Está en la página 1de 3

IMPACTO EN LA IDENTIDAD Y CONSTRUCCIÓN BIOGRÁFICA DE LOS

ADULTOS MAYORES DEL GERIATRICO PANES DE VIDA A PARTIR DE LA


PANDEMIA COVID-19

Estudiantes: Paola Andrea Mora Díaz - Carlos Andrés Pineda González

Director: Adalver Rivas Gómez

A) Variables del proyecto

-Comunidad: Adultos mayores.


-Espacio o territorio: Fundación gerontológica Panes de Vida.
-Tiempo:Marzo 2020 - Actualidad.
-Práctica: Cuidados de las/os adultos mayores, actividades recreativas y de
memoria para la percepción del
- Concepto: La identidad es un proceso de construcción contínua que define a
un individuo, que forma su personalidad, teniendo en cuenta también procesos
de subjetivación y la relación con su entorno y consigo mismo. Esta
construcción se da a través de la biografía, que es la herramienta con la que se
busca conocer acerca del biografiado, realizar un acercamiento a sus
experiencias, causas y efectos de los actos y sucesos que lo han marcado y
que, sin ellos, se vería difuminada la percepción sobre la identidad de un
sujeto.
B) Metodología:

- Se implementará el paradigma explicativo positivista para la recolección y síntesis de


datos. Con enfoque mixto para realizar el análisis cuantitativo y cualitativo de los
datos. Todo lo anterior a través de un modelo humanista. Se desarrollarán también
entrevistas que facilitarán el análisis de los datos; Es necesario realizar el debido
proceso a través del análisis, el diagnóstico, la planeación de la investigación, la
ejecución y la evaluación, teniendo claro que esta última debe realizarse durante todo
el transcurso para obtener mejores resultados al final del proceso. La interacción se
realizará de manera directa con la población y los diferentes testimonios permitirán
obtener datos más fidedignos con respecto al tema de investigación.

C) Fuentes de información:

- Como Autor Teórico encontramos a Daniel Serrani, (Buenos Aires - Argentina),


Médico psiquiatra, Medico geriatra, Profesor neuropsicólogo, profesor de
herramientas en investigación de psicogerontología en la Universidad Maimonides, y
doctor en psicología; el cual realiza la investigación en la que hoy nos basamos,
‘’MEMORIA COTIDIANA EN POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES: UN
ESTUDIO LONGITUDINAL DE 10 AÑOS´´ basado en analizar de qué forma
prevalece la memoria cotidiana o prospectiva en una muestra de adultos mayores
sanos, justificados en la carencia de investigaciones acerca del seguimiento de los
cambios que sufre la memoria en el diario vivir de los adultos mayores en el
transcurso del tiempo. Es por esto que esta investigación decide realizar una
comparación en la memoria basada en aspectos como el tiempo o los eventos y
acontecimientos ocurridos al inicio y luego de diez años en 50 adultos mayores, este
estudio incluye un post facto que permitió realizar la comparación e incidencia en la
disminución de la autonomía del adulto mayor, frente a sus memorias permanentes. A
partir de esto nuestra investigación propuesta parte del interrogante ¿De qué manera la
pandemia Covid-19 impactó en la identidad y construcción biográfica de los adultos
mayores de la fundación geriátrica panes de vida?

- Adicionalmente trabajamos con la investigación, ‘’Los hogares de ancianos y el


coronavirus’’ Por Markowitz, Paulin y AARP, Noviembre 2021; Esta investigación
realizada por AARP analiza las condiciones por las cuáles los adultos mayores sufren
más las consecuencias de la pandemia COVID-19, señalando que no solo son causales
de la edad avanzada o enfermedades crónicas (que claramente son condiciones
importantes). También tiene que ver la falta de personal hospitalario, el contacto físico
entre los residentes de los mismos geriátricos, empleados que trabajan en otros
centros, los traslados de pacientes desde otros centros, la falta de equipo de protección
y las tasas de vacunación rezagadas. Incluiremos 3 informes relevantes como lo son,
‘’Las personas mayores de 60 años han sido las más afectadas por el covid 19 en las
américas’’, por la organización panamericana de la salud, ‘’los desafíos para la
protección de las personas mayores y sus derechos frente a la pandemia de Covid 19
de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina)’’. Y ‘’el Informe de
políticas: Los efectos de la COVID-19 en las personas de edad’’, de las Naciones
Unidas.

D) Cronograma de actividades
Bibliografía

● SERRANI, DANIEL. MEMORIA COTIDIANA EN POBLACIÓN DE


ADULTOS MAYORES: UN ESTUDIO LONGITUDINAL DE 10
AÑOS. Act.Colom.Psicol. [online]. 2010, vol.13, n.2, pp.91-105.
ISSN 0123-9155.
● Desafíos para la protección de las personas mayores y sus
derechos frente a la pandemia de COVID-19. Cepal.org. (2022).
Retrieved 19 April 2022, from
https://www.cepal.org/es/publicaciones/46487-desafios-la-
proteccion-personas-mayores-sus-derechos-frente-la-pandemia-
covid-19.
● Repositorio.cepal.org. (2022). Retrieved 8 April 2022, from
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46487/1/S2000723_
es.pdf.
● Las personas mayores de 60 años han sido las más afectadas por la
COVID-19 en las Américas - OPS/OMS | Organización
Panamericana de la Salud. Paho.org. (2020). Retrieved 17 May
2022, from https://www.paho.org/es/noticias/30-9-2020-personas-
mayores-60-anos-han-sido-mas-afectadas-por-covid-19-americas.

● Markowitz, A., & Paulin, E. (2021). El coronavirus en hogares de


ancianos, aclara tus dudas. AARP. Retrieved 8 March 2022, from
https://www.aarp.org/espanol/recursos-para-el-cuidado/prestar-
cuidado/info-2020/hogares-de-ancianos-y-coronavirus-preguntas-
respuestas.html.

● Valero Pie, A., 2016. Biografía, historia e identidad: una propuesta y un ejemplo.
[online] Scielo.org.mx. Available at:
<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X201600010
0052> [Accessed 13 May 2022].

También podría gustarte