Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO (PUNTO 1) de Serie 7.

Estimación por Intervalos de Confianza

1- Para los Intervalos de Confianza (IdeC):

a) Qué sucede con la amplitud del IdeC al aumentar la confianza? Cómo se explica eso?

Al aumentar Ia confianza, el nivel de significación (α) baja, pero Z aumenta con el nivel propuesto,
aumentando así la amplitud pero reduciendo la precisión.

b) El valor poblacional que se desea estimar por IdeC, se llega a conocer verdaderamente?

El valor poblacional se conoce de u cuando se realiza un censo (teniendo asi 100% de confianza).
Pero el verdadero parámetro se encuentra en un nivel de confianza entre [Li;Ls] (si a = 1, IC= 0%) p
(Li < u < Ls) = 1 – α (α = error dispuesto a cometer)

c) Cuál es el intervalo del 100 % de confianza? (seguridad completa)

No hay exactamente un intervalo de seguridad completa a no ser que se haya realizado un censo.
Sin embargo el nivel de significación (α) sería 0 puesto a que hay seguridad completa, por ende
sería desde el menos infinito hasta el mas infinito.

d) Cuál es el intervalo de 0% de confianza?

El intervalo de 0% de confianza es cuando α (nivel de significación) = 1

e) Qué parte del IdeC se emula al error ?

El error se emula con Z a/2. S/ raíz n:

f) Qué parte del IdeC es el error estándar?

El error estándar para el IdeC es el cociente entre el desvio de la media y la raíz cuadrada del
tamaño de la muestra, considerando que X tiende a distribución normal (por ende X raya
también):
g) Qué relación hay entre el error y el ancho del IdeC?

La relación que hay es cuanto mayor sea el tamaño de la muestra, menor será el error de
estimación (estándar):

↑ n = ↓ error de estimación estandar

También podría gustarte