hasta el más
simple”».27 Lamarck tuvo que enfrentarse, no solo al fijismo religioso, sino también al fijismo científico.
Cuvier, desde su posición de autoridad como gran anatomista, formuló que la vida estaba constituida por
grandes grupos perfectamente diferenciados, sin posibilidad de que desde un grupo se pudiese llegar a otro.28
Lamarck consideró fundamental "conectar" todas las especies entre sí. Debía convencer a sus contemporáneos
de la evolución de la vida auxiliado únicamente de la observación de las especies entonces conocidas y muy
escasos datos paleontológicos. Desconociéndose todo sobre la herencia biológica y en ausencia de argumentos
empíricos, tuvo que articular reglas que refutaran el figismo de Cuvier. Debía «conectar» todas las especies sin
excepción, o justificar su falta de conexión. La constatación de una especie que no pudiera conectarse con el
resto cuestionaría el hecho de la evolución. De ahí su obsesión en demostrar la gradación continua entre todas
las especies y, esa gradación, trasladarla a su evolución en el tiempo.

No obstante, sobre todo en el reino animal, muchas de estas


divisiones parecen realmente formadas por la propia
Naturaleza, y es indudable que durante largo tiempo costará
mucho trabajo el creer que los mamíferos, que las aves, no
resulten clases bien aisladas constituidas por la Naturaleza.
Pues esto no es más que una ilusión y a la vez un resultado de
los límites de nuestros conocimientos acerca de los animales
que existen o han existido, porque a medida que avanzan
nuestros conocimientos de observación, más pruebas
adquirimos de que los límites de las clases, hasta las de aquellas
que parecen más aisladas, resultan borrados por nuevos
descubrimientos. Ya los ornitorincos y los equídeos parecen
indicar la existencia de animales intermedios entre las aves y
los mamíferos.
Filosofía zoológica, p. 32.

Lamarck postuló que la vida experimenta en su evolución un


incremento en su complejidad y que esta complejidad está
condicionada por las diferentes circunstancias a las que los
Aplicando la metodología de organismos han estado expuestos.29 lo correcto o incorrecto de este
Lamarck, descubiertos diferentes postulado de Lamarck dependerá de que aceptemos o no que la
restos de nuestros ancestros, si los evolución de los organismos haya tendido a la complejidad, que
ordenamos atendiendo a la «escala pueda inferirse que esa tendencia se mantiene para explicar una
gradual» por él postulada, debería, probable evolución de la vida en un futuro. Gould (2002), para obviar
como así ocurre, proporcionarnos el en el incremento de la complejidad de los organismos una tendencia
orden en el que han evolucionado, innata de éstos, consecuencia de su voluntad, que él considera se
reconociéndose en ellos sus desprendería del lamarckismo,30 lo que significaría en cierto modo
26
«conexiones». (Representación un finalismo, confiere una propiedad meramente mecánica a esa
esquemática ideal). tendencia, visualizándola en la metáfora del borracho y el bordillo de
la acera: un borracho iría dando tumbos de un lado a otro de la acera
hasta sobrepasar el bordillo y alcanzar la calzada. Una vez ocurrido
esto, al borracho le resultaría difícil volver a retomar la acera. Los organismos irían «dando tumbos»
adquiriendo diferentes grados de complejidad (bajando bordillos) que posteriormente les sería difícil volver a
subir. Esta metáfora hermana la constatada tendencia de la vida a la complejidad con una visión azarosa
darwinista de su evolución. Esa tendencia no tendría por qué suponer ningún tipo de finalismo.31

Si ciertos tipos de organizaciones se asemejan, esto ya no sucede en virtud de una pretendida


armonía preestablecida más allá del conocimiento humano, sino debido al hecho de que han
atravesado una o más etapas comunes en el proceso de transformación. Para clasificar los seres
naturales ya no basta, por lo tanto, con reconocer las similitudes en el espacio; es necesario
establecer cuál ha sido la sucesión en el tiempo.
Jacob citando a Lamarck, Lógica de lo viviente.

Desde el Lamarckismo, una creciente complejidad de la vida podría entenderse como una consecuencia
mecánica de la adaptación de los organismos a las «circunstancias», no como algún tipo de finalismo.32 El
símil del desarrollo de sistemas y programas informáticos puede servir para explicar cómo una tendencia a la
complejidad puede ser meramente mecánica. Existe una tendencia de estos sistemas y programas a «crecer»;
parece inevitable que las versiones que remplazan a otras anteriores se compongan de un código más extenso.
Sin embargo, no existe en estos sistemas la finalidad de crecer. En cierto modo, los programas se adaptan
constantemente a las nuevas «circunstancias» y su crecimiento en complejidad no es un fin, ni siquiera es
deseable, pero parece inevitable. Hæckel entendió así el pensamiento de Lamarck:

Todos los fenómenos vitales [en su teoría] son debidos a causas mecánicas, ya físicas, ya
químicas, que tienen su razón de ser en la constitución de la materia orgánica. […] La obra de
Lamarck es verdaderamente, plenamente y estrictamente monística, es decir, mecánica.
Ernesto Hæckel, Prólogo de Filosofía zoológica.
Aunque autores han querido ver en el pensamiento de Lamarck una especie de vitalismo que sería el que
propiciaría ese aumento de la complejidad: «Esa fuerza innata postulada por él no ha sido validada por la
ciencia experimental y no constituye una contribución científica empírica».33

La herencia de los caracteres adquiridos

Superficialmente, las generaciones sucesivas de los cuerpos de insectos-palo parecen constituir un


linaje de réplicas. Pero si se modifica experimentalmente a un miembro de dicho linaje (por
ejemplo, quitándole una pata), el cambio no pasa a la siguiente generación.
Dawkins, El gen egoísta.

Estrictamente no puede hablarse de «la herencia de los caracteres adquiridos» ya que en aquel tiempo se
desconocían los mecanismos de la herencia biológica, y porque el postulado de Lamarck, exactamente, fue
que las transformaciones que operan las diferentes circunstancias a las que están sometidos los organismos, los
medios de la Naturaleza se encarga de fijarlas en el grupo que se encuentra sometido a estas circunstancias,
con tal de que se mantengan en el tiempo. En ningún caso puede considerarse lamarckismo que una
característica contraída en vida por un organismo, pase directamente a su descendiente. Es obvio que si se
circuncida a alguien, esto no significará que sus descendientes nazcan circuncidados. Lamarck habló de ciertos
fluidos que se encargarían de fijar esas adaptaciones,34 lo que permite pensar que suponía en los organismos
la capacidad de fijar evolutivamente las soluciones encontradas a los problemas planteados por las
circunstancias. «Todo cambio de un ser que lo transforma en otro ser, implica […] satisfacer una necesidad
concreta, una mayor capacidad de respuesta a las exigencias vitales».35 Quizá, más correcto sería decir que si
durante generaciones todos o la mayoría de los individuos de un grupo se viesen sometidos a un traumatismo
como la amputación de un miembro, con el transcurrir de su evolución, tal circunstancia sería menos
traumática y las soluciones encontradas para sobrevivir en tales circunstancias, con el paso del tiempo, podrían
encontrase presentes en el pool genético del grupo. O, también, si hubiesen logrado eludir la amputación,
estandarizándose una estrategia, igualmente se habría fijado. Hoy en día esto no es aceptado; pero, para
resolver casos parecidos a éste, en los que queda demostrado una respuesta de la especie al ambiente, se acepta
como posible solución el “efecto Baldwin”, mediante el cual, la selección natural fijaría esas respuestas
adaptativas.36

«Tomemos dos ejemplos chocantes: el alcohol y la leche. La habilidad para digerir grandes cantidades de
alcohol depende en cierta medida de la excesiva producción de unas enzimas llamadas alcohol
deshidrogenasas llevada a cabo por un conjunto de genes del cromosoma 4».37 Existe una relativa tolerancia
al alcohol en los individuos de las sociedades occidentales que debe suponerse producto de su contacto con el
alcohol y que no se da en los nativos de América del norte y de Australia. Desde el lamarckismo, la
explicación sería que siendo el alcohol una circunstancia a la que han estado sometidos los organismos, con el
tiempo, estos organismos habrían adquirido una mayor tolerancia. los organismos se habrían habituado al
consumo de alcohol y esta característica, con el tiempo iría fijándose en el grupo de individuos que ha estado
en contacto con el alcohol. La explicación darviniana sería que en el transcurso de los años que hemos estado
separados genéticamente (entre 35.000 – 15.000 años),38 aproximadamente 800 generaciones, los individuos
con mayor tolerancia al alcohol habrían adquirido la suficiente ventaja biológica como para imponer en el pool
genético esa característica de su genoma. Cabe también suponer, dado que en occidente la tolerancia al alcohol
puede representarse mediante una campana de Gauss, que se han producido sucesivos errores genéticos en el
sentido de aumentar la tolerancia al alcohol que restaurase la variabilidad inicial, desplazando la campana a
posiciones de mayor tolerancia. Como desde el darwinismo no se puede suponer tal direccionalidad, el "efecto
Baldwin" vendría a auxiliar a la selección natural para salvar este escollo, la selección natural habría
favorecido los hábitos adquiridos.

Algo similar ocurre con un gen del cromosoma 1, el gen de la lactasa. Esta enzima es necesaria
para la digestión de la lactosa, un azúcar que abunda en la leche. Cuando nacemos todos tenemos
este gen activado en nuestro sistema digestivo, pero en gran parte de los mamíferos —y por lo
tanto en gran parte de las personas— se desactiva durante la infancia. […] Sin embargo, de vez
en cuando el gen que controla la desactivación del gen de la lactasa sufre una mutación y la
producción de lactasa no se detiene al final de la infancia. Esta mutación permite a su portador
beber y digerir la leche a lo largo de toda su vida. Los hechos indican que, en primer lugar, tales
personas emprendieron una vida de pastoreo y posteriormente desarrollaron una capacidad para
digerir la leche en respuesta a ella, no que emprendieran una vida de pastoreo porque estuvieran
genéticamente dotadas para ello.39 Este es un descubrimiento significativo, un ejemplo de
cambio cultural que conduce a un cambio evolutivo y biológico. Se pueden inducir cambios en
los genes voluntaria y conscientemente. Al emprender el estilo de vida razonable de los pastores
de ganado lechero, los seres humanos crearon sus propias fuerzas evolutivas. Suena casi como la
gran herejía lamarckiana que confundió el estudio de la evolución durante tanto tiempo: la idea de
que un herrero que a lo largo de su vida ha adquirido unos brazos musculosos tenía hijos con
brazos musculosos. No es eso, pero es un ejemplo de cómo la acción voluntaria y consciente
puede modificar las fuerzas evolutivas sobre una especie, concretamente sobre
Matt Ridley, nuestra pp.220-221.
Genoma, especie.

Lamarck formuló, como mecanismo por el que las especies se adaptaban a las circunstancias, la transferencia
de las modificaciones experimentadas por los organismos en vida al conjunto de la especie mediante un
proceso lento y sostenido. Sostuvo que si una «raza» (esto es, un grupo de organismos) estaba sometida a las
mismas condiciones ambientales y estas condiciones se prolongaran durante mucho tiempo, se transformarían
adaptándose a ese ambiente. Como mecanismo, propuso que las trasformaciones que los organismos
experimentamos en vida sometidos a los diferentes ambientes, con el tiempo se fijarían en su descendencia, lo
que hoy conocemos como transferencia horizontal. Advirtió que ese proceso es un proceso tan lento que desde
nuestra capacidad de observación pasaría inadvertido. Según las dos leyes que formuló, los cambios se
producen no en el individuo sino en la población (no en uno o varios individuos, sino en el conjunto de
individuos del grupo) y no son cambios inmediatos sino que se fijarían a lo largo de un prolongado proceso.40

Las variaciones en las circunstancias para los seres vivientes, y sobre todo para los animales,
producen cambios en sus necesidades, en sus hábitos y en el modo de existir, y si estos cambios
dan lugar a modificaciones o desarrollos en los órganos o en la forma de sus partes, se debe
inducir que insensiblemente todo cuerpo viviente cualquiera debe variar en sus formas o sus
caracteres exteriores, aunque semejantes variaciones no llegasen a ser sensibles más que después
de un tiempo considerable. […] En cada lugar donde los seres pueden habitar, las circunstancias
que establecen en él un orden de cosas permanecen largo tiempo siendo las mismas y no cambian
en realidad más que con una lentitud tan grande, que el hombre no puede advertirlas
directamente. Está obligado a consultar los monumentos para reconocer que en cada uno de
aquellos lugares el orden de cosas establecido no ha sido siempre el mismo. Las razas de animales
que viven en cada uno de ellos deben conservar en él largo tiempo sus hábitos. De aquí para
nosotros la aparente constancia de las razas que llamamos especies, constancia que hizo nacer en
nuestro pensamiento la idea de que las razas son tan antiguas como la Naturaleza.
Lamarck, Filosofía zoológica, pp. 69, 174.

Lamarck, para explicar esa consolidación de las modificaciones que experimentaban los organismos, habló de
una especie de “fluido” presente en ellos. No existiendo en aquellos momentos ningún tipo de conocimiento
sobre los mecanismos de la herencia, sobre genética; esta parte de la teoría carece de interés; y podría decirse
que quedó inexplicado como podría transferirse a la herencia tales caracteres adquiridos.

El problema para aceptar la herencia de los caracteres adquiridos sigue siendo el mismo, ofreciendo aún más
dificultades desde la genética de Mendel y desde el actual dogma central de la genética, donde un carácter
sería la expresión de un gen o un conjunto de genes y define la unidireccionalidad de la información contenida
en los genes. Esa transferencia difusa que operaría durante largo tiempo, no se contempla. La herencia de los
caracteres de Lamarck supondría para las especies la respuesta que con el tiempo se daría en la Amazonía
como consecuencia de la combustión de miles y miles de automóviles funcionando en Europa,
simultáneamente y de forma sostenida en el tiempo. Estos automóviles, por sí solos no modificarían
sustancialmente las condiciones en la Amazonía, pero el efecto conjunto y sostenido sí se haría sentir en ella.
Desde el actualmente admitido dogma de la genética esto es imposible, no se contempla esta acción difusa.
Habría que recurrir a explicaciones holísticas como la esbozada por Casilda Rodrigáñez basándose en la
Simbiogénesis postulada por Lynn Margulis y que existiese la posibilidad de que en esas interacciones
participaran los mecanismos de la herencia, posibilidad no aceptada en la actualidad desde el estamento
académico:

El proceso evolutivo que dio lugar a los organismos vivos complejos se ha llamado
simbiogénesis.41 Una simbiosis quiere decir que dos formas de vida autónomas, con su capacidad
de autorregulación y su ecosistema propio, se unen promoviendo una autorregulación conjunta y
un ecosistema común en el que ambas quedan englobadas, manteniendo cada cual su propio
funcionamiento autorregulador. Esto explica que una célula no deja de ser una célula porque
forme parte de un tejido. Es decir, la simbiogénesis explica que en un organismo hipercomplejo
cada sistema que lo forma tiene una capacidad de autorregulación propia, y por eso se dice que es
un ‘sistema cerrado’ en su organización, y al mismo tiempo “abierto” en su relación
‘informacional’ con los otros sistemas. Tan importante es que se mantenga el cierre organizativo
de un sistema (su autorregulación), como su apertura informacional y relación con los demás
(autorregulación común). Los sistemas orgánicos están continuamente enviándose señales entre sí
y en todos los sentidos y direcciones, y cada vez se encuentran más enzimas, fijadores,
moduladores, etc. que forman parte de los procesos, así como los ‘receptores’ de las señales…
Casilda Rodrigáñez, Sobre la función orgánica y social de la sexualidad. (http://www.elciudadan
o.cl/2009/10/08/sobre-la-funcion-organica-y-social-de-la-sexualidad/)

No siendo aceptable la simplificación de la herencia de los caracteres en «el brazo del herrero», no se
corresponde con el mecanismo formulado por Lamarck; tampoco este mecanismo puede considerarse viable
desde el actual paradigma de la genética.42

Adaptación al medio

La adaptación de las especies al entorno es fundamental en su evolución. Si bien desde el darwinismo también
se acepta la estrecha relación entre especies y ambiente, una diferencia sustancial entre lamarckismo y
darwinismo es la forma en que los organismos se adaptan a esas diferentes circunstancias. En el lamarckismo,
primero son los cambios en los hábitos forzados por las circunstancias y, posteriormente, la respuesta a esas
nuevas necesidades conllevaría una lenta adaptación de los organismos que, con el paso del tiempo, quedaría
fijada genéticamente. El que un grupo de animales o plantas se viesen obligados a cambiar sus hábitos, forzaría
cambios orgánicos para adaptarse a las nuevas circunstancias. Por el contrario, en el darwinismo, y
concretamente en el neodarwinismo, es un error genético anterior lo que posibilita la adaptación a las nuevas
circunstancias; posteriormente, enfrentado el grupo a esas nuevas circunstancias, la descendencia del individuo
portador de la mutación adecuada, proliferaría en detrimento del resto del grupo (el darwinismo se basa en ese
capacidad diferencial de reproducirse de ese individuo portador de la mutación). El darwinismo implica que
los más aptos desplazan al resto del grupo y el lamarckismo implicaría la evolución conjunta del grupo que
paulatinamente iría adaptándose a las nuevas circunstancias.

No son los órganos, es decir, la naturaleza y la forma de las partes del cuerpo de un animal, los
que han dado lugar a sus hábitos y a sus facultades particulares, sino que por el contrario, sus
hábitos, su manera de vivir y las circunstancias en las cuales se han encontrado los individuos de
que proviene, son los que con el tiempo han constituido la forma de su cuerpo, el número y
estado de un órgano, y las facultades, en suma, de que goza. […] Se sabe que este animal [la
jirafa], el más alto de los mamíferos, vive en el interior del África, donde la región árida y sin
praderas le obliga á ramonear los árboles. De este hábito, sostenido después de mucho tiempo, en
todos los individuos de su raza, resultó que sus patas delanteras se han vuelto más largas que las
de atrás, y que su cuello se ha alargado de tal manera, que el animal, sin alzarse sobre las patas
traseras, levanta su cabeza y alcanza con ella a seis metros de altura.
Filosofía zoológica, pp. 187-188.
La culebra Thamnophis elegans se desarrolla en dos diferentes
hábitats, estando los diferentes grupos de tal modo adaptados a
sus hábitats que cada grupo muestra preferencias alimenticias
innatas coincidentes con las presas que se encuentran en esos
diferentes hábitats. Uno de los grupos se alimenta habitualmente
de babosas. En experimentos con ejemplares jóvenes de ambos
grupos, sin que ninguno de ellos hubiese entrado en contacto con
babosas, mediante algodones impregnados con aroma de esas
babosas, quedó demostrado que las culebras del grupo que se
alimentaba con babosas habían adquirido una conducta
específica, solo estos ejemplares mostraron interés por los
algodones.43

La explicación Lamarckiana es que al haber evolucionado estas culebras en un hábitat con diferentes recursos,
habrían aprendido a explotar esos diferentes recursos y con el paso del tiempo este aprendizaje se habría fijado
en el genoma del grupo. La explicación darviniana sería que un error genético habría posibilitado a las
culebras explotar ese nuevo recurso, y la descendencia del individuo que sufrió ese error, con el tiempo, se
habría impuesto sobre el resto.

Este postulado de Lamarck, según el cual, los organismos nos adaptaríamos al entorno, parece ineludible
incluso desde el darwinismo. El darwinismo, según el cual, primero serían los cambios genéticos y
posteriormente la ocupación de nuevos espacios o la adquisición de nuevos hábitos, se ve superado por
diversos aspectos de la evolución. Así, desde el darwinismo se ha llegado a aceptar el postulado lamarckista,
adaptándolo a su paradigma seleccionista. Para ello, se considera plausible el conocido como «efecto
Baldwin», un efecto que simularía la herencia de los caracteres lamarckiana.44

En principio, el efecto Baldwin explicaría como el aprendizaje llevaría a fijar genéticamente lo aprendido
mediante un proceso de selección natural. Se admite que el aprendizaje puede llegar a fijarse en la herencia,
pero sería mediante un error genético y, posteriormente, la descendencia de ese individuo impondría ese error
adaptativo en el grupo. Se acepta que la ventaja de no tener que aprender algo y nacer con ese conocimiento
ya aprendido, adquirido mediante un error genético, es suficiente ventaja para que los descendientes de este
individuo desplacen al resto del grupo y lo que hasta entonces se adquiría por aprendizaje, se habría fijado
genéticamente. Este efecto explicaría desde el darwinismo los demostrados casos en los que comportamientos,
en principio aprendidos, pasasen a la herencia.45

No obstante, como existirían otros casos en los que el orden de sucesos postulado por el darwinismo son
difíciles de modelar, el efecto Baldwin se ha extendido a otros aspectos de la evolución. Así, por ejemplo, para
explicar las callosidades presentes en los individuos de numerosas especies se recurre al efecto Baldwin. Las
líneas de las palmas de nuestras manos, y que aparentan ser pliegues producto de su movimiento, no pueden
explicase mediante la prelación de hechos darviniana, no puede considerarse en esas líneas un efecto que
produzca una ventaja reproductiva al portador que mediante un error genético las hubiese adquirido. Así
habría que suponer, como en el caso de las callosidades, que fue primero el uso de las manos y después esas
marcas. Desde el darwinismo, auxiliado por el efecto Baldwin, esas líneas habrían sido posteriores al uso de
las manos, producidas por errores genéticos que vendrían a facilitar su movilidad y por consiguiente, sus
portadores adquirieron la suficiente ventaja biológica como para imponer estos genes en el pool genético del
grupo.46

El lamarckismo ofrece una única explicación para todos estos fenómenos: desde el cuello de la jirafa, pasando
por los cambios en su sistema vascular, la fortaleza de su corazón, su propia estructura,... cambios sin los que
sería imposible adquirir un largo cuello, o el rabo, su forma y su tamaño, o aquella parte de su comportamiento
que estuviera fijada genéticamente,... todo sería producto de la adaptación paulatina de los organismos a los
diferentes ambientes. En nuestro caso, las líneas de
expresión, las líneas de la palma de las manos,48 en
general todo en nosotros, según la teoría de Lamarck,
sería testimonio del "uso" que le hemos dado a nuestro
cuerpo a lo largo de nuestra historia evolutiva.

Gradualismo y lamarckismo La jirafa es prisionera de su historia evolutiva. Su


morfología, según Lamarck, sería testimonio de
Darwin llegó a decir que la validez de su teoría sobre la esa historia. Descendiente de un gran antílope,
selección natural dependía de que los cambios fuesen hereda la conformación de sus extremidades,
graduales.49 Este hecho se entiende puesto que para el comprometiendo su evolución en altura. Sin un
darwinismo estos cambios son aleatorios. Desde el potente y especializado sistema de bombeo del
riego sanguíneo no habría podido alcanzar sus
darwinismo, la variabilidad sobre la que actuaría la
actuales desarrollos.47
selección natural debe generarse por pequeños cambios,
únicos verosímiles si son considerados cambios
aleatorios.

«Goldschmidt (1878-1958) publicó en 1940 un libro, titulado The Material Basis of Evolution, en el que ponía
de relieve que las numerosas variaciones pequeñas de Darwin planteaban inmensas dificultades. En primer
lugar, existe una tendencia a volver a una población promedio, aunque hayan aparecido mutaciones. En
segundo lugar, en todos los experimentos de selección, nos encontramos con la gran dificultad de corregir
cambios más allá de ciertos límites definidos: los intentos de ir más allá llevan casi invariablemente a la
esterilidad y la extinción».50 No obstante esas dificultades, las dificultades planteadas por los «monstruos
esperanzados» postulados por Goldschmidt51 son aún mayores: la posibilidad de que reordenaciones o
cambios complejos y aleatorios en el ya complejo ADN sean cambios viables para los organismos, es
despreciable. Tales cambios podrían explicar un acontecimiento único e insólito, pero no un proceso guiado
por acontecimientos de este tipo; motivo por el que tal teoría fue desechada, incluso ridiculizada.

Así, el gradualismo para el darwinismo es un requisito indispensable y la apreciación de Darwin puede


considerarse vigente. La resistencia desde el neodarwinismo a aceptar el equilibrio puntuado sería la
constatación de su vigencia.

Lamarck, para describir el modo en el que se habían formado las especies, postuló «que con la ayuda de un
tiempo suficiente, de las circunstancias que han sido necesariamente favorables, de los cambios que todos los
puntos del globo han sufrido en su estado; en una palabra, del poder que tienen las nuevas situaciones y lo
nuevos hábitos para modificar los órganos de los cuerpos dotados de vida, todos los que existen en la
actualidad fueron insensiblemente formados tal como los vemos». Y también, que el que «sigan un orden
semejante de cosas, los cuerpos vivientes, experimentando cambios más ó menos grandes en el estado de su
organización y de sus partes» demostraría que «lo que se llama especie entre ellos ha sido sucesiva e
insensiblemente así formada, no teniendo, por lo tanto, más que una constancia relativa en su estado, y no
puede ser tan antigua como la Naturaleza».52 De modo que para Lamarck el gradualismo es una observación
de cómo habría trascurrido la evolución de la vida y su constatación serviría para refutar el fijismo de las
especies.53

Para Lamarck, el gradualismo es un hecho constatado en la Naturaleza, desde nuestra visión antropocéntrica la
evolución pasaría inadvertida, produciéndose los cambios cuando los organismos se ven sometidos a nuevas
circunstancias, siendo esas circunstancias las que determinarían el ritmo y la característica de estos cambios.

Entre las consideraciones que interesan a la filosofía zoológica, una de las más importantes es
aquella que concierne a la degradación y a la simplificación que se observa en la organización de
los animales, recorriendo de un extremo a otro la cadena de los seres, desde los más perfectos
hasta los que resultan más simplemente organizados. Pues se trata de saber si este hecho puede ser
realmente comprobado. En tal caso nos aclarará mucho respecto del plan que ha seguido la
Naturaleza, poniéndonos sobre el camino de descubrir muchas de sus leyes que importa conocer.
Filosofía zoológica, p 105.

La degradación de que hablo no es siempre matizada ni regular en su progresión. Con frecuencia


tal órgano falta o cambia súbitamente, y en sus cambios adquiere algunas veces formas singulares
que no se ligan con ninguna otra por grados perceptibles. […] Si la causa que tiende sin cesar a
componer la organización fuese la única que tuviera influencia sobre la forma y los órganos de
los animales, la composición creciente de la organización estaría en progresión muy regular por
todas partes. Pero no hay nada de esto; la Naturaleza se encuentra obligada a someter sus
operaciones a las influencias de las circunstancias que obran sobre ellas, y en todas partes estas
circunstancias hacen variar los productos. He aquí la causa particular que ocasiona acá y allá, en
el curso de la degradación que vamos a comprobar, las desviaciones muchas veces insólitas que
nos ofrecen en su progresión.
Filosofía zoológica, p 106.

El lamarckismo, al no fundamentar la novedad biológica en cambios aleatorios, no requiere un estricto


gradualismo.

Los organismos, agentes de su propia evolución

Admitir que los organismos propicien su propia evolución no es intuitivo. Si bien podríamos asumir esa
capacidad en los animales superiores, encontramos dificultades en admitir parecidas capacidades en
organismos como amebas o bacterias. Se entiende esa capacidad como producto de la voluntad de los
organismos.54 Asociada «la voluntad» al sistema nervioso, la pregunta sería ¿cómo, entonces, habría surgido
el sistema nervioso? Los organismos carentes de ese sistema nervioso quedarían fuera de una posible
evolución lamarckiana.55 56

Son muchos los historiadores del evolucionismo que han visto como causa de la evolución postulada por
lamarck, la «voluntad» de los organismos. Para explicar el lamarckismo se insiste en esa «voluntad» como
fuerza que conduciría su evolución: «Lamarck defiende con reiteración que las circunstancias ambientales
producen necesidades nuevas, y que a éstas el organismo responde con nuevas acciones. Mas lo que no
siempre formula es su pretensión de la voluntad del animal cumple una función primaria en ese
encadenamiento de causas».57 Lamarck postuló que las diferentes facultades de los organismos son el
producto de sus diferentes órganos;58 considerando la «voluntad» como la facultad que emana del sistema
nervioso, negó tal voluntad a las plantas, para sólo admitirla en determinados animales. Difícilmente, Lamarck,
pudo fundamentar su teoría, que abarca a animales y plantas, en la voluntad de unos organismos a los que en
su mayoría les niega tal facultad:59

Las acciones de los animales no se ejecutan más que por movimientos excitados y no por
movimientos comunicados de impulsión. Sólo la irritabilidad es para ellos una facultad general,
exclusiva y fuente de sus acciones. No es verdadero que todos los animales gocen del sentimiento,
así como de la facultad de ejecutar actos de voluntad.
Filosofía zoológica, p. 71.

La plasticidad de los organismos y la interacción entre organismos y ambiente están perfectamente


documentadas, ya se trate de animales superiores o bacterias. No se considera que esa plasticidad de los
organismos sea producto de su voluntad. Tampoco se ve en esta plasticidad algún tipo de intencionalidad o
vitalismo. Se acepta que los organismos, como respuesta a los estímulos externos, experimentamos cambios,
nuestro sistema inmunológico sería una buena prueba de ello, siendo ésta una cualidad puramente orgánica.42
Lo que resta es que esa plasticidad alcance a los mecanismos de la herencia; algo que, al día de hoy, no se
admite desde el dogma de la genética.60
El lamarckismo no contempla el protagonismo del genoma en la evolución. Actualmente se admite que los
errores en la replicación del ADN son la causa de novedad biológica, siendo éste el paradigma neodarwinista
aceptado por la mayoría del estamento académico. Para el lamarckismo son los organismo los que, directa o
indirectamente, han ido imprimiendo y ampliando el ADN. Proyectándolo a la actualidad, el Lamarckismo
posiblemente se fundamentaría en la transferencia horizontal, transferencia que cada vez cuenta con mayores
evidencias.61 El paso de procariotas a eucariotas mediante sucesivos procesos simbióticos de bacterias de vida
libre (endosimbiosis seriada) posibilitó uno de los más importantes hitos en la evolución de la vida y,
actualmente, se contempla a los virus como agentes de transferencia genética.62

De este modo serían los organismos los que propiciarían su propia evolución y el producto de esa evolución
quedaría plasmado en el genoma. La mutaciones en el ADN, que son testimonio de que los organismos sufren
modificaciones de generación en generación, no serían aleatorias. Una metáfora para visualizar la diferencia
entre lamarckismo y darwinismo podría ser Wikipedia y una enciclopedia tradicional. El lamarckismo sería
Wikipedia, evoluciona mediante múltiples aportaciones de los consultores que la van modificando, los
wikipedistas representaríamos a los organismos que irían modificando el ADN y los casos de vandalismo
podrían asimilarse a los errores genéticos. Las enciclopedias clásicas representarían el darwinismo siempre que
quedasen desatendidas y evolucionasen mediante los errores que se produjesen al imprimirlas; la selección
natural se encargaría de desechar todos los errores y mantendría los aciertos, aquellos errores que en lugar de
suponer una ilegibilidad, supusieran una más adecuada y más extensa definición de los conceptos.63

Recepción y alcance de la teoría


Las ideas de Lamarck no fueron tenidas en cuenta en su época, aunque su libro filosofía zoológica, donde
plasmó su teoría, circuló por Francia y también por Inglaterra, obra a la que tuvo acceso el propio Darwin.64

Fue después de formulada la teoría de la Selección Natural cuando los evolucionistas retomaron el
pensamiento de Lamarck intentando suplir el vacío que la Selección Natural dejaba al no explicar la fuente de
la variabilidad sobre la que tal selección actuaba. El propio Darwin, al tiempo que denostaba la teoría de
Lamarck, intentó cubrir ese vacío postulando la «pangénesis», un mecanismo de transferencia horizontal
lamarkiano.65 Y sería a principios del siglo XX cuando Weismann lo refutara con la formulación de la
conocida como «barrera Weismann» por la que se consideraba que existiendo dos líneas, la germinal y la
somática, no cabría la posibilidad de transferencia de información entre la una y la otra. Malinterpretando a
Lamarck desarrolló un experimento que supuestamente refutaba su teoría: cortó el rabo a sucesivas
generaciones de ratones para demostrar que sus descendientes no nacían con el rabo cortado.66

Desde entonces, el Lamarckismo se ha simplificado con argumentos que vienen a caricaturizarlo: «En pueblos
donde el herrero hereda el oficio de su padre, su abuelo y su abuelo, se pensaba que heredaba también unos
músculos bien desarrollados. sólo los heredaba sino que los desarrollaba más con el ejercicio, y pasaba estas
mejoras a su hijo».67 68 69 Ya en vida, Lamarck se tendría que defender de argumentos parecidos:

No obstante, se objeta todavía que todo lo que se ve anuncia, relativamente al estado de los
cuerpos vivientes, una constancia inalterable en la conservación de su forma, y se piensa que
todos los animales cuyo recuerdo nos ha transmitido la historia resaltan siempre los mismos y no
han peerdido ni adquirido nada en el perfeccionamiento de sus órganos y en la forma de sus
partes. […]

«No se puede por menos —dicen los autores— de contener los vuelos de la
imaginación, cuando todavía se ve conservado con sus menores huesos, sus menores
pelos y sus menores detalles tal animal que antes tenía en Tobas ó en Menfis sacerdotes
y altares. Pero sin extraviarnos en todas las ideas que hacen nacer semejantes
aproximaciones, limiténse a exponer que estos animales son perfectamente semejantes á
los actuales» (Anales del Museo de Historia Natural.) […]
Nada existe, por tanto, en la observación que acaba de ser citada que resulte contrario a las
consideraciones que llevo expuestas sobre este asunto, ni que pruebe que los animales de que se
trata hayan existido en todo tiempo en la Naturaleza, pues demuestra solamente que vivían en
Egipto hace dos ó tres mil años. Y todo hombre que posee el hábito de reflexionar y de observar
al propio tiempo los documentos de la enorme antigüedad que muestra la Naturaleza, aprecia en
su verdadero valor la insignificante cifra de tres mil años con relación a las épocas geológicas.
Lamarck, Filosofía zoológica.

Durante el siglo XX el lamarckismo ha sido defendido por diferentes evolucionistas,70 71 y el conocido como
“efecto Baldwin” (enunciado por James Marck Baldwin y C. Loyd Morgan a finales del siglo XIX), una
versión edulcorada de lamarkismo según la cual los hábitos sostenidos de las especies, por selección natural, se
fijarían en la herencia, se mantiene como plausible para resolver algunas dificultades del neodarwinismo.72 73

Avanzado el siglo XX, la “barrera Weismann” se ha mostrado franqueable, sin poderse probar que los
caracteres adquiridos no puedan llegar a ser heredables.74 75 La transferencia horizontal se ha demostrado en
casos, y se ve en los virus, con su capacidad de intercambio genético, a los posibles actores de tales
transferencias. También, en la simbiosis, se ha demostrado la existencia de transferencia genética, y en su
grado de máxima integración, la simbiogénesis, ha demostrado la eclosión de nuevas individualidades,
quimeras que integran a sus simbiontes. El paso de procariotas a eucariotas, descrito en la endosimbiosis
seriada, fue consecuencia de estos procesos simbiogenéticos; aunque Mayr y Maynard Smith en los años 90
opinaban que estos procesos nada tienen que ver con el Lamarckismo. Gould (1977) diría: «Dudo que el
lamarckismo pueda volver a experimentar un resurgimiento como teoría viable de la evolución».76

Al día de hoy (2009), en mayoría, la comunidad científica considera el paradigma neodarwinista satisfactorio
para explicar la evolución biológica, no considerando válido el lamarckismo. No obstante, Lynn Margulis,
entre otras y otros, considera que «una sugerencia principal para el nuevo siglo en biología es que el difamado
eslogan del lamarckismo, “la herencia de los caracteres adquiridos” no debe ser todavía abandonado: tan sólo
debe ser refinado cuidadosamente»”.77

También, hay que citar a Margulis en la revolución silenciosa que encabeza78 cuando asegura que "en la
evolución no hay azar, como dijo Darwin, sino adaptación al medio ambiente […] Un organismo por sí mismo
no evoluciona, sólo se desarrolla. La evolución es un cambio en poblaciones de individuos a través del tiempo.
No es selección natural en un individuo por sí mismo, nunca".79

Referencias
su enfoque sistémico.
1. Entrevista con Lynn Margulis, Muchas de las Dominó acabadamente la
cosas que nadie sabe de Darwin han física, la química y la
pasado en Chile, SINC, 27/11/2009 (http://w geología antes de
ww.oei.es/divulgacioncientifica/entrevistas_0 embarcarse en la
52.htm) búsqueda de evidencia de
que la evolución biológica
2. había ocurrido realmente.
La primera teoría integral También sugirió un
de la evolución fue mecanismo de la evolución,
presentada a comienzos por el cual podían surgir
del siglo XIX por Jean- nuevas especies a través
Baptiste de Monet de de cambios en la relación
Lamarck, quien, en buena entre el organismo y su
medida, era un producto de ambiente durante la
la Ilustración, tanto por su búsqueda del primero por
determinación de ofrecer satisfacer sus necesidades
una explicación naturalista básicas, y la producción en
de la evolución como por consecuencia de nuevas
modificaciones en sus histórico añadido a las
características, las que se ediciones posteriores a la
vuelven hereditarias luego primera. Pero sabemos que
de muchas generaciones.
Mae-Wan Ho, 1988, Darwin estudió a Lamarck
«Genetic engineering», p. intensamente y no le gustó
90. lo que leyó. Tenía un
ejemplar de la edición de
1830 de la Phiiosophie
3. zoologique (véase Hull,
Mención aparte merece el 1985, pág. 802) que leyó al
naturalista francés Jean menos dos veces y del que
Baptiste Antoine Pierre de tomó gran cantidad de
Monet, conde de Lamarck notas. Lo que quizá sea
(1744-1829). Aunque más importante es que
denostado por el Lamarck proporcionó a
darwinismo por su teoría de Darwin una introducción al
los rasgos adquiridos, fue tema de la evolución a
uno de los mayores través de la imparcial pero
defensores y divulgadores crítica exégesis de Lyell en
de las ideas evolucionistas sus Principies of Geology.
antes de Darwin. Fue de Goul, 2002, p. 219-221
los primeros que explicó la
variedad y cambios
morfológicos en los 7. "La teoría de la transmutación de especies
organismos: la función crea [la teoría de Lamarck], considerada en el
el órgano, a través del último capítulo, ha encontrado algunos
tiempo y las condiciones apoyos en muchos naturalistas". Charles
oportunas. Acuñó el Lyell, Principles Of Geology, Volume II, The
término Biología y University of Chicago Press, Ltd., London,
estableció la diferencia
básica entre vertebrados e Originally published in 1832 by John Murray,
invertebrados. London, University of Chicago Press edition
Eugenia Ramírez 1991, p.18.
Goicoechea, Evolución, 8.
Cultura y complejidad. Además de la Ilustración,
también fue importante
4. Filosofía zoológica, p. 56. para el desarrollo del
evolucionismo en Francia el
5. Máximo Sandín, La evolución a 150 años pensamiento de Gottfríed
(luz) de Darwin. Conferencia en la Wilhelm Leibniz. De hecho,
Universidad de Oviedo, 16/11/2009. Una incluso el propio Liebniz
visión crítica de la teoría de Darwin. (formato había especulado en un
vídeo), 13:15 (http://mediateca.uniovi.es/viso trabajo suyo poco
r2/-/journal_content/56_INSTANCE_iV9s/10 conocido, Protogaea
910/156588) (1691), que tal vez en
algún momento o en algún
6. lugar del universo, las
Creo que Lamarck tuvo especies de animales estén
mucha más influencia o estuvieron o estarán, más
sobre Darwin de lo que sometidas al cambio de lo
reconoce la tradición (un que en el momento lo están
punto avanzado también en el nuestro; y varios
por otros historiadores de animales que tienen algo
la ciencia: véase Corsi, del gato, como el león, el
1978; Mayr, 1972, pág. 90) tigre y el lince, fueran hace
[…] Darwin dijo poco de tiempo de la misma raza y
Lamarck en sus constituyeran hoy nuevas
publicaciones. La única subdivisiones de la antigua
referencia explícita a la especie de los gatos. Por
teoría lamarckiana en el tanto, siempre regreso a lo
Origen es un cicatero que ya más de una vez he
elogio en el prefacio dicho, que nuestra
determinación de las en que ni siquiera se podía
especies físicas es entrever la posibilidad
provisional y proporcional a lejana de fundarlas sobre
nuestros conocimientos. hechos evidentes, como
Harris, 1981, Evolución. podemos hacer hoy. Ya lo
Génesis y revelaciones. veis; la obra de Lamarck es
verdaderamente,
plenamente y estrictamente
9. monística, es decir,
Desgraciadamente, el mecánica; así la unidad de
contexto social que las causas eficientes en la
rodeaba a Lamarck no era naturaleza orgánica y
el adecuado para que su anorgánica, la base
teoría tuviera una gran fundamental de estas
acogida. A principios del causas atribuida á las
siglo XIX las Ciencias propiedades físicas y
Naturales estaban químicas de la materia; la
lideradas en Francia por ausencia de una fuerza
Georges Cuvier, quien vital especial ó de una
había elaborado, sobre un causa final orgánica; la
enorme volumen de procedencia de todos los
concienzudos datos, su organismos de un corto
teoría de los cataclismos y número de formas
sucesivas creaciones para antepasadas, salidas por
explicar los cambios generación espontánea de
observados en las faunas la materia; la perpetuidad
fósiles. Lamarck, anciano y no interrumpida de la
solo, fue vapuleado evolución geológica; la
científicamente por un ausencia de revoluciones y
joven y brillante Cuvier, especialmente la
catedrático de Historia inadmisibilidad de todo
Natural, de Anatomía milagro; en una palabra,
Comparada y secretario de todas las proposiciones
la Academia de Ciencias de más importantes de la
París. biología monística están ya
Sandín, Lamarck y los formuladas en la
mensajeros, p. 31. FILOSOFÍA ZOOLÓGICA.
Ernesto Hæckel. Filosofía
zoológica, (prólogo).
10.
La idea de que los seres 12.
vivos actuales son el Si no se obstinasen en no
resultado de un proceso ver en los objetos
evolutivo de transformación observados más que su
en el tiempo, en oposición forma, su dimensión, sus
al concepto de partes externas, su color,
inmutabilidad o fijismo de etc., y si los que se
las especies, no es entregan a semejante tarea
totalmente intuitiva y ha no desdeñasen elevarse a
tenido que ser descubierta. consideraciones
Antonio Fontdevila, Andrés superiores, como indagar
Moya, 2003, p. 58. cuál es la naturaleza de los
objetos de que se ocupan,
11. cuáles son las causas de
las modificaciones o de las
Las opiniones expresadas variaciones a las cuales
por Lamarck, en 1809, en estos objetos están sujetos,
estas teorías, son cuáles son las analogías
asombrosamente atrevidas; entre sí y con los otros que
son, además, amplias, se conocen, etc., etc. […]
grandiosas, y fueron Porque aquellos que no se
formuladas en una época han consagrado más que al
estudio de las especies no órganos, proponiendo que
perciben sino muy estas variaciones son
confusamente las suficientes para constituir
conexiones generales entre una nueva especie.
los objetos, ni perciben de
ningún modo el verdadero Así, pensaba que un
plan de la Naturaleza ni pájaro sería impulsado
ninguna de sus leyes.
por la necesidad de
Filosofía zoológica, buscar su alimento en el
Introducción, p. XXII
agua, y que, en sus
esfuerzos para nadar,
13. Dobzhansky, Genética y el origen de las habría desplegando sus
especies, 1937, (3ª edición, 1951). garras y daría lugar a la
14. Filosofía zoológica, p. 175. expansión de la
15. «Con relación a los cuerpos vivientes, la sustancia intermedia de
Naturaleza ha procedido por tanteos y membranas, y se
sucesivamente». Filosofía zoológica, convertirá así en
introducción, p. XVIII palmípedas. Es posible
16. Lamarck, Filosofía zoológica. que la voluntad y el
17. Jacob, Lógica de lo viviente. ejercicio de las
18. Filosofía zoológica, pp. 83-84. facultades han entrado
de alguna manera en la
19. Filosofía zoológica, p. 61.
producción de los
20. Histoire naturelle des animaux sans fenómenos que hemos
vertèbres I, Introducción (https://pdfs.semanti estado considerando,
cscholar.org/2ab3/a3da00736efae07ac703e
pero sin duda no en la
0f281ca0bccbd83.pdf). Sexta parte.
manera propuesta por
NATURALEZA, o poder, de algún modo
mecánico, que dio existencia a los animales Lamarck, cuya noción es
y que necesariamente los convirtió en lo que obviamente insuficiente
son: pp. 304-341 para dar cuenta de la
aparición de los reinos
21. Las posiciones de Chambers no pueden
considerare creacionistas, pero aunque orgánicos, que solo se
admitía la evolución de la vida propuesta por puede colocar con
Lamarck, achacaba esa evolución a la piedad entre las locuras
intervención de un ser superior. de los sabios.

A principios de este siglo, Si se hubieran conocido


M. Lamarck, un naturalista las leyes del desarrollo
del más alto carácter, orgánico en su tiempo,
sugirió la hipótesis de su teoría podría haber
progresos orgánicos que sido de naturaleza más
merecidamente recibió
burlas, a pesar de que importante. Hipótesis
contenía un atisbo de la actualmente establecida.
verdad. Él conjeturó, y se Aprovechando los
esforzó, con una gran medios naturales
cantidad de ingenio, para existentes, es posible
demostrar que uno ha
producir todos los
avanzado en el curso de
las generaciones, de otro; organismos existentes
en consecuencia, sólo su con la ayuda simple y
experiencia y el ejercicio de fácil de una ley superior,
sus facultades en una que quizás todavía esté
dirección particular, por la operando en una escala
que se llevó a cabo los
nuevos desarrollos de los limitada. También va
más allá del filósofo diferentes condiciones
francés en un punto muy físicas en que viven los
importante, la animales de clima,
concepción divina
original de todas las suelo, temperatura, tierra,
agua, aire, las
formas de la vida, que
peculiaridades de los
esta ley natural era alimentos, y las diversas
único instrumento en su formas en las que se que
elaboración y se pretende; las peculiares
realización. La realidad circunstancias en las que el
de tal concepción está negocio de la reproducción
y el cuidado de con el que
demostrada con los los jóvenes tienen que ser
descubrimientos de atendidos, todas estas
Macleay, Vigors, y deben de tenerse en
Swainson, con respecto cuenta, y miles de animales
a las afinidades y las que se han formado
adecuados en la
analogías de los organización y carácter
animales (y por mental de las
implicación, de los preocupaciones de que
vegetales) y los éstos tengan con sus
organismos. Esta distintas condiciones y
circunstancias –este es el
regularidad en la
caso de un diente
estructura, como preparado para aplastar
podemos llamarla, de la frutos de cáscara, una
clasificación de los garra equipada para servir
animales, como se como un gancho para la
muestra en los sistemas, suspensión;… […]- Todos
estos animales serían
es totalmente producto de un plan llevado
incompatible con la idea a cabo. Cada uno como
de que sea meramente cada una de las partes de
consecuencia de las esa gran variedad, en su
necesidades y deseo de conjunto rigurosamente
regular, solo debe
los propios animales. Si considerarse estas cosas
tal hubiese sido el caso, para decretar que las leyes
todo habría sido que implican tal grado de la
irregular, como las cosas sabiduría solo puede
arbitrarias atribuir a la grandeza
eterna. ¿Cómo una tímida
necesariamente lo son.
reflexión filosófica puede
Pero, he aquí, todo el hacernos retroceder ante la
plan de la vida es como investigación de las obras
simétrico como el plano de Dios, hacernos
de una casa, o el infravalorar su grandeza y
trazado de un antiguo olvidar su carácter
paternal? ¿No les parece
jardín. Esto debe que nuestras ideas de la
necesariamente haber Divinidad sólo pueden ser
sido diseñado y dignas de él avanzando en
preparado de antemano. el conocimiento de sus
Y lo que observamos es obras y las formas, y que la
adquisición de este
una previsión antes de conocimiento es por
la concepción. consiguiente, un medio a
Observemos solo por un disposición nuestro cada
momento cómo las vez más en un respeto
genuino por él?
Robert Chambers, Vestiges Naturaleza hemos
of the Natural History of experimentado la
Creation (1844) necesidad de tomar en
cuenta las conexiones, no
somos ya dueños de
22. disponer la serie general
Lamarck proclamó a los como nos plazca, y el
cuatro vientos que era conocimiento que
mecanicista estricto y que adquirimos de día en día
se proponía explicarlo todo de la marcha de la
en términos de causas y Naturaleza nos fuerza y
fuerzas mecánicas; y sin nos arrastra a
embargo, el lector moderno conformarnos con su
no puede evitar interpretar orden. El primer resultado
su teoría de que el cambio obtenido por el empleo de
evolutivo lleva las conexiones en la
inevitablemente a la colocación de las masas
perfección como una para formar una
adhesión subconsciente al distribución general es que
principio (no mecanicista) las dos extremidades del
del perfeccionamiento. orden deben ofrecer los
Mayr, Así es la biología. seres más desemejantes,
porque son los más
alejados.
Filosofía zoológica, pp.92-
23. p. 25.
93.
24.
Sin embargo, los hechos
siguen siendo tozudos. A 27. Jacob, Lógica de lo viviente, Cap. 3 - El
pesar de que el argumento tiempo.
básico para explicar la 28.
aparición de las especies Cuvier fue todavía más
hijas es el azar, las lejos en su invalidación de
tendencias evolutivas hacia la escala de la naturaleza.
una mayor complejidad, Usando su gran habilidad
eficacia o diversidad, son como anatomista, descrivió
evidentes en las cuatro planes anatómicos
secuencias de sucesión generales diferentes para
Sandín, Lamarck y los todos los animales que
mensajeros, p. 31. denominó Vertebrata
(vertebrados), Mollusca
25. (moluscos),
Recorrer la cadena Articulata(antrópodos) y
continua de los seres, del Radiata (animales con
más simple al más simetría radiada). La escala
complejo, equivale natural estaba rota y era
exactamente a seguir la imposible pasar de un
marcha de la naturaleza a eslabón a otro por cambios
través del tiempo, a adaptativos.
reconstruir la sucesión de Antonio Fontdevila, Andrés
transformaciones que ha Moya, 2003, p. 31.
originado las distintas
formas de vida. 29.
Jacob citando a Lamarck, Esta interferencia, que se
Lógica de lo viviente, Cap. produce constantemente
3-El tiempo. entre las facultades mismas
de lo viviente y las
26. circunstancias exteriores,
Desde que en nuestras deriva de lo que Lamarck
distribuciones de las considera una de las
producciones de la propiedades más
indiscutibles de los seres: la
adaptación a sus viviente.
condiciones de vida, la
concordancia entre el 33. Antonio Fontdevila, Andrés Moya, 2003, p.
organismo y su entorno. 30.
Jacob, Lógica de lo 34.
viviente, Cap. 3-El tiempo. Solamente nos habla de
«fluidos internos» que
actúan sobre «los
30. constituyentes plásticos del
Después asciende una animal» para trazar
escala de complejidad, canales, desplazar masas y
motivada por «una fuerza construir incluso órganos.
que tiende incesantemente En pocas palabras, para
a complicar la modelar poco a poco la
organización». Esta opera forma de los cuerpos.
a través de la respuesta Jacob, Lógica de lo
creativa de los organismos viviente, Cap. 3 - El tiempo.
a «necesidades sentidas».
Gould, El pulgar del panda,
pp.67-68. 35. Jacob citando a Lamarck, Lógica de lo
viviente, Cap. 3 - El tiempo.
31. 36.
El ojo posee una finalidad He aquí lo que se preguntó
de hecho, su función a sí mismo [Balwin]: ¿cómo
consiste en ver, pero puede ser que los animales
ignoramos si se ha sudo individuales, resolviendo
construido o si se ha problemas durante toda su
formado él mismo para ver. vida, puedan cambiar las
La distinción es clara, sin condiciones de competición
ambages.[…] Comprobar para sus propios
que en el mundo viviente la descendientes, haciendo
presencia de una finalidad que estos problemas sean
inmanente no conduce más fáciles de resolver en
obligatóriamente a el futuro?
reconocer la existencia de Dennett, La peligrosa idea
causas finales. […] Pero en de Darwin, p.1177.
el fondo, la finalidad, por lo
que se refiere al orden de 37. Matt Ridley, Genoma, p. 220.
la Naturaleza, es un
problema secundario, 38.
porque la existencia de un La ocupación de las dos
orden no impone ipso facto américas, cuya fecha
la de un fin. todavía no está clara, pero
Grassé, El hombre ese dios puede situarse casi con
en miniatura, pp. 43-44, 36. seguridad hace entre
35.000 y 15.000 años.
Luca y Francesco Cavali-
32. Storza, ¿Quiénes somos?
Negándose en redondo a Historia de la diversidad
ver en el mundo vivo el humana, p. 143.
resultado de una intención,
la realización de una meta
por una potencia suprema, 39.
Lamarck atribuye a la vida De diez mil años acá el
animal una «causa primera hombre empezó a producir
y predominante» que le su propio alimento,
otorga el poder de cultivando vegetales y
complicar y perfeccionar criando animales.[…]
gradualmente la durante las 400 o 500
organización. generaciones que se han
Jacob, Lógica de lo sucedido en este período,
la población mundial ha
aumentado mil veces o necesario un tiempo
más. enorme y una variación
Luca y Francesco Cavali- considerable de las
Storza, ¿Quiénes somos? circunstancias que se han
Historia de la diversidad sucedido, para que la
humana, p. 143. naturaleza haya podido
llevar la organización
animal al grado de
40. complicación y desarrollo
Para que esta serie de que observamos.»
transformaciones haya Jacob, Lógica de lo
podido efectuarse, tiene viviente, Cap. 3-El tiempo.
que haberse desarrollado a
lo largo de períodos muy
largos. Todo lo que se 41. Margulis, L, Sagan, D. ¿Qué es la vida?,
encuentra sobre la Tusquets, 1996.
superficie del globo cambia 42.
progresivamente de forma
Los efectos del uso y
y estado. Todos los cuerpos
desuso significan
de este planeta sufren
simplemente que, si el
«mutaciones» más o
organismo hace uso
menos rápidas de acuerdo
habitual de una parte de su
con su naturaleza y según
cuerpo, esa parte se
las fuerzas ejercidas sobre
desarrollará y funcionará
ellos. La estabilidad que ve
mejor; por el contrario, toda
el hombre en la naturaleza
parte subutilizada se
es sólo aparente. La razón
atrofiará o encogerá. Por
de esto es que el ser
ejemplo, las personas que
humano tiende a referir
se entrenan para correr
todos los eventos a la
maratones tendrán fuertes
duración de su propia vida,
músculos en las piernas y
de manera que unos
no se fatigan fácilmente. De
cuantos miles de años le
modo inverso, los
parecen un periodo
astronautas no pueden
inmenso, cuando en
tolerar por mucho tiempo
realidad no permiten
bajas condiciones de
contemplar más que
gravedad sin que sus
estados estacionarios,
músculos comiencen a
intervalos entre los cambios
sufrir una degeneración
que afectan al mundo vivo.
debida al desuso. Los
Sin embargo, aunque las
efectos del uso y desuso se
modificaciones que sufren
encuentran bien
los seres nos resulten
documentados en la
imperceptibles, aunque las
actualidad; pero no se sabe
formas que encontrarnos
todavía si sus efectos se
en el Egipto de hoy no se
heredan.
diferencien en nada de las
Mae-Wan Ho, 1988,
que vivían hace tres mil
Genetic engineering
años, la lentitud del
proceso de transformación
es compensada por su 43.
enorme duración. Para que Las culebras americanas
pueda nacer toda la recién nacidas muestran
diversidad del mundo vivo a marcadas diferencias
partir de eventos tan lentos, específicas en sus
es necesario y suficiente respuestas a diversos
que se acumule el tiempo. alimentos que están en
«En comparación con las línea con las preferencias
duraciones que se nos de los adultos. Incluso en el
antojan grandes en Seno de una misma
nuestros cálculos especie, las poblaciones
ordinarios, sin duda fue pueden diferir. Las
poblaciones de que esa idea, conocida
Thamnophis elegans que como efecto Baldwin, en
viven cerca del mar en realidad funcionara. Hinton
California se especializan y Nowlan demostraron por
en comer babosas, qué podía funcionar. La
mientras que las de tierra aptitud para aprender
adentro comen ranas y altera el problema evolutivo
peces. Es posible probar al punto que, de buscar
las preferencias una aguja en un pajar, se
alimentadas en las pasa a buscar la misma
serpientes recién nacidas aguja con alguien que nos
comprobando cuantos dice cuándo estamos más
movimientos de la lengua cerca de encontrarla.
Pinker, Cómo funciona la
se producen ante extractos mente.
impregnados en algodón.
P. J. B. Slater, El
comportamiento animal, p. 46.
107 Otro fenómeno que lleva
toda una serie de nombres
incluido el de «efecto
44. Baldwin» y el de
Efecto Baldwin / «asimilación genética»,
Waddington propuesto por parece ostentar un carácter
primera vez por Spalding más lamarckista, pero
en 1873. Proceso evolutivo encaja igualmente bien en
en gran medida hipotético una perspectiva darwinista.
(también llamado Por elegir la ilustración
asimilación genética) por el clásica: los avestruces
cual la selección natural tienen callosidades en las
puede crear una ilusión de patas donde suelen
la herencia de arrodillarse sobre un suelo
características adquiridas. duro; pero las callosidades
Selección en favor de una se desarrollan ya dentro del
tendencia genética a huevo, antes de que
adquirir una característica puedan ser usadas.
en respuesta a estímulos ¿Acaso no requiere esto un
ambientales conduce a la escenario lamarckista?
evolución de la mayor Unos antepasados de
sensibilidad a los propios patas lisas empezaron a
estímulos del medio arrodillarse y a adquirir
ambiente, y la callosidades como
emancipación de la adaptación no genética, del
eventual necesidad de mismo modo que nosotros,
ellos. según nuestra profesión,
Dawkins, The extended desarrollamos callosidades
phenotype, p. 284. de escritor, o plantares.
Estas callosidades fueron
seguidamente heredadas
45. como adaptaciones
El psicólogo James Mark genéticas, formándose
Baldwin había propuesto mucho tiempo antes de ser
que el aprendizaje podía utilizadas.
guiar la evolución Gould, El pulgar del panda,
precisamente del modo en p 171.
que Hinton y Nowlan
proponían, y crear así una
ilusión de evolución 47. En este punto coinciden lamarckismo y
lamarckiana sin que darvinismo. Gould llamó a estas limitaciones
realmente fuera una que impone la constitución de los
evolución de tipo organismos «constricciones históricas».
lamarckiano. Con todo, Gould, 2004, Cap.: 10.
nadie había demostrado
48. Darwin ya habló de las líneas de expresión mutaciones como
que son producto de la expresión de «monstruos
nuestras emociones. «dejó bien sentado» prometedores».
Popper, 1972, p. 257.
que se debían a tres principios: «Habitos
útiles asociados […], princípio de antítesis, 52. Filosofía zoológica, p. 59.
[…] acciones debidas al sistema nervioso
53.
con independencia de su voluntad y en
Siempre que el hombre
cierta medida independientes también del pretende estudiar la
hábito». Charles Darwin, La expresión de Naturaleza se encuentra
las emociones en los animales y en el obligado á emplear medios
hombre, Alianza Editorial, 1984, 1998, particulares. En primer
edición de bolsillo Nº 1011. término, para poner orden
49. «La simbiogénesis es la fuente de entre los objetos infinitos y
variados que trata de
innovación en la evolución, entrevista de examinar, después para
Xavier Pujol Gebellí a Lynn Margulis (junio distinguir sin confusión,
de 2009)» (https://web.archive.org/web/2012 entre la inmensa multitud
1025002741/http://www.sebbm.com/pdf/160/ de estos objetos, ya los
e160.pdf). Archivado desde el original (http:// grupos de aquellos que
www.sebbm.com/pdf/160/e160.pdf) el 25 de desea conocer, ya cada
octubre de 2012. Consultado el 3 de uno de estos grupos en
noviembre de 2009. particular; y por último,
para comunicar y transmitir
50. Popper, 1972, p. 257. á sus semejantes todo lo
51. que ha visto, observado y
La explicación ortodoxa pensado en tal estudio.
consiste en decir que, si Pues los medios que el
tomamos períodos muy hombre emplea en estas
grandes, entonces, es perspectivas científicas
posible acumular constituyen lo que yo llamo
variaciones pequeñas y las partes del arte en las
que, sobre todo, la ciencias naturales, partes
separación geográfica que hay que guardarse
suele impedir el mucho de confundir con las
restablecimiento de una leyes y los actos mismos de
población media. la Naturaleza.
Goldschmidt consideraba Filosofia zoológica, En
que estas ideas eran relación al estudio de las
insuficientes y, sin romper especies.
con la idea de la selección
natural, abandonó la idea 54.
de que todo cambio Esta regularidad en la
revolucionado hubiese de estructura, como podemos
ser explicado en términos llamarla, de la clasificación
de un número ingente de de los animales, como se
variaciones muy pequeñas. muestra en los sistemas, es
Supuso que, de vez en totalmente incompatible
cuando, aparecen con la idea de que sea
mutaciones grandes que, meramente consecuencia
aunque en su mayoría de las necesidades y deseo
sean letales, por lo que se de los propios animales
ven eliminadas, algunas Robert Chambers, Vestiges
veces sobreviven. De este of the Natural History of
modo, explicaba tanto el Creation (1844)
carácter genuino de las
diferencias como también
el carácter obvio de 55.
parentesco entre las ¿Es pura retórica o de
diversas formas vivas. verdad puede creerse que
Consideraba esas grandes las amebas, los hongos, las
bacterias o las plantas (por que existen están
no hablar de las esponjas o evidentemente distinguidos
de los corales), por medio unos de otros, no sólo por
de sus «elecciones» son las particularidades de su
responsables de su forma exterior, de la
evolución? ¿O la teoría de consistencia de su cuerpo,
la «presión de mutación» de su talla, etcétera., sino
se aplica sólo a los además por las facultades
animales «superiores», a de que están dotados. […]
los que tienen un sistema Estos hechos asombrosos
nervioso central bien cesan de sorprendernos
desarrollado?; y si sólo se cuando ante todo
refiere a éstos, ¿que reconocemos que cada
«presión de mutación» ha facultad obtenida es el
producido ese sistema resultado de un órgano
nervioso? especial ó de un sistema de
Arsuaga, El enigma de la órganos que da lugar á
esfinge, Debols¡llo, 2002, ella.
ISBN 84-9759-157-7 p, Filosofía zoológica, p. 75.
452.
59.
Todos los fenómenos
vitales [en su teoría] son
56. debidos a causas
El requerimiento mecánicas, ya físicas, ya
lamarckista de que los químicas, que tienen su
caracteres han de ser razón de ser en la
adquiridos con fines constitución de la materia
adaptativos, porque el orgánica. […] La obra de
lamarckismo es una teoría Lamarck es
de la variación dirigida. Yo verdaderamente,
no tengo noticia de que plenamente y estrictamente
ninguno de estos monística, es decir,
mecanismos bioquímicos mecánica.
lleve a la incorporación Ernesto Hæckel, Prólogo de
preferencial de información Filosofía zoológica.
genética favorable.[…]
Pero, hasta el momento, no
hemos hallado nada en el 60.
funcionamiento del El dogma central parece
mendelismo o en la ser una justificación directa
bioquímica del ADN que de la teoría del
nos anime a creer que los germoplasma de
ambientes o las Weismann, que desde
adaptaciones requeridas entonces se conoce como
sean capaces de hacer la «barrera de Weismann».
mutar las células sexuales Se supone que esta
en direcciones específicas. barrera prohíbe
¿Cómo podría un clima estrictamente que las
más frío «decirle» a los influencias ambientales, o
cromosomas de un óvulo o cualquier experiencia
un espermatozoide que durante la vida del
produzcan mutaciones para organismo, afecte en forma
una mayor longitud del directa (es decir,
pelo? predeciblemente) sus
Gould, 1980, p. 69-70. genes, en especial en las
células germinales, por lo
que las «características
57. José Luis González Recio, 2004. adquiridas» no se heredan.
58. Mae-Wan Ho, 1988, p 123.
Los diferentes animales
61. Natural) sería, por el
Recientemente se han momento, el punto
realizado descubrimientos culminante.
en las bacterias que han Sandín, Lamarck y los
provocado cierta inquietud mensajeros, p. 31.
porque pueden «despertar
los viejos fantasmas de la
evolución lamarckiana»: las 63. Fundación Cristóbal Gabarrón (http://web.arc
mutaciones dirigidas y la hive.org/web/http://gabarron.org.dnnmax.co
herencia de caracteres m/Default.aspx?tabid=1912)
adquiridos. Se ha podido 64.
comprobar cómo Creo que Lamarck tuvo
determinadas bacterias, mucha más influencia
ante una fuente de sobre Darwin de lo que
alimento que no podían reconoce la tradición (un
utilizar, sufrían mutaciones punto avanzado también
(en este caso dos por otros historiadores de
independientes que por sí la ciencia: véase Corsi,
solas no conferían ningún 1978; Mayr, 1972, pág. 90)
beneficio) que hacían […] Darwin dijo poco de
posible esta asimilación. La Lamarck en sus
probabilidad de que se publicaciones. La única
produjeran conjuntamente referencia explícita a la
(simultáneamente) de teoría lamarckiana en el
forma espontánea sería Origen es un cicatero
prácticamente nula. Es elogio en el prefacio
decir, con toda histórico añadido a las
probabilidad, es una ediciones posteriores a la
respuesta a las condiciones primera. Pero sabemos que
del medio, es decir, una Darwin estudió a Lamarck
mutación postadaptativa. intensamente y no le gustó
Sandín, Lamarck y los lo que leyó. Tenía un
mensajeros, p. 31. ejemplar de la edición de
1830 de la Philosophie
62. zoologique (véase Hull,
En definitiva, se trata de un 1985, pág. 802) que leyó al
modelo en el que los menos dos veces y del que
procesos más tomó gran cantidad de
trascendentales tienen un notas. Lo que quizá sea
claro contenido más importante es que
lamarckiano, tanto en los Lamarck proporcionó a
aspectos concretos de la Darwin una introducción al
herencia de caracteres tema de la evolución a
adquiridos (mediante virus través de la imparcial pero
como vehículo) y de crítica exégesis de Lyell en
mutaciones como sus Principies of Geology.
respuesta a estímulos Goul, 2002, p. 219-221
ambientales (sólo
constatables 65.
experimentalmente en La teoría de Lamarck fue
bacterias y, al parecer, ampliamente
también en levaduras), malinterpretada como tan
como en la interpretación sólo la herencia de
que el conjunto sugiere, de caracteres adquiridos, o
una tendencia en la caricaturizada como
evolución hacia una mayor cambios resultantes de la
complejidad biológica, en la voluntad de realización de
que el cerebro humano los organismos. Medio siglo
(cuyas capacidades son más tarde, sin embargo,
inexplicables como Charles Darwin incluiría
resultado de la Selección algunas de las ideas de
Lamarck en su propia Aquí la situación es
teoría de la evolución por bastante más interesante.
selección natural, sin el […] Veamos un ejemplo. La
correspondiente violinista desarrolla con
reconocimiento. asiduidad un magnífico
Mae-Wan Ho 1988. vibrato, gracias
fundamentalmente a los
ajustes conseguidos en los
66. tendones y ligamentos de
Una idea bastante simplista su muñeca izquierda
que veremos planteada por completamente diferentes
“otro autor” más adelante, de los que poseen su
sino a los efectos, a largo muñeca derecha, la de la
plazo, de las circunstancias mano que coge el arco. La
ambientales naturales que receta para hacer una
produzcan una respuesta muñeca en el ADN humano
del organismo (y cortar la produce ambas muñecas a
cola a cientos de ratones, partir de un solo conjunto
la supuesta demostración de instrucciones que se
de Weissman de la aprovecha de la reflexión
falsedad del lamarckismo, especular (a ello se debe
no sólo no es una influencia que las muñecas sean tan
ambiental, sino que es una parecidas) así que no
simpleza cruel e inútil). habría un modo simple de
Sandin, 2006, Cap. Una cambiar la receta de la
nueva biología para una muñeca izquierda sin hacer
nueva sociedad. el mismo cambio (no
deseado) en la muñeca
derecha.
67. Dawkins, El relojero ciego.
Dennett, 1999, pp.529-533.
68.
Baste, por ejemplo, con
señalar que si, en realidad, 70.
se pudieran heredar los En este sentido, el
caracteres adquiridos, el lamarckismo siguió siendo
hecho de haber aplicado a una teoría popular hasta
varios centenares de bien entrado nuestro siglo.
generaciones la Darwin ganó la batalla en
circuncisión habría hecho favor del hecho de la
que los niños judíos evolución, pero su teoría
nacieran hoy en día sin acerca del mecanismo (la
prepucio. Con todo, el selección natural) no
problema más profundo es obtuvo una popularidad
que la teoría lamarckiana, amplia hasta la fusión de
aun cuando, en general, las tradiciones de la historia
hubiera resultado ser natural y la genética
correcta, no sería capaz de mendeliana en los años de
explicar la complejidad la década de 1930. Más
adaptativa. En primer lugar, aún, el propio Darwin jamás
el hecho de usar un órgano rechazó el lamarckismo,
no hace, por sí mismo, que aunque lo consideraba
el órgano funcione mejor. subsidiario a la selección
Pinker, 1995 natural como mecanismo
evolutivo. Incluso ya en
1938, por ejemplo, el
69. paleontólogo de Harvard
¿Y qué decir de otra Percy Raymond,
notoria herejía, el escribiendo (sospecho)
lamarckismo, es decir, la sobre esta misma mesa
creencia en el carácter que estoy utilizando ahora,
hereditario de las dijo acerca de sus colegas:
características adquiridas. «Probablemente la mayor
parte de ellos sean Sandín, Lamarck y los
lamarckistas de alguna mensajeros, p. 32.
manera; al crítico poco
caritativo le podría parecer 72.
que hay muchos que son Otro fenómeno que lleva
más lamarckistas que toda una serie de nombres
Lamarck». Hemos de incluido el de «efecto
reconocer la continuada Baldwin» y el de
influencia del lamarckismo «asimilación genética»,
para comprender una parece ostentar un carácter
buena parte de las teorías más lamarckista, pero
sociales. Sombras de encaja igualmente bien en
Lamarck de un pasado una perspectiva darwinista.
inmediato, ideas que se Por elegir la ilustración
vuelven incomprensibles si clásica: los avestruces
las encajamos a la fuerza tienen callosidades en las
dentro del marco darwinista patas donde suelen
que a menudo damos por arrodillarse sobre un suelo
supuesto que tienen. duro; pero las callosidades
Goul, El pulgar del panda, se desarrollan ya dentro del
p.69. huevo, antes de que
puedan ser usadas.
¿Acaso no requiere esto un
71. escenario lamarckista?
A veces, la distancia en los Unos antepasados de
juicios aporta más claridad. patas lisas empezaron a
El rechazo del darwinismo y arrodillarse y a adquirir
el apoyo al lamarckismo callosidades como
por parte de pensadores adaptación no genética, del
como el físico Arthur mismo modo que nosotros,
Kostler, el psicólogo Jean según nuestra profesión,
Piaget, el escritor G. desarrollamos callosidades
Bernard Shaw o el filósofo de escritor, o plantares.
Henri Bergson, depende Estas callosidades fueron
muy probablemente más seguidamente heredadas
de una actitud filosófica o como adaptaciones
moral basada en los genéticas, formándose
valores implicados en estas mucho tiempo antes de ser
teorías (competición frente utilizadas.
a coexistencia) que de sus Stephen Jay Goul, El pulgar
conocimientos en genética. del panda, 1980, p.74.
Pero también biólogos
prestigiosos, como
Waddington o M.F. Burnet, 73.
han sido partidarios, desde De modo similar podemos
un punto de vista decir que el lamarekismo,
estrictamente científico, de especialmente la doctrina
la idea lamarckiana de la según la cual los órganos
evolución. En la actualidad evolucionan bajo la
parece existir entre algunos influencia de su uso y
biólogos una sensación degeneran bajo el influjo de
creciente de que no sólo es su desuso, se ha visto
posible aceptar las ideas de explicado, en cierto sentido,
una tendencia en la en términos de selección
evolución hacia la natural gracias a J. M.
complejidad y de que ésta Baldwin (un filósofo de
es, al menos en parte, una Princeton), a Waddigton, a
respuesta a los estímulos Simpsom y a Frwin
ambientales, sino de que la Schródinger. […] Han
transmisión genética de mostrado de qué modo la
caracteres adquiridos es evolución lamarckista,
mucho más que probable. mediante la instrucción,
puede ser simulada por la XX la provocó la biología
evolución darwinista molecular, al demostrar que
mediante selección natural. la información contenida en
[…] La dificultad real del las proteínas (fenotipo) no
darwinismo es el problema, se puede transmitir a los
de sobra conocido, de ácidos nucleicos (genotipo).
explicar los desarrollos El llamado dogma central
evolucionistas que de la biología molecular
aparentemente están privó a los lamarckistas de
dirigidos a un fin, como sus últimos restos de
nuestros ojos, recurriendo credibilidad. Existe una
a un número de pasos muy cierta posibilidad de que
pequeños, pues, según el algunos microorganismos
darwinismo, cada uno de (puede que incluso
estos pasos es el resultado protistas) tengan la
de una mutación capacidad de mutar en
puramente accidental. Es respuesta a condiciones
difícil explicar que todas externas, pero incluso si se
esas mutaciones confirmara, nunca podría
accidentales e ocurrir en organismos
independientes hayan complejos, donde el ADN
tenido un valor de del genotipo está muy
supervivencia. Es, separado del fenotipo.
Mayr, 1995.
especialmente, el caso de
la conducta heredada de
Lorena. El “efecto-Baldwin” 77.
—es decir, la teoría de un ¿Cómo se traspasó la
desarrollo puramente creatividad microbiana a las
darwinista que simula el formas de vida de mayor
lamarckismo— me parece tamaño? Una sugerencia
un paso importante hacia la principal para el nuevo siglo
explicación de tales en biología es que el
desarrollos. difamado eslogan del
Karl R. Popper, 1972, pp. lamarckismo, “la herencia
245-249 de los caracteres
adquiridos” no debe ser
todavía abandonado: tan
74. "El reverso de la moneda es que tampoco sólo debe ser refinado
hay ninguna prueba genética fehaciente de cuidadosamente. Nadie,
la imposibilidad de la herencia de los animal o planta, adquiere
caracteres adquiridos. Adriá Casinos, nuevos caracteres
prologo de Filosofía zoológica. heredables creciendo,
comiendo, ejercitándose,
75. "No es posible probar que las características apareándose y demás. Por
adquiridas no se hereden Por la misma el contrario, bajo
razón, no podemos probar que no existen condiciones de estrés,
las hadas". Dawkins, El relojero ciego. distintos tipos de individuos
76. se asocian físicamente.
Más adelante, algunos se
Las teorías lamarckistas incorporarán a los otros y
perdieron aceptación algunos de éstos incluso
cuando los genetistas llegarán a fusionar sus
demostraron que la sistemas genéticos. Hay
herencia de caracteres muchos modos de fusión,
adquiridos («herencia incluyendo las infecciones
blanda») era imposible, ya víricas.
que las características Margulis, Planeta
adquiridas por el fenotipo simbiótico, p. 32.
no se pueden transmitir a la
siguiente generación. La
caída definitiva de la 78.
herencia blanda en el siglo La microbióloga Lynn
Margulis es una de los s=0&as_maxy_is=&num=100&as_brr=3&ei=
muchos que considera el _22ySrqrN5jGM_jllKAD#v=onepage&q=Lyn
concepto darwiniano de la n%20Margulis&f=false)
adaptación demasiado
restringido para poder 79. «El mercurio, 27/10/2009, Reseña de las
explicar todas las conferencias de Lynn Margulis en
características de la universidades de Chile.» (https://web.archiv
evolución. e.org/web/20160305203715/http://diario.elm
Gianfranco Spavieri, Los Fragmentos del ercurio.cl/detalle/index.asp?id=%7Beb9ab02
arco iris. El mito de la física, Universidad de 2-2042-47ac-8c49-297b2a619fcd%7D).
Los Andes – Consejo de Publicaciones, Archivado desde el original (http://diario.elm
Mérida-Venezuela 2005, ISBN 980-11-0166- ercurio.cl/detalle/index.asp?id=%7Beb9ab02
2-2042-47ac-8c49-297b2a619fcd%7D) el 5
0 Vista parcial en Libros Google (http://book
de marzo de 2016. Consultado el 26 de
s.google.es/books?id=D_V8iLW1nz0C&pg=
diciembre de 2019.
PA192&dq=Lynn+Margulis&lr=&as_drrb_is=
q&as_minm_is=0&as_miny_is=&as_maxm_i

Bibliografía
Margulis, Lynn (2002). Planeta Simbiótico. Un nuevo punto de vista sobre la evolución. Victoria
Laporta Gonzalo (trad.). Madrid: Editorial Debate. Texto « URL

» ignorado (ayuda)

Margulis, Lynn; Dorion Sagan (2003). Captando Genomas. Una teoría sobre el origen de las
especies. Ernst Mayr (prólogo). David Sempau (trad.) (1ª edición). Barcelona: Editorial Kairós.
ISBN 84-7245-551-3. Texto « URL

» ignorado (ayuda)

Margulis, Lynn; Dorion Sagan (1995). Microcosmos: Cuatro mil millones de años de evolución
desde nuestros ancestros microbianos. Lewis Thomas, Ricard Guerrero (trad.) (2ª ed. edición).
Tusquets Editores. pp. 317 páginas. ISBN 9788472238428. Texto « URL

» ignorado (ayuda)

Margulis, Lynn, (2003) Una Revolución en la Evolución (escritos seleccionados) Colección


Honoris Causa, Universitat de Valencia.
François Jacob, La logica du vivant: une historie de l’ heredité 1970 Editions Gallimart, La
lógica de lo viviente, Trad.: Joan Senent y Mª Rosa Soler, 1986 Salvat Editores
Robert Chambers, Vestiges of the Natural History of Creation, 1844, reimpreso por James
Secord, ed., Chicago: University of Chicago Press, 1994
Daniel Dennett, La peligrosa idea de Darwin. Evolución y significados de la vida, Trad.:
Cristóbal Pera Blanco-Morales, Círculo de Lectores /Galaxia Gutenberg 1999
Pierre p. Grassé, El hombre, ese dios en miniatura. Ensayo sobre su historia natural, Trad.
Isabel Villena de Cruz, Blume Ediciones, 1977, ISBN 84-7214-123-3
Luca y Francesco Cavali-Storza, ¿Quiénes somos? Historia de la diversidad humana, Trad.
Juan Vivanco, 1994, Editorial Crítica, ISBN 84-7432-981-8
Lamarck, Jean Baptiste (1809). Philosophie zoologique. Prólogo de Ernesto Hæckel[En
castellano: Filosofía zoológica. F. Sempere y Compañía Editores (F. Sempere y V. Blasco
Ibáñez). Col. Biblioteca filosófica y social. 262 págs. Valencia, ca.1910. (Edición facsimilar de
Editorial Alta Fulla - Mundo científico. Barcelona, 1986 ISBN 84-86556-08-2)]
Karl R. Popper, 1972, Objetive knowledge, Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista,
Trad.: Carlos Solís Santos, Editorial Tecnos S. A. 1974.
Leon Harris, 1981, Evolución. Génesis y revelaciones, Trad: Antonio Resines, 1985, Hermann
Blume Ediciones.
Richard Dawkins 1986, El Relojero Ciego, Trad. Manuel Arroyo Fernández, Editorial Labor S.
A. 1989
Richard Dawkins, The extended phenotype. Oxford University Press, 1982.
Stephen Jay Gould, 1980, THE PANDA’S THUMB, El pulgar del panda, Trad. ANTONIO
RESINES, Revisión de JOANDOMENEC ROS, Hermann Blume, Madrid 1983.
Stephen Jay Gould (1977), Desde Darwin. Reflexiones sobre Historia Natural, Ever Since
Darwin. Reflections in Natural History, Trad. Antonio Resines, (1983), Hermann Blume
Ediciones.
Stephen Jay Gould, The Structure of Evolutionarv Theory, 2002, Estructura de la teoría de la
evolución, Traducción: Ambrosio García Leal, Tusquets Editores, S.A. Barcelona, 1ª edición:
mayo de 2004, [www.tusquets-editores.es]
Antonio Fontdevila, Andrés Moya, Evolución. Origen, adaptación y divergencia de las
especies, Editorial Síntesis, 2003, ISBN 84-9756-121-X
Daniel Dennett, La peligrosa idea de Darwin. Evolución y significados de la vida, Trad.:
Cristóbal Pera Blanco-Morales, Círculo de Lectores /Galaxia Gutenberg, 1999
Mae-Wan Ho, 1988, Genetic engineering, Trad.: José Ángel Álvarez, Editorial Gedisa SA 2001
Sandín, Máximo (1995): Lamarck y los mensajeros. La función de los virus en la evolución.
Ediciones Istmo. Biblioteca de estudios críticos, 11. 168 págs. Madrid ISBN 84-7090-298-9
Máximo Sandín, Pensando la Evolución, Pensando la vida, 2006, Ediciones Crimentales S. L.
ISBN 84-935141-0-1
Ernst Mayr, 1995, This is Biology, Así es la biología 1998, Trad. Juan Manuel Ibeas, Editorial
Debate, S. A.
Steven Pinker, 1997, How the mind works, Cómo funciona la mente, Trad. Ferran Meler-Orti,
Ediciones Destino S. A. 2001
José Luis González Recio, Teorías de la vida, Editorial Síntesis, 2004, ISBN 84-9756-229-1
Beltrán, Enrique (1945): Lamarck: intérprete de la naturaleza. Sociedad Mexicana de Historia
Natural. 161 págs. México D.F.
Boix, E.; Bou, L. y Llebot, J.-E. (1989): «¿Vuelve Lamarck?». Investigación y Ciencia,
159(diciembre): 38-39 (sección "Ciencia y Sociedad")
Daudin, Henri (1926-1927): De Linne à Lamarck: méthodes de la classification et idée de serie
en botanique et en zoologie (1740-1790). Félix Alcan. Paris. [Reimpresión facsimilar: Editions
des Archives Contemporaines. Paris, 1983]
Delange, Yves (1984): Lamarck: sa vie, son oeuvre. Actes Sud. 225 págs. Arlés ISBN 2-
903098-97-2
Rostand, Jean (1930): La Formation de l'être. Histoire des idées sur la génération. Librairie
Hachette. 223 págs. Paris [La formación del ser: Historia sobre las ideas de la generación.
Sudamericana. 185 págs. Buenos Aires, 1956. Traducción de Julio Hernández Ibáñez]
Szyfman, Léon (1982): Jean-Baptiste Lamarck et son époque. Masson - Fondation Singer-
Polignac. 447 págs. Paris ISBN 2-225-76087-X
Eugenia Ramírez Goicoechea, Evolución, cultura y complejidad, Editorial universitaria Ramón
Areces, (segunda edición), 2009, ISBN 978-84-8004-889-7

Enlaces externos
Emilio Cervantes, Cien años malinterpretando a Lamarck, 5/02/2008 (http://weblogs.madrimas
d.org/biologia_pensamiento/archive/2009/11/14/83833.aspx)
El estudio de los seres vivos evoluciona, UAB 10/2007 (http://www.uab.es/servlet/Satellite?cid
=1096481466568&pagename=UABDivulga%2FPage%2FTemplatePageDetallArticleInvestiga
r&param1=1190098757309&setletertype=_a:1)
Vuelve Lamarck (http://garciala.blogia.com/2006/052102-vuelve-lamarck.php)
Tiempo y autoorganización en la filosofía zoológica de Lamarck (https://web.archive.org/web/2
0081120014440/http://www.iieh.org/Evolucion/articulos_evolucion04.php)
J.B.Lamarck (https://web.archive.org/web/20070626051601/http://www.lamarck.cnrs.fr/) (en
francés)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lamarckismo&oldid=128318129»

Esta página se editó por última vez el 7 ago 2020 a las 18:06.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Mito de la creación
El mito de la creación es una historia mitológica-religiosa o una explicación que describe los comienzos del
universo, de la Tierra, de la vida y del primer humano usualmente como un acto deliberado de creación
realizado por una o más deidades.

Índice
Lista de mitos de la creación
África
Yoruba
Zulú
América del Norte
Inuit
Azteca
Maya
América del Sur
Inca
Mapuche
Europa
Grecia clásica
Países nórdicos
Extremo Oriente
China
Japón
India
Budismo
Hinduismo
El dios despedazado
El huevo cósmico
La flor de loto de Brahmá
Oriente Medio
Judaísmo y cristianismo
Mesopotamia
Religiones modernas
Mormonismo
Cienciología
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Lista de mitos de la creación

África

Yoruba

Olorun, el dios del cielo, pidió a sus hijos que crearan un nuevo reino en el que se extendieran sus
descendientes, pero por su puesto el estaba completamente seguro de lo que hacia entonces le otorgó el
nombre de Ile-Ife. siendo las primeras aguas su objetivo, por dicha cadena bajó Oduduwa, portando un
puñado de tierra en sus bolsillos, una gallina de cinco dedos y una semilla.

Cuando estuvo preparado, Oduduwa arrojó el puñado de tierra sobre las aguas, formándose así su nuevo
reino, Ife. Allí, la gallina rasgó el suelo y enterró la semilla, de la que creció un gran árbol de dieciséis ramas,
que son los dieciséis hijos de Oduduwa, de los que descienden las dieciséis tribus yoruba.1

Zulú

Para la etnia zulú, Unkulunkulu emergió del vacío y creó el primer hombre a partir de dos rocas y les pidió a
sus compañeros semidioses y a los dioses que, con ayuda de las hierbas, crearan a dos seres humanos: un
hombre y una mujer.

América del Norte

Inuit

En el origen del mundo, tan solo había un hombre y una mujer, sin ningún animal. La mujer pidió a Kaila, el
dios del cielo, que poblara la Tierra. Kaila le ordenó hacer un agujero en el hielo para pescar. Entonces, ella
fue sacando del agujero, uno a uno, todos los animales. El caribú fue el último. Kaila le dijo que el caribú era
su regalo, el más bonito que podría hacerle, porque alimentaría a su pueblo. El caribú se multiplicó y los hijos
de los humanos pudieron cazarlos, comer su carne, tejer sus vestidos y confeccionar sus tiendas.

Sin embargo, los humanos siempre elegían los caribús más grandes. Un día, solo les quedaron los débiles y los
enfermos, por lo que los inuits no quisieron más. La mujer se quejó entonces a Kaila. El la reenvió al hielo y
ella pescó el lobo, enviado por Amarok, el espíritu del lobo, para que se comiera a los animales débiles y
enfermos con el fin de mantener a los caribús con buena salud.

Azteca

Los aztecas tenían varios mitos de la creación, resultado de la integración de distintas culturas. En uno de ellos,
Tezcatlipoca y Quetzalcóatl se dan cuenta de que los dioses se sienten vacíos y necesitan compañía. Por ello
necesitan crear la tierra. Existía solo un inmenso mar, donde vivía el monstruo de la tierra. Para atraerlo,
Tezcatlipoca ofrece su pie como carnada y el monstruo sale y se lo come. Antes de que se pueda sumergir, los
dos dioses lo toman, lo estiran para dar a la tierra su forma. Sus ojos se convierten en lagunas, sus lágrimas en
ríos, sus orificios en cuevas. Después de eso, le dan el don de la vegetación para confortar su dolor. Y
posteriormente se dieron a la tarea de crear a los primeros hombres.
Según otro mito conocido como «La leyenda del quinto sol», en el
principio, todo era negro, sin vida, muerto. Los dioses se reunieron en
Teotihuacan planteándose la cuestión de quién tendría la carga de
crear al mundo, para lo cual uno de ellos se tendría que arrojar a una
hoguera. Dos de ellos fueron seleccionados como víctimas para tal
fin.

Aunque el más fuerte y vigoroso, al momento de lanzarse a la


hoguera, retrocede ante el fuego; por lo que el segundo, un pequeño
dios, humilde y pobre (usado como metáfora del pueblo azteca sobre
La Piedra del Sol en el Museo
sus orígenes), se lanza sin vacilar al fuego, convirtiéndose en el Sol.
Nacional de Antropología de México.
Al ver esto, el primer dios, sintiendo coraje, decide arrojarse a la
hoguera, convirtiéndose en la Luna.

Maya

El mito maya de la creación está bellamente explicado en su libro sagrado, el "Popol Vuh". En él, al principio
solo existían los dioses en un estado latente sobre un mar inmóvil, y entonces hubo palabras y decidieron crear
el mundo para que existiera el ser humano. Dos veces trataron de crear a la humanidad y las dos veces
fallaron, llamando a dioses cada vez de menor rango para que los ayuden. La primera trataron de hacerlos con
barro, pero los humanos no pudieron emerger del barro y además eran tontos y sin alma. Luego intentaron con
madera, y estos humanos se movían y hablaban, pero eran perezosos y no tenían voluntad. Y finalmente
crearon a los humanos con masa de maíz mezclada con la sangre de los dioses. Así la sangre de los humanos
es su alma y es el alma de los dioses, así los hombres eran uno con los dioses y a ellos debían volver.2 judicial

América del Sur

Inca

Los pueblos de los Andes centrales entendían los orígenes de cada pueblo de manera aislada como apariciones
divinas a partir de algún hecho natural conocido como pacarina. El origen del hombre recae sustancialmente
en los dos hijos del Sol, Manco Capac y Mama Ocllo, quienes salieron del lago Titicaca y dieron origen a los
incas del Cuzco, que ―de acuerdo con la leyenda de los hermanos Ayar― creían que su pueblo había surgido
del cerro de Tampu Tocco

Mapuche

Antes de la actual humanidad vivían otros hombres. Un día, la serpiente marina Kai Kai Vilú decidió
exterminarlos ahogándolos con el agua del mar. La serpiente buena Treng Treng Vilú se compadeció de los
humanos y los condujo a las montañas para salvarlos, así mismo hizo crecer el tamaño de estas a medida que
Kai Kai hacía crecer el mar. El duelo entre estos dos espíritus fue largo y significó la muerte de muchos
hombres, a quienes Treng Treng los convirtió en aves, peces y lobos marinos. Solo un puñado de hombres
sobrevivió (los antepasados de los mapuches) y tras hacer un Nguillatún o ceremonia lograron aplacar a Kai
Kai y luego poblar la tierra. Sin embargo, ante sus maldades Treng Treng les envió erupciones de volcanes,
que los obligaron a vivir en territorios más seguros donde no están expuestos a los maremotos que les envía
Kai Kai o las erupciones de Treng un amigo o Dios de ellos como cualquier cosa en el mundo

Europa
Grecia clásica

Los «mitos de origen» o «mitos de creación» representan un intento por hacer comprensible el universo en
términos humanos y explicar el origen del mundo.3

El relato más ampliamente aceptado del comienzo de las cosas tal como lo recoge la Teogonía de Hesíodo
empieza con el Caos, un profundo vacío. De este emergió Gea (la Tierra) y algunos otros seres divinos
primordiales: Eros (Amor), el Abismo (el Tártaro) y el Érebo.4

Sin ayuda masculina, Gea dio a luz a Urano (el Cielo), que entonces la fertilizó. De esta unión nacieron,
primero, los Titanes (Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe, Tetis y
Cronos), luego los Cíclopes y los Hecatónquiros o Centimanos. Cronos («el más joven, de mente retorcida, el
más terrible de los hijos [de Gea]»)4 castró a su padre y se convirtió en el gobernante de los titanes con su
hermana y esposa Rea como consorte y los otros Titanes como su corte. Este tema de conflicto padre-hijo se
repitió cuando Cronos se enfrentó con su hijo, Zeus, que persuadido por su madre le desafió a una guerra por
el trono de los dioses. Al final, con la ayuda de los Cíclopes (a quienes liberó del Tártaro), Zeus y sus
hermanos lograron la victoria, condenando a Cronos y los Titanes a prisión en el Tártaro.5

El pensamiento griego antiguo sobre poesía consideraba la teogonía como el género poético prototípico ―el
mythos prototípico― y le atribuían poderes casi mágicos. Orfeo, el poeta arquetípico, era también el arquetipo
de cantante de teogonías, que usaba para calmar mares y tormentas en las Argonáuticas de Apolonio, y para
conmover los pétreos corazones de los dioses del inframundo en su descenso al Hades. Cuando Hermes
inventa la lira en el Himno homérico a Hermes, lo primero que hace es cantar el nacimiento de los dioses.6

La Teogonía de Hesíodo no es solo el relato sobre los dioses conservado más completo, sino también el relato
conservado más completo de la función arcaica de los poetas, con su larga invocación preliminar a las Musas.
La teogonía fue también el tema de muchos poemas hoy perdidos, incluyendo los atribuidos a Orfeo, Museo,
Epiménides, Abaris y otros legendarios profetas, que se usaban en rituales privados de purificación y en ritos
mistéricos. Hay indicios de que Platón estaba familiarizado con alguna versión de la teogonía órfica.7

Unos pocos fragmentos de estas obras se conservan en citas de filósofos neoplatónicos y fragmentos de papiro
recientemente desenterrados. Uno de estos fragmentos, el papiro de Derveni, demuestra actualmente que al
menos en el siglo V a. C. existía un poema teogónico-cosmogónico de Orfeo. Este poema intentaba superar a
la Teogonía de Hesíodo y la genealogía de los dioses se ampliaba con Nix (la Noche) como un comienzo
definitivo antes de Urano, Crono y Zeus.8 7

Los primeros cosmólogos reaccionaron contra, o a veces se basaron en, las concepciones míticas populares
que habían existido en el mundo griego por algún tiempo. Algunas de estas concepciones populares pueden
ser deducidas de la poesía de Homero y Hesíodo. En Homero, la Tierra era vista como un disco plano flotando
en el río de Océano y dominado por un cielo semiesférico con sol, luna y estrellas. El Sol (Helios) cruzaba los
cielos como auriga y navegaba alrededor de la Tierra en una copa dorada por la noche. Podían dirigirse
oraciones y prestar juramento por el sol, la tierra, el cielo, los ríos y los vientos. Las fisuras naturales se
consideraban popularmente entradas a la morada subterránea de Hades, hogar de los muertos.9

Países nórdicos

En el principio, estaba el mundo de hielo Niflheim, y el mundo de fuego Muspelheim, y entre ellos estaba el
Ginnungagap, un «hueco profundo», en donde nada vivía. En Niflheim había una fuente de aguas heladas,
llamado Hvergelmir (‘caldero rugiente’), que borboteaba, y aquello que caía, lo hacía en Ginnungagap. Al
tomar contacto con el vacío se transformaba en hielo, hasta, que al final, el hielo terminó llenándolo. Las
ascuas de Muspelheim caían sobre el hielo, creando grandes nubes de vapor de agua, que al llegar otra vez a
Niflheim, creaban un bloque de hielo, en uno de los cuales estaba un gigante primitivo, Ymir y una vaca
gigante, Auðumbla de la cual se alimentaba Ymir bebiendo su leche. Esta lamió el hielo, creando el primer
dios, Buri, que fue padre de Bor, quien a su vez fue padre de los primeros Æsir, Odín, y sus hermanos Vili y
Ve. Ymir era un hermafrodita y sus piernas copularon entre sí, creando la raza de los gigantes solo. Luego los
hijos de Bor; Odín, Vili, y Ve; asesinaron a Ymir y de su cuerpo crearon el mundo.10

Los dioses regulaban el paso de los días y las noches, así como las estaciones. Los primeros seres humanos
fueron Ask (ash, fresno) y Embla (elm, olmo), que fueron tallados de madera y traídos a la vida y dados
atributos humanos por Odín junto a sus hermanos Vili, y Ve según Gylfaginning o junto a Hœnir y Lóðurr
según Völuspá. Sól es la diosa del sol, una hija de Mundilfari, y esposa de Glen. Todos los días, cabalga a
través de los cielos en su carro, tirada por dos caballos llamados Alsvid y Arvak. Este pasaje es conocido
como Alfrodull, que significa «gloria de elfos», un kenning común para sol. Sól es cazada durante el día por
Sköll, un lobo que quiere devorarla. Los eclipses solares significan que Skoll casi la atrapó. Está destinado que
Skoll, eventualmente, va a atrapar y devorar a Sól; sin embargo será reemplazada por su hermana. La hermana
de Sol, la luna, Mani, es cazada por Hati, otro lobo. La tierra está protegida del calor total del sol por Svalin,
quien se encuentra entre el sol y ella. En la creencia nórdica, el sol no daba luz, que en cambio emanaba de las
melenas de Alsvid y Arvak.10

En Völuspá, la völva describe el gran fresno Yggdrasil y a las tres nornas (símbolos femeninos del destino
inexorable; sus nombres; Urðr (Urd), Verðandi (Verdandi), y Skuld; se relacionan el pasado, presente y
futuro), quienes giraban los hilos del destino bajo él.10

Extremo Oriente

China

Una característica única de la cultura china es la relativamente tardía aparición en la literatura de los mitos
sobre la creación, que lo hacen tras la fundación del confucionismo, el taoísmo y las religiones populares. Las
historias tienen varias versiones, a veces contradictorias entre sí. Por ejemplo, la creación de los primeros seres
es atribuida a Shangdi, Tian (el cielo), Nüwa, Pangu o el emperador de Jade.

En todo el Extremo Oriente y Oceanía, existía un dualismo cosmológico oponiéndose dos principios, por una
parte la luz, el sol y el fuego, por otra parte la oscuridad, la luna y el agua. Generalmente, un pájaro
representaba al primer principio. En China, se trataba de un cuervo. El pájaro solar es uno de los temas
privilegiados de la dinastía Shang, la primera dinastía china cuya existencia se certifica por medio de la
arqueología. Una serpiente, como un animal acuático, representaba al segundo principio. La madre de Shun
―uno de los soberanos míticos de China―, pertenecía al clan de la serpiente, y su padre pertenecía al clan del
pájaro. Por lo tanto, Shun era resultante de la unión de los dos principios. Este mito ilustra también el
totemismo de la antigua sociedad china, según el cual cada clan tenía un animal antepasado, así como la
exogamia, que exigía que los esposos fueran provenientes de clanes diferentes.

Xiè era el antepasado de Shang y su madre se llamaba Jiandi. Un día, fue a bañarse con sus sirvientes en el río
de la colina oscura. Un pájaro negro (probablemente una golondrina o un cuervo) pasó llevando un huevo
multicolor en su pico. Lo dejó caer. Jiandi lo tomó y lo puso en su boca, pero por descuido lo tragó. Tras esto,
concibió a Xie. En este relato, se trata de una forma particular de la unión de los dos principios cósmicos,
puesto que este mito hace intervenir por una parte al agua y a la oscuridad, y por otra parte un pájaro.

Shangdi, aparece en la literatura hacia el 700 a. C. o antes (la fecha depende de la datación del Shujing, el
clásico de la historia). Shangdi parece tener los atributos de una persona, pero no se le identifica como creador
hasta la dinastía Han.
La aparición de Tian, el Cielo, en la literatura presenta el mismo problema que Shangdi, dependiendo también
de la fecha del Shujing. Las cualidades del Cielo y de Shangdi parecen unirse en la literatura posterior hasta
ser adorados como una sola entidad, por ejemplo en el Templo del Cielo de Pekín. La identificación de los
límites entre uno y otro, todavía no ha sido resuelta.

Nüwa aparece en torno al año 350 a. C. Su compañero es Fuxi y a veces se los adora como los ancestros
últimos de la humanidad.

Pangu aparece en la literatura no antes del año 200 de nuestra era. Fue el primer creador. Al comienzo solo
había un caos sin forma del que surgió un huevo de 18 000 años. Cuando las fuerzas yin y yang estaban
equilibradas, Pangu salió del huevo y tomó la tarea de crear el mundo. Dividió el yin y el yang con su hacha.
El yin, pesado, se hundió para formar la tierra, mientras que el yang se elevó para formar los cielos. Pangu
permaneció entre ambos elevando el cielo durante 18 000 años, tras los cuales descansó. De su respiración
surgió el viento, de su voz el trueno, del ojo izquierdo el Sol y del derecho la Luna. Su cuerpo se transformó
en las montañas, su sangre en los ríos, sus músculos en las tierra fértiles, el vello de su cara en las estrellas y la
Vía Láctea. Su pelo dio origen a los bosques, sus huesos a los minerales de valor, la médula a los diamantes
sagrados. Su sudor cayó en forma de lluvia y las pequeñas criaturas que poblaban su cuerpo (pulgas en
algunas versiones), llevadas por el viento, se convirtieron en los seres humanos.

El emperador de Jade aparece en la literatura después del establecimiento del taoísmo. También se le
representa como Yuanshi Tianzun o como Huangtian Shangdi.

Japón

Los primeros dioses convocaron dos criaturas divinas a la existencia, el macho Izanagi y la hembra Izanami, y
les encargaron la creación de la primera tierra. Para ayudarles a realizar esto, se les dio a Izanagi y Izanami una
lanza decorada con joyas, llamada Amenonuhoko (lanza de los cielos). Entonces, las dos deidades fueron al
puente entre el Cielo y la Tierra, Amenoukihashi (puente flotante de los cielos) y agitaron el océano con la
lanza. Cuando las gotas de agua salada cayeron de la punta de la lanza, formaron la isla Onogoro
(autoformada).11

Ellos descendieron del puente de los cielos e hicieron su casa en la isla. Ellos desearon unirse y así
construyeron un pilar llamado Amenomihashira y alrededor de él levantaron un palacio llamado Yahirodono
(la habitación cuya área es de 8 brazos). Izanagi e Izanami giraron alrededor del pilar en direcciones opuestas y
cuando se encontraron, Izanami, la deidad femenina, habló primero con un saludo. Izanagi pensó que esta no
era la manera apropiada, sin embargo se unieron de todos modos. Tuvieron dos hijos, Hiruko (infante del
agua) y Awashima (isla de burbujas) pero fueron mal hechos y no se consideraron dioses.11

Ellos pusieron a los niños en un bote y los embarcaron al mar, entonces les pidieron a los otros dioses una
respuesta sobre lo que hicieron mal. Ellos respondieron que el dios masculino debió haber iniciado la
conversación durante la ceremonia de unión. Así que Izanagi e Izanami se dirigieron alrededor del pilar una
vez más, y esta vez, cuando se encontraron, Izanagi habló primero y su matrimonio fue entonces exitoso.11

De esta unión nacieron el Ohoyashima (las ocho grandes islas de la cadena japonesa):

Awaji
Iyo (posteriormente Shikoku).
Ogi
Tsukushi (posteriormente Kyushu).
Iki
Tsushima
Sado y
Yamato (posteriormente Honshu).11

Nótese que en los tiempos antiguos, Hokkaidō, Chishima y Okinawa no formaban parte de Japón.11

Ellos crearon seis islas más y muchas deidades. Sin embargo, Izanami murió al dar a luz al infante Kagututi
(encarnación del fuego) o Ho-Masubi (causante del fuego). Ella fue enterrada en el monte Hiba, en la frontera
de las viejas provincias de Izumo y Hōki, cerca de Yasugi en la prefectura de Shimane. Sumido en cólera,
Izanagi mató a Kagututi. Su muerte también creó docenas de deidades.11

Los dioses nacidos de Izanagi e Izanami son simbólicos sobre aspectos importantes de la naturaleza y la
cultura, pero ellos son muchos para ser mencionados aquí.11

India

Budismo

En el budismo el universo o concepto de mundo nunca tuvo origen, pero tampoco tiene fin, los budistas creen
en que el mundo siempre ha existido. El budismo en sí mismo ignora lo referido al origen de la vida. Buda, al
referirse al origen de la vida, dijo: «Pensar acerca del (origen) del mundo, oh monjes, es un impensable que no
debería ser pensado; pensando en esto, uno experimentaría aflicción y locura. Estos cuatro impensables, oh
monjes, no deberían ser pensados; pensando en estos, uno experimentaría aflicción y locura». Respecto a
ignorar la pregunta del origen de la vida, Buda dijo: «¿Y por qué no hablo sobre esto? Porque no tiene
relación con el objetivo, no es algo fundamental para la vida santa. No conduce al desencanto, la falta de
pasión, la cesación, la calma, conocimiento directo, el despertar, la libertad. Es por eso que no hablo de ello».
Buda también compara la pregunta del origen de la vida ―así como otras preguntas metafísicas― con la
parábola de la flecha envenenada: un hombre es alcanzado por una flecha envenenada pero, antes de que el
médico se la extraiga, él quiere saber quién le ha disparado (analogía con la existencia de Dios), de dónde vino
la flecha (o sea, de dónde vino el universo y Dios), por qué esa persona le disparó (por qué Dios creó el
universo), etc. Si el hombre sigue preguntando esas cosas antes de que le extraigan la flecha, el Buda razona
que morirá antes de obtener la respuesta. El budismo se preocupa menos de responder a preguntas como el
origen de la vida y más del objetivo de salvarse a sí mismo y a otras personas del sufrimiento mediante la
llegada al nirvana. Sin embargo el Kalachakra tantra, una escritura del budismo tibetano, lidia con la
formación y funcionamiento de la realidad. Los budistas modernos como el Dalái Lama tratan de no entrar en
conflicto entre el budismo y la ciencia y consideran que son maneras complementarias de entender el mundo
que nos rodea.

En el Digha Nikaia hay una historia sobre el comienzo del ciclo actual del mundo. En el sutra 27 del Aggañña
sutra y Buda la usa para explicar el sistema de castas y mostrar por qué una casta no es realmente mejor que
otra. De acuerdo con Richard Gombrich, hay fuertes evidencias de que este sutra fue concebido como una
sátira contra creencias preexistentes.

De acuerdo con ese texto, en un momento del tiempo el mundo se contrajo. Cuando se expandió de nuevo, los
seres se reencarnaron en él. Todo es agua y oscuridad pero el comienzo es luminoso. Después la tierra se
forma en la superficie del agua. Las personas comienzan a comerla porque es sabrosa. Haciendo esto, sin
embargo, su propia luz desaparece y el Sol, la Luna, los días y las noches comienzan a existir. Las personas
continúan comiendo la tierra. Después degeneran y aparecen las personas feas y las hermosas. Esto hace que
los hermosos se vuelvan arrogantes y que la tierra sabrosa desaparezca. La degeneración continúa: aparecen
entonces hermosas setas para comer. La degeneración continúa: la gente se vuelve tosca y arrogante y las setas
son reemplazadas por plantas y después por arroz listo para comer. La gente continúa volviéndose tosca.
Empiezan a volverse varones o mujeres. El sexo es mal visto así que las personas construyen refugios para ser
discretos. El próximo paso es cuando la gente comienza a recoger arroz para varias comidas al mismo tiempo.
Entonces la calidad del arroz comienza a deteriorarse y no vuelve a crecer inmediatamente. Después la gente
crea los campos de arroz con límites. Esto origina la aparición del robo. Para combatir el crimen, ofrecen pagar
arroz a uno de ellos para que sea su líder. Al final aparecen todas las castas originarias del mismo tipo de
personas.

Algunos estudiosos han señalado que la principal intención de este texto es para satirizar y desacreditar las
reivindicaciones brahmínicas sobre la naturaleza divina del sistema de castas, demostrando que no es sino una
convención humana.

El texto budista Agama-sutra, dice que existe un proceso recíproco, o de coevolución, en donde todas las
cosas intervienen en una red de causalidad bidireccional. Una expansión produce la siguiente contracción,
donde reina el caos, seguido de una expansión donde reina el orden y así sigue interminablemente. El mundo
es infinito e increado, sus elementos básicos son el alma, la materia, el tiempo y el espacio, y los principios de
movimiento y reposo. El universo es concebido como una figura humana, y el conjunto está envuelto en tres
atmósferas, llamadas Vata-valayas (escudos de viento), el centro del universo es atravesado por la región de las
almas móviles, donde moran todos los seres vivos: dioses, demonios hombres, mujeres, animales y plantas, en
el punto más bajo está el séptimo infierno. En el punto más alto están 16 cielos y 14 regiones celestiales y más
allá del universo (Lokakasa) hay un lugar en forma de media luna (Siddhasila) en donde residen las almas
liberadas después de abandonar sus cuerpos materiales. Nuestra humanidad surgió de otra humanidad previa
que cayó del estado espiritual en el que habitaba y pasó al material. El Agama-sutra sostiene que los dos sexos
se desarrollaron simultáneamente. El deseo mal llevado atrae calamidades, y crea la rueda del karma, que
provoca las reencarnaciones hasta que se termina en un maha yuga que termina con el colapso del Universo
sobre sí mismo, volviendo al vacío total.

Hinduismo

El dios despedazado

La leyenda más antigua está contenida en el himno «Púrusha sukta» (del Rig-veda, el texto más antiguo de la
India, de mediados del II milenio a. C.). Describe la creación del universo a partir de los remanentes de un
gigantesco dios primigenio llamado Púrusha en una época muy antigua en que se realizaban púrusha medha
(‘sacrificios humanos’).

El huevo cósmico

Se desconoce cuándo los sacrificios humanos fueron reemplazados por sacrificios de animales. Posteriormente
a la aparición del budismo (siglo VI a. C.) con su ajimsá (‘no violencia’) también desaparecieron los sacrificios
de animales y aparecieron nuevas leyendas que contradecían la leyenda original.

El universo emanó de un huevo cósmico Hiranyagarbha (‘útero de oro’). Del huevo nació Prayapati. (Este
Prajapati más tarde ―en la época puránica― fue identificado como el demiurgo Brahmá).

La flor de loto de Brahmá

Los Puranás (compuestos en el primer milenio de la era vulgar) presentan varios procesos de creación.
Primero, en un rincón del infinito universo espiritual existe un «océano de causa [material]». Allí está acostada
la más grande de las múltiples formas del dios Visnú: Mahavisnú. De su cuerpo emanan los universos (a veces
se mejora este mito con la idea moderna de que cada molécula del aire que respira es un universo finito). Cada
universo esférico está lleno de líquido hasta la mitad. Sobre ese océano está acostada otra forma de Visnú,
llamada Garbhodakasai Visnú (‘el Visnú acostado [sayi] en el océano [udaka] de causa [karana]’), acostado
sobre la serpiente divina Ananta Shesha. En su ombligo se forma un lago, y sobre ese lago nace una flor de
loto. Cuando la flor se abre, de ella nace el dios Brahmá.

Brahmá con su mente crea el mundo plano (la Tierra) y todos los lokas (‘locales’ o ‘lugares’, planetas y
estrellas visibles e invisibles en el cielo, donde viven los dioses y otros seres). El intervalo de «altura» de los
planetas desde la Tierra es siempre el mismo (1,3 millones de km). Su orden de cercanía a la Tierra es:

1. Sol (1,3 millones de km).


2. Luna (2,6 millones de km).
3. todas las estrellas (5,2 millones de km).
4. Venus (7,8 millones de km).
5. Mercurio (10,4 millones de km).
6. Marte (13 millones de km).
7. Júpiter (15,6 millones de km).
8. Saturno (18,2 millones de km).
9. Los Siete Rishis u Osa Mayor (32,4 millones de km). En realidad las estrellas de esta
constelación están a diferentes distancias entre sí, entre 274 000 000 y 5 193 000 000 millones
de km de la Tierra. En la constelación no hay 7 rishis sino 35.

Oriente Medio

Judaísmo y cristianismo

El libro del Génesis se relata cómo Dios, creó todo el mundo en 6 días y al primer hombre Adán en el huerto
del Edén; luego creó a Eva a partir de un «hueso» de Adán;12 la caída de ambos en desgracia por comer del
fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal; la historia de sus dos primeros hijos: Caín y Abel; la
aparición de tribus y razas y el desarrollo de los pueblos; la historia de la Torre de Babel; el dios Yahveh
castiga a la humanidad por sus pecados con un diluvio universal (salvando a Noé y a una pareja de cada
especie animal).

Mesopotamia

El universo apareció por primera vez cuando Nammu, un abismo sin forma, se abrió a sí mismo y en un acto
de autoprocreación dio nacimiento a An (dios del cielo), y a Ki (diosa de la Tierra), referidos comúnmente
como Ninhursag.

La unión de An y Ki produjo a Enlil, el señor del viento, quien eventualmente se convirtió en el líder de los
dioses. Después del destierro de Enlil de Dilmun (el hogar de los dioses) debido a la violación de Ninlil tenían
un niño, Sin (dios de la Luna), también conocido como Nannar.

Sin y Ningal dieron a luz a Inanna (diosa del amor y de la guerra) y a Utu o Shamash (dios del Sol). Durante
el destierro de Enlil, él engendró tres deidades del inframundo junto con Ninlil, el más notable de ellos fue
Nergal.

Nammu también dio a luz a Enki o Abzu, dios del abismo acuático. Enki también controló el Me, los decretos
sagrados que gobernaron las cosas básicas tales como la física y las cosas complejas tales como el orden y
leyes sociales. Esto considera el origen de la mayoría del mundo.

Cierto mito mesopotámico afirma que el hombre creció de la tierra como una planta.
Religiones modernas

Mormonismo

Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (comúnmente conocidos como
mormones) tienen su propia interpretación del mito del Génesis; ellos creen que la realidad física (espacio,
materia y energía) es eterna y por lo tanto no tiene origen. El Creador es un arquitecto y organizador de la
materia preexistente. Además de la organización premortal de la tierra a partir de materia existente, Joseph
Smith dice que no existe la materia inmaterial. Todo espíritu es materia, pero es más fina o pura, y solo puede
ser vista por los ojos más puros; nosotros no podemos verla; pero cuando los cuerpos se purifican podemos ver
que es todo materia.

Por otro lado, las escrituras de los Santos de los Últimos Días incluyen dos mitos de la creación: el primero
encontrado en el Libro de Moisés (que se encuentra en La perla de gran precio), es una ampliación del mito
del Génesis pero poniendo énfasis en la noción de «creación espiritual» (Libro de Moisés 4:5 y ss.) según la
cual la creación durante una semana y las descripciones del Edén se fusionan en una narración más larga; el
segundo se encuentra en el Libro de Abraham (también dentro de La perla de gran precio), hace énfasis en el
rol de un consejo divino antes de la creación de la Tierra (Libro de Abraham 3-5).

Cienciología

Según el escritor estadounidense de ciencia ficción, Ron Hubbard ―fundador de la doctrina de la dianética―,
Xenu (también Xemu) era el dictador de la Confederación Galáctica, que hace 75 millones de años trajo miles
de millones de personas a la Tierra en naves espaciales parecidas a aviones DC-8. Seguidamente, los
desembarcó alrededor de volcanes y los aniquiló con bombas de hidrógeno. Sus almas se juntaron en grupos y
se pegaron a los cuerpos de los vivos, y aún siguen creando caos y estragos.

Los cienciólogos conocen a esta leyenda como «El Incidente II», y las memorias traumáticas se asocian a estos
como la «Pared de Fuego» o «La implantación de R6». La historia de Xenu es una pequeña parte de la gran
gama de creencias de la cienciología sobre civilizaciones extraterrestres y sus intervenciones en
acontecimientos terrenales, en conjunto descritos como una obra de ciencia ficción sobre los viajes en el
espacio por L. Ron Hubbard, el fundador de la cienciología.

Hubbard reveló detalladamente esta historia a los integrantes del nivel OT III en 1967. En la historia de Xenu
se dio la introducción del empleo del volcán como un símbolo común de la cienciología y la dianética, que
persiste hasta nuestros días.

Las críticas a la cienciología a menudo utilizan la historia de Xenu en contra suya. La cienciología ha tratado
infructuosamente de mantener confidencial la historia de Xenu. Los críticos demandan que la revelación de la
historia es de interés público, considerando el alto precio exigido para alcanzar el nivel OT III. La cienciología
solo enseña esta doctrina a los miembros que han contribuido con grandes cantidades de dinero a la
organización.

La cienciología evita hacer mención de Xenu en declaraciones públicas y ha hecho un esfuerzo considerable a
mantener la confidencialidad, incluyendo acciones legales basadas en los derechos de propiedad intelectual y
en el secreto comercial. A pesar de esto, mucho material sobre Xenu se ha filtrado al público.

Véase también
Abiogénesis
Biogénesis
Ciencia de la creación
Elohim
Enuma Elish
Formación y evolución del Sistema Solar
Hipótesis del mundo de ARN
Hipótesis del mundo de HAP
El Libro del Génesis
Mitología judía
Origen de la vida
Origen de las religiones
Panspermia
Teoría del Big Bang

Referencias
1. Víctor Hernández Ochando (27 de agosto de 2014). «EL MITO DE LA CREACIÓN YORUBA
Leer más: http://www.historiarum.es/news/mito-de-la-creacion-yoruba-por-victor-hernandez-
ochando/» (http://www.historiarum.es/news/mito-de-la-creacion-yoruba-por-victor-hernandez-oc
hando/). http://www.historiarum.es/. Consultado el 19 de octubre de 2016.
2. WSU.edu El mito maya de la creación (https://web.archive.org/web/20090126060734/http://ww
w.wsu.edu/~delahoyd/creation.populvuh.html), en el sitio web WSU.edu.
3. Brazouski, A.; Klatt, M. J. (1994). Children's Books on Ancient Greek and Roman Mythology: An
Annotated Bibliography. Greenwood Publishing. pp. x. ISBN 0-313-28973-5.
4. Hesíodo: Teogonía 116–138.
5. Hesíodo: Teogonía, 713-735
6. Himno homérico a Hermes (http://omacl.org/Hesiod/hymns.html) Archivado (https://web.archive.
org/web/20081025121210/http://omacl.org/Hesiod/hymns.html) el 25 de octubre de 2008 en la
Wayback Machine. (414-435).
7. Betegh, G. (2004). The Derveni papyrus. Cambridge University Press. p. 147. ISBN 0-521-80108-7.
8. Burkert, W. (2002). Greek religion: archaic and classical. Blackwell Publishing. p. 236. ISBN 0-
631-15624-0.
9. Algra, K. (1999). «The beginnings of cosmology». The Cambridge History of Hellenistic
Philosophy. Cambridge University Press. p. 45. ISBN 0-521-61670-0.
10. Mito nórdico de la creación (http://www.pitt.edu/~dash/creation.html) en el sitio web Pitt.edu.
11. Mito japonés de la creación (https://web.archive.org/web/20080415031601/http://www.wsu.edu:
8080/~wldciv/world_civ_reader/world_civ_reader_1/kojiki.html), en el sitio web WSU.edu.
12. Acerca de si el hueso extraído fue una costilla, véase el artículo «Báculo».

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre mitos de la creación.
«Creation myth» (http://www.britannica.com/eb/article-9109402/creation-myth), artículo en
inglés en la Encyclopædia Britannica.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mito_de_la_creación&oldid=128576632»
Esta página se editó por última vez el 18 ago 2020 a las 23:17.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Origen de los humanos modernos
El origen de los humanos modernos se refiere al fenómeno por el cual nuestra
especie, Homo sapiens, aparece y se expande a través de la Tierra, sustituyendo
a todas las demás especies de Homo existentes.

Las hipótesis sobre el origen del Homo sapiens se ha dividido entre quienes
sostienen que evolucionó como una especie interconectada con el Homo
erectus (llamada la hipótesis multirregional o modelo de continuidad regional o
poligenismo) o si evolucionó solamente en África y luego migró fuera del
continente conquistando todo lo largo del viejo mundo (teoría desde África o
modelo fuera de África o modelo del reemplazo completo o monogenismo).
Los antropólogos siguen debatiendo ambas posibilidades, pero la mayoría Cráneo de Hofmeyr, Homo sapiens
actualmente favorece la hipótesis segunda del origen africano. sudafricano de hace 36 000 años.

Índice
Hipótesis multirregional
Teoría desde África
Historia de la teoría
Evidencia fósil
Arqueología del comportamiento moderno
Evidencia antropológica
Evidencia microbiológica
Evidencia lingüística
Evidencia genética
Adán y Eva científicos
Genoma
Hipótesis mixta
Contribución neandertal y denisovana
Primeros grupos humanos modernos
Primeras migraciones
Asia
Australia
Europa
América
Islas oceánicas y migraciones marítimas
Migraciones del neolítico
Genoma
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos

Hipótesis multirregional
El poligenismo científico, tiene su origen en un trabajo de Franz Weidenreich en los años 1930 después del estudio de los
restos del hombre de Pekín; donde concluía que los dientes prehistóricos en forma de pala eran similares a los de algunos
pobladores asiáticos actuales y por lo tanto estaban relacionados. Defensores de este escenario (Frayer, 1993), citan como
evidencia la continuidad anatómica en los registros fósiles en Europa Central Sur (Smith, 1982), el Extremo Oriente y
Australia (Wolpoff, 1993) (la afinidad anatómica se toma para sugerir la afinidad genética). Argumentan que las grandes
similitudes genéticas entre todos los humanos no prueban la ascendencia reciente común, sino que más bien reflejan la
interconexión de las poblaciones humanas alrededor del mundo, resultando en un flujo genético relativamente constante
(Thorne y Wolpoff, 1992). También sostienen que este modelo es consistente con los patrones clinales (Wolpoff, 1993).

El elemento más importante de este modelo es que permite un millón de años para la evolución del Homo sapiens
alrededor del mundo y en consecuencia este tiempo es más que suficiente para la evolución de razas diferentes.

Teoría desde África


El origen africano de los humanos modernos está determinado con base en la información sobre la historia de nuestra
especie, la cual viene de varias fuentes tales como el registro paleoantropológico, los restos arqueológicos y las
inferencias históricas basadas en las diferencias genéticas actuales observadas en los humanos. Aunque estas fuentes de
información son fragmentarias, han ido convergiendo en los años recientes en la misma historia general, dando como
resultado un origen para el Homo sapiens en el África subsahariana entre hace 140 000 y 200 000 años; lo que se ha
dado en llamar la teoría Out of Africa (Teoría desde África o Hipótesis de la Migración de África).

Si bien el origen africano de los humanos modernos es cada vez más evidente, no hay en realidad una región dentro de
África que sea la cuna de la humanidad de manera indiscutible, ya que se han presentado múltiples evidencias que
muestran diferencias entre los resultados.

Historia de la
teoría

Diseminación de humanos modernos (rojo) por encima de la tierra y la colonización anterior por el
Homo erectus (amarillo) y el Homo neanderthalensis (ocre); los números de años antes del presente.

Ya en el s. XIX, el etnólogo James Prichard sostenía que había suficientes razones para concluir que los hombres
descendían de la población negra de África (Prichard, 1851). Charles Darwin fue uno de los primeros en proponer un
ancestro común para los organismos vivientes, y sostuvo que el hombre tendría con más probabilidad sus ancestros
tempranos en África, dada la presencia allí de simios antropomorfos como el gorila y el chimpancé (Darwin, 1871).

Con el advenimiento del estudio del ADN mitocondrial, se tiene el respaldo genético a la tradicional Hipótesis de la
migración de África. En 1980 Brown propuso por primera vez que los humanos modernos poseerían un ancestro común
mitocondrial que habría vivido hace unos 180 000 años (Brown, 1980). En 1987 los investigadores Rebecca Cann,
Stoneking y Wilson demostraron que el Homo sapiens se originó en África calculamos entre 140 000 y 290 000 años
atrás y migró de allí al resto del mundo, sustituyendo a los humanos arcaicos (Cann, 1987).

Evidencia fósil
La evidencia paleoantropológica existente sugiere que los humanos anatómicamente modernos evolucionaron en África,
durante los últimos 200 000 años, de una población preexistente de humanos (Klein, 1999). Aunque no es fácil definir
"anatómicamente moderno" de una manera que incluya a todos los humanos vivientes y excluya a todos los humanos
arcaicos (Lieberman et al., 2002). El acuerdo generalmente sobre las características físicas de la anatomía moderna
incluyen un cráneo altamente redondeado, retracción facial y un esqueleto ligero y esbelto, en contra de uno pesado y
robusto (Lahr, 1996). Los primeros fósiles con estas características se encontraron en África oriental en el río Omo,
siendo fechados en aproximadamente 195 000 años (Proyecto Genográfico; White et al., 2003; McDougall et al., 2005)
y su antigüedad coincide con lo estipulado para la Eva mitocondrial. Estos primeros fósiles son conocidos como los
Hombres de Kibish o restos Omo I y se consideran los Homo sapiens más antiguos. En ese tiempo, la población de
humanos anatómicamente modernos parece haber sido pequeña y localizada (Harpending et al., 1998). En cambio
poblaciones de humanos arcaicos que fueron más grandes, vivieron en varias partes del Mundo Antiguo, incluyendo los
neandertales en Europa y otras especies de humanos como el Homo erectus de Asia (Swisher et al., 1994).

Arqueología del comportamiento moderno

El hallazgo de restos que demuestran comportamiento moderno, se consideran evidencias consistentes de la presencia del
Homo sapiens. Es muy conocido que en Europa la conducta humana moderna da lugar al paleolítico superior hace
30 000 años; pero mucho antes en África, se han encontrado indicios materiales de la presencia de humanos modernos
tales como representaciones abstractas en ocre rojo en la cueva Blombos (Sudáfrica) de más de 70 000 años
(Henshilwood 2002). También en yacimientos de Howiesons Poort y Stillbay (Sudáfrica), en donde se encontraron
puntas líticas y puntas de flechas de hueso con unos 60 a 70 000 años.1 Más antiguos aún, son restos de puntas de
flechas y herramientas de hueso para pescar encontrados en el Congo, con 90 000 años de antigüedad (Calvin, 2004).

Fuentes más recientes han encontrado indicios de comportamiento moderno temprano en Pinncle Point (Sudáfrica) con
una antigüedad de hasta unos 164 000 años, encontrándose cuchillas hechas según el método Levallois, donde la piedra
labrada fue tratada con calor y se encontraron 57 piezas con pigmento ocre rojo.2

Evidencia antropológica

La antropología física también aporta indicios sobre el origen africano del hombre moderno. Un estudio craneométrico de
la Universidad de Cambridge utilizando una muestra grande (6000 cráneos), concluye que cuanto mayor es la distancia
con el continente africano, será proporcionalmente menor la variabilidad fenotípica, estableciendo un origen probable de
los humanos modernos en la región sur-central de África (Manica, 2007).

Evidencia microbiológica

El estudio microbiológico de la bacteria gástrica humana (Helicobacter pylori), ha revelado que la distribución de cepas
(variedades) está relacionada con los patrones de migración en los humanos. Se ha concluido que tanto los humanos
modernos como estas bacterias son originarios del África subsahariana, dada la mayor diversidad allí, y de ahí habrían
emigrado fuera de África hace unos 50 000-70 000 años (Linz, 2007).

Evidencia lingüística

El estudio histórico de las lenguas (paleolingüística), las relaciones entre ellas y la reconstrucción de las lenguas
ancestrales, están limitados a una antigüedad de pocos miles de años. Sin embargo, una nueva teoría propone que el
mayor número de fonemas estaría relacionado con las regiones pobladas con mayor antigüedad, en donde la expansión
migratoria tiene por característica un efecto fundador, el cual se forma por los cuellos de botella poblacionales, lo que
produciría que las poblaciones más alejadas o aisladas reflejen una disminución en el número de fonemas. Un estudio
que analiza 504 lenguas vivas3 encontró que las lenguas que contienen más sonidos se hablan en África y los que
contienen menor número están en Sudamérica e islas de Oceanía; así pues por ejemplo mientras el hawaiano tiene 13
sonidos, el idioma joisán !Xu llega a 141. Ello demostraría un origen de las lenguas humanas modernas al Sur de África
y sería probable la existencia de un idioma protosapiens.
Algunos lingüistas sugieren que los pueblos joisán y los hadza/sandawe estuvieron antiguamente relacionados; sin
embargo estos pueblos, según la genética poblacional, se habrían separado entre sí hace unos 100 000 años, por lo que
esto permite creer que es posible que los fonemas denominados clics (chasquidos) típicos de las lenguas joisanas, hayan
sido elementos que formaron parte de las lenguas primigenias de los humanos modernos.4

Evidencia genética

Desde los años 1990, ha sido común el uso de genotipos multilocus para distinguir diferentes grupos humanos y para
colocar individuos en grupos (Bamshad et al., 2004). Estos datos han llevado a una redefinición biológica de las razas
humanas como linajes evolucionarios y la descripción de ellas en términos cladísticos. La técnica de genotipar multilocus
se ha usado para determinar patrones de la historia demográfica humana. Así, el concepto de "raza" proporcionado por
estas técnicas se puede sustituir por el de ascendencia, entendido ampliamente.

Los estudios de la variación genética humana también insinúan que África fue el origen ancestral de todos los humanos
modernos, y que el Homo sapiens sapiens migró de África y sustituyó a las demás especies de Homo. Un estudio sobre
las distancias genéticas entre continentes puede resumirse en un esquema simplificado con el siguiente cladograma:5

África

Europa

América

Asia

Oceanía

Los datos existentes sobre la variación genética humana apoyan y extienden las conclusiones basadas en la evidencia
fósil. Las poblaciones africanas muestran mayor diversidad genética respecto a las poblaciones del resto del mundo,
insinuando que los humanos aparecieron primero en África y posteriormente colonizaron Eurasia y América (Tishkoff y
Williams, 2002; Yu et al., 2002; Tishkoff y Verrelli, 2003). La variación genética observada fuera de África es siempre
un subconjunto de la variación dentro de África, un patrón que se produciría si los migrantes de África fueron limitados
en número y llevaron sólo parte de la variabilidad genética de África con ellos (Cavalli-Sforza y Feldman, 2003). Los
patrones de variación genética sugieren una expansión de población anterior dentro de África seguida por una
subsiguiente expansión en las poblaciones no africanas, y las fechas calculadas para las expansiones generalmente
coinciden con el registro arqueológico (Jorde et al., 1998).

Los aspectos de la relación entre humanos anatómicamente modernos y arcaicos permanecen discutibles. Los estudios de
ADNmt (Ingman et al., 2000), el cromosoma Y (Underhill et al., 2000), porciones del cromosoma X (Kaessmann et al.,
1999), y muchas (aunque no todas) las regiones autosomales (Harpending y Rogers, 2000) apoyan la "hipótesis de la
migración de África" de la historia humana, en donde los humanos modernos aparecieron primero en África
subsahariana y entonces migraron desde África al resto del mundo, con poco o ningún cruce con las poblaciones arcaicas
que gradualmente reemplazaron (Tishkoff et al., 2000; Stringer, 2002).

Los nuevos grupos que aparecen fuera de África, incluyendo a los europeos, asiáticos, amerindios y aborígenes
australianos, resultaron ser un único grupo relacionado (monofilético), resultante de una gran migración de África,6 que
puede ser dividido razonablemente en los grupos euroasiáticos del oeste, del este y el australiano, este último del cual se
cree que es uno de los primeros grupos que se mantuvo aislado.

Adán y Eva científicos


Véase también: Adán cromosómico
Véase también: Eva mitocondrial

Actualmente, gracias a los análisis científicos, se sabe que en la


genealogía de la evolución humana habría existido un antepasado
común masculino y uno femenino; a los cuales se les nombró como sus
símiles religiosos.

Dentro de la búsqueda del origen de los humanos modernos, ha


destacado la genética poblacional a través del ADN mitocondrial y del
cromosoma Y. El ADN mitocondrial nos muestra la ascendencia
matrilineal en donde nuestro ancestro común más reciente se le ha
denominado Eva mitocondrial, mientras que el cromosoma Y muestra
la ascendencia patrilineal que nos lleva hasta el Adán cromosómico (Y).

A la Eva mitocondrial se le ha dado una antigüedad promedio de


190 000 (±40 000) años (Soares 2009) y el lugar en que vivió podría
coincidir con el de la mayor diversidad genética mitocondrial, el cual se
encuentra en el África oriental, particularmente en Tanzania (Gonder
2006). Es de notar que estos hallazgos coinciden con la evidencia fósil, Mapa del origen africano de los humanos
en donde los humanos modernos más antiguos (los hombres de Kibish), modernos creado a partir de la genómica
han sido encontrados al Este de África (específicamente en Etiopía) y mitocondrial. Las líneas indican la antigüedad
fueron datados con 195 000 años de antigüedad. aproximada de las poblaciones. En África
Oriental se habría originado Eva mitocondrial,
En cambio al Adán cromosómico se encuentra aún bajo estudio. Si expandiéndose por toda el África subsahariana
bien se ha demostrado su origen africano, se ha hecho varias propuestas a través de los haplogrupos de ADN
sobre su antigüedad variando entre los 270 000 años (en 1996 con poca mitocondrial humano L0, L1, L2, L3, L4, L5 y
L6. En cambio M y N representan las primeras
evidencia),7 60 000 años (en 2003 con más datos),8 140 000 años con
migraciones fuera de África. Artículo principal:
un probable origen en la región noroccidental de África (2011)9 y más Ascendencia mitocondrial africana.
recientemente (2012) se descubrió un linaje africano con gran
divergencia que nos lleva a los 340 000 años de antigüedad,10 por lo
que en la genealogía humana habría habido introgresión y se remontaría
hasta el Homo sapiens arcaico.11

Genoma

La mayor diversidad genética humana del mundo se encuentra entre los


pueblos cazadores-recolectores de África, especialmente entre los joisán,
por lo que según el análisis genómico, se considera que es el África austral
la región más probable del origen de los humanos modernos.12

Hipótesis mixta
Si bien la Teoría desde África está ampliamente aceptada, varios grupos de
investigadores citan la evidencia fósil y genética para defender una hipótesis
más compleja. Sostienen que los humanos relacionados con los rasgos
modernos surgieron varias veces de África, durante un periodo extenso de Dispersión de los principales haplogrupos
tiempo, y se mezclaron con los humanos arcaicos en varias partes del del cromosoma-Y africanos, originados a
mundo (Hawks et al., 2000; Eswaran, 2002; Templeton, 2002; Ziętkiewicz partir del antepasado denominado Adán
et al., 2003). Como resultado, aseguran que el ADN autosomal de cromosómico.
poblaciones humanas arcaicas que viven fuera de África persiste en las
poblaciones modernas, y las poblaciones modernas de varias partes del
mundo siguen teniendo alguna semejanza física a las poblaciones arcaicas que habitaron esas regiones (Wolpoff et al.,
2001).
Sin embargo, distinguir las posibles contribuciones al acervo genético de los humanos modernos desde los humanos
arcaicos fuera de África es difícil, especialmente ya que muchos loci autosomales se fusionan a veces antes de la
separación de poblaciones humanas arcaicas (Pääbo, 2003). Además, estudios de ADNmt de humanos arcaicos y
modernos y cromosomas Y existentes sugieren que cualquier contribución genética superviviente de los humanos
arcaicos fuera de África debe ser pequeña, si realmente existe (Krings et al., 1997; Nordborg, 1998; Takahata et al.,
2001; Serre et al., 2004; Hammer et al., 2011). La observación de que la mayoría de genes estudiados hasta la fecha se
unen en poblaciones africanas apunta hacia la importancia de África como el origen de las variaciones genéticas más
modernas, quizá con alguna subdivisión en la población ancestral africana (Satta y Takahata, 2002). La secuencia de
datos de miles de loci de poblaciones mundiales ampliamente distribuidas finalmente puede clarificar los procesos de
población asociados con la apariencia de los humanos anatómicamente modernos (Wall, 2000), así como la cantidad de
flujo genético entre los humanos modernos desde entonces.

Contribución neandertal y denisovana

Desde el punto de vista genético del ADN mitocondrial y del


cromosoma Y, la contribución del hombre de Neandertal y del de
Denísova al acervo genético de los humanos modernos es nula. El
estudio genómico indica que los linajes se habrían separado hace unos
700 000 años (Green, 2008).

Por otro lado, se sostiene que hay un aporte genético neandertal


(hibridación) del 1-4 % en las poblaciones humanas no africanas (Green,
2010) y con denisovanos en poblaciones del Sudeste de Asia y de
Oceanía.13 Los neandertales y denisovanos dejaron
África antes que los humanos modernos.
Se encontraron restos de un niño en Portugal de hace 24 000 años con
una aparente hibridación neandertal/humano moderno, sin embargo
podría tratarse simplemente de una complexión robusta.14

Primeros grupos humanos modernos


Véase también: Ascendencia mitocondrial africana

La evidencia genética a través del ADN mitocondrial y del cromosoma Y dan una idea aproximada sobre los primeros
pueblos o primeras razas. La genetista Sarah Tishkoff, sugiere que los khoisan, actuales habitantes del África austral (por
ejemplo los bosquimanos), son el grupo humano divergente más antiguo, los cuales se habrían aislado bastante del resto
de la población humana desde hace más de 100 000 años, tal vez por razones climáticas y la aridez de entonces; esto dio
lugar al período más largo en que dos poblaciones humanas modernas han quedado aisladas una de la otra (Tishkoff,
2007). En el extremo sur de África se encuentran restos humanos de más de 100 000 años (Cueva del Río Klasies) y son
atribuibles a los khoisan. Descubrimientos más recientes de pinturas rupestres con ocre antiquísimas convierten a África
en el lugar de las imágenes más antiguas del mundo.

Otros linajes antiguos son difíciles de identificar debido al mestizaje de los pueblos africanos prehistóricos. Sin embargo
se pueden encontrar haplogrupos de ADN con más de 60 000 años de antigüedad en los pigmeos (África central) y en
pueblos del África Oriental como los nilóticos, los dinka de Sudán, los hadza de Tanzania y en Mozambique. También
en diversas etnias de Etiopía (aunque más mestizados) como en los oromo, amhara, falasha, etc. y en general a todo lo
largo del África negra.

Primeras migraciones
La probable primera migración de humanos anatómicamente modernos fuera de África, se conoce por los fósiles de
Homo sapiens arcaicos encontrados en las cuevas Skhul y Qafzeh al norte de Israel (entre Nazaret y Haifa); y datan de
un periodo de calentamiento global relativo 100 000 años atrás. Estos restos fósiles han sido atribuibles a tempranos
Homo sapiens, pero la verdadera relación de éstos con los humanos modernos es discutible (Brown, 2002) y podrían
tener su propia historia aún no esclarecida. Estos hombres no llegaron aquí para quedarse, pues estas regiones fueron
repobladas luego por neandertales a medida que el clima en el hemisferio norte se enfriaba de nuevo (Lahr y Foley,
1998).

Desde el punto de vista genético, uno o dos linajes humanos colonizaron efectivamente Asia hace 60 000-70 000 años,
mientras que al mismo tiempo en África permanecían por lo menos 40 linajes mitocondriales, los cuales son reconocidos
en la actual población africana.15 (Véase también: Linajes mitocondriales fuera de África)

Asia

Las diferencias entre las actuales poblaciones de China, India y Asia Central se explican porque gran parte de la
prehistoria asiática transcurre durante la Edad de Hielo en que el frío convertía en barreras inexpugnables al Himalaya y
cordilleras relacionadas, igualmente los montes Urales aislaban Siberia de Europa; esto hizo que las poblaciones
prehistóricas se vieran aisladas entre sí durante miles de años.

Extremo Oriente: En Asia Oriental, el registro fósil de humanos arcaicos termina hace
aproximadamente 100 000 años, por lo que hay una discontinuidad hasta la aparición de los humanos
modernos hace unos 50 000 años (Su, 1999). En el Extremo Oriente, la evidencia genética sugiere que
primero se pobló el Sudeste de Asia y las migraciones hacia el Norte que poblaron Asia Oriental fueron
posteriores (Su, 1999), según consta en el análisis tanto de la genética matrilineal (Yao, 2002) como
patrilineal (Shi, 2005).
Siberia: En Asia, el Homo sapiens encontró una región de praderas ininterrumpidas desde el río Jordán
pasando por Asia Central hasta Mongolia. Al poblar estos territorios y encontrarse con climas fríos
construyó pequeños hogares o refugios improvisados, usaron armas más eficientes como flechas y
lanzas, se vistió con ropas de pieles y apareció un gran invento: la aguja de coser. La persecución de
manadas de mamuts lo llevaron a colonizar el sur de Siberia desarrollándose culturas con 20 000 años
de antigüedad como Mal'ta, Alfontova y más al este, como acercándose a Alaska los Dyuktai.(Cavalli-S.
1994)

Asia Central: El análisis genético de las poblaciones del Asia Central tanto de las poblaciones actuales
como aquellas de la Edad del Bronce, demuestran el desarrollo de un mestizaje entre poblaciones
occidentales (de Eurasia Occidental) con poblaciones orientales (de Asia oriental), tal como se ve en
kazajos, uzbekos, uigures (Noroeste de China) y otros pueblos túrquicos o mongoles (Yao 2004).

Australia

Las primeras migraciones efectivas fuera de África de humanos modernos parecen ser de hace 60 000 años.
Relativamente rápido atravesaron Asia a través de la costa hasta llegar a Australia. Uno de los primeros esqueletos
modernos encontrados fuera de África es el Hombre de Mungo y ha sido fechado en 42 000 años atrás (Bowler et al.,
2003), aunque estudios de los cambios medioambientales en Australia discuten la presencia de humanos modernos hace
más de 55 000 años (Miller et al., 1999). Igualmente en Bobongara (Nueva Guinea) hay yacimientos de esta misma
época glacial, en la cual Australia y Nueva Guinea formaban una sola masa continental llamada Sahul. Para llegar allí
debieron cruzar el mar a la altura de la Línea de Wallace en pequeñas embarcaciones, convirtiéndose en el primer hombre
pero también en el primer primate en llegar a Australia.

Europa

Los humanos modernos llegan a Europa hace 40 000 años provenientes del Medio Oriente y se les conoce como el
Hombre de Cromañón. Hasta la fecha, el esqueleto más antiguo anatómicamente moderno descubierto en Europa viene
de los Montes Cárpatos de Rumanía y está datado en 34 000-36 000 años atrás (Trinkaus et al., 2003). La colonización
de Europa implicó la sustitución paulatina del Hombre de Neandertal hasta su extinción hace 27 000 años y la sustitución
de su cultura musteriense por una más avanzada, la auriñaciense, que destacó en el tallado de hueso, cuerno y marfil;
confeccionaba adornos como cuentas, pulseras y hacía pinturas rupestres. Terminando la Edad de Hielo, otras
migraciones importantes llegaron desde el Medio Oriente y de las estepas del Asia Central durante el Neolítico, entre
5000 y 10 000 años atrás, y es cuando se difunden las lenguas indoeuropeas; la genética actual de Europa revela una
mezcla de todas estas migraciones. Sin embargo en la Europa más occidental, los
descendientes de celtas (irlandeses, escoceses) y principalmente de íberos preservan aún
buena parte de la estirpe de los primeros pobladores de Europa.[cita requerida]

América

Existe actualmente un debate sobre la antigüedad de los primeros pobladores americanos,


unos piensan que tiene una antigüedad de entre 30 000 y 60 000 años según la Teoría del
poblamiento temprano y otros que se empezó a poblar América desde hace 12 000 a 14 000
años según la Teoría del poblamiento tardío. En Monte Verde en el sur de Chile, existen
vestigios de una cultura que habitó hace 14 800 años. En todo caso hay consenso
mayoritario en que las migraciones básicas ocurrieron en la edad de hielo desde Siberia por
el puente de Beringia donde está ahora el estrecho de Bering en dirección a Alaska, puerta
de ingreso a América. El análisis genético relaciona efectivamente a todos los amerindios
con muchos pueblos actuales de Siberia como los chukchis, selkupis, evenkis, ketis, etc.
Según el Proyecto Genográfico de la National Geographic, la principal migración fue hace
14 000 o 15 000 años y la cultura más antigua fue Clovis, en Nuevo México hace 11 500
años. Se llegó hasta el extremo sur del continente (Tierra del Fuego) hace 9000 años, donde
habitan los Yámana y la primera civilización neolítica con agricultura y edificaciones de
piedra fue Caral en Perú hace 5000 años. Migraciones posteriores llegaron a América del
El hombre-león con
Norte: los na-dené hace 6000-8000 años y los esquimales.
32 000 años y
encontrado en Alemania,
Islas oceánicas y migraciones marítimas está asociado con la
cultura auriñaciense y se
le considera la figurilla
Varias islas fueron colonizadas durante la edad de hielo debido al descenso del nivel del
(animal/antropomorfa)
mar de unos 100 metros, como es el caso de Gran Bretaña, Japón, Ceilán, Tasmania, más antigua del mundo.
Indonesia y Filipinas, esta última poblada hace más de 25 000 años por negritos antecesores
de los aeta. La verdadera migración marítima fue realizada por los malayos que se
esparcieron por las innumerables islas de Indonesia llegando a Melanesia en el 1600 a. C. y desarrollando allí la cultura
Lapita (Clark, 2000); desde allí los grandes viajes se hicieron en sus piraguas dobles hacia Micronesia, Fiyi y Samoa.
Hacia el oeste los malayos colonizaron Madagascar en el s. IV. El poblamiento de Polinesia se inició hacia el año
1000 a. C. a partir de Samoa, verdadero centro de dispersión de la cultura polinesia, llegando tan lejos como Hawái
(s. III), Pascua (s.V) y Nueva Zelanda (s. VIII). Los bereberes colonizaron las Canarias hacia el 500 a. C.;16 y los
europeos inician sus colonizaciones marítimas al descubrir Islandia por irlandeses en el s. VIII (antes que los
vikingos[cita requerida]) y las expediciones españolas que redescubrieron América (1492), Lejano Oriente (1520) y el
descubrimiento de la Antártida (1603).

Migraciones del neolítico


El nuevo descubrimiento de un esqueleto de varón en el suroeste de Etiopía, concretamente en la región del Gamo en
una cueva denominada "Mota", ha aportado nueva información sobre la expansión y variación genética en el continente
africano.17 Los restos de Mota fueron fechados alrededor de hace 4500 años y por lo tanto son anteriores tanto a la
expansión bantú y, aún más importante, a lo que se conoce como el reflujo de Eurasia occidental. Es un evento
migratorio que se produjo hace unos 3000 años, cuando poblaciones de las regiones de Eurasia occidental, como Oriente
Próximo y Anatolia, inundaron de nuevo el Cuerno de África.

Se realizó una comparación de Mota con las poblaciones contemporáneas en la que se demuestra que "Mota" es más
similar a las poblaciones Ari, un grupo étnico que vive cerca de las tierras altas de Etiopía. También es bastante similar a
la Sandawe del Sur de Tanzania, Estas similitudes son muy importantes, entre otras razones, para descifrar el antiguo
paisaje demográfico de África.

Se investigaron dos fuentes contemporáneas y otros genomas antiguos de Eurasia. En este análisis destacaban los
genomas de los sardos contemporáneos, y LBK (Stuttgart). Análisis previos han demostrado que los sardos son los
representantes modernos más cercanos de los agricultores neolíticos, lo que implica que el reflujo proviene de la misma
fuente genética que impulsó la expansión del Neolítico en Europa desde el Próximo Oriente. Los científicos dicen que
está claro que los migrantes de Eurasia eran descendientes directos o una población muy cerca de los agricultores
neolíticos que habían llevado la agricultura desde Oriente Próximo a Eurasia Occidental hace alrededor de 7.000 años y
luego emigraron al Cuerno de África unos 4000 años después.

El estudio estima que la llegada de los euroasiáticos supuso en torno al 30% de toda la gente que ya vivía en la zona.
La causa de la migración de Eurasia occidental de nuevo en África es actualmente un misterio. Por el momento, los
científicos han descartado que los flujos migratorios se debieran a algún tipo de cambio climático (http://hipertextual.com/
tag/cambio-climatico). Las hipótesis se centran en las transformaciones ocurridas en la producción agrícola, ya que las
migraciones coincidieron en el tiempo con la llegada de cultivos como la cebada y el trigo a la región.

Sin embargo, la evidencia arqueológica muestra que la migración coincidió con la llegada de los cultivos de Oriente
Próximo al este de África, como el trigo y la cebada, lo que sugiere que los descendientes directos de los agricultores en
Europa también puede haber jugado un papel en el desarrollo de nuevas formas de producción de alimentos en el Cuerno
de África.

Genoma

A partir del análisis del primer genoma antiguo encontrado en el continente africano,17 una comparación con las
poblaciones modernas de todo el mundo les permitió ver que los migrantes dejaron su huella genética en el último rincón
de África. Se ha visto que del 4 a 7% del genoma de la mayoría de las poblaciones africanas se remontan a una fuente de
Eurasia. Por otra parte, se detectó un impacto geográfico mucho más amplio del reflujo en África Occidental y del Sur. A
pesar de que el componente de Eurasia occidental en estas regiones es menor que en el este de África, sigue siendo
considerable. Genomas de esta migración se filtraron por todo el continente, más allá del Este de África, desde los yoruba
en la costa occidental a los mbuti en el corazón del Congo, que muestran hasta un 7 y 6 por ciento de sus genomas,
respectivamente, de Eurasia Occidental.

Véase también
Antropología
Evolución humana
Prehistoria
Análisis de ADN y razas humanas
Genética humana

Referencias
1. Hirst, K. Kris Southern Dispersal Route. (http://archaeology.about.com/od/sterms/qt/southern_disper.htm)
About.com:Archaeology
2. K. Kris Hirst, Pinnacle Point [PP13B] (South Africa) (http://archaeology.about.com/od/phthroughpi/g/pinn
acle_point.htm) About.com.Archaeology
3. Atkinson, Quentin D. 2010-2011, Phonemic Diversity Supports a Serial Founder Effect Model of
Language Expansion from Africa (http://www.sciencemag.org/content/332/6027/346.abstract)
4. La aventura de la humanidad - Africa (https://www.youtube.com/watch?v=XGZNao3dbHM) de la BBC.
5. Cavalli-Sforza, Luigi 1996, Geni, popoli e lingue, Milano, Adelphi, ISBN 88-459-1200-0
6. La aventura de la humanidad - Australia (https://www.youtube.com/watch?v=M4UVW_0m2NM) de la
BBC
7. Yun-Xin Fu & Wen-Hsiung Li 1996Estimating the Age of the Common Ancestor of Men from the ZFY
Intron (http://www.sciencemag.org/content/272/5266/1356.full.pdf)
8. Spencer Wells 2003 Journey of Man: A Genetic Odyssey (http://www.onthewing.org/user/Sci_Journey%2
0of%20Man.pdf)
9. Cruciani, Fulvio et al 2011, A Revised Root for the Human Y Chromosomal Phylogenetic Tree: The
Origin of Patrilineal Diversity in Africa (http://www.cell.com/AJHG/fulltext/S0002-9297%2811%2900164-9
#)
10. Bonnie Schrack, Thomas Krahn and Michael Hammer 2012 In Search of the Root: Discovery of a Highly
Divergent Y Chromosome Lineage (http://dna-explained.com/2012/11/16/the-new-root-haplogroup-a00/)
11. Mendez et al. 2013. «An African American Paternal Lineage Adds an Extremely Ancient Root to the
Human Y Chromosome Phylogenetic Tree.» The American Journal of Human Genetics - 7 March 2013
(Vol. 92, Issue 3, pp. 454-459.
12. Henn, Brenna et al. 2010 «Hunter-gatherer genomic diversity suggests a southern African origin for
modern humans.» (http://www.pnas.org/content/108/13/5154.full) PNAS March 29, 2011 vol. 108 no. 13,
pp. 5154-5162.
13. David Reich et al. 2011, Denisova Admixture and the First Modern Human Dispersals into Southeast
Asia and Oceania (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3188841/). Am J Hum Genet. 2011 Oct
7; 89(4): 516–528. doi: 10.1016/j.ajhg.2011.09.005
14. Roberts, Michael «El origen de los humanos modernos: Teorías multirregional y de reemplazo.» (http://w
ww.fhuce.edu.uy/antrop/cursos/abiol/links/Artics/roberts.pdf) Archivado (https://web.archive.org/web/200
91122090950/http://www.fhuce.edu.uy/antrop/cursos/abiol/links/Artics/roberts.pdf) el 22 de noviembre de
2009 en la Wayback Machine.
15. Behar, Doron et al 2008, The Dawn of Human Matrilineal Diversity (https://web.archive.org/web/2014110
9143419/http://download.cell.com/AJHG/pdf/PIIS0002929708002553.pdf?intermediate=true)
16. http://www.leeds.ac.uk/news/article/245/new_molecular_clock_aids_dating_of_human_migration_history
New ‘molecular clock’ aids dating of human migration history.
17. Gallego Llorente, M. (2015). «Ancient etiopian genome reveals extensive Eurasian admixture throughout
the African continent.». Science 350, 820-822.

Bibliografía
Anderson, Atholl (2000) «Mobility models of Lapita migration». En: Clark, G.; Anderson, A. y Vunidilo, T.
(eds.) The archaeology of Lapita dispersal in Oceania. Papers from the 4th Lapita Conference, Canberra
(https://openresearch-repository.anu.edu.au/bitstream/1885/127575/1/The_Archaeology_of_Lapita_Disp
ersal_in_O.pdf). Terra Australis, 17: 15-23
Bowler, J. M.; Johnston, H.; Olley, J. M.; Prescott, J. R.; Roberts, R. G.; Shawcross, W. y Spooner, N. A.
(2003) «New ages of human occupation and climatic change at Lake Mungo, Australia». Nature, 421:
837–840
Brown, W. M. (1980) «Polymorphism in mitochondrial DNA of humans as revealed by restriction
endonuclease analysis (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC349666/?tool=pmcentrez)».
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 77(6): 3605–3609
Brown, Chris (2002) «The battle over the emergence of modern humans in Eurasia (https://web.archive.o
rg/web/20070705185217/http://www.newarchaeology.com/articles/emergence.php)». New Archaeology
Calvin, William H. (2004) «From Africa to everywhere. (http://williamcalvin.com/BHM/ch9.htm)». En: A
brief history of the mind. Oxford University Press
Cann, R. L.; Stoneking, M. y Wilson, A. C. (1987) «Mitochondrial DNA and human evolution (http://www.
ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3025745)». Nature, 325(6099): 31-36
Caspari, R. y Wolpoff, M. H. (2006) «Weidenreich, Coon, and multiregional evolution (https://link.springe
r.com/article/10.1007/BF02436629)». Human Evolution, 11:261–268
Cavalli-Sforza. L. Luca; Menozzi, Paolo y Piazza, Alberto (1994), «The history and geography of human
genes (http://www.friendsofpast.org/pdf/DOI/DOI02173.pdf)». Princenton University Press. The Journal
of Asian Studies, 54(2): 541 págs.
Darwin, Charles (1871), The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex (http://darwin-online.org.u
k/EditorialIntroductions/Freeman_TheDescentofMan.html) (1st edición), Londres: John Murray,
consultado el 24 de octubre de 2008
Frayer, David, M. Wolpoff, A. Thorne, F. Smith, G. Pope "Theories of Modern Origins: The
Paleontological Test" in American Anthropologist 95(1) 14-50
Gonder, Mary Katherine et al 2006, Whole-mtDNA Genome Sequence Analysis of Ancient African
Lineages. (http://mbe.oxfordjournals.org/content/24/3/757.abstract) Mol Biol Evol (2007) 24 (3): 757-768.
Green, Richard E. et al 2008, A Complete Neandertal mitochondrial genome sequenced from 38,000-
year-old bone (http://www.eurekalert.org/pub_releases/2008-08/cp-cnm080108.php)
Green RE & others. 2010. A draft sequence of the Neandertal genome. (http://www.sciencemag.org/cgi/c
ontent/full/328/5979/710) Science, 328(5979): 710 - 722doi:10.1126/science.1188021
Harpending H, Rogers A (2000) Genetic perspectives on human origins and differentiation. Annu Rev
Genomics Hum Genet 1:361–385
Henshilwood Christopher 2002, Emergence of Modern Human Behavior: Middle Stone Age Engravings
from South Africa. (http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/295/5558/1278)
Michael F. Hammer, August E. Woerner, Fernando L. Mendez, Joseph C. Watkins, and Jeffrey D. Wall.
Genetic evidence for archaic admixture in Africa. PNAS 2011 ; published ahead of print September 6,
2011, doi:10.1073/pnas.1109300108
Klein RG (1999) The human career: human biological and cultural origins, 2nd ed. University of Chicago
Press, Chicago
Krings M, Stone A, Schmitz RW, Krainitzki H, Stoneking M, Pääbo S (1997) Neandertal DNA sequences
and the origin of modern humans. Cell 90:19–30
Lahr MM (1996) The evolution of modern human diversity: a study of cranial variation. Cambridge
University Press, Cambridge, United Kingdom
Lahr MM, Foley RA (1998) Towards a theory of modern human origins: geography, demography, and
diversity in recent human evolution. Am J Phys Anthropol Suppl 27:137–176
Leiberman and Jackson 1995 "Race and Three Models of Human Origins" in American Anthropologist
97(2) 231-242
Lieberman DE, McBratney BM, Krovitz G (2002) The evolution and development of cranial form in Homo
sapiens. Proc Natl Acad Sci USA 99:1134–1139
Linz, Bodo et al 2007, An African origin for the intimate association between humans and Helicobacter
pylori (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1847463/?tool=pmcentrez)
Manica, Andrea et al. 2007, «The effect of ancient population bottlenecks on human phenotypic variation
(http://www.nature.com/nature/journal/v448/n7151/abs/nature05951.html)». Nature, 448: 346-348
doi 10.1038/nature05951 (https://dx.doi.org/10.1038/nature05951)
Miller GH, Magee JW, Johnson BJ, Fogel ML, Spooner NA, McCulloch MT, Ayliffe LK (1999) Pleistocene
extinction of Genyornis newtoni: human impact on Australian megafauna. Science 283:205–208
McDougall Ian, Brown FH, Fleagle JG (2005) Stratigraphic placement and age of modern humans from
Kibish, Ethiopia. (https://web.archive.org/web/20090521184344/http://www.nature.com/nature/journal/v4
33/n7027/full/nature03258.html) Nature 433:733–736
Prichard J.C. (1851). Researches into the physical history of mankind. (http://books.google.com.pe/book
s?id=bhYJAAAAQAAJ&printsec=frontcover&dq=Researches+into+the+physical+history+of+mankind&s
ource=bl&ots=raaIyIrr9_&sig=Dob79jJils1OeXjg-PdG5QssATo&hl=es&ei=4MbiS9bODoP-8AbPwZj3DA
&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false) Arch,
London. p238-9
Satta Y, Takahata N (2002) Out of Africa with regional interbreeding? Modern human origins. Bioessays
24:871–875
Serre D, Langaney A, Chech M, Teschler-Nicola M, Paunovic M, Mennecier P, Hofreiter M, Possnert G
G, Pääbo S (2004) No evidence of Neandertal mtDNA contribution to early modern humans. PLoS Biol
2:313–317
Shi H, Dong Y, Wen B, Xiao C.J, Underhill P.A, Shen P, Chakraborty R, Jin L, Su B2005 Y-chromosome
evidence of southern origin of the East Asian-specific haplogroup O3-M122 (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/16080116?dopt=Abstract) Am. J. Hum. Genet 77 408–419.
Smith, Fred 1982 "Upper Pleistocene Hominid Evolution in South-Central Europe: A Review of the
Evidence and Analysis of Trends" Current Anthropology 23: 667-686
Soares, Pedro et al 2009, Supplemental Data, Correcting for Purifying Selection: An Improved Human
Mitochondrial Molecular Clock. (https://web.archive.org/web/20091229152305/http://download.cell.com/
AJHG/mmcs/journals/0002-9297/PIIS0002929709001633.mmc1.pdf) AJHG, Volume 84
Stringer C (2002) Modern human origins: progress and prospects. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci
357:563–579
Su, Bing et al 1999, Y-Chromosome Evidence for a Northward Migration of Modern Humans into Eastern
Asia during the Last Ice Age. (https://web.archive.org/web/20100715232646/http://hpgl.stanford.edu/publ
ications/AJHG_1999_v65_p1718.pdf)
Swisher CC 3rd, Curtis GH, Jacob T, Getty AG, Suprijo A, Widiasmoro (1994) Age of the earliest known
hominids in Java, Indonesia. Science 263:1118–1121
Takahata N, Lee S, Satta Y (2001) Testing multiregionality of modern human origins. Mol Biol Evol
18:172–183
Templeton AR (2002) Out of Africa again and again. Nature 416:45–51
Thorne and Wolpoff 1992 "The Multiregional Evolution of Humans" in Scientific American (April) 76-83
Tishkoff SA, Williams SM (2002) Genetic analysis of African populations: human evolution and complex
disease. Nat Rev Genet 3:611–621
Tishkoff SA, Pakstis AJ, Stoneking M, Kidd JR, Destro-Bisol G, Sanjantila A, Lu R-b, Deinard AS, Sirugo
G, Jenkins T, Kidd KK, Clark AG (2000) Short tandem-repeat polymorphism/Alu haplotype variation at
the PLAT locus: implications for modern human origins. Am J Hum Genet 67:901–925
Tishkoff SA, Verrelli B (2003) Patterns of human genetic diversity: implications for human evolutionary
history and disease. Annu Rev Genomics Hum Genet 4:293–340
S. Tishkoff, M. Gonder, B. Henn, H. Mortensen, N. Fernandopulle, C. Gignoux, G. Lema, T. Nyambo, P.
Underhill, U. Ramakrishnan, F. Reed, J. Mountain. "History of Click-Speaking Populations of Africa
Inferred from mtDNA and Y Chromosome Genetic Variation" Mol Biol Evol (26 July 2007), msm155.
Trinkaus E, Milota S, Rodrigo R, Mircea G, Moldovan O (2003) An early modern human from the Pestera
cu Oase, Romania. Proc Natl Acad Sci USA 100:11231–11236
Underhill PA, Underhill PA, Shen P, Lin AA, Jin L, Passarino G, Yang WH, Kauffman E, Bonne-Tamir B,
Bertranpetit J, Francalacci P, Ibrahim M, Jenkins T, Kidd JR, Mehdi SQ, Seielstad MT, Wells RS, Piazza
A, Davis RW, Feldman MW, Cavalli-Sforza LL, Oefner PJ (2000) Y chromosome sequence variation and
the history of human populations. Nat Genet 26:358–361
Wall JD (2000) Detecting ancient admixture in humans using sequence polymorphism data. Genetics
154:1271–1279
White TD, Asfaw B, DeGusta D, Gilbert H, Richards GD, Suwa G, Howell FC (2003) Pleistocene Homo
sapiens from Middle Awash, Ethiopia. Nature 423:742–747
Wolpoff, Milford 1993 "Multiregional Evolution: The Fossil Alternative to Eden" in The Human Evolution
Sourcebook Russell Ciochon and John Fleagle, eds.
Wolpoff M, Caspari R (1997) Race and human evolution: a fatal attraction. Simon & Schuster, New York
Wolpoff M, Hawks J, Frayer DW, Hunley K (2001) Modern human ancestry at the peripheries: a test of
the replacement theory. Science 291:293–297
Yao Y.G, Lu X.M, Luo H.R, Li W.H, Zhang Y.P2000 Gene admixture in the silk road of China: evidence
from mtDNA and melanocortin 1 receptor polymorphism Genes Genet. (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub
med/11126565?dopt=Abstract) Syst 75 173–178. doi:10.1266/ggs.75.173
Yao Y.G, Kong Q.P, Wang C.Y, Zhu C.L, Zhang Y.P2004 Different matrilineal contributions to genetic
structure of ethnic groups in the silk road region in China (http://mbe.oxfordjournals.org/content/21/12/22
65.abstract?ijkey=4f1d17c2e9f993c2014fb57b1d90aba3a25dc7e7&keytype2=tf_ipsecsha) Mol. Biol.
Evol 21 2265–2280.
Yu N, Chen FC, Ota S, Jorde LB, Pamilo P, Patthy L, Ramsay M, Jenkins T, Shyue SK, Li WH (2002)
Larger genetic differences within Africans than between Africans and Eurasians. Genetics 161:269–274

Enlaces externos
Atlas de la travesía humana (https://web.archive.org/web/20110705212705/https://genographic.national
geographic.com/genographic/lan/es/atlas.html) de la NatGeo.
Judy Skatssoon, "New twist on out-of-Africa theory" (http://www.abc.net.au/science/news/stories/s11536
97.htm), ABC Science Online, 14 de julio de 2004.
Origen de los humanos modernos. ¿Multiregional o Fuera de África? Actionbioscience. (http://www.actio
nbioscience.org/esp/evolucion/johanson.html)
El origen de los humanos modernos. Portaleureka (https://web.archive.org/web/20090327053823/http://
www.portaleureka.com/accesible/portada-revista/309-el-origen-de-los-humanos-modernos-):
Migraciones prehistóricas de Homo.
Mapa de la migraciones del Homo sapiens (http://www.observatori.org/paula/esfera/recull_premsa/pdf/ar
xiu_48.pdf) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://www.
observatori.org/paula/esfera/recull_premsa/pdf/arxiu_48.pdf) y la última versión (https://web.archive.org/web/2/htt
p://www.observatori.org/paula/esfera/recull_premsa/pdf/arxiu_48.pdf)).: Hipótesis de dos rutas migratorias.
Origins of Modern Humans: Multiregional or Out of Africa? (http://www.actionbioscience.org/evolution/joh
anson.html)
The Origins of Modern Humans (http://www.lifesci.sussex.ac.uk/teaching/C1119/mhe07%20EW%20-%2
0lecture8.ppt#256,1,The) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/w
eb/*/http://www.lifesci.sussex.ac.uk/teaching/C1119/mhe07%20EW%20-%20lecture8.ppt) y la última versión (https://
web.archive.org/web/2/http://www.lifesci.sussex.ac.uk/teaching/C1119/mhe07%20EW%20-%20lecture8.ppt)).
Migraciones y demografía humana de los orígenes al siglo XXI (http://www.yurileveratto.com/articolo.ph
p?Id=73)
Nativos o inmigrantes: El origen de los humanos modernos en Asia Oriental (https://web.archive.org/we
b/20110323110440/http://archivo.50megs.com/antro1/nativos_asia1.htm#B21) Li Jin y Bing Su, 2000
La desaparición de los elefantes en la tierra de Israel, hace 400.000 años, pudo haber dado lugar al
nacimiento del hombre moderno (http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/la-desaparicion-de-los-elefante
s-en-la-tierra-de-israel-hace-400-?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Fee
d%3A+TerraeAntiqvaeRevistaDeArqueologaEHistoria+%28Terrae+Antiqvae%29)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Origen_de_los_humanos_modernos&oldid=127786980»

Esta página se editó por última vez el 17 jul 2020 a las 02:23.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales.
Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Síntesis evolutiva moderna
La síntesis evolutiva moderna (también llamada simplemente nueva
síntesis, síntesis moderna, síntesis evolutiva, teoría sintética, síntesis
neodarwinista o neodarwinismo) significa en general la integración de
la teoría de la evolución de las especies por la selección natural de
Charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como base de la
herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la
genética de poblaciones. Los principales artífices de esta integración
fueron Ronald Fisher, J. B. S. Haldane y Sewall Green Wright.

Esencialmente, la síntesis moderna introdujo dos descubrimientos


importantes: la unidad de la evolución (los genes) con el mecanismo de la
evolución (la selección natural). También representa la unificación de
varias ramas de la biología que anteriormente tenían poco en común,
especialmente la genética, la citología, la sistemática, la botánica y la
paleontología.
Charles Darwin

Índice
Historia
Neodarwinismo
Principios de la síntesis moderna
Avances posteriores
Críticas a la teoría sintética
Publicaciones destacadas
Fases fundadoras de la síntesis
Referencias

Historia Gregor Mendel

George John Romanes acuñó el término neodarwinismo para referirse a


la teoría de la evolución escogida por Alfred Russel Wallace et al. Wallace rechazaba la idea lamarquista de la
herencia de caracteres adquiridos, algo que Darwin, Huxley et al no descartaban. El «neodarwinista» más
prominente de la época tras Darwin era August Weismann, que afirmaba que el material hereditario, que él
llamaba plasma germinal, se mantenía completamente separado del desarrollo del organismo. Sin embargo, la
mayoría de los biólogos consideraba que era una posición extrema, y se discutieron alternativas como
variaciones del neolamarckismo, la ortogénesis (evolución «progresiva») y el saltacionismo (evolución por
«saltos» o mutaciones).

En 1900 se «redescubrió» la herencia mendeliana, y al principio se consideraba que apoyaba una forma de
evolución por «saltos». La escuela biométrica, encabezada por Karl Pearson y Walter Frank Raphael Weldon,
se opuso vigorosamente a ella, diciendo que la evidencia empírica indicaba que la variación era continua en la
mayoría de los organismos. La escuela mendeliana, encabezada por William Bateson, contestaba que en
algunos casos la evidencia mendeliana era indiscutible y que los trabajos futuros revelarían su veracidad
general. El mendelismo fue adoptado por muchos biólogos, aunque
todavía era muy rudimentario en sus inicios. Su relevancia en la
evolución todavía se debatía acaloradamente.

El trabajo de Thomas Hunt Morgan con la mosca del vinagre o de la


fruta, Drosophila melanogaster, proporcionó una conexión muy
importante entre la biología experimental y la evolución, y también entre
la genética mendeliana, la selección natural y le teoría cromosómica de la
herencia. En 1910, Morgan descubrió una mosca mutante con los ojos
blancos (la Drosophila silvestre tiene los ojos rojos), y averiguó que esta
condición —aunque aparecía solo en machos— se heredaba
precisamente como un carácter recesivo mendeliano. En los años
John Sanderson Haldane
siguientes, él y sus compañeros desarrollaron la teoría de la herencia
mendeliana-cromosómica, y publicaron El mecanismo de la herencia
mendeliana en 1915. En esa época, la mayoría de los biólogos aceptaba
que los genes situados linealmente en los cromosomas eran el mecanismo
de herencia principal, aunque seguía sin estar claro cómo podía ser esto
compatible con la selección natural y la evolución gradual. El trabajo de
Morgan fue tan popular que se considera el sello de la genética clásica.

Este problema fue resuelto parcialmente por Ronald Fisher, que en 1918
publicó un artículo titulado The Correlation Between Relatives on the
Supposition of Mendelian Inheritance,1 que mostraba, con un modelo, Ernst Mayr
cómo la variación continua podía ser el resultado de muchos loci
discretos. Se suele considerar que esto es el punto inicial de la síntesis, ya
que Fisher proporcionó un modelo estadístico riguroso para la herencia mendeliana, satisfaciendo las
necesidades (y los métodos) de las escuelas biométrica y mendeliana. Fisher también resumió un modelo de la
selección sexual en el fisherian runaway (modelo de despegue de Fisher) y de las proporciones de los dos
sexos en el principio de Fisher.

Un alumno de Morgan, Theodosius Dobzhansky, fue el primero en aplicar la teoría cromosómica de Morgan y
la matemática de la genética de poblaciones a poblaciones naturales de organismos, en particular sobre
poblaciones de Drosophila melanogaster. Su trabajo Genetics and the Origin of Species se suele considerar
como el primer trabajo maduro del neodarwinismo. Este trabajo, junto con trabajos de Ernst Mayr (Systematics
and the Origin of Species – sistemática), G. G. Simpson (Tempo and Mode in Evolution – paleontología) y G.
Ledyard Stebbins (Variation and Evolution in Plants – botánica), están considerados como los cuatro trabajos
canónicos de la síntesis moderna. C. D. Darlington (citología) y Julian Huxley también escribieron sobre el
tema; en 1942, Huxley acuñó los términos síntesis evolutiva y síntesis moderna en su trabajo Evolution: The
Modern Synthesis.

Neodarwinismo

A finales del siglo XIX, el término neodarwinismo se refería a la escuela panseleccionista de Wallace y
Weismann: frente a Darwin, que había admitido una pluralidad de mecanismos evolutivos, los neodarwinistas
defendían la exclusividad de la selección natural como mecanismo del cambio orgánico. Se enfrentaban así
con los neolamarquistas, que abogaban por la ley lamarquista del uso y el desuso.

Hoy el término neodarwinismo se asocia a la síntesis evolutiva moderna de los años treinta.

Principios de la síntesis moderna


De acuerdo con la síntesis moderna establecida en los años treinta y
cuarenta, la variación genética de las poblaciones surge por azar
mediante la mutación (ahora se considera que está causada por errores
en la replicación del ADN) y la recombinación (la mezcla de los
cromosomas homólogos durante la meiosis). La evolución consiste
básicamente en los cambios en la frecuencia de los alelos entre las
generaciones, como resultado de la deriva genética, el flujo genético y
la selección natural. La especiación podría ocurrir gradualmente
cuando las poblaciones están aisladas reproductivamente, por ejemplo
por barreras geográficas (especiación alopátrica), o por cambios
dentro de una misma población (especiación simpátrica).

La teoría sintética defiende que los cambios graduales y la selección


natural sobre ellos son el mecanismo principal del cambio evolutivo,
rechazando otros mecanismos que defienden otras teorías:

El saltacionismo considera el origen repentino de nuevas


especies.
El lamarckismo considera la herencia de caracteres
adquiridos.
La ortogénesis considera una fuerza intrínseca a la
materia orgánica que conduciría a un progreso evolutivo.
El equilibrio puntuado considera que los cambios
graduales solo explican la microevolución, mientras que la
macroevolución se produce por cambios bruscos.

Avances posteriores
La síntesis evolutiva moderna siguió desarrollándose y refinándose
tras su establecimiento inicial en los años treinta y cuarenta. El trabajo
de W. D. Hamilton, George C. Williams, John Maynard Smith y otros
condujo al desarrollo de la visión de la evolución centrada en los
genes durante los años sesenta. La síntesis actual ha extendido el
ámbito de la idea darwinista de la selección natural, concretamente
para incluir los descubrimientos científicos posteriores y conceptos
desconocidos para Darwin como el ADN y la genética, que permiten
análisis rigurosos, en muchos casos matemáticos, de fenómenos como
la selección de parentesco, el altruismo y la especiación.

Críticas a la teoría sintética


Poniendo a un lado argumentaciones no científicas como los
movimientos creacionistas, que niegan la evolución (tales como la
propuesta del diseño inteligente); las críticas fundamentadas dentro del Infografía que resume la historia del
ambiente científico, plantean que la teoría sintética no explica pensamiento evolucionista.
satisfactoriamente algunos procesos biológicos. Fenómenos como en
el registro fósil donde las especies permanecen estables durante un
tiempo indeterminado para luego desaparecer o transformarse de forma abrupta, el origen de novedades
evolutivas, los taxones superiores y el papel de la biología del desarrollo y la ontogenia en la evolución.
La transferencia genética horizontal entre los procariotas2 llevan a considerar un replanteamiento de algunas
hipótesis o incluso la revisión completa del cuerpo conceptual de la evolución.3

Sin embargo, el consenso de la comunidad científica los considera solo como desacuerdos y nuevas ideas
sobre puntos específicos, y la teoría misma no ha sido rebatida en el campo de la biología, siendo comúnmente
descrita como la «piedra angular de la biología moderna».4 5

Un ejemplo más extremo y muy minoritario de estos llamados paradigmas es la visión llevada por la bióloga
estadounidense Lynn Margulis (1938-2011), quien va más allá de su teoría de la simbiogénesis, para postular
la teoría de que la simbiosis es la fuente principal de la variación heredada, mediante la cual se combinan
genomas enteros. Sin embargo, a diferencia de su teoría sobre el origen de las células eucariotas, la teoría de
Margulis sobre la simbiosis entre microorganismos como importante fuerza de la evolución, no goza de
popularidad dentro de la comunidad científica por carecer de evidencia contundente a su favor[cita requerida].

Publicaciones destacadas

Fases fundadoras de la síntesis

Primera fase:

Fisher, R. (1930). The Genetical Theory of Natural Selection. ISBN 0-19-850440-3.

Capítulo 1 en línea (http://www.blackwellpublishing.com/ridley/classictexts/fisher1.asp)


Capítulo 6 en línea (http://www.blackwellpublishing.com/ridley/classictexts/fisher2.asp)

Haldane, J. B. S. The Causes of Evolution. Longman, Green and Co., 1932; reimpresión de la
Princeton University Press. ISBN 0-691-02442-1.
Wright, S. (1931). «Evolution in Mendelian populations», en Genetics 16: págs. 97-159.

Segunda fase:

Dobzhansky, T. (1937). Genetics and the Origin of Species. Columbia University Press, ISBN
0-231-05475-0.
Mayr, E. (1942). Systematics and the Origin of Species. Columbia University Press.
Reimpresión de Harvard University Press. ISBN 0-674-86250-3.
Huxley, J. S. (ed.). The New Systematics. Oxford University Press, 1940. ISBN 0-403-01786-6.
Huxley, J. S. (1942). Evolution: The Modern Synthesis. Allen and Unwin, 1942. ISBN 0-02-
846800-7.
Simpson, G. G. (1944). Tempo and Mode in Evolution. Columbia University Press, 1944 ISBN
0-231-05847-0.
Stebbins (1950). Variation and Evolution in Plants.
Dawkins, Richard. The Blind Watchmaker (el relojero ciego). W.W. Norton and Company,
reimpresión 1996. ISBN 0-393-31570-3
El relojero ciego. Barcelona: Labor, 1989. ISBN 84-335-5737-8. 260 págs.
Futuyma, D. J. in Evolutionary Biology, Sinauer Associates, 1986; pág. 12
Gould, S. J. (1983). «The hardening of the Modern Synthesis». (https://web.archive.org/web/20
010914043801/http://www.stanford.edu/class/history133/Gould/Synthesis.paper/Synthesis.htm
l) En Grene, Marjorie (ed.), Dimensions of Darwinism. Cambridge (Reino Unido): Cambridge
University Press, págs. 71-93.
Gould, S. J. (2002). The Structure of Evolutionary Theory. Cambridge (Massachusetts):
Harvard University Press. 1433 págs.
La estructura de la teoría de la evolución. Barcelona: Tusquets (Metatemas), 82.
1426 págs., 2004. ISBN 84-8310-950-6.
Mayr, E.; y Provine, W. B. (eds.) (1980). The Evolutionary Synthesis: Perspectives on the
Unification of Biology. Harvard University Press, 1980. ISBN 0-674-27226-9.
Smocovitis, V. Betty (1996). Unifying Biology: The Evolutionary Synthesis and Evolutionary
Biology, Princeton University Press, 1996. ISBN 0-691-03343-9.

Referencias
1. Transactions of the Royal Society of Edinburgh, 52:399-433.
2. Horizontal gene transfer among genomes: The complexity hypothesis - Jain et al. 96 (7): 3801 -
Proceedings of the National Academy of Sciences (http://www.pnas.org/cgi/content/abstract/96/
7/3801)
3. Horizontal Gene Transfer - A New Paradigm for Biology (from Evolutionary Theory Conference
Summary), Esalen Center for Theory & Research (http://www.esalenctr.org/display/confpage.cf
m?confid=10&pageid=105&pgtype=1)
4. Overton, William (1982). «McLean v. Arkansas Board of Education» (http://www.talkorigins.org/f
aqs/mclean-v-arkansas.html). The TalkOrigins Archive (http://www.talkorigins.org). Consultado
el 24 de marzo de 2007.
5. Colby, C (1996). «Introduction to Evolutionary Biology» (http://www.talkorigins.org/faqs/faq-intro
-to-biology.html). The TalkOrigins Archive (http://www.talkorigins.org). Consultado el 24 de
marzo de 2007.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Síntesis_evolutiva_moderna&oldid=127686843»

Esta página se editó por última vez el 13 jul 2020 a las 02:15.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Anexo:Fósiles de la evolución humana
La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica del
Homo sapiens. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar
en el que se aúnan conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la
antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la
arqueología, la lingüística y otras.

El término «humano», en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos


del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen
otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han
estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se
separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación continuó
la ramificación en nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción del
Homo sapiens. Las especies anteriores al final del Mioceno son de difícil
asociación directa con el árbol evolutivo humano aunque son necesarias para
comprender las ramas posteriores.

Los primeros posibles homínidos bípedos (homininos) pertenecían a la especie


Sahelanthropus tchadiensis, aunque otros autores lo cuestionan.1 Respecto a
Orrorin tugenensis no hay consenso sobre si fue totalmente bípeda. En lo
referente a Ardipithecus, tras el descubrimiento de un esqueleto casi completo,
apodado Ardi, se han resuelto algunas dudas sobre su bipedestación. La forma
de la parte superior de la pelvis indica que era bípedo y que caminaba con la
espalda recta, pero la forma del pie, con el dedo gordo dirigido hacia adentro
(como en las manos), en vez de ser paralelo a los demás, indica que debía
caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies, y que no podía recorrer
grandes distancias.2
Árboles filogenéticos de homininos: este tipo de gráficos se van adaptando
constantemente con base en los nuevos descubrimientos y a los estudios de fósiles
encontrados hace tiempo, ya sea por nuevas técnicas o nuevos conocimientos. Por
Índice ejemplo, en el de arriba no se habían incorporado aún los estudios que relacionaban
los neandertales de El Sidrón con el homínido de Denisova, o el descubrimiento de
Distribución cronológica de las especies H. naledi.
Descripción de las tablas de fósiles
Eoceno (56-33,9 Ma)
Oligoceno (33,9-23,03 Ma)
Mioceno (23,03-5,33 Ma)
Plioceno (5,33-2,58 Ma)
Pleistoceno (2,60-0,012 Ma)
Gelasiense (2,59-1,80 Ma)
Calabriense (1,80-0,774 Ma)
Chibaniense (774 - 129 ka)
Tarantiense (129 - 11,8 ka)
Holoceno (< 11,8 ka)
Abreviaturas usadas en el catálogo de los nombres de los fósiles
Véase también
Notas y referencias
Notas
Referencias
Imágenes externas
Bibliografía
Bibliografía adicional
Listas bibliográficas
Enlaces externos

Distribución cronológica de las especies


Escala en miles de años (ka)
Los periodos de edad de las especies marcadas con * son estimados.
Los colores son los mismos que los de las tablas de fósiles de más abajo.
Distribución cronológica de las especies3 4 5 6 7

Descripción de las tablas de fósiles


Las tablas muestran algunos de los fósiles descubiertos en relación con la evolución humana. Existen miles de ellos, pero este anexo no tiene como fin mostrarlos
todos. Los criterios básicos de selección han sido: mostrar al menos uno de cada una de las especies descritas, aquellos de más y menos antigüedad en cada especie,
aquellos que marcaron algunos hitos relevantes en la investigación, algunos de los de mayor difusión mediática u otros criterios de los autores. Los fósiles están
ordenados por su edad, establecida por diversos métodos de datación. Los nombres científicos de las especies representan el consenso científico actual y cuando no
hay un consenso claro, se hace notar.

Las siguientes indicaciones ayudan a una mejor comprensión de las tablas:

Los colores de fondo de las tablas corresponden a los del gráfico superior.
La ordenación cronológica se basa en la fecha más reciente en caso de existir un margen, que puede deberse al dado por la datación más
aceptada o a la existencia de varias dataciones.
La división en periodos es aproximada.
El «lugar» corresponde a la división administrativa de países de la segunda década del siglo XXI y no a la del momento del descubrimiento.
Existe un comentario sobre algunas de las imágenes que se visualiza al pasar el puntero sobre ellas o al observar el carrusel de imágenes del
artículo (accediendo al abrir cualquier imagen).

Eoceno (56-33,9 Ma)


El Eoceno es la segunda época geológica del período Paleógeno en la era Cenozoica. Comprende el tiempo entre el final del Paleoceno (hace 56 millones de años) y
el principio del Oligoceno (hace 33,9 millones de años).8 9 10 Durante esta época se terminaron de formar algunas de las cordilleras más significativas del mundo,
como los Alpes o el Himalaya, y acontecieron varios cambios climáticos importantes: el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, que aumentó la temperatura del
planeta y delimita el inicio de esta época geológica; y el evento Azolla, un enfriamiento global que daría paso a las primeras glaciaciones. La extinción masiva Gran
Ruptura de Stehlin marca el fin del Eoceno.11
Nombre Especie Edadnota 1 Descubrimientonota 2 Lugarnota 3 Publicaciónnota 4 Imagen Conservaciónnota 5

Museo de Historia
Natural de la
PMO 214.214 y Universidad de Oslo
WDC-MG- 1983 Jens Lorenz Franzen (Noruega) (plancha
Darwinius masillae 47 Ma Alemania
210nota 6 Aficionados12 (2000)15 A)
Ida13 14 Museo privado en
Wyoming (plancha
B)

1992 Museo Eosimias


Holotipo de Eosimias Christopher Beard et
IVPP V1059116 45 Ma Christopher Beard et China fig. 1 Sinensis,
sinensis al. (1994)18
al.17 Shanghuang (China)

Oligoceno (33,9-23,03 Ma)


El Oligoceno es la tercera época geológica del período Paleógeno en la era Cenozoica. Comenzó hace 33,9 ± 0,1 millones de años y finalizó hace 23,03.8 9 19 El
nombre hace referencia a la escasez de nuevos mamíferos modernos después de la ráfaga de evolución del Eoceno.nota 7

El comienzo del Oligoceno está marcado por un gran evento de extinción, una sustitución de la fauna de Europa con otra de Asia, excepto para las familias endémicas
de roedores y marsupiales, conocida como Gran Ruptura de Stehlin.

El Oligoceno es a menudo considerado como un momento de transición entre el mundo tropical arcaico del Eoceno y los ecosistemas de aspecto más moderno del
Mioceno.21 El cambio más significativo de los ecosistemas del Oligoceno es la expansión global de los pastizales y una regresión de los bosques tropicales de la
franja ecuatorial.22

El Oligoceno tuvo varios episodios importantes para la evolución humana. Hace aproximadamente 30 millones de años, el suborden de los haplorrinos se dividió en
dos subórdenes: platirrinos y catarrinos. Cinco millones de años más tarde, los catarrinos dieron origen a la superfamilia Hominoidea. Algunas innovaciones del
género Proconsul se reflejan en Homo sapiens, como: la ausencia de cola,23 la estructura de los codos, y el tamaño del cerebro relativamente grande respecto al del
cuerpo.24

El límite Oligoceno-Mioceno no está marcado por un evento tan fácilmente identificable como lo fue el comienzo, sino más bien por límites regionales entre el más
cálido Oligoceno tardío y el relativamente frío Mioceno.

Nombre Especie Edadnota 1 Descubrimientonota 2 Lugarnota 3 Publicaciónnota 4 Imagen Conservaciónnota 5


DPC 2803 1977-1983 Elwyn Simons fig. 2 fig. 3
Aegyptopithecus zeuxis 33-35 Ma Egipto
Dick25 26 27 Equipo de E. Simons (1985)28

2009
SGS-UM 2009- Holotipo de Saadanius Arabia Iyad S. Zalmout et al.
28-29 Ma Iyad S. Zalmout et
002 hijazensis Saudita (2010)30
al.29

Mioceno (23,03-5,33 Ma)


El Mioceno es la cuarta época geológica de la era Cenozoica y la primera época del periodo Neógeno. Comenzó hace 23,03 millones de años y terminó hace 5,332
millones de años.8 9 31 Se produce un descenso de los mares significativo, lo que provoca una extensión del terreno africano hacia el norte y la desecación del
Mediterráneo.32

El nombre «Mioceno» procede de las palabras griegas μείων (meiōn, ‘menos’) y καινός (kainos, ‘reciente’), y significa ‘menos reciente’,20 aludiendo a que presenta
un 18 % menos de invertebrados marinos modernos que el Plioceno. Los primeros grandes simios aparecen,33 y se distribuyen, además tanto en África como en Asia
y en el sur de Europa.nota 8 34 Al final del periodo se produce la separación de chimpancés y homininos.nota 9 Lo que convierte a este periodo como la «edad de oro
de los simios».37
Nombre Especie Edadnota 1 Descubrimientonota 2 Lugarnota 3 Publicaciónnota 4 Imagen Conservaciónnota 5

KNM-RU 7290 Holotipo de Proconsul 1948-1949nota 11 W. E. Le Gros Clark


18 Ma Kenia
M3236338 39 40 heseloninota 10 Mary Leakey (1949, 1950)41 42 43

Holotipo de Afropithecus 1986 R. Leakey y M.


KNM-WK 1699944 16-18 Ma Kenia
turkanensis Richard Leakey Leakey (1986)45

Holotipo de
KNM-WK 1986 R. Leakey y M.
Turkanapithecus 16-18 Ma Kenia
1695046 47 fig. 4 kalakolensis
Richard Leakey Leakey (1986)48

KNM-TH Holotipo de Equatorius 15,58-15,36 1993 S. Ward et al. fig. 5


Kenia
2886049 50 africanus Ma Expedición del BPRP (1999)51

Holotipo de 2002
IPS 21350 12,5-13 S. Moyà-Solà et al.
Pierolapithecus Obreros de un España
Pau52 fig. 6 fig. 7 Manota 12 (2004)54
catalaunicus vertedero53

2011
Holotipo de Pliobates Equipo de arqueólogos D. M. Alba et al.
Laia55 11,6 Ma España fig. 8 fig. 9
cataloniae liderado por Josep (2015)56
Maria Robles

1979
GSP Sivapithecus
8,5-9,5 Ma S. M. Ibrahim Shah y Pakistán D. Pilbeam (1982)58
1500057 fig. 10 indicusnota 13
David Pilbeam60

Holotipo de 1862
IGF 433561 62 8 Ma Italia P. Gervais (1872)64
Oreopithecus bambolii Igino Cocchi63

BMNH. M 11555
1871 British Museum of
BM Oreopithecus bambolii 8 Ma Italia P. Gervais (1872)64 fig. 11
Igino Cocchi70 Natural History
11265 66 67 68 69

IGF 11778
Esqueleto de
Florencia
Oreopithecus bambolii 8 Ma 1958 Italia J. Hürzeler (1958)72
Sandrone65 71

IVPP PA644 Lufengpithecus Li et al. (1981)77


8 Ma 197873 China fig. 12
PA64473 lufengensisnota 14 76 R. Wu (1987)78
Mandíbula de G. Holotipo de 7,2 Ma 1944 Grecia B. von Freyberg
freybergi79 Graecopithecus freybergi Durante la (1951)80
construcción de un
búnker nazi

2001
Alain Beauvilain,
TM 266-01-060-1 Holotipo de M. Brunet et al.
Fanone Gongdibe, Yamena (Chad),
TM 266 Sahelanthropus 6-7 Ma Chad
Mahamat Adoum y (2002)81 BEAC
Toumaï tchadensis
Ahounta
Djimdoumalbaye

Holotipo de Orrorin M. Pickford et al.


BAR 1000'00fig. 13 5,6-6,2 Ma 2000 Kenia
tugenensis (2001)82

Plioceno (5,33-2,58 Ma)


El Plioceno es la época geológica que comienza hace 5 332 000 años y termina hace 2 588 000 años. El Plioceno sucedió al Mioceno y es anterior al Pleistoceno. Es
la segunda época del periodo Neógeno. Anteriormente comprendía también el Gelasiense (finalizando hace 1 806 000 años), pero una revisión en 2009 de la
Comisión Internacional de Estratigrafía ha pasado esta etapa al Pleistoceno.8 9 83

El Plioceno fue nombrado de esta forma por Charles Lyell, y proviene de las palabras griega πλέιων, 'más' y καινός, 'reciente',20 y significa algo parecido a
‘continuación de lo reciente’, refiriéndose a los mamíferos esencialmente modernos.

Las fronteras del Plioceno no están establecidas como un evento mundial fácilmente identificable, sino como una serie de fronteras regionales entre el Mioceno,
cálido, y el Plioceno, más frío.37

Los miembros de Ardipithecus dieron paso a los primeros homininos claramente bípedos, Australopitecus. Aparece Kenyanthropus, si bien los pocos ejemplares
encontrados hacen difícil su encaje.nota 15 El fósil de Homo más antiguo conocido, LD-3501-1, se sitúa al final del periodo, hace unos 2,8 millones de años.84 85
Nombre Especie Edadnota 1 Descubrimientonota 2 Lugarnota 3 Publicaciónnota 4 Imagen Conservaciónnota 5

Holotipo de
Y. Haile-Selassie
ALA-VP-2/1086 fig. 14 Ardipithecus 5,2-5,77 Ma 200186 Etiopía
kadabba (2001)87

1992
T. White, G. Suwa
ARA-VP-6/500 Ardipithecus Gen Suwa, miembro
4,4 Ma Etiopía y B. Asfaw
Ardi88 89 ramidusnota 16 del equipo liderado por
(1994)90
Tim White92

Holotipo de 1993 T. White, G. Suwa


ARA-VP-6/193 Ardipithecus 4,4 Ma Gada Hamed, del Etiopía y B. Asfaw fig. 15 fig. 16
ramidus nota 16 equipo de Tim White (1994)90

KNM-LT 329 Australopithecus National Museum,


F-LT 1 anamensis u 4,2-5 1967 B. Patterson et al. Centre for
Arnold Lewis y Bryan Kenia Prehistory and
Mandíbula de Hominidae Manota 17 (1970)100
Patterson Palaeontology,
Lothagam94 95 96 97 98 fig. 17 indeterminado99
Nairobi (Kenia)
Australopithecus
anamensis
4,15-5,25 1984 S. Ward y A. Hill fig. 18
KNM-TH 13150 o Kenia
Ardipithecus
Ma Kiptalam Cheboi97 (1987)104
ramidus102 103

KNM-KP 271 Australopithecus Patterson, B.


4,1 Ma 196597 Kenia
Homínido Kanapoi105 106 anamensis (1966)107

Holotipo de
1994 Meave Leakey et
KNM-KP 29281105 108 Australopithecus 4,1 Ma Kenia
anamensis
Peter Nzube al. (1995)109

Meave Leakey et National Museums


KNM-KP Australopithecus 1994
4,1 Ma Kenia of Kenya, Nairobi
29285105 110 111 fig. 19 anamensis Kamoya Kimeu al. (1995)109
Kenia

Yohannes Haile-
2016 Selassie et al.
Australopithecus
MRD-VP-1/1 3,8 Ma Ali Bereino, pastor Etiopía (2019)112 fig. 20 fig. 21
anamensis
afarense Beverly Z. Saylor
et al. (2019)113

Holotipo de Mary Leakey et al.


1974
LH 494 114 115 fig. 22 Australopithecus 3,6-3,8 Ma
Maundu Muluila Tanzania (1976)116
afarensis

Australopithecus 1978 Mary Leakey


Huellas de Laetoli117 fig. 23 3,6 Ma
afarensis Paul I. Abell118 Tanzania (1979)119

KSD-VP-1/1 Australopithecus 3,58 Ma 2005 Etiopía Y. Haile-Selassie et


Kadanuumuu120 121 fig. 24 afarensis Alemayehu Asfaw, del al. (2010)122
equipo de Yohannes
Haile-Selassie
KT 12 Holotipo de
1995 M. Brunet
KT 12/H1 Australopithecus 3,58 Ma Chad Yamena (Chad)94
Michel Brunet (1995)125
Abel94 123 124 fig. 25 bahrelghazali

KNM WT 40000 Holotipo de 1999


M.G. Leakey et al.
Flat faced ('cara Kenyanthropus 3,5 Ma Justus Erus y Meave Kenia
(2001)128
plana')126 127 platyops Leakey

AL 129-1
Johanson's Knee ('rodilla de Australopithecus 1973 D. Johanson e Y.
3,4 Ma Etiopía
afarensis Donald Johanson Coppens (1976)130
Johanson')129 fig. 26

2011
Mohamed Marao,
Holotipo de
Alemayehu Asfaw y Y. Haile-Selassie et
BRT-VP-3/1131 Australopithecus 3,3-3,5 Ma Etiopía fig. 27 fig. 28
deyiremeda
otros miembros del al. (2015)132 133
equipo de Yohannes
Haile-Selassie

1994-1997 R. J. Clarke (1998),


Stw 573
Australopithecus 3,3 Robert J. Clarke y anuncio136
Little Foot
sp. Manota 18 otros miembros de su Sudáfrica T.C. Partridge et al.
('piececito')134 135 grupo (1999)137

DIK-1-1 2000
Selam Australopithecus Z. Alemseged Museo nacional de
3,3 Ma Equipo liderado por Etiopía
afarensis (2006)139 Etiopía
Niña de Dikika138 Zeresenay Alemseged

AL 288-1
Lucy Australopithecus 1974 D. Johanson y M. Museo Nacional de
3,2 Ma Etiopía
Dinknesh (en etíope ‘eres afarensis Donald Johanson144 Taieb (1976)145 Etiopía
maravillosa’)140 141 142 143

AL 200-1146 Australopithecus 3-3,2 Ma 1975 Etiopía D. Johanson y M.


afarensis Ato Alemayehu Asfaw Tabieb (1976)147
W. Kimbal, D.
Australopithecus 1992
AL 444-2148 149 150 fig. 29 3 Ma Etiopía Johanson y Y. Rak
afarensisnota 19 Yoel Rak 152
(1994)

LD 350-1 2013 B. Villmoare et al. fig. 30 fig. 31


Homo sp. 2,75-2,8 Ma Etiopía
Mandíbula de Ledi Chalachew Seyoum (2015)84

1924
Taung 1 Holotipo de Raymond Dart a
Australopithecus 2,6-2,8 Ma través de unos R. Dart (1925)156
Niño de Taung153 154 155 Sudáfrica
africanus trabajadores de la
cantera

Pleistoceno (2,60-0,012 Ma)


Comienza con grandes cambios en el clima de la Tierra, los océanos, y la biota que se produjeron entonces (2588 millones de años) y que corresponden al límite
magnetoestratigráfico Gauss-Matuyama (cuando se invirtió el campo magnético de la Tierra). Finaliza con la última glaciación Würm, hace unos 11 800 años. Se
divide en cuatro edades o pisos: Gelasiense, Calabriense, Chibaniense y Tarantiense.8 157

El Pleistoceno se corresponde con la etapa cultural llamada Paleolítico y a la expansión y desarrollo de los humanos, posible y especialmente al final del periodo158
—si bien es difícil poder asegurarlo—.159

Gelasiense (2,59-1,80 Ma)

El Gelasiense o Gelaniano es una edad/piso geológico que comienza hace 2,588 Ma y termina hace 1,806 Ma. Pertenece al Pleistoceno. Sucede al Piacenziense
(Plioceno superior/tardío) y precede al Calabriense.8 9 160

Australopithecus siguió poblando África mientras empezó a evolucionar a Homo (H. rudolfensis y H. habilis) por un lado y a Paranthropus (P. aethiopicus y P.
robustus) por otro.161

Los primeros Homo fueron los fabricantes de las primeras herramientas en piedra, aunque de modo muy básico; algunos autores indican la posibilidad de que A. garhi
ya las usase.162
Nombre Especie Edadnota 1 Descubrimientonota 2 Lugarnota 3 Publicaciónnota 4 Imagen Conservaciónnota 5
Omo 18-1967-18 Holotipo de 1967 Y. Coppens y C.
Omo 18-18 Paranthropus 2,6 Ma Camille Arambourg e Etiopía Arambourg fig. 32
Omo 18163 164 aethiopicusnota 20 Yves Coppens (1968)166

Holotipo de
BOU-VP-12/130 1997 B. Asfaw et al. Museo Nacional de
Australopithecus 2,5 Ma Etiopía
Bouri167 fig. 33 garhi
Y. Haile-Selassie (1999)168 Etiopía, Adis Abeba

KNM-WT 17000
Paranthropus 1985 A. Walker et al.
Black Skull ('cráneo 2,5 Ma Kenia
aethiopicusnota 20 Alan C. Walker (1986)171
negro')169 170

1947 R. Broom y J. T.
STS Australopithecus Museo del
2,5 Ma Robert Broom y John Robinson
14nota 21 173 174 fig. 34 africanus Sudáfrica Transvaal
T. Robinson (1950)175

1947 (STS 71) R. Broom y J. T.


STS 71176 y Australopithecus 1948 (STS 36) Robinson
2,4-2,8 Ma
STS 36fig. 35 africanus Robert Broom y John Sudáfrica
(1950)175
T. Robinson

1971
StW 13 Australopithecus Stephaans Gasela, P. V. Tobias
2,4-2,8 Ma
StW/H 13177 178 africanus Alan R. Hughes y Sudáfrica (1972)179
Phillip V. Tobias

1989
StW 505 Alun R. Hughes, S. C. A. Lockwood y
Australopithecus
Mr. Ples ('Sr.
africanus 2,01-2,65 Manota 22 Sekowe, M. P. V. Tobias
Sudáfrica
Ples')180 181 Makgothokgo y Job (1999)183
Kibii

Homo habilis 1965 J. Martyn


KNM-BC 1
u Homo John Kimengich del (1967)187
Temporal de 2,4 Ma186 Kenia fig. 36 fig. 37
rudolfensis equipo de John P.V. Tobias
Chemeron184 185
u Homo sp. Martyn94 (1967)188

R. Broom y J. T.
Australopithecus 1949
STS 52189 fig. 38 2,3-2,8 Ma Robinson
africanus John T. Robinson Sudáfrica
(1950)175

HPCR-UR 501 T. Bromage, F.


Uraha 501 1991-1992 Schrenk y F. W.
Homo rudolfensis 2,3-2,5 Ma Malaui
Mandíbula de Tyson Mskika Zonneveld
Uraha190 (1995)191

STS 60 y TM Australopithecus 1936 R. Broom Museo del


2,04 - 3,03 Ma
1511192 193 africanusnota 23 G. W. Barlow Sudáfrica (1936)194 195 196 Transvaal

R. Broom y J. T.
Robinson
STS 5
Australopithecus 1947 (1947)200 201 Museo del
Mrs. Ples ('Sra. 2,01-2,05 Manota 24
africanus Robert Broom Sudáfrica R. Broom y J. T. Transvaal
Ples')nota 21 197 198
Robinson
(1950)175

1938
Holotipo de Un escolar llamado
R. Broom
TM 151794 202 203 Paranthropus 2 Ma Gert Terblanche,
robustus inicialmente, y luego
Sudáfrica (1938)204
Robert Broom

DNH 7 Paranthropus 1,95-2,04 Ma205 1992 A. Keyser Universidad del


Eurydicefig. 39 robustus R. Smith y André W. Sudáfrica (2000)206 Witwatersrand,
Keyser Sudáfrica
Holotipo de
KNM-ER 1470 1972 R. Leakey
Homo 1,9 Ma Kenia
Rudy207 fig. 40 Bernard Ngeneo (1973)208
rudolfensisnota 25

Calabriense (1,80-0,774 Ma)

El Calabriense o Calabriano es la segunda edad o piso del Pleistoceno. Sus límites cronométricos se sitúan entre 18,06 Ma y 0,781 millones de años. Sucede al
Gelasiense y precede al Chibaniense.8 209

Al comienzo del Calabriense desaparecen los últimos Australopithecus y Paranthropus evoluciona y ocupa gran parte de África, aunque desaparece en esta misma
edad, después de su aparición en el Gelasiense. El género Homo siguió ocupando parte de África y salió de ella en dirección a Eurasia, poblando primero Asia (según
parece por los descubrimientos de la cueva Fuyan) e incluso llegando al sur de la península ibérica y a Indonesia.nota 26
Nombre Especie Edadnota 1 Descubrimientonota 2 Lugarnota 3 Publicaciónnota 4 Imagen Conservaciónnota 5

Museo Nacional de
OH 24 1968 M. D. Leakey et
Homo habilis 1,8 Ma Dar Es Salaam
Twiggy94 210 211 Peter Nzube Tanzania al. (1971)212 (Tanzania)

1960 Museo Nacional de


M. D. Leakey
OH 35143 213 214 Homo habilisnota 27 1,8 Ma Asistentes de Louis Dar Es Salaam
Leakey
Tanzania (1971)217 (Tanzania)

OH 62 1986 D. Johanson et al. fig. 41


Homo habilis 1,8 Ma
Homínido Dik-dik218 Tim White Tanzania (1987)219

1995 R.J.
OH 6594 220 221 Homo habilis 1,8 Ma Amy Cushing y Blumenschine et fig. 42
Tanzania
Agustino Venance al. (2003)222

Holotipo de 2008
MH1 1,78 - 1,95 L. R. Berger et al.
Australopithecus Matthew Berger, hijo
Karabo223 224 sediba
Ma
de Lee R. Berger
Sudáfrica (2010)225

Paratipo de L. R. Berger et al.


1,78 - 1,95 2008
MH2223 226 Australopithecus
Ma Lee R. Berger Sudáfrica (2010)225
sediba

2007
KNM-ER 62003 Robert Moru fig. 43
1,78-1,9 2008 M. Leakey et al. fig. 44
KNM-ER 62000 Homo rudolfensis Kenia
Manota 28 Elgite Lokorimudang (2012)229
KNM-ER 60000227 228 fig. 45
2009
Cyprian Nyete

1973 R. Leakey
KNM-ER 1813230 231 232 Homo habilis 1,78 Ma Kenia
Kamoya Kimeu (1974)233

Homo georgicus
D 2280 (cráneo 1 de L. Gabunia et al. Museo Nacional de
u 1,77 Ma 1999
Dmanisi)fig. 46 Homo erectus
Georgia (2000)234 Georgia

L. Gabunia et al.
D 2282 (cráneo 2 de Homo georgicus (2000) (cráneo)234
Dmanisi) y D 211 1999 (cráneo) Museo Nacional de
u 1,77 Ma L. Gabunia y A.
1991 (mandíbula) Georgia Georgia
(mandíbula)235 Homo erectus Vekua (1995)
(mandíbula)236

D 2700 (cráneo 3 de Homo georgicus A. Vekua et al.


2001 (cráneo) Museo Nacional de
Dmanisi) y D 2735 u 1,77 Ma
1991 (mandíbula) Georgia (2002) (cráneo)237 Georgia
(mandíbula)235 Homo erectus

D 3444 (cráneo 4 de Homo georgicus 1,77 Ma 2002-2003 D. Lordkipanidze Museo Nacional de


Dmanisi) y D 3900 u Georgia et al. (2005)238 Georgia
(mandíbula)235 Homo erectus
D. Lordkipanidze
et al. (2006)239

D 4500 (cráneo 5 de Holotipo de Homo


Dmanisi) y D 2600 georgicus (D 2600) 2005 (cráneo) D. Lordkipanidze Museo Nacional de
1,77 Ma
u 2000 (mandíbula) Georgia et al. (2013)240 Georgia
(mándíbula)235 fig. 47 fig. 48
Homo erectus

National Museums
KNM-WT R. Leakey y A.
Paranthropus boisei 1,77 Ma Desconocidos94 Kenia of Kenya, Nairobi
1740094 241 fig. 49 Walker (1988)242
(Kenia)94

OH 5
Zinj (de Zinjanthropus)
Holotipo de
Nutcracker man 1959 L. Leakey
Paranthropus 1,75 Ma
('Cascanueces') Mary Leakey Tanzania (1959)245
Dear boy ('Querido boiseinota 29
niño')94 243 244

OH 7 Holotipo de Homo 1960 Louis Leakey


1,75 Ma
Niño de Johnny246 247 habilis Jonathan Leakey Tanzania (1961)248

Homo habilis 1960


Louis Leakey
OH 8143 213 249 fig. 50 Paratipo de la 1,75 Ma Equipo liderado por L.
Tanzania (1961)248
especie143 nota 27 Leakey

KNM-ER 1973 R. Leakey


Homo habilis 1,74 Ma Kenia
1805250 251 fig. 51 Paul Abell (1974)233

Homo ergaster
1,7 1975 R. Leakey
KNM-ER 3733252 253 254 u Kenia
Manota 31 Bernard Ngeneo (1976)255
Homo erectusnota 30

OH 13
1963 L. Leakey y M.
Cinderella ('Cenicienta') Homo habilisnota 32 1,7 Ma fig. 52
Ndibo Mbuika Tanzania Leakey (1964)260
Cindy256 257 258

Museo Nacional de
OH 16 1963 L. Leakey y M.
Homo habilis 1,7 Ma Dar Es Salaam
George94 261 Maiko Mutumbu Tanzania Leakey (1964)260 (Tanzania)

KNM-ER 406262 263 Paranthropus boisei 1,7 Ma 1969 Kenia M. Leakey


Richard Leakey y H. (1970)264
Mutua
R. Leakey (1971) -
KNM-ER 732 anuncio266
Paranthropus 1970
KNM-ER 732 1,7 Ma Kenia Leakey et al.
boiseinota 33 Harrison Mutua
A262 265 fig. 53 (1972) -
descripción267

KNM-ER 1990 B. Brown et al.


Paranthropus boisei 1,7 Ma Kenia
23000262 268 fig. 54 Benson Kyongo (1993)269

KNM-WT 15000
Homo erectus
Niño de Nariokotome 1984 B. Brown et al. Museo Nacional de
u 1,6 Ma Kenia
Niño de Turkana
Homo ergaster
Kamoya Kimeu (1985)271 Kenia
Big boy ('Gran niño')270

Homo habilis sensu


lato,
A. R. Hughes y P.
Holotipo de Homo 1976
StW 53272 fig. 55 gautengensis
1,5-2 Ma V. Tobias
Alun R. Hughes Sudáfrica
o (1977)274
sin clasificar273

Paranthropus 1936 R. Broom


SK 46275 fig. 56 1,5 - 2 Ma
robustusnota 34 canteros Sudáfrica (1939)277

1948-1949 R. Broom y J. T.
Museo del
SK 48278 279 Paranthropus robustus 1,5-2 Ma Equipo de Broom y Robinson (1950 y
Transvaal
Sudáfrica
Robinson280 1952)280 276

Homo habilis sensu 1948 (SK 80)


lato Robert Broom
SK R. J. Clarke et al.
u 1,5-1,8 Ma y
847nota 35 282 283 fig. 57 Homo sin 1969 (SK 486b)
Sudáfrica (1970)285
clasificarnota 36 282 273 Robert J. Clarke

Homo erectus 1976


KNM-ER 1,5-1,65 R. Leakey y A. Museos Nacionales
u Richard Leakey y Kenia
388394 286 287 288 Ma Walker (1985)289 de Kenia
Homo ergasternota 30 Maundu Muluila

2000 F. Spoor, M.
1,55 Kyalo Manthi, parte
KNM-ER 42700290 291 Homo erectus Kenia Leakey et al.
Ma292 del equipo de Meave
(2007)292
Leakey.
NMT-W64-160 Paranthropus boisei 1,4-1,6 Ma 1964 L. Leakey y M. Museo Nacional de
Mandíbula de Peninj Kamoya Kimeu, parte Tanzania Leakey (1964)260 Dar Es Salaam
Pening del equipo de Richard (Tanzania)
1nota 37 262 294 295 296 Leakey

1970
R. Leakey
KNM-ER 729297 298 299 Paranthropus boisei 1,5 Ma Paul Abell (excavado Kenia
en 1971) (1972)300

OH 9 Homo ergaster
1960 L. Leakey
Hombre u 1,5 Ma
Louis Leakey Tanzania (1971)248
Chellean301 302 303 304 Homo erectusnota 30

1971
Holotipo de Homo
KNM-ER 992305 ergaster
1,5 Ma Richard Leakey y Kenia R. Leakey266
Glynn Isaac

Mojokerto 1936
G. H. R. von Instituto de
Mojokerto 1 1,43 - 1,49 Andojo, miembro del
Perning 1 Homo erectusnota 38 Ma equipo de Ralph von
Koenigswald Investigación
Indonesia
(1936)309 310 Senckenberg
Niño de Mojokerto306 307 Koenigswald

Reconocido como
2002 resto homínido
BL02-J54-100
Homo sp. 1,4 Ma Equipo de Bienvenido España (2008) Orce
Niño de Orce311 fig. 58 Martínez Navarro I. Toro-Moyano et
al. (2013)312

KGA 10-525 1993 G. Suwa et al.


Paranthropus boisei 1,4 Ma Etiopía
Konso262 313 fig. 59 A. Amzaye (1997)314

2010315 M. Domínguez- Museo Nacional de


OH 80fig. 60 Paranthropus boisei 1,34 Ma Equipo de Manuel Rodrigo et al. Dar Es Salaam
Tanzania 316
Domínguez-Rodrigo (2013) (Tanzania)

VM-0 1982
J. Gibert et al.
Hombre de Homo sp.nota 39 1,3 Ma Equipo de Josep España Orce
(1983)319
Orce317 fig. 61 fig. 62 Gibert i Clols

30 de junio de 2007
ATE9-1 Museo de la
Rosa Huguet del Eudald Carbonell
Mandíbula de la Sima del Homo sp. 1,2 Ma España Evolución Humana,
Equipo de Atapuerca et al. (2008)323
Elefante320 321 322 fig. 63 (EIA)
Burgos (España)

Cráneo de Kocabas 2002 J. Kappelman et


Homo erectus 1,1 Ma Turquía
Kocabas324 M. Cihat Alçiçek et al. al. (2008)325

BOU-VP-2/66 Homo erectus 1,0 Ma 1997 Etiopía B. Asfaw et al.


Cráneo de Daka326 327 Henry Gilbert (2002)328
E. Abbate et al.
Madam Buya (1998) -
Homo ergaster 1995
Buia UA31
u anuncio332
1,0 Ma Equipo de Ernesto Eritrea
UA31 R. Macchiarelli et
Homo erectusnota 30 Abbate
UA-31329 330 331 fig. 64 al.(2002) -
descripción333

BSN49/P27 S. W. Simpson et
0,9 - 1,4
Gona BSN49/P27 Homo erectus 1999 Etiopía al. fig. 65
Ma
Pelvis de Gona (2008)334 335 336

KNM-OG 45500 2003 R. Potts et al.


Homo erectus 0,9 Ma Equipo liderado por Kenia fig. 66
KNM-OL 4550094 337 (2004)338
Richard Potts

Holotipo de Homo J. M. Bermúdez


ATD6-15 y ATD6-69 1994 Museo de la
antecessor de Castro, J. L.
Niño de la Gran 0,9 Ma Equipo de Atapuerca, España Evolución Humana,
u Arsuaga et al.
Dolina339 340 EIA Burgos (España)
Homo erectus (1997)341

Homo antecessor
Ceprano u
Homo erectus 1994 A. Ascenzi et al.
Hombre de Ceprano 0,8-0,9 Ma Italia
u Italo Bidittu (1996)345
Argil342 343 344
Holotipo de Homo
cepranensis

Sangiran 2 1937 G. H. R. von Museo Senckenberg


< 0,79 Miembros del equipo
Sangiran II Homo erectus Koenigswald de Historia Natural,
Manota 40 de Ralph von Indonesia
Pithecanthropus II346 (1938)349 Alemania
Koenigswald

G.H.R. von
< 0,79 Museo Senckenberg
1938 (calvaria) Koenigswald y
Sangiran 4346 fig. 67 Homo erectus de Historia Natural,
Manota 40 1939 (mandíbula) Indonesia Franz Weidenreich
Alemania
(1939)

Geological
Sangiran 17 Research and
< 0,79 1969 S. Sartono
Pithecanthropus Homo erectus Development Center
Manota 40 Towikromo Indonesia (1973)351
VIII346 350 fig. 68 fig. 69 (GRDC),
Indonesia346

Homo erectus
Hombre de u 0,78 - 1,1 1965 P. Li et al. fig. 70 fig. 71 Museo Nacional de
China
Yuanmou352 353 Homo erectus Manota 41 Fang Qian (1976)356 China
yuanmouensis

Ternifine 1 (1954-7-825) C. Arambourg y R.


Ternifine I Hoffstetter (1954,
1954
Tighennif I c. 700 anuncio)363
Homo erectusnota 42 Camille Arambourg y Argelia
Tighenif I kanota 43 C. Arambourg
Atlanthropus Robert Hoffstetter
(1954,
I357 358 359 360 fig. 72 descripción)364

Ternifine 3
Ternifine III
1955 C. Arambourg y R.
Tighennif III c. 700
Atlanthropus III Homo erectusnota 42 Camille Arambourg y Argelia Hoffstetter
kanota 43
Tighenif III
Robert Hoffstetter (1955)366
357 358 360 365

Trinil 2
Holotipo de Homo 1891 E. Dubois
Pithecanthropus 1 0,7-1,6 Ma
erectusnota 44 Eugène Dubois Indonesia (1892)370
Hombre de Java367 368

Chibaniense (774 - 129 ka)

El Chibaniense, Chibaniano o Pleistoceno Medio es la tercera edad o piso del Pleistoceno. Sus límites cronométricos se sitúan entre 781 y 126 miles de años. Sucede
al Calabriense y precede al Tarantiense.8 371

Su límite inferior está muy próximo a la última inversión magnética, la Brunhes-Matuyama, ocurrida hace 773 000 años.8

Solo Homo habita ya el planeta, ocupando África y Eurasia. Durante este periodo aparecen los primeros Homo sapiens en África, hace unos 200 mil años,372 y H.
neanderthalensis en Europa y el occidente de Asia (con cierta controversia en la adjudicación de algunos restos y las distintas teorías).373 374
Nombre Especie Edadnota 1 Descubrimientonota 2 Lugarnota 3 Publicaciónnota 4 Imagen Conservac

Zhoukoudian I
680k - 780 D. Black
ZDN Cráneo I Homo erectus China Desapareci
kanota 45 (1934)380
Hombre de Pekín375 376

Zhoukoudian III
680-780 1929 W.C. Pei
ZDN Cráneo III Homo erectus China Desapareci
kanota 45 Pei Wenzhong (1929)381
Hombre de Pekín375

Homo ergaster
1970 M. D. Leakey
OH 28382 u 600-800 ka
Mary Leakey Tanzania (1971)383
Homo erectusnota 30

1976
Bodo Homo heidelbergensis
Alemayehu Asfaw, G. C. Conroy et
Bodo 1 u 600 ka Etiopía
Paul Whitehead y al. (1978)386
Hombre de Bodo384 385 fig. 73 Homo erectus
Craig Wood

1907
Mauer 1 Holotipo de Homo Daniel Hartmann, un O. Schoetensack
600 ka
Hombre de Heidelberg387 heidelbergensis trabajador de la mina Alemania (1908)388
de arena

Reino M. Roberts et al..


Hombre de Boxgrove389 390 Homo heidelbergensis 478-524 ka 1993
Unido (1994)391

Homo heidelbergensis
Arago XXI u M. A. de Lumley y
1971
Arago 21 Homo erectus H. de Lumley
400-450 ka Marie Antoinette y Francia
u
Hombre de Tautavel392 393 394 Henry de Lumley (1971)395
Homo erectus
tautavelensis

1992 Museo
Cráneo 5 J. L. Arsuaga et
Homo pre neandertal 430 ka Ignacio Martínez Evolución
Miguelón396 397 398 Mendizábal
España al. (1993)399 Burgos (Es

2014 Daura, J. et al.


Aroeria 3400 Homo heidelbergensis 400 ka Joan Daura y su
Portugal (2017)401
equipo

Homo rhodesiensis
u 400 1973 Robert J. Clarke
Ndutu402 403 404 Homo Equipo liderado por
kanota 47 Tanzania (1976)406
Amini A. Mturi
heidelbergensisnota 46

1935-1936 A. T. Marston
Homo heidelbergensis Alvan T. Marston y (1935, 1936 y Museo de
Hombre de Reino
u 400 ka 1955 1937)409 410 411 Natural,
Swanscombe407 408 fig. 74 fig. 75 fig. 76 Unido
Homo neanderthalensis John Wymer y A. J. Wymer Reino Unido
Gibson (1955)412

Instituto
IVPP PA 830 R. K. Wu y X. R. Paleontolog
1980 Vertebrados
PA 830 Homo erectus 387-437 ka China Dongnota 48 fig. 77
Huang Wanpo y otros Paleoantrop
Hexian413 414 (1982)415 (IVPP),
China
DH1416 LES1417 Holotipo de Homo 335 2013 L. R. Berger et al. Universidad
naledi kanota 49 Rick Hunter y Steven Sudáfrica (2015)420 Witwatersra
Tucker (espeleólogos (Sudáfrica)
que descubrieron el
yacimiento)

Homo sapiens 2017


J. J. Hublin
Jebel Irhoud 10 y 11421 fig. 78 o 315± 34 ka Equipo de Jean-
presapiens Jacques Hublin
Marruecos (2017)422

Homo heidelbergensis
u
Cráneo de Dali Homo sapiens 260-300 1978
China XZ. Wu (1981)427 fig. 79
Hombre de Dali423 424 425 u kanota 50 Shuntang Liu
Holotipo de Homo
sapiens daliensis

Homo heidelbergensis
u
Hombre de Florisbad 1932 T. Dreyer
Homo rhodesiensis 259 ka
Cráneo de Florisbad428 u
Thomas Dreyer Sudáfrica (1935)429
Homo helmei

2006
Asahmed Humet,
integrante del S. Semaw (2006) -
Hombre de Gawis430 Homo rhodesiensis 250-500 ka Etiopía
Proyecto Gona de anuncio
Investigación
Paleoantropológica

Staatlichen
Cráneo de Steinheim Homo 1933 F. Berckheimer
250-350 ka für Naturk
Steinheim 1431 432 433 heidelbergensisnota 51 Karl Sigrist Alemania (1933)434 Stuttgart (A

D1740 y D1741 1981 H. S. Green


Reino fig. 80 fig. 81 National M
Homo neanderthalensis 230 ka Equipo liderado por H.
Bontnewydd435 436 Unido (1984)437 & Galleries
Stephen Green

Museo Nac
200-500 1953 M. R. Drennan Historia Na
Hombre de Saldanha438 439 440 Homo heidelbergensis Keith Jolly y Ronald Instituto
kanota 52 Sudáfrica (1953)442
Singer Smithsonia
Estados Un

KNM-ES 11693 Homo sapiens arcaico 1983 G. Bräuer y R.


u 200-300 ka Gerlinde Darnhofer y Kenia Leakey
ES-11693443 444
Homo heidelbergensis Till Darnhofer (1986)445 446

Homo erectus
u 200-250 1971 J. J. Jaeger
Salé447 448 Homo sapiens kanota 54 Un cantero Marruecos (1975)449
arcáiconota 53

Omo 1, 2 y 3 1967
R. Leakey
Omo I, II y III Homo sapiens 195 ka Equipo liderado por Etiopía
(1969)451
Hombres de Kibish372 450 fig. 82 fig. 83 Richard Leakey

BOU-VP-16/1
Homo sapiens idaltu
Restos de Herto 1997 T. White et al.
u 160 ka Etiopía
Hombres de
Homo sapiens
Equipo de Tim White (2003)453
Hertonota 55 452 fig. 84 fig. 85

1961 (Irhoud 1)
E. Ennouchi
Jebel Irhoud 1454 Homo sapiensnota 56 160 ka El minero Mohammed
Ben Fatmi
Marruecos (1962)455 457

Museo
1960
Petralona 1 150-350 P. Kokkoros y A. Paleontológ
Homo heidelbergensis El espeleólogo Grecia
Hombre de Petralona458 kanota 57 Christos Sariannidis Kanellis (1964)460 Universidad
Tesalónica
Zuttiyeh Homo neanderthalensis 148-500 1925 Israel F. Turville-Petre et
Hombre de Galilea u kanota 58 Francis Adrian Joseph al. (1927)464
Hombre de Palestina461 Homo heidelbergensis Turville-Petre

133 1924 A. S. Woodward


Singa465 466 467 Homo sapiens Sudán
kanota 59 W. R. G. Bond (1938)468

Altamura 1 V. Pesce Delfino y


Homo 1993
Hombre de 130-172 ka Italia E. Vacca in situ
neanderthalensisnota 60 Espeleólogos
Altamura469 470 fig. 86 fig. 87 fig. 88 (1994)471

Instituto
IVPP PA 84
Paleontolog
PA 84 129-135 1958 J. K. Woo y R. C.
Homo heidelbergensis China Vertebrados
Maba ka475 Campesinos Peng (1959)476 Paleoantrop
Mapa472 473 474 Beijing, Chi

Tarantiense (129 - 11,8 ka)

El Tarantiense, Tarantiano o Pleistoceno superior es la cuarta y más reciente edad o piso del Pleistoceno. Sus límites cronométricos se sitúan entre 126 000 y 11 784
años. Sucede a la edad o piso Chibaniense y precede a la época o serie actual, el Holoceno.8 477

Su límite inferior se ha hecho coincidir con la base del interglacial Eemiense, antes del último episodio glacial del Pleistoceno.8

El final del Pleistoceno marca, también, el final de H. neanderthalensis, mientras que H. erectus permaneció en la zona de la actual Indonesia y H. floresiensis aparece
como una especie independiente, posiblemente evolucionada de erectus por efecto isla. Un «pueblo misterioso conocido como denisovianos» muy relacionado con
neandertales, según Pääbo (2010), o una especie diferente según Viola (2015), ocupaba el centro de Asia y convivió con ellos además de con nosotros.478 Homo
sapiens pobló gran parte del viejo mundo y llegó a Australia,479 mientras que en Euroasia occidental se hibridaba con neandertales.480 481 Los últimos once mil
años de esta edad son exclusivos de nuestra especie, una vez extinguidos neandertales, denisovianos y erectus.nota 61
Nombre Especie Edadnota 1 Descubrimientonota 2 Lugarnota 3 Publicaciónnota 4 Image

Broken Hill 1
BMNH 686
1921 A. S. Woodward
Hombre de Rodhesia Homo heidelbergensisnota 62 125-300 ka Zambia
Kabwe E686 Tom Zwiglaar (1921)483
Cráneo de Kabwe482 fig. 89

1899 D. Gorjanović-
Krapina C
Homo neanderthalensis 125 ka Dragutin Gorjanović- Croacia Kramberger
Krapina 3484 485 fig. 90 Kramberger 486
(1906)

LH 18 1976 M. H. Day et al.


Homo sapiens 120-200 ka Equipo de Mary Tanzania
Cráneo de Ngaloba487 488 (1980)489
Leakey

1929-1934
Tabun 1 120 Yusra, una mujer local T. D. McCown y A.
Homo neanderthalensis Israel
Tabun C1490 fig. 91 kanota 63 miembro del equipo de Keith (1939)494
Dorothy A. E. Garrod

1929 R. Köppel (1934)497


Saccopastore 1495 496 fig. 92 Homo neanderthalensis 100-130 ka Italia
Mario Grazioli G.Sergi (1934)498

Qafzeh VI 90-120 1934


Homo sapiensnota 64 Israel R. Köppel (1935)504
Qafzeh 6499 500 501 502 fig. 93 kanota 65 R. Neuville

Qafzeh IX 1967 B. Vandermeersch


Homo sapiensnota 64 90-120 ka Bernard Israel
Qafzeh 9500 501 (1969)505
Vandermeersch

Híbrido de Homo Cueva de


Denisova 11 neanderthalensis y Homo Denisova, V. Slon et al.
90 ka 2012
Denny506 507 508 sapiens ssp. Siberia (2018)512
'Denisova'nota 66 Rusia

2002-2006
M. Domínguez-
Proyecto Eyasi,
EH 06 Homo sapiens? 88-132 ka Tanzania Rodrigo et al.
equipo de Manuel
Domínguez-Rodrigo (2008)513

SCLA 4A-1 al 20
1993: 4A-1 al 4
Scladina M. Otte et al. fig. 94 fig. 95
Homo neanderthalensis 80-127 ka Campañas Bélgica
Niño de Scladina
posteriores, el resto (1993)517
Niña de Scladina514 515 516
W. Liu et al.
Dientes de Daoxian 2011-2013
DX1 a DX47
Homo sapiens 80-120 ka
Wu Liu et al.
China (2013518 y 2015519 fig. 97
)

1932
80-120 Theodore D. McCown T. D. McCown
Skhul V520 521 Homo sapiens Israel
ka522 523 y Hallam L. Moivus, (1937)524
Jr.

Skhul IX521 Homo sapiens? 80-120 1932 Israel T. D. McCown fig. 98


ka522 523 Theodore D. McCown (1937)524
y Hallam L. Moivus,
Jr.

1932 O. Kadić (1940)527


Subalyuk 2525 526 Homo neanderthalensis 80-110 ka Hungría
János Dancza </ref>

M. Glantz et al.
Obi-Rakhmat 1528 529 Homo neanderthalensis 75 ka514 2003 Uzbekistán fig. 99
(2008)530

A. Hrdlička (1939,
Teshik Tash 1 1938 breve reseña)534
Homo neanderthalensis 70 ka Uzbekistán
Cráneo de Teshik-Tash530 531 532 533 Alexey P. Okladnikov A.P. Okladnikov
(1940)535

Hombre de Liujiang
Cráneo de Liujiang style="background:steelblue; >68 1958 R. K. Wunota 68
China
color:black;"| Homo sapiens kanota 67 Granjeros (1959)540
Liujiang536 537 538

Y. Rak et al.
(1994)543
Amud 7541 542 Homo neanderthalensis 61 ka 1992 Israel fig. 100 fig
E. Hovers et al.
(1995)544
1967-1968
Equipo de John J. R. Singer y J. J.
Wymer Wymer (1969 y
Cuevas del río Klasies
Homo sapiens 60-115 ka y Sudáfrica 1982)548 549 fig. 10
KRM545 546 547
1984-en adelante H. J. Deacon et al.
Equipo de Hilary J. (varios)550 551
Deacon

2003-2004
LB 1 Holotipo de Homo 60-100 P. Brown et al.
Grupo de científicos Indonesia
Hobbit552 553 floresiensis kanota 69 indonesios (2004)554

Esqueleto de Roc-de-Marsal 1961 F. Bordes y J.


Homo neanderthalensis 60-70 ka Francia
Roc de Marsal556 557 Jean Lafille Lafille (1962)558

1908 A. Bouyssonie et al.


La Chapelle-aux-Saints 1
Amédée y Jean
Hombre de La Chapelle-aux-Saints Homo neanderthalensis 60 ka Francia (1908)561
Bouyssonie y Louis
El Viejo559 560 Bardon M. Boule (1908)562

1886
Spy 1 y Spy 2 J. Fraipont y M.
Homo neanderthalensis 60 ka Marcel de Puydt y Bélgica
Hombre de Spy563 564 Max Lohest Lohest (1887)565

1983
Kebara 2 Ofer Bar-Yosef,
Y. Rak et al.
KMH 2 Homo neanderthalensis 58 ka Baruch Arensburg y Israel
Moshe Bernard (1983)566
Vandermeersch

1961
Amud 1541 567 568 569 fig. 103 Homo neanderthalensis 53 ka Equipo dirigido por Israel H. Suzuki (1965)570
Hisashi Suzuki

1993 T. Akazawa et al.


Dederiyeh 1571 572 Homo neanderthalensis 50-70 ka Equipo liderado por Siria
(1995)573
Takeru Akazawa

1909 L. Capitan y D.
La Ferrassie 1574 Homo neanderthalensis 50-70 ka Louis Capitan y Denis Francia
Peyrony (1912)575
Peyrony

TPL 1 Homo sapiens 46-63 2009 Laos F. Demetera et al.


Mujer de Tam Pa Ling576 kanota 70 Equipo de Fabrice (2012)578
Demetera
1982
A. Ruiz (1983)582 fig. 10
Zafarraya 1 y 46 1983
Homo neanderthalensis España C. Barroso
Zafarraya 2579 580 kanota 71 Equipo de Cecilio fig. 10
Barroso Ruiz (1984)583

45-70 1848 Reino


Gibraltar 1584 Homo neanderthalensis G. Busk (1864)587
kanota 72 Capitán Edmund Flint Unido

1994
Hombre de Carlos Armando, Juan J. Fortea et al.
Homo neanderthalensis 43-51,6 ka España
Sidrón588 589 590 fig. 106 fig. 107 fig. 108 fig. 109 José y Francisco (2003)591
Javier del Río

L. Capitan y D.
41-51 1909
Pech de l'Azé Inota 73 592 593 Homo neanderthalensis Francia Peyrony (1909 y
kanota 74 Denis Peyrony
1910)595 596

Monte Circeo 1
1939 A. C. Blanc y A. G.
Circeo 1 Homo neanderthalensis 40-60 ka Italia
A. Guattari y otros Segre (1953)600
Guattari 1597 598 599 fig. 110 fig. 111

Hombre de Mungo
1974 J. M. Bowler y A. G.
Lago Mungo III Homo sapiens 40-60 ka Australia
Jim Bowler Thorne (1976)602
LM3479 601

1909 O. Hauser
Le Moustier 1603 Homo neanderthalensis 40-56 ka Francia
Otto Hauser (1909)604

La Quina 5 L. Henri-Martin
Homo neanderthalensis 40-55 ka 1911 Francia
La Quina H 5fig. 112 (1923)605

La Quina 18 L. Henri-Martin
Homo neanderthalensis 40-55 ka 1915 Francia
La Quina H 18606 fig. 113 (1926)607

40-50 ka
Denisova 8 Homo sp.
o fig. 114 fig
Homínido de Denisova u 2010 Rusia
110
Diente del homínido de Denisova608 609 610 611 Homo altaiensisnota 66
kanota 75

Denisova 3 Homo sp. 2008


J. Krause et al.
Mujer X u 40-50 ka Equipo de Michael Rusia
(2010)614
Homínido de Denisova608 610 613 fig. 116 Homo altaiensisnota 66 Shunkov

Denisova 4
Homo sp.
Homínido de Denisova B. Viola et al.
u 40-50 ka 2010 Rusia
Diente del homínido de (2011)616
Homo altaiensisnota 66
Denisova608 609 610 615 fig. 117

Homo sp. (posible H.


Denisova 5 neanderthalensis o híbrido de esa M.B. Mednikova
40-50 ka 2010 Rusia
Falange de pie de Denisova608 611 617 fig. 118 especie con el homínido de (2011)618
Denisovanota 66 )

Neanderthal 1 Holotipo de Homo 40 ka 1856 Alemania J. C. Fuhlrott y H.


Feldhofer neanderthalensis Johann Carl Fuhlrott Schaaffhausen
Hombre de Neanderthal619 (1857)nota 76
H. Schaaffhausen
(1858)621

2003
Ştefan Milota, Ricardo
39,5-41,5 E. Trinkaus et al. fig. 11
Oase 1 Homo sapiens Rodrigo, Oana Rumania
ka
Moldovan y João (2003a)623
Zilhãonota 77

2003
Ştefan Milota, Ricardo
39,5-41,5 E. Trinkaus et al.
Oase 2622 fig. 120 Homo sapiens Rodrigo, Oana Rumania
ka Moldovan y João (2003b)624
Zilhãonota 78

1958
T. Harrison
Niah625 626 Homo sapiens 39-45 ka Equipo liderado por Malasia
Tom Harrisson (1958)627

F. Lévêque y B.
1979
Saint-Césaire 1628 629 Homo neanderthalensis 36 ka Francia Vandermeersch
François Lévêque
(1980)630

Shanidar 1 1957 R. Solecki


Homo neanderthalensis 35-45 ka Irak
Nandy631 632 633 Ralph Solecki (1960)634

P.-C. Schmerling
Engis 2 Homo
34,5-36 ka 1829 Bélgica (1833 y
Niño de Engis514 635 636 637 neanderthalensisnota 79 638 639
1846)

1952
Hofmeyr 1 32,9-39,5 F. E. Grine et al.
Homo sapiens Equipo liderado por Sudáfrica
Cráneo de Hofmeyr640 fig. 121 ka
Frederick E. Grine (2007)641

TK-78 1968 H. Takamiya


Homo sapiens 32 ka644 Equipo liderado por Japón fig. 12
Hombre de Yamashita-Cho642 643 (1975)645
Hiroto Takamiya

1868
Cro-Magnon 1646 647 Homo sapiens 28 ka Peones camineros y Francia L. Lartet (1868)648
luego Louis Lartet

Ng 6
1932
Ngandong V
Panudju, miembro del W. F. F. Oppenoorth fig. 12
Cráneo V de Solo Homo erectus 27-53 ka Indonesia
Ngandong 6
equipo de los (1932)nota 81 654 655
publicadores
Solo 5nota 80 649 650 651 652 653

Ng 7 W. F. F.
1932
Ngandong VI Oppenoorth, C. ter
Panudju, miembro del
Cráneo VI de Solo Homo erectus 27-53 ka Indonesia Haar y G. H. R. von
equipo de los
Ngandong 7 Koenigswald
publicadores
Solo 6nota 82 649 650 651 652 653 656 fig. 124 fig. 125 (P)nota 81

Ng 13 W. F. F.
Ngandong X 1933 Oppenoorth, C. ter
Cráneo X de Solo Homo erectus 27-53 ka Equipo de los Indonesia Haar y G. H. R. von
Ngandong 11 publicadores Koenigswald
Solo 10nota 83 649 650 651 652 653 (P)nota 81

Ng 14
Ngandong XI 1933 C. ter Haar
Cráneo XI de Solo Homo erectus 27-53 ka Panudju, miembro del Indonesia
Ngandong 12 (P)nota 81
equipo del publicador
Solo 11nota 84 649 650 651 652 653

Predmosti 3 Homo sapiens 26 ka 1894 K.J. Maska


Predmost 3657 658 Karel Jaroslav Maska Checoslovaquia (1901)659
Homo neanderthalensis
Niño de Lapedo u
1998 C. Duarte, J. Zilhão fig. 126 fig. 12
Lagar Velho 1 Homo sapiens 24,5 ka Portugal
Pedro Ferreira et al. (1999)661
Lapedo 1660 o
híbrido de ambos
F. Wendorf y R.
Wadi Kubbaniya662 Homo sapiens 23-39 ka 1982 Egipto
Schild (1986)663

1967 L. Freedman y M.
Tandou664 665 Homo sapiens 17 ka Australia fig. 12
Duncan Merrilees Lofgren (1983)666

Minatogawa 1 16,6-18,2 1970 H. Suzuki y K.


Homo sapiens Japón
Hombre de Minatogawafig. 130 ka Seiho Oyama Hanthara (1982)644

A.P. Currant, R.M.


1987 Reino
Fósiles de Cueva Gough 87667 668 Homo sapiens 14,7 ka
Roger M. Jacobi Unido
Jacobi y C.B.
Stringer (1989)669

Oberkassel 1 y 2 13,4-16,6 M. Verworn et al.


Homo sapiens 1914 Alemania
Tumbas de Oberkassel670 671 672 ka (1914)673

1965
D. Brothwell y T.
Iwo Eleru674 675 fig. 131 Homo sapiens 13 ka Thurstan Shaw y su Nigeria
equipo Shaw (1971)676

1888 J. L. Testut
Michel Hardy y Bretou (1889)680
Hombre de Chancelade677 678 679 Homo sapiens 12-17k Francia
(miembro del equipo M. Hardy
de excavadores) (1891)681 682

Holoceno (< 11,8 ka)


El Holoceno (del griego Όλος, ‘todo’, y καινός, ‘reciente’:20 ‘la era totalmente reciente’) es la última y actual época geológica del período Cuaternario. El inicio de
Holoceno se establece en el cambio climático correspondiente al fin del episodio frío conocido como Dryas Reciente, posterior a la última glaciación, y comprende los
últimos 11 784 años, tomando el año 2000 como base de referencia cronológica.8 9 683 Es un período interglaciar en el que la temperatura se hizo más suave y la
capa de hielo se derritió, lo que provocó un ascenso en el nivel del mar. Esto hizo que Indonesia, Japón y Taiwán se separaran de Asia; Gran Bretaña de la Europa
continental;684 y Nueva Guinea y Tasmania de Australia. Además, produjo la formación del estrecho de Bering.685

La única especie humana que ha vivido en esta época, con certeza (por ejemplo Penghu 1 tiene una datación muy incierta y Loglin 1 n tiene atribución de especie
asegurada), por lo que indica la ausencia de fósiles de otras especies, ha sido el Homo sapiens, que durante estos últimos milenios desarrolló la agricultura, ganadería
y la civilización,686 ocasionando importantes cambios en el medio ambiente y ocupando todo el planeta, excepto las zonas polares, al haber llegado hace doce mil
años, o más, a América.687
Nombre Especie Edadnota 1 Descubrimientonota 2 Lugarnota 3 Publicaciónnota 4 Imagen Conservaciónnota 5

Subespecie de
Homo no
Longlin 1 establecida D. Curnoe et al.
11,5-14,5 ka 1979 China
Hombre del ciervo rojo688 u (2012)689
Homo sapiens
arcaico

Lapa Vermelha IV, A. Laming- Destruido en el


1975
homínido 1 Emperaire (1979), incendio del Museo
Homo sapiens 11,2-11,7 ka Annette Laming- Brasil
Lapa Vermelha IV solo descripción in Nacional de Brasil
Emperaire
Luzia690 situ.691 de 2018692

1975 C. Chauchat y J.-M.


Paiján693 Homo sapiens 10,2 ka Perú fig. 132
Claude Chauchat Dricot (1979)694

Homo sp.
10-190 C.-H. Chang et al. Museo Natural de
u 2008
Penghu 1fig. 133 Taiwán Ciencias Naturales,
Homo kanota 85 Pescadores (2015)695
Taichung
tsaichangensis

10-12 1888nota 87 E. Dubois


Wadjak 1697 698 699 fig. 134 Homo sapiens Burchard Derkvan
kanota 86 Indonesia (1920)701
Rietschoten

Los Angeles
Estados A. L. Kroeber
Mujer de La Brea702 703 Homo sapiens c. 10 ka 1914 Country Museum of
Unidos (1962)704 Natural History

9,5 H. Klaatsch y O. Museum für Vor-


1909
Combe Capelle705 Homo sapiens Francia und Frühgeschichte,
kanota 88 Otto Hauser Hauser (1910)706
Berlín (Alemania)

Hombre de Cheddar
Museo de Historia
GC 1 1903 Reino H. N. Davies
Homo sapiens 9,1 ka Natural, Londres,
Cueva de Gough Trabajador de la cueva Unido (1904)710 711 Reino Unido
1707 708 709

1968 A. G. Thorne y P.
Kow Swamp 1 9-13
Homo sapiens Alan Gordon Thorne y Australia G. Macumber
KS1712 kanota 89 A. L. West (1972)715

1963-1964
6-B-36 David L. Greene, G. Armelagos et al. fig. 135
Homo sapiens 8-11 ka Sudán
Wadi Halfa716 George H. Ewing y (1965)717
George J. Armelagos

Mujer de Minnesota 1931


Estados A. E. Jenks
Mujer de Pelican Rapids- Homo sapiens 7,9 ka Trabajadores de una
Unidos (1933)719
Minnesota718 carretera

Lothagam 4b 1965-1975 J. L. Angel et al.


Homo sapiens 6-9 ka H. Robbins y B.M. Kenia fig. 136
Lo 4b720 721 722 (1980)723
Lynch

Ötzi
Hombre de Similaun Museo de
1991 Arqueología del Tirol
Hombre de Hauslabjoch Homo sapiens 5,3 ka
Hombre de hielo del Tirol Helmut y Erika Simon Italianota 90 del Sur de Bolzano,
Tirol del Sur, Italia
y otros724 725

SDM 16704
Esqueleto de Del Mar 4,9 - 11,8 1929 Estados J. L. Bada et al. fig. 137 San Diego Museum
Homo sapiens
Cráneo de Del kanota 91 Malcom J. Rogers Unidos (1974)731 of Man
Mar726 727 728 729
Tepexpan 1 Homo sapiens 4,7 1947 México H. de Terra
Hombre de Tepexpan732 kanota 92 Hermut de Terra (1947)735

Kerma
G. A. Reisner
Cráneo de Homo sapiens 3,5 ka 1913-1916 Sudán
(1923)738
Kerma736 737 fig. 138

Cerro Sota 2 The American


1936
Homo sapiens 3,4 ka Chile J. B. Bird (1938)741 fig. 139 Museum of Natural
CS.2 99.1/780739 740 Junius Bouton Bird
History of New York

1887 Bedford Modern


2,8-4,3 Reino W. G. Smith
Five Knolls 18742 743 744 Homo sapiens Worthington George School Museum,
kanota 93 Smith
Unido (1894)746 Reino Unido

Abreviaturas usadas en el catálogo de los nombres de los fósiles


Los principales yacimientos, museos, áreas de excavación, lugares de conservación, etc. reciben denominaciones abreviadas en unas cuantas iniciales para una mayor
comodidad del nombrado de los fósiles encontrados. Los principales utilizados en este anexo son:

AL - Afar Locality, Etiopía


ARA-VP - Aramis Vertebrate Paleontology, Etiopía
AT - Atapuerca-Sima de los Huesos, España
ATD - Atapuerca-Trinchera-Gran Dolina, España
ATE - Atapuerca-Trinchera-Sima del Elefante, España
BAR - (Lago) Baringo, Kenia
BCV - Barranc de Can Vila, Barcelona, España
BL - Barranco León, Granada, España
BM - British Museum, Reino Unido
BMNH - British Museum of Natural History, Reino Unido
BOU-VP - Bouri Vertebrate Paleontology, Etiopía
CS - Cerro Sota, Chile
D - Dmanisi, Georgia
DH - Dinaledi Hominin, Sudáfrica
DNH - Drimolen Hominid, Sudáfrica
DPC - Duke Primate Center, Egipto
DX - Cueva Fuyan, Daoxian, China
EH - (Lago) Eyasi Hominid, Tanzania
GC - Gough Cave, Reino Unido
GSP - Geological Survey of Pakistan
HPCR-UR - Hominid Corridor Research Project-Uraha, Malaui
IGF - Instituto di Geologia Firenze, Italia
IVPP - Institute of Vertebrate Paleonthology and Paleoanthropology, China
KGA - Konso-Gardula, Etiopía
KMH - Kebara Mousterian Hominid, Israel
KNM - Kenya National Museum, Kenia
KNM-BC - Al no poder identificar el cráneo se le codificó como Wide-Based Cranium [cráneo de base ancha].
KNM-ER - East (lago) Rudolf (antiguo nombre del lago Turkana)
KNM-ES - Eliye Springs
KNM-KP - Kanapoi
KNM-LT - Lothagam
KNM-OG - Olorgesailie
KNM-OL - Olorgesailie
KNM-RU - Rusinga
KNM-TH - Tugen Hills
KNM-WK - Kalodirr
KNM-WT - West (lago) Turkana
KT - Koro Toro, Chad
LB - Liang Bua, Indonesia
LD - Ledi-Geru, Etiopía
LES - Lesedi, Sudáfrica
LH - Laetoli Hominid, Tanzania
Lo - Lothagam, Kenia
MRD-VP - Miro Dora, Vertebrate Paleontology, Etiopía
MH - (cuevas) Malapa Hominid, Sudáfrica
OH - Olduvai Hominid, Tanzania
SK - Swartkrans, Sudáfrica
Sts, Stw - Sterkfontein, Sudáfrica
SGS - Saudi Geological Survey, Arabia Saudí
TM - Transvaal Museum, Sudáfrica
TM - Toros-Menalla, Chad
TPL - Tam Pa Ling, Laos
VM - Venta Micena, España

Véase también
Evolución humana
Primates fósiles
Último ancestro común chimpancé-humano
Hominoidea
Origen del hombre
Origen de los humanos modernos

Notas y referencias

Notas
1. Antigüedad del fósil. Se utilizan las siguientes unidades: Ma, millones de años; ka, miles de años. Cuando una fósil tiene un rango de datación
debe organizarse por la fecha más reciente. En caso de un rango con una fecha más cierta debe indicarse dicha fecha y por medio de una nota
describir la incertidumbre o discrepancia.
2. Año del descubrimiento y descubridor.
3. País donde se produjo el descubrimiento.
4. Año y científicos de la primera descripción del fósil. Si hay referencia es al artículo de la descripción.
5. Lugar donde se conservan o exhiben los fósiles.
6. PMO 214.214 y WDC-MG-210 son las dos referencias que corresponden a sendas planchas con restos fósiles del mismo ejemplar de
Darwinius masillae y que permanecen en ubicaciones distintas, de ahí los códigos tan dispares.12
7. El término «Oligoceno» proviene del adjetivo griego ολίγος, cuyo significado es «escaso, poco, pequeño, débil, bajo, corto».20
8. Para la distribución de homínidos en África, Asia y Europa durante el Mioceno se pueden observar los lugares de encuentro de los fósiles.
9. No existe consenso en cuándo ocurrió la separación de forma concreta, según los estudios sean con base en la genética, en los fósiles
encontrados u otros estudios los autores ofrecen distintos márgenes, aunque hay coincidencia en que es a finales del Mioceno.35 36
10. El fósil KNM-RU 7290, hasta Walker (1993), estuvo catalogado como P. africanus.38
11. De KNM-RU 7290, en 1949, se encontró parte de la cresta nucal pero no se reensambló con el resto del cráneo hasta treinta años después ya
que los restos se habían catalogado como huesos de tortuga.
12. En un artículo posterior, se menciona una datación del fósil IPS 21350, Pierolapithecus catalaunicus, de 11,9 millones de años. En dicho
artículo participan parte de los primeros publicadores de la especie y fósil.52
13. GSP 15000 fue asignado desde la primera descripción a Sivapithecus indicus,58 posteriormente algunos autores han indicado la posibilidad de
reasignarlo a Sivapithecus sivalensis, si bien no hay consenso al respecto.59
14. El reconocimiento en la década de 1980 de que los fósiles de Ramapithecus eran hembras de Sivapithecus llevó a la creación del nuevo
género y especie Lufengpithecus lufengensis para dar cabida a la gran colección de fósiles de homínidos recuperados en Lufeng en la década
de 1970, entre ellos IVPP PA644. La especie fue reconocida por tener un muy alto grado de dimorfismo sexual, comparable al observado en los
monos Cercopithecinae.73 74 Publicaciones anteriores y posteriores pueden, por tanto, hacer referencia a estos restos como Sivapithecus
yunnanensis.75
15. Para observar las fechas y especies de homínidos del Plioceno obsérvese la tabla de fósiles del periodo
16. Ardipithecus ramidus fue nombrado por White et al. originalmente, en 1994, como Australopithecus ramidus, lo cual corrigieron en mayo de
1995.90 91
17. KNM-LT 329 se dató originalmente en 5-5,5 Ma.100 101
18. La complejidad del sistema donde se encontró Little Foot ha hecho de la datación de este fósil una tarea ardua y controvertida, arrojando fechas
que oscilan entre 4 y 2,2 Ma (véase datación de Little Foot).
19. Walter (1999) pone en duda esta catalogación de AL 444-2 y cree más acertada la de A. africanus.151
20. Después de la descripción de la nueva especie, P. aethiopicus, con el descubrimiento de Omo 18 se produjo cierto rechazo, que quedó zanjado
cuando se descubrió el cráneo negro, aunque al presentar una morfología robusta, con una prominente cresta sagital, fue, al principio,
clasificado como Paranthropus boisei, pero otras características son similares a las de Australopithecus afarensis. Por ello, KNM-WT 17000 y
Omo 18, fueron incluidos en la especie inicial.165
21. Sts 14 y Sts 5 podrían haber sido parte del mismo ejemplar de africanus según algunos estudios.172
22. Los fósiles de Sterkfontein siempre han ofrecido una gran dificultad a la datación. Al descubrimiento se fechó StW 505 en 3,0-2,6 Ma,94 ya que
se aseguraba una antigüedad superior a los 2,5 Ma. Posteriormente por comparación faunística se acotó el intervalo a 2,4-2,8 Ma.182 Estudios
posteriores del miembro 4, utilizando datación por series de uranio-plomo dieron un valor de 2,65±0,30 y 2,01±0,05 Ma94 181
23. TM 1511 fue nombrado originalmente, por Broom, como Australopithecus transvaalensis,193 o Plesianthropus transvaalensis.
24. La datación de STS 5, Señora Ples, ha variado en el tiempo y según los métodos, Pickering y Kramers (2010) utilizando series de uranio de los
espeleotemas han fijado la fecha en cerca de 2 millones de años.199
25. Al descubrimiento de KNM-ER 1470 se le asignó a Homo sp., posteriormente, con una datación fiable se le incluyó dentro de H. habilis aunque
comparativas anatómicas más detalladas le terminaron catalogando, con amplio consenso, como H. rudolfensis, especie propuesta por
Alekséyev en 1986.207
26. Los datos de los movimientos y especies del Calabriense se pueden deducir de los datos referenciados en la tabla de fósiles de este piso del
periodo Pleistoceno
27. Los fósiles OH 8, OH 10 y OH 35 se atribuyen a P. boisei por algunos autores, mientras que otros los catalogan como H. habilis, no habiendo
consenso.213 215 216
28. Cada uno de los tres fósiles tiene una datación geológica distinta:KNM-ER 62003, 1,90-1,95 Ma; KNM-ER 62000, 1,91-1,95 Ma; y KNM-ER
60000, 1,78-1,87 Ma.229
29. OH 5 fue nombrado por Louis Leakey (marido de la descubridora) como Zinjanthropus boisei.
30. Muchos autores consideran a H. ergaster como un erectus africano, por ejemplo Cela y Ayala (2001:296-298, 310-311) hacen ambas
atribuciones y mencionan a importantes paleontólogos contrarios a la separación.
31. KNM-ER 3733 ha sido datado en ~1,7 Ma como extrapolación del margen datado de 1,78-1,48 Ma.252
32. OH 13 ha sido catalogado como Homo habilis, Homo sp. nov., Homo ergaster u Homo erectus temprano además de H. habilis.256 OH 7 y OH 16
son más grandes que OH 13 y OH 24, de esa diferencia se han producido dos corrientes, los que encuadran a los ejemplares pequeños en
Australopithecus tardíos y los que plantean un dimorfismo de H. habilis muy acusado, con lo que serían hembras.259
33. Leakey lo atribuyó, a KNM-ER 732, originalmente a Australopithecus sp. indet., pero en 1973 se incluyó definitivamente en A. boisei.94
34. Broom nombró a este especie, en 1950, como Paranthropus crassidens (P. de ‘fuertes dientes’), antes que adquiriese su posterior clasificación,
Paranthropus robustus.276
35. SK 847 es la catalogación del cráneo completo e incluye a SK 80 y SK 846b.281
36. SK 847 fue atribuida por Clarke, Clark Howell y Brain (1970) a Austrolapithecus robustus.284
37. En algunas ocasiones se utiliza la grafía «Pening», en vez de «Peninj»293
38. El cráneo de Mojokerto fue nombrado como Pithecanthropus modjokertensis en su primera descripción, pero poco después se renombró como
Homo modjokertensis, debido a la influencia de los descubrimientos del hombre de Java por Eugène Dubois años antes. Actualmente se le
engloba en Homo erectus.308
39. El resto craneal VM-0 ha estado en disputa durante más de veinte años al no haber consenso en la atribución a un homínido, según algunos
autores, o a un équido según otros. Un descubrimiento de 2006, una niña romana de hace 2000 años, avaló el posible origen humano al
encontrarse en ella una cresta interna casi idéntica a VM-0.317 318
40. Los descubrimientos de Sangiran siempre han tenido problemas de datación, no habiéndose llegado nunca a un consenso.347 En 2011 un
estudio de Hyodo et al. limita la edad de los restos de erectus de Sangiran a un máximo de 0,79 millones de años.348
41. Las fechas de datación del hombre de Yuanmou están disputadas, según distintos autores se data entre 0,5 y 0,6 Ma, otros dejan el intervalo
entre 780 ka y menos de 1,1 Ma y su descubridor en 1,7 ± 0,1 millones de años (con base en paleomagnetismo).354 355
42. La primera descripción de Ternifine 1 y 2 incluyó a las dos mandíbulas en la especie Atlanthropus mauritanicus, actualmente H. erectus.361
43. Para Ternifine existen tres dataciones habitualmente aceptadas: 0,6-1,0 Ma en base en la fauna; 700 ka, la fecha más probable con base en la
fauna y paleomagnetismo; 1,3 Ma por dataciones posteriores a las anteriores.362 360 359
44. Eugène Dubois asignó, en 1892, Trinil 2 a una nueva especie denominada Pithecanthropus erectus, de la que fue declarado holotipo.369 Más
tarde, en 1940, Weidenreich lo denominó Homo erectus iavanensis, para ser Dobzhansky, en 1944, quién determinó a los fósiles como Homo
erectus erectus.
45. Existen múltiples dataciones a lo largo del tiempo de los restos conocidos como hombre de Pekín, por ejemplo, 750 ka, 600-800 ka o 400-780
ka.377 378 379
46. El desacuerdo en la asignación a una u otra especie no es únicamente por la morfología, edad u otras características de Ndutu, sino también
por la propia controversia de la existencia o no de erectus africanos, pre-neandertales africanos, etc. Se recomienda la lectura del artículo Homo
rhodesiensis
47. Ndutu ha recibido distintas dataciones a lo largo del tiempo, por ejemplo Clarke (1990) lo sitúa entre 200-400 ka,403 mientras que otros lo dejan
incluso en 200 ka, aunque también amplían el rango dataciones con base en la industria asociada a 300-500 ka.405
48. Las grafías de los nombres en chino pueden variar, así como el orden del apellido y el nombre. En este caso Wu Rukang puede ser encontrado
como Woo Ju-Kang, donde Woo es el apellido y Dong Xingren se refiere a apellido y nombre.
49. En 2017 fueron publicados los resultados de la datación de H. naledi, por diferentes métodos, entre ellos uranio-torio y la resonancia de espín
electrónico, de 3 dientes y de granos del sedimento.418 419
50. En 1994 se hizo una datación por series de uranio que databa el fósil del cráneo de Dali en 209 000±23 000 años.426
51. El cráneo de Steinheim, originalmente, fue declarado holotipo de Homo steinheimensis y también algunos autores lo categorizaron como Homo
neanderthalensis.
52. Existe una gran discrepancia entre las dataciones que se dan del cráneo de Saldanha y las herramientas líticas asociadas, ofreciendo un gran
rango de fechas que oscilan desde los 100 ka hasta casi el millón de años. Muchas se han realizado de forma indirecta, como, por ejemplo,
utilizando la fauna descubierta. En este caso se ha optado por indicar el rango que aporta el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto
Smithsoniano, si bien se recomienda una lectura en profusión de las distintas referencias aportadas y especialmente Braun et al. (2013). Según
la fecha que se llegue a aceptar el fósil se situaría en distintos pisos del Pleistoceno: Calabriense, Chibaniense o Tarantiense.441
53. La atribución de Salé a H.erectus no es unánime y que algunos autores lo atribuyen a Homo sapiens arcáico.448 94
54. La datación de Salé oscila entre el rango 200-250 ka448 y una antigüedad de unos 400 ka.94
55. Los calificativos «Hombres de Herto» y «Restos de Herto» incluyen, además de BOU-VP-16/1, otros dos cráneos: BOU-VP-16/2 y BOU-VP-
16/5.
56. Desde descubrimiento de los restos de Irhoud en 1961 y hasta 2007 fueron encuadrados dentro H. neanderthalensis hasta que se englobaron
como humano moderno.455 456
57. Otras dataciones sitúan Petralona 1 entre 160-240 ka, frente a los 150-350 ka indicados en la tabla.459
58. El hueso frontal y la parte superior del rostro del hombre de Galilea fueron encontrados en el nivel Mugharan, por lo que se ha estimado la edad
de los fósiles entre 350 000 y 250 000 años AP,462 aunque ha sido datado por termoluminiscencia en 148 200 ± 6000 AP.463 Sin embargo otros
autores extienden el rango hasta los 500 000 años.461
59. El cráneo de Singa ha sido fechado habitualmente con rangos que comprenderían entre 120 y 150 ka hasta la datación por series de uranio-
torio de McDermott et al. (1996).466
60. El hombre de Altamura fue inicialmente atribuido a Homo heidelbergensis o una transición entre este y H. neanderthalensis, si bien existe
consenso actual en catalogarlo como la última de las dos especies.
61. La extinción de todas las especies del género Homo, excepto H. sapiens hace unos 23 000 años es aceptada por la mayor parte de los expertos
por la ausencia de fósiles. Este dato se puede comprobar con las referencias de las tablas del Tarantiense y del posterior Holoceno.
62. Woodward asignó el fósil Broken Hill 1 a una nueva especie, Homo rhodesiensis, si bien ahora la mayor parte de los científicos la asignan a H.
heildelbergensis.482
63. Existen dificultades para una datación precisa de Tabun 1, pudiéndose indicar un rango de 143 ± 37 ka según unos autores,491 , 50-122 ka
según otros,490 e incluso datación por series de uranio que lo sitúan en 34 ± 5 ka,492 . Esta última, discutida por algunos al haberse hecho con
huesos que podrían haber estado adquiriendo uranio durante su enterramiento.493
64. Originalmente algunos autores catalogaron los fósiles de Qafzeh y Skhul como de transición entre H. neanderthalensis y H. sapiens, si bien más
tarde se atribuyeron definitivamente a sapiens con rasgos primitivos.
65. Los restos de Qafzeh 6, como los demás de este yacimiento, han sido objeto de distintas dataciones, por distintos métodos directos e indirectos
que han ofrecido multitud de rangos, además de la datación por ESR en 115±15 ka, como, por ejemplo: 92±5 a utilizando termoluminiscencia
(Valladas et al., 1988); menos de 85 ka por datación de micromamíferos (Tchernov, 1981; Bar-Yosef & Vandermeersch, 1981); por datación de
estilo de los hallazgos arqueológico Jelinek (1981) lo acerca aún más; Masters (1982) utiliza racemización de aminoácidos de las capas de
enterramiento en la terraza y deja los márgenes entre 51±4 a 73±5 ka. Con base en todo ello se ha indicado el rango que abarca muchas de las
fechas indicadas y que es utilizado en publicaciones relacionadas.500 503
66. El nombre científico, del conocido comúnmente como hombre u homínido de Denísova o simplemente denisovano, y su taxonomía aún [2018]
no están del todo definidos, encontrándose asignado como subespecie (ssp.) o especie (sp.) sin determinar: Homo sapiens ssp. 'Denisova'509 ,
Homo sp. Altái510 Homo sapiens altaiensis511 u Homo denisoviensis.
67. La datación de Liujiang en, al menos, 68 ka, aunque probablemente se puede ampliar su antigüedad a 111-139 ka, indica una migración
humana temprana a Asia.539
68. Las grafías de los nombres en chino pueden variar, así como el orden del apellido y el nombre. En este caso Wu Rukang puede ser encontrado
como Woo Ju-Kang, donde Woo o Wu es el apellido.
69. La datación dada por los descubridores y descriptores del fósil en 2004 fue de 18 000 años,554 pero después de los trabajos de excavación de
2007-2014, se publicó en 2016 una nueva datación que situaba los estratos donde estaba el fósil entre 60 y 100 000 años.555
70. Existen discrepancias con la datación del fósil TPL 1 y su atribución como el humano moderno más antiguo del sudeste asiático.577
71. Los fósiles de la cueva del Boquete de Zafarraya, al descubrimiento, se fecharon en un rango de entre 31 000 y 36 000 años de antigüedad,
pero dataciones posteriores los trasladaron a un 46 000 años.581
72. Diversas fuentes se limitan a datar Gibraltar 1 en c. 50 ka.585 586
73. La referencia de Pech de l'Azé I es por el sitio I que por extensión se aplica al fósil.
74. En el descubrimiento de Pech de l'Azé I se hizo una datación inicial de entre 60 y 90 mil años que ha sido acotada posteriormente, por ejemplo,
por estratigrafía a 41-51 ka.94 594
75. La datación por estratigrafía arroja una edad de entre 40 y 50 ka para los fósiles Denisova 3, 4 y 8, siendo el último el de mayor antigüedad, pero
la datación genética retrasó en 65 ka a Denisova 8 respecto a los otros dos.612
76. J. C. Fuhlrott y H. Schaaffhausen presentaron el cráneo Neanderthal 1 en la reunión del 4 de febrero de 1857 de la sociedad de Historia Natural
y Medicina de Renania del Norte.620
77. Los primeros descubrimientos de la cueva, incluida la mandíbula Oase 1, fueron realizados por una expedición espeleológica en la que
participaban Ştefan Milota y Adrian Bîlgăr. Luego continuó un trabajo de campo que llevó a Oase 2 y otros fósiles.622 623 624
78. Los primeros descubrimientos de la cueva, incluida la mandíbula Oase 1, fueron realizados por una expedición espeleológica en la que
participaban Ştefan Milota y Adrian Bîlgăr. Luego continuó un trabajo de campo que llevó a Oase 2 y otros fósiles.622 623 624
79. Engis 2 no fue catalogado como neandertal hasta 1936, más de un siglo después de su descubrimiento.637
80. El nombre ha ido cambiando desde la década de 1930, Ngandong V, hasta la catalogación de 2004, Ng 6.649
81. Los descubrimientos de Ngandong no siempre fueron documentados de forma conjunta por los encargados de las excavaciones, incluso ciertos
restos solo fueron publicados por uno o dos de los tres responsables.649
82. El nombre ha ido cambiando desde la década de 1930, Ngandong VI, hasta la catalogación de 2004, Ng 7.649
83. El nombre ha ido cambiando desde la década de 1930, Ngandong X, hasta la catalogación de 2004, Ng 13.649
84. El nombre ha ido cambiando desde la década de 1930, Ngandong XI, hasta la catalogación de 2004, Ng 14.649
85. Al haberse encontrado, Penghu 1, en el fondo marino solo se ha podido datar por métodos directos y por su parecido con Hexian, de esta forma
el rango es amplio, abarcando entre 10 y 450 mil años, siendo más probable el rango 10 - 190 mil años.695 696
86. La datación de los cráneos de Wadjak es incierta por haberse perdido el contexto de descubrimiento. Diferentes técnicas ofrecen fechas desde
el Pleistoceno medio hasta el Holoceno.698
87. Otras fuentes sitúan el descubrimiento de Wadjak 1 en 1889.700
88. El famoso Homo sapiens de Combe Capelle fue durante mucho tiempo considerado un Cro-Magnon paleolítico, uno de los humanos modernos
más antiguos de Europa. Sin embargo, en 2011, colágeno de un diente de la calavera conservada en Berlín fue datado por medio de AMS con
una edad de solo 7575 a. C. (hace unos 9500 años).705
89. Se han realizado multitud de dataciones de los restos de enterramiento de Kow Swamp por distintos métodos directos e indirectos que ofrecen
rangos completamente dispares y alejados. Dataciones por radiocarbono han ofrecido edades de enterramiento en un amplio rango, con
13 000 ± 280 (ANU1236) de las conchas de la tumba de KS5 y 10 070 ± 250 (ANU-403b) de la apatita de hueso de KS10, respectivamente. La
edad más moderna fue de 6500 BP para KS1.713 Dataciones, en 2003, por luminiscencia estimulada ópticamente (OSL) del sitio de
enterramiento Kow Swamp (junto a KS9, la única tumba excavada in situ), sugerían que el cementerio estaba entre 22 y 19 ka, en vez de 15 –
9 ka.714 Un inconveniente de las fechas por OSL es la dificultad de asegurar que la tierra fechada sea realmente contemporánea a las tumbas.
Sin embargo las fechas de OSL de las unidades de enterramiento directamente contradicen las dataciones con carbono 14 que ofrecían una
edad mucho más cercana debido a contaminación por carbono más reciente.
90. La momia Ötzi se encontró en los Alpes de Ötztal, en la frontera en Austria e Italia. Se trasladó a Austria donde fue estudiada en primera
instancia, si bien medidas de la posición y de las fronteras actuales concluyeron que la momia se encontraba 93 metros dentro del territorio
italiano.724
91. Dataciones del esqueleto de Del Mar por medio de racemización ofrecieron fechas de entre 40 y 70 mil años.730
92. El esqueleto Tepexpan 1 fue encontrado cerca de restos de mamut y se pensó, en un primer momento, que al menos tenía una edad de 10 000
años.733 En 2009, basado en geocronología por uranio, se dató en 4700 años. Una datación por radiocarbono, con una muestra contaminada,
le atribuyó erróneamente una edad de solo 2000 años.733 734
93. El margen de edad dado para Five Knolls, 2,8-4,3 ka, es el del periodo habitual para la Edad del Bronce de la isla de Gran Bretaña.745

Referencias
1. Fullola i Pericot y Nadal Lorenzo, 2005, p. 55
2. «Descubren el esqueleto del ancestro humano más antiguo: Ardi 21. Haines, Tim; Walking with Beasts: A Prehistoric Safari, (New York:
vivió hace 4.4 millones de años, era una hembra, pesaba unos 50 Dorling Kindersley Publishing, Inc., 1999)
kilogramos unos 120 cm de altura» (http://www.lavanguardia.com/vid 22. P. David Polly et al. (1994-2011). «The Oligocene Epoch» (http://ww
a/20091001/53794945420/descubren-el-esqueleto-del-ancestro-hum w.ucmp.berkeley.edu/tertiary/oligocene.php). University of California.
ano-mas-antiguo.html). La Vanguardia (Madrid). 2 de octubre de Museum of Paleontology (en inglés). Consultado el 20 de noviembre
2009. de 2015.
3. «Arbre génélogique des Homininés, d'après Ian Tattersall (2001), 23. Fleagle, J.G. (1988). Primate Adaptation and Evolution (en inglés).
modifié par Sylvie Daoudal (2002)» (http://ma.prehistoire.free.fr/arbre Nueva York: Academic Press. ISBN 9780080492131.
4j.jpg) (en francés). Consultado el 31 de octubre de 2015.
24. Conroy, G.C. (1990). Primate Evolution (en inglés). Nueva York: W.W.
4. «Evolution Timeline» (http://archaeologyinfo.com/human-evolution-ti Norton and Co. ISBN 9780393956498.
meline). archaeologyinfo.com (en inglés). Consultado el 31 de 25. James B. Rossie, Elwyn L. Simons, Suellen C. Gauld y D. Tab
octubre de 2015. Rasmussen (junio de 2002). «Paranasal sinus anatomy of
5. «Préhistoire - chronologie» (http://www.hominides.com/html/chronolo Aegyptopithecus: Implications for hominoid origins». Proceedings of
gie/chronologie.php). Hominidés (en francés). Consultado el 31 de the National Academy of Sciences of the United States of America
octubre de 2015. (HTML o PDF) (en inglés) 99 (12): 8454-8456. ISSN 1091-6490 (https://iss
6. «Tour d'horizon...des principaux gisements de fossiles» (http://www.c n.org/resource/issn/1091-6490). doi:10.1073/pnas.092258699 (https://dx.doi.org/10.1
nrs.fr/cw/dossiers/Origine/tour.htm). Centre national de la recherche 073%2Fpnas.092258699).
scientifique (en francés). Consultado el 31 de octubre de 2015. 26. Matthew Murdock (2004). «Aegyptopithecus the ‘Egyptian ape’» (htt
7. Fullola i Pericot y Nadal Lorenzo, 2005, p. 57 p://www.angelfire.com/mi/dinosaurs/aegyptopithecus.pdf). Journal of
8. Gavi Ogg (2012). «GSSP Table - Cenozoic Era: Global Boundary Creation archive (en inglés) 18 (1): 106-111. Consultado el 8 de
Stratotype Section and Point (GSSP) of the International Commission marzo de 2015.
of Stratigraphy» (https://engineering.purdue.edu/Stratigraphy/gssp/). 27. «Aegyptopithecus» (http://archaeologyinfo.com/aegyptopithecus/).
Geologic TimeScale Foundation (en inglés). Consultado el 15 de ArchaeologyInfo.com (en inglés). Consultado el 21 de marzo de
abril de 2018. 2015.
9. «GSSPs» (http://www.stratigraphy.org/index.php/ics-gssps). 28. Simons, E. L. (1985). «Origins and characteristics of the first
International Commission on Stratigraphy (en inglés). 2015. hominoids». En Delson, E., ed. Ancestors: The Hard Evidence (en
Consultado el 25 de octubre de 2015. inglés). Nueva York: Academic Press. pp. 37-41.
10. Rohde, Robert A. (18 de enero de 2005). «Eocene Epoch» (https://en 29. EFE (14 de julio de 2010). «Cuando dejamos de ser sólo monos» (htt
gineering.purdue.edu/Stratigraphy/resources/geowhen/stages/Eocen p://www.abc.es/20100714/ciencia/cuando-dejamos-solo-monos-2010
e.html). GeoWhen Database. International Commission on 07141835.html) (HTML). ABC (Londres). Consultado el 19 de julio de
Stratigraphy. Consultado el 31 de octubre de 2015. 2015.
11. Ivany L.C.; Patterson W.P.; Lohmann K.C. (2000). «Cooler winters as 30. Zalmout, I. S.; Sanders, W. J.; MacLatchy, L. M.; Gunnell, G. F.; Al-
a possible cause of mass extinctions at the Eocene/Oligocene Mufarreh, Y. A.; Ali, M. A.; Nasser, A.-A. H.; Al-Masari, A. M. et al.
boundary». Nature (en inglés) 407: 887-890. ISSN 0028-0836 (https://issn. (2010). «New Oligocene primate from Saudi Arabia and the
org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/35038044 (https://dx.doi.org/10.1038%2F divergence of apes and Old World Monkeys». Nature (en inglés) 466
35038044). (7304): 360-364. PMID 20631798 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2063179
12. Jens L. Franzen, Philip D. Gingerich, Jörg Habersetzer, Jørn H. 8). doi:10.1038/nature09094 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature09094).
Hurum, Wighart von Koenigswald, B. Holly Smith (2009). «Complete 31. Rohde, Robert A. (18 de enero de 2005). «Miocene Epoch» (https://e
Primate Skeleton from the Middle Eocene of Messel in Germany: ngineering.purdue.edu/Stratigraphy/resources/geowhen/stages/Mioc
Morphology and Paleobiology» (http://journals.plos.org/plosone/articl ene.html). GeoWhen Database. International Commission on
e?id=10.1371/journal.pone.0005723) (HTML). PLoS ONE (en inglés) Stratigraphy. Consultado el 31 de octubre de 2015.
4 (5): e5723. ISSN 1932-6203 (https://issn.org/resource/issn/1932-6203). 32. Cela y Ayala (2001:85), citando a Partridge et al. (1995)
doi:10.1371/journal.pone.0005723 (https://dx.doi.org/10.1371%2Fjournal.pone.00057
33. Cela y Ayala, 2001, p. 91
23).
34. Cela y Ayala, 2001, p. 93
13. Samantha Strong y Rich Schapiro (19 de mayo de 2009). «Missing
link found? Scientists unveil fossil of 47 million-year-old primate, 35. White, T.D.; Asfaw, B.; Beyene, Y. (octubre de 2009). «Ardipithecus
Darwinius masillae [¿Encontrado el eslabón perdido? Los científicos ramidus and the paleobiology of early hominids». Science (en inglés)
desvelan el fósil de un primate de 47 millones de años, Darwinius 326 (5949): 75-86. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075).
masillae]» (http://www.nydailynews.com/news/world/missing-link-foun PMID 19810190 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19810190).
d-scientists-unveil-fossil-47-million-year-old-primate-darwinius-masill doi:10.1126/science.1175802 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.1175802).
ae-article-1.409844) (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2014. 36. Patterson, N.; Richter, D.J.; Gnerre, S.; Lander, E.S.;y Reich, D. (junio
14. Sample, Ian (22 de mayo de 2009). « 'Eighth wonder' Ida is not de 2006). «Genetic evidence for complex speciation of humans and
related to humans, claim scientists» (http://www.redicecreations.com/ chimpanzees». Nature (en inglés) 441 (7097): 1103-1108.
article.php?id=8429) (en inglés). Londres: The Guardian. Consultado PMID 16710306 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16710306).
el 11 de marzo de 2015. «El fósil Ida no está relacionado con el linaje doi:10.1038/nature04789 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature04789).
humano si bien ayuda a comprender la evolución.» 37. Cela y Ayala, 2001, p. 85
15. Franzen, Jens Lorenz (2000). «Der sechste Messel-Primate 38. Harrinson, 2002, pp. 316-317
(Mammalia, Primates, Notharctidae, Cercamoniinae)» (http://link.sprin 39. «KNM-RU 7290» (http://www.osteoservices.org/html/knm-ru_7290.ht
ger.com/article/10.1007%2FBF03043673). Senckenbergiana lethaea ml). Forensic and Osteoarchaeological Services (en inglés).
(en alemán) 80 (1): 289-303. ISSN 0037-2110 (https://issn.org/resource/issn/0 Consultado el 13 de marzo de 2015. «Imágenes desde distintos
037-2110). Consultado el 18 de julio de 2015. ángulos del fósil».
16. «Eosimias sinensis Beard et al. 1994 (monkey)» (http://paleobiodb.or 40. Harrison, 2002
g/cgi-bin/bridge.pl?a=basicTaxonInfo&taxon_no=101397). 41. «Skull of Proconsul from Rusinga Island». Nature (en inglés) 162:
Paleobiology Database (en inglés). Consultado el 19 de mayo de 688-688. octubre de 1948. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/002
2014. 8-0836). doi:10.1038/162688a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F162688a0).
17. Melissa Hendricks (abril de 2001). «Tales from the Crust» (http://page 42. Le Gros Clark, W. E. (1949). «Early Miocene apes from East Africa.
s.jh.edu/~jhumag/0401web/crust.html) (HTML). Johns Hopkins Advancement of Science». Science (en inglés) 5: 340-341. ISSN 0036-
Magazine (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2015. 8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075).
18. K. C. Beard, T. Qi, M. R. Dawson, B. Wang, and C. Li. (1994). «A 43. Le Gros Clark, W. E. (1950). «New palaeontological evidence bearing
diverse new primate fauna from middle Eocene fissure-fillings in on the evolution of the Hominoidea». Quarterly Journal of the
southeastern China». Nature (en inglés) 368: 604-609. ISSN 0028-0836 Geological Society of London (en inglés) 105: 225-259.
(https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/368604a0 (https://dx.doi.org/
10.1038%2F368604a0).
44. Harrison, 2002, p. 318
45. R. E. Leakey & M. G. Leakey (noviembre de 1986). «A new Miocene
19. Rohde, Robert A. (18 de enero de 2005). «Oligocene Epoch» (https://
hominoid from Kenya». Nature (en inglés) 324: 143-146. ISSN 0028-
engineering.purdue.edu/Stratigraphy/resources/geowhen/stages/Olig
0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/324143a0 (https://dx.do
ocene.html). GeoWhen Database. International Commission on
i.org/10.1038%2F324143a0).
Stratigraphy. Consultado el 31 de octubre de 2015.
46. Hartwig, 2002, pp. 324-325
20. Pabón S. de Urbina, José M. (2011). Diccionario bilingüe griego
antiguo-español. Madrid: Vox.
47. «Turkanapithecus kalakolensis» (http://africanfossils.org/hominids/kn investigadores]» (http://antropogenez.ru/article/409/) (en ruso).
mwk-16950?o=1). AfricanFossil.org (en inglés). Consultado el 5 de Consultado el 8 de junio de 2014.
abril de 2015. «Incluye imagen 3D del cráneo.» 66. P. M. Butler y J. R. E. Mills (abril de 1959). «A contribution to the
48. R. E. Leakey & M. G. Leakey (noviembre de 1986). «A second new odontology of Oreopithecus» (https://www.biodiversitylibrary.org/item/
Miocene hominoid from Kenya». Nature (en inglés) 324: 146-148. 112051#page/7/mode/1up) (HTML o PDF u otros). Bulletin of the
ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/324146a0 (h British Museum (Natural History), Geology (en inglés) 4 (1): 1-26 y
ttps://dx.doi.org/10.1038%2F324146a0). lámina I. ISSN 0968-0462 (https://issn.org/resource/issn/0968-0462).
49. Cela y Ayala, 2001, pp. 96-97 Consultado el 6 de octubre de 2018.
50. Sherwood R. J.; Ward, S.; Hill, A.;Duren D. L.; Brown, B.; Downs, W. 67. Lorenzo Rook (15 de octubre de 2009). «The Italian fossil primate
(enero-febrero de 2002). «Preliminary description of the Equatorius record: an update and perspectives for future research» (http://paleoit
africanus partial skeleton (KNM-TH 28860) from Kipsaramon, Tugen alia.org/media/u/archives/01_Rook.pdf) (PDF). Bollettino della
Hills, Baringo District, Kenya». Journal of Human Evolution (en Società Paleontologica Italiana (en inglés) (Modena) 48 (2): 67-77.
inglés) 42 (1-2): 63-73. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-24 Consultado el 19 de julio de 2015.
84). PMID 11795968 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11795968). 68. Comas, J. (1956). «¿Hubo ancestros del hombre hace 15 millones de
51. Steve Ward, Barbara Brown, Andrew Hill, Jay Kelle y Will Downs años?» (http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/ojs_rum/files/jou
(septiembre de 1999). «Equatorius: A new hominoid genus from the rnals/1/articles/6860/public/6860-12258-1-PB.pdf) (PDF). Revista de
Middle Miocene of Kenya» (https://www.researchgate.net/publication/ la Universidad de México (en inglés): 17. Consultado el 7 de junio de
12836089_Equatorius_A_new_hominoid_genus_from_the_Middle_ 2014.
Miocene_of_Kenya) (PDF). Science (en inglés) 285 (5432): 1382- 69. Tuttle, 2014, p. 129
1386. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075). 70. «Oreopiithecus Maxillary Fragment» (http://web.archive.org/web/2004
doi:10.1126/science.285.5432.1382 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.285.543 0906055525/http://www.sati.archaeology.nsc.ru/encyc_top/encyc16/te
2.1382). Consultado el 23 de noviembre de 2015. rm.html?act=list&term=10) (en inglés). Archivado desde el original (htt
52. Marta Pina, Sergio Almécija, David M. Alba, Matthew C. O'Neill y p://www.sati.archaeology.nsc.ru/encyc_top/encyc16/term.html?act=list
Salvador Moyà-Solà (17 de marzo de 2014). «The Middle Miocene &term=10) el 6 de septiembre de 2004. Consultado el 10 de junio de
Ape Pierolapithecus catalaunicus Exhibits Extant Great Ape-Like 2014.
Morphometric Affinities on Its Patella: Inferences on Knee Function 71. Frank L’Engle Williams (2013). «Enamel microwear texture properties
and Evolution». PLoS ONE (HTML o PDF) (en inglés). ISSN 1932-6203 of IGF 11778 (Oreopithecus bambolii) from the late Miocene of
(https://issn.org/resource/issn/1932-6203). doi:10.1371/journal.pone.0091944 (https:// Baccinello, Italy» (http://www.isita-org.com/jass/Contents/2013vol91/
dx.doi.org/10.1371%2Fjournal.pone.0091944). Williams/23833018.pdf) (PDF). Journal of Anthropological Sciences
53. Josep Corbella (13 de abril de 2003). «El antropoide de Pierola se (en inglés) (Istituto Italiano di Antropologia) 91: 201-217.
llamará Pau» (http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2003/04/1 doi:10.4436/JASS.91006 (https://dx.doi.org/10.4436%2FJASS.91006).
3/pagina-44/34008648/pdf.html) (HTML o PDF). La Vanguardia Consultado el 1 de junio de 2014. Resumen divulgativo (http://www.li
(Barcelona): 44. Consultado el 19 de julio de 2015. vescience.com/38643-ancient-ape-walked-on-all-fours.html).
54. Moyà-Solà S.; Köhler, M.; Martínez Alba, D.; Casanovas i Vilar, I. y 72. Hürzeler, J. (1958). «Oreopithecus bambolii Gervais: A preliminary
Galindo i Torres, J. (2004). «Pierolapithecus catalaunicus, a new report». Naturforschende Gesellschaft in Basel (en inglés) 69: 1-47.
Middle Miocene great ape from Spain». Science (en inglés) 306: ISSN 0077-6122 (https://issn.org/resource/issn/0077-6122).
1339-1344. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075). 73. Schwartz, Jaffrey H. (2013). «Lufengpithecus and Hominoid
doi:10.1126/science.1103094 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.1103094). Phylogeny: Problems in Delineating and Evaluating Phylogenetically
55. Editor (29 de octubre de 2015). «El “eslabón perdido” se llamaba Relevant Characters» (http://www.pitt.edu/~jhs/articles/lufengpithecus
Laia y era catalana» (http://www.abc.es/ciencia/abci-eslabon-perdido- _phylogeny.pdf). En David R. Begun, Carol V. Ward y Michael D.
llamaba-laia-y-catalana-201510291914_noticia.html) (HTML). ABC. Rose, ed. Function, Phylogeny, and Fossils: Miocene Hominoid
Consultado el 22 de noviembre de 2015. Evolution and Adaptations (https://books.google.es/books?id=mw73B
56. David M. Alba, Sergio Almécija, Daniel DeMiguel, Josep Fortuny, wAAQBAJ&) (en inglés). Springer Science & Business Media.
Miriam Pérez de los Ríos, Marta Pina, Josep M. Robles, y Salvador pp. 363-387. ISBN 9781489900753. Consultado el 20 de julio de 2015.
Moyà-Solà (30 de octubre de 2015). «Miocene small-bodied ape from 74. John Hawks (24 de enero de 2005). «Lufengpithecus :: overview» (htt
Eurasia sheds light on hominoid evolution». Science (en inglés) 350 p://johnhawks.net/weblog/fossils/apes/lufengpithecus/lufengpithecus
(6260). ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075). _overview.html). John Hawks weblog (en inglés). Consultado el 20
doi:10.1126/science.aab2625 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.aab2625). de julio de 2015.
57. Tuttle, 2014, p. 108-110 75. Rukang, Wu; Qinghua, Xu (2009). «Ramapithecus and Sivapithecus
58. Pilbeam, David (enero de 1982). «New hominoid skull material from from Lufeng, China» (https://books.google.es/books?id=vL4_vUbv4Z
the Miocene of Pakistan». Nature (en inglés) 295 (5846): 232-234. QC&). En Rukang, Wu; Olsen, John W., eds. Paleoanthropology and
ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/295232a0 (h Palelithic Archaeology in the People's Republic of China (en inglés).
ttps://dx.doi.org/10.1038%2F295232a0). Publicado por primera vez en 1985. Estados Unidos: Left Coast
Press. pp. 53-68. ISBN 9781598744583. Consultado el 20 de julio de
59. Cameron, 2004, pp. 105-108
2015. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.
60. «BH024 - Sivapithecus indicus, GSP 15000» (http://www.southernbio 76. «Lufengpithecus Wu, 1987» (http://www.gbif.org/species/4827671).
logical.com/models/anthropology/bone-clones-fossil-hominid-reprodu GBIF.org (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2015. «Se citan las
ctions/bh024-sivapithecus-indicus-gsp-15000/). Sourthen biological
tres especies del género Lufengpithecus.»
(en inglés). Consultado el 19 de julio de 2015.
77. Lu, Z.; Xu, Z. y Zheng, L. (1981). «Preliminary research on the
61. Lorenzo Rook. «Montebamboli (Toscana)» (http://paleoitalia.org/place
cranium of Sivapithecus yunnamensis». Vertebrata PalAsiatica (en
s/25/montebamboli/). Italian Paleontological Society (en italiano). inglés) 19: 101-106. ISSN 1000-3118 (https://issn.org/resource/issn/1000-3118).
Consultado el 19 de julio de 2015.
78. Rukang, Wu (1987). «A revision of the classification of the Lufeng
62. Esteban E. Sarmiento (24 de junio de 1987). «The Phylogenetic
great apes». Acta Anthropol. Sinica (en inglés) 6: 265-271. «Revisión
Position of Oreopithecus and Its Significance in the Origin of the que condujo a la descripción del género Lufengpithecus».
Hominoidea» (http://digitallibrary.amnh.org/dspace/bitstream/handle/2
246/5214/N2881.pdf;sessionid=334CA0B4BFAE2A15D85B8DCE4E 79. Fuss, J; Spassov, N; Begun, DR; Böhme, M (2017). «Potential
D381C2?sequence=1) (PDF). American Museum Novitates (en hominin affinities of Graecopithecus from the Late Miocene of
inglés) (American Museum of Natural History) (2881): 1-44, figuras 1- Europe» (https://doi.org/10.1371/journal.pone.0177127). PLoS ONE
9 y tablas 1-3. Consultado el 19 de julio de 2015. (en inglés) 12 (5).
63. Cocchi, I. (1872). «Su di due Scimmie fossili italiane». Bollettino del 80. von Freyberg, B. (1951). «Die Pikermi-fauna von tour la Reine
Regio Comitato Geologico d’Italia (en italiano) 3: 59-71. (Attica)». Annales géologiques des Pays Helléniques (en alemán) III:
7-10.
64. Gervais, P. (1872). «Sur un singe fossile d’une espèce non encore
décrite, qui a été découverte au Monte Bamboli» (https://www.acade 81. Brunet, M.; Guy, F.; Pilbeam, D.; Mackaye, H.T.; Likius, A.; Ahounta,
mia.edu/11886997/Remarkable_Perikymata_in_Oreopithecus_bamb D.; Beauvilain, A.; Blondel, C.; Bocherens, H.; Boisserie, J.-R.; De
olii) (HTML o PDF). Comptes Rendus Hebdomadaires des Séances Bonis, L.; Coppens, Y.; Dejax, J.; Denys, C.; Duringer, Ph.;
de l’Academie de Sciences de Paris (en francés) 74: 1217-1223. Eisenmann, V.; Fanone, G.; Fronty, P.; Geraads, D.; Lehmann, T.;
Consultado el 19 de julio de 2015. Lihoreau, F.; Louchart, A.; Mahamat, A.; Merceron, G.; Mouchelin, G.;
Otero, O.; Pelaez Campomanes, P.; Ponce de Leon, J.-R.; Rage, J.-
65. «Ореопитек в руках учёных, или Учёные в лапах ореопитека [Las C.; Sapanet, M.; Schuster, M.; Sudre, J.; Tassy, P.; Valentin, X.;
manos de Oreopitheca en las garras de los científicos e Vignaud, P.; Viriot, L.; Zazzo, A. y Zollikofer, C.P.E. (2002). «A new
hominid from the Upper Miocene of Chad, Central Africa» (http://www. 98. Klein, 2009, pp. 165-167.
nature.com/nature/journal/v418/n6894/full/nature00879.html). Nature 99. Cela y Ayala, 2001, p. 143.
(en inglés) 418 (6894): 145-151. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/is
sn/0028-0836).
100. Bryan Patterson, Anna K. Behrensmeyer y William D. Sill (6 de junio
de 1970). «Geology and Fauna of a New Pliocene Locality in North-
82. Senut, B.; Pickford, M.; Gommery, D.; Mein, P.; Cheboi, K. y Coppens, western Kenya» (http://www.nature.com/nature/journal/v226/n5249/ab
Y. (2001). «First hominid from the Miocene (Lukeino Formation, s/226918a0.html). Nature (en inglés) 226 (5249): 918-921. ISSN 0028-
Kenya)» (http://www2.ku.edu/~lba/courses/articles/ORRORIN.pdf) 0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). PMID 16057594 (https://www.ncbi.nl
(PDF). Comptes rendus de l’Académie des sciences. Série III, m.nih.gov/pubmed/16057594). doi:10.1038/226918a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F
Sciences de la vie (en francés e inglés) (332): 137-152. ISSN 0764-4469 226918a0). Consultado el 2 de junio de 2014.
(https://issn.org/resource/issn/0764-4469). Consultado el 2 de junio de 2014.
101. Henry M. McHenry y Robert S. Corruccini (5 de junio de 1980). «Late
83. Rohde, Robert A. (18 de enero de 2005). «Pliocene Epoch» (https://e Tertiary hominoids and human origins» (http://www.nature.com/natur
ngineering.purdue.edu/Stratigraphy/resources/geowhen/stages/Plioc e/journal/v285/n5764/abs/285397a0.html). Nature (en inglés) (285):
ene.html). GeoWhen Database. International Commission on 397-398. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836).
Stratigraphy. Consultado el 31 de octubre de 2015. doi:10.1038/285397a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F285397a0). Consultado el 2
84. Villmoare, Brian; William H. Kimbe; Chalachew Seyoum; Christopher de junio de 2014.
J. Campisano; Erin DiMaggio; John Rowan; David R. Braun; J. 102. Wood, 2015, p. 221.
Ramon Arrowsmith y Kaye E. Reed (2015). «Early Homo at 2.8 Ma
from Ledi-Geraru, Afar, Ethiopia». Science (en inglés) 347 (6228): 103.
Wood, 1999, p. 119.
1352-1355. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075). 104. Ward, Steven; Hill, Andrew. «Pliocene hominid partial mandible from
doi:10.1126/science.aaa1343 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.aaa1343). Tabarin, Baringo, Kenya». American Journal of Physical
85. Erin N. DiMaggio; Christopher J. Campisano; John Rowan; Anthropology (en inglés) 72 (1): 21-37. doi:10.1002/ajpa.1330720104 (http
s://dx.doi.org/10.1002%2Fajpa.1330720104).
Guillaume Dupont-Nivet; Alan L. Deino; Faysal Bibi; Margaret E.
Lewis; Antoine Souron; Dominique Garello; Lars Werdelin; Kaye E. 105. «Australopithecus anamensis» (http://web.archive.org/web/20130606
Reed; y J. Ramón Arrowsmith (20 de marzo de 2015). «Late Pliocene 195518/http://www.modernhumanorigins.net/anamensis.html).
fossiliferous sedimentary record and the environmental context of Modern Human Origins (en inglés). 17 de junio de 2000. Archivado
early Homo from Afar, Ethiopia». Science (en inglés) 347 (6228): desde el original (http://www.modernhumanorigins.net/anamensis.ht
1355-1359. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075). ml) el 6 de junio de 2013. Consultado el 2 de junio de 2014.
doi:10.1126/science.aaa1415 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.aaa1415). 106. «Australopithecus anamensis» (http://africanfossils.org/hominids/knm
86. Haile-Selassie, Yohannes; Suwa, G.; White, T. D. (2004). «Late kp-271). AfricanFossil.org (en inglés). Consultado el 3 de junio de
Miocene Teeth from Middle Awash, Ethiopia, and Early Hominid 2014.
Dental Evolution». Science (en inglés) 303: 1503-1505. ISSN 0036-8075 107. Patterson, Bryan (6 de noviembre de 1966). «A new locality for early
(https://issn.org/resource/issn/0036-8075). doi:10.1126/science.1092978 (https://dx.d Pleistocene fossils in north-western Kenya». Nature (en inglés) 212:
oi.org/10.1126%2Fscience.1092978). 577-581. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836).
87. Haile-Selassie, Yohannes (2001). «Late Miocene hominids from the doi:10.1038/212577a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F212577a0).
Middle Awash, Ethiopia». Nature (en inglés) 412: 178-181. ISSN 0028- 108. Michigan State University, ed. (primavera de 2017)).
0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/35084063 (https://dx.do «Australopithecus anamensis -- KNM-KP 29281» (http://projects.lead
i.org/10.1038%2F35084063). r.msu.edu/hominidfossils/items/show/40). Hominid Fossil Repository
88. Jonathan Amos (1 de octubre de 2009). «Fossil finds extend human (en inglés). Consultado el 1 de abril de 2020.
story» (http://news.bbc.co.uk/2/hi/8285180.stm). BBC News (en 109. Meave G. Leakey, Craig S. Feibel, Ian McDougall y Alan Walker
inglés). Consultado el 2 de junio de 2014. (1995). «New four-million-year-old hominid species from Kanapoi and
89. Smithsonian National Museum of Natural History. «ARA-VP-6/500» Allia Bay, Kenya». Nature (en inglés) 376: 565-571. ISSN 0028-0836 (http
(http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/ara-vp-650 s://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/376565a0 (https://dx.doi.org/10.10
0). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 10 de 38%2F376565a0).
marzo de 2015. 110. Smithsonian National Museum of Natural History. «KNM-KP 29285»
90. T. D. White, G. Suwa, y B. Asfaw (1994). «Australopithecus ramidus, (http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-kp-29
a new species of early hominid from Aramis, Ethiopia». Nature (en 285). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 2
inglés) 371: 306-312. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-083 de junio de 2014. «El fósil de la tibia muestra piernas para andar
6). doi:10.1038/371306a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F371306a0). erguido la mayor parte del tiempo pero sin abandonar los árboles
completamente.»
91. T. D. White, G. Suwa, y B. Asfaw (1995). «Corrigendum:
Australopithecus ramidus, a new species of early hominid from 111. Michigan State University, ed. (primavera de 2017)).
Aramis, Ethiopia» (http://www.nature.com/nature/journal/v375/n6526/ «Australopithecus anamensis -- KNM-KP 29285» (http://projects.lead
pdf/375088a0.pdf) (PDF). Nature (en inglés) 375: 88. ISSN 0028-0836 (ht r.msu.edu/hominidfossils/items/show/42). Hominid Fossil Repository
tps://issn.org/resource/issn/0028-0836). Consultado el 18 de julio de 2015. (en inglés). Consultado el 1 de abril de 2020.
92. José Manuel Nieves (2 de octubre de 2010). «Presentan a Ardi, 112. Yohannes Haile-Selassie, Stephanie M. Melillo[…]Timothy M. Ryan
nuestro antepasado más antiguo» (http://www.abc.es/20091001/cienc (2019). «A 3.8-million-year-old hominin cranium from Woranso-Mille,
ia-tecnologia-paleontologia-evolucion/ardi-antepasado-antiguo-2009 Ethiopia». Nature (en inglés) 573: 214-219. ISSN 0028-0836 (https://issn.or
10011240.html) (HTML). ABC. Consultado el 18 de julio de 2015. g/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/s41586-019-1513-8 (https://dx.doi.org/10.10
38%2Fs41586-019-1513-8).
93. James Q. Jacobs (4 de julio de 2000). «Ardipithecus ramidis, a new
species of early hominid from Ethiopia» (http://www.jqjacobs.net/anthr 113. Beverly Z. Saylor, Luis Gibert[…]Yohannes Haile-Selassie (2019).
o/paleo/ramidis.html) (en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2015. «Age and context of mid-Pliocene hominin cranium from Woranso-
Mille, Ethiopia». Nature (en inglés) 573: 220-224. ISSN 0028-0836 (http
94. Wood, 2011
s://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/s41586-019-1514-7 (https://dx.doi.
95. «lothagam mandible fragment» (https://web.archive.org/web/2017021 org/10.1038%2Fs41586-019-1514-7).
6065455/http://www.sati.archaeology.nsc.ru/encyc_top/encyc16/term.
html?act=list&term=117). Плейстоценовые гоминиды (en inglés). 114. Tanner (31 de agosto de 1981). On Becoming Human (http://books.go
Archivado desde el original (http://www.sati.archaeology.nsc.ru/encyc ogle.com/books?id=_j45AAAAIAAJ&pg=PA180) (en inglés). CUP
_top/encyc16/term.html?act=list&term=117) el 16 de febrero de 2017. Archive. pp. 180-sig. ISBN 978-0-521-28028-0. Consultado el 6 de junio
Consultado el 5 de febrero de 2017. de 2014. La versión en línea muestra una cantidad limitada de las páginas del
libro.
96. McDougall, I. A. N.; Craig, Feibel (1999). «Numerical age control for
the Miocene-Pliocene succession at Lothagam, a hominoid-bearing 115. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin.
sequence in the northern Kenya Rift» (http://jgs.lyellcollection.org/con «Australopithecus afarensis: LH 4» (http://www.efossils.org/page/bon
eviewer/Australopithecus%20afarensis/LH%204). eFossils.org (en
tent/156/4/731). Journal of the Geological Society (en inglés) 156:
inglés). Consultado el 24 de enero de 2015.
731-745. doi:10.1144/gsjgs.156.4.0731 (https://dx.doi.org/10.1144%2Fgsjgs.156.4.
0731). 116. M. D. Leakey, R. L. Hay, G. H. Curtis, R. E. Drake, M. K. Jackes y T. D.
White (5 de agosto de 1976). «Fossil hominids from the Laetolil
97. Andrew Hill y Steven Ward (1988). «Origin of the Hominidae: The
Beds». Nature (en inglés) 262: 460-466. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/re
Record of African Large Hominoid Evolution Between 14 My and 4
source/issn/0028-0836). PMID 16057594 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1605
My» (http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ajpa.1330310505/pdf)
7594). doi:10.1038/262460a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F262460a0).
(PDF). Yearbook of Physical Anthropology (en inglés) 31 (59): 49-83.
doi:10.1002/ajpa.1330310505 (https://dx.doi.org/10.1002%2Fajpa.1330310505). 117. David A. Raichlen, Adam D. Gordon, William E. H. Harcourt-Smith,
Consultado el 20 de julio de 2015. Adam D. Foster, Wm. Randall Haas, Jr (2010). «Laetoli Footprints
Preserve Earliest Direct Evidence of Human-Like Bipedal
Biomechanics» (http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/jo (en inglés) 521 (7553): 483. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/00
urnal.pone.0009769) (HTML). PLoS ONE (en inglés) 5 (3): e9769. 28-0836). doi:10.1038/nature14448 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature14448).
ISSN 1932-6203 (https://issn.org/resource/issn/1932-6203). PMC 2842428 (https://w Resumen divulgativo (http://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubiert
ww.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2842428). PMID 20339543 (https://www.ncbi.n o-un-nuevo-hominido-contemporaneo-a-Lucy) – Agencia SINC (27
lm.nih.gov/pubmed/20339543). doi:10.1371/journal.pone.0009769 (https://dx.doi.org/ de mayo de 2015).
10.1371%2Fjournal.pone.0009769). Consultado el 6 de junio de 2014. 133. Spoor, F. (2015). «Palaeoanthropology: The middle Pliocene gets
18. Agnew, Neville; Demas, Martha (noviembre de 1998). «Conservación crowded». Nature (en inglés) 521 (7553): 432. ISSN 0028-0836 (https://iss
de las huellas de Laetoli» (http://www.investigacionyciencia.es/revist n.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/521432a (https://dx.doi.org/10.1038%2F
as/investigacion-y-ciencia/numero/266/conservacin-de-las-huellas-de 521432a).
-laetoli-614). Investigación y Ciencia (266). ISSN 0210-136X (https://issn.or 134. Clarke, R.J. (nov/dic de 2008). «Latest information on Sterkfontein's
g/resource/issn/0210-136X). Consultado el 17 de julio de 2015. Australopithecus skeleton and a new look at Australopithecus» (http://
19. Leakey, M. D.; Hay, R. L. (22 de marzo de 1979). «Pliocene footprints www.scielo.org.za/pdf/sajs/v104n11-12/a1510412.pdf) (PDF). South
in the Laetolil Beds at Laetoli, northern Tanzania» (http://www.nature. African Journal of Science (en inglés) 104 (11 & 12): 443-449.
com/nature/journal/v278/n5702/abs/278317a0.html). Nature (en Consultado el 8 de junio de 2014.
inglés) 278: 317-323. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-083 135. Elsab Brits (20 de marzo de 2009). [_id (https://web.archive.org/web/2
6). doi:10.1038/278317a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F278317a0). Consultado 0140621055045/http://www.witness.co.za/index.php?showcontent&gl
el 17 de julio de 2015. obal)=20908 «Who was Little Foot?»]. The Witness (en inglés).
20. Rex Dalton (21 de junio de 2010). «Africa's next top hominid: Ancient Archivado desde el original (http://www.witness.co.za/index.php?sho
human relative could walk upright» (http://www.nature.com/news/201 wcontent&global%5B_id%5D=20908) el 21 de junio de 2014.
0/100621/full/news.2010.305.html). Nature (en inglés). ISSN 0028-0836 Consultado el 8 de junio de 2014.
(https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/news.2010.305 (https://dx.do 136. Clarke, R. J. (1998). South African Journal of Science (en inglés) 94:
i.org/10.1038%2Fnews.2010.305). Consultado el 8 de febrero de 2015. 460-463.
21. Ker Than (21 de junio de 2010). « "Lucy" Kin Pushes Back Evolution 137. Partridge, T. C.; Shaw, J.; Heslop, D. y Clarke, R. J. (1999). «The new
of Upright Walking?» (http://news.nationalgeographic.com/news/201 hominid skeleton from Sterkfontein, South Africa: age and preliminary
0/06/100621-lucy-early-humans-walking-upright-science/). National assessment» (http://www.geo.uu.nl/Research/Paleomagnetism/public
Geographic (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2015. ations/Partridge99.pdf). Journal of Quaternary Science (en inglés) 14:
22. Yohannes Haile-Selassie, Bruce M. Latimer, Mulugeta Alene, Alan L. 293-298. Consultado el 21 de julio de 2015.
Deino, Luis Gibert, Stephanie M. Melillo, Beverly Z. Saylor, Gary R. 138. Smithsonian National Museum of Natural History. «DIK-1-1» (http://hu
Scott y C. Owen Lovejoy (21 de junio de 2010). «An early manorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/dik-1-1). What does
Australopithecus afarensis postcranium from Woranso-Mille, it mean to be human?. «El esqueleto de niño más completo de los
Ethiopia» (http://www.pnas.org/content/107/27/12121.full) (HTML o encontrados anteriores a Homo neandethalensis».
PDF). Proceedings of the National Academy of Sciences (en inglés) 139. Alemseged, Z.; Spoor, F.; Kimbel, W. H.; Bobe, R.; Geraads, D.; Reed,
107 (21): 12121-12126. ISSN 1091-6490 (https://issn.org/resource/issn/1091-64 D. y Wynn, J. G. (21 de septiembre de 2006). «A juvenile early
90). PMID 20566837 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20566837).
hominin skeleton from Dikika, Ethiopia». Nature (en inglés) 443: 296-
doi:10.1073/pnas.1004527107 (https://dx.doi.org/10.1073%2Fpnas.1004527107).
301. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836).
Consultado el 7 de abril de 2015.
doi:10.1038/nature05047 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature05047).
23. Lebatard, A.-E.; Bourlès, D.L.; Duringer, Ph.; Jolivet, M.; Braucher, R.;
140. Johanson, D.; White, T. D. y Coppens, Y. (1978). «A new species of
Carcaillet, J.; Schuster, M.; Arnaud, N.; Monié, P.; Lihoreau, F.; Likius,
the genus Australopithecus (Primates: Hominidae) from the Pliocene
A.; Mackaye, H.T.; Vignaud, P. y Brunet, M. (2008). «Cosmogenic
of Eastern Africa». Kirtlandia (en inglés) (Cleveland, Ohio: Cleveland
nuclide dating of Sahelanthropus tchadensis and Australopithecus Museum of Natural History) 28: 1-14.
bahrelghazali: Mio-Pliocene hominids from Chad» (http://www.pnas.o
rg/content/105/9/3226.abstract). Proc. Nat. Acad. Sci. U.S.A. (en 141. Johanson CJ, Lovejoy CO, Kimbel WH, White TD, Ward SC, Bush
inglés) 105 (9): 3226-3231. Consultado el 6 de junio de 2014. ME, Latimer BM, y Coppens Y. (1982). «Morphology of the Pliocene
Partial Hominid Skeleton (A.L. 288-1) from the Hadar Formation,
24. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin. Ethiopia». American Journal of Physical Anthropology (en inglés) 57:
«Australopithecus bahrelghazali» (http://efossils.org/page/specimens/ 403-451.
Australopithecus%20bahrelghazali). University of Texas (en inglés).
Consultado el 20 de julio de 2015. 142. «Mother of man - 3.2 million years ago» (http://www.bbc.co.uk/sn/preh
istoric_life/human/human_evolution/mother_of_man1.shtml). BBC
25. Brunet, M., Beauvilain, A., Coppens, Y., Heintz, É., Moutaye, A.H.E et Home (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2014.
Pilbeam, D. (1995). «The first australopithecine 2,500 kilometres west
of the Rift Valley (Chad)». Nature (en inglés) 378: 273-275. ISSN 0028- 143. Wood, B.; Aiello, L.; Wood, C.; Key, C. (1998). «A technique for
0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). Resumen divulgativo (http://w establishing the identity of `isolated' fossil hominin limb bones» (http://
ww.nature.com/nature/journal/v378/n6554/abs/378273a0.html). onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1469-7580.1998.19310061.x/pd
f) (PDF). Journal of Anatonomy (en inglés) (Reino Unido) 193: 61-72.
26. Smithsonian National Museum of Natural History. «KNM-WT 40000»
Consultado el 14 de marzo de 2015.
(http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-wt-40
000). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 5 144. «40 años del hallazgo de Lucy, encuentro con un antepasado
de junio de 2014. homínido» (http://www.scientificamerican.com/espanol/imagenes-de-l
a-ciencia/40-anos-del-hallazgo-de-lucy-encuentro-con-un-antepasad
27. Jim Foley (14 de julio de 2003). «KNM-WT 40000, Kenyanthropus
o-hominido/). Scientific American. 2014. Consultado el 22 de julio de
platyops» (http://www.talkorigins.org/faqs/homs/wt40000.html). The 2015.
TalkOrigins Archive (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2014.
145. D. C. Johanson y M. Taieb (25 de marzo de 1976). «Plio—
28. Leakey, Meave G.; Spoor, Fred; Brown, Frank H.; Gatogo, Patrick N.; Pleistocene hominid discoveries in Hadar, Ethiopia». Nature (en
Kiarie, Cristopher; Leakey, Louis N. y McDougall, Ian (2001). «New inglés) 260: 293-297. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-083
hominin genus from eastern Africa shows diverse middle Pliocene 6). doi:10.1038/260293a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F260293a0).
lineages». Nature 410: 433-440. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/is
sn/0028-0836). doi:10.1038/35068500 (https://dx.doi.org/10.1038%2F35068500). 146. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin.
«Australopithecus afarensis: AL 200-1» (http://www.efossils.org/page/
29. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin.
boneviewer/Australopithecus%20afarensis/AL%20200-1).
«Australopithecus afarensis: AL 129-1» (http://www.efossils.org/page/ eFossils.org (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2014.
boneviewer/Australopithecus%20afarensis/AL%20129-1). University
of Texas (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2014. 147. Johanson, D.C. y Taieb, M. (1976). «Plio-Pleistocene hominid
discoveries in Hadar, Ethiopia». Nature (PDF) (en inglés) 260: 293-
30. Johanson, D. C. y Coppens, Y. (1976). «A preliminary anatomical
297. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836).
diagnosis of the first plio/pleistocene hominid discoveries in the
doi:10.1038/260293a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F260293a0).
central Afar, Ethiopia». American Journal of Physical Anthropology
(en inglés) 45: 217-234. ISSN 1096-8644 (https://issn.org/resource/issn/1096-8 148. William H. Kimbel, Yoel Rak y Donald C. Johanson con una
644). contribución de Ralph L. Holloway y Michael S. Yuan (2004). The
Skull of Australopithecus afarensis (en inglés) (Oxford University
31. Universdad de Barcelona, ed. (27 de mayo de 2015). «Descobert a Press edición). Nueva York. ISBN 9780195157062. Resumen divulgativo
Etiòpia un nou ancestre de l’espècie humana» (https://www.ub.edu/w
(http://www.paleoanthro.org/static/journal/content/PA200505013.pdf)
eb/ub/ca/menu_eines/noticies/2015/05/057.html) (en catalán).
(mayo de 2005).
Consultado el 19 de noviembre de 2018.
149. Smithsonian National Museum of Natural History. «AL 444-2» (http://h
32. Haile-Selassie, Y.; Gibert, L.; Melillo, S. M.; Ryan, T. M.; Alene, M.;
umanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/al-444-2). What
Deino, A.; Levin, N. E.; Scott, G. et al. (2015). «New species from
Ethiopia further expands Middle Pliocene hominin diversity». Nature
does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 6 de junio de 171. Walker, A.; Leakey, R.E.; Harris, J.M.; y Brown, F.H. (1986). «2.5-Myr
2014. Australopithecus boisei from west of Lake Turkana, Kenya». Nature
50. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin. (en inglés) 322: 517-522. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-
«Hadar: Hominins» (http://efossils.org/site/hadar#). eFossils.org (en 0836). doi:10.1038/322517a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F322517a0).
inglés). Consultado el 23 de julio de 2015. 172. Alejandro Bonmati, Juan Luis Arsuaga, Carlos Lorenzo (2008).
51. Walter W. Ferguson (1999). «Taxonomic status of the skull A.L.444-2 «Revisiting the Developmental Stage and Age-at-Death of the ‘‘Mrs.
from the Pliocene of Hadar, Ethiopia» (http://wiredspace.wits.ac.za/bit Ples’’ (Sts 5) and Sts 14 Specimens from Sterkfontein (South Africa):
stream/handle/10539/16458/1999.V35.FERGUSON.TAXONOMIC%2 Do They Belong to the Same Individual?» (http://onlinelibrary.wiley.co
0STATUS%20SKULL%20AL444-2.pdf?sequence=1&isAllowed=y) m/doi/10.1002/ar.20795/pdf) (PDF). The Anatomical Record (en
(PDF). Palaeont. afr. (en inglés) 35: 119-129. Consultado el 23 de inglés) (Wiley-Liss Inc.) 291 (12): 1707-1722. ISSN 1932-8494 (https://iss
julio de 2015. n.org/resource/issn/1932-8494). doi:10.1002/ar.20795 (https://dx.doi.org/10.1002%2F
52. William H. Kimbel, Donald C. Johanson y Yoel Rak (31 de marzo de ar.20795). Consultado el 5 de octubre de 2015.
1994). «The first skull and other new discoveries of Australopithecus 173. Smithsonian National Museum of Natural History. «STS 14» (http://hu
afarensis at Hadar, Ethiopia». Nature (en inglés) 368: 449-451. manorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/sts-14). What does
ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/368449a0 (h it mean to be human? (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2014.
ttps://dx.doi.org/10.1038%2F368449a0). 174. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin.
53. Russell (2014) citando a McKee (1993), p. 158 «Australopithecus africanus: Sts 14» (http://www.efossils.org/page/bo
54. McKee, J.K. (1993). «Faunal dating of the Taung hominid fossil neviewer/Australopithecus%20africanus/Sts%2014). eFossils.org (en
deposits». Journal of Human Evolution (en inglés) 25: 363-376. inglés). Consultado el 9 de junio de 2014.
ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484). 175. Broom, Robert; Robinson, J. T. (1950). Part I: Further Evidence of the
55. Smithsonian National Museum of Natural History. «Taung Child» (htt Structure of the Sterkfontein Ape-Man Plesianthropus. En Transvaal
p://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/taung-child). Museum, ed. «Sterkfontein Ape-Man-Plesianthropus». Memoir
What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 23 de (Transvaal Museum) (en inglés) (Pretoria) (4): 1-83. Resumen
mayo de 2014. divulgativo (https://www.journals.uchicago.edu/doi/pdfplus/10.1086/3
99141) (diciembre de 1952). Esta revista tiene un título distinto para cada
56. Dart, R. A. (7 de febrero de 1925). «Australopithecus africanus: the número.
Man-Ape of South Africa» (http://www.nature.com/nature/ancestor/pdf/
115195.pdf) (PDF). Nature (en inglés) 115 (2884): 195-199. ISSN 0028- 176. Smithsonian National Museum of Natural History. «STS 71» (http://hu
0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). Consultado el 8 de junio de manorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/sts-71). What does
2014. it mean to be human? (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2014.
57. Rohde, Robert A. (18 de enero de 2005). «Pleistocene Epoch» (http 177. Smithsonian National Museum of Natural History. «STW 13» (http://h
s://engineering.purdue.edu/Stratigraphy/resources/geowhen/stages/P umanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/stw-13). What
leistocene.html). GeoWhen Database. International Commission on does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 8 de junio de
Stratigraphy. Consultado el 31 de octubre de 2015. 2014.
58. Rogers, A.R. y Jorde, L.B. (1995). «Genetic evidence on modern 178. Clarke, 2013, p. 111
human origins» (http://content.csbs.utah.edu/~rogers/pubs/Rogers-H 179. P. V. Tobias (1972). «Summary Progress Report on Palaeo-
B-67-1.pdf) (PDF). Human Biology (en inglés) 67: 1-36. Consultado el Anthropological Programme during 1971». Informe departamental,
25 de octubre de 2015. Departamento de Anatomía (en inglés) (University of the
59. Wall, J.D. y Przeworski, M. (2000). «When did the human population Witwatersrand).
start increasing?» (http://www.genetics.org/content/155/4/1865.full) 180. Reed, Fleagle y Leakey, 2013, pp. 79, 83-85
(PDF). Genetics (en inglés) (Genetics Society of America) 155: 1865- 181. Pickering, R.; y Kramers, J.D. (julio de 2010). «Re-appraisal of the
1874. Consultado el 25 de octubre de 2015. stratigraphy and determination of new U-Pb dates for the Sterkfontein
60. Rohde, Robert A. (18 de enero de 2005). «Gelasian ICS Stage» (http hominin site, South Africa». Journal of Human Evolution (en inglés)
s://engineering.purdue.edu/Stratigraphy/resources/geowhen/stages/G 59 (1): 70-86. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484).
elasian.html). GeoWhen Database. International Commission on PMID 20605190 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20605190).
Stratigraphy. Consultado el 31 de octubre de 2015. doi:10.1016/j.jhevol.2010.03.014
61. Los fósiles del Gelasiense muestran la existencia de estas tres (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jhevol.2010.03.014).
especies en África de forma simultánea y los estudios de sus 182. Cela y Ayala, 2001, p. 217
similitudes han llevado a las conclusiones filogenéticas entre 183. Lockwood, C.A.; Tobias, P.V. (junio de 1999). «A large male hominin
australopitecos y Homo cranium from Sterkfontein, South Africa, and the status of
62. Matsuzawa, 2009, p. 17 Australopithecus africanus» (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/103
63. Harrison, 2011, p. 181 30332). Journal of Human Evolution (en inglés) 36 (6): 637-685.
ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484). Consultado el 20 de
64. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin.
enero de 2015.
«Paranthropus aethiopicus: Omo 18-1967-18» (http://efossils.org/pag
e/boneviewer/Paranthropus%20aethiopicus/Omo%2018-1967-18). 184. Smithsonian National Museum of Natural History. «KNM-BC 1» (htt
eFossils.org (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2014. p://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-bc-1).
What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 23 de
65. Smithsonian National Museum of Natural History. «Paranthropus mayo de 2014. «El resto del género Homo más antiguo encontrado
aethiopicus» (http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/spec hasta la aparición de LD 350-1.»
ies/paranthropus-aethiopicus). What does it mean to be human? (en
inglés). Consultado el 23 de julio de 2015. 185. John Noble Wilford (20 de febrero de 1992). «Skull Fragment
Identified as Earliest Human Fossil» (http://www.nytimes.com/1992/0
66. Arambourg, C. y Coppens, Y. (1968). «Découverte d'un 2/20/us/skull-fragment-identified-as-earliest-human-fossil.html). The
australopithecien nouveau dans les gisements de l'Omo (Ethiopie)». New York Times (en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2014.
South African Journal of Science (en francés) 64: 58-59.
186. Andrew Hill, Steven Ward, Alan Deino, Garniss Curtis & Robert
67. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin. Drake (1992). «Earliest Homo». Nature (en inglés) 355: 719-722.
«Australopithecus garhi: BOU-VP-12/130» (http://efossils.org/page/bo ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). PMID 1741057 (https://w
neviewer/Australopithecus%20garhi/BOU-VP-12%5C130).
ww.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1741057). doi:10.1038/355719a0 (https://dx.doi.org/10.
eFossils.org (en inglés). Consultado el 23 de julio de 2015.
1038%2F355719a0).
68. Asfaw, B.; White, T.; Lovejoy, O.; Latimer, B.; Simpson, S.; Suwa, G. 187. Martyn J. (1967). «Pleistocene deposits and new fossil localities in
(1999). «Australopithecus garhi: a new species of early hominid from Kenya». Nature (en inglés) 215 (5100): 476-479. ISSN 0028-0836 (https://
Ethiopia». Science (en inglés) 284 (5414): 629-35. ISSN 0036-8075 (http
issn.org/resource/issn/0028-0836). PMID 6069905 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub
s://issn.org/resource/issn/0036-8075). PMID 10213683 (https://www.ncbi.nlm.nih.go
med/6069905).
v/pubmed/10213683). doi:10.1126/science.284.5414.629 (https://dx.doi.org/10.112
6%2Fscience.284.5414.629). 188. Tobias, Phillip V. (1967). «Pleistocene deposits and new fossil
localities in Kenya». Nature (en inglés) 215 (5100): 479-480.
69. Smithsonian National Museum of Natural History. «KNM-WT 17000»
ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). PMID 6057905 (https://w
(http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-wt-17 ww.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6057905). doi:10.1038/215479a0 (https://dx.doi.org/10.
000). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 8
1038%2F215479a0).
de junio de 2014.
189. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin.
70. Tuttle, 2014, pp. 154-156
«Australopithecus africanus: Sts 52» (http://www.efossils.org/page/bo
neviewer/Australopithecus%20africanus/Sts%2052). eFossils.org (en nt/368/6486/eaaw7293). Science (en inglés) (American Association
inglés). Consultado el 9 de junio de 2014. for the Advancement of Science) 368 (6486). ISSN 0036-8075 (https://issn.
90. Schrenk F.; Kullmer O.; Sandrock O.; Bromage T. G. (2002). «Early org/resource/issn/0036-8075). doi:10.1126/science.aaw7293 (https://dx.doi.org/10.11
Hominid diversity, age and biogeography of the Malawi-Rift». Human 26%2Fscience.aaw7293). Consultado el 17 de mayo ded 2020. (requiere
Evolution (en inglés) 17 (1-2): 113-122. Resumen divulgativo (http://st suscripción).
atic-content.springer.com/lookinside/art%3A10.1007%2FBF0243811 206. Keyser, André W. (2000). «The Drimolen skull: the most complete
5/000.png). australopithecine cranium and mandible to date» (http://servicios.edu
91. Timothy G. Bromage, Friedemann Schrenk y Frans W. Zonneveld carm.es/admin/portal/templates/portal/images/ficheros/etapasEducati
(enero de 1995). «Paleoanthropology of the Malawi Rift: An early vas/secundaria/10/secciones/379/contenidos/7306/keyser1.pdf)
hominid mandible from the Chiwondo Beds, northern Malawi». (PDF). South African Journal of Science (en inglés) 96: 189-193.
Journal of Human Evolution (en inglés) 28 (1): 71-108. ISSN 0047-2484 Consultado el 28 de marzo de 2015.
(https://issn.org/resource/issn/0047-2484). doi:10.1006/jhev.1995.1007 (https://dx.do 207. Smithsonian National Museum of Natural History. «KNM-ER 1470» (h
i.org/10.1006%2Fjhev.1995.1007). ttp://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-er-147
92. «The age of Australopithecus» (http://www.maropeng.co.za/content/p 0). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 9 de
age/the_age_of_emaustralopithecus). Maropeng. The official site of junio de 2014.
the Cradle of Humankind (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 208. Leakey, R. E. F. (abril de 1973). «Evidence for an Advanced Plio-
2015. Pleistocene Hominid from East Rudolf, Kenya». Nature (en inglés)
93. «Mining and the discovery of the Sterkfontein Caves» (http://www.mar 242: 447-450. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836).
openg.co.za/content/page/mining_and_the_discovery_of_the_sterkfo doi:10.1038/242447a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F242447a0).
ntein_caves). Maropeng. The official site of the Cradle of Humankind 209. Rohde, Robert A. (18 de enero de 2005). «Early Pleistocene ICS
(en inglés). Consultado el 25 de julio de 2015. Stage» (https://engineering.purdue.edu/Stratigraphy/resources/geowh
94. Broom, R. (29 de agosto de 1936). «New Fossil Anthropoid Skull en/stages/Early_Pleistocene.html). GeoWhen Database. International
from South Africa». Nature (en inglés) 138: 356. ISSN 0028-0836 (https://i Commission on Stratigraphy. Consultado el 15 de abril de 2018.
ssn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/138356c0 (https://dx.doi.org/10.103 210. «Hominid Skull: Homo habilis OH 24 "Twiggy" » (http://www.dlt.ncss
8%2F138356c0). m.edu/tiger/360views/Hominid_Skull-Homo_habilis_OH_24_Twigg
95. Broom, R. (19 de septiembre de 1936). «New Fossil Anthropoid Skull y%28DukeB%29_800x600/index.html). NCSSM, North Carolina
from South Africa». Nature (en inglés) 138: 486-488. ISSN 0028-0836 (htt School of Science and Mathematics (en inglés). Consultado el 11 de
ps://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/138486a0 (https://dx.doi.org/10.1 mayo de 2014. «Vista en 3D».
038%2F138486a0). 211. Smithsonian National Museum of Natural History. «OH 24» (http://hu
96. Broom, R. (24 de octubre de 1936). «The Dentition of manorigins.si.edu/evidence/3d-collection/oh-24). What does it mean
Australopithecus». Nature (en inglés) 138: 719. ISSN 0028-0836 (https://is to be human? (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2014.
sn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/138719a0 (https://dx.doi.org/10.1038% 212. Leakey, M. D.; Clarke, R. J.; Leakey, L. S. B. (julio de 1971). «New
2F138719a0). Hominid Skull from Bed I, Olduvai Gorge, Tanzania». Nature (en
97. Wood 2011 citando a Pickering y Kramers 2010 inglés) 232: 308-312. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-083
6). doi:10.1038/232308a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F232308a0).
98. Smithsonian National Museum of Natural History. «STS 5» (http://hu
manorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/sts-5). What does it 213. Dunsworth y Walker, 2002, p. 422
mean to be human? (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2014. 214. «FLK.(BED I)» (http://gbs.ur-plaza.osaka-cu.ac.jp/kaseki/africa/flkbed
99. Robyn Pickering, Jan D Kramers (31 de julio de 2010). «Re-appraisal _i.php). Catalogue of Fossil Hominids: Database (en inglés).
of the stratigraphy and determination of new U-Pb dates for the Consultado el 11 de marzo de 2015.
Sterkfontein hominin site, South Africa» (https://www.researchgate.ne 215. Deak, 2007, p. 14
t/publication/45096183_Re-appraisal_of_the_stratigraphy_and_deter 216. Jungers, 2007, p. 118
mination_of_new_U-Pb_dates_for_the_Sterkfontein_hominin_site_S
217. Leakey, M. D. (1971). Olduvai Gorge : Excavations in Beds I and II,
outh_Africa/file/9fcfd5116edbf26c6b.pdf) (PDF). Journal of Human 1960-1963, vol. 3 (en inglés). Cambridge: Cambridge University
Evolution (en inglés) (Academic Press) 59 (1): 70-86. ISSN 0047-2484 (ht Press. p. 308.
tps://issn.org/resource/issn/0047-2484). doi:10.1016/j.jhevol.2010.03.014 (https://dx.
doi.org/10.1016%2Fj.jhevol.2010.03.014). Consultado el 9 de junio de 2014. 218. Australian Museum. «Homo habilis» (http://australianmuseum.net.au/
homo-habilis). Nature culture discover (en inglés). Consultado el 29
00. Broom, R., y Robinson, J. T. (junio de 1947). «Two Features of the de marzo de 2015.
Plesianthropus Skull». Nature (en inglés) 159: 809-810. ISSN 0028-0836
(https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/159809a0 (https://dx.doi.org/ 219. Donald C. Johanson, Fidelis T. Masao, Gerald G. Eck, Tim D. White,
10.1038%2F159809a0). Robert C. Walter, William H. Kimbel, Berhane Asfaw, Paul Manega,
Prosper Ndessokia & Gen Suwa (21 de mayo de 1987). «New partial
01. Broom, R., y Robinson, J. T. (septiembre de 1947). «Further remains skeleton of Homo habilis from Olduvai Gorge, Tanzania». Nature (en
of the Sterkfontein ape-man, Plesianthropus». Nature (en inglés) 160: inglés) 327: 205-209. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-083
430-431. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836).
6). doi:10.1038/327205a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F327205a0).
doi:10.1038/160430b0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F160430b0).
220. Tobias P.V. (2003). «Encore Olduvai». Science (en inglés) (299):
02. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin.
1193-1194. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075).
«Paranthropus robustus: TM 1517» (http://efossils.org/page/boneview
er/Paranthropus%20robustus/TM%201517). eFossils.org (en inglés). 221. Jim Foley (14 de julio de 2003). «Fossil Hominids: OH 65» (http://ww
Consultado el 9 de junio de 2014. w.talkorigins.org/faqs/homs/oh65.html). The TalkOrigins Archive (en
inglés). Consultado el 11 de marzo de 2015.
03. Thackeray, J.F.; de Ruiter, D.J.; Berger, L.R.; y van der Merwe, N.J.
(2001). «Hominid fossils from Kromdraai: a revised list of specimens 222. Blumenschine R. J., Peters C. R., Masao F. T., Clarke R. J., Deino A.,
discovered since 1938» (https://web.archive.org/web/2016030523292 Hay R. L. et al. (2003). «Late Pliocene Homo and hominid land use
4/http://www.profleeberger.com/files/kromdraai_revised_specimens.p from western Olduvai Gorge, Tanzania». Science (en inglés) (299):
df) (PDF). Annals of the Transvaal Museum (en inglés) (Northern 1217-1221. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075).
Flagship Institute) 38: 43-56. ISSN 0041-1752 (https://issn.org/resource/issn/0 Resumen divulgativo (http://www.nbcnews.com/id/3077432/ns/techno
041-1752). Consultado el 24 de mayo de 2020. logy_and_science-science/t/humankinds-family-tree-reshaped/) –
Laura Kennedy (20 de febrero de 2010).
04. Broom R. (1938). «The Pleistocene Anthropoid Apes of South
Africa». Nature (en inglés) 142 (3591): 377-379. ISSN 0028-0836 (https://i 223. Dirks PHGM, Kibii JM, Kuhn BF, Steininger C, Churchill SE, Kramers
ssn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/142377a0 (https://dx.doi.org/10.103 JD, Pickering R, Farber DL, Mériaux A-S, Herries AIR, King GCP,
8%2F142377a0). Berger LR (2010). «Geological Setting and Age of Australopithecus
sediba from Southern Africa». Science (en inglés) 328: 205-208.
05. Herries, Andy I. R.; Martin, Jesse M.; Leece, A. B.; Adams, Justin W.; ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075).
Boschian, Giovanni; Joannes-Boyau, Renaud; Edwards, Tara R.;
doi:10.1126/science.1184950 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.1184950).
Mallett, Tom; Massey, Jason; Murszewski, Ashleigh; Neubauer,
Resumen divulgativo (http://www.sciencedaily.com/releases/2010/04/
Simon; Pickering, Robyn; Strait, David S.; Armstrong, Brian J.; Baker, 100408105147.htm).
Stephanie; Caruana, Matthew V.; Denham, Tim; Hellstrom, John;
Moggi-Cecchi, Jacopo; Mokobane, Simon; Penzo-Kajewski, Paul; 224. Smithsonian National Museum of Natural History. «MH1» (http://huma
Rovinsky, Douglass S.; Schwartz, Gary T.; Stammers, Rhiannon C.; norigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/mh1). What does it
Wilson, Coen; Woodhead, Jon; y Menter, Colin} (2020). mean to be human? (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2014.
«Contemporaneity of Australopithecus, Paranthropus, and early 225. Berger LR, de Ruiter DJ, Churchill SE, Schmid P, Carlson KJ, Dirks
Homo erectus in South Africa» (https://science.sciencemag.org/conte PHGM, Kibii JM (2010). «Australopithecus sediba: A New Species of
Homo-Like Australopith from South Africa». Science (en inglés) 328:
195-204. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075). M, Tappen M. (noviembre de 2006). «A fourth hominin skull from
doi:10.1126/science.1184944 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.1184944). Dmanisi, Georgia» (http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ar.a.203
26. Smithsonian National Museum of Natural History. «MH2» (http://huma 79/full) (HTML o PDF). The Anatomical Record Part A: Discoveries in
norigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/mh2). What does it Molecular, Cellular, and Evolutionary Biology (en inglés). 288A (11):
mean to be human? (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2014. 1146-1157. PMID 17031841 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17031841).
doi:10.1002/ar.a.20379 (https://dx.doi.org/10.1002%2Far.a.20379). Consultado el
27. Dienekes Pontikos (2012). «Multiple species of early Homo» (http://di
enekes.blogspot.com/2012/08/multiple-species-of-early-homo.html). 25 de julio de 2015.
Anthropology blog. Consultado el 8 de mayo de 2020. 240. David Lordkipanidze, Marcia S. Ponce de Leòn, Ann Margvelashvili,
28. «Ponen cara a un ancestro humano descubierto en Kenia hace 40 Yoel Rak, G. Philip Rightmire, Abesalom Vekua y Christoph P. E.
años» (https://www.agenciasinc.es/Noticias/Ponen-cara-a-un-ancestr Zollikofer (18 de octubre de 2013). «A Complete Skull from Dmanisi,
Georgia, and the Evolutionary Biology of Early Homo». Science (en
o-humano-descubierto-en-Kenia-hace-40-anos). Agencia SINC. 8 de
inglés) 342 (6156): 326-331. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0
agosto de 2012. Consultado el 8 de mayo de 2020.
036-8075). doi:10.1126/science.1238484 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.123
29. Meave G. Leakey; Fred Spoor; M. Christopher Dean; Craig S. Feibel; 8484).
Susan C. Antón; Christopher Kiarie y Louise N. Leakey (9 de agosto
de 2012). «New fossils from Koobi Fora in northern Kenya confirm 241. Grine, 2007, pp. 99, 185-186, 247
taxonomic diversity in early Homo» (https://www.slideshare.net/APOD 242. Leakey, R. E. F. y Walker, A. C. (1988). «New Australopithecus boisei
man2k/new-fossils-from-koobi-fora-in-northern-kenya-confirm-taxono specimens from East and West Lake Turkana, Kenya». American
mic-diversity-in-early-homo). Nature (en inglés) 488 (7410): 201-204. Journal of Physical Anthropology (en inglés) 76 (1): 1-24. ISSN 1096-
ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/nature11322 8644 (https://issn.org/resource/issn/1096-8644). PMID 3136654 (https://www.ncbi.nl
(https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature11322). Consultado el 8 de mayo de m.nih.gov/pubmed/3136654). doi:10.1002/ajpa.1330760102 (https://dx.doi.org/10.100
2020. Enlace alternativo. (http://geology.rutgers.edu/images/Publications_PDFS/Le 2%2Fajpa.1330760102).
akey_2012.pdf) 243. Cela y Ayala, 2001, pp. 225-230
30. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin. 244. Smithsonian National Museum of Natural History. «OH 5» (http://hum
«Homo habilis: KNM-ER 1813» (http://www.efossils.org/page/bonevie anorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/oh-5). What does it
wer/Homo%20habilis/KNM-ER%201813). eFossils.org (en inglés). mean to be human? (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2015.
Consultado el 3 de abril de 2015. 245. Leakey, Louis (agosto de 1959). «A new fossil skull from Olduvai».
31. Craig S. Feibel, Christopher J. Lepre, Rhonda L. Quinn (agosto de Nature (en inglés) 184 (4685). Bibcode:1959Natur.184..491L (http://adsabs.har
2009). «Stratigraphy, correlation, and age estimates for fossils from vard.edu/abs/1959Natur.184..491L). ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/
Area 123, Koobi Fora» (http://www.sciencedirect.com/science/article/ 0028-0836). doi:10.1038/184491a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F184491a0).
pii/S0047248409000852) (PDF o HTML). Journal of Human 246. Leakey, Louis; Tobias, Phillip V.; Napier, John Russell (1964). «A
Evolution (en inglés) 57 (2): 112-122. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resou New Species of the Genus Homo from Olduvai Gorge» (http://users.cl
rce/issn/0047-2484). doi:10.1016/j.jhevol.2009.05.007 (https://dx.doi.org/10.1016%2F as.ufl.edu/krigbaum/proseminar/leakey_etal_nature_1964.pdf).
j.jhevol.2009.05.007). Consultado el 4 de abril de 2015. «Este artículo Nature (en inglés) 202: 7-9. Bibcode:1964Natur.202....7L (http://adsabs.harvar
corrigió la estimación que se hizo de 1,65 Ma en esta misma d.edu/abs/1964Natur.202....7L). ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028
publicación en 2006.» -0836). PMID 14166722 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14166722).
32. Smithsonian National Museum of Natural History. «KNM-ER 1813» (h doi:10.1038/202007a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F202007a0).
ttp://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-er-181 247. The University of Texas at Austin. «Homo habilis: OH 7» (http://www.e
3). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 7 de fossils.org/page/boneviewer/Homo%20habilis/OH%207).
marzo de 2015. eFossils.org (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2015.
33. Leakey, R. E. F. (abril de 1974). «Further evidence of Lower 248. Leakey, L. S. B. (1961). «New finds at Olduvai Gorge». Nature (en
Pleistocene hominids from East Rudolf, North Kenya, 1973». Nature inglés) 189: 649-650. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-083
(en inglés) 248 (5450): 653-656. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/is 6). doi:10.1038/189649a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F189649a0).
sn/0028-0836). doi:10.1038/248653a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F248653a0).
249. Day, M. H.; Wood, B. A. (1968). «Functional Affinities of the Olduvai
34. Leo Gabunia, Abesalom Vekua, David Lordkipanidze, Carl C. Hominid 8 Talus» (http://www.jstor.org/stable/2798879?) (HTML).
Swisher III, Reid Ferring, Antje Justus, Medea Nioradze, Merab Man. New Series (en inglés) (Royal Anthropological Institute of Great
Tvalchrelidze, Susan C. Antón, Gerhard Bosinski, Olaf Jöris, Marie- Britain and Ireland) 3 (3): 440-455. ISSN 1359-0987 (https://issn.org/resourc
A.-de Lumley, Givi Majsuradze, y Aleksander Mouskhelishvili (12 de e/issn/1359-0987). JSTOR 2798879 (https://www.jstor.org/stable/2798879).
mayo de 2000). «Earliest Pleistocene Hominid Cranial Remains from doi:10.2307/2798879 (https://dx.doi.org/10.2307%2F2798879). Consultado el 26
Dmanisi, Republic of Georgia: Taxonomy, Geological Setting, and de julio de 2015. La versión en línea es accesible con la creación de un usuario
Age» (http://www.sciencemag.org/content/288/5468/1019.full) (HTML en Jstor.
o PDF). Science (en inglés) 288 (5468): 1019-1025. ISSN 0036-8075 (htt 250. Smithsonian National Museum of Natural History. «KNM ER 1805» (h
ps://issn.org/resource/issn/0036-8075). doi:10.1126/science.288.5468.1019 (https://d
ttp://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-er-180
x.doi.org/10.1126%2Fscience.288.5468.1019). Consultado el 26 de julio de
5). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 9 de
2015.
febrero de 2015.
35. Rivera, Alicia (17 de octubre de 2013). «Un nuevo cráneo agita el
251. J.L. Thompson (octubre-noviembre de 1993). «The unusual cranial
debate de la evolución humana» (http://sociedad.elpais.com/socieda attributes of KNM-ER 1805 and their implication for studies of sexual
d/2013/10/17/actualidad/1382021913_726709.html). El País
dimorphism in Homo habilis». Human Evolution (en inglés) 8 (4):
(Madrid). Consultado el 24 de enero de 2015.
255-263. doi:10.1007/BF02438115 (https://dx.doi.org/10.1007%2FBF02438115).
36. ML. Gabunia & A. Vekua (9 de febrero de 1995). «A Plio-Pleistocene Resumen divulgativo (http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF0
hominid from Dmanisi, East Georgia, Caucasus». Nature (en inglés) 2438115/lookinside/000.png).
(373): 509-512. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836).
252. Christopher J. Lepre, Dennis V. Kent (20 de febrero de 2010). «New
doi:10.1038/373509a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F373509a0).
magnetostratigraphy for the Olduvai Subchron in the Koobi Fora
37. Vekua A, Lordkipanidze D, Rightmire GP, Agusti J, Ferring R, Formation, northwest Kenya, with implications for early Homo».
Maisuradze G, Mouskhelishvili A, Nioradze M, De Leon MP, Tappen Nature (en inglés) 290 (3-4): 362-374. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/reso
M, Tvalchrelidze M, Zollikofer C. (5 de julio de 2002). «A new skull of urce/issn/0028-0836). doi:10.1016/j.epsl.2009.12.032 (https://dx.doi.org/10.1016%2F
early Homo from Dmanisi, Georgia» (http://www.sciencemag.org/cont j.epsl.2009.12.032).
ent/297/5578/85.full.pdf) (HTML o PDF). Science (en inglés) 297 253. Smithsonian National Museum of Natural History.
«KNM-ER 3733» (h
(5578): 85-89. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075). ttp://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-er-373
Consultado el 25 de julio de 2015. 3). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 16 de
38. David Lordkipanidze, Abesalom Vekua, Reid Ferring, G. Philip marzo de 2015.
Rightmire, Jordi Agusti, Gocha Kiladze, Alexander Mouskhelishvili, 254. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin.
Medea Nioradze, Marcia S. Ponce de León, Martha Tappen & «Homo ergaster: KNM-ER 3733» (http://efossils.org/page/boneviewe
Christoph P. E. Zollikofer (6 de abril de 2005). «Brief r/Homo%20ergaster/KNM-ER%203733). eFossils.org (en inglés).
Communications: Anthropology: The earliest toothless hominin skull» Consultado el 26 de julio de 2015.
(http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ar.a.20379/full) (HTML o
PDF). Nature (en inglés) 434: 717-718. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/res 255. Leakey R. E. F. (1976). «New hominid fossils from the Koobi Fora
ource/issn/0028-0836). doi:10.1038/434717b formation in Northern Kenya». Nature (en inglés) 261: 574-576.
(https://dx.doi.org/10.1038%2F434717b). Consultado el 26 de julio de 2015. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/261574a0 (h
ttps://dx.doi.org/10.1038%2F261574a0).
39. Lordkipanidze D, Vekua A, Ferring R, Rightmire GP, Zollikofer CP,
Ponce de León MS, Agusti J, Kiladze G, Mouskhelishvili A, Nioradze
56. «OH 13» (http://antropogenez.ru/fossil/114/). Antropogenez (en ruso). 276. Broom, R. y Robinson, J. T. (1952). «Swartkrans Ape-Man:
Consultado el 21 de marzo de 2015. Paranthropus crassidens». Transvaal Museum: Pretoria. Memoir No.
57. Smithsonian National Museum of Natural History. «KNM-ER 3733» (h 6. (en inglés) (Pretoria, Sudáfrica: Transvaal museum). Resumen
ttp://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-er-373 divulgativo (https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ajpa.1330
3). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 16 de 110407) (1953).
marzo de 2015. 277. Broom, R. (1939). «A restoration of the Kromdraai skull». Annals of
58. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin. the Transvaal Museum (en inglés) 19: 327-329.
«Homo habilis: OH 13» (http://www.efossils.org/page/boneviewer/Ho 278. Smithsonian National Museum of Natural History. «SK 48» (http://hum
mo%20habilis/OH%2013). eFossils.org (en inglés). Consultado el 26 anorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/sk-48). What does it
de julio de 2015. mean to be human? (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2014.
59. Cela y Ayala, 2001, pp. 236-237 279. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin.
60. L. S. B. Leakey y M. D. Leakey (1964). «Recent discoveries of fossil «Paranthropus robustus: SK 48» (http://efossils.org/page/boneviewer/
hominids in Tanganyika: at Olduvai and near Lake Natron». Nature Paranthropus%20robustus/SK%2048). eFossils.org (en inglés).
(en inglés) 202 (4927): 5-7. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/002 Consultado el 10 de junio de 2014.
8-0836). PMID 14166721 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14166721). 280. Broom, R. y Robinson, J. T. (septiembre de 1950). «Note on the skull
doi:10.1038/202005a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F202005a0). of the Swartkrans ape‐man Paranthropus crassidens» (https://onlineli
61. Smithsonian National Museum of Natural History. «OH 16» (http://hu brary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ajpa.1330080310). American
manorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/oh-16). What does Journal of Physical Anthropology (en inglés) (Pretoria, Sudáfrica:
it mean to be human? (en inglés). Consultado el 21 de marzo de Transvaal museum) 8 (3): 295-303. PMID 14777364 (https://www.ncbi.nlm.ni
2015. h.gov/pubmed/14777364). doi:10.1002/ajpa.1330080310 (https://dx.doi.org/10.1002%
2Fajpa.1330080310).
62. Wood, Bernard; Constantino, Paul (2007). «Paranthropus boisei: Fifty
Years of Evidence and Analysis» (https://onlinelibrary.wiley.com/doi/1 281. Cela y Ayala, 2001, p. 222
0.1002/ajpa.20732). American Journal of Physical Anthropology (en 282. Cela y Ayala, 2001, p. 221-222
inglés) 134 (S45): 106-132. doi:10.1002/ajpa.20732 (https://dx.doi.org/10.100 283. Smithsonian National Museum of Natural History. «SK 847» (http://hu
2%2Fajpa.20732). Consultado el 10 de abril de 2020. Enlace alternativo. (htt manorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/sk-847). What does
ps://www.researchgate.net/publication/5800681_Paranthropus_boisei_Fifty_Years_of it mean to be human? (en inglés). Consultado el 8 de febrero de
_Evidence_and_Analysis) 2015.
63. «Smithsonian Institution's Human Origins program: KNM-ER 406» (ht 284. Cela y Ayala, 2001, p. 221
tp://www.humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-er- 285. Clarke, R. J.; Clark Howell, F.; Brain, C. K. (28 de marzo de 1970).
406). Smithsonian Institution (en inglés). Consultado el 8 de febrero
«New Finds at the Swartkrans Australopithecine Site (contd): More
de 2015.
Evidence of an Advanced Hominid at Swartkrans». Nature (en inglés)
64. M. D. Leakey (1970). «New Hominid Remains and Early artefacts 225: 1219-1222. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836).
from Northern Kenya: Early Artefacts from the Koobi Fora Area». doi:10.1038/2251219a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F2251219a0).
Nature (en inglés) 226: 228-230. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/is 286. Smithsonian National Museum of Natural History.
«KNM-ER 3883» (h
sn/0028-0836). doi:10.1038/226228a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F226228a0).
ttp://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-er-388
65. Smithsonian National Museum of Natural History. «KNM-ER 732 A» 3). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 20 de
(http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-er-73 marzo de 2015.
2). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 21 de
287. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin.
marzo de 2015.
«Homo ergaster: KNM-ER 3883» (http://www.efossils.org/page/bonev
66. Leakey, R. E. F. (1971). «Further Evidence of Lower Pleistocene iewer/Homo%20ergaster/KNM-ER%203883#100478266).
Hominids from East Rudolf, North Kenya». Nature (en inglés) 231: eFossils.org (en inglés). Consultado el 20 de marzo de 2015.
241-245. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836).
288. Dunsworth y Walker, 2002, pp. 422-423
doi:10.1038/231241a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F231241a0).
289. Leakey, R. E. F. y Walker, A. C. (1985). «Further hominids from the
67. Leakey, R. E. F.; Mungai, J. M. y Walker, A. C. (1972). «New Plio-Pleistocene of Koobi Fora, Kenya». American Journal of
australopithecines from East Rudolf, Kenya (II)». American Journal of Physical Anthropology (en inglés) 67 (2): 135-163. ISSN 1096-8644 (http
Physical Anthropology (en inglés) 36 (2): 235-251. ISSN 1096-8644 (http
s://issn.org/resource/issn/1096-8644). doi:10.1002/ajpa.1330670209 (https://dx.doi.or
s://issn.org/resource/issn/1096-8644). PMID 5015201 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
g/10.1002%2Fajpa.1330670209).
pubmed/5015201). doi:10.1002/ajpa.1330360212 (https://dx.doi.org/10.1002%2Fajpa.
1330360212). 290. «Homo erectus: KNMER 42700» (http://africanfossils.org/hominids/kn
mer-42700?o=1). AfricanFossils.org (en inglés). Consultado el 28 de
68. Smithsonian National Museum of Natural History. «KNM-ER 23000» marzo de 2015. «Muestra imagen 3D de alta calidad».
(http://humanorigins.si.edu/evidence/3d-collection/knm-er-23000).
What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 29 de 291. Smithsonian National Museum of Natural History. «KNM-ER 42700»
marzo de 2015. (http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-er-42
700). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 28
69. Brown, B.; Walker, A.; Ward, C. V.; Leakey, R. E. (1993). «New
de marzo de 2015.
Australopithecus boisei calvaria from East Lake Turkana, Kenya».
American Journal of Physical Anthropology (en inglés) 91 (2): 137- 292. Spoor, F.; Leakey, M.; Gathogo, P.; Brown, F.; Antón, S.; McDougall, I.;
159. ISSN 1096-8644 (https://issn.org/resource/issn/1096-8644). PMID 8317557 (htt Kiarie, I.; Manthi, F. et al. (2007). «Implications of new early Homo
ps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8317557). fossils from Ileret, east of Lake Turkana, Kenya» (https://www.researc
hgate.net/publication/6152892_Implications_of_New_Early_Homo_F
70. Stefoff, 2009, pp. 87-88 ossils_from_Ileret_East_of_Lake_Turkana_Kenya/download). Nature
71. Brown F., Harris J., Leakey R., Walker A. (1985). «Early Homo erectus (en inglés) 448: 688-691. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-
skeleton from west Lake Turkana, Kenya». Nature (en inglés) 316 0836). doi:10.1038/nature05986 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature05986).
(6031): 788-792. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). Consultado el 11 de abril de 2020.
PMID 3929141 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3929141).
293. «Transition to Australopithecus» (http://www.fossilized.org/anthro_text
doi:10.1038/316788a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F316788a0).
book/index.php?subtopic=Transition%20to%20%3Ci%3EAustralopith
72. Curnoe, Darren (2010). «A review of early Homo in southern Africa ecus%3C/i%3E&week=4&topic=%3Ci%3EAustralopithecus%3C/i%3
focusing on cranial, mandibular and dental remains, with the E&topic_subdb=%3Ci%3EAustralopithecus%3C/i%3E&subfield=Pal
description of a new species (Homo gautengensis sp. nov.)». Journal eoanthropology) (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2020.
of Comparative Human Biology (en inglés). doi:10.1016/j.jchb.2010.04.002
294. East African Literature Bureau, 1974, p. 129.
(https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jchb.2010.04.002).
295. Morell, 2011, p. 303.
73. Grine, Jungers y Schultz, 1996
296. The University of Texas at Austin. «Paranthropus boisei: Peninj 1» (ht
74. Alun R. Hughes y Phillip V. Tobias (1977). «A fossil skull probably of tp://www.efossils.org/page/boneviewer/Paranthropus%20boisei/Peni
the genus Homo from Sterkfontein, Transvaal». Nature (en inglés) nj%201). eFossils.org (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2020.
265: 310-312. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836).
doi:10.1038/265310a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F265310a0). 297. Leakey, R. E. F.; Walker, A. C. (1987). «Australopithecus, Homo
erectus, and the Single Species Hypothesis» (https://books.google.e
75. Smithsonian National Museum of Natural History. «SK 46» (http://hum
s/books?id=98dBTLwvHJ4C&printsec=frontcover&hl=es&source=gb
anorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/sk-46). What does it s_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q=An%20enormous%20wealt
mean to be human? (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2015. h&f=false). En Fleagle, John G.; Ciochon, Russell L., eds. Primate
Evolution and Human Origins (en inglés). Transaction Publishers.
pp. 275-277. ISBN 9780202368177. Consultado el 11 de abril de 2020. La 315. Fraguas, Rafael (10 de febrero de 2014). «Viaje al origen del ser
versión en línea ofrece una vista parcial del libro. humano» (https://elpais.com/ccaa/2014/02/10/madrid/1392063704_7
98. The University of Texas at Austin. «Paranthropus boisei: KNM-ER 92846.html). El País (Alcalá de Henares). Consultado el 8 de abril de
729» (http://www.efossils.org/page/boneviewer/Paranthropus%20bois 2020.
ei/KNM-ER%20729). eFossils.org (en inglés). Consultado el 11 de 316. Manuel Domínguez-Rodrigo, Travis Rayne Pickering, Enrique
abril de 2020. Baquedano, Audax Mabulla, Darren F. Mark, Charles Musiba, Henry
99. «Paranthropus boisei: KNMER 729» (http://africanfossils.org/hominid T. Bunn, David Uribelarrea, Victoria Smith, Fernando Diez-Martin,
s/knmer-729?o=1). AfricanFossils.org (en inglés). Consultado el 11 Alfredo Pérez-González, Policarpo Sánchez, Manuel Santonja, Doris
de abril de 2020. «Muestra imagen 3D de alta calidad». Barboni, Agness Gidna, Gail Ashley, José Yravedra, Jason L. Heaton
00. Leakey, R. E. F. (2 de junio de 1972). «Further Evidence of Lower y Maria Carmen Arriaza (5 de diciembre de 2013). «First Partial
Pleistocene Hominids from East Rudolf, North Kenya, 1971». Nature Skeleton of a 1.34-Million-Year-Old Paranthropus boisei from Bed II,
(en inglés) 448: 264-269. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028- Olduvai Gorge, Tanzania» (http://journals.plos.org/plosone/article?id=
0836). doi:10.1038/237264a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F237264a0). 10.1371/journal.pone.0080347) (HTML y PPT o PDF). PLoS ONE
(en inglés). ISSN 1932-6203 (https://issn.org/resource/issn/1932-6203).
01. Leakey, M. D. (1971). Olduvai Gorge Vol 3: Excavations in Beds I and
doi:10.1371/journal.pone.0080347 (https://dx.doi.org/10.1371%2Fjournal.pone.00803
II, 1960-1963 (en inglés). Londres: Cambridge University Press.
47).
ISBN 978-0521077231.
317. Juan Enrique Gómez (enero de 2007). «Hombre de Orce,
02. Smithsonian National Museum of Natural History. «OH 9» (http://hum espaldarazo científico» (http://waste.ideal.es/orce-4.htm). En Ideal.es,
anorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/oh-9). What does it ed. Waste. Consultado el 3 de julio de 2013.
mean to be human? (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015.
318. Miquel Carandell Baruzzi (2013). «Homínidos, dudas y grandes
03. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin. titulares: La controversia del Hombre de Orce en la prensa española
«Homo ergaster: OH 9» (http://efossils.org/page/boneviewer/Homo%
(1983-2007)» (http://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/viewFil
20ergaster/OH%209). eFossils.org (en inglés). Consultado el 9 de
e/269167/356735) (PDF). Dynamis (Facultad de Medicina de la
febrero de 2015.
Universidad de Granada) 33 (2): 365-387. ISSN 0211-9536 (https://issn.or
04. Matt y Smith, 2009 g/resource/issn/0211-9536). Consultado el 31 de julio de 2015.
05. Department of Anthropology: The University of Texas at Austin. 319. Gibert, Josep; Agustí, Jordi; Moyà-Solà, Salvador (1983). «Presencia
«Homo ergaster: KNM ER 992» (http://efossils.org/page/boneviewer/ de Homo sp. en el yacimiento del Pleistoceno inferior de Venta
Homo%20ergaster/KNM%20ER%20992). eFossils.org (en inglés). Micena (Orce, Granada)». Paleontologia i evolució (Publicación
Consultado el 9 de febrero de 2015. Especial 1-9). ISSN 0211-609X (https://issn.org/resource/issn/0211-609X).
06. Koenigswald, G.H.R. von. (18 de marzo de 1936). «Een nieuwe 320. «Trinchera Elefante» (https://web.archive.org/web/20160311212546/
Pithecanthropus ontdekt» [Un nuevo Pitecanthropus descubierto]. http://www.atapuerca.tv/atapuerca/yacimiento_elefante). Atapuerca.
Algemeen Indisch dagblad (en neerlandés). Página web de Juan Luis Arsuaga y el equipo de investigación
07. Huffman, O. Frank; Zaim, Y.; Kappelman, J.; Ruez, D. R. jr.; Vos, J. de; Centro UCM-ISCIII. Archivado desde el original (http://www.atapuerc
Rizal, Y. et al. (2006). «Relocation of the 1936 Mojokerto skull a.tv/atapuerca/yacimiento_elefante) el 11 de marzo de 2016.
discovery site near Perning, East Java». Journal of Human Evolution Consultado el 1 de agosto de 2015.
(en inglés) 48: 321-63. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-248 321. Hopkin, Michael (26 de marzo de 2008). «Fossil find is oldest
4). European yet». Nature (en inglés). ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resourc
08. Noel T. Boaz, Russell L. Ciochon (2004). Dragon Bone Hill: An Ice- e/issn/0028-0836). doi:10.1038/news.2008.691 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnews.
Age Saga of Homo erectus (https://books.google.es/books?id=3PHh 2008.691).
BwAAQBAJ&pg=PT103&lpg=PT103&dq=homo+modjokertensis+vo 322. Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez
n+koenigswald&source=bl&ots=nYPKvPbneJ&sig=3R2O1nHb6tjOV Robles, Aida; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa,
6ElzthWjQ25bj0&hl=es&sa=X&ved=0CE4Q6AEwCGoVChMIs6Xviq María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (julio de 2011).
mBxwIVjCvbCh3IrAt7#v=onepage&q=homo%20modjokertensis%20 «Early Pleistocene human mandible from Sima del Elefante (TE)
von%20koenigswald&f=false) (en inglés). Oxford University Press. cave site in Sierra de Atapuerca (Spain): A comparative
ISBN 9780190288327. Consultado el 29 de julio de 2015. morphological study» (http://www.sciencedirect.com/science/article/pi
09. G. H. R von Koenigswald (1936). «Erste Mitteilung uber einen i/S0047248411000820). Journal of Human Evolution (en inglés) 61
fossilen Hominiden aus dem Altpleistocan Ostjavas» [Primer anuncio (1): 12-25. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484).
de un fósil de homínido del Pleistoceno en Java Oriental]. doi:10.1016/j.jhevol.2011.03.005
Proceedings of the Section of Sciences Koninklijke Nederlandsche (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jhevol.2011.03.005). Consultado el 14 de abril
Akademie van Wetenschappen (en neerlandés) 39: 1000-1009. de 2018.
10. G. H. R von Koenigswald (1936). «Ein fossiler Hominide ans dem 323. Eudald Carbonell, José M. Bermúdez de Castro, Josep M. Parés,
Altpleistocan Ostjavas» [Un fósil de homínido del Pleistoceno en Alfredo Pérez-González, Gloria Cuenca-Bescós, Andreu Ollé, Marina
Java Oriental]. De Ingenieur in NederlandschIndië (en neerlandés) Mosquera, Rosa Huguet, Jan van der Made, Antonio Rosas, Robert
(Bandung) (8): 149-157. Sala, Josep Vallverdú, Nuria García, Darryl E. Granger, María
11. «Avalan que un diente hallado en Orce es el resto humano más Martinón-Torres, Xosé P. Rodríguez, Greg M. Stock, Josep M. Vergès,
antiguo de Europa» (http://www.lavanguardia.com/ciencia/20130301/ Ethel Allué, Francesc Burjachs, Isabel Cáceres, Antoni Canals,
54368894253/diente-hallado-orce-resto-humano-mas-antiguo-europ Alfonso Benito, Carlos Díez, Marina Lozano, Ana Mateos, Marta
a.html) (HTML). La Vanguardia. 1 de marzo de 2013. Consultado el Navazo, Jesús Rodríguez, Jordi Rosell & Juan L. Arsuaga (27 de
28 de marzo de 2015. marzo de 2008). «The first hominin of Europe» (http://www.nature.co
m/nature/journal/v452/n7186/fig_tab/nature06815_F2.html). Nature
12. Isidro Toro-Moyano, Bienvenido Martínez-Navarro, Jordi Agustí,
Caroline Souday, José María Bermúdez de Castro, María Martinón- (en inglés) 452: 465-469. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-
0836). doi:10.1038/nature06815 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature06815).
Torres, Beatriz Fajardo, Mathieu Duval, Christophe Falguères, Oriol
Oms, Josep Maria Parés, Pere Anadón, Ramón Julià, José Manuel Consultado el 14 de abril de 2020.
García-Aguilar, Anne-Marie Moigne, María Patrocinio Espigares, 324. Anne-Elisabeth Lebatard, M. Cihat Alçiçek, Pierre Rochette, Samir
Sergio Ros-Montoya y Paul Palmqvist (2013). «The oldest human Khatib, Amélie Vialet, Nicolas Boulbes, Didier L. Bourlès, François
fossil in Europe, from Orce (Spain)». Journal of Human Evolution (en Demory, Gaspard Guipert, Serdar Mayda, Vadim V. Titov, Laurence
inglés) 65 (1): 1-9. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484). Vidal, Henry de Lumley (15 de marzo de 2014). «Dating the Homo
doi:10.1016/j.jhevol.2013.01.012 erectus bearing travertine from Kocabaş (Denizli, Turkey) at at least
(https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jhevol.2013.01.012). 1.1 Ma» (http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0012821X
13. Smithsonian National Museum of Natural History. «Konso KGA10- 13007462) (HTML o PDF). Earth and Planetary Science Letters (en
525» (http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/kons inglés) 390: 8-18. doi:10.1016/j.epsl.2013.12.031 (https://dx.doi.org/10.1016%2F
j.epsl.2013.12.031). Consultado el 19 de marzo de 2015.
o-kga10-525). What does it mean to be human? (en inglés).
Consultado el 17 de febrero de 2015. «El cráneo de mayor tamaño 325. Kappelman J., Alçiçek M.C., Kazanci N., Schultz M., Ozkul M., Sen S.
de P. boisei.» (enero de 2008). «First Homo erectus from Turkey and implications
for migrations into temperate Eurasia». American Journal of Physical
14. Gen Suwa, Berhane Asfaw, Yonas Beyene, Tim D. White, Shigehiro
Anthropology (en inglés) 135 (1): 110-116. ISSN 1096-8644 (https://issn.or
Katoh, Shinji Nagaoka, Hideo Nakaya, Kazuhiro Uzawa, Paul Renne
g/resource/issn/1096-8644). PMID 18067194 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
& Giday WoldeGabriel (2 de octubre de 1997). «The first skull of
18067194).
Australopithecus boisei». Nature (en inglés) (389): 489-492.
ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/39037 (http 326. Gilbert, W.; White, T. y Asfaw, B. (2003). «Homo erectus, Homo
s://dx.doi.org/10.1038%2F39037). ergaster, Homo‘‘cepranensis,’’ and the Daka cranium». Journal of
Human Evolution (en inglés) 45 (3): 255-259. PMID 14580596 (https://ww 13002197). Journal of Archaeological Science 40: 4586-4595.
w.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14580596). doi:10.1016/j.jhevol.2003.08.007 (https://dx.d doi:10.1016/j.jas.2013.06.013 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jas.2013.06.013).
oi.org/10.1016%2Fj.jhevol.2003.08.007). Consultado el 28 de enero de 2017. «A new normal magnetic polarity
27. Gilbert y Asfaw, 2008. short interval is found at several consecutive sampling localities in the
28. Asfaw, B., Gilbert, W. H., Beyene, Y., Hart, W. K., Renne, P. R., upper part of TD7, providing a new ante quem date for the human-
WoldeGabriel, G., et al. (2002). «Remains of Homo erectus from bearing sediments of 0.9 Ma, possibly formed during MIS 25».
Bouri, Middle Awash, Ethiopia». Nature (en inglés) 416 (6878): 317- 341. Bermúdez de Castro Risueño, José Mª.; J.L. Arsuaga; E. Carbonell;
320. PMID 11907576 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11907576). A. Rosas; I. Martínez y M. Mosquera (1997). «A Hominid from the
doi:10.1038/416317a (https://dx.doi.org/10.1038%2F416317a). Lower Pleistocene of Atapuerca, Spain: Possible Ancestor to
Neandertals and Modern Humans». Science (en inglés) 276 (5317):
29. Schuster, Angela M. H. (septiembre-octubre de 1998). «New Skull
1392-1395. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075).
from Eritrea» (http://archive.archaeology.org/9809/newsbriefs/eritrea.h
doi:10.1126/science.276.5317.1392 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.276.531
tml). Archeology (en inglés) (Archaeological Institute of America) 51
7.1392).
(5). Consultado el 12 de abril de 2020.
342. Manzi, G.; Mallegni, F. y Ascenzi, A. (2001). «A cranium for the
30. Macchiarelli, Roberto; Bondioli, Luca; Chech, Mario; Coppa, Alfredo;
earliest Europeans: phylogenetic position of the hominid from
Fiore, Ivana; Russom, Rezene; Vecchi, Franceso; Libsekal, Yosief y
Ceprano, Italy». Proceedings of the National Academy of Sciences
Rook, Lorenzo (julio de 2004). «The late early Pleistocene human
remains from Buia, Danakil depression, Eritrea» (http://www.dankalia. (PDF o HTML) (en inglés) 98 (17): 10011-10016. ISSN 1091-6490 (https://
issn.org/resource/issn/1091-6490). doi:10.1073/pnas.151259998 (https://dx.doi.org/1
com/homo/00407.pdf) (PDF). Rivista Italiana di Paleontologia e
0.1073%2Fpnas.151259998).
Stratigrafia (en inglés) 110 (suplemento): 133-144. Consultado el 12
de abril de 2020. 343. Agustí, J. y Lordkipanidze, D. (2005). Del Turkana al Cáucaso. La
evolución de los primeros pobladores de Europa. Barcelona: RBA
31. Bruner, Emiliano; Bondioli, Luca; Coppa, Alfredo; Frayer, David W.;
Libros, National Geographic. pp. 14 y 132-134. ISBN 84-8298-352-0.
Libsekal, Yosieph; Macchiarelli, Roberto; Rook, Lorenzo y Holloway,
Ralph (2011). A Preliminary Paleoneurological Survey of the 344. «THE ARGIL, THE OLDEST MAN IN EUROPE» (http://www.nostrait
Endocast From Buia (UA-31) (http://www.paleoanthro.org/static/journ alia.it/en/largil-luomo-piu-antico-deuropa/). nostra italia (en inglés).
al/content/PAS2011A.pdf) (PDF). En Paleoanthropology Society, ed. Consultado el 25 d enero de 2017.
«Paleoanthropology Society meeting abstracs, Minneapolism MN, 345. A. Ascenzi, I. Biddittu, P.F. Cassoli, A.G. Segre y E. Segre-Naldini
12-13 April 2011». PaleoAnthropology (en inglés). p. A5. ISSN 1545- (1996). «A calvarium of late Homo erectus from Ceprano, Italy».
0031 (https://issn.org/resource/issn/1545-0031). doi:10.4207/PA.2011.ABS9 (https:// Journal of Human Evolution (en inglés) 31 (5): 409-423. ISSN 0047-2484
dx.doi.org/10.4207%2FPA.2011.ABS9). Consultado el 12 de abril de 2020. (https://issn.org/resource/issn/0047-2484). doi:10.1006/jhev.1996.0069 (https://dx.do
32. Abbate, Ernesto; Albianelli, Andrea; Azzaroli, Augusto; Benvenuti, i.org/10.1006%2Fjhev.1996.0069).
Marco; Tesfamariam, Berhane; Bruni, Piero; Cipriani, Nicola; Clarke, 346. Brown, P. «Sangiran» (http://www.peterbrown-palaeoanthropology.ne
Ronald J.; Ficcarelli, Giovanni; Macchiarelli, Roberto; Napoleone, t/Sangiran.html). Peter Brown's Australian & Asian
Giovanni; Papini, Mauro; Rook, Lorenzo; Sagri, Mario; Tecle, Tewelde Palaeoanthropology (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de
Medhin; Torre, Danilo e Villa, Igor (4 de junio de 1998). «A one- 2016.
million-year-old Homo cranium from the Danakil (Afar) Depression of 347. Schwartz y Tattersall, 2005, pp. 482-483
Eritrea» (https://www.researchgate.net/publication/13660518_A_one- 348. Masayuki Hyodo, Shuji Matsu'ura, Yuko Kamishima, Megumi Kondo,
million-year-old_Homo_cranium_from_the_Danakil_%28Afar%29_D
Yoshihiro Takeshita, Ikuko Kitaba, Tohru Danhara, Fachroel Aziz,
epression_of_Eritrea) (HTML). Nature (en inglés) 393: 458-460. Iwan Kurniawan, and Hisao Kumai (2011). «High-resolution record of
ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/30954 (http
the Matuyama–Brunhes transition constrains the age of Javanese
s://dx.doi.org/10.1038%2F30954). Consultado el 12 de abril de 2020.
Homo erectus in the Sangiran dome, Indonesia». Proceedings of the
33. Macchiarelli, R.; Bondioli, L.; Coppa, A.; Libeskal, Y.; Rook, L. y National Academy of Sciences (PDF o HTML) (en inglés) 108 (49):
Abbate, E. (2002). «The one-million-year-old human remains from the 19563-19568. ISSN 1091-6490 (https://issn.org/resource/issn/1091-6490).
Danakil (Afar) Depression of Eritrea». American Journal of Physical doi:10.1073/pnas.1113106108 (https://dx.doi.org/10.1073%2Fpnas.1113106108).
Anthropology (en inglés). supl. 34: 104. ISSN 1096-8644 (https://issn.org/re
349. G. H. R. von Koenigswald (1938). «Ein neuer Pithecanthropus-
source/issn/1096-8644).
Schadel». Proceedings of the Section of Sciences Koninklijke
34. Simpson, S.W.; Quade, J.; Levin, N. E.; Butler, R.; Dupont-Nivet, G.; Nederlandsche Akademie van Wetenschappen (en alemán) 41: 185-
Everett, M. y Semaw, S. (2008). «A Female Homo erectus Pelvis from 192.
Gona, Ethiopia» (https://www.researchgate.net/publication/23472827
350. Ayala y Cela-Conde, 2017, pp. 284-285.
_A_Female_Homo_erectus_Pelvis_from_Gona_Ethiopia/download)
(HTML o PDF). Science (en inglés) 322 (5904): 1089-1092. ISSN 0036- 351. S. Sartono (1971). «Observations on a new skull of Pithecanthropus
8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075). doi:10.1126/science.1163592 (http erectus(Pithecanthropus VIII) from Sangiran, Central Java».
s://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.1163592). Consultado el 3 de mayo de Proceedings of the Section of Sciences Koninklijke Nederlandsche
2020. Akademie van Wetenschappen (en inglés). B74 (1): 85-194.
35. John Hawks (15 de noviembre de 2008). «Mrs. Elvis, the Homo 352. «Site of Yuanmou Man» (http://www.chinaculture.org/gb/en_artqa/200
erectus pelvis» (http://johnhawks.net/weblog/fossils/lower/gona/gona- 3-09/24/content_39039.htm). ChinaCulture.org (en inglés).
pelvis-simpson-2008.html). john hawks weblog (en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2014.
Consultado el 3 de mayo de 2020. 353. «Резцы Данау» (http://antropogenez.ru/fossil/193/) (en ruso).
36. Ruff, Christopher (febrero de 2010). «Body size and body shape in Consultado el 25 de mayo de 2014.
early hominins - implications of the Gona pelvis». Journal of Human 354. «Данау / Danawu; Yuanmou» (http://antropogenez.ru/location/132/)
Evolution (en inglés) 58 (2): 166-178. PMID 19945140 (https://www.ncbi.nlm. (en ruso). Consultado el 25 de mayo de 2014.
nih.gov/pubmed/19945140). doi:10.1016/j.jhevol.2009.10.003 (https://dx.doi.org/10.1 355. Peter Brown. «Yuanmou» (http://www.peterbrown-palaeoanthropolog
016%2Fj.jhevol.2009.10.003). y.net/yuanmou.html). Peter Brown's. Australian & Asian
37. Smithsonian National Museum of Natural History. «KNM-OG 45500» Palaeoanthropology.
(http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/knm-og-45 356. Li, P., Qian, F., Ma, X., Pu, Q., Xing, L., y Ju, S. (1976). «Preliminary
500). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 25 study on the age of the Yuanmou man by paleomagnetic technique».
de mayo de 2014. «El único resto del género Homo encontrado hasta Sci. China (en inglés) 6: 579-579.
ahora en la zona conocida como Olorgesailie.» 357. Schwartz y Tattersall, 2005, pp. 296-301
38. Potts, R., Bechrensmeyer, A.I., Deino, A., Ditchfield, P. y Clark, J. 358. Arambourg y Hoffstetter, 1963, pp. 9-36.
(2004). «Small Mid-Pleistocene hominin associated with East African
Acheulean technology» (http://www.sciencemag.org/content/305/568 359.
«Atlanthropus I» (http://antropogenez.ru/fossil/151/) (en ruso).
Consultado el 31 de julio de 2015.
0/75.full) (HTML o PDF). Science 305 (5680): 75-78. ISSN 0036-8075 (htt
ps://issn.org/resource/issn/0036-8075). doi:10.1126/science.1097661 (https://dx.doi. 360. Geraads, Denis; Hublin, Jean-Jacques; Jaeger, Jean-Jacques; Tong,
org/10.1126%2Fscience.1097661). Consultado el 1 de agosto de 2015. Haiyan; Sen, Sevket; Toubeau, Philippe (1986). «The Pleistocene
39. Juan Luis Arsuaga. «Trinchera Dolina» (http://www.atapuerca.tv/atap Hominid Site of Ternifine, Algeria: New Results on the Environment,
Age, and Human Industries» (https://www.academia.edu/1795656/Ge
uerca/yacimiento_dolina). Atapuerca. Consultado el 29 de marzo de
2015. raads_D._et_al._1986_The_Pleistocene_hominid_site_of_Ternifine_
Algeria_New_results_on_the_environment_age_and_human_industr
40. Parés, J. M.; Arnold, L.; Duval, M.; Demuro, M.; Pérez-González, A.; ies._Quaternary_Research._25_380-386) (HTML o PDF). Quaternary
Bermúdez de Castro, J. M.; Carbonell, E.; Arsuaga, J. L. (2013). Research (en inglés) 25: 380-386. ISSN 0033-5894 (https://issn.org/resourc
«Reassessing the age of Atapuerca-TD6 (Spain): new paleomagnetic e/issn/0033-5894). Consultado el 28 de abril de 2020.
results» (http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S03054403
61. E. Delson y R. Hoffstetter (2005). «Theropithecus from Ternifine, doi:10.1016/j.jhevol.2004.01.007
Algeria» (https://books.google.es/books?id=fjV4fN_TAp4C). En Nina (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jhevol.2004.01.007). Archivado desde el
G. Jablonski, ed. Theropithecus: The Rise and Fall of a Primate original (http://www.uiowa.edu/~bioanth/ZhoukoudianModel.pdf) el 5
Genus (en inglés). Cambridge University Press. p. 192. de junio de 2013. Consultado el 12 de febrero de 2015.
ISBN 9780521018494. Consultado el 31 de julio de 2015. 379. Smithsonian National Museum of Natural History. «Zhoukoudian» (htt
62. Schwartz y Tattersall, 2005, p. 296. p://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/zhoukoudian).
63. Arambourg, C.; Hoffstetter, R. (sesión del 5 de julio de 1954). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 11 de
«Découverte en Afrique du Nord de rester humains du Paléolithique febrero de 2015.
inférieur» (https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k3191m/f72.image). 380. Black, D. (1934). «Recent discoveries at Choukoutien». Nature (en
Comptes rendus hebdomadaires des séances de l’Académie des inglés) 133 (3351): 89-90. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028
sciences (en francés) 239: 72-74. Consultado el 29 de abril de 2020. -0836). doi:10.1038/133089a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F133089a0).
64. Arambourg, C. (sesión de 11 de octubre de 1954). «L’hominien 381. Pei W. C. (1929). «An account of the discovery of an adult
fossile de Ternifine (Algérie)» (https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k31 Sinanthropus skull in the Chou Kou Tien deposit». Bulletin of the
91m/f893.image). Comptes rendus hebdomadaires des séances de Geological Society of China (en inglés) 8 (3): 203-205. ISSN 1755-6724
l’Académie des sciences (en francés) 239: 893-895. Consultado el 29 (https://issn.org/resource/issn/1755-6724). doi:10.1111/j.1755-
de abril de 2020. 6724.1929.mp8003003.x (https://dx.doi.org/10.1111%2Fj.1755-6724.1929.mp800300
65. «Atlanthropus III» (http://antropogenez.ru/fossil/153/) (en ruso). 3.x).
Consultado el 31 de julio de 2015. 382. Dunsworth y Walker, 2002, p. 429
66. Arambourg, C.; Hoffstetter, R. (1955). «Le gisementde Ternifine: 383. Leakey, M. D. (6 de agosto de 1971). «Discovery of postcranial
Résultats des fouilles de 1955 et de ́cóuvertes du noveaux restes remains of Homo erectus and associated artefacts in Bed IV at
d’Atlanthropus» (https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k31937/f433.ima Olduvai Gorge, Tanzania». Nature (en inglés) 232 (5310): 380-383.
ge). Comptes rendus hebdomadaires des séances de l’Académie ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/232380a0 (h
des sciences (en francés) 241: 431-433. Consultado el 29 de abril de ttps://dx.doi.org/10.1038%2F232380a0).
2020. 384. Smithsonian National Museum of Natural History. «Bodo» (http://hum
67. John de Vos (2004). «The Dubois collection: a new look at an old anorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/bodo). What does it
collection» (http://www.repository.naturalis.nl/document/43875-websit mean to be human? (en inglés). Consultado el 30 de marzo de 2015.
e=Naturalis.nl-accessdate=3). En Winkler Prins & Donovan, ed. Proc. 385. «Bodo Skull and Jaw» (http://www.skullsunlimited.com/record_specie
VII Int. Symposium 'Cultural Heritage in Geosciences, Mining and s.php?id=3910). Skulls Unlimited. Consultado el 30 de marzo de
Metallurgy: Libraries - Archives - Museums': Museums and their 2015.
collections, Leiden (The Netherlands), 19-23 May 2003. Scripta 386. Conroy, Glenn C.; Jolly, Clifford; Cramer, Douglas; Kalb, Jon (1978).
Geológica Special Issue 4 (http://www.repository.naturalis.nl/cgi/b/bib/ «Newly discovered fossil hominid skull from the Afar depression,
bib-idx?c=naturalis;type=simple;rgn1=special;q1=Scripta%20Geologi Ethiopia». Nature (en inglés) 276: 67-70. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/r
ca.%20Special%20Issue;lang=en;sort=year;cc=naturalis;view=reslist; esource/issn/0028-0836). doi:10.1038/276067a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F2760
fmt=short;page=reslist;size=10;start=5;sid=) (PDF) (en inglés). 67a0).
pp. 267-285. Consultado el 28 de julio de 2015. 387. Wagner. Günther A. et al. (2010). «Radiometric dating of the type-site
68. Smithsonian National Museum of Natural History. «Trinil 2» (http://hu for Homo heidelbergensis at Mauer, Germany». Proceedings of the
manorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/trinil-2). What does National Academy of Sciences (en inglés) 107 (46): 19726-19730.
it mean to be human? (en inglés). Consultado el 30 de marzo de ISSN 1091-6490 (https://issn.org/resource/issn/1091-6490).
2015. doi:10.1073/pnas.1012722107 (https://dx.doi.org/10.1073%2Fpnas.1012722107).
69. Dubois, Eugène (1894). Pithecanthropus erectus, eine 388. Schoetensack, O. (1908). Der Unterkiefer des Homo heildelbergensis
menschhenähnlinche Uebergangsform aus Java (https://archive.org/d aus den Sanden von Mauer bei Heilderberg (en alemán). Leipzig: W.
etails/Pithecanthropus00Dubo) (HTML) (en holandés). Batavia. Engelmann.
Consultado el 29 de marzo de 2015. 389. «Homininis» (https://boxgroveproject.wordpress.com/about/).
70. Dubois, E. (1892). «Palaeontologische onderzoekingen op Java». Boxgrove project (en inglés). Consultado el 7 de agosto de 2015.
Extra bijvoegsel der Javasche Courant, Verslag van het Mijnwezen 390. Gamble, Clive (26 de mayo de 1994). «Time for Boxgrove man».
over het 4e kwartaal 1891 (en neerlandés): 12-15. Nature (en inglés) 369: 275-276. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/is
71. Rohde, Robert A. (18 de enero de 2005). «Middle Pleistocene ICS sn/0028-0836). doi:10.1038/369275a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F369275a0).
Stage» (https://engineering.purdue.edu/Stratigraphy/resources/geowh 391. Roberts, M. B.; Stringer, C. B.; Parffit, S. A. (26 de mayo de 1994). «A
en/stages/Middle_Pleistocene.html). GeoWhen Database. hominid tibia from Middle Pleistocene sediments at Boxgrove, UK».
International Commission on Stratigraphy. Consultado el 31 de Nature (en inglés) 369: 311-313. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/is
octubre de 2015. sn/0028-0836). doi:10.1038/369311a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F369311a0).
72. Ian McDougall, Francis Brown y John Fleage (17 de febrero de 392. Smithsonian National Museum of Natural History. «Arago 21» (http://h
2005). «Stratigraphic placement and age of modern humans from umanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/arago-21). What
Kibish». Nature (en inglés) 433: 733-736. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/ does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 30 de marzo de
resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/nature03258 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fn 2015.
ature03258). Resumen divulgativo (http://johnhawks.net/weblog/review
393. Ministère de la Culture et de la Communication. «The major phases
s/early_modern/africa/mcdougall_omo_kibish_2005.html) – john
hawks weblog (19 de febrero de 2005). of the discovery» (http://www.culture.gouv.fr/culture/arcnat/tautavel/es/
hom_dec_pg.htm). Cazador de la Prehistoria. El Hombre de Tautavel.
73. Tattersall, 1999, p. 17 Las grandes etapas del descubrimiento. Consultado el 30 de marzo
74. Cela y Ayala, 2001, pp. 408-409 de 2015.
75. Shen, G; Gao, X; Gao, B; Granger, De (marzo de 2009). «Age of 394. Gaspard Guipert, Marie-Antoinette de Lumley y Henry de Lumley
Zhoukoudian Homo erectus determined with (26)Al/(10)Be burial (2013). «Restauration virtuelle d'Arago 21» (https://www.researchgat
dating». Nature (en inglés) 458 (7235): 198-200. e.net/profile/Gaspard_Guipert/publication/259163675_Restauration_
Bibcode:2009Natur.458..198S (http://adsabs.harvard.edu/abs/2009Natur.458..198S). virtuelle_dArago_21/links/00b7d527d49a72a77e000000.pdf) (PDF).
ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). PMID 19279636 (https:// Comptes rendus Palévol (en francés). ISSN 1631-0683 (https://issn.org/reso
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19279636). doi:10.1038/nature07741 (https://dx.doi.or urce/issn/1631-0683). doi:10.1016/j.crpv.2013.07.004 (https://dx.doi.org/10.1016%2F
g/10.1038%2Fnature07741). j.crpv.2013.07.004). Consultado el 7 de agosto de 2015.
76. « 'Peking Man' older than thought» (http://news.bbc.co.uk/2/hi/scienc 395. H De Lumley, MA De Lumley (1971). «Découverte de restes humains
e/nature/7937351.stm). BBC News (en inglés). 11 de marzo de 2009. anténéandertaliens datés du début du Riss à la Caune de l'Arago
Consultado el 22 de mayo de 2010. (Tautavel, Pyrénées-Orientales)». Comptes rendus hebdomadaires
77. Paul Rincon (11 de marzo de 2009). « 'Peking Man' older than des séances de l’Académie des sciences. Série D, Sciences
thought» (http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7937351.stm) naturelles (en francés) 272: 1729-1742. ISSN 0567-655X (https://issn.org/re
(HTML). BBC News (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2010. source/issn/0567-655X).
78. Noel T. Boaz, Russell L. Ciochon, Qinqi Xu y Jinyi Liu (2004). 396. Bischoff, James L.; Donald D. Shampa, Arantza Aramburu, Juan Luis
«Mapping and taphonomic analysis of the Homo erectus loci at Arsuaga, Eudald Carbonell y J. M. Bermúdez de Castro (2002). «The
Locality 1 Zhoukoudian, China» (http://web.archive.org/web/2013060 Sima de los Huesos Hominids Date to Beyond U/Th Equilibrium
5163719/http://www.uiowa.edu/~bioanth/ZhoukoudianModel.pdf) (>350 kyr) and Perhaps to 400–500 kyr: New Radiometric Dates».
(PDF). Journal of Human Evolution (en inglés) (46): 519-549. Journal of Archaeological Science (en inglés) 30 (3): 275-280.
ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484).
97. Ruiz de Elvira, M. (2 de mayo de 2006). «Una nueva datación dobla 416. Feltman, Rachel (10 de septiembre de 2015). «Meet the six female
la edad de los fósiles de la Sima de los Huesos». El País: 37. ‘underground astronauts’ who recovered our newest relative» (https://
98. Durán, Mayte (11 de julio de 2010). «Atapuerca: Los orígenes (II)]» (ht www.washingtonpost.com/news/speaking-of-science/wp/2015/09/10/
tp://www.sarasuati.com/atapuerca-los-origenes-ii/). Revista de meet-the-six-female-underground-astronauts-who-recovered-our-new
Humanidades Sarasuati. est-relative/). Washington Post (en inglés).
99. Juan-Luis Arsuaga, Ignacio Martínez, Ana Gracia, José-Miguel 417. Hawks, John et al. (9 de mayo de 2017). «New fossil remains of
Carretero & Eudald Carbonell (8 de abril de 1993). «Three new Homo naledi from the Lesedi Chamber, South Africa» (https://elifescie
human skulls from the Sima de los Huesos Middle Pleistocene site in nces.org/content/6/e24232). eLife (en inglés).
Sierra de Atapuerca, Spain». Nature (en inglés) 362: 534-537. 418. Dirk, Paul; Eric M Roberts; Hannah Hilbert-Wolf; Jan D Kramers;
ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/362534a0 (h John Hawk;s Anthony Dosseto; Mathieu Duval; Marina Elliott; Mary
ttps://dx.doi.org/10.1038%2F362534a0). Evans; Rainer Grün; John Hellstrom; Andy IR Herries; Renaud
00. Phys Org, March 13, 2017, 400,000-year-old fossil human cranium is Joannes-Boyau; Tebogo V Makhubela; Christa J Placzek; Jessie
oldest ever found in Portugal (https://phys.org/news/2017-03-year-old- Robbins; Carl Spandler; Jelle Wiersma; Jon Woodhead & Lee R
fossil-human-cranium-oldest.html) Berger (9 de mayo de 2017). «The age of Homo naledi and
01. Joan Daura, Montserrat Sanz, Juan Luis Arsuaga, Dirk L. Hoffmann, associated sediments in the Rising Star Cave, South Africa]» (https://
elifesciences.org/content/6/e24231). eLife (en inglés).
Rolf M. Quam, María Cruz Ortega, Elena Santos, Sandra Gómez,
doi:10.7554/eLife.24231 (https://dx.doi.org/10.7554%2FeLife.24231).
Angel Rubio, Lucía Villaescusa, Pedro Souto, João Mauricio, Filipa
Rodrigues, Artur Ferreira, Paulo Godinho, Erik Trinkaus, y João 419. Forssmann, Alec (9 de mayo de 2017). «Nuevos y sorprendentes
Zilhão (13 de marzo de 2017). «New Middle Pleistocene hominin hallazgos relacionados con el 'Homo naledi' » (http://www.nationalge
cranium from Gruta da Aroeira (Portugal)» (http://www.pnas.org/conte ographic.com.es/ciencia/actualidad/nuevos-sorprendentes-hallazgos-
nt/early/2017/03/07/1619040114.full.pdf?with-ds=yes). Proceedings relacionados-con-homo-naledi_11472). National Geographic.
of the National Academy of Sciences (PNAS) (en inglés) 114 (11): 420. Berger, L. R.; Hawks, J.; de Ruiter, D. J.; Churchill, S. E.; Schmid, P.;
3397-3402. ISSN 0027-8424 (https://issn.org/resource/issn/0027-8424). Delezene, L. K.; Kivell, T. L.; Garvin, H. M.; Williams, S. A.; Jeremy M
doi:10.1073/pnas.1619040114 (https://dx.doi.org/10.1073%2Fpnas.1619040114). DeSilva, J. M.; Skinner, M. M.; Musiba, C. M.; Cameron, N.; Holliday,
Consultado el 8 de octubre de 2019. T. W.; Harcourt-Smith, W.; Ackermann, R. R.; Bastir, M.; Bogin, B.;
02. Mturi, A. A. (agosto de 1976). «New hominid from Lake Ndutu, Bolter, D.; Brophy, J.; Cofran, Z. D.; Congdon, K. A.; Deane, A. S.;
Tanzania». Nature (en inglés) 262: 484-485. ISSN 0028-0836 (https://issn. Dembo, M.; Drapeau, M.; Elliott, M. C.; Feuerriegel, E. M.; García-
org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/262484a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F Martínez, D.; Green, D. J.; Gurtov, A.; Irish, J. D.; Kruger, A.; Laird, M.
262484a0). F.; Marchi, D.; Meyer, M. R.; Nalla, S.; Negash, E.; Orr, C. M.;
Radovcic, D.; Schroeder, L.; Scott, J. E.; Throckmorton, Z.; Tocheri, M.
03. Clarke, R. J. (1990). «The Ndutu cranium and the origin of Homo
sapiens» (http://in-africa.org/wp-content/uploads/2012/12/Clarke-199 W.; VanSickle, C.; Walker, C. S.; Wei, P. y Zipfel, B. (2015). «Homo
naledi, a new species of the genus Homo from the Dinaledi Chamber,
0-JHE-Ndutu.pdf) (PDF). Journal of Human Evolution (en inglés) 19:
South Africa». eLife (en inglés) 4 (e09560). doi:10.7554/eLife.09560 (http
699-736. Consultado el 30 de marzo de 2015.
s://dx.doi.org/10.7554%2FeLife.09560).
04. Smithsonian National Museum of Natural History. «Ndutu» (http://hum
anorigins.si.edu/evidence/3d-collection/ndutu). What does it mean to 421. Ansede, Manuel (7 de junio de 2017). «Hallados en Marruecos los
be human? (en inglés). Consultado el 30 de marzo de 2015. restos de los primeros 'Homo sapiens' ». El País.
422. Jean-Jacques Hublin, Abdelouahed Ben-Ncer, Shara E. Bailey,
05. Schwartz y Tattersall, 2005, pp. 188-190
Sarah E. Freidline, Simon Neubauer, Matthew M. Skinner, Inga
06. Clarke, R. J. (agosto de 1976). «New cranium of Homo erectus from Bergmann, Adeline Le Cabec, Stefano Benazzi, Katerina Harvati &
Lake Ndutu, Tanzania». Nature (en inglés) 262: 485-487. ISSN 0028- Philipp Gunz (junio de 2017). «New fossils from Jebel Irhoud,
0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/262485a0 (https://dx.do Morocco and the pan-African origin of Homo sapiens». Nature (en
i.org/10.1038%2F262485a0). inglés) 546: 289-292. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-083
07. Stringer, C. B.; Hublin, J. J. (1999). «New age estimates for the 6). doi:10.1038/nature22336 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature22336).
Swanscombe hominid, and their significance for human evolution» (ht 423. Brown, Peter. «Dali» (http://www.peterbrown-palaeoanthropology.net/
tp://www.eva.mpg.de/evolution/staff/hublin/pdf/Stringer%26Hublin199 dali.html). Peter Brown's Australian & Asian Palaeoanthropology (en
9.pdf) (PDF). Journal of Human Evolution (en inglés) 37: 873-877. inglés). Consultado el 24 de enero de 2017.
doi:10.1006/jhev.1999.0367 (https://dx.doi.org/10.1006%2Fjhev.1999.0367).
424. Yin, Gongming; Zhao, Hua; Yin, Jinhuiy y Lu, Yanchou (2002).
Consultado el 30 de marzo de 2015.
«Chronology of the stratum containing the skull of the Dali Man» (htt
08. «Interpretation: The Swanscombe Skull» (http://www.swanscombeher p://www.springerlink.com/content/t518p65421863n02/). Chinese
itagepark.co.uk/interpretation.htm). Swanscombe Heritage Park (en Science Bulletin (en inglés) 47 (15): 1302-1307. ISSN 1001-6538 (https://i
inglés). Consultado el 30 de marzo de 2015. ssn.org/resource/issn/1001-6538). Consultado el 24 de enero de 2017.
09. Marston, Alvan T. (19 de octubre de 1935). «Preliminary Note on a 425. Stanislav Drobyshevskiy. «Череп Dali [Cráneo Dali]» (http://antropog
New Fossil Human Skull from Swanscombe, Kent». Nature (en enez.ru/fossil/260/) (en ruso). Consultado el 29 de mayo de 2014.
inglés): 637. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836).
426. Chen, T.; Yang, Q.; y Wu, E. (1994). «Antiquity of Homo sapiens in
10. Marston, Alvan T. (1936). «Preliminary Note on a New Fossil Human China». Nature (en inglés) 368: 55-56. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/res
Skull from Swanscombe, Kent». Nature (en inglés) 138: 200-201. ource/issn/0028-0836). doi:10.1038/368055a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F368055
ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/138200a0 (h a0).
ttps://dx.doi.org/10.1038%2F138200a0).
427. Xinzhi Wu (1981). «A well-preserved cranium of an archaic type of
11. Marston, Alvan T. (1937). «The Swanscombe Skull». The Journal of early Homo sapiens from Dali, China». Scientia Sinica (en inglés) 24
the Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland (en (4): 530-541. PMID 6789450 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6789450).
inglés) 67 (julio-diciembre): 339-406. JSTOR i331071 (https://www.jstor.org/s
428. Grün, Rainer; J.S. Brink; N.A. Spooner; L. Taylor; C.B. Stringer; R.B.
table/i331071). doi:10.2307/2844145 (https://dx.doi.org/10.2307%2F2844145).
Franciscus; & A. Murray (1996). «Direct dating of the Florisbad
12. Wymer, J. (3 de septiembre de 1955). «A Further Fragment of the hominid». Nature (en inglés) 382: 500-501. ISSN 0028-0836 (https://issn.or
Swanscombe Skull». Nature (en inglés) 176: 426-427. ISSN 0028-0836 g/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/382500a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F38
(https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/176426a0 (https://dx.doi.org/ 2500a0).
10.1038%2F176426a0).
429. Dreyer, Thomas F. (1935). «A human skull from Florisbad, Orange
13. Peter Brown. «Hexian» (http://peterbrown-palaeoanthropology.net/he Free State, with a note on the endocranial cast by C.U. Ariëns
xian.html). Peter Brown's Australian & Asian Palaeoanthropology (en Kappers». Koninklijke Akademie van Wetenschappen Amsterdam,
inglés). Consultado el 18 de mayo de 2014. Proceedings (en inglés) 38: 3-12.
14. Rainer Grün, Pei-Hua Huang, Wanpo Huang, Frank McDermott, Alan 430. Idela. Europa Press (26 de marzo de 2006). «El cráneo de Gawis ¿El
Thorne, Chris B. Stringer y Ge Yan (1998). «ESR and U-series eslabón perdido?» (http://waste.ideal.es/craneodegawis.htm). Waste
analyses of teeth from the palaeoanthropological site of Hexian, magazine. Consultado el 1 de junio de 2014.
Anhui Province, China». Journal of Human Evolution (en inglés) 34
(6): 555-564. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484). 431. Adam, K. D. (1985). «The chronological and systematic position of
doi:10.1006/jhev.1997.0211 (https://dx.doi.org/10.1006%2Fjhev.1997.0211).
the Steinheim skull». En Delson, E., ed. Ancestors: The hard
evidence (en inglés). Nueva York: Alan Liss. pp. 272-276.
15. Wu, J. K. y Dong, X. (1982). «Preliminary study of Homo erectus ISBN 0471843768.
remains from Hexian, Anhui» (http://en.cnki.com.cn/Article_en/CJFDT
432. Prossinger, Hermann; Seidler, Horst; Wicke, Lothar; Weaver, Dave;
OTAL-RLXB198201001.htm) (HTML o PDF). Acta Anthropologica
Recheis, Wolfgang; Stringer, Chris; Müller, Gerd B. (2003).
Sinica (en inglés) 1: 2-13. Consultado el 6 de agosto de 2015.
«Electronic removal of encrustations inside the Steinheim cranium
reveals paranasal sinus features and deformations, and provides a National Science Foundation (en inglés). Consultado el 15 de mayo
revised endocranial volume estimate» (http://onlinelibrary.wiley.com/d de 2014.
oi/10.1002/ar.b.10022/pdf) (PDF). The Anatomical Record (en inglés). 451. R. E. F. Leakey (21 de junio de 1969). «Early Homo sapiens Remains
273B (1): 132-42. PMID 12833273 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/128332 from the Omo River Region of South-west Ethiopia: Faunal Remains
73). doi:10.1002/ar.b.10022 (https://dx.doi.org/10.1002%2Far.b.10022). from the Omo Valley». Nature (en inglés) (222): 1132-1133. ISSN 0028-
Consultado el 12 de marzo de 2015. 0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/2221132a0 (https://dx.d
33. Smithsonian National Museum of Natural History. «Steinheim» (http:// oi.org/10.1038%2F2221132a0). Resumen divulgativo (http://www.sedin.org/
humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/steinheim). What HF/HF14A6.html).
does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 452. A. Aguirre de Cárcer (12 de junio de 2013). «Descubiertos en Etiopía
2015. los restos fósiles más antiguos de nuestra especie, Homo sapiens»
34. Berckheimer, F. (1933). «Ein Menschen-Schädel aus den diluvialen (https://www.abc.es/ciencia/abci-descubiertos-etiopia-restos-fosiles-m
Schottern von Steinheim a. d. Murr» [Un cráneo humano desde las as-antiguos-nuestra-especie-homo-sapiens-200306120300-187262_
gravas del Pleistoceno de Steinheim a. d. Murr]. Anthropologischer noticia.html). ABC (Madrid). Consultado el 2 de mayo de 2020.
Anzeiger (en alemán) 10: 318-321. 453. White, Tim D.; Asfaw, Berhane; DeGusta, David; Gilbert, Henry;
35. «Gathering the Jewels» (http://web.archive.org/web/2015021100513 Richards, Gary D.; Suwa, Gen; Clark Howell, F. (12 de junio de 2003).
3/http://education.gtj.org.uk/en/item1/8595). The National Library of «Pleistocene Homo sapiens from Middle Awash, Ethiopia» (http://ww
Wales (en inglés). Gathering the Jewels. Archivado desde el original w.nature.com/nature/journal/v423/n6941/abs/nature01669.html).
(http://education.gtj.org.uk/en/item1/8595) el 11 de febrero de 2015. Nature (en inglés) 423 (6941): 742-747. doi:10.1038/nature01669 (https://dx.
Consultado el 10 de febrero de 2015. doi.org/10.1038%2Fnature01669).
36. «Lower Palaeolithic Neanderthal maxilla» (https://museum.wales/coll 454. Dennell, Robin & Petraglia, Michael D. (2012). «The dispersal of
ections/online/object/785967fd-3fd0-3b62-89c2-5e9cdc8be71b/Lowe Homo sapiens across southern Asia: how early, how often, how
r-Palaeolithic-Neanderthal-maxilla/?field0=string&value0=neandertha complex?». Quaternary Science Reviews (en inglés) (47): 15-22.
l&field1=with_images&value1=1&page=3&index=32). Collections doi:10.1016/j.quascirev.2012.05.002 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.quascirev.2012.
Online. Amgueddfa Cymru — National Museum Wales (en inglés). 05.002). fecharesumen=19 de junio de 2012 Resumen divulgativo (htt
Consultado el 2 de abril de 2020. p://www.evoanth.net/2012/06/19/is-the-out-of-africa-model-of-human-
37. H. S. Green (1984). Pontnewydd Cave: a lower Palaeolithic hominid migration-right/) – EvoAnth.
site in Wales: the first report (en inglés). Cardiff: National Museum of 455. E. Ennouchi (1962). «Un Néandertalien: l'homme du Jebel Irhoud
Wales. ISBN 0 7200 0286 6. doi:10.1016/0305-4403(85)90038-X (https://dx.doi.org/ (Maroc)». l'Anthropologie (en francés) (París) 66 (3-4): 279-299.
10.1016%2F0305-4403%2885%2990038-X). 456. Max Planck Institute - Department of Human Evolution Instituto Max
38. Drennan, M. R. (1954). «Saldanha Man and his associations» (http://o Planck de Antropología Evolutiva. «Field Projects - Jebel Irhoud» (htt
nlinelibrary.wiley.com/doi/10.1525/aa.1954.56.5.02a00150/pdf) p://www.eva.mpg.de/evolution/files/irhoud.htm). Field Projects - Jebel
(PDF). American Anthropologist (en inglés) 56 (5): 879-884. Irhoud (Proyectos en terreno - Jebel Irhoud) (en inglés). Consultado
doi:10.1525/aa.1954.56.5.02a00150 (https://dx.doi.org/10.1525%2Faa.1954.56.5.02a el 9 de agosto de 2015.
00150). Consultado el 14 de abril de 2020. 457. Ennouchi, E. (1962). «Un crâne d’Homme ancien au Jebel Irhoud
39. Singer, Ronald (1954). «The saldanha skull from Hopefield, South (Maroc)». Comptes Rendus de l’Acadèmie des Sciences (en francés)
Africa» (http://in-africa.org/wp-content/uploads/2012/12/Singer-1954- (París) 254: 4330-4332.
AJPA-Saldanha-skull-vol-12.pdf) (PDF). American Journal of Physical 458. Smithsonian National Museum of Natural History. «Petralona 1» (htt
Anthropology (en inglés) 12 (3): 345-62. PMID 13207329 (https://www.ncbi.n p://humanorigins.si.edu/evidence/3d-collection/petralona-1). What
lm.nih.gov/pubmed/13207329). doi:10.1002/ajpa.1330120309 (https://dx.doi.org/10.1 does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 1 de junio de
002%2Fajpa.1330120309). Consultado el 14 de abril de 2020. 2014.
40. Smithsonian National Museum of Natural History (29 de marzo de 459. G. J. Hennig, W. Herr, E. Weber † y N. I. Xirotiris (6 de agosto de
2016). «Saldanha» (http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossil 1981). «ESR-dating of the fossil hominid cranium from Petralona
s/fossils/saldanha). What does it mean to be human? (en inglés). Cave, Greece». Nature (en inglés) (292): 533-536. ISSN 0028-0836 (http
Consultado el 14 de abril de 2020. s://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/292533a0 (https://dx.doi.org/10.10
41. Braun et al., 2013. 38%2F292533a0).
42. Drennan, M. R. (1953). «A preliminary note on the Saldanha Skull». 460. Kokkoros, P. y A. Kanelis (1960). «Décourvete d'un crane d'homme
South African Journal of Science (en inglés) (50): 7-11. ISSN 0038-2353 paléolithique dans peninsule Chalcidique». l'Anthropologie (en
(https://issn.org/resource/issn/0038-2353). francés) 64 (5-6): 438-448.
43. Smithsonian National Museum of Natural History (30 de marzo de 461. S.E. Freidline, P. Gunz, I. Janković, K. Harvati, J.J. Hublin (2011). «A
2016). «Eliye Springs ES11693» (http://humanorigins.si.edu/evidenc comprehensive morphometric analysis is presented». Journal of
e/human-fossils/fossils/eliye-springs-es11693). What does it mean to Human Evolution (en inglés). ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/
be human? (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2020. 0047-2484). doi:10.1016/j.jhevol.2011.11.005 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jhevol.
44. «Homo heidelbergensis: KNMES 11963» (https://africanfossils.org/ho 2011.11.005).
minids/KNMES%2011693). AfricanFossil.org (en inglés). Consultado 462. Matt y Smith, 2009, pp. 320-321
el 26 de abril de 2020. 463. Dennell, Robin & Petraglia, Michael D. (2012). «The dispersal of
45. Bräuer, Günter; Leakey, Richard (1986). «A new archaic Homo Homo sapiens across southern Asia: how early, how often, how
sapiens cranium from Eliye Springs, West Turkana, Kenya» (http://ww complex?». Quaternary Science Reviews (en inglés) (47): 15-22.
w.jstor.org/stable/25757200?seq=1#page_scan_tab_contents) doi:10.1016/j.quascirev.2012.05.002 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.quascirev.2012.
(HTML). Zeitschrift für Morphologie und Anthropologie (en inglés) 76 05.002). Resumen divulgativo (http://www.evoanth.net/2012/06/19/is-th
(3): 245-352. Consultado el 9 de agosto de 2015. La versión en línea e-out-of-africa-model-of-human-migration-right/) – EvoAnth (19 de
requiere registro (gratuito). junio de 2012).
46. Bräuer, Günter; Leakey, Richard (1986). «The ES-11693 Cranium 464. Francis A J Turville-Petre; Dorothea M A Bate; Charlotte Baynes;
from Eliye Springs, West Turkana, Kenya» (http://in-africa.org/wp-cont Arthur Keith (1927). «Researches in Prehistoric Galilee, 1925-1926».
ent/uploads/2012/12/Brauer-Leakey-1986-JHE-Eliye-Springs.pdf) Council of the British School of Archaeology in Jerusalem (en inglés)
(PDF). Journal of Human Evolution (en inglés) 15: 289-312. ISSN 0047- (Londres).
2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484). Consultado el 10 de febrero 465. Smithsonian National Museum of Natural History. «Singa» (http://hum
de 2015. anorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/singa). What does it
47. Eric Delson, Ian Tattersall, John Van Couvering, Alison S. Brooks, mean to be human? (en inglés). Consultado el 16 de marzo de 2015.
2004, p. 624 466. McDermott, F.; Stringer, C.; Grün, R.; Williams, C. T.; Din, V. K.;
48. Smithsonian National Museum of Natural History (29 de marzo de Hawkesworth, C. J. (1996). «New Late-Pleistocene uranium–thorium
2016). «Salé» (http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fos and ESR dates for the Singa hominid (Sudan)» (http://in-africa.org/wp
sils/sal%C3%A9). What does it mean to be human? (en inglés). -content/uploads/2012/12/McDermott-et-al-1996-JHE-New-late-Pleist
Consultado el 18 de mayo de 2014. ocene-uranium-thorium-and-ESR-dates-for-the-Singa-hominid-Suda
49. J. J. Jaeger (1975). «The mammalian faunas and hominid fossils of n.pdf) (PDF). Journal of Human Evolution (en inglés) 31: 507-516.
the Middle Pleistocene of the Maghreb». En K.W.Butzer y G.Ll.Isaac, ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484).
ed. After the Australopithecines (en inglés). La Haya. pp. 399-418. doi:10.1006/jhev.1996.0076 (https://dx.doi.org/10.1006%2Fjhev.1996.0076).
ISBN 978-9027976291. Consultado el 16 de marzo de 2015.
50. «New Clues Add 40,000 Years to Age of Human Species» (http://ww 467. Chris Stringer (1979). «A re-evaluation of the fossil human clvaria
w.nsf.gov/news/news_images.jsp?cntn_id=102968&org=NSF). from Singa, Sudan» (https://www.academia.edu/6187876/A_re-evalu
ation_of_the_fossil_human_calvaria_from_Singa_Sudan). Bulletin of 482. Smithsonian National Museum of Natural History. «Kabwe 1» (http://h
the British Museum Natural History (Geology) (en inglés) 32 (1): 77- umanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/kabwe-1). What
83. ISSN 0003-598X (https://issn.org/resource/issn/0003-598X). Consultado el does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 11 de mayo de
31 de marzo de 2020. 2014.
68. Woodward, A.S. (1938). «A fossil skull of an ancestral Bush-man from 483. Woodward, Arthur Smith (1921). «A New Cave Man from Rhodesia,
the Anglo-Egyptian Sudan». Antiquity (en inglés) 12 (46): 190-195. South Africa». Nature (en inglés) 108: 371-372. ISSN 0028-0836 (https://is
ISSN 0003-598X (https://issn.org/resource/issn/0003-598X). sn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/108371a0 (https://dx.doi.org/10.1038%
doi:10.1017/S0003598X00013661 (https://dx.doi.org/10.1017%2FS0003598X000136 2F108371a0). Resumen divulgativo (http://www.amendez.com/NAES/Po
61). ster_Material_files/EMSP%20Rhodesian%20Man-text.pdf).
69. Martina Lari, Fabio Di Vincenzo, Andrea Borsato, Silvia Ghirotto, 484. Smithsonian National Museum of Natural History. «Krapina 3» (http://
Mario Micheli, Carlotta Balsamo, Carmine Collina, Gianluca De humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/krapina-3). What
Bellis, Silvia Frisia, Giacomo Giacobini, Elena Gigli, John C. does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 30 de marzo de
Hellstrom, Antonella Lannino, Alessandra Modi, Alessandro Pietrelli, 2015.
Elena Pilli, Antonio Profico, Oscar Ramirez, Ermanno Rizzi, Stefania 485. Janet Monge y Alan Mann (noviembre de 1999). «A New View of a
Vai, Donata Venturo, Marcello Piperno, Carles Lalueza-Fox, Guido Neandertal Fossil Bone Collection» (http://www.penn.museum/sites/e
Barbujani, David Caramelli, Giorgio Manzi (2015). «The Neanderthal xpedition/a-new-view-of-a-neandertal-fossil-bone-collection/) (PDF o
in the karst: First dating, morphometric, and paleogenetic data on the HTML). Expedition Magazine (en inglés) (Penn Museum) 41 (3).
fossil skeleton from Altamura (Italy)» (http://www.sciencedirect.com/sc ISSN 0014-4738 (https://issn.org/resource/issn/0014-4738). Consultado el 25 de
ience/article/pii/S0047248415000263). Journal of Human Evolution noviembre de 2015.
(en inglés) 82: 88-94. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-248
486. Gorjanović-Kramberger, Dragutin (1906). O diluvijalnom čovjeku iz
4). doi:10.1016/j.jhevol.2015.02.007 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jhevol.2015.02.0
Krapine [Acerca del hombre del Diluvio de Krapina] (en croata).
07). Consultado el 17 de diciembre de 2015.
Wiesbaden.
70. Ministero per i beni e le attivitá culturali. Direzione Regionale per i
487. Magori, M. H.; Day (1990). «Laetoli Hominid 18: an Early Homo
Beni Culturali e Paesaggistici della Puglia. Bibliografía relacionada
con el hombre de Altamura (con resúmenes) (http://www.puglia.benic sapiens Skull» (http://in-africa.org/wp-content/uploads/2012/12/Magor
i-Day-1983-JHE-LH18-fossil.pdf) (PDF). Journal of Human Evolution
ulturali.it/getFile.php?id=522) (PDF) (en inglés o italiano). Puglia.
Consultado el 30 de marzo de 2015. (en inglés) 12: 747-753. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2
484). doi:10.1016/S0047-2484(83)80130-4 (https://dx.doi.org/10.1016%2FS0047-248
71. Pesce Delfino, V. y Vacca, E. (1993). «An archaic human skeleton 4%2883%2980130-4). Consultado el 10 de agosto de 2015.
discovered al Altamura (Bari, Italy)». Rivista di Antropologia (Roma)
(en inglés) 71: 249-257. ISSN 2281-4043 (https://issn.org/resource/issn/2281-4 488. Smithsonian National Museum of Natural History. «Ngaloba LH 18»
(http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/ngaloba-lh
043).
-18). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 12
72. Smithsonian National Museum of Natural History. «Maba» (http://hum de febrero de 2015.
anorigins.si.edu/evidence/3d-collection/maba). What does it mean to
be human? (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2015. 489. Day, M. H.; Leakey, M. D.; Magori, C. (1980). «A new hominid fossil
skull (L.H. 18) from the Ngaloba Beds, Laetoli, northern Tanzania».
73. Peter Brown. «Maba» (http://www.peterbrown-palaeoanthropology.ne Nature (en inglés) 284: 55-56. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/
t/maba.html). Peter Brown's Australian & Asian Palaeoanthropology 0028-0836). PMID 6766536 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6766536).
(en inglés). Consultado el 10 de agosto de 2015.
490. Smithsonian National Museum of Natural History. «Tabun 1» (http://hu
74. Schwartz y Tattersall, 2005, pp. 438-441 manorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/tabun-1). What
75. Yuan, S.; Chen, T.; Gao, S. (1986). «Uranium series chronological does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 19 de marzo de
sequence of some Paleolithic sites in south China». Acta 2015.
Anthropologica Sinica (en inglés) 5: 179-190. Resumen divulgativo (h 491. Alfredo Coppa, Rainer Grün, Chris Stringer, Stephen Eggins, Rita
ttp://en.cnki.com.cn/Article_en/CJFDTOTAL-RLXB198602009.htm). Vargiu (septiembre de 2005). «Newly recognized Pleistocene human
76. Woo, J-K. y Peng, R-C. (1959). «Fossil human skull of early teeth from Tabun Cave, Israel». Journal of Human Evolution (en
Paleoanthropic stage found at Mapa, Shaoquan, Kwangtung inglés) 49 (3): 301-315. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-24
Province» (http://www.ivpp.cas.cn/cbw/gjzdwxb/xbwzxz/201106/P020 84). doi:10.1016/j.jhevol.2005.04.005 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jhevol.2005.04.
110622319912556127.pdf) (PDF). Vertebrata Palasiatica (en inglés) 005). Resumen divulgativo (http://www.sciencedirect.com/science/artic
3 (4): 176-182. Consultado el 10 de agosto de 2015. le/pii/S0047248405000667).
77. Rohde, Robert A. (18 de enero de 2005). «Late Pleistocene ICS 492. Henry P. Simpson, John J. Schwarcz, Christopher B. Stringer (1998).
Stage» (https://engineering.purdue.edu/Stratigraphy/resources/geowh «Neanderthal skeleton from Tabun: U-series data by gamma-ray
en/stages/Late_Pleistocene.html). GeoWhen Database. International spectrometry». Journal of Human Evolution (en inglés) 35 (6): 635-
Commission on Stratigraphy. Consultado el 31 de octubre de 2015. 645. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484).
78. Michael Greshko (16 de noviembre de 2015). «DNA Reveals doi:10.1006/jhev.1998.0252 (https://dx.doi.org/10.1006%2Fjhev.1998.0252).
Mysterious Human Cousin With Huge Teeth» (http://news.nationalgeo Resumen divulgativo (http://libra.msra.cn/Publication/41355344/nean
graphic.com/2015/11/151116-denisovan-human-anthropology-ancien derthal-skeleton-from-tabun-u-series-data-by-gamma-ray-spectrometr
t-dna/). National Geographic (en inglés). Consultado el 20 de y).
noviembre de 2015. 493. Millard AR & Pike AWG (1999). «Uranium-series dating of the Tabun
79. Bowler J.M.; Johnston H.; Olley J.M.; Prescott J.R.; Roberts R.G.; Neanderthal: a cautionary note». Journal of Human Evolution (en
Shawcross W.; y Spooner N.A. (2003). «New ages for human inglés) 36: 581-585. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484).
occupation and climatic change at Lake Mungo, Australia». Nature Resumen divulgativo (https://www.dur.ac.uk/archaeology/staff/?mode
(en inglés) 421 (6925): 837-840. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/is =pdetail&id=160&sid=160&pdetail=20288).
sn/0028-0836). PMID 1259451 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1259451). 494. T. D. McCown y A. Keith (1939). «The Stone Age of Mount Carmel II:
doi:10.1038/nature01383 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature01383). the fossil human remains from the Levalloiso-Mousterian» (https://arc
80. Plagnol, Vincent; Wall, Jeffrey D. (2006). «Possible Ancestral hive.org/stream/stoneageofmountc02join#page/8/mode/2up).
Structure in Human Populations» (http://genetics.plosjournals.org/perl Proceedings of the Prehistoric Society (en inglés) (Oxford University
serv/?request=get-document&doi=10.1371/journal.pgen.0020105). Press) 6: 390 y lám. XXVIII fig. 247. Consultado el 18 de noviembre
PLoS Genetics (en inglés) 2 (7). de 2016. Resumen divulgativo (http://journals.cambridge.org/action/di
81. Prüfer K.; Racimo F.; Patterson N.; Jay F.; Sankararaman S.; Sawyer splayAbstract?fromPage=online&aid=9262548&fileId=S0079497X00
S.; Heinze A.; Renaud G.; Sudmant P. H.; de Filippo C.; Li H.; Mallick 020491).
S.; Dannemann M.; Fu Q.; Kircher M.; Kuhlwilm M.; Lachmann M.; 495. Bruner, E. y Manzi, G. (2007). «3. Saccopastore 1: the earliest
Meyer M.; Ongyerth M.; Siebauer M.; Theunert C.; Tandon A.; Neanderthal? A new look at an old man» (https://books.google.es/boo
Moorjani P.; Pickrell J.; Mullikin J. C.; Vohr S. H.; Green R. E.; ks?id=QtR8Q2t4mTYC&pg=PA23&lpg=PA23&dq=saccopastore+1&s
Hellmann I.; Johnson P. L.; Blanche H.; Cann H.; Kitzman J. O.; ource=bl&ots=szJq9OcqoT&sig=Wbxf_aNx86vFgDv7542E0D5PFeQ
Shendure J.; Eichler E. E.; Lein E. S.; Bakken T. E.; Golovanova L. V.; &hl=es&sa=X&ei=hB_dVLvCHsa3Ucazg_AK&ved=0CF0Q6AEwBw
Doronichev V. B.; Shunkov M. V.; Derevianko A. P.; Viola B.; Slatkin #v=onepage&q=saccopastore%201&f=false). En Katerina Harvati y
M.; Reich D.; Kelso J.; Pääbo S. (2014). «The complete genome Terry Harrison, ed. Neanderthals Revisited: New Approaches and
sequence of a Neanderthal from the Altai Mountains» (https://docs.go Perspectives (en inglés). Springer Science & Business Media. pp. 23-
ogle.com/file/d/0B-5-JeCa2Z7hY19MT0hjajR1VDQ/edit?pli=1) 36. ISBN 9781402051210. Consultado el 12 de febrero de 2015. La versión
(PDF). Nature (en e) 505 (7481). ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/is en línea muestra un número limitado de páginas.
sn/0028-0836). Consultado el 30 de noviembre de 2015. 496. Smithsonian National Museum of Natural History. «Saccopastore 1»
(http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/saccopast
ore-1). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 12 and a Denisovan father». Nature (en inglés) 561 (7721): 113-116.
de febrero de 2015. ISSN 1476-4687 (https://issn.org/resource/issn/1476-4687). doi:10.1038/s41586-018-
97. R. Köppel (1934). «Stratigrafia e analisi della cava di Saccopastore e 0455-x (https://dx.doi.org/10.1038%2Fs41586-018-0455-x).
della regione circostante in riguardo alla posizione del cranio 513. Domínguez-Rodrigo, M.; Mabulla, A.; Luque, L.; Thompson, J.W.;
neandertaliano scoperto nel maggio 1929». Rivista di Anthropologia Rink, J.; Bushozi, P.; Díez-Martín, F.; Alcala, L. (2008). «A new archaic
(en italiano) 30: 475-476. ISSN 2281-4043 (https://issn.org/resource/issn/2281- Homo sapiens fossil from Lake Eyasi, Tanzania» (http://in-africa.org/w
4043). p-content/uploads/2012/12/Dominguez-Rodrigo-et-al-2008-JHE-new-
98. Sergi (1934). «Sulla stratigrafia di Saccopastore. Appendice alla nota Eyasi-fossil.pdf) (PDF). Journal of Human Evolution (en inglés) 54:
del Prof. Köppel». Rivista di Anthropologia (en italiano) 30: 477-478. 321-63. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484).
ISSN 2281-4043 (https://issn.org/resource/issn/2281-4043). doi:10.1016/j.jhevol.2008.02.00 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jhevol.2008.02.00).
99. Smithsonian National Museum of Natural History. «Qafzeh 6» (http://h 514. Smith, T. M.; Tafforeau, P.; Reid, D. J.; Pouech, J.; Lazzari, V.;
umanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/qafzeh-6). What Zermeno, J. P.; Guatelli-Steinberg, D.; Olejniczak, A. J.; Hoffman, A.;
does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 21 de marzo de Radovcic, J.; Makaremi, M.; Toussaint, M.; Stringer, C. y Hublin, J. J.
2015. (2010). «Dental evidence for ontogenetic differences between
modern humans and Neanderthals» (https://www.pnas.org/content/10
00. Ignacio de la Torre Sáinz, Manuel Domínguez-Rodrigo (2000). «El
7/49/20923.full) (PDF o HTML). Proceedings of the National Academy
Paleolítico Medio en el Próximo Oriente. Una síntesis regional» (htt
p://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/CMPL0000110009A/ of Sciences (en inglés) 107 (49): 20923-20928. ISSN 1091-6490 (https://is
sn.org/resource/issn/1091-6490). doi:10.1073/pnas.1010906107 (https://dx.doi.org/1
29724) (PDF). Computum (11): 9-27. ISSN 1131-6993 (https://issn.org/resou
0.1073%2Fpnas.1010906107). Consultado el 19 de abril de 2020.
rce/issn/1131-6993). Consultado el 22 de marzo de 2015.
515. Cell Press (7 de junio de 2006). «100,000 Year-old DNA Sequence
01. Bernard Vandermeersch (2007). «Qafzeh, histoire des découvertes»
Allows New Look At Neandertal's Genetic Diversity» (http://www.scie
(http://bcrfj.revues.org/226) (HTML o PDF). Bulletin du Centre de
ncedaily.com/releases/2006/06/060607084833.htm). Science Daily
recherche français à Jérusalem (en francés) 18: 8-19. ISSN 2075-5287 (h
(en inglés). ISSN 1521-1878 (https://issn.org/resource/issn/1521-1878).
ttps://issn.org/resource/issn/2075-5287). Consultado el 11 de agosto de
Consultado el 18 de abril de 2020.
2015.
516. Bonjean, Dominique; Abrams, Grégory; Delaunois, Élise; Di Monica,
02. H. V. Vallois y B. Vandermeersch (noviembre de 1975). «The
Mousterian skull of Qafzeh (Homo VI). An anthropological study». Kévin; McMillan, Rhylan; Pirson, Stéphane; Roy, Chery A. y
Toussaint, Michel, 2017, p. 131.
Journal of Human Evolution (en inglés) 4 (6): 445-455. doi:10.1016/0047-
2484(75)90142-6 (https://dx.doi.org/10.1016%2F0047-2484%2875%2990142-6). 517. Otte, M.; Toussaint, M. y Bonjean, D. (1993). «Découverte de restes
humains inmatures dans les niveaux moustériens de la grotte
03. Schwarcz, H. P.; Grün, R.; Vandermeersc, B.; Bar-Yosef, O.; Valladas,
Scladina à Andenne (Belgique)» (http://www.persee.fr/doc/bmsap_00
H.; Tchernov, E. (1988). «ESR dates for the hominid burial site of
37-8984_1993_num_5_1_2363) (HTML). Bulletins et Mémories de la
Qafzeh in Israel» (http://in-africa.org/wp-content/uploads/2012/12/Sch
warcz-HP-et-al-1988-ESR-dates-Qafzeh.pdf) (PDF). Journal of Société d'anthropologie de Paris (en francés) 5 (1-2): 327-332.
ISSN 1777-5469 (https://issn.org/resource/issn/1777-5469).
Human Evolution (en inglés) 17: 733-737. ISSN 0047-2484 (https://issn.or
doi:10.3406/bmsap.1993.2363 (https://dx.doi.org/10.3406%2Fbmsap.1993.2363).
g/resource/issn/0047-2484). Consultado el 22 de marzo de 2015.
Consultado el 18 de abril de 2020.
04. R. Köppel (1935). «Das Alter der neuentdeckten Schädel von
518. LI Yi-yuan, PEI Shu-wen, TONG Hao-wen, YANG Xiong-xin, CAI
Nazareth» [La edad del cráneo de Nazaret recién descubierto] (http://
Yan-jun, LIU Wu, WU Xiu-jie (mayo de 2013). «A Preliminary Report
www.jstor.org/stable/42617545?seq=1#page_scan_tab_contents)
on the 2011 Excavation at Houbeishan Fuyan Cave, Daoxian, Hunan
(HTML). Biblica (en alemán) (Gregorian Biblical Press) 16 (1): 58-73.
Province» (http://www.ivpp.cas.cn/cbw/rlxxb/xbwzxz/201305/P02013
La versión en línea es accesible con la creación de un usuario, gratuito, en Jstor.
0509609995642447.pdf). Acta Anthropologica Sinica (en chino e
05. Vandermeersch, B. (1969). «Les nouveaux squelettes moustériens inglés) 32 (2): 133-143. Consultado el 3 de junio de 2020.
découverts à Qafzeh et leur signification». Comptes rendus
hebdomadaires des séances de l’Académie des sciences. Série D, 519. Liu, Wu; Martinón-Torres, María; Cai, Yan-jun; Xing, Song; Tong, Hao-
Sciences naturelles (en francés) 268: 2562-2565. ISSN 0567-655X (http wen; Pei, Shu-wen; Sier, Mark Jan; Wu, Xiao-Hong et al. (2015).
s://issn.org/resource/issn/0567-655X).
«The earliest unequivocally modern humans in southern China» (http
s://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/1472397/1/Nature%20merged%20file.
06. Marshall, Michael (22 de agosto de 2018). «Prehistoric girl had pdf). Nature (en inglés) 526 (7575): 696-699. PMID 26466566 (https://www.
parents belonging to different human species» (https://www.newscien ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26466566). doi:10.1038/nature15696 (https://dx.doi.org/10.
tist.com/article/2177634-prehistoric-girl-had-parents-belonging-to-diff 1038%2Fnature15696). Consultado el 3 de junio de 2020.
erent-human-species/). New Scientist. Consultado el 24 de abril de
520. Smithsonian National Museum of Natural History. «Skhūl V» (http://hu
2020.
manorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/skh%C5%ABl-v).
07. Warren, Matthew (22 de agosto de 2018). «Mum's a Neanderthal, What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 22 de
Dad's a Denisovan: First discovery of an ancient-human hybrid – marzo de 2015.
Genetic analysis uncovers a direct descendant of two different groups
of early humans». Nature (en inglés) 560 (7719): 417-18. 521. «Mugharet es-Skhul» (http://gbs.ur-plaza.osaka-cu.ac.jp/kaseki/asia_
PMID 30135540 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30135540).
america/mugharet_esskhul.php). Catalogue of Fossil Hominids:
doi:10.1038/d41586-018-06004-0 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fd41586-018-06004-
Database (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2015.
0). 522. Bar-Yosef, Ofer (1998). «The chronology of the Middle Paleolithic of
the Levant». En T. Akazawa, K. Aoki, y O. Bar-Yosef, ed. Neandertals
08. Vogel, Gretchen (22 de agosto de 2018). «This ancient bone
and modern humans in Western Asia (en inglés). Nueva York:
belonged to a child of two extinct human species» (https://www.scienc
emag.org/news/2018/08/ancient-bone-belonged-child-two-extinct-hu Plenum Press. pp. 39-56. Resumen divulgativo (http://link.springer.co
m/chapter/10.1007%2F0-306-47153-1_3#page-1).
man-species). Science. Consultado el 24 de abril de 2020.
523. Valladas, Helene; Norbert Mercier; Jean-Louis Joron; y Jean-Louis
09. NCBI (ed.). «Taxonomy browser: Homo sapiens subsp. 'Denisova' »
Reyss (1998). «Gif Laboratory dates for Middle Paleolithic Levant» (ht
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/Taxonomy/Browser/wwwtax.cgi?mode=
tps://books.google.es/books?id=wrTdBgAAQBAJ&pg=PT120&lpg=P
Info&id=741158). NCBI taxonomy database (en inglés). Consultado
T120&dq=Gif+Laboratory+dates+for+Middle+Paleolithic+Levant&sou
el 25 de abril de 2020.
rce=bl&ots=DnI4XjR6zk&sig=eJWAzuG0zcSQrOecOeuUGSmsYx0&
10. «Exploring taxonomy» (https://www.ebi.ac.uk/training/online/course/n hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjrsIDcgKLJAhUFaxQKHVVAAnkQ6AEI
ucleotide-sequence-data-resources-ebi/guided-examples-using-ena/ MjAC#v=onepage&q=Gif%20Laboratory%20dates%20for%20Middl
exploring-taxonomy). European Bioinformatics Institute (EMBL-EBI) e%20Paleolithic%20Levant&f=false). En T. Akazawa, K. Aoki, y O.
(en inglés). Consultado el 25 de abril de 2020. Bar-Yosef, ed. Neandertals and modern humans in Western Asia (en
11. «Científicos rusos hallan más pruebas a favor de la teoría sobre inglés). Nueva York: Plenum Press. pp. 69-75. Consultado el 21 de
evolución multirregional» (https://mundo.sputniknews.com/ciencia/20 noviembre de 2015.
1811101083327959-desciframiento-genoma-hominido-denisova). 524. T. D. McCown (1937). D. A. E. Garrod & D. M. A. Bate, ed. The Stone
Sputnik News. 10 de noviembre de 2018. Consultado el 25 de abril Age of Mount Carmel I: excavations at the Wadi el-Mughara (en
de 2020. inglés). Oxford. pp. 96-107.
12. Slon, Viviane; Mafessoni, Fabrizio; Vernot, Benjamin; de Filippo, 525. Smithsonian National Museum of Natural History. «Subalyuk 2» (htt
Cesare; Grote, Steffi; Viola, Bence; Hajdinjak, Mateja; Peyrégne, p://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/subalyuk-2).
Stéphane; Nagel, Sarah; Brown, Samantha; Douka, Katerina; What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 30 de
Higham, Tom; Kozlikin, Maxim B.; Shunkov, Michael V.; Derevianko, marzo de 2015.
Anatoly P.; Kelso, Janet; Meyer, Matthias; Prüfer, Kay y Pääbo,
Svante (2018). «The genome of the offspring of a Neanderthal mother 526. Arensburg, I.; Pap; Tillier, A. M.; Chech, M. (marzo de 1996). «The
Subalyuk 2 middle ear stapes». International Journal of
Osteoarchaeology (en inglés) 6 (2): 185-188. doi:10.1002/(SICI)1099- 541. Rink, W. J., Schwarcz, H. P., Lee, H. K., Rees Jones, J., Rabinovich,
1212(199603)6:2<185::AID-OA254>3.0.CO;2-W (https://dx.doi.org/10.1002%2F%28 R., & Hovers, E. (2001). «Electron spin resonance (ESR) and thermal
SICI%291099-1212%28199603%296%3A2%3C185%3A%3AAID-OA254%3E3.0.C ionization mass spectrometric (TIMS) 230Th/234U dating of teeth in
O%3B2-W). Middle Paleolithic layers at Amud Cave, Israel». Geoarchaeology (en
27. Kadić, O. (1940). «Archäologische Ergebnisse [Resultados inglés) 16 (6): 701-717. doi:10.1002/gea.101 (https://dx.doi.org/10.1002%2Fge
arqueológicos]». En Bartucz, L.; Dancza, J.; Hollen-Donner, F.; Kadić, a.101).
O.; Mottl, M.; Pataki, V.; Pálosi, E.; Szabó, J. y Vendl, A., ed. Die 542. Hovers, Erella; Kimbel, William H.; Rak, Yoel (2000). «The Amud 7
Mussolini-Höhle (Subalyuk) bei Cserépfalu [La cueva de Mussolini skeleton--still a burial. Response to Gargett» (https://web.archive.org/
(Subalyuk) en Cserépfalu]. Geologica Hungarica, Series web/20140814133513/http://archaeology.huji.ac.il/depart/prehistoric/e
Palaeontologica (en alemán) 14. Budapest: Editio Instituti Regii rellah/2000_Hovers_et_al.pdf). Journal of Human Evolution (en
Hungarici Gelogici. pp. 115-169. inglés) 39 (2): 253-260. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-24
28. Christopher J. Norton and David R. Braun (2010). Asian 84). doi:10.1006/jhev.1999.0406 (https://dx.doi.org/10.1006%2Fjhev.1999.0406).
paleanthropology: From Africa to China and beyond (en inglés). Archivado desde el original (http://archaeology.huji.ac.il/depart/prehist
Nueva York: Springer. p. 107. ISBN 978-9048190935. doi:10.1007/978-90-481- oric/erellah/2000_Hovers_et_al.pdf) el 14 de agosto de 2014.
9094-2 (https://dx.doi.org/10.1007%2F978-90-481-9094-2). Consultado el 31 de marzo de 2015.
29. Kambiz Kamrani (septiembre de 2008). «New hominin remains from 543. Rak, Yoel; Hovers, Erella; Kimbel, William H. (1994). «Neandertal
Uzbekistan are kinda-sorta Neandertal-like» (http://anthropology.net/2 infant from Amud Cave, Israel». Journal of Human Evolution (en
008/05/26/new-hominin-remains-from-uzbekistan-are-kinda-sorta-nea inglés) 26 (4): 313-324. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-24
ndertal-like/). Anthropology.net (en inglés). Consultado el 27 de 84). doi:10.1006/jhev.1994.1019 (https://dx.doi.org/10.1006%2Fjhev.1994.1019).
agosto de 2015. 544. Hovers, Erella; Rak, Yoel; Lavi, R.; Kimbel, William H. (1995).
30. Glantz, M., Viola, B., Wrinn, P., Chikisheva, T., Derevianko, A., «Hominid Remains from Amud Cave in the context of the Levantine
Krivoshapkin, A., Islamov, U., Suleimanov, R., Ritzman, T. (agosto de Middle Paleolithic» (http://www.persee.fr/doc/paleo_0153-9345_1995
2008). «New hominin remains from Uzbekistan». Journal of Human _num_21_2_4617) (HTML). Paléorient (en inglés) 21 (2): 47-61.
Evolution (en inglés) 55 (2): 223-237. doi:10.1016/j.jhevol.2007.12.007 (http ISSN 0153-9345 (https://issn.org/resource/issn/0153-9345).
s://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jhevol.2007.12.007). Resumen divulgativo (http://a doi:10.3406/paleo.1995.4617 (https://dx.doi.org/10.3406%2Fpaleo.1995.4617).
nthropology.net/2008/05/26/new-hominin-remains-from-uzbekistan-ar Consultado el 21 de noviembre de 2015.
e-kinda-sorta-neandertal-like/) (septiembre de 2008). 545. Singer, Ronald; Wymer, John (1982). The Middle Stone Age at
31. Gunz, P. y Bulygina, E. (noviembre de 2012). «The Mousterian child Klasies River Mouth in South Africa (en inglés). University of Chicago
from Teshik-Tash is a Neanderthal: a geometric morphometric study of Press. ISBN 9780226761039.
the frontal bone». American Journal of Physical Anthropology (en 546. Deacon, H. J. (2001). Guide to Klasies River (http://academic.sun.ac.z
inglés) 149 (3): 365-379. ISSN 0002-9483 (https://issn.org/resource/issn/0002-9 a/archaeology/KRguide2001.PDF) (PDF) (en inglés). Consultado el
483). PMID 22976750 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22976750). 31 de marzo de 2015.
doi:10.1002/ajpa.22133 (https://dx.doi.org/10.1002%2Fajpa.22133). 547. Richard G. Klein, Graham Avery, Kathryn Cruz-Uribe, David Halkett,
32. Smithsonian National Museum of Natural History. «Teshik-Tash» (htt John E. Parkington, Teresa Steele, Thomas P. Volman y Royden
p://humanorigins.si.edu/evidence/3d-collection/teshik-tash). What Yates (abril de 2004). «The Ysterfontein 1 Middle Stone Age site,
does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 27 de agosto South Africa, and early human exploitation of coastal resources» (htt
de 2015. p://www.pnas.org/content/101/16/5708.full.pdf) (PDF). Proceedings of
33. H. L. Movius (1953). «The Mousterian Cave of Teshik Tash, South- the National Academy of Sciences (en inglés) 101 (16): 5708-5715.
eastern Uzbekistan, Central Asia». En Hugh Hencken, ed. Bulletin 17 ISSN 1091-6490 (https://issn.org/resource/issn/1091-6490).
of the American School of Prehistoric Research dedicated to the doi:10.1073/pnas.0400528101 (https://dx.doi.org/10.1073%2Fpnas.0400528101).
memory of George Grant MacCurdy (en inglés). Cambridge, Mass. Consultado el 31 de marzo de 2015. «Indican el rango de fechas
pp. 11-71. entre 60 y 115 ka, citando a Rightmire y Deacon (1991, 2001)».
34. Hrdlička, Aleš (29 de septiembre de 1939). «Important Paleolithis find 548. R. Singer y J. Wymer (1969). «A new Middle Stone Age cave site in
in central Asia». Science (en inglés) 90 (2335): 296-298. ISSN 0036- South Africa». American Journal of Physical Anthropology (en inglés)
8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075). doi:10.1126/science.90.2335.296 (ht 31: 256. ISSN 0002-9483 (https://issn.org/resource/issn/0002-9483).
tps://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.90.2335.296). 549. R. Singer y J. Wymer (1982). The Middle Stone Age at Klasies River
35. Okladnikov, A.P. (1940). Richard Walsh, ed. Asia (en inglés). Mouth in South Africa (en inglés). Chicago y Londres: University of
36. Bower, B. (21 de diciembre de 2002). «Liujiang Homo Sapiens Fossil Chicago Press. ISBN 0-226-76103-7.
Skull» (https://web.archive.org/web/20171207223749/http://www.brad 550. Rightmire, G. P. & Deacon, H. J. (2001). «New human teeth from
shawfoundation.com/liujiang-skull.php) (en inglés). Archivado desde Middle Stone Age deposits at Klasies River, South Africa» (http://in-af
el original (http://www.bradshawfoundation.com/liujiang-skull.php) el rica.org/wp-content/uploads/2012/12/Rightmire-Deacon-2001-JHE-te
7 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de abril de 2020. eth-from-KRM.pdf) (PDF). Journal of Human Evolution (en inglés) 41:
37. Smithsonian National Museum of Natural History (26 de marzo de 535-544. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484).
2016). «Liujiang» (https://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossil doi:10.1006/jhev.2001.0500 (https://dx.doi.org/10.1006%2Fjhev.2001.0500).
s/fossils/liujiang). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 31 de marzo de 2015.
Consultado el 26 de abril de 2020. 551. Rightmire, G. P. & Deacon, H. J. (1991). «Comparative studies of Late
38. Kaifu, Yousuke; Fujita, Masaki (18 de enero de 2012). «Fossil Record Pleistocene human remains from Klasies River Mouth, South Africa».
of Early Modern Humans in East Asia» (https://www.sciencedirect.co Journal of Human Evolution (en inglés) 20 (2): 131-156. ISSN 0047-2484
m/science/article/pii/S1040618211001042). Quaternary International (https://issn.org/resource/issn/0047-2484). Resumen divulgativo (http://www.
(en inglés) 248: 2-11. ISSN 1040-6182 (https://issn.org/resource/issn/1040-618 sciencedirect.com/science/article/pii/004724849190054Y).
2). doi:10.1016/j.quaint.2011.02.017 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.quaint.2011.02. 552. Matthew W. Tocheri, Caley M. Orr, Susan G. Larson, Thomas Sutikna,
017). Consultado el 26 de abril de 2020. En Jatmiko, E. Wahyu Saptomo, Rokus Awe Due, Tony Djubiantono,
Michael J. Morwood, William L. Jungers (21 de septiembre de 2007).
Akira Ono, ed. (18 de enero de 2012). «Palaeoenvironmental «The Primitive Wrist of Homo floresiensis and Its Implications for
changes and human dispersals in North and East Asia during Hominin Evolution». Science (en inglés) 317 (5845): 1743-1745.
MIS3 and MIS2» (https://www.sciencedirect.com/science/article/ ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075).
pii/S1040618211001042). Quaternary International (en inglés) doi:10.1126/science.1147143 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.1147143).
248: 1-98. ISSN 1040-6182 (https://issn.org/resource/issn/1040-6182). Resumen divulgativo (http://neanderthalis.blogspot.com.es/2007/09/e
Consultado el 26 de abril de 2020. l-hobbit-de-flores-no-era-homo-sapiens.html).
553. Sampedro, J. (16 de noviembre de 2014). «Vuelve el hobbit» (http://el
39. Shen, G.; Wang, W.; Wang, Q.; Zhao, J.; Collerson, K.; Zhou, C.; pais.com/elpais/2014/11/14/ciencia/1415970185_422849.html)
Tobias, P. V. (2002). «U-Series dating of Liujiang hominid site in (HTML). El País (Madrid). Consultado el 15 de marzo de 2015.
Guangxi, Southern China» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/124 554. Brown, Peter; Sutikna, T.; Morwood, M. J.; Soejono, R. P.; Jatmiko;
73485). Journal of Human Evolution (en inglés) 43 (6): 817-829. Saptomo, E. W.; y Due, R. A. (28 de octubre de 2004). «A new small-
ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484). PMID 12473485 (https:// bodied hominin from the Late Pleistocene of Flores, Indonesia».
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12473485). doi:10.1006/jhev.2002.0601 (https://dx.do Nature (en inglés) 431: 1055-1061. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resourc
i.org/10.1006%2Fjhev.2002.0601). Consultado el 26 de abril de 2020. e/issn/0028-0836). doi:10.1038/nature02999 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature02
40. Wu, Rukang (1959). «Human fossils found in Liukiang, Kwangsi, 999).
China». Vertebrata Palasiatica (en inglés) 1: 97-104. ISSN 1000-3118 (htt 555. Thomas Sutikna, Matthew W. Tocheri, Michael J. Morwood, E. Wahyu
ps://issn.org/resource/issn/1000-3118). Saptomo, Jatmiko, Rokus Due Awe, Sri Wasisto, Kira E. Westaway,
Maxime Aubert, Bo Li, Jian-xin Zhao, Michael Storey, Brent V. 571. Akazawa, T.; Ishida, H.; Kondo, O.; Griggo, C. (1999). «New
Alloway, Mike W. Morley, Hanneke J. M. Meijer, Gerrit D. van den Discovery of a Neanderthal Child Burial from the Dederiyeh Cave in
Bergh, Rainer Grün, Anthony Dosseto, Adam Brumm, William L. Syria» (http://www.persee.fr/doc/paleo_0153-9345_1999_num_25_2
Jungers y Richard G. Roberts (21 de abril de 2016). «Revised _4691) (HTML o PDF). Paléorient (en inglés) 25 (2): 129-142.
stratigraphy and chronology for Homo floresiensis at Liang Bu in ISSN 0153-9345 (https://issn.org/resource/issn/0153-9345). Consultado el 21 de
Indonesia». Nature (en inglés) 532: 366-369. ISSN 0028-0836 (https://issn. noviembre de 2015.
org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/nature17179 (https://dx.doi.org/10.1038% 572. Smithsonian National Museum of Natural History. «Dederiyeh 1» (htt
2Fnature17179). p://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/dederiyeh-1).
56. Turq, A. (1989). «Le squelette de l’enfant néandertalien du Roc de What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 19 de
Marsal: les donneés de fouilles» (http://www.persee.fr/doc/pal_1145-3 marzo de 2015.
370_1989_num_1_1_952) (HTML). Paléo (en francés) 1: 47-54. 573. Akazawa, T.; Muhesen, S.; Dodo, Y.; Kondo, O.; Mizoguchi, Y.; Abe,
ISSN 2101-0420 (https://issn.org/resource/issn/2101-0420). Consultado el 21 de Y.; Nishiaki, Y.; Ohta, S.; Oguchi, T.; Haydal, J. (1995). «Neanderthal
noviembre de 2015. infant burial from the Dederiyeh Cave in Syria» (http://www.persee.fr/d
57. Olària, 2008, p. 396 oc/paleo_0153-9345_1995_num_21_2_4619) (HTML o PDF).
58. Bordes, F.H. y Lafille, J. (1962). «Découverte d’une squelette d’enfant Paléorient (en inglés) 21 (2): 77-86. doi:10.3406/paleo.1995.4619 (https://dx.
moustérien dans le gisement du Roc de Marsal, commune de doi.org/10.3406%2Fpaleo.1995.4619). Consultado el 21 de noviembre de
Campagne-du-Bugue (Dordogne)». Comptes rendus hebdomadaires 2015.
des séances de l’Académie des sciences (en francés) 254: 714-15. 574. Smithsonian National Museum of Natural History. «La Ferrassie 1» (h
59. Hurel, Arnaud (2005). «La découverté de l'homme fossile de la ttp://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/la-ferrassie).
Chapelle-aux-Saints (1908). Practiques de terrain, débats et What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 12 de
representations des Neanderthaliens» (http://yadda.icm.edu.pl/yadda/ febrero de 2015.
element/bwmeta1.element.dl-catalog-db16baa7-efa2-4768-b233-9da 575. Capitan, L. y Peyrony, D. (1912). «Station préhistorique de la
410772c47/c/Arnaud_Hurel_-_la_decouverte_d_97-118.pdf) (PDF). Ferrassie, commune de Savignac-du-Bugue (Dordogne)». Revue
En Polska Akademia Nauk. Zakład Historii Nauki i Techniki, ed. Anthropologique (en francés) 22 (1): 29-50, 76-99. ISSN 0375-1457 (http
Resumen en polaco. Organon (en francés) 34: 97-118. ISSN 0078-6500 s://issn.org/resource/issn/0375-1457).
(https://issn.org/resource/issn/0078-6500). Consultado el 24 de agosto de 576. EP/ABC (21 de agosto de 2012). «Un nuevo fósil adelanta la llegada
2015. del hombre moderno a Asia» (http://www.abc.es/20120820/ciencia/ab
60. Smithsonian National Museum of Natural History. «La Chapelle-aux- ci-fosil-humano-201208201653.html) (HTML). ABC (Madrid).
Saints» (http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/la- Consultado el 17 de febrero de 2015.
chapelle-aux-saints). What does it mean to be human? (en inglés). 577. Fabrice Demeter, Laura L. Shackelford, Kira E. Westaway, Philippe
Consultado el 31 de marzo de 2015. Duringer, Thongsa Sayavongkhamdy y Anne-Marie Bacon (2012).
61. Amédée y Jean Bouyssonie, Louis Bardon (1908). «Découverte d’un «LETTER: Reply to Pierret et al.: Stratigraphic and dating
squelette humain moustérien à la Bouffia de La Chapelle-aux-Saints consistency reinforces the status of Tam Pa Ling fossil» (http://www.p
(Corrèze)» (http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5435128r.image.langF nas.org/content/109/51/E3524.full.pdf?sid=fb3b714b-7084-40b2-973
R.r=D%C3%A9couverte%20d%27un%20squelette%20humain%20m 4-fa4ea49b83ca) (PDF). Proceedings of the National Academy of
oust%C3%A9rien%20%C3%A0%20La%20Bouffia%20de%20la%20 Sciences (en inglés) 109 (51): E3524-E3525. ISSN 1091-6490 (https://iss
Chapelle-aux-Saints,%20Corr%C3%A8ze%20Bouyssonie%20Am% n.org/resource/issn/1091-6490). doi:10.1073/pnas.1217629109 (https://dx.doi.org/10.
C3%A9d%C3%A9e,%20Bouyssonie%20Jean,%20Bardon%20L) 1073%2Fpnas.1217629109). Consultado el 17 de febrero de 2015.
(HTML o PDF). L’Anthropologie (en francés). Tomo XIX (1-2): 513- 578. Fabrice Demetera, Laura L. Shackelfordc, Anne-Marie Bacond,
518. ISSN 0003-5521 (https://issn.org/resource/issn/0003-5521). Consultado el Philippe Duringere, Kira Westawayf, Thongsa Sayavongkhamdyg,
31 de marzo de 2015. José Bragab, Phonephanh Sichanthongtipg, Phimmasaeng
62. Boule, M. (1908). «L'Homme fossile de la Chapelle-aux-Saints». Khamdalavongg, Jean-Luc Poncheh, Hong Wangi, Craig Lundstromj,
Anthropologie (en francés) 19: 519-525. ISSN 0003-5521 (https://issn.org/re Elise Patole-Edoumbak y Anne-Marie Karpoffl (2012). «Anatomically
source/issn/0003-5521). modern human in Southeast Asia (Laos) by 46 ka» (http://www.pnas.o
63. Universidad de Lieja. «Il y a 125 ans à Spy...» (http://culture.ulg.ac.be/ rg/content/109/36/14375.full) (HTML o PDF). Proceedings of the
jcms/prod_544094/fr/il-y-a-125-ans-a-spy?part=1). Culture. Université National Academy of Sciences (en inglés). ISSN 1091-6490 (https://issn.or
de Liège (en francés). Consultado el 28 de agosto de 2015. g/resource/issn/1091-6490). doi:10.1073/pnas.1208104109 (https://dx.doi.org/10.107
64. Jim Foley. «Prominent Hominid Fossils» (http://www.talkorigins.org/fa 3%2Fpnas.1208104109). Consultado el 3 de abril de 2015.
qs/homs/specimen.html#neandertals). The TalkOrigins Archive. 579. «Mandíbula y fémur de neandertal del Boquete de Zafarraya» (https://
65. J. Fraipont y M. Lohest (1887). «La race humaine du Néanderthal ou web.archive.org/web/20141223145233/http://www.museosdeandaluc
du Canstadt en Belgique. Recherches ethnographiques sur les ia.es/culturaydeporte/museos/MMA/index.jsp?redirect=S2_3_1_1.jsp
ossements humains découverts dans les dépôts quaternaires d'une &idpieza=418&pagina=1). Museos de Andalucía: Museo de Málaga.
grotte à Spy et détermination de leur âge géologique». Archives de Archivado desde el original (http://www.museosdeandalucia.es/cultur
Biologie (en francés) (Gante) 7: 587-757. aydeporte/museos/MMA/index.jsp?redirect=S2_3_1_1.jsp&idpieza=4
18&pagina=1) el 23 de diciembre de 2014. Consultado el 27 de
66. Rak, Y.; Meignen, L.; Laville, H.; Goldberg, P.; Chech, M.; Belfer, A.; marzo de 2015.
Bar-Yosef, O.; Arensburg, B.; Tchernov, E.; Tillier, A.M.;
Vandermeersch, B.; Weinstein-Evron, Mina (1983). «Découverte d'un 580. Cecilio Barroso Ruiz (mayo de 2010). «La Cueva del Boquete de
squelette humain dans les niveaux moustériens de la grotte de Zafarraya, un lugar visitado por los neandertales hace 40.000 años»
Kebara (Israël)» [Descubrimiento de un esqueleto humano en las (http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/2951/29
capas musterienses de la cueva de Kebara (Israel)] (https://www.pers 51#.VeCwKX2EVT4). En Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico,
ee.fr/doc/paleo_0153-9345_1983_num_9_2_4341). Paléorient (en ed. PH (74): 27. ISSN 1136-1867 (https://issn.org/resource/issn/1136-1867).
francés) 9 (2): 53-54. ISSN 0153-9345 (https://issn.org/resource/issn/0153- Consultado el 28 de agosto de 2015.
9345). doi:10.3406/paleo.1983.4341 (https://dx.doi.org/10.3406%2Fpaleo.1983.4341). 581. Rivera, Alicia (4 de febrero de 2013). «No era el último neandertal».
Consultado el 5 de enero de 2019. El País (Madrid).
67. H. Valladas, N. Mercier, L. Froget, E. Hovers, J.-L. Joron, W.H. 582. Antonio Ruiz Bustos, F. Medina Lara, José Luis Sanchidrián Torti,
Kimbel, Y. Rak (1999). «TL Dates for the Neanderthal Site of the Cecilio Barroso Ruiz, Manuel García Sánchez (1983). «Avance al
Amud Cave, Israel» (http://archaeology.huji.ac.il/depart/prehistoric/ere estudio cultural, antropológico y paleontológico de la Cueva del
llah/1999_Valladas_et_al.pdf) (PDF). Journal of Archaeological "Boquete de Zafarraya" (Alcaucín, Málaga)». Antropología y
Science (en inglés) 26 (3): 259-268. doi:10.1006/jasc.1998.0334 (https://dx.d Paleoecología humana (3): 3-11. ISSN 0210-959X (https://issn.org/resource/i
oi.org/10.1006%2Fjasc.1998.0334). Consultado el 28 de agosto de 2015. ssn/0210-959X).
68. Smithsonian National Museum of Natural History. «Amud» (http://hum 583. Cecilio Barroso Ruiz (1984). «Le gisement mousterien de la Grotte du
anorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/amud). What does it Boquete de Zafarraya. Alcaicín, Andalousie». L'Anthropologie (en
mean to be human? (en inglés). Consultado el 31 de marzo de 2015. francés) 88: 133. ISSN 0003-5521 (https://issn.org/resource/issn/0003-5521).
69. Australian Museum. «Homo neanderthalensis – The Neanderthals» 584. Smithsonian National Museum of Natural History. «Gibraltar 1» (http://
(http://australianmuseum.net.au/homo-neanderthalensis). Nature humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/gibraltar-1). What
culture discover (en inglés). Consultado el 31 de marzo de 2015. does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 15 de febrero
70. H. Suzuki (1965). «A Palaeoanthropic Man from the Amud Cave, de 2015.
Israel, Preliminary Report». Communications to VII International 585. Tattersall, 1999, pp. 80-81
Congress of Anthropological and Ethnological Sciences Moscow, 586. «Из коллекции Кафедры антропологии биологического
August 3-10, 1964 (en inglés) 3. pp. 305-316. факультета МГУ» [De la colección del Departamento de
Antropología de la Facultad de Biología] (http://antropogenez.ru/fossil p_0037-8984_1910_num_1_1_7111) (HTML o PDF). Bulletins et
s/) (en ruso). Consultado el 15 de marzo de 2015. Mémoire de la Société d'Anthropologie de Paris (en francés) 1 (1):
87. Busk, G. (23 de julio de 1864). «Pithecoid priscan man from 48-53, lámina IV. Consultado el 21 de noviembre de 2015.
Gibraltar» (https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=njp.32101074880798; 597. Tattersall, 1999, pp. 100-101
view=1up;seq=117). The Reader. A review of Literature, Science, and 598. Fred H. Smith (marzo de 1994). «The Fossil Man of Monte Circeo:
Art (en inglés) (Londres) 4: 109-110. Consultado el 5 de enero de Fifty Years of Studies on the Neandertals in Latium: Proceedings of
2019. the Symposium Held in Sabaudia (Latina, Italy), October 19–21,
88. M. de la Rasilla, D. Santamaría, T. de Torres, J. E. Ortiz, H. Valladas, 1989». En Amilcare Bietti y Giorgio Manzi, ed. American
N. Mercier, N. Tisnérat-Laborde, R. Grün, S. Eggins, R. Juliá, V. Soler, Anthropologist (en inglés) 96 (1): 187-188.
C. Lalueza, A. Rosas, P. G. Silva, S. Sánchez-Moral, J. C. Cañaveras doi:10.1525/aa.1994.96.1.02a00320 (https://dx.doi.org/10.1525%2Faa.1994.96.1.02a
(2013). «La cronometría de la cueva de El Sidrón (Piñola, Asturias). 00320). Resumen divulgativo (http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1
Problemas e implicaciones derivadas» (https://www.academia.edu/64 080/11287462.1994.10800918#.VQTiuo6o03Q#.VQTiuo6o03Q).
88757/LA_CRONOMETR%C3%8DA_DE_LA_CUEVA_DE_EL_SID 599. «Ciceo(1939)» (http://gbs.ur-plaza.osaka-cu.ac.jp/kaseki/europe/cice
R%C3%93N_PILO%C3%91A_ASTURIAS_._PROBLEMAS_E_IMP o1939.php). Catalogue of Fossil Hominids: Database (en inglés).
LICACIONES_DERIVADAS) (PDF o HTML). VIII Reunión de Consultado el 15 de marzo de 2015.
Cuaternario Ibérico, La Rinconada - Sevilla. Consultado el 31 de
600. Blanc, A. C.; Segre, A. G. (1953). «Excursion au Mont Circe». En
marzo de 2015.
International Association for Quaternary Research, ed. IVe Congres
89. Antonio Rosas, Cayetana Martínez-Maza, Markus Bastir, Antonio International (Rome-Pisa) (en italiano). pp. 87-106.
García-Tabernero, Carles Lalueza-Fox, Rosa Huguet, José Eugenio
601. Peter Brown. «Lake Mungo 3» (http://www.peterbrown-palaeoanthrop
Ortiz, Ramón Julià, Vicente Soler, Trinidad de Torres, Enrique
ology.net/LM3.html). Peter Brown's. Australian & Asian
Martínez, Juan Carlos Cañaveras, Sergio Sánchez-Moral, Soledad
Palaeoanthropology. Consultado el 27 de agosto de 2015.
Cuezva, Javier Lario, David Santamaría, Marco de la Rasilla y Javier
Fortea (2006). «Paleobiology and comparative morphology of a late 602. Bowler, J. M. y Thorne, A. G. (1976). «Human remains from Lake
Neandertal sample from El Sidrón, Asturias, Spain» (http://www.pnas. Mungo: discovery and excavation of Lake Mungo III». En R. L. Kirk &
org/content/103/51/19266) (PDF o HTML). Proceedings of the A. G. Thorne, ed. The Origin of the Australians (en inglés). Camberra:
National Academy of Sciences (en inglés) 103 (51): 19266-19271. Australian Institute of Aboriginal Studies. pp. 127-138.
ISSN 1091-6490 (https://issn.org/resource/issn/1091-6490). 603. Valladas, H., Geneste, J.-M., Joron, J.-L. y Chadelle, J.-P. (1986).
doi:10.1073/pnas.0609662104 (https://dx.doi.org/10.1073%2Fpnas.0609662104). «Thermoluminescence dating of Le Moustier (Dordogne, France)».
Consultado el 31 de marzo de 2015. Nature (en inglés) 322 (6078): 452-454. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/re
90. Richard E. Green, Johannes Krause, Adrian W. Briggs, Tomislav source/issn/0028-0836). doi:10.1038/322452a0 (https://dx.doi.org/10.1038%2F32245
Maricic, Udo Stenzel, Martin Kircher, Nick Patterson, Heng Li, Weiwei 2a0).
Zhai, Markus Hsi-Yang Fritz, Nancy F. Hansen, Eric Y. Durand, Anna- 604. O. Hauser (1909). «Decouverte d'un squelette du type Neanderthal
Sapfo Malaspinas, Jeffrey D. Jensen, Tomas Marques-Bonet, Can sous l'abri inferieur du Moustier». L’homme Préhistorique (en francés)
Alkan, Kay Prüfer, Matthias Meyer, Hernán A. Burbano, Jeffrey M. 7: 1-9.
Good, Rigo Schultz, Ayinuer Aximu-Petri, Anne Butthof, Barbara 605. Henri-Martin, L. (1923). «Recherches sur l'évolution du Moustérien
Höber, Barbara Höffner, Madlen Siegemund, Antje Weihmann, Chad dans le gisement de la Quina (Charente) - t. 3 : l'homme fossile de La
Nusbaum, Eric S. Lander, Carsten Russ, Nathaniel Novod, Jason Quina» (http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k9600778n) (HTML o
Affourtit, Michael Egholm, Christine Verna, Pavao Rudan, Dejana PDF). Mémoires de la Société Archéologique et Historique de la
Brajkovic, Željko Kucan, Ivan Gušic, Vladimir B. Doronichev, Liubov Charente (en francés) (Angoulême). Consultado el 28 de agosto de
V. Golovanova, Carles Lalueza-Fox, Marco de la Rasilla, Javier 2015.
Fortea, Antonio Rosas, Ralf W. Schmitz, Philip L. F. Johnson, Evan E. 606. Smithsonian National Museum of Natural History. «La Quina 18» (htt
Eichler, Daniel Falush, Ewan Birney, James C. Mullikin, Montgomery p://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/la-quina-18).
Slatkin, Rasmus Nielsen, Janet Kelso, Michael Lachmann, David What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 1 de abril
Reich y Svante Pääbo (2010). «A Draft Sequence of the Neandertal de 2015.
Genome». Science (en inglés) 328 (5979): 710-722. ISSN 0036-8075 (htt
607. Henri-Martin, L. (1926). «Recherches sur l'évolution du Moustérien
ps://issn.org/resource/issn/0036-8075). doi:10.1126/science.1188021 (https://dx.doi.
dans le gisement de la Quina (Charente) - t. 4 : l'enfant fossile de La
org/10.1126%2Fscience.1188021).
Quina» (http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k96007777) (HTML o
91. Fortea, J; de la Rasilla, M; Martínez, E; Sánchez-Moral, S; PDF). Mémoires de la Société Archéologique et Historique de la
Cañaveras, J. C; Cuezva, S; Rosas, A; Soler, V; Julià, R; De Torres, T; Charente (en francés) (Angoulême). Consultado el 28 de agosto de
Ortiz, J. E; Castro, J; Badal, E; Altuna, J; Alonso, J. (2003). «La cueva 2015.
de el Sidron (Borines, Piloña, Asturias): primeros resultados» (http://e
608. Gibbons, Ann (agosto de 2011). «Who Were the Denisovans?» (htt
studiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/viewFile/9
p://science.sciencemag.org/content/333/6046/1084.full). Science 333
6/92) (PDF o HTML). Estudios Geológicos 59: 159-179. ISSN 0367-0449
(6046): 1084-1087. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075).
(https://issn.org/resource/issn/0367-0449). Consultado el 31 de marzo de
PMID 21868646 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21868646).
2015.
doi:10.1126/science.333.6046.1084 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.333.604
92. Bruno Maureille y Marie Soressi (diciembre de 2000). «A propos de 6.1084). Consultado el 9 de julio de 2017.
la position chronostratigraphique de l'enfant du Pech-de-l'Azé I
(commune de Carsac, Dordogne): La résurrection du fantôme» (http:// 609. Ewen Callaway (22 de diciembre de 2010). «News: Fossil genome
reveals ancestral link: A distant cousin raises questions about human
www.eva.mpg.de/evolution/staff/soressi/pdf/Maureille&Soressi2000_
Paleo.pdf) (PDF). Paléo (en francés (resumen en francés o inglés)) origins» (http://www.nature.com/news/2010/101222/full/4681012a.ht
ml). Nature (en inglés) 468 (1012). ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resourc
12 (1): 339-352. ISSN 2101-0420 (https://issn.org/resource/issn/2101-0420).
e/issn/0028-0836). doi:10.1038/4681012a (https://dx.doi.org/10.1038%2F4681012a).
doi:10.3406/pal.2000.1606 (https://dx.doi.org/10.3406%2Fpal.2000.1606).
Consultado el 30 de septiembre de 2015. Consultado el 30 de mayo de 2014.
93. Smithsonian National Museum of Natural History. «Pech de l’Azé I» 610. Reich D, Green RE, Kircher M, Krause J, Patterson N, Durand EY,
(http://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/pech-de- Viola B, Briggs AW, Stenzel U, Johnson PLF, Maricic T, Good JM,
l%E2%80%99az%C3%A9-i). What does it mean to be human? (en Marques-Bonet T, Alkan C, Fu Q, Mallick S, Li H, Meyer M, Eichler
inglés). Consultado el 10 de febrero de 2015. EE, Stoneking M, Richards M, Talamo S, Shunkov MV, Derevianko
AP, Hublin J-J, Kelso J, Slatkin M, Pääbo S (2011). Supplementary
94. M. Soressi; H.L. Jones; W.J. Rink; B. Maureille; y A.-m. Tillier (2007). Information: Genetic History of an Archaic Hominin group from
«The Pech-de-l’Aze I Neandertal child: ESR, uranium-series, and Denisova Cave in Siberia (http://genetics.med.harvard.edu/reich/Reic
AMS 14C dating of its MTA type B context» (http://www.eva.mpg.de/ev h_Lab/Publications_files/2010_Nature_Denisova_Genome_Supplem
olution/pdf/Soressi-et-al-2007_JHE.pdf) (PDF). Journal of Human entary-1.pdf) (PDF) (en inglés). Consultado el 30 de agosto de 2015.
Evolution (en inglés) 52: 455-466. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/ 611. Susanna Sawyer; Gabriel Renaud; Bence Viola; Jean-Jacques
issn/0047-2484). doi:10.1016/j.jhevol.2006.11.006 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jh
Hublin; Marie-Theres Gansauge; Michael V. Shunkov; Anatoly P.
evol.2006.11.006). Consultado el 7 de diciembre de 2015.
Derevianko; Kay Prüfer; Janet Kelso; y Svante Pääbo (2015).
95. Capitan, L. y Peyrony, D. (1909). «Deux squelettes humains au milieu «Nuclear and mitochondrial DNA sequences from two Denisovan
des foyers de l'epoque moustérienne» (https://halshs.archives-ouvert individuals» (http://www.pnas.org/content/112/51/15696.abstract)
es.fr/halshs-01076288/document) (PDF). Revue de l'Ecole (PDF o HTML). Proceedings of the National Academy of Sciences
d'Anthropologie de Paris (en francés) 19: 402-409. Consultado el 21 (en inglés) 112 (51): 15696-15700. ISSN 1091-6490 (https://issn.org/resourc
de noviembre de 2015. e/issn/1091-6490). doi:10.1073/pnas.1519905112 (https://dx.doi.org/10.1073%2Fpna
96. Capitan, L. y Peyrony, D. (1909). «Deux squelettes humains au milieu s.1519905112). Consultado el 9 de julio de 2017.
des foyers de l'epoque moustérienne» (http://www.persee.fr/doc/bmsa
12. Zubova, A. V.; Chikisheva, T. A.; Shunkov, M. V. (enero de 2017). 626. Smithsonian National Museum of Natural History. «Niah Cave» (htt
«The Morphology of Permanent Molars from the Paleolithic Layers of p://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/niah-cave).
Denisova Cave» (https://www.researchgate.net/publication/31597034 What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 16 de
5_The_Morphology_of_Permanent_Molars_from_the_Paleolithic_La febrero de 2015.
yers_of_Denisova_Cave_in_English) (PDF o HTML). Archaeology, 627. Harrisson, T. (1958). «The caves at Niah: a history of prehistory».
Ethnology & Anthropology of Eurasia (en inglés) 45 (1): 121-134. Sarawak Museum Journal (en inglés) 8: 542-595. ISSN 0375-3050 (http
doi:10.17746/1563-0110.2017.45.1.121-134 (https://dx.doi.org/10.17746%2F1563-011 s://issn.org/resource/issn/0375-3050).
0.2017.45.1.121-134). Consultado el 9 de julio de 2017.
628. Tattersall, 1999, pp. 145-146, 162
13. Wong, K. (24 de marzo de 2010). «No bones about it: ancient DNA
629. Smithsonian National Museum of Natural History (5 de noviembre de
from Siberia hints at previously unknown human relative» (http://www.
2018). «Saint-Césaire» (https://humanorigins.si.edu/evidence/human-
scientificamerican.com/article.cfm?id=new-hominin-species) (HTML). fossils/fossils/saint-c%C3%A9saire). What does it mean to be
Scientific American (en inglés). ISSN 0036-8733 (https://issn.org/resource/iss human? (en inglés). Consultado el 19 de abril de 2020.
n/0036-8733). Consultado el 29 de agosto de 2015.
630. Lévêque, F., y Vandermeersch, B. (1980). «Découverte de restes
14. Johannes Krause, Qiaomei Fu, Jeffrey M. Goo, Bence Viola, Michael humains dans un niveau châtelperronien a Saint-Césaire (Charente-
V. Shunkov, Anatoli P. Derevianko & Svante Pääbo (8 de abril de Maritime)». Comptes rendus de l’Académie des sciences. Série III,
2010). «Letter: The complete mitochondrial DNA genome of an Sciences de la vie (en francés) 291: 187-189. ISSN 0764-4469 (https://iss
unknown hominin from southern Siberia». Nature (HTML) (en inglés) n.org/resource/issn/0764-4469).
464: 894-897. ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836).
doi:10.1038/nature08976 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fnature08976). 631. Trinkaus, Erik (2014). The Shanidar Neandertals (https://books.googl
e.es/books?id=9ke0BQAAQBAJ&pg=PA14#v=onepage&q&f=false)
15. Reich, D.; Richard, E. G. et al. (23 de diciembre de 2010). «Genetic (en inglés). Academic Press. pp. 14, 151-155, 401. ISBN 9781483276472.
history of an archaic hominin group from Denisova Cave in Siberia» Consultado el 3 de abril de 2015.
(http://www.nature.com/nature/journal/v468/n7327/full/nature09710.ht
ml). Nature (en inglés) 468 (1012): 1053-1060. ISSN 0028-0836 (https://iss 632. Smithsonian National Museum of Natural History. «Shanidar 1» (htt
n.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/nature09710 (https://dx.doi.org/10.103 p://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/shanidar-1).
8%2Fnature09710). Consultado el 30 de mayo de 2014. What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 31 de
marzo de 2015.
16. Viola, Bence; Markin, S.V.; Zenin, A.; Shunkov, M.V.; Derevianko, A.P.
(2011). «Late Pleistocene hominins from the Altai Mountains, 633. «Archeologist Ralph Solecki Recalls His Neanderthal Cave
Russia». En A.P. Derevjanko, ed. The Upper paleolithic in Africa and Discovery: Uncovering a Neanderthal skeleton in Iraq's Shanidar
Eurasia and the origin of anatomically modern Humans : International Cave» (http://www.wsj.com/articles/SB100014241278873239364045
Symposium "Features of the Upper Paleolithic Transition in Eurasia: 78581582780360790) (HTML). The Wall Street Journal (en inglés).
Cultural dynamics and the Evolution of the Genus Homo" (Denisova 11 de julio de 2013. Consultado el 3 de abril de 2015. El acceso a la
edición en línea puede requerir registro (gratuito).
Cave, the Altai, 4-10 July, 2011) (en inglés). Novosibirsk: Izdatelʹstvo
Instituta archeologii i ėtnografii SO RAN. pp. 207-213. ISBN 978-5-7803- 634. Solecki, Ralph (1960). «Three adult Neanderthal skeletons from
0207-0. Shanidar cave, northen Iraq». En Smithsonian Institution, ed. Annual
Report of the Smithsonian Institution for 1959 (en inglés).
17. Christopher Joyce (8 de diciembre de 2013). «Mixing It Up 50,000
Washington: GPO. pp. 603-635.
Years Ago — Who Slept With Whom?» (http://www.npr.org/blogs/heal
th/2013/12/18/252046939/mixing-it-up-50-000-years-ago-who-slept-w 635. Kuzmin y Keates, 2015, p. 756
ith-whom). Shots: Health News From NPR (en inglés). 636. Smithsonian National Museum of Natural History. «Engis 2» (http://hu
18. M.B. Mednikova (marzo de 2011). «A proximal pedal phalanx of a manorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/engis-2). What
Paleolithic hominin from Denisova cave, Altai» (https://www.research does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 16 de marzo de
gate.net/publication/251692182_A_proximal_pedal_phalanx_of_a_P 2015.
aleolithic_hominin_from_Denisova_cave_Altai) (PDF o HTML). 637. «Descriptions of Fossil Neandertals» (http://www.boneandstone.com/
Archaeology, Ethnology and Anthropology of Eurasia (en inglés) 39 neandertal/neandertal_descriptions.html). Bone & Stone (en inglés).
(1): 129-138. doi:10.1016/j.aeae.2011.06.017 (https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.aea Consultado el 14 de octubre de 2015.
e.2011.06.017). Consultado el 9 de julio de 2017. 638. Philippe-Charles Schmerling (1833). Les recherches sur les
19. «The Neandertal type site revisited: Interdisciplinary investigations of ossements fossiles découverts dans les cavernes de la Province de
skeletal remains from the Neander Valley, Germany» (http://www.ncbi. Liège (https://books.google.be/books?id=HT8AAAAAQAAJ) (en
nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC130635/?tool=pmcentrez) (PDF, HTML francés). Lieja: P.J. Collardin. Consultado el 28 de agosto de 2015.
y otros). Proceedings of the National Academy of Sciences (en 639. Philippe-Charles Schmerling (1846). Les recherches sur les
inglés) 99 (20): 13342-13347. 1 de octubre de 2002. ISSN 1091-6490 (htt ossements fossiles découverts dans les cavernes de la Province de
ps://issn.org/resource/issn/1091-6490). doi:10.1073/pnas.192464099 (https://dx.doi.o Liège (https://books.google.es/books?id=yG3TkkVXGQwC) (en
rg/10.1073%2Fpnas.192464099). Consultado el 15 de marzo de 2015. francés). Lieja: F. Oudart. Consultado el 28 de agosto de 2015.
20. Dieter Perle. «Timeline: Hermann Schaaffhausen» (http://temporati.d 640. Smithsonian National Museum of Natural History. «Hofmeyr» (http://h
e/Timeline:Hermann_Schaaffhausen.html). Temporati (en alemán). umanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/hofmeyr). What
Consultado el 28 de agosto de 2015. does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 16 de febrero
21. H. Schaaffhausen (1858). «Zur Kenntnis der ältesten Rasseschädel de 2015.
(„Neanderthalschädel“)» [Información del cráneo de una raza más 641. F. E. Grine, R. M. Bailey, K. Harvati, R. P. Nathan, A. G. Morris, G. M.
antigua ("cráneo Neanderthal")]. Müllers Archiv. (en alemán). Henderson, I. Ribot, y A. W. G. Pike (12 de enero de 2007). «Late
22. Smithsonian National Museum of Natural History. «Oase 2» (http://hu Pleistocene Human Skull from Hofmeyr, South Africa, and Modern
manorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/oase-2). What does Human Origins» (http://www.sciencemag.org/content/315/5809/226.fu
it mean to be human? (en inglés). Consultado el 16 de febrero de ll) (HTML o PDF). Science (en inglés) 315 (5809): 226-229. ISSN 0036-
2015. 8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075). doi:10.1126/science.1136294 (http
23. Erik Trinkaus, Oana Moldovan, Ştefan Milota, Adrian Bîlgăr, Laurenţiu s://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.1136294). Consultado el 28 de agosto de
Sarcina, Sheela Athreya, Shara E. Bailey, Ricardo Rodrigo, Gherase 2015. El acceso al artículo requiere registro (gratuito).
Mircea, Thomas Higham, Christopher Bronk Ramsey, y Johannes 642. Kobayashi, H., Matsui, Y. y Suzuki, H. (1971). «TK-78: Yamashita-cho
van der Plicht (2003). «An early modern human from the Peştera cu Cave 1» (https://journals.uair.arizona.edu/index.php/radiocarbon/articl
Oase, Romania» (http://www.pnas.org/content/100/20/11231.full.pdf) e/view/278/283) (PDF). En Universidad de Arizona, ed. Radiocarbon
(HTML, PDF u otros). Proceedings of the National Academy of (en inglés) 13 (1): 100. ISSN 0033-8222 (https://issn.org/resource/issn/0033-822
Sciences (en inglés) 100 (20): 11231-11236. ISSN 1091-6490 (https://issn. 2). Consultado el 29 de agosto de 2015.
org/resource/issn/1091-6490). doi:10.1073/pnas.2035108100 (https://dx.doi.org/10.10 643. H. Suzuki (1983). «The Yamashita-cho man. A late Pleistocene
73%2Fpnas.2035108100). Consultado el 28 de agosto de 2015. infantile skeleton from the Yamashita-cho Cave (Okinawa)» (http://ww
24. Erik Trinkaus, Ştefan Milota, Ricardo Rodrigo, Gherase Mircea y w.persee.fr/doc/bmsap_0037-8984_1983_num_10_1_3885) (HTML o
Oana Moldovan (septiembre de 2003). «Early modern human cranial PDF). Bull, et Mém. de la Soc. d'Anthrop. de Paris. XIII (en inglés) 10:
remains from the Peştera cu Oase, Romania» (http://www.geo.edu.ro/ 81-87. Consultado el 21 de noviembre de 2015.
sgr/mod/downloads/PDF/Trinkaus-JHE-2003-45-245.pdf) (PDF). 644. Suzuki, Hisashi; Kazuro Hanihara et al. (1982). «The Minatogawa
Journal of Human Evolution (en inglés) 45 (3): 245-253. ISSN 0047-2484 Man: The Upper Pleistocene Man from the Island of Okinawa» (http://
(https://issn.org/resource/issn/0047-2484). doi:10.1016/j.jhevol.2003.08.003 (https://d www.um.u-tokyo.ac.jp/publish_db/Bulletin/no19/no19000.html)
x.doi.org/10.1016%2Fj.jhevol.2003.08.003). Consultado el 28 de agosto de (HTML). Bulletin of the University Museum (en inglés) (University of
2015. Tokyo) 19 (1). Consultado el 29 de agosto de 2015.
25. Jurmain, 2013, pp. 373-375
45. Takamiya, H. (1975). «Excavation report of the Yamashita-cho Cave and modern human emergence in Iberia» (http://www.pnas.org/conten
Site, Naha-shi, Okinawa». J. Anthrop. Soc. Nippon (en inglés) 83: t/96/13/7604.full) (PDF o HTML). Proceedings of the National
125-130. Academy of Sciences (en inglés) 96 (13): 7604-7609. ISSN 1091-6490 (h
46. Smithsonian National Museum of Natural History. «Cro-Magnon 1» (h ttps://issn.org/resource/issn/1091-6490). doi:10.1073/pnas.96.13.7604 (https://dx.do
ttp://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/cro-magnon- i.org/10.1073%2Fpnas.96.13.7604). Consultado el 16 de marzo de 2015.
1). What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 12 de 662. Patch, Diana Craig y Laura Anne Tedesco (octubre de 2000). «Wadi
febrero de 2015. Kubbaniya (ca. 17 000-15 000 a. C.)» (http://www.metmuseum.org/toa
47. «Evolution: Humans: Origins of Humankind» (http://www.pbs.org/wgb h/hd/wadi/hd_wadi.htm). Heilbrunn Timeline of Art History. New York:
h/evolution/humans/humankind/o.html). Pbs.org (en inglés). The Metropolitan Museum of Art, 2000 (en inglés). Consultado el 6 de
Consultado el 3 de febrero de 2015. septiembre de 2015.
48. L. Lartet (1868). «Une sépulture des troglodytes du Périgord (crânes 663. Wendorf, F. & R. Schild (1986). Angela E. Close, ed. The Wadi
des Eyzies)» (http://www.persee.fr/doc/bmsap_0301-8644_1868_nu Kubbaniya skeleton: a Late Paleolithic burial from southern Egypt (htt
m_3_1_9547) (HTML). Bulletins de la Société d'anthropologie de ps://books.google.es/books?hl=es&id=VKCBAAAAMAAJ&focus=sea
Paris (en francés) 3 (3): 335-349. Consultado el 21 de noviembre de rchwithinvolume&q=8%2C000) (en inglés). Dallas (TX): Southern
2015. Methodist University Press. ISBN 9780870742163. Consultado el 21 de
noviembre de 2015. La versión en línea muestra una versión limitada.
49. Huffman, John; de Vos; Berkhout, Aart W.; Aziz, Fachorel (2010).
«Provenience Reassessment of the 1931–1933 Ngandong Homo 664. M. H. Monroe (2011). «Lake Tandou Skull» (http://austhrutime.com/lak
erectus (Java), Confirmation of the Bone-Bed Origin Reported by the e_tandou_skull.htm). Australia: The Land Where Time Began (en
Discoverers» (http://www.paleoanthro.org/static/journal/content/PA20 inglés). Consultado el 19 de mayo de 2014.
100001.pdf) (PDF o HTML). PaleoAnthropology (en inglés): 1-60. 665. Hiscock, Peter (2008). Archaeology of Ancient Australia (https://book
ISSN 1545-0031 (https://issn.org/resource/issn/1545-0031). s.google.es/books?id=DJPbwmo8gGoC&pg=PA91&lpg=PA91&dq=L
doi:10.4207/PA.2010.ART34 (https://dx.doi.org/10.4207%2FPA.2010.ART34). ake+Tandou+Skull&source=bl&ots=UStiRTrCGH&sig=13G6OaG53t5
Consultado el 31 de marzo de 2015. URL alternativa. (https://www.researchg LFi-h03DnIso8sAw&hl=es&sa=X&ei=s__PVIWsCcf6UuKjgbgH&ved
ate.net/profile/Frank_Huffman/publication/236142113_Provenience_Reassessment_o =0CDQQ6AEwAg#v=onepage&q=Lake%20Tandou%20Skull&f=fals
f_the_19311933_Ngandong_Homo_erectus_%28Java%29_Confirmation_of_the_Bon e) (en inglés). p. 91. ISBN 9780415338103. Consultado el 2 de febrero de
e-Bed_Origin_Reported_by_the_Discoverers/links/0c96051651ad0cf588000000.pdf?e 2015. La versión en línea muestra un número limitado de páginas.
v=pub_ext_doc_dl&origin=publication_detail&inViewer=true) 666. Freedman, L.; Lofgren, M, (1983). «Human skeletal ramins from Lake
50. George Weber. «5. Through the Bottleneck» (http://indiaeng.com/Tsun Tandou, New South Wales» (http://www.jstor.org/discover/10.2307/40
ami-2004--Andaman%20fault/Toba%20Volcano,%20ch_5%20-%20H 386634?sid=21105240582481&uid=2&uid=3737952&uid=70&uid=4
uman%20evolution.htm). Toba Volcano (en inglés). Consultado el 31 &uid=2129). Arch Oceania (en inglés) (18): 98-105. Consultado el 2
de marzo de 2015. «Sitúa a los fósiles de Ngandong en un rango de de febrero de 2015. «No se define la edad del fósil, dando como
25-53 ka citando a Swisher III (2000)». fecha, en base al conchero cercano, 17 060 años».
51. Swisher III, Carl C.; Curtis, Garniss H. y Lewin, Roger (2000). Java 667. McKie, Robin (20 de junio de 2010). «Bones from a Cheddar Gorge
Man: How Two Geologists' Dramatic Discoveries Changed Our cave show that cannibalism helped Britain's earliest settlers survive
Understanding of the Evolutionary Path to Modern Humans (en the ice age» (https://www.theguardian.com/science/2010/jun/20/ice-a
inglés) (1ª edición). Nueva York: Scribner. ge-cannibals-britain-earliest-settlers). The Observer (en inglés).
52. Rainer Grün, Alan Thorne (junio de 1997). «Dating the Ngandong Guardian. Consultado el 12 de marzo de 2015.
Humans». Science (en inglés) 276 (5318): 1575-1576. ISSN 0036-8075 668. Silvia M. Bello, Simon A. Parfitt, Chris B. Stringer (16 de febrero de
(https://issn.org/resource/issn/0036-8075). doi:10.1126/science.276.5318.1575 (http 2011). «Earliest Directly-Dated Human Skull-Cups» (http://journals.pl
s://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.276.5318.1575). os.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0017026#pone.0017
53. Swisher III, C.C.; Rink, W.J.; Antón, S.C.; Schwarcz, H.P.; Curtis, G. H. 026.s001) (HTML o PDF). Bajo licencia Creative Commons. PLoS
y Suprijo Widiasmoro, A. (junio de 1996). «Latest Homo erectus of ONE (en inglés). ISSN 1932-6203 (https://issn.org/resource/issn/1932-6203).
Java: Potential Contemporaneity with Homo sapiens in Southeast doi:10.1371/journal.pone.0017026 (https://dx.doi.org/10.1371%2Fjournal.pone.00170
Asia». Science (en inglés) 274 (5294): 1870-1874. ISSN 0036-8075 (http 26). Consultado el 21 de marzo de 2015.
s://issn.org/resource/issn/0036-8075). doi:10.1126/science.274.5294.1870 (https://d 669. A.P. Currant, R.M. Jacobi & C.B. Stringer (marzo de 1989).
x.doi.org/10.1126%2Fscience.274.5294.1870). «Excavations at Gough's Cave, Somerset 1986-7» (https://www.acad
54. Oppenoorth, W.F.F. (1932). «De Vondst van Palaeolithische emia.edu/5799457/Excavations_at_Goughs_Cave_Somerset_1986-
Menschelijke Schedels op Java» [Hallazgo de cráneos humanos del 7) (PDF o HTML). Antiquity 63 (238): 131-163. ISSN 0003-598X (https://is
Paleolítico en Java]. Descripción de Ngandong IV y V (Ng 5 y 6). De sn.org/resource/issn/0003-598X). Consultado el 1 de septiembre de 2015.
Mijningenieur, Geologisch-Mijnbouwkundig Tijdschrift voor El acceso al documento en línea puede requerir registro (gratuito).
Nederland-sche-Indië (en neerlandés) (Bandoeng: Maks & Van der 670. Steinmann, G. (1919). M.Verworn, R.Bonnet & G.Steinmann, ed. Der
Klits). año 13 (junio/6): 106-115. diluviale Menschenfund von Oberkassel bei Bonn [El descubrimiento
55. Oppenoorth, W.F.F. (octubre/diciembre de 1932). «The Java find of de las personas diluviales de Oberkassel en Bonn] (en alemán).
Neanderthal man» [Hallazgo de Java de hombre neanderthal]. Wiesbaden. pp. 6-10.
Republicación traducida al inglés de la descripción de Ngandong IV 671. Wood, 2011, p. 1133
y V (Ng 5 y 6). American Journal of Physical Anthropology (en inglés) 672. Qiaomei Fu, Alissa Mittnik, Philip L.F. Johnson, Kirsten Bos, Martina
17 (2): 240-244. ISSN 0002-9483 (https://issn.org/resource/issn/0002-9483). Lari, Ruth Bollongino, Chengkai Sun, Liane Giemsch, Ralf Schmitz,
56. Smithsonian National Museum of Natural History. «Ngandong 7» (htt Joachim Burger, Anna Maria Ronchitelli, Fabio Martini, Renata G.
p://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/ngandong-7). Cremonesi, Jiří Svoboda, Peter Bauer, David Caramelli, Sergi
What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 31 de Castellano, David Reich, Svante Pääbo y Johannes Krause (abril de
marzo de 2015. «Indica un rango de edades que va de 70 ka a 250 2013). «A Revised Timescale for Human Evolution Based on Ancient
ka, muy alejado de las últimas dataciones.» Mitochondrial Genomes» (http://www.sciencedirect.com/science/articl
57. Eva Manethová (6 de abril de 2006). «En Predmostí vivían los e/pii/S0960982213002157) (HTML o PDF). Current Biology (en
cazadores de mamuts» (http://www.radio.cz/es/rubrica/ciencia/en-pre inglés) 23 (7): 553-559.
dmosti-vivian-los-cazadores-de-mamuts). Radio Praha. Consultado 673. M. Verworn; R. Bonnet y G. Steinmann (1914). «Der diluviale
el 30 de agosto de 2015. Menschenfund von Obercassel bei Bonn» [El descubrimiento de las
58. «Homo sapiens cranium (Predmosti 3)» (http://piclib.nhm.ac.uk/result personas diluviales de Oberkassel en Bonn]. Die
s.asp?image=002993). Natural History Museum (en inglés). Londres. Naturwissenschaften (en alemán) (27).
Consultado el 19 de mayo de 2014. 674. Da Silva, Yvonne (16 de septiembre de 2011). «Mystery of a West
59. K.J. Maska (1901). La Station paléolithique de Predmost en Moravie African skull from 13,000 years ago» (http://web.archive.org/web/2015
Autriche (en francés). 0429184059/http://nhm.ac.uk/about-us/news/2011/september/mystery
-of-a-west-african-skull-from-13000-years-ago103799.html). Natural
60. Reinaldo José Lopes (11 de abril de 2003). Dueto Editorial, ed.
History Museum (London) (en inglés). Archivado desde el original (htt
«Encontros amorosos entre sapiens e neanderthal» (http://www2.uol.
p://www.nhm.ac.uk/about-us/news/2011/september/mystery-of-a-west
com.br/sciam/reportagens/encontros_amorosos_entre_sapiens_e_ne
-african-skull-from-13000-years-ago103799.html) el 29 de abril de
anderthal_imprimir.html) (en portugués) (11 edición). Consultado el
2015. Consultado el 19 de marzo de 2015.
16 de marzo de 2015.
675. Katerina Harvati, Chris Stringer, Rainer Grün, Maxime Aubert, Philip
61. Cidália Duarte, João Maurício, Paul B. Pettitt, Pedro Souto, Erik
Allsworth-Jones y Caleb Adebayo Folorunso (2013). «Correction:
Trinkaus, Hans van der Plicht y João Zilhão (1999). «The early Upper
The Later Stone Age Calvaria from Iwo Eleru, Nigeria: Morphology
Paleolithic human skeleton from the Abrigo do Lagar Velho (Portugal)
and Chronology». Corrige a doi:10.1371/journal.pone.0024024 (http://
journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0024024) 691. Laming-Emperaire, A. (1979). «Missions archéologiques franco-
(15 de septiembre de 2015). PLoS ONE (PDF o HTML) (en inglés) 8 brésiliennes de Lagos Santa, Minas Gerais, Brésil - Le grand abri de
(11). ISSN 1932-6203 (https://issn.org/resource/issn/1932-6203). Lapa Vermelha (P.L.)». Revista de Pré-história (en francés) 1: 53-89.
doi:10.1371/annotation/887b6c18-6c37-44d2-8a50-2760bc9ad5d6 (https://dx.doi.org/1 692. «Incendio en Museo de Brasil: así era Luzia, el fósil de 12 mil años
0.1371%2Fannotation%2F887b6c18-6c37-44d2-8a50-2760bc9ad5d6). devorado por el fuego» (http://www.ambito.com/932589-incendio-en-
76. D. Brothwell y T. Shaw (1971). «A Late Upper Pleistocene Proto-West museo-de-brasil-asi-era-luzia-el-fosil-de-12-mil-anos-devorado-por-el
African Negro from Nigeria». Man. New series (en inglés) 6 (2): 221- -fuego). ámbito.com. 3 de septiembre de 2018. Consultado el 6 de
227. ISSN 1359-0987 (https://issn.org/resource/issn/1359-0987). octubre de 2018.
doi:10.2307/2798263 (https://dx.doi.org/10.2307%2F2798263). 693. Elmo León Canales (2007). Orígenes Humanos en Los Andes del
77. Leroy-Gourhan, Michel Brézillon (1969). Dictionnaire de la préhistoire Perú. Edición ilustrada. Universidad de San Martín de Porres,
(en francés). Prefacio por André (Ed. rev. & corr. edición). París: Escuela Profesional de Turismo y Hotelería. p. 264.
Larousse. ISBN 2-03-075437-4. ISBN 9789972541681.
78. Sollas, W. J. (enero, 1927). «The Chancelade Skull» (http://www.jstor. 694. C. Chauchat, J.-M. Dricot (17 de septiembre de 1979). «Un nouveau
org/stable/2843679). The Journal of the Royal Anthropological type humain fossile en Amérique du Sud: l'Homme de Paijàn
Institute of Great Britain and Ireland (en inglés) 57: 89-122. (Pérou)» (http://visualiseur.bnf.fr/CadresFenetre?O=NUMM-5497434
doi:10.2307/2843679 (https://dx.doi.org/10.2307%2F2843679). Consultado el 8 &I=419&M=tdm) (HTML o PDF). Comptes rendus hebdomadaires
de marzo de 2015. des séances de l'Académie des sciences. Série D, Sciences
79. Leakey, L.S.B.; Goodall, Vanne Morris (2011). Unveiling man's naturelles (en francés). t. 289: 387-389.
origins: ten decades of thought about human evolution (en inglés). 695. Chang, C.-H.; Kaifu, M.; Kona, R. T.; Grün, R.; Matsu'ura, S.; Kinsley,
Londres: Routledge. pp. 56-57. ISBN 0415611288. L.; Lin, L.-K. (2015). «First archaic Homo from Taiwan» (http://www.nat
80. Testut, Jean Léo (1889). «Recherches anthropologiques sur le ure.com/ncomms/2015/150127/ncomms7037/full/ncomms7037.html)
Squelette quaternaire de Chancelade» (http://publikationen.ub.uni-fra (PDF o HTML). Nature Communications (en inglés).
nkfurt.de/frontdoor/index/index/docId/13828) (PDF). Bulletin de la doi:10.1038/ncomms7037 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fncomms7037).
Societe d'Anthropologie de Lyon (en francés) (Lyon: Consultado el 28 de marzo de 2015.
Universitätsbibliothek Johann Christian Senckenberg) 8: 131-246. 696. Choi, Charles Q. (27 de enero de 2015). «Ancient Human Fossil
Consultado el 25 de enero de 2017. Could Be New Primitive Species» (http://www.livescience.com/49588
81. M. Hardy (1891). «La station quaternaire de Raymonden a -ancient-human-fossil-primitive-species.html). Live Science (en
Chancelade, Dordogne». Bulletin de la Societe historique et inglés).
archeologique du Perigord, Perigueus (en francés) 18: 65-89; 121- 697. Storm, Paul; Nelson, Andrew (1992). «The many faces of Wadjak
135; 195-212. man» (http://www.jstor.org/stable/40386932). Archaeology Oceania
82. M. Hardy (1891). Ernest Leroux, ed. La station quaternaire de (en inglés) 27 (1): 37-46. Consultado el 18 de mayo de 2014.
Raymonden a Chancelade (Dordogne), et la sépulture d'un chasseur 698. Peter Brown. «Wadjak» (http://www.peterbrown-palaeoanthropology.n
de rennes (http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5567846s) (PDF o et/wadjak.html). Peter Brown's Australian & Asian
HTML) (en francés). Consultado el 1 de septiembre de 2015. Palaeoanthropology (en inglés). Consultado el 18 de mayo de 2014.
83. Walker, M.; Johnsen, S.; Rasmussen, S. O.; Popp, T.; Steffensen, J.- 699. «Wadjak, Indonesien» (http://www.evolution-mensch.de/thema/funde/f
P.; Gibbard, P.; Hoek, W.; Lowe, J.; Andrews, J.; Björck, S.; Cwynar, L. und-detail.php?key=308) (en alemán). Consultado el 20 de mayo de
C.; Hughen, K.; Kershaw, P.; Kromer, B.; Litt, T.; Lowe, D. J.; 2014.
Nakagawa, T.; Newnham, R. y Schwander, J. (2009). «Formal 700. «Wadjak» (http://fossil.kochi-tech.ac.jp/asia_america/wadjak.php).
definition and dating of the GSSP (Global Stratotype Section and Catalogue of Fossil Hominids: Database (en inglés o japonés).
Point) for the base of the Holocene using the Greenland NGRIP ice Consultado el 18 de mayo de 2014.
core, and selected auxiliary records» (https://engineering.purdue.edu/
701. E. Dubois (1920). «De proto-Australische fossiele mensch van
Stratigraphy/references/HoloceneGSSP_JQuatSci090.pdf) (PDF).
Wadjak (Java)» [El hombre fósil proto-australiano de Wadjak (Java)].
Journal of Quaternary Science (en inglés) 24 (1): 3-17. ISSN 1099-1417
(https://issn.org/resource/issn/1099-1417). doi:10.1002/jqs.1227 (https://dx.doi.org/1
Verslag van de Gewone Vergadering van de Akademie van
Amsterdam (en neerlandés) 29: 88-105.
0.1002%2Fjqs.1227). Consultado el 25 de octubre de 2015.
702. David Ng (24 de noviembre de 2004). «The skeleton that the Page
84. Tattersall, 1999, p. 123
Museum doesn't want you to see» (http://latimesblogs.latimes.com/cul
85. Don Alan Hall (1997). «Bering Land Bridge Was Open Until After turemonster/2009/11/the-skeleton-that-the-page-museum-doesnt-wan
11,000 Years Ago - Scrub Tundra Grew in Lowland Beringia, Not t-you-to-see.html) (HTML). Los Angeles Times (en inglés).
'Mammoth Steppe' » (http://www.cabrillo.edu/~crsmith/bering.html). Consultado el 4 de septiembre de 2015.
Mammoth Trumpet (en inglés). Consultado el 6 de diciembre de
703. F.R. O'Keefe, E.V. Fet, and J.M. Harris (2009). «Compilation,
2015.
calibration, and synthesis of faunal and floral radiocarbon dates,
86. Ibáñez, Juan José (noviembre de 2009). «El origen del Neolítico». Rancho La Brea, California». Contributions in Science (en inglés)
Investigación y Ciencia (398). ISSN 0210-136X (https://issn.org/resource/issn/ 518 (1-16). ISSN 0459-8113 (https://issn.org/resource/issn/0459-8113).
0210-136X). Resumen divulgativo (http://www.investigacionyciencia.es/
revistas/investigacion-y-ciencia/numero/398/el-origen-del-neoltico-11 704. Kroeber, A. L. (1962). «The Rancho La Brea skull». En R. F. Heizer,
ed. American Antiquity (en inglés) 27 (3): 416-417. ISSN 0002-7316 (http
80).
s://issn.org/resource/issn/0002-7316).
87. Ken Hooper. «The Ice-Free Corridor Controversy» (http://hoopermuse
um.earthsci.carleton.ca/beringia/icefreecorridor.html). Ken Hooper 705. Christoph Seidler.
«Alter Schädel neu datiert: Forscher entzaubern
Virtual Natural History Museum (en inglés). Ottawa. Consultado el 6 Steinzeitmann» [Nueva edad del cráneo: Investigadores desmitifican
al hombre de la Edad de Piedra] (http://www.spiegel.de/wissenschaft/
de diciembre de 2015.
mensch/alter-schaedel-neu-datiert-forscher-entzaubern-steinzeitman
88. Deborah Smith (15 de marzo de 2012). «Scientists stumped by n-a-744424.html). Spiegel Online (en alemán). Consultado el 21 de
prehistoric human whose face doesn't fit» (http://www.brisbanetimes.c noviembre de 2015.
om.au/national/scientists-stumped-by-prehistoric-human-whose-face-
706. Klaatsch, H.; Hauser, O. (1910). «Homo Aurignacensis Hauseri ein
doesnt-fit-20120314-1v3m0.html). Brisbane Times (en inglés).
paläolithischer Skeletfund aus dem unteren Aurignacien der Station
Consultado el 15 de marzo de 2015.
Combe-Capelle bei Montferrand (Périgord)» [Homo Aurignacensis
89. Curnoe, D.; Xueping, J.; Herries, A. I. R.; Kanning, B.; Taçon, P. S. C.; hauseri un esqueleto paleolítico de la estación auriñaciense de
Zhende, B.; Fink, D.; Yunsheng, Z.; Hellstrom, J.; Yun, L.; Cassis, G.; Combe Capelle en Montferrand (Périgord)]. Praehistorischen
Bing, S.; Wroe, S.; Shi, H.; Parr, W. C.; Shengmin, H.; Rogers, N. Zeitschrift (en alemán) I (2-3): 273-338. ISSN 0079-4848 (https://issn.org/res
(2012). «Human remains from the Pleistocene-Holocene transition of ource/issn/0079-4848). doi:10.1515/prhz.1910.1.3-4.273 (https://dx.doi.org/10.1515%
southwest China Suggest a complex evolutionary history for East 2Fprhz.1910.1.3-4.273).
Asians» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3303470).
707. Stringer, C. B. (1985). «The hominid remains from Gough's Cave» (htt
En David, Caramelli, ed. PLoS ONE (en inglés) 7 (3): e31918.
p://www.ubss.org.uk/resources/proceedings/vol17/UBSS_Proc_17_2
ISSN 1932-6203 (https://issn.org/resource/issn/1932-6203). PMC 3303470 (https://w
_145-152.pdf) (PDF). Proceedings of the University of Bristol
ww.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3303470). PMID 22431968 (https://www.ncbi.n
lm.nih.gov/pubmed/22431968). doi:10.1371/journal.pone.0031918 (https://dx.doi.org/
Spelaeological Society (en inglés) 17 (2): 145-152. Consultado el 12
10.1371%2Fjournal.pone.0031918).
de marzo de 2015.
90. C. Smith (1999). «Who Was First? Untangling America's Prehistoric 708. Imagen de una reproducción del enterramiento del hombre de
Roots» (http://www.cabrillo.edu/~crsmith/luzia.html) (en inglés). Cheddar. (http://web.stanford.edu/~siegelr/england/bing2009/IMG_47
Discovery Communications Inc. Consultado el 12 de marzo de 2015. 38%20cheddar%20man.jpg)
09. Donovan, D.T. (2006). «Gough's Cave, Cheddar, Somerset: 730. R.E. Taylor (2013). «Radiocarbon dating of bone: to collagen and
Quaternary stratigraphy» (http://www.ubss.org.uk/resources/proceedin beyond» (https://books.google.es/books?id=7-jgBwAAQBAJ&pg=PA
gs/vol24/UBSS_Proc_24_1_17-35.pdf) (PDF). Proc. Univ. Bristol 392&dq=del+mar+skeleton&hl=en&sa=X&ved=0CFsQ6AEwCWoVC
Spelaeol. Soc. (en inglés) 24 (1): 17-35. Consultado el 14 de marzo hMIvpKrntLyxwIVg1wUCh0r6QnM#v=onepage&q=del%20mar%20sk
de 2015. eleton&f=false). En Ervin Taylor, Austin Long, Renee S. Kra, ed.
10. Davies, H. N. (1904). «The Discovery of human remains under the Radiocarbon After Four Decades: An Interdisciplinary Perspective
stalagmite floor of Gough's Cavern, Cheddar» (http://www.jstor.org/sta (en inglés). Ervin Taylor, Austin Long, Renee S. Kra. p. 391.
ble/2843352?seq=1#page_scan_tab_contents) (HTML). The ISBN 9781475742497. Consultado el 11 de septiembre de 2015.
Quarterly journal of the Geological Society of London (en inglés) 60 731. J. L. Bada, R. A. Schroeder, y G. F. Carter (mayo de 1974). «New
(239): 335-348. doi:10.1144/GSL.JGS.1904.060.01-04.27 (https://dx.doi.org/10.11 Evidence for the Antiquity of Man in North America Deduced from
44%2FGSL.JGS.1904.060.01-04.27). Consultado el 30 de agosto de 2015. Aspartic Acid Racemization». Science (en inglés) 184 (4138): 791-
Resumen divulgativo (http://jgslegacy.lyellcollection.org/content/60/1- 793. ISSN 0036-8075 (https://issn.org/resource/issn/0036-8075).
4/335.abstract). El acceso a la versión en línea requiere registro (gratuito). doi:10.1126/science.184.4138.791 (https://dx.doi.org/10.1126%2Fscience.184.4138.
11. Davies, H. N. (1904). «The Discovery of Human Remains under 791).
Stalagmite in Gough's Cave, Cheddar, Somerset». Report of the 732. Smithsonian National Museum of Natural History. «Tepexpan 1» (htt
British Association for the Adcancement of Science (en inglés): 559- p://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/tepexpan-1).
570. What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 28 de
12. Smithsonian National Museum of Natural History. «Kow Swamp» (htt marzo de 2015.
p://humanorigins.si.edu/evidence/human-fossils/fossils/kow-swamp). 733. «Isotope analysis dates ancient Mexican» (http://planetearth.nerc.ac.u
What does it mean to be human? (en inglés). Consultado el 14 de k/news/story.aspx?id=478&cookieConsent=A) (en inglés). Planet
marzo de 2015. Earth online. 14 de julio de 2009. Consultado el 21 de noviembre de
13. «Radiocarbon dates in Victoria» (https://docs.google.com/spreadshee 2015.
ts/d/1kXaPkqk08An8J2N0umz5yIus4E-4dVdvzzbPGcatuQo/edit?aut 734. Gonzalez, S. y Huddart, D. (2008). «The Late Pleistocene Human
hkey=COGm0PsB#gid=0) (Google Docs) (en inglés). 23 de marzo de Occupation of Mexico» (https://www.academia.edu/2438792/The_Lat
2015. Consultado el 21 de noviembre de 2015. e_Pleistocene_Human_Occupation_of_Mexico) (HTML o PDF).
14. Stone, T. y Cupper, M. L. (2003). «Last Glacial Maximum ages for FUMDHAMentos (en inglés) (Brasil: Publicação de Fundação Museu
robust humans at Kow Swamp, southern Australia». Journal of do Homem Ameriacano) (VII): 236-259. Consultado el 12 de
Human Evolution (en inglés) (45): 1-13. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/re septiembre de 2015. «En el artículo sitúan la antigüedad en unos
source/issn/0047-2484). 8000 años, si bien este dato es anterior a la datación de 2009.»
15. Thorne, A. G. y Macumber, P. G. (1972). «Discoveries of Late 735. De Terra, H. (1947). «Preliminary Note on the Discovery of Fossil
Pleistocene man at Kow Swamp». Nature (en inglés) (238): 316-319. Man at Tepexpan in the Valley of Mexico» (http://www.jstor.org/stable/
ISSN 0028-0836 (https://issn.org/resource/issn/0028-0836). doi:10.1038/238316a0 (h 275752?seq=1#page_scan_tab_contents) (HTML o PDF). American
ttps://dx.doi.org/10.1038%2F238316a0). Antiquity (en inglés) 13: 40-44. ISSN 0002-7316 (https://issn.org/resource/iss
n/0002-7316). Consultado el 12 de septiembre de 2015. El acceso a la
16. David L. Greene, George H. Ewing y George J. Armelagos (agosto de
versión en línea puede requerir de registro (gratuito).
1967). «Dentition of a Mesolithic Population from Wadi Halfa, Sudan»
(https://www.researchgate.net/publication/17136097_Dentition_of_a_ 736. Stanislav Drobyshevskiy. «О расах Древнего Египта и Нубии
mesolithic_population_from_Wadi_Halfa_Sudan/file/e0b49515e14cf [Acerca de las carreras del antiguo Egipto y de Nubia]» (http://antropo
ad1a6.pdf) (PDF). American Journal of Physical Anthropology (en genez.ru/zveno-single/302/%C2%A0%C2%A0/) (en ruso).
inglés) 27 (1): 41-56. Consultado el 29 de mayo de 2014.
17. Armelagos, G. J.; Ewing, G. H.; Greene, K. K.; y Greene D. L. (1965). 737. Erik Trinkaus, Jiří Svoboda, ed. (2006). Early Modern Human
«Report of the Physical Anthropology Section University of Colorado Evolution in Central Europe: The People of Dolní Věstonice and
Nubian Expedition». Kush (en inglés) 13: 24-27. Pavlov (https://books.google.es/books?id=DIEI7S_7KTMC&pg=PA22
18. «Academics Archaeology, 1932 to the 1970s» (http://web.archive.org/ 4&lpg=PA224). Volumen 12 de Human evolution series (en inglés).
web/20151004135553/http://anthropology.umn.edu/labs/wlnaa/histor Oxford University Press. p. 224. ISBN 9780195166996. Consultado el 21
y/academic.html). University of Minnesota (en inglés). 21 de agosto de enero de 2015. La versión en línea está limitada a algunas páginas.
de 2012. Archivado desde el original (http://anthropology.umn.edu/lab 738. G. A. Reisner. «Excavations at Kerma» (https://iiif.lib.harvard.edu/man
s/wlnaa/history/academic.html) el 4 de octubre de 2015. Consultado ifests/view/drs:427353584$1i) (HTML). En E. A. Hooton y Natica I.
el 28 de marzo de 2015. Bates, ed. Harvard African studies (en inglés) (Cambridge, Mass:
19. A. E. Jenks (15 de enero de 1933). «Minnesota Pleistocene Homo an African Dept., Peabody Museum of Harvard University). V y VI.
interim communication» (http://www.pnas.org/content/19/1/1.full.pdf) Consultado el 17 de octubre de 2019. Reimpresión: ISBN 0-527-01028-6.
(PDF). Proceedings of the National Academy of Sciences (en inglés) 739. Junius B. Bird, Margaret Bird (colaboradora) (1988). John Hyslop, ed.
19 (1): 1-6. Consultado el 7 de septiembre de 2015. Travels and Archeology in South Chile (http://books.google.com/book
s?id=RxLqTBkW42oC&pg=PA214&lpg=PA214&dq=%22Cerro+Sot
20. Powell, 2005, pp. 169-170
a%22+chile+skull&source=bl&ots=Mw8XQHgWx0&sig=hHU39VdY2
21. Larsen, Matter y Gebo, 1991, p. 151. VI4cAhRyrC0JrvPMtM&hl=en&sa=X&ei=a9EiUu-DE6GCiwL1ooBI&
22. Smith y Ahern, 2013. ved=0CDYQ6AEwAg#v=onepage&q=%22Cerro%20Sota%22%20ch
23. Angel et al., 1980. ile%20skull&f=false) (en inglés). University of Iowa Press. pp. 202-
24. South Tyrol Museum Archaeology. «Ötzi – the Iceman» (http://www.ic 218. ISBN 9781587290145. Consultado el 17 de mayo de 2014. La versión
eman.it/en/oetzi-the-iceman) (en inglés, italiano o alemán). en línea solo es una vista parcial del libro.
Consultado el 15 de marzo de 2015. 740. G. Lorena L’Heureux y Tomás Amorosi (noviembre de 2010). «El
25. James Neill (27 de octubre de 2004). «Otzi, the 5,300 Year Old entierro del sitio Cerro Sota (Magallanes, Chile) a más de setenta
Iceman from the Alps: Pictures & Information» (http://www.wilderdom. años de su excavación» (http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_ar
com/evolution/OtziIcemanAlpsPictures.htm) (en inglés). Consultado ttext&pid=S0718-22442010000200009) (HTML). Magallania (Punta
el 16 de marzo de 2015. Arenas) 38 (2): 133-149. ISSN 0718-2244 (https://issn.org/resource/issn/0718-2
244). doi:10.4067/S0718-22442010000200009 (https://dx.doi.org/10.4067%2FS0718-
26. «Direct bone dating in a small CO2 counter» (https://journals.uair.arizon
22442010000200009). Consultado el 17 de mayo de 2014.
a.edu/index.php/radiocarbon/article/download/826/831) (PDF).
741. J. B. Bird (1938). «Antiquity and Migrations of the Early Inhabitants of
Radiocarbon (en inglés) 25 (2): 655-659. 1983. Consultado el 17 de
mayo de 2014. Patagonia» (http://www.jstor.org/stable/210474) (HTML).
Geographical Review (en inglés) 28 (2): 250-275. doi:10.2307/210474 (htt
27. A. M. Pollard, Carl Heron (2008). Archaeological Chemistry (https://bo ps://dx.doi.org/10.2307%2F210474). Consultado el 12 de septiembre de
oks.google.es/books?id=CT_FWEfanCIC&pg=PA281&lpg=PA281&d 2015. El acceso a la versión en línea requiere registro (gratuito).
q=SDM+16704&source=bl&ots=EO9jUrd12f&sig=CP2fjQkx0dbBbGb
742. Grinsell, L. V. (2014). The Ancient Burial-mounds of England (https://b
8a8xXAjwuU6Q&hl=es&sa=X&ei=xkXEVPvMAsn5UPqNgLgB&ved=
ooks.google.es/books?id=exIcBQAAQBAJ&pg=PT201&lpg=PT201&
0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=SDM%2016704&f=false) (en
dq=five+knolls+burial+woman+child&source=bl&ots=wTlizkIHW8&si
inglés). Royal Society of Chemistry. pp. 281-283. ISBN 9780854042623.
Consultado el 25 de enero de 2015. g=dZz2xQdnSTqNNUmtNEPKbSSzjfI&hl=es&sa=X&ei=2s4aVeiTBY
XiUeekhPAF&ved=0CEwQ6AEwBQ#v=onepage&q=woman%20chil
28. Powell, 2005, pp. 146-147 d&f=false) (en inglés). Routledge Library Editions: Archaeology.
29. «Some Early Southern Californians» (https://www2.palomar.edu/user ISBN 9781317604686. Consultado el 31 de marzo de 2015.
s/ddozier/California/history/early_californians1.htm) (en inglés). 743. Kaye, Dave (noviembre de 2013). Topographical survey and
Consultado el 11 de septiembre de 2015. observation & recording report: Five Knolls, Dunstable Downs,
Bedforshire (http://www.chilternsaonb.org/uploads/files/AboutTheChilt 745. English Heritage, RCAHM. Ancient Britain (en inglés). Escala
erns/Commons/Archaeological_survey_Five_Knolls.pdf) (PDF). KDK 1:625 000 (D edición). Ordnance Survey. ISBN 978-0-319-29036-1.
Archaeology Ltd. p. 12. Consultado el 25 de enero de 2015. 746. Worthington George Smith (1894). Man, the primeval savage: his
44. DD (2 de febrero de 2014). «The Bronze Age Dunstable Echinoid haunts and relics from the hill-tops of Bedfordshire to Blackwall (http
Burial» (http://digitaldigging.net/bronze-age-dunstable-echinoid-buria s://archive.org/details/cu31924029946898) (varios) (en inglés).
l/). Digital Digging. Consultado el 25 de enero de 2015. Londres: E. Stanford. Consultado el 14 de septiembre de 2015.

Imágenes externas
ati.archaeology.nsc.ru/encyc_top/encyc16/te 35. Ver imágenes de STS71 y STS36,
1. Ver imagen de IVPP V10591. (http://fossils.v rm.html?act=show_pic&pic=121) Australopithecus africanus. (http://web.archi
aldosta.edu/fossil_pages/fossils_ter/images/ ve.org/web/20130606183443/http://www.mo
p34_Rout.gif) 18. Ver imagen de KNM-TH 13150 (http://web.ar
chive.org/web/20130703061451/http://www. dernhumanorigins.net/sts71.html)
2. Ver imagen de DPC 2803. (http://www.anthr modernhumanorigins.net/hominids/th13150. 36. Ver imagen del temporal de Chemeron. (htt
ophoto.com/cgi-bin/ImageFolio31//imageFol jpg) p://humanorigins.si.edu/sites/default/files/im
io.cgi?img=&search=Aegyptopithecus&cat=
19. Imagen de KNM-KP 29285A, tibia derecha agecache/lightbox/images/portrait/habilis_k
&bool=phrase)
de Australopithecus anamensis (parte nm-bc%201_3Dskull_3qtr_p.jpg)
3. Ver imágenes de DPC 2803. (http://morphos proximal). (http://antropogenez.ru/uploads/tx 37. Ver imagen del temporal de Chemeron,
ource.org/Detail/SpecimenDetail/Show/spec _fossils/anamensis_KNM-KP_29285A.jpg) KNM-BC 1, desde cuatro ángulos. (https://nu
imen_id/3427)
20. Ver imágenes del fósil MRD-VP-1/1, cráneo tcrakerman.files.wordpress.com/2015/04/kn
4. Ver imágenes de Turkanapithecus de Australopithecus anamensis de 3,8 m-bc_1.jpg)
kalakolensis. (http://hominoid1101.com/portf millones de años. Vista lateral (https://e00-el 38. Ver imágenes de STS 52, Australopithecus
olio-item/turkanopithecus/) mundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagen africanus. (http://web.archive.org/web/20130
5. Ver imágenes de KNM-TH 28860, es/2019/08/28/15670087526201.jpg) 606185827/http://www.modernhumanorigin
Equatorius africanus (https://www.researchg 21. Ver imágenes del fósil MRD-VP-1/1, cráneo s.net/sts52.html)
ate.net/publication/12836089_Equatorius_A de Australopithecus anamensis de 3,8 39. Ver imagen de DNH 7, Paranthropus
_new_hominoid_genus_from_the_Middle_ millones de años. Vista frontal (http://img2.rt robustus. (http://web.archive.org/web/20131
Miocene_of_Kenya) ve.es/v/5374742?w=1600&preview=156708 117194421/http://www.modernhumanorigin
6. Ver imágenes del cráneo de Pau. (http://new 6085140.jpg) s.net/dnh7.html)
simg.bbc.co.uk/media/images/40541000/jp 22. Ver fotografías de LH 4. (http://web.archive.o 40. Ver imágenes detalladas de KNM-ER 1470.
g/_40541771_pieroskull_sci_203.jpg) rg/web/20140204055832/http://www.modern (http://www.efossils.org/page/boneviewer/Ho
7. Ver imágenes del esqueleto parcial Pau. (htt humanorigins.net/lh4.html) mo%20habilis/KNM-ER%201470)
p://www.sciencemag.org/content/306/5700/1 23. Ver imágenes de las huellas de Laetoli. (htt 41. Ver imagen del homínido Dik-dik. (https://trut
339/F1.large.jpg) p://web.archive.org/web/20131231051804/ht hopia.files.wordpress.com/2009/03/oh_62.jp
8. Ver imágenes del esqueleto parcial Laia. (htt tp://www.modernhumanorigins.net/laetolifoo g)
p://www.abc.es/media/ciencia/2015/10/29/gi t.html) 42. Ver imagen de OH 65. (http://www.talkorigin
bon-huesos--620x349.jpg) 24. Ver imagen del esqueleto parcial conocido s.org/faqs/homs/oh65.jpg)
9. Ver imágenes del cráneo parcial Laia. (http:// como Kadanuumuu. (http://media.cleveland. 43. Ver imagen de KNM-ER 62003, es la pieza
www.abc.es/media/ciencia/2015/10/29/gibo com/science_impact/photo/kadanuumuu-par marcada como e. (http://occhifragile.blogspo
n-catalan1--620x349.jpg) tial-skeleton-from-pnasjpg-e7f49fb9b5f54cf t.com/2012/08/la-diversidad-de-los-primeros
10. Ver imágenes del fósil GSP 15000 y b.jpg) -homo.html)
reconstrucciones del cráneo. (http://www.ant 25. Imagen del fósil KT 12. (http://antropogenez. 44. Ver imagen de KNM-ER 62000 desde varios
hrophoto.com/cgi-bin/ImageFolio31//imageF ru/uploads/tx_fossils/kt12-h1.jpg) ángulos. (http://4.bp.blogspot.com/-dLeS9-a-
olio.cgi?img=0&search=15000,&cat=all&bo 26. Ver imagen de la rodilla de Australopithecus A30/UCQ-BGoCAMI/AAAAAAAAFzU/8O7G
ol=phrase) afarensis AL 129-1. (http://antropogenez.ru/u mbPjEbs/s1600/nature11322-f1.2.jpg)
11. Ver imagen de.BMNH. M 11555/BM 112, ploads/tx_fossils/AL_129-1ab.jpg) 45. Ver imagen de KNM-ER 60000. Distintas
mandíbula de (https://ia600700.us.archive.or 27. Ver imágenes del fósil BRT-VP-3/1, holotipo vista en las imágenes a-d. (http://occhifragil
g/BookReader/BookReaderImages.php?zip de Australopithecus deyiremeda. (http://cdn. e.blogspot.com/2012/08/la-diversidad-de-los
=/18/items/bulletinofbritis04geol/bulletinofbri sci-news.com/images/enlarge/image_2848_ -primeros-homo.html)
tis04geol_jp2.zip&file=bulletinofbritis04geol 3e-Australopithecus-deyiremeda.jpg)
_jp2/bulletinofbritis04geol_0037.jp2&scale= 46. Ver imagen de D 2280, cráneo 1 de
2&rotate=0)Oreopithecus bambolii, de 8 28. Ver imágenes del fósil BRT-VP-3/1, holotipo Dmanisi. (http://www.sciencemag.org/conten
millones de años. (enlace roto) de Australopithecus deyiremeda. (http://ww t/288/5468/1019/F2.large.jpg)
w.nature.com/nature/journal/v521/n7553/car 47. Imagen del fósil D 2600, mándibula del
12. Ver imagen de IVPP PA644. (http://2.bp.blog ousel/nature14448-f1.jpg)
spot.com/-tbJF6b8Ehl4/UkmneK58_3I/AAA cráneo número 5 de Dmanisi. (http://dl0.crea
29. Ver imágenes de AL 444-2, tion.com/articles/p083/c08301/8301-fig2.jpg)
AAAAAEwQ/JWVggruuDKU/s1600/Lufengp
Australopithecus afarensis. (http://web.archi 48. Ver imagen de D 4500 (cráneo) y D 2600
ithecus+adulto.jpg)
ve.org/web/20120508112121/http://www.mo (mandíbula). (http://www.sciencemag.org/co
13. Ver imagen de los fósiles que forman BAR dernhumanorigins.net/al444-2.html)
1000'00. (http://www.melkakunture.it/museu ntent/342/6156/326/F1.large.jpg)
30. «Imagen del fósil LD 350-1 en el momento 49. Ver imágenes de KNM-WT 17400,
m/img/tukul_3/p23/orrorin.jpg)
del descubrimiento» (http://media.eurekalert. Paranthropus boisei. (http://antropogenez.ru/
14. Ver imagen de Ardipithecus kadabba, entre org/multimedia_prod/pub/web/87535_web.j
ellos el ejemplar ALA-VP-2/10, fragmento uploads/tx_fossils/KNM-WT-17400.jpg)
pg). EurekAlert!. Consultado el 6 de marzo
de mandíbula con molar, holotipo de la 50. Ver imágenes de OH 8 (http://web.archive.or
de 2015.
especie. (http://www.oocities.org/mx/anatom g/web/20130606182055/http://www.modern
31. Imágenes de LD 350-1- Science (http://www. humanorigins.net/oh8.html)
_arq/kadabba.jpg)
sciencemag.org/content/suppl/2015/03/03/s
15. Ver imagen de ARA-VP-6/1, canino de cience.aaa1343.DC1/aaa1343-Villmoare-S 51. Ver imágenes de KNM-ER 1805, Homo
Ardipithecus ramidus, foto C, cuarto diente habilis. (http://antropogenez.ru/uploads/tx_fo
M.pdf)
desde la izquierda de la fila superior. (http:// ssils/1805_01.jpg)
www.sciencemag.org/content/326/5949/69/F 32. Ver imagen del cráneo Omo 18-18. (http://an
tropogenez.ru/uploads/tx_fossils/Omo_18-1 52. Ver imagen de OH 13. (http://antropogenez.r
1.expansion.html) u/uploads/tx_fossils/OH13.jpg)
967-18.jpg)
16. Ver imagen de los diez dientes holotipo de 53. Ver imágenes de KNM-ER 732 (http://antrop
Ardipithecus ramidus, expuestos en el 33. Ver imágenes de BOU-VP 12/130 de A.
ogenez.ru/uploads/tx_fossils/KNM-ER-732.j
Museo Nacional de Etiopía. (https://copepod garhi. (https://antropogenez.ru/uploads/tx_fo
pg)
o.files.wordpress.com/2012/09/p8190900.jp ssils/bou-vp-12-130.jpg)
54. Ver imágenes de KNM-ER 23000,
g) 34. Ver imagen de STS 14, Australopithecus
Paranthropus boisei. (http://humanorigins.si.
17. Ver imagen de KNM-LT 329. (https://web.arc africanus. (http://web.archive.org/web/20130
edu/evidence/3d-collection/knm-er-23000)
314093415/http://www.modernhumanorigin
hive.org/web/20141230212423/http://www.s 55. Ver imagen de StW 53. (http://web.archive.or
s.net/sts14.html)
g/web/20131117193120/http://www.modern
humanorigins.net/stw53.html) 76. Ver imagen de Hombre de Swanscombe (htt 062@1536362424231/The-crenulated-marg
56. Ver imágenes de Paranthropus robustus (htt p://www.nhm.ac.uk/natureplus/servlet/JiveS in-of-Scla-4A-2-especially-above-the-canine
p://antropogenez.ru/uploads/tx_fossils/SK4 ervlet/showImage/38-3525-66583/Neaderth -dental-alveolus.png)
6.jpg) al-skull--reviese-1500.jpg) 97. Ver imagen de los 47 dientes de Daoxian. (h
57. Ver imágenes de SK 847, Homo habilis 77. Ver imágenes de Hexian. (http://web.archiv ttp://www.nature.com/polopoly_fs/7.30365.1
sensu lato. (http://web.archive.org/web/2013 e.org/web/20130606191829/http://www.mod 444841502!/image/1.18566.jpg_gen/derivati
1117193115/http://www.modernhumanorigin ernhumanorigins.net/pa830.html) ves/landscape_630/1.18566.jpg)
s.net/sk847.html) 78. Ver imagen de la mandíbula Irhoud 11. (http 98. Ver imagen de Skhul IX. (http://antropogene
58. Ver imagen del molar conocido como niño s://www.telemundo.com/sites/nbcutelemund z.ru/uploads/tx_fossils/Skhul9.jpg)
de Orce, un diente de unos 1,4 millones de o/files/styles/article_cover_image/public/ima 99. Ver imagen de Obi-Rakhmat 1. (http://anthro
años de un Homo sin especificar. (http://s.lib ges/promo/article/2017/06/07/figure_13.jpg? pology.net/2008/05/26/new-hominin-remains
ertaddigital.com/fotos/noticias/650/0/diente- itok=q17A0sgt) -from-uzbekistan-are-kinda-sorta-neandertal
nino-orce.jpg) 79. Ver imagen de Dali. (http://web.archive.org/ -like/ah-1-a-right-5th-metatarsal/)
59. Ver imagen de Konso, KGA 10-1 (mandíbula web/20131110085351/http://www.modernhu 100. Ver imagen de Amud 7. (http://web.archive.o
y KGA 10-525 (cráneo). (http://antropogene manorigins.net/dali.html) rg/web/20130710032121/http://www.modern
z.ru/uploads/tx_fossils/KGA10-525.jpg) 80. Ver imagen de Bontnewydd. (https://web.arc humanorigins.net/amud7.html)
60. Imagen de los huesos y dientes que hive.org/web/20150211074205/http://educati 101. Ver imagen de Amud 7 in situ. (https://d3i71x
componen OH 80. (http://antropogenez.ru/up on.gtj.org.uk/storage/Components/136/1364 aburhd42.cloudfront.net/2e1e4d80919629b
loads/tx_fossils/OH80.jpg) 6_2.JPG) ed35e3a27af13e65963fba856/15-Figure2-1.
61. Ver imagen del hueso denominado hombre 81. Ver imágenes de Bontnewydd en varios png)
de Orce, interior. Con y sin restos de roca. (h ángulos. (https://museum.wales/collections/ 102. Ver imagen de algunos de los fósiles de
ttp://hicido.uv.es/Expo_medicina/Morfologia online/object/785967fd-3fd0-3b62-89c2-5e9 Klasies River Caves. Las mandíbula con
_XIX/imagenes/Darwinismo/orce_11.jpg) cdc8be71b/Lower-Palaeolithic-Neanderthal- dientes es el primer fósil encontrado al final
62. Ver imagen del hueso denominado hombre maxilla/?field0=string&value0=neanderthal& de la década de 1960. (http://web.archive.or
de Orce, exterior. Con y sin restos de roca. field1=with_images&value1=1&page=3&ind g/web/20130606181649/http://www.modern
(http://hicido.uv.es/Expo_medicina/Morfologi ex=32) humanorigins.net/klasies.html)
a_XIX/imagenes/Darwinismo/orce_21.jpg) 82. Ver imágenes de Omo 1. (http://web.archive. 103. Ver imagen de Amud 1, Homo
63. Ver imagen de la mandíbula, ATE9-1, de la org/web/20131130160048/http://www.moder neanderthalensis. (http://web.archive.org/we
Sima del Elefante (Atapuerca). (http://antrop nhumanorigins.net/omo1.html) b/20130716025946/http://www.modernhuma
ogenez.ru/uploads/tx_fossils/sima11111_0 83. Ver imagen de Omo 2. (http://web.archive.or norigins.net/amud1.html)
1.jpg) g/web/20131130153129/http://www.modern 104. Ver imagen de Zafarraya 1 (fémur) y
64. Ver imagen de Madam Buya (imagen con humanorigins.net/omo2.html) Zafarraya 2 (mandíbula). (http://www.museo
extensión JPEG). (http://web.archive.org/we 84. Ver imagen de los Restos de Herto, Homo sdeandalucia.es/image/journal/article?img_i
b/20071215102140/http://www.archaeology. sapiens idaltu. (http://www.abc.es/hemerotec d=2077885)
org/9809/newsbriefs/jpegs/eritrea.jpeg) a/imagenes/abc//12062003/Sociedad/Hom 105. Ver imagen de Zafarraya 2 (réplica). (https://
65. Ver imágenes de la pelvis de Gona, H. o.jpg) ep01.epimg.net/sociedad/imagenes/2013/0
erectus hembra adulta de baja estatura. (htt 85. Ver imágenes de Restos de Herto, Homo 2/04/actualidad/1360009691_107160_1360
p://www.sciencemag.org/content/322/5904/1 sapiens idaltu. (http://www.abc.es/hemerotec 009939_noticia_normal.jpg)
089/F2.large.jpg) a/imagenes/abc//12062003/Sociedad/Hom 106. Ver imagen del hombre de Sidrón. (http://ant
66. Ver imagen de KNM-OG 45500. (http://huma o.jpg) ropogenez.ru/uploads/tx_fossils/Cueva-de-E
norigins.si.edu/sites/default/files/imagecach 86. Ver imagen del hombre de Altamura. (http://a l-Sidr%C3%B3n-SD-1219.jpg)
e/lightbox/images/landscape/erectus_browri ntropogenez.ru/uploads/tx_fossils/Altamura.j 107. Ver imagen del hombre de Sidrón. (http://ant
dge_KNM-OG%2045500_JCRP_l.jpg) pg) ropogenez.ru/uploads/tx_fossils/Cueva-de-E
67. Ver imágenes de Sangiran IV (http://antropo 87. Ver imagen del detalle del cráneo del l-Sidr%C3%B3n-%D1%87%D0%B5%D0%
genez.ru/uploads/tx_fossils/Sangiran-4_111 hombre de Altamura. (http://elpais.com/elpai BB%D1%8E%D1%81%D1%82%D1%8C-1.
1.jpg) s/imagenes/2015/04/17/ciencia/1429270548 jpg)
68. Ver imagen de Sangiran 17 (http://web.archi _991794_1429271155_noticia_grande.jpg) 108. Ver imagen del hombre de Sidrón. (http://ant
ve.org/web/20130606190919/http://www.mo 88. Ver imagen del detalle del cráneo del ropogenez.ru/uploads/tx_fossils/Cueva-de-E
dernhumanorigins.net/sangiran17.html) hombre de Altamura. (https://upload.wikimed l-Sidr%C3%B3n-%D1%87%D0%B5%D0%
69. Ver imagen reconstrucción 3D de Sangiran ia.org/wikipedia/en/d/d8/Altamura_man.jpg) BB%D1%8E%D1%81%D1%82%D1%8C-2.
89. Ver imágenes de Broken Hill 1. (http://antrop jpg)
17 (http://humanorigins.si.edu/evidence/3d-c
ollection/sangiran-17?js=1&view_name=sca ogenez.ru/uploads/tx_fossils/Kabwe.jpg) 109. Ver imagen del hombre de Sidrón. (http://ant
ns&view_display_id=block_1&view_args=& 90. Ver imágenes de Krapina 3, Homo ropogenez.ru/uploads/tx_fossils/Cueva-de-E
view_path=node%252F1487&view_base_p neanderthalensis. (http://web.archive.org/we l-Sidr%C3%B3n-%D1%87%D0%B5%D0%
ath=resources%252Fscans&view_dom_id= b/20130816060523/http://www.modernhuma BB%D1%8E%D1%81%D1%82%D1%8C-3.
9c584499d135eb7ad065d51124a01132&p norigins.net/krapinac.html) jpg)
ager_element=0&%24Version=1&%24Path 91. Ver imágenes de Tabun 1, Homo 110. Ver imagen de Monte Circeo 1. (http://web.ar
=%2F) neanderthalensis. (http://web.archive.org/we chive.org/web/20130901121906/http://www.
70. Ver imagen del hombre de Yuanmou. (http:// b/20130816062229/http://www.modernhuma modernhumanorigins.net/circeo.html)
www.chinaculture.org/img/2003-09/24/kg00 norigins.net/tabun1.html) 111. Ver animación 3D interactiva de Guattari 1,
2_01.jpg) 92. Ver imágenes de Saccopastore 1, Homo también conocido como Monte Circeo 1. (htt
71. Ver imagen del hombre de Yuanmou. (http:// neanderthalensis. (http://web.archive.org/we p://www.dlt.ncssm.edu/tiger/360views/Homi
antropogenez.ru/uploads/tx_fossils/Danau.j b/20131016153447/http://www.modernhuma nid_Skull-Homo_neanderthalensis_Guattari
pg) norigins.net/saccopastore1.html) _1_1200x900/index.html)
72. Ver imagen de una réplica de la mandíbula 93. Ver imágenes de Qafzeh 6, Homo sapiens. 112. Ver imágenes de La Quina H 5, Homo
Ternifine 1, 2, 3 y 4. (http://antropogenez.ru/u (http://web.archive.org/web/2013101804053 neanderthalensis . (http://humanorigins.si.ed
ploads/tx_fossils/DSCN6851.jpg) 5/http://www.modernhumanorigins.net/qafze u/evidence/3d-collection/la-quina-h5)
73. Ver imágenes de Bodo, H. erectus u H. h6.html) 113. Ver imágenes de La Quina H 18, Homo
heidelbergensis. (http://web.archive.org/we 94. Imagen de SCLA 4-1 al 20 re ensamblados. nenaderthalensis. (http://humanorigins.si.ed
b/20130606182322/http://www.modernhuma (https://www.nationalgeographic.com.es/me u/evidence/human-fossils/fossils/la-quina-1
norigins.net/bodo.html) dio/2019/06/27/mandibula-de-la-nina-de-la- 8)
74. Ver imágenes de Hombre de Swanscombe cueva-descladina_0c0feb36_1440x956.jpg) 114. Ver imagen del molar Denisova 8. (http://ww
(http://www.swanscombeheritagepark.co.uk/i 95. Imagen de SCLA 4A-1 (https://www.persee.f w.pnas.org/content/112/51/15696/F1.large.jp
mages/swanskull2.jpg) r/renderIllustration/bmsap_0037-8984_1993 g)
75. Ver imágenes de Hombre de Swanscombe _num_5_1_T1_0330_0000_1.png) 115. Ver imagen del molar Denisova 8. (https://w
(http://antropogenez.ru/uploads/tx_fossils/sw 96. Imagen de SCLA 4A-2. (https://www.researc ww.researchgate.net/profile/Alisa_Zubova2/
anscombe_107_var1.jpg) hgate.net/profile/Stephane_Pirson/publicatio publication/315970345/figure/fig6/AS:48418
n/272944943/figure/fig14/AS:668366603821 3228325893@1492449685695/Fig-7-Denis
ova-8-odontoglyphic-pattern-Fig-5-Denisova 123. Ver imagen del cráneo V del hombre de Paleolítico. (http://1.bp.blogspot.com/_tTFdY
-8-molar-before-the.png) Solo. (http://antropogenez.ru/uploads/tx_foss ezGXMQ/S7i_uOVi2iI/AAAAAAAAJb4/Vak2
16. Imagen de la falange original de la Mujer X ils/Solo-V.jpg) V2Isn50/s400/esqueleto-paijan.JPG)
de Denisova (http://elpais.com/elpais/image 124. Ver imágenes de Ngandong 7. (http://human 133. Ver imagen de Penghu 1. (http://www.nature.
nes/2015/11/16/ciencia/1447695555_03877 origins.si.edu/evidence/human-fossils/fossil com/ncomms/2015/150127/ncomms7037/im
9_1447698188_noticia_grande.jpg) s/ngandong-7) ages/ncomms7037-f3.jpg)
17. Ver imagen del diente original del homínido 125. Ver imágenes de Ngandong 7 (http://antropo 134. Ver imagen de Wadjak 1. (http://www.peterbr
de Denisova. (http://elpais.com/elpais/image genez.ru/uploads/tx_fossils/Solo-VI.jpg) own-palaeoanthropology.net/Images/wadj1f
nes/2015/11/16/ciencia/1447695555_03877 126. Ver imagen del niño de Lapedo. (http://dons ac.gif)
9_1447698890_sumario_grande.jpg) maps.com/clickphotos/lagarvelho2.jpg) 135. Ver imagen de 6-B-36. (http://4.bp.blogspot.c
18. Ver imagen de la falange del pie encontrada 127. Ver imagen del niño de Lapedo. (http://www om/-nCQhD0m1Vfg/UGf0olEgI0I/AAAAAAA
en Denisova. (http://www.npr.org/sections/he 2.uol.com.br/sciam/reportagens/img/4.olho.j AbfI/vElycFhErds/s1600/halfa.jpg)
alth-shots/2013/12/18/252046939/mixing-it- pg) 136. Ver imagen del cráneo Lothagam 4b. (http://
up-50-000-years-ago-who-slept-with-whom) player.slideplayer.com/16/4987091/data/ima
128. Ver imagen del niño de Lapedo. (http://www.
19. Ver imagen de la mandíbula Oase 1. (https:// athenapub.com/zilskel.GIF) ges/img9.jpg)
www.pnas.org/content/pnas/100/20/11231/F
129. Ver imagen de Tandou. (http://2.bp.blogspot. 137. Ver imagen del cráneo de SDM 16704,
1.large.jpg?width=800&height=600&carous esqueleto de Del Mar. (http://web.archive.or
com/-ZJmynWPiKOI/Ux8Q2rv7X_I/AAAAAA
el=1) g/web/20151121162558/http://cache1.asset-
AAAX8/DvIx5Meus-4/s1600/Tandou+skull+
20. Ver imágenes de Oase 2, Homo sapiens. (ht badly+damaged+2.png) cache.net/gc/128577710-the-skull-of-the-del
tp://www.pnas.org/content/104/4/1165.figure -mar-man-determined-to-gettyimages.jpg?v=
s-only) 130. Ver imágenes de Minatogawa 1. (http://web. 1&c=IWSAsset&k=2&d=t3%2bjmkMV5KO7
archive.org/web/20130816052454/http://ww
21. Imágenes de Hofmeyr antes de los varios 6QOyTZX9R5TNm4TrCRdMJ22ARs7dcKb
w.modernhumanorigins.net/minatogawa1.ht A0mCP5EjGKXdZWaqbwSv0)
desperfectos y como se encuentra en la ml)
actualidad (http://www.sciencemag.org/cont 138. Ver imagen del cráneo de Kerma. (http://antr
ent/315/5809/226/F1.large.jpg) 131. Ver imagen de Iwo Eleru. (http://www.scinex opogenez.ru/uploads/tx_antropedia/kerma.j
x.de/redaktion/wissen_aktuell/bild8/iwoeleru
22. Ver imagen del hombre de Yamashita-Cho. pg)
g.jpg)
(http://www.kahaku.go.jp/research/departme 139. Ver imagen de Cerro Sota 2. (http://www.sci
nt/anthropology/report02/Yamashita1.jpg) 132. Ver imagen de uno de los dos elo.cl/fbpe/img/magallania/v38n2/art9-6.jpg)
enterramientos de Paiján pertenecientes al

Bibliografía
Angel, J. L.; Phenice, T. W.; Robbins, L. H.; Lynch, B. M. (1980). Late stone age fishermen of Lothagam, Kenya. Anthropological Series (en
inglés) 3 (2). East Lansing: Michigan State University. Museum of Anthropology.

Arambourg, C.; Hoffstetter, R. (1963). History and Geology. «Le gisement de Ternifine». Archives de l'Ínstitut de Paléontologie Humaine (en
francés) (32) (París). pp. 9-36. Resumen divulgativo (http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/17296/pdf_324) (1966).
Ayala, Francisco J.; Cela-Conde, Camilo J. (2017). Processes in Human Evolution: The journey from early hominins to Neanderthals and
modern humans (https://books.google.es/books?id=iNdKDgAAQBAJ) (en inglés) (2.ª edición). Oxford University Press. ISBN 9780191060458.
Consultado el 11 de mayo de 2020. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Bonjean, Dominique; Abrams, Grégory; Delaunois, Élise; Di Monica, Kévin; McMillan, Rhylan; Pirson, Stéphane; Roy, Chery A. y Toussaint,
Michel (enero de 2017). «Taphonomy of the juvenile Neandertal remains from sedimentary Complex 4A, Scladina Cave» (https://www.researchg
ate.net/publication/272944943_Taphonomy_of_the_juvenile_neandertal_remains_from_sedimentary_complex_4A_Scladina_Cave). En Michel
Toussaint y Dominique Bonjean, ed. The Scladina I-4A Juvenile Neandertal - Andenne, Belgium. Etudes et recherches archéologiques de
l'Université de Liège (en inglés) (134). Lieja: ERAUL Editions. pp. 127-154. ISBN 9782930495200. Consultado el 19 de abril de 2020.
Braun, David R.; Levin, Naomi E.; Roberts, David; Stynder, Deano; Forrest, Frances; Herries, Andrew I.; Matthews, Thalassa; Bishop, Laura;
Archer, William; Pickering, Robyn (2013). «Initial investigations of Acheulean hominin behaviour at Elandsfontein» (http://www.archaeomagnetis
m.com/wp-content/uploads/2012/12/Braun-et-al-2013-ASWCA.pdf) (PDF). En Antonieta Jerardino, Antonia Malan y David Braun, ed. The
Archaeology of the West Coast of South Africa. Cambridge Monographs in African Archaeology (en inglés) (84). Archaeopress. pp. 10-23.
ISBN 978-1-4073-1144-9. Consultado el 14 de abril de 2020.

Cameron, David W. (2004). Hominid Adaptations and Extinctions (https://books.google.es/books?id=fnqzb4_UVfkC&pg=PA106&lpg=PA106&dq


=GSP+15000+indicus+sivalensis+indicus&source=bl&ots=hSKnN3nJHJ&sig=FaCkvl3o6imH_yX99JaUs2GIx-s&hl=es&sa=X&ei=zGYdVfy-Os
LxUujKgtgI&ved=0CDEQ6AEwAg#v=onepage&q=GSP%2015000%20indicus%20sivalensis%20indicus&f=false) (en inglés). UNSW Press.
ISBN 9780868407166. Consultado el 1 de abril de 2015. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Cartmill, Matt; Smith, Fred H. (2009). The human lineage (http://books.google.co.il/books?id=5TRHOmTUTP4C) (en inglés). Hoboken, NJ: John
Wiley & Sns. ISBN 0471214914. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Cela, C. J.; Ayala, F. J. (2001). Senderos de la evolución humana (1.ª edición). Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-6782-X.
Clarke, Ronald (2013). «Austrolopithecus from Sterkfointein Caves, South Africa» (https://books.google.es/books?hl=es&id=DQ5AAAAAQBAJ&
q=stw+13#v=snippet&q=stw%2013&f=false). En Reed, Kaye; Fleagle, John G.; Leakey, Richard E., eds. The Paleobiology of Australopithecus.
Vertebrate Paleobiology and Paleoanthropology (en inglés). Springer. pp. 105-124. ISBN 9789400759190. Consultado el 29 de diciembre de 2015.
La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

East African Literature Bureau, ed. (1974). Journal of Eastern African Research and Development (https://books.google.com/books?id=B7BAAA
AAYAAJ) (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2020. La versión en línea muestra solo parte de las páginas.
Deak, Viktor (2007). Gary J. Sawyer, ed. The Last Human: A Guide to Twenty-two Species of Extinct Humans (https://books.google.es/books?id=
bmZR8nMyS8sC) (en inglés). Peter N. Nèvraumont. ISBN 9780300100471. Consultado el 11 de abril de 2020. La versión en línea ofrece una vista parcial
del libro.

Eric Delson, Ian Tattersall, John Van Couvering, Alison S. Brooks, ed. (2004). Encyclopedia of Human Evolution and Prehistory: Second Edition
(https://books.google.es/books?id=6GFGsswTIO8C) (en inglés). Routledge. ISBN 9781135582289. Consultado el 9 de agosto de 2015. La versión en
línea ofrece una vista parcial del libro.

Dunsworth, Holly; Walker, Alan (2002). «Early genus Homo» (https://books.google.es/books?id=Ezm1OA_s6isC&pg=PA422&lpg=PA422&dq=fo


ssil+oh+28&source=bl&ots=-tzz2gWRlq&sig=9_QAP8ZMpkPMlyeZIaAGGENVj2U&hl=es&sa=X&ei=X4H7VKOVIsatU8K2hLgN&ved=0CDkQ6
AEwAw#v=onepage&q=fossil%20oh%2028&f=false). En Walter Carl Hartwig, ed. The Primate Fossil Record (en inglés). Cambridge University
Press. pp. 419-436. ISBN 0 521 66315 6. Consultado el 7 de marzo de 2015. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Foley, Jim (2011). «Prominent Hominid Fossils» (http://www.talkorigins.org/faqs/homs/specimen.html). The TalkOrigins Archive (en inglés).
Consultado el 8 de marzo de 2015.

Fullola i Pericot, Josep Mª; Nadal Lorenzo, Jordi (2005). Introducción a la prehistoria. La evolución de la cultura humana (https://books.google.e
s/books?hl=es&id=DZFkTjg0QCAC) (1.ª edición). Barcelona: UOC. ISBN 84-9788-153-2. Consultado el 31 de octubre de 2015. La versión en línea
ofrece una vista parcial del libro.

Gilbert, W. H.; Asfaw, B., eds. (2008). Homo erectus: Pleistocene evidence from the Middle Awash, Ethiopia (Vol. 1) (https://www.jstor.org/stable/
10.1525/j.ctt1ppb8g) (en inglés). Berkeley: University of California Press. ISBN 978-0-520-25120-5. (requiere suscripción).
Grine, Frederick E., ed. (2007). Evolutionary History of the "Robust" Australopithecines (https://books.google.es/books?id=AmQ46CDN6DsC)
(en inglés). Transaction Publishers. ISBN 9780202365961. Consultado el 7 de abril de 2020. La versión en línea muestra una cantidad limitada de las páginas
del libro.

Grine, F.E; Jungers, W.L; Schultz, J. (1996). «Phenetic Affinities Among Early Homo Crania from East and South Africa». Journal of Human
Evolution (en inglés) 30 (3): 189-225. ISSN 0047-2484 (https://issn.org/resource/issn/0047-2484). doi:10.1006/jhev.1996.0019 (https://dx.doi.org/10.1006%2Fjhev.1996.
0019). Resumen divulgativo (http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0047248496900196).

Harrison, Terry (2011). «Hominins from the Upper Laetolli and Upper Ndolanya Beds» (https://books.google.es/books?id=s9Lj-EJEbgsC). En
Harrison, Terry, ed. Paleontology and Geology of Laetoli: Human Evolution in Context (en inglés). Volume 2: Fossil Hominins and the Associated
Fauna. Springer Science & Business Media. pp. 141-188. ISBN 9789048199624. Consultado el 8 de marzo de 2015. La versión en línea ofrece una vista
parcial del libro.

Harrison, Terry (2002). «Late Oligocene to middle Miocene catarrhines from Afro-Arabia» (https://web.archive.org/web/20140302124652/http://w
ww.nyu.edu/gsas/dept/anthro/programs/csho/Content/Facultycvandinfo/Harrison/2002%20Harrison%20Hartwig%20Vol.pdf) (PDF). En Walter
Carl Hartwig, ed. The Primate Fossil Record (en inglés). Cambridge University Press. pp. 311-338. ISBN 0 521 66315 6. Consultado el 1 de junio
de 2020.

Hartwig, Walter Carl, ed. (2002). The Primate Fossil Record (http://books.google.es/books?id=Ezm1OA_s6isC) (en inglés). Cambridge
University Press. ISBN 9780521663151. Consultado el 11 de junio de 2014. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.
Jungers, William L. (2007). «New Estimates of Body Size in Australopithecine» (https://books.google.es/books?id=AmQ46CDN6DsC). En
Frederick E. Grine, ed. Evolutionary History of the "Robust" Australopithecines (en inglés). Transaction Publishers. pp. 115-126. ISBN 0202365964.
Consultado el 11 de marzo de 2015. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Jurmain, Robert; Kilgore,Lynn; Trevathan Wenda; Ciochon, Russell (2013). Introduction to Physical Anthropology, 2013-2014 Edition (https://boo
ks.google.es/books?id=IasWAAAAQBAJ) (en inglés) (14.ª edición). Cengage Learning. ISBN 9781285607054. Consultado el 28 de agosto de 2015.
La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Klein, Richard G. (2009). University of Chicago Press, ed. The human career Human Biological and Cultural Origins (https://books.google.es/bo
oks?id=vSgCAAAAQBAJ) (en inglés) (3ª edición). ISBN 9780226027524. Consultado el 6 de abril de 2020. La versión en línea ofrece una vista parcial del
libro.

Kuzmin, Yaroslav V.; Keates, Susan G. (2015). «Proceedings of the Radiocarbon and Archaeology 7th International Symposium Ghent, Belgium,
April 2013: Direct radiocarbon dating of late Pleistocene hominids in Euroasia: Current status, problems, and perspectives» (https://journals.uair.
arizona.edu/index.php/radiocarbon/article/viewFile/16936/pdf) (PDF). En Mark Van Strydonck, Philippe Crombé, y Guy De Mulder, ed.
Radiocarbon (Arizona Board of Regents on behalf of the University of Arizona) 56 (2): 753-766. doi:10.2458/56.16936 (https://dx.doi.org/10.2458%2F56.169
36). Consultado el 16 de marzo de 2015.

Larsen, Clark Spencer; Matter, Robert M.; Gebo, Daniel L. (1991). Human Origins: the fossil record (https://books.google.es/books?hl=es&id=8F
MoAQAAMAAJ) (en inglés) (2.ª edición). Prospect Heights, Illinois: Waveland Press. ISBN 0-88133-575-4. Consultado el 3 de abril de 2015. La
versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Matsuzawa, T. (2009). «Primate foundations of human intelligence: A view of tool use in nonhuman primates and fossil hominids» (https://books.
google.es/books?id=GfVHAAAAQBAJ). En Tetsuro Matsuzawa, ed. Primate Origins of Human Cognition and Behavior (en inglés). Springer
Science & Business Media. pp. 3-25. ISBN 9784431094234. Consultado el 22 de noviembre de 2015. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Mirazón Lahr, Marta (1996). The Evolution of Modern Human Diversity: A Study of Cranial Variation (http://books.google.co.uk/books?id=vfpYrleT
sMcC) (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 9780521473934. Consultado el 25 de enero de 2015. La versión en línea ofrece una vista parcial del
libro.

Morell, Virginia (11 de enero de 2011). Ancestral Passions: The Leakey Family and the Quest for Humankind's Beginnings (https://books.google.
com/books?id=TKatWz1z3r8C&pg=PA303) (en inglés). Simon and Schuster. ISBN 978-1-4391-4387-2. Consultado el 11 de abril de 2020. La versión
en línea muestra solo parte de las páginas.

Olària, Carme (2008). «Restos y tumbas infantiles y juveniles en la prehistoria europea: del Musteriense al Mesolítico» (http://dialnet.unirioja.es/
descarga/articulo/2796765.pdf) (PDF). En Francesc Gusi Jener, Susanna Muriel y Carmen Rosa Olaria Puyoles, ed. Nasciturus: infans,
puerulus. Vobis mateer terra. La muerte en la infancia. Sèrie de prehitòria i arqueologia. Servei d'investigacions arqueològiques i prehistòriques.
pp. 387-472. ISBN 978-84-96372-62-7. Consultado el 7 de diciembre de 2015.
Pirson, Stéphane; Bonjean, Dominique y Toussaint, Michel (enero de 2017). «Stratigraphic origin of the juvenile Neandertal remains from
Scladina Cave: re-evaluation and consequences for their palaeoenvironmental and chronostratigraphic contexts». En Michel Toussaint y
Dominique Bonjean, ed. The Scladina I-4A Juvenile Neandertal - Andenne, Belgium. Etudes et recherches archéologiques de l'Université de
Liège (en inglés) (134). Lieja: ERAUL Editions. pp. 93-124. ISBN 9782930495200.

Powell, Joseph F. (2005). The First Americans: Race, Evolution and the Origin of Native Americans (https://books.google.es/books?id=VpiKZJO
hBq8C) (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 9780521530354. Consultado el 25 de enero de 2015.
Pearson, Obsjorn M. (2008). «Statistical and Biological Definitions of ‘‘Anatomically Modern’’ Humans: Suggestions for a Unified Approach to
Modern Morphology» (http://in-africa.org/wp-content/uploads/2012/12/Pearson-2008-EvAnth-modern-human-morphology.pdf) (PDF).
Evolutionary Anthropology (en inglés) (17): 38-48. doi:10.1002/evan.20155 (https://dx.doi.org/10.1002%2Fevan.20155).

Reed, Kaye; Fleagle, John G.; Leakey, Richard E., eds. (2013). The Paleobiology of Australopithecus (https://books.google.es/books?id=DQ5AA
AAAQBAJ). Vertebrate Paleobiology and Paleoanthropology (en inglés). Springer. ISBN 9789400759190. Consultado el 21 de noviembre de 2015.
La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.
Schwartz, Jeffrey H.; Tattersall, Ian (2005). The Human Fossil Record, Craniodental Morphology of Genus Homo (Africa and Asia). Volume 2 (htt
ps://books.google.es/books?id=EPKGnF7oZXgC) (en inglés). Estados Unidos: John Wiley & Sons. ISBN 0-471-31927-9. Consultado el 1 de mayo
de 2020. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Smith, Fred H.; Ahern, James C. (2013). The Origins of Modern Humans: Biology Reconsidered (https://books.google.es/books?id=Za0RAAAA
QBAJ) (en inglés). Illinois: John Wiley & Sons. ISBN 9781118659908. Consultado el 5 de febrero de 2017. La versión en línea ofrece una vista parcial del
libro sin paginación.

Stefoff, R. (2009). First Humans (http://books.google.co.in/books?id=3H4OiNOCyMEC&dq) (en inglés). Marshall Cavendish. ISBN 9780761441847.
Consultado el 21 de marzo de 2015. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Tattersall, I.; Schwartz, J. (1999). Extinct Humans (en inglés). Boulder CO: Westview Press. ISBN 0-8133-3482-9.
Tattersall, Ian (1999). The Last Neandertal: The Rise, Success, and Mysterious Extintion of Our Closest Human Relatives (en inglés). Nueva
York, NY: Westview Press. ISBN 0-8133-3675-9.

Tuttle, Russell H. (2014). Apes and Human Evolution (http://books.google.es/books?id=P0adAwAAQBAJ) (en inglés). Harvard University Press.
ISBN 9780674073166. Consultado el 1 de junio de 2014. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Wood, B. (1999). «Plio-Pleistocene homininis from the Baringo Region, Kenya» (https://books.google.es/books?id=yVF8EzWfX2EC&pg=PA119
&lpg=PA119&dq=KNM-TH+13150+anamensis+africanus+ardipithecus&source=bl&ots=wxlW7b8UC0&sig=ACfU3U3dNkTddOEgKLtZAMo7p
MwZunxpxg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjapenL19boAhVNBWMBHSXxB8AQ6AEwBHoECAwQOg#v=onepage&q=KNM-TH%2013150%20
anamensis%20africanus%20ardipithecus&f=false). En Banham, Peter; Andrews, Peter, eds. Late Cenozoic Environments and Hominid
Evolution: A Tribute to the Late Bill Bishop (en inglés). Geological Society of London. pp. 113-122. ISBN 9781862390362. Consultado el 7 de abril
de 2020. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Wood, Bernard, ed. (2011). Wiley-Blackwell Encyclopedia of Human Evolution, 2 Volume Set (http://books.google.es/books?id=440TmWXToLA
C) (en inglés). ISBN 9781444342475. doi:10.1002/9781444342499 (https://dx.doi.org/10.1002%2F9781444342499). Consultado el 1 de junio de 2020. La versión en
línea ofrece una vista parcial del libro y sin numeración de página, puede utilizar el buscador de texto incorporado en Google Books. Acceso a las referencias de la
enciclopedia (http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/9781444342499.refs/pdf).
Wood, Bernard, ed. (2015). Wiley-Blackwell Student Dictionary of Human Evolution (https://books.google.es/books?hl=es&id=mczNBgAAQBAJ)
(en inglés). John Wiley & Sons. ISBN 9781118335741. Consultado el 7 de abril de 2020. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Bibliografía adicional
Holloway, Ralph L.; Broadfield, Douglas C.; Yuan, Michael S. (2004). Broadfield, Douglas C.; Schwartz, Jeffrey H.; Tattersall, Ian, eds. The
Human Fossil Record: The Paleoneurological Evidence. Brain Endocasts. Volume Three (https://books.google.es/books?id=Y52wS5qvJOkC).
Edición ilustrada, reimpresa. John Wiley & Sons. ISBN 9780471678649. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Lieberman, Daniel E. (2011). The evolution of the human head (https://books.google.es/books?id=KvIDVlSExS8C) (en inglés). Harvard
University Press. ISBN 9780674059443. Consultado el 18 de octubre de 2015. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Trinkaus, Erik; Broadfield (1983). Broadfield, Douglas C., ed. The Shanidar Neandertals (https://books.google.es/books?id=9ke0BQAAQBAJ)
(en inglés). Academic Press. ISBN 9781483276472. Consultado el 17 de noviembre de 2016. La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.

Listas bibliográficas
University of California. «The George and Mary Foster Anthropology Library» (http://web.archive.org/web/20150329065202/http://www.lib.berkel
ey.edu/ANTH/index.html) (en inglés). Archivado desde el original (http://www.lib.berkeley.edu/ANTH/index.html) el 25 de marzo de 2015.
Consultado el 29 de marzo de 2015.

Enlaces externos
Bases de datos

«Catalogue of Fossil Hominids: Database» (http://gbs.ur-plaza.osaka-cu.ac.jp/kaseki/) (en inglés y japonés). Consultado el 28 de marzo de
2015. «Permite la búsqueda por mapa y muestra información detallada de los yacimientos, incluida la estratigrafía.»

Smithsonian National Museum of Natural History. «Smithsonian Human Origins Program» (http://humanorigins.si.edu/). What does it mean to be
human? (en inglés). Consultado el 18 de mayo de 2014. «Base de datos fotográfica, principalmente de cráneos. En algunos casos se muestran
imágenes 3D. En la mayoría de los casos las fotografías son de réplicas.»

«Antropogenez» (http://antropogenez.ru/finds/p/1/) (en ruso). Consultado el 28 de marzo de 2015. «Gran base de datos fotográfica con
descripciones detalladas y referenciadas en gran parte». Las consultas realizadas a esta base de datos para este artículo se realizaron utilizando el traductor de
Google.

«360° Rotations - Hominid Skulls, Bones & Artifacts» (http://www.dlt.ncssm.edu/tiger/360views/masterindex.htm). NCSSM, North Carolina
School of Science and Mathematics (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2015. «Imágenes 3D interactivas de alta calidad de los
principales cráneos de la evolución humana. Bajo licencia CC-SA-NC-BY».
«Hominid Index» (http://web.archive.org/web/20150222173237/http://www.modernhumanorigins.net/hominids.html). A Look at Moderm Human
Origins (en inglés). 2005. Archivado desde el original (http://www.modernhumanorigins.net/hominids.html) el 22 de febrero de 2015. Consultado
el 28 de marzo de 2015. «Lista de fósiles agrupados por especie».

«FossilWorks: Gateway to the Paleobiology Database» (http://fossilworks.org/) (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015. «Proporciona
herramientas de consulta, descarga y análisis que utilizan la gran base de datos relacional Paleobiology Database».

«Paleobiology Database» (https://paleobiodb.org/#/) (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015. «Gran base de datos relacional
Paleobiology Database».
«Плейстоценовые гоминиды [Homínidos del Pleistoceno]» (http://www.sati.archaeology.nsc.ru/encyc_top/encyc16/) (en inglés y ruso).
Consultado el 28 de marzo de 2015. «Base de datos de fósiles con referencias y descripciones. No incluye imágenes. Seleccione «Hominids»
para acceder.»
«AffricanFossils» (http://africanfossils.org/search). AfricanFossils.org (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015. «Imágenes 3D,
posibilidad de comparativa de muestras a elección, imágenes de alta calidad. Incluye fósiles animales y herramientas. Solo para materiales del
este de África y el Lago Turkana.»
Universidad de Nueva York. «Colletions» (http://csho.as.nyu.edu/page/collections). Center for the Study of Human Origins, CSHO (en inglés).
Consultado el 28 de marzo de 2015. «Base de datos descargable en formato Excel o Filemaker».

Department of Anthropology: The University of Texas at Austin (22 de mayo de 2011). «Prominent Hominid Fossils» (http://www.efossils.org/).
eFossils.org (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015. «Base de datos con referencias, en muchos casos, e imágenes de los fósiles
desde distintos ángulos».
Jim Foley (22 de mayo de 2011). «Prominent Hominid Fossils» (http://www.talkorigins.org/faqs/homs/specimen.html). The TalkOrigins Archive
(en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015. «Artículo citando los fósiles más destacados encontrados hasta el momento organizados por
especies. No presenta referencias».

Smithsonian National Museum of Natural History. «Explore colletions» (https://qrius.si.edu/browse). Q?rius (en inglés). Consultado el 28 de
marzo de 2015. «Base de datos fotográfica por categorías».

«Hominoid 1101. The evolucionary Histories of apes and humans» (http://hominoid1101.com) (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2015.
«Fotos y fichas de simios y homininos extintos y actuales.»

Imágenes

«Virtual lab showcases a spectacular collection of fossils and artifacts found mostly at Lake Turkana in East Africa» (https://africanfossils.org).
African Fossils (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2020.

«CalPhotos» (http://calphotos.berkeley.edu). Biodiversity Sciences Technology group (BSCIT), Berkeley Natural History Museums (UC
Berkeley) (en inglés). Estados Unidos. Consultado el 28 de marzo de 2015. «Repositorio fotográfico. Permite la búsqueda por términos».

«3D Models» (https://sketchfab.com/3d-models/monte-circeo-i-cranium-da3c43d553974890a0b1b2952b72cebf). SketchFab (en inglés).


Consultado el 19 de abril de 2020. «Repositorio imágenes en 3D interactivas».
«Photos» (http://www.osteoservices.org/html/photos.html). Forensic and Osteoarchaeological Services (en inglés). Noruega. Consultado el 28
de marzo de 2015. «Vistas de varios de los fósiles más conocidos de la evolución humana desde distintos ángulos».

«human evolution» (http://archaeologyinfo.com/hall-of-skulls/). ArchaeologyInfo.com (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015. «Fotos de
varios de los fósiles más conocidos de la evolución humana y sus reconstrucciones idealizadas».

«The ORSA Movie Database: 3D Interactive Clips» (http://www.indiana.edu/~orsa/MoviesMain.html). Open Researche Scan Archive (en inglés).
Consultado el 14 de octubre de 2015. «Imágenes 3D esteroscópicas».

Mapas

«Human Paleontology» (http://www.fossilized.org) (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015. «Mapa interactivo con selección de fecha.
Incluye referencias y descripciones. También incluye un escala temporal. Bajo licencia CC-SA-BY-NC 4.0».

«Diásporas» (http://homodiaspora.dx.am/) (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015. «Mapa interactivo con grafía de las principales
migraciones de homíninos».

«Map of Australia, Indonesia and Southeast Asia, showing the former ladnmasses of Sahul and Sunda.» (http://www.janesoceania.com/australia
_aboriginal_origins/aust1.jpg) (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015. «Se muestra la ubicación de los principales yacimientos de
fósiles de la zona».

«Global Biodiversity Information Facility: Free and Open Access to Biodiversity Data» (http://www.gbif.org/). GBIF.org (en inglés). Consultado el
20 de julio de 2015. «Base de datos de especies con situación en mapa de ocurrencias. Licencia CC-BY-SA.»

Árboles de la evolución y escalas temporales

Smithsonian National Museum of Natural History. «Human Family Tree» (http://humanorigins.si.edu/evidence/human-family-tree). What does it
mean to be human? (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015.

«Human Evolution Timeline» (http://archaeologyinfo.com/human-evolution-timeline/) (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2015.


Juan Luis Arsuaga. «Posición del Homo heidelbergensis y H. antecessor dentro del género Homo» (http://www.atapuerca.tv/imagenes/otros).
Atapuerca.tv. Consultado el 28 de marzo de 2015. «Imágenes 25 y 26».

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexo:Fósiles_de_la_evolución_humana&oldid=126901342»

Esta página se editó por última vez el 13 jun 2020 a las 09:26.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros
términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte