Está en la página 1de 6

CRIPTOGRAFÍA Y

CIBERSEGURIDAD
Justificación Fecha
21 de julio al 27 de agosto de 2020
Actualmente el uso de tecnologías informáti-
cas para llevar a cabo actividades cotidianas es Horario
bastante común. Estas tecnologías son usadas
Martes y jueves
para realizar transacciones bancarias, para ad-
de 6:00 pm a 8:00 pm.
quirir bienes y servicios de todo tipo e incluso
para trabajar de forma remota. Es por esto que
este tipo de actividades se ven cada vez más Lugar
expuestas a peligros de diversas indoles, como Telepresencial
por ejemplo la suplantación de perfiles en las
redes sociales, el robo de contraseñas o de
información sensible para las compañías que Inversión
basan su actividad económica en la red. Con $690.000.
estos riesgos, la sociedad actual necesita de 20% en el marco de la emergencia sanitaria
forma imperativa que todas las personas que presentada por el Covid-19.
hacen uso de estas tecnologías tengan conoci-
mientos sobre la forma de prevenir todo tipo
de ataques cibernéticos. Intensidad
Este curso pretende introducir en los princi- 32 horas
pios básicos de la ciberseguridad de manera
amable y rápida a todas las personas interesa-
das en preservar la seguridad de sus datos y Metodología
sus transacciones a través de la red. Teórico práctico
Objetivo general Conferencistas
Formar Profesionales en distintas líneas de
Ciberseguridad, a través de: PhD MSc Agustín Moreno Cañadas
1. Describir formas de encriptar mensajes
de texto. Contenidos
2. Describir formas de encriptar imagénes.
3. Describir algunas de las herramientas
hacker más conocidas. 1. Técnicas de cifrado clásicas, historia y
4. Describir formas de elaboración de virus desarrollo (Desplazamiento, Sustitución,
informáticos, prevención y detección. Vigenere, Cifrarios de Flujo, DES, AES, Caos
y algunos aspectos de la criptografía cuan-
tica basada en Retículos).
Público 2. Aspectos del Ciframiento de Imágenes
usando algunos cifrarios en bloque.
Toda persona interesada en la ciberseguridad
en cualquiera de sus líneas de interés. (Virus 3. Aspectos de Criptografía visual para
informáticos, Criptografía, Esteganografía, cifrar imágenes y texto.
Pruebas de Interacción con Humanos (CAPT-
CHAs) y su relación con problemas de Inteli- 4. Aspectos de la virología informática,
gencia Artificial). historia y desarrollo (tipos de virus, poli-
morficos, metamorficos).
Formas de pago ¿Cómo participar?
1. Preinscripción
Dirígete al siguiente link:
https://bit.ly/CriptoyCiber y complete el formulario
Consignación por cada uno de los cursos a los que se vaya a inscribir.

bancaria
2. Consulta
Banco: BANCO DAVIVIENDA
Tipo de cuenta: Ahorros formas de pago
Número de la cuenta: 0077-0086-4015 Consulta los datos de pago para tu curso.
Nombre de la cuenta: UNIVERSIDAD NACIONAL
FAC. Ciencias – 2013
3. Formaliza tu inscripción
Nombre de la actividad: Cur. CRIPTOGRAFÍA
Enviar los siguientes documentos al correo:
Código de recaudo: 20131722
ecp_fcbog@unal.edu.co

El comprobante de pago escaneado.


Documento de identidad escaneado por ambas caras.
Quienes se hayan acogido algún descuento deberán anexar
además, copia del documento correspondiente que acredite
Pago la aplicación del descuento.

Virtual 4. Consulta tu correo electrónico


Realizar el Pago Virtual ingresando a Ingresa al correo electrónico y revisa la confirmación de la
inscripción al curso.
http://www.pagovirtual.unal.edu.co, yendo al link sede
Bogotá y Facultad de Ciencias. Este pago se podrá reali- 5. Preparate para iniciar el curso
zar con tarjeta débito y crédito. Consulta continuamente tu correo electrónico, te informaremos
sobre los detalles básicos que debes tener en cuenta para el inicio
del curso.
Proceso de Facturación
Para dar cumplimiento a la resolución No. 1465 de 2013 de Rectoría, la FACTURA deberá solicitarse dentro del mismo mes de pago y
antes del cierre de emisión de facturas. La facturación a 30 días se realizará una vez entregados el compromiso jurídico de pago y la
autorización de uso de datos firmados por el representante legal y por cuantía igual o superior a un (1) SMMLV. Para ambos casos se
requiere: copia del certificado de cámara de comercio y RUT. Si no han tenido relaciones comerciales con la Universidad Nacional de
Colombia Sede Bogotá, los nuevos clientes DEBEN enviar estos documentos tres días hábiles antes de solicitar la factura para registrar-
los en contabilidad.

Tenga en cuenta que


Los descuentos aplican únicamente para pago de contado y no son acumulables.
La Universidad Nacional de Colombia podrá cancelar o posponer la realización del curso, diplomado o evento, cuando no se alcance el
número suficiente de inscritos para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. En estos casos
se hará la devolución del 100% del valor de la inscripción.
En caso de no poder asistir al curso, diplomado o evento, deberá presentar una solicitud de cancelación por escrito, por lo menos tres
días hábiles antes de iniciar la actividad, explicando claramente los motivos de la misma y adjuntando los soportes pertinentes. Esta
solicitud será analizada por el Comité de Extensión de la Facultad y en caso de ser aprobada será devuelto el 80% del costo del curso,
debido a los gastos administrativos en los que hay que incurrir para el proceso.
Una vez iniciada la actividad no se hará devolución del dinero pero podrá dar uso de su cupo retomando de nuevo la actividad dentro
del año vigente.

Tenga en cuenta la siguiente información en caso de devoluciones y cancelaciones: https://bit.ly/Resol2235


Certificación
Se entregará certificado de aprobación ex-
pedido por la Facultad de Ciencias de la
Universidad Nacional de Colombia Sede
Bogotá siempre que obtenga nota final su-
perior a 3.0.

Contacto
Unidad de Educación Continua y Permanete
Facultad de Ciencias
Correo: ecp_fcbog@unal.edu.co
uniasege_fcbog@unal.edu.co

También podría gustarte