Está en la página 1de 3

TEORÍA SOCIOPOLÍTICA Y EDUCACIÓN.

Apellido y nombre del estudiante: Renzi, Federico Luis.


Año y mes de cursada: 8va marzo-22

Aclaración: no manejo de la mejor forma el Paint, sepa disculpar cómo fui “pintando” cada
concepto.
Poder: el sistema educativo, ya sea público o privado es un lugar relevante y conveniente de
poder; puedo citar algunas definiciones de poder de la bibliografía: “El poder es, en general, la
capacidad de asegurarse el cumplimiento de obligaciones por parte de las unidades de un
sistema de organización colectiva, en el cual las obligaciones son legítimas en base a su
relevancia para el logro de objetivos…”(Parsons T., 1987:64); “El poder es una ventaja
generalizada o un recurso dentro de la sociedad. Debe ser dividido o distribuido, pero también
debe ser producido y tienen funciones colectivas así como distributivas. Es la capacidad de
movilizar los recursos de la sociedad para el logro de fines para los cuales ha habido, o puede
haber, un compromiso público general” (Parsons, T,ídem: 67)” se designará por poder la
capacidad de una clase social para realizar sus intereses objetivos específicos” (Poulantzas, N.,
1969: 124). Aquí puedo observar dos definiciones totalmente distintas de poder pero que a la vez
nos muestra la importancia de su análisis, por un lado el poder como ordenamiento, por el otro
lado el conflicto o confrontación esta última desde la postura de Poulantzas; en la escuela se van
a dar ambas, ya que es un espacio social donde se construye el poder, donde se necesita
organización y recursos para construirlo, y donde a la vez existen relaciones de dominio o
autoridad, siendo todos los establecimientos, instituciones y organizaciones ya sean públicas o
privadas, como se menciona en la bibliografía, lugares donde el poder se forma y se lleva a cabo,
es decir se desempeña, siendo el sistema educativo un importante centro del poder ideológico,
donde el conocimiento y el poder van de la mano, pensándolo como un hecho social,
reconociendo su producción y difusión a través de la escuela.
Hegemonía: la escuela constituye un aparato de hegemonía de gran importancia ya que en la
misma se forman los componentes ideológicos; como así también junto a la familia contribuyen a
su sostenimiento y formación Puedo citar algunas definiciones de hegemonía que surgen de la
bibliografía para su posterior análisis: “La Hegemonía constituye todo un cuerpo de
prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida: nuestros sentidos y dosis de
energía, las percepciones definidas que tenemos de nosotros mismos y de nuestro mundo. Es un
vivido sistema de significados y valores –fundamentales y constitutivos- que en la medida en que
son experimentados como practicas parecen conformarse recíprocamente. Por lo tanto, es una
sentido de la realidad para la mayoría de las gentes de la sociedad…” (R Williams,Cit., pag.131).
La hegemonía no comprende una clase dominante sino que se refiere a formar consenso entre
las mismas como fin de un proyecto común, la hegemonía es la obtención y el mantenimiento de
1
un acuerdo operativo de las clases dependientes para un fin común, para toda la población, la
cual por intermedio de la educación pasa a ser un medio de control que es trasmitido mediante el
lenguaje y el conocimiento.
Estado: desde la perspectiva de la educación es un aparato o sistema educativo en el cual se
pretende afianzar desde los creadores del Estado moderno otra forma de dominación de este
recurso, que desde una violencia encubierta se representa en mensajes, valores, símbolos,
imposiciones sociales, culturales, políticas, etc que transmiten, difunden y fortalecen relaciones
de dominación, desigualdad y exclusión naturalizando la subordinación como carácter
definitivo, inmodificable y necesario a través de los agentes que componen el aparato escolar.
Como se menciona en la bibliografía nuestro Estado no ha tenido un rol de productor de la
educación, si ha podido mantener un rol regulador, ya que nunca tuvo el dominio de la educación
al existir las escuelas privadas, obviamente se posee un programa escolar común impuesto que
depende de los gobernantes de turno en el poder el cual es obligatorio para todos. El estado no
solo tendría que ser visto como un financiador de la educación sino que tendría que ayudar a
construir y colaborar en una sociedad democrática y como ciudadanos resolver que es una buena
educación para todos, más en éstos últimos dos años de pandemia (bienio, como lo sentí
nombrar reiteradas veces) hacer hincapié a formar y acompañar a ciudadanos con pensamientos
críticos.
Cultura: en el ámbito escolar se trata de un conjunto de conocimientos, pensamientos, poder
apreciar los avances en los procesos y representaciones que caracterizan a los grupos sociales
en las diferentes clases de edad desde la niñez, adolescencia y juventud, ya que de acuerdo a
cada época histórica cada grupo y generación va a poseer diferentes identidades que van a estar
relacionadas con sus gustos, preferencias y consumos culturales, especialmente estos últimos,
los cuales desarrollan sus propias independencia cultural, al desarrollar lenguajes, formas
diferentes de “leer” (por así citarlo) el mundo, vivirlo ya sea desde su cultura de origen la
tradicional y la que el mundo les muestra a través de las fronteras móviles las cuales son
infinitas y variables, se introducen en los diferentes ámbitos escolares a partir de intereses,
miedos, sueños, fantasías, lenguajes, la estetista o sea la belleza del momento, el consumo etc.
Disciplinarias: este concepto se refiere a las instituciones que cumplen con diferentes criterios
que hacen a su funcionamiento convirtiéndolas en instituciones disciplinarias, que ya sea dentro
de la escuela o la familia que colaboran y se complementan en una clase de vinculo especifico,
con un lenguaje común, entre los representantes de las instituciones, los cuales forman
ciudadanos para el futuro a través de un mismo criterio y bajo las mismas acciones, como la
vigilancia, el castigo, el control y el plan/plano que, como se menciona en la bibliografía, es
utilizado para “disciplinar”, examinar el saber de sus alumnos todo esto en consonancia con lo
definido según Michel Foucault(1989),“los tres procedimientos constitutivos de las instituciones
disciplinarias o de encierro son: la vigilancia jerárquica, la sanción normalizadora y el examen”.
Inclusión: es un proceso igualitario en el cual, una vez vencidas las variables sociales, culturales
y políticas, siendo estas superadas, se pueden dar las condiciones en las cuales se produzca una
inclusión educativa que se edifica y se levanta a pesar de que existan sectores que desde
siempre han contribuido a la negación de este derecho a los más vulnerables de la sociedad, que
son los pobres (ésta palabra no es de mi agrado) y excluidos. El derecho a la educación ha sido
reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos( ratificado en el Pacto
Internacional de la ONU en 1966 y la Convención de los Derechos del Niño en 1989), siendo
incluido como un derecho humano fundamental; en una sociedad es esencial que el conocimiento
sea para todos y no apropiado y monopolizado por aquellos sectores poderosos en recursos y
supremacía; por eso es importante proteger y defender este derecho al conocimiento ya que es
un bien público que debe incluir a toda la sociedad siendo la misma más justa, igualitaria y que
contribuya al bienestar de todos.

2
Igualdad: este concepto nos hace ver, desde el reconocimiento de las diferencias en el aula,
donde podemos identificar nuestras identidades culturales que nos hacen únicos, lo que nos
impulsa a crear un nuevo concepto de igualdad en el cual a partir de nosotros como seres iguales
podamos, a través de nuestras diferencias, construir un ámbito comunitario, común y de
conocimiento, ya que dentro del aula se da la interculturalidad de las personas, donde los saberes
de cada uno de ellas las hace únicas y diferentes identificándose con su clase social, etnia,
identidad, etc. Acá en mi ciudad natal sé de muchas aulas donde conviven diferentes
nacionalidades de estudiantes.
Exclusión: es el conjunto de procesos que conforman una relación social que a través de
circunstancias y relaciones comunes entre sí como la desigualdad, marginación, pobreza, el
alejamiento, el no poder ejercer sus derechos (por ejemplo a la educación), y desconociendo los
mismos, todos estos factores producen que a los más pobres se les dificulte el tener acceso a
estar escolarizados aunque la legislación así lo establezca ya sea en la Constitución Nacional y
Tratados Internacionales, existiendo marchas y contramarchas en torno a este concepto para
poder vencer dichos obstáculos y así el derecho a la educación sea accesible para toda la
sociedad en su conjunto sin discriminar o hacer distinciones dentro de los diferentes estamentos
sociales; nos encontramos ante un derecho que se encuentra vulnerado ya que por un lado te
garantiza poder acceder a un sistema de educación pero no es para todos iguales ya que no les
brinda, ni pueden disponer de las condiciones necesarias para poder recibir una educación de
calidad, siendo esta una situación de exclusión que incluye al encontrarnos con esta controversia;
no pudiendo dejar de reconocer que este problema se da dentro y fuera de la escuela estando
interrelacionados, ya que afecta e influye a niños y adolescentes en su constitución como sujetos
de derecho, es por eso que estas realidades muchas veces se ven reflejadas en el aula.
Galpón: se refiere a una escuela que no posee nada siendo su recurso humano más importante
el docente, frente a la inestabilidad del Estado-Nación, su agotamiento, para lo cual
el docente produce el conocimiento y lo trasmite sin el apoyo o soporte estatal, el cual pone a la
escuela en una precarización donde las condiciones no están garantizadas, el desmantelamiento
del estado ha hecho poner toda la responsabilidad en el docente, dando lugar a disminuir el gasto
educativo. En la escuela galpón es el docente el que da todo de sí para llevar adelante su tarea
de contener donde no solo trasmite sus conocimientos sino que también se compromete
socialmente, físicamente, económicamente, realizando tareas de asistencialismos, persuasión y
conquista, de sus alumnos y familias lo que le produce muchas veces un agotamiento psíquico y
corporal dándolo todo sin un acompañamiento estatal-nación adecuado. El Estado, la escuela y
la familia formaban algo propio entre sí, luego se produce la caída de las instituciones haciendo
que el estado le suelte la mano a la escuela dejándola en el patio de atrás huérfana de
recursos, perdiendo parte de su sentido institucional, transformándolas en escuelas
galpones donde no se garantiza un encuentro de subjetividades entre sus miembros.
Etnización: es un proceso de identidad cultural interrelacionado con los procesos originarios,
entrelazado por un lado con la politización de las demandas reclamando sus derechos étnicos y
por otro en la escuela donde se identifican diferencias con las que convivimos en la actualidad. Se
trata de recuperar su cultura en relación a sus costumbres, lengua, tradiciones etc., lo que
conforma una identidad colectiva que estos movimientos buscan recuperar y que les reconozcan,
es por eso que desde la educación se ha intentado en muchas escuelas impartir una educación
de tipo intercultural y bilingüe para consolidar en estas comunidades ciertas características que
los identifican entre los estudiantes, sus familias y maestros. La diversidad cultural en las
escuelas no solo se da en la población originaria sino que también en la población migrante de los
países limítrofes, dándose esto ya sea en poblaciones urbanas y no urbanas, lo que se manifiesta
en las aulas en estos procesos de etnización caracterizados por nuevos códigos, practicas,
diversidades, rasgos étnicos, etc.

También podría gustarte