Está en la página 1de 6

Propuesta de Rediseño Recurso Educativo Digital

Juan David Henao Agudelo


Dayner Toloza Epalza
Jorge Isaac Garnica Martínez

Recursos Educativos Digitales


Módulo

Juan J. Botello Castellano


Docente:

Universidad de Santander UDES campus virtual cv-udes


Puerto Berrio – Antioquia
07 de Febrero de 2022
Introducción

En este trabajo se hace la intervención y adaptación de un RED, según estándares y

aportes al proceso de enseñanza, en el entregable se evidencia el rediseño de un recurso

educativo desde la formulación de nuevas funcionalidades y valoración de su uso en el proceso

de enseñanza.

El rediseño del RED se muestra por medio de una presentación trabajada en Genially,

en ella se encuentra el rediseño de un recurso educativo trabajado para el área de tecnología e

informática, se muestran las modificaciones que se le hicieron, logrando ajustar los contenidos

a las necesidades dentro del aula, de igual forma se documentaron los cambios realizados, las

herramientas y recursos empleados en el rediseño.

Es de anotar que hoy día en este mundo globalizado, los recursos educativos digitales

se han convertido en una herramienta fundamental para el docente, ya que este puede

seleccionar el RED que más se adapte a sus necesidades en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.
RECURSO EDUCATIVO DIGITAL

Link para ingresar al portal digital:

https://view.genial.ly/6153db3609aea70d96bdadf1/presentation-recursos-educativos-digitales
Conclusiones

Los Recursos Educativos de Aprendizaje contribuyen al aprendizaje debido a la sencilla

interacción con los educandos, el solo utilizar una herramienta digital, hace más fácil que las

personas puedan afianzar y reforzar los conocimientos que han sido impartidos en el aula de

clase.

Hoy día el internet le brinda a docentes y estudiantes un sin número de herramientas

que están al alcance de todos, gran variedad de temas y actividades para trabajar y así facilitar

los procesos de enseñanza aprendizaje.

Los RED son de gran apoyo para los docentes en lo que concierne en la aplicación de

algunos temas, todo esto se debe a que son recursos de fácil acceso.
Referencias

 Pérez, G. B., Sáiz, F. B., & i Miravalles, A. F. (2006). Didáctica universitaria en entornos

virtuales de enseñanza-aprendizaje (Vol. 13). Narcea ediciones.

 Lizcano, R. Libro Electrónico Multimedial - LEM: Gestión de Procesos de Diseño y

Desarrollo de Programas Educativos en Línea.

 Belloch, C. (2012). Entornos virtuales de aprendizaje. Valencia: universidad de Valencia.

http://www.formaciondocente.com.mx/04_RinconTecnologia/03_AmbientesVirtuales/Ent

ornos%20Virtuales%20de%20Aprendizaje%203.pdf.

 Salinas, M. I. (2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo

didáctico y rol del docente. Universidad Católica de Argentina, 1-12.

http://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Educaci%C3%B3n%20EVA.pdf.

 Smile and Learn (2021). Recursos Educativos Digitales.

https://smileandlearn.com/mejores-recursos-educativos-digitales/

 Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial - LEM: Recursos Educativos

Digitales.

 Nube Digital MX (2018). Ventajas de Usar los Formularios G Suite de Google.

https://www.nubedigital.mx/flexo/post/ventajas-de-usar-los-formularios-g-suite-de-google

 Colombia Aprende.

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/

G_8/S/menu_S_G08_U03_L04/index.html

 Cursos y Temas (2021) Simulador de ensamble de PC de CISCO.

https://www.youtube.com/watch?v=uQzLvkUpIts

También podría gustarte