Está en la página 1de 5

Etapa 1- Conocimientos previos en investigación

Jorge Enrique Ricardo Vizcaya

Curso 404009A–Investigar en comunidad

Grupo 1144

Tutor:

Gustavo Adolfo Santana Perlaza

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas- ECJP

Programa de Ciencias Políticas

Bogotá

2022
2

Contenido

Link de presentación.................................................................................................................................3

Referencias bibliográficas........................................................................................................................4
3

Link de presentación

Mediante el actual mensaje se adjunta el link de la presentación, realizada por

medio de la plataforma de Genially.

Link: https://view.genial.ly/631174b198661600198e4ab3/presentation-

presentacion-pizarra-animada
4

Referencias bibliográficas

Agurto, I. (2002). Metodologías de Investigación Cualitativa y Participación [Libro

electrónico]. En CEPAL (Ed.), Experiencias y metodología de la investigación

participativa (Capítulos I, IV y V). CEPAL.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6023/S023191_es.pdf?

sequenc e=6&isAllowed=y

Balcázar, F. (2003). Investigación Acción Participativa (IAP): Aspectos Conceptuales y

Dificultades de Implementación. Revista Fundamentos en Humanidades. Año IV,

N.º I/II. Universidad Nacional de San Luis. San Luis, Argentina. pp. 59 – 75.

http://www.redalyc.org/pdf/184/18400804.pdf

Bravo-Andrade, H.; Orozco, M.; Ruvalcaba, N. (2018). Introducción al Modelo Ecológico

del Desarrollo Humano. En: Salud mental, investigación y reflexiones sobre el

ejercicio profesional Volumen III (páginas 91-106). Amate.

https://www.researchgate.net/publication/328584009_Introduccion_al_modelo_ec

ologico_del_desarrollo_humano

Paredes Chi, A. A., & Castillo Burguete, M. T. (2018). «Caminante no hay [un solo]

camino, se hace camino al andar»: Investigación Acción Participativa y sus

repercusiones en la práctica. Revista Colombiana de Sociología, 41(1), pp. 31-

50. https://doi.org/10.15446/rcs.v41n1.66616

Fals, B. O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Revista Análisis

Político No. 38, septiembre-diciembre. pp. 71 –88.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79283
5

Callejo, J. (2002). Observación, Entrevista y Grupo de Discusión: el silencio de tres

prácticas de investigación. Revista Española de Salud Pública. Nº 5. pg. 413 –

416. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17076504

Urdapilleta Carrasco, J., & Limón Aguirre, F. (2018). Hacia una experiencia profunda

dentro de la Investigación Acción Participativa. Revista Colombiana de

Sociología, 41(1), pp.111-131. https://doi.org/10.15446/rcs.v41n1.66559

También podría gustarte